El litoral 501

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL

PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 501-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

LASTRADO Y RECONFORMACIÓN VIAL CLUB DE ROBÓTICA UPSE LOGRÓ 3 PRESEAS EN TORNEO INTERNACIONAL EN BARRIOS DE SALINAS

Como parte del programa de atención vial que lleva acabo el GADM de Salinas que es presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúan los trabajos de lastrado y reconformación de vías en diversos sectores del cantón. Brisas del Mar, 6 de Junio, Nicolás Lapenti y Vinicio 2, son algunos de los sectores de la parroquia José Luis Tamayo que han sido intervenidos con los trabajos de reconformación y lastrado de vías. Actualmente, continúan las labores en Colinas de Salinas y Nueva Jerusalén, mientras que en los próximos días, iniciarán los trabajos en el sector Vinicio 1, de la misma localidad. Para don Evaristo Tomalá, morador de Colinas de Salinas, esta obra

representa un verdadero cambio para su familia y vecinos, a quienes se les dificultaba realizar sus actividades diarias, por no poder movilizarse con facilidad: “En el invierno se hacía difícil caminar por aquí por el lodo y los charcos de agua. Para los niños era casi imposible dirigirse a sus escuelas sin enlodarse. Ahora las calles están mejor, beneficia a todos con sus negocios y su diario vivir”, comentó. Otra de las parroquias beneficiadas con los trabajos ha sido Santa Rosa, pues varias calles y avenidas fueron intervenidas. De igual manera, se realiza el lastrado y reconformación de vías en el sector Dunas Municipales de la cabecera cantonal.(i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall

El Club de Robótica de la UPSE, logró tres preseas, en distintas categorías, durante el concurso internacional "Robot Game Zero Latitud 5", que tuvo lugar en la ciudad de Quito, desde el 31 de mayo al 2 de junio. El primer lugar en la categoría "Pelea de humanoides", segundo lugar en "Batalla simulada" y tercer lugar en "Micro sumo", fueron conquistados por la delegación de estudiantes universitarios del Alma Mater peninsular, que midió sus destrezas en robótica ante equipos nacionales, y de países regionales como México, Perú, Colombia y Argentina. Proyectos de innovación, prototipos robóticos y voladores, fueron parte de las exposiciones realizadas en este evento, que permitió brindar un

espectáculo a los asistentes al torneo. El equipo, conformado por estudiantes de la facultad de Sistemas y Telecomunicaciones, que integran el Club de Robótica, al igual que los docentes tutores, se encuentra preparándose para próximos torneos, como el Concurso Ecuatoriano de Robótica, CER 2018, donde deberán defender el campeonato que ganaron en el 2017. SOBRE EL CONCURSO Este evento fundado por la Asociación Ecuatoriana de Robótica y Automatización (AERA), nació en el 2014 como el primer torneo internacional de robótica en Ecuador, y desde entonces se ha convertido en la competencia de robótica más importante de la región.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El litoral 501 by Periodico El Litoral - Issuu