Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL
PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 501-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
LASTRADO Y RECONFORMACIÓN VIAL CLUB DE ROBÓTICA UPSE LOGRÓ 3 PRESEAS EN TORNEO INTERNACIONAL EN BARRIOS DE SALINAS
Como parte del programa de atención vial que lleva acabo el GADM de Salinas que es presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúan los trabajos de lastrado y reconformación de vías en diversos sectores del cantón. Brisas del Mar, 6 de Junio, Nicolás Lapenti y Vinicio 2, son algunos de los sectores de la parroquia José Luis Tamayo que han sido intervenidos con los trabajos de reconformación y lastrado de vías. Actualmente, continúan las labores en Colinas de Salinas y Nueva Jerusalén, mientras que en los próximos días, iniciarán los trabajos en el sector Vinicio 1, de la misma localidad. Para don Evaristo Tomalá, morador de Colinas de Salinas, esta obra
representa un verdadero cambio para su familia y vecinos, a quienes se les dificultaba realizar sus actividades diarias, por no poder movilizarse con facilidad: “En el invierno se hacía difícil caminar por aquí por el lodo y los charcos de agua. Para los niños era casi imposible dirigirse a sus escuelas sin enlodarse. Ahora las calles están mejor, beneficia a todos con sus negocios y su diario vivir”, comentó. Otra de las parroquias beneficiadas con los trabajos ha sido Santa Rosa, pues varias calles y avenidas fueron intervenidas. De igual manera, se realiza el lastrado y reconformación de vías en el sector Dunas Municipales de la cabecera cantonal.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
El Club de Robótica de la UPSE, logró tres preseas, en distintas categorías, durante el concurso internacional "Robot Game Zero Latitud 5", que tuvo lugar en la ciudad de Quito, desde el 31 de mayo al 2 de junio. El primer lugar en la categoría "Pelea de humanoides", segundo lugar en "Batalla simulada" y tercer lugar en "Micro sumo", fueron conquistados por la delegación de estudiantes universitarios del Alma Mater peninsular, que midió sus destrezas en robótica ante equipos nacionales, y de países regionales como México, Perú, Colombia y Argentina. Proyectos de innovación, prototipos robóticos y voladores, fueron parte de las exposiciones realizadas en este evento, que permitió brindar un
espectáculo a los asistentes al torneo. El equipo, conformado por estudiantes de la facultad de Sistemas y Telecomunicaciones, que integran el Club de Robótica, al igual que los docentes tutores, se encuentra preparándose para próximos torneos, como el Concurso Ecuatoriano de Robótica, CER 2018, donde deberán defender el campeonato que ganaron en el 2017. SOBRE EL CONCURSO Este evento fundado por la Asociación Ecuatoriana de Robótica y Automatización (AERA), nació en el 2014 como el primer torneo internacional de robótica en Ecuador, y desde entonces se ha convertido en la competencia de robótica más importante de la región.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 501
PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018
C A S A A B I E R T A “ C O N C I E N C I A Obras de iluminación benefician a más de AMBIENTAL SALINENSE 2018” 64.000 estudiantes y ciudadanos en Santa Elena
En búsqueda de una sociedad eco amigable y por celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros, realizará la casa abierta “Conciencia Ambiental Salinense 2018”, este martes 5 de junio. El evento, que se llevará a cabo desde las 08h30 en el parque Sindicato de Sales, tendrá la participación de instituciones públicas, privadas y educativas del cantón, quienes expondrán sus diversos aportes a la comunidad en materia de concientización ambiental y ecológica. La conciencia ambiental comprende el entendimiento que tiene el ser humano
de su impacto sobre el ambiente y sus r e c u r s o s n a t u r a l e s . E s d e c i r, comprender como las acciones diarias de la humanidad están poniendo en riesgo el futuro del planeta y de las presentes generaciones. Temas como el reciclaje, la limpieza de las playas, la protección de ecosistemas terrestres y acuáticos, además de la conservación ambiental de flora y fauna, serán algunos de los temas que se abordarán en esta casa abierta, que contará con la presencia de la principal autoridad cantonal, Daniel Cisneros y demás autoridades del GADM salinense.(i)
P R E F E C T U R A D E S A N TA E L E N A FIRMARÁ CONVENIO PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO
La Cordillera Costera se beneficiará con la suscripción del convenio entre los Gobiernos Provinciales, Municipales y Parroquiales de Santa Elena, Manabí y Guayas que permitirá la constitución y registro del Consorcio para enfrentar el cambio climático en la Cordillera Costera (CECCCCO). El evento se realizará el martes 5 de junio a las 10:00 en el museo Amantes de Sumpa de la capital provincial. El acuerdo tiene como finalidad implementar políticas, estrategias,
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
p l a n e s , programas, proyectos y acciones en el presente y futuro, que coadyuven a enfrentar el cambio climático en los territorios parroquiales y cantonales donde se asienta la Cordillera Costera en las provincias involucradas. Este plan estratégico marca un hito a nivel nacional e incluso regional en temas relacionados a la lucha contra el cambio climático, siendo el primero de esta categoría en Sudamérica. El CECCCCO busca juntar esfuerzos institucionales y de las poblaciones de Santa Elena, Manabí y Guayas con el afán de afrontar los desafíos que el cambio climático está presentando en la Cordillera Costera.(i)
EL LITORAL 501 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
El Gobierno Nacional a través de CNEL EP, entregó en un acto público 32 obras del programa “Ilumina Tu Escuela” por un valor de USD 308.968,17 que benefician a 64.475 estudiantes y ciudadanos de la provincia de Santa Elena. En total se instalaron 917 luminarias en los alrededores de las unidades educativas y sectores aledaños, con la finalidad de recuperar espacios públicos, disminuir riesgos del expendio y consumo de estupefacientes y contribuir con la seguridad ciudadana. Durante el evento, Benjamín Acosta,
Estudiante de Colegio Teodoro Wolf, agradeció en nombre de la comunidad estudiantil beneficiada, indicó que tanto estudiantes como ciudadanos pueden realizar actividades en ambientes seguros y más iluminados. Por su parte el Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, Eco. Isidro Luque, resaltó que las obras de electrificación apuntan a mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos, así también el Gobernador, Eco. David Sabando, manifestó que las obras entregadas proporcionan seguridad y desarrollo a la provincia.(i)
Edificio Municipal de Santa Elena, será declarado “Establecimiento 100% Libre de Humo de Tabaco” Luego de cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco y el proceso de verificación efectuado a los diez indicadores que certifican a una institución como espacio libre de humo de tabaco, el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital 24D01, declarará al edificio del GAD Municipal de Santa Elena, como un “Establecimiento 100% Libre de Humo de Tabaco”, en un acto solemne que se llevará a efecto el jueves 31 de mayo, a las 10h00, en el Salón Auditorio. Este logro alcanzado es por la predisposición y empoderamiento llevado a cabo durante el proceso por parte del personal del cabildo
municipal, especialmente luego de que el Sr. alcalde dispusiera la conformación del Comité de Prevención y Promoción, con el cual se incluyó la ubicación de señalética gráfica y escrita en las dependencias municipales, con temas alusivos a la prohibición de fumar en espacios públicos abiertos. Para tal efecto el alcalde Gonzabay señaló: “todo el equipo humano permanecerá inmerso en esta estrategia y continuará trabajando arduamente para cumplir con el compromiso establecido, precautelando el bienestar y salud de nuestros conciudadanos y nuestros trabajadores”.(i)
PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 501
PAG. 3
Gobierno Municipal de Santa Elena, TA L L E R D E A C T U A L I Z A C I Ó N D E entrega la obra 1030 en comuna Puerto de CONOCIMIENTOS PARA GUIANZA EN Chanduy AVISTAMIENTO DE BALLENAS
La juventud, dirigencia y población en general de la comuna Puerto de Chanduy, localidad perteneciente a la parroquia Chanduy, se encuentra muy satisfecha por la entrega de la moderna cancha con césped sintético que se en entregó el 2 de junio en un acto público.. Esta infraestructura para la sana práctica del deporte, especialmente el
fútbol en sus respectivas categorías incluida el de damas, tiene un área de 7.777 metros cuadrados de construcción, graderías con cubierta tipo visera, cerramiento metálico, iluminación con 6 postes de 15 metros de altura, 36 reflectores, baterías sanitarias, césped sintético entre otras especificaciones técnicas. Monto aproximado de inversión $523.000. Es importante indicar que la administración Gonzabay inaugura en esta localidad la obra No. 1030 y, es la tercera cancha con césped sintético que pasará a formar parte del quehacer deportivo en la parroquia artesanal pesquera y turística de Chanduy. (i)
Armada del Ecuador celebra el Día del Niño
La Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena informa que el día viernes 01 de junio en el puerto pesquero de Anconcito a las 16:00 horas se realizó el programa por el Día del Niño. Muchos aplausos, carcajadas y alegría se escuchaban por parte de los padres de familia que disfrutaban del buen humor del payasito mientras realizaba los diferentes concursos junto a los invitados de honor “los niños”, también se compartieron alimentos y los regalos,
este evento duró hasta las 18:00. Este evento contó con la colaboración del personal del retén naval de Anconcito, el gremio pesquero de Anconcito, personal del puerto pesquero, la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena y colaboradores de la comuna, quienes indican que lo más esencial es tener presente en todo momento que los niños son actores importantes en la sociedad, ya que en ellos está el futuro de nuestro país.(i)
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en el ‘Taller de actualización de conocimientos de servicios de guianza e interpretación para el avistamiento de ballenas dirigido a guías de Salinas y Ayangue’. El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo, la Reserva Marino Costera de La Puntilla de Santa Elena del Ministerio del Ambiente y Capitanía de Salinas, se realizó en el auditorio de la Capitanía de Puerto del 28 de mayo al 1 de junio, con la participación de treinta y cinco personas. Paulina León, encargada de la oficina técnica del Ministerio de Turismo de Santa Elena, indicó que el objetivo de estas capacitaciones es potenciar el turismo, atrayendo a los turistas nacionales y extranjeros interesados en el avistamiento de ballenas. Estos conocimientos los preparará para brindar un buen servicio de guianza e
interpretación en las embarcaciones turísticas durante la temporada verano 2018, el mismo que será diferenciado y resaltará el importante papel de los guías, que reflejará el equilibrio entre el servicio turístico y localidad. Por otro lado, el TNNV-GC Mauricio Viera G., comandante de la Estación Guardacostas Fija de Salinas, impartió conocimientos sobre legislación marítima, requisitos y documentos marítimos que deben tener las embarcaciones para realizar las actividades de observación de ballenas. Asimismo, el uso de equipos de seguridad y de comunicaciones en caso de presentarse alguna emergencia, aproximación a la víctima, sobrevivencia en grupo, flotación, entre temas para la seguridad de la vida humana en el mar. Los participantes finalizaron con una fase práctica en el mar frente al muelle de la Capitanía de Puerto dirigido por el SGOS-IM Jurado.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 501
PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018
CINEMATECA MIRARTE SANTA ELENA- El sistema financiero popular y solidario PRESENTA LA PELÍCULA SUEÑOS EN LA se encuentra sólido y fortalecido MITAD DEL MUNDO La Superintendencia de Economía Zonal 5
La Cinemateca Mirarte Santa Elena,te espera este 4 de junio a las 19h30, en el Teatro "Carlos Rubira Infante", se tendrá la proyección de la película "Sueños en la Mitad del mundo". Sinopsis: Producción cinematográfica y a su vez es la primera co-producción entre Ecuador y España. Cuentos Ecuatorianos con nombre de mujer, son tres historias de mujeres fatales que viven en Ecuador. La primera, DÉBORAH es una española que viene a vivir a Ecuador, en un pequeño pueblo de la serranía ecuatoriana, donde el
chisme es la tónica principal que afectará sus vidas. La segunda MOIRA, es una mujer que representa la muerte y va por su víctima, un escritor que redacta sobre ella y a la cual ha convocado. La tercera historia se ubica en Esmeraldas y tiene una historia fantástica, la de la GUASANGÓ, una mujer que fue violada y muerta al pie de un árbol y este último recoge su espíritu y la leyenda cuenta que todas las noches sale esta mujer para vengarse de los hombres. (e)
Brindan seguridad a competencias
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa la realización de los eventos de kayaks en los diferentes sectores de la provincia en lo cual se brindó seguridad durante las competencias. En la comuna de Palmar se realizó la “Primera Clásica Regata Palmar” en la disciplina de canotaje, organizado por el Cabildo Comunal de Palmar en donde participaron las instituciones como Federación Ecuatoriana de Canotaje, Escuela Superior Naval, Escuela de Grumetes y cantón de Puerto López, el
retén de Palmar estuvo alerta durante la competencia brindando la seguridad en todo momento. En la comuna de Anconcito se realizaron competencias de natación y kayak, evento organizado por la Asociación de pescadores de Anconcito por las festividades de la Virgen del Pescador donde participaron 30 competidores, el personal naval del retén de Anconcito brindó seguridad en el desarrollo de las competencias, el evento contó con la presencia del GAD parroquial, pobladores y párroco de la comuna.(i)
Popular y Solidaria (SEPS) supervisa y controla las actividades de más de 600 cooperativas de ahorro y crédito del país, a fin de mantener la salud de todo el sistema financiero popular y solidario. Dentro de sus funciones y en estricto apego a la Ley, en los últimos años la SEPS ha autorizado la fusión de 69 cooperativas de ahorro y crédito, beneficiando a 68.641 socios que mantienen depósitos por más de USD 49 millones. Además, como resultado de los procesos de supervisión, en los últimos cinco años, 207 entidades entraron en proceso de liquidación. Estas cooperativas no representan ni el 1 % de los activos del sector. La SEPS dispuso la liquidación de estas entidades, principalmente, porque no cumplían con el objeto social para el cual fueron creadas o por reflejar pérdidas superiores al 50% del capital social o el capital suscrito y pagado, que no pudieron ser cubiertas con las reservas de la entidad, conforme lo dispone el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMYF). Estos procesos de liquidación se iniciaron ante la inviabilidad de las entidades y para precautelar los intereses de los socios y depositantes. En estos procesos de liquidación, el 93 % de los depositantes han recibido la totalidad de sus depósitos; el pago al 7% adicional se efectuará en función de la realización de los activos y respetando el orden de prelación, de conformidad con lo determinado en el Art. 315 del COMYF. Además, la SEPS puso todos estos procesos en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, con el propósito de que se establezcan las responsabilidades penales a que hubiere lugar, a fin de que los responsables respondan por los daños y perjuicios causados. Un sistema financiero sólido en la
En lo que respecta al sistema financiera popular y solidario de la Intendencia Zonal 5 de la SEPS, que comprende las provincias del Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos y Galápagos, se encuentran registradas 78 cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1 al 5, las mismas que poseén USD 379 millones de dólares en activos, de los USD 11.744 millones del total nacional. Estas cooperativas de ahorro y crédito tienen cerca de 292 mil socios, quienes han dejado USD 266 miillones en depósitos, en comparación con los 7.5 millones de socios y USD 9.221 millones de depósitos a nivel nacional, demostrando así la confianza de los socios en el sistema financiero popular y solidario del país. Como lo han demostrado las cifras reportadas hasta el mes de marzo del presente año, ahora este sector importante de la economía está fortalecido y beneficia a millones de ecuatorianos. La Superintendencia continuará actuando conforme la norma legal vigente, atendiendo a quienes forman parte de la economía popular y solidaria del país. Ante las declaraciones vertidas por algunos voceros en las que ponen en entredicho la estabilidad del sistema financiero popular y solidaria, la SEPS recuerda que la generación de pánico financiero se encuentra tipificado penalmente en Art. 322 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Cabe recordar asimismo que las cooperativas son sociedades de personas y no de capital, y los socios, a diferencia de los clientes de un banco, son también responsables por la solvencia de la entidad. Tienen el derecho y la obligación de velar por el buen funcionamiento de la cooperativa y de exigir a sus directivos la información y el estado de las mismas.(i)
Orquesta Sinfónica rinde homenaje al músico y compositor Carlos Rubira Infante
Los jóvenes que integran la agrupación artística de la provincia del Guayas rindieron el 31 de mayo en la Sala Polivalente del Museo Municipal de Guayaquil un tributo al icónico cantante y compositor guayaquileño, que recientemente fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos. La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura del Guayas ofrece un concierto en homenaje al cantante y compositor guayaquileño Carlos Rubira Infante, icónico personaje de la música naciona.
La presentación corresponde al IV Concierto de temporada de esta agrupación artística. Allí, 60 músicos interpretan varios de los famosos temas creados por Rubira, como ‘Chica linda’, ‘Playita mía’, ‘Esposa’, entre otras tradicionales canciones, en ritmo de pasillo. La Orquesta Sinfónica del Gobierno Provincial es dirigido por el maestro Manuel Campos y contó con la participación especial del violoncelista mexicano Omar Aveces.(i)
PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 501
PRIMER BANCO EN TRABAJAR CON ENERGÍA AUTOSUSTENTABLE 20 paneles interconectados que alimenta al ups principal de la agencia, que es de 3 Kva, dando respaldo a las estaciones de trabajo, Rack de comunicaciones, sistema de seguridad y esclusas, ATM. Módulo 2: Aire Acondicionado.- este módulo se compone de 20 paneles solares interconectados que alimentan al aire de 24.000 Btu de la parte interna de la agencia. Módulo 3: Iluminación.- este módulo se compone de 20 paneles solares interconectados que dan iluminación a 7 luminarias, 3 de hall bancarios, 2 de cajas, 1 en el puesto de supervisora, 1 del baño. Este innovador sistema para instituciones bancarias, busca aprovechar la energía solar, dejando como última alternativa el consumo de energía eléctrica.(i) La agencia 24 de Mayo de la ciudad Manta-Manabí, del Banco del Pacífico, se convierte en la primera del sistema financiero ecuatoriano en instalar un innovador sistema de energía solar, el mismo permite reducir el consumo de energía eléctrica en un 80%. Personal eléctrico de la compañía AV Renewable Energy S.A, fueron los encargados de equipar y poner en marcha el sistema solar fotovoltaico, el cual dará energía autosustentable a la agencia. Dicho sistema, instalado en el techo de la agencia, se compone de 60 paneles solares de 155 watt que están interconectados en 4 grupos de 5 paneles los cuales alimentan a 3 módulos detallados de la siguiente manera: Módulo 1: Cargas Ups, Equipos críticos.- de igual forma se compone de
EN RIESGO LA CAPACIDAD DE CONTROL DEL SRI POR CONSULTA A CORTE CONSTITUCIONAL El SRI se mantiene expectante de la resolución de la Corte Constitucional sobre una consulta derivada de una medida cautelar solicitada hace casi cinco años, por una importante compañía. El 04 de octubre de 2013 se presentó una medida cautelar constitucional por parte de la referida compañía, la cual recayó en conocimiento de un juez temporal de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Guayaquil, solicitando que se emita “de inmediato” una medida en la que se disponga, la abstención de iniciar un proceso de determinación de Impuesto a la Renta del año 2010 a dicho contribuyente. El 17 de octubre de 2013, el referido juzgado consultó a la Corte sobre la constitucionalidad de los artículos 13 y 17 del Código Tributario, vigentes desde 1975. Como el SRI ha manifestado en reiteradas ocasiones, estos artículos son la base fundamental del control tributario como misión del Servicio de Rentas Internas, por lo que su posible declaratoria de inconstitucionalidad o limitar su aplicación, implicaría privar a la Administración Tributaria y, por ende, al Estado ecuatoriano, de una herramienta fundamental en el control
y combate a prácticas elusivas y evasivas, así como un alto impacto en la recaudación tributaria, todo lo cual provocaría un gravísimo e irreparable perjuicio al Estado ecuatoriano y una lesión irreversible a un Estado Constitucional de derechos y justicia. Reiteramos que el valor total de las diferencias detectadas (glosas) derivadas de la aplicación del artículo 17 del Código Tributario, asciende a USD 3.972 MILLONES, lo cual representa un total aproximado de USD 1.589 MILLONES de impuestos, más intereses, multas y recargos. Adicionalmente, estas diferencias detectadas generan una afectación en el cálculo de la participación de utilidades de los trabajadores. El SRI vela por la aplicación de los principios fundamentales de justicia, equidad y transparencia que deben verse reflejados en todas las actuaciones de las autoridades públicas y de los contribuyentes sobre sus obligaciones tributarias y, con mucha más razón, en el presente caso que conlleva tanta importancia para el país, para lo cual agotaremos todos los mecanismos legítimos y legales necesarios, con la finalidad de precautelar los intereses superiores de todo el pueblo ecuatoriano.(i)
PAGINA 5
144 eventos a nivel nacional forman parte de junio, Mes del Ambiente
Desde 1974, año de la declaratoria del 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente, las Naciones Unidas impulsan a los gobiernos a que cada año realicen actividades con la finalidad de que la comunidad tenga mayor conciencia de la protección y mejoramiento del ambiente. En este contexto, el ministerio del Ambiente, Tarsicio Granizo realizó la presentación de la agenda de actividades por el Mes del Ambiente, en una de las salas de Multicines, en Quito, en compañía de Nuno Queiros, representante Adjunto Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Juan Carlos Castillo, subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo, e Iván Vallejo, andinista ecuatoriano. El Ministro Granizo reconoció que la integración de toda la ciudadanía en “cada una de las actividades que realizaremos es de vital importancia, pues el ciudadano ambiental es una labor conjunta, en la que todos aportamos para la conservación de nuestros recursos naturales, que son y serán el mejor legado que podremos dejar a nuestras futuras generaciones”.
A nivel nacional, se desarrollarán 144 actividades que permitirán fomentar la educación ambiental por medio de festivales culturales ambientales, carreras atléticas y ciclísticas por el ambiente, cines foros, limpieza de recursos hídricos, entre muchas otras. Otro de los temas tratados hoy, fue el relanzamiento del Galardón Punto Verde, mismo que se realizará el próximo 21 de junio como parte del Gran Acuerdo Nacional para la Producción y el Consumo responsable. “Estos reconocimientos serán entregados a todas las empresas que han realizado esfuerzos, tanto económicos como de infraestructura para garantizar la protección del ambiente”, puntualizó la autoridad Ambiental. Además, se anunció la alianza estratégica entre el Ministerio del Ambiente y la cadena Multicines que permitirá la proyección de videos, durante un año, sobre áreas protegidas y turismo sostenible, tráfico ilegal de vida silvestre e imágenes animales captados por cámaras trampa en diferentes áreas protegidas de la amazonia.(i)
Trabajos de mantenimiento
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el miércoles 06 de junio realizará trabajos de mantenimiento que comprenden el cambio de postes, estructuras y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán
beneficiados y desconectados con estos trabajos son: Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Olón, Curía, San José, La Núñez, La Entrada, La Rinconada. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Sector La Diablica, Laboratorios del sector.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 501
DIRECTORIO POSESIONÓ AL NUEVO GERENTE GENERAL DE AGUAPEN EP
Como Presidente del Directorio de Aguapen EP, el Alcalde del Cantón La Libertad Joffre Paredes Orrala, convocó a Sesión Ordinaria de Directorio la mañana de este miércoles 23 de mayo, la cual contó con la presencia de los tres alcaldes de la provincia como accionistas principales de la empresa peninsular. Entre los puntos tratados en el orden de día, se solicitó al MSc. Óscar Pilay Guale y al Ing. Arturo Carrera Escobar en calidad de Gerente y Director Técnico respectivamente, un informe detallado de la actualidad financiera, técnica y administrativa de la empresa, a fin de poner en conocimiento las fortalezas y debilidades que puedan existir en la institución. Finalizado el informe, se resolvió agradecer al MSc. Óscar Pilay los servicios prestados a la entidad. Como demanda la normativa, se propuso una terna para elegir a quien asuma la Gerencia General de Aguapen EP, siendo aprobada por unanimidad la moción para que sea el Ing. Oswaldo Guillermo Roca González quien esté al frente de la Empresa Pública Municipal Mancomunada
Aguapen EP. Oswaldo Roca González, es Ingeniero Civil de profesión, y cuenta con un amplio historial laboral en la empresa, en donde se destaca su accionar como F i s c a l i z a d o r, J e f e d e P l a n t a Potabilizadora de Agua Atahualpa, Jefe del departamento Técnico y Gerente General encargado de Aguapen S.A. para luego, posesionarse como Gerente General titular de Aguapen EP, sirviendo a la empresa por más de 9 años consecutivos. Además de la experiencia que posee como administrador de Aguapen EP, ha brindado su capacidad como Jefe de Fiscalización y Director de Obras Públicas del GADM de Santa Elena, así como amplia trayectoria en ejercicio de su profesión como Ingeniero Civil. En sus primeras declaraciones ante la prensa, sostuvo que el compromiso es direccionar eficientemente las soluciones prontas a los problemas técnicos que se han presentado en especial sobre el déficit hídrico que afronta la zona rural, índice de agua no contabilizada, recuperar la cartera vencida entre otros retos. (i)
PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018
SE DESIGNÓ A NUEVO VICEALCALDE
El pasado martes 29 de mayo, el cabildo santaelenense reunido en Sesión Ordinaria, y considerado en el Sexto Punto del Orden del Día, se trató sobre la Designación del Nuevo Vicealcalde o Vicealcaldesa, en cumplimiento a disposiciones legales y constitucionales. Por tal razón y en uso de las atribuciones conferidas en el Art. 57, literal o) del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización-COOTAD, el concejo en pleno RESOLVIÓ: ELEGIR al Concejal Principal Rubén Alfonso Bohórquez Mite, VICEALCALDE del
Rescatan a tres pescadores a 30 millas de la puntilla de Santa Elena
REUNIÓN DE TRABAJO DEL COMITÉ NACIONAL DE INTELIGENCIA
La Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena participó en la III sesión del Comité Nacional de Inteligencia (COMIN), efectuado el miércoles 30 de mayo a las 09H00 en las instalaciones del Grupo de Artillería Antiaérea N° 5 “MAYOR VALENCIA” (G.A. AA 5) ubicado en la ciudad de Salinas. El objetivo de la reunión fue el intercambio de información del COMIN específicamente en el tema
de narcotráfico, así como conocer los requerimientos de información de las unidades de inteligencia de la provincia para fortalecer los operativos y contrarrestar la delincuencia tanto en el mar como en tierra. Asistieron entidades de inteligencia de la Fuerza Aérea, Fuerza Terrestre, Capitanía de Salinas, Agencia de Inteligencia y Policía Nacional.(i)
GAD Municipal de Santa Elena, cuya designación durará hasta la culminación de su periodo como concejal, comenzando a ejercer sus funciones como tal, a partir de la notificación respectiva. De igual forma en el Séptimo Punto del Orden del Día, se trató sobre la “Reestructuración del Cuadro de Comisiones Permanentes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, de acuerdo a lo conferido en el Art. 57, literal a), del COOTAD.(i)
La Armada del Ecuador, a través de la Estación Guardacostas Fija de Salinas con el empleo de la Lancha Guardacostas 620 “Río Tosagua”, ejecutó el rescate de 03 pescadores de nombres VICTOR HUGO TIGRERO SUAREZ con 44 años de edad, PA B L O A G U S T I N GONZALEZ LAINE 23 años de edad y WALTER GEOVANI BALON BALON de 49 años de edad, quienes se encontraban a bordo de una lancha de pesca artesanal de nombre “CARLITOS”, la cual navegaba aproximadamente a 30 MN – 295° de la Puntilla de Santa Elena. Siendo las 17:00 la lancha “CARLITOS” se encontraba realizando faena de pesca, cuando se percataron
de que se aproximaba el buque portacontenedores CMA CGM “OHIO” y trataron de evitarlo pero el motor de la lancha no encendió, razón por la cual, el buque mercante le pasó a 20 metros ocasionando que se vire y que los tres tripulantes caigan al agua. El buque mercante retornó a recoger a los náufragos, quienes no presentaron lesiones de consideración pero la embarcación quedó quilla arriba. De inmediato el Comando de Guardacostas recibió la llamada de auxilio y dispuso que se destaque a la LG 620 “Rio Tosagua” para trasladar a los náufragos a puerto seguro. La unidad guardacostas zarpó del muelle de la Base Naval de Salinas a las 18:50 y arribó al punto de encuentro con el buque mercante a las 19:40. En el sitio se establecieron comunicaciones con el capitán del buque mercante para coordinar el desembarque seguro de los tres náufragos. Inmediatamente la LG “Rio Tosagua” emprendió el retorno al muelle de la Capitanía de Salinas, a donde arribó a las 21:30 y procedió con el desembarque de las personas rescatadas, quienes recibieron la asistencia debida por parte de una ambulancia del sistema ECU-911.(i)
PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 501
Día Mundial del Medio Ambiente Año 2018, se denominará “Sin contaminación por plástico”
En varios países del mundo, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución del 15 de diciembre de 1972. En este año se organiza en torno a un tema denominado “Sin contaminación por plástico”, que servirá para centrar la atención y hacer un llamado a la población mundial a favor de nuestro planeta. Por tal motivo el GAD Municipal de Santa Elena a través de la Dirección de Gestión Ambiental, ha organizado diversas actividades relacionadas a este acontecimiento, entre las que se encuentran: Miércoles 30 de mayo 10h00.-Charlas de concienciación sobre los ecosistemas, dirigida a los estudiantes de las unidades educativas de la cabecera cantonal y Ballenita. Martes 5 de junio
09h00.- Limpieza de las playas de San Pedro y Valdivia, con los estudiantes de las unidades educativas Julio Reyes González y Francisco de Miranda. Concienciación a la ciudadanía sobre el medio ambiente, a través de los medios de comunicación de la provincia. 15h00.- Caminata por el Medio Ambiente y 3er Festival “Sin contaminación por plásticos”, en la comuna Atravezado-Libertador Bolívar. Viernes 8 de junio 09h00.- Por el Día de los Océanos y mes del ambiente: limpieza de la playa de Ballenita. Viernes 22 de junio 15h00.- Plazoleta cívica “Vicente Rocafuerte”: 3er Festival “Sin contaminación por plásticos”. Programa especial (concurso de pancartas, personajes y comparsas) con la participación de los estudiantes de las unidades educativas.(i)
Se prepara agenda de actividades para la IX Semana de la Seguridad Vial
Por noveno año consecutivo, el Gobierno Nacional llevará a cabo la Semana de la Seguridad Vial. Como institución rectora, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a través de la Subsecretaría Zonal 5 (Los Ríos, Bolívar, Guayas y Santa Elena) coordinó con las instituciones adscritas y municipios un taller de preparación de la agenda con las actividades de interés para la población. Las actividades, que se realizarán del 2 al 7 de julio próximo, buscan sensibilizar a la población sobre el exceso de velocidad, la conducción bajo los
efectos del alcohol, impericia; mediante conferencias, activaciones, simulacros y demostración de vehículos. Hugo Valle, subsecretario Zonal 5, Hugo Valle, destacó el efecto multiplicador de municipios y GADs provinciales que se están sumando al esfuerzo del MTOP, la Agencia Nacional de Tránsito, Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional, por el Pacto Nacional por la Seguridad Vial para lograr resultados significativos en la prevención de accidentes de tránsito en la sociedad civil.(i)
PAGINA 7
DEPORTISTA DE LEVANTAMIENTO DE P E S A S PA R T I C I PA R Á E N E L CAMPEONATO PANAMERICANO Y PRE OLÍMPICO SUB 17
Por segundo año consecutivo un deportista de FEDESE es convocado para partcipar en el Campeonato Panamericano Sub 17 de Levantamiento de Pesas como parte de la Selección Tricolor. En esta ocasión Allan Delgado González, oriundo de la Comuna Palmar fue quien recibió la notificación para participar en este importante evento, que se desarrollará en Palmira Colombia del 3 al 10 de junio del 2018. Dicha convocatoria fue recibida por parte de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, como
resultado de los logros obtenidos en el Campeonato Nacional Pre Juvenil desarrollado en la ciudad de Quito, donde se proclamó Campeón Nacional en los 50 KG. Delgado entrena en la Comuna Palmar bajo la dirección técnica del Profesor Gonzalo Guerrero, parte de la fuerza técnica de FEDESE. Previo a su participación, Allan se encuentra en un concentrado preparatorio junto a los demás seleccionados nacionales en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de mejorar sus marcas y perfeccionar su técnica.(i)
AIDIS PREMIA A LO MEJOR DEL PERIODISMO
La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS, con el objetivo de estimular la excelencia profesional en periodismo de investigación, convoca a la Primera Edición del Premio AIDIS al Periodismo Ambiental. Este reconocimiento, que se realizará en su primera edición, tendrá temática abierta, pero fundamentalmente enfocada a asuntos de interés público sobre las problemáticas en cuanto al medio ambiente, por ello invita a todos los periodistas a participar de con sus trabajos (radio, prensa, medios online y televisión).
El evento se realizará durante XXXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil del 28 al 31 de Octubre de 2018, en el Hotel Hilton Colón. La recepción de trabajos periodísticos se realizará desde el 1 de junio al 1 de julio de 2018. Los invitamos a consultar las bases del concurso que se encuentran publicadas en website del Congreso A I D I S http://congresoaidis2018.com/wpcontent/uploads/2018/04/PREMIOAIDIS-DE-PERIODISMO-EDITADP100418.pdf (i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 501
PRIMERA SEMANA DE JUNIO, 2018
ASFALTADO Y MANTENIMIENTO VIAL EN DECOMISO DE BOMBAS EN DESVÍO CLANDISTINO DE AGUA POTABLE ANCONCITO USADA PARA RIEGO EN LA ZONA DE CHANDUY
Con la finalidad de fomentar el desarrollo en el cantón Salinas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, se realizan trabajos de asfaltado y mantenimiento vial en el barrio Gonzalo Chávez y otros sectores de la parroquia Anconcito, obra que es emprendida por el GADM salinense y presidida por su principal, Daniel Cisneros.
El asfaltado vial comprendió en varias calles y avenidas del barrio Gonzalo Chávez, donde se realizó la excavación y sustitución total del material existente, para ser reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo), además de la construcción de bordillos-cunetas. También, se realizaron trabajos de mantenimiento, que comprendieron el bacheo y recapeo asfáltico en los barrios: Bellavista, Manabí, 5 de Junio, Las Lomas y El Paraíso, cuyas vías fueron afectadas tras la etapa invernal, lo que causó molestias en los moradores, al no poder realizar sus actividades diarias con normalidad. “Estos trabajos nos hacían mucha falta aquí en la parroquia, tengo mi negocio de comidas y esto afectaba en las ventas. Gracias al Municipio de Salinas y al alcalde por preocuparse en su gente”, comentó Jessica Tumbaco, comerciante local. La obra, que comprendió el mantenimiento de 1700 mts y el y asfaltado vial de 1800 mts de calles y avenidas, tiene un monto referencial de $734.584,64 y un plazo de ejecución de 120 días. Actualmente, se ultiman detalles de la obra con la colocación de señalética horizontal y vertical.(i)
Capitanía de Puerto de Salinas y Subsecretaría de Recursos pesqueros capacitan a estudiantes de la Espol La Capitanía de Puerto de Salinas recibió la visita de un instructor y doce estudiantes de la carrera de Ingeniería Acuícola del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas CenaimEspol-, que se encuentran recibiendo la asignatura ‘Taller Náutico Pesquero’. En el auditorio de la Capitanía, el ALFG-GC Luis Sanunga Tomalá, jefe de la Unidad de Comunicación Social, impartió una charla sobre las actividades que realiza la Armada en los espacios acuáticos en la provincia de Santa Elena. Además, se dieron instrucciones sobre cómo hacer los nudos marineros ballestrinque, nudo del remolcador, llano rizo, rabiza francesa, as
de guía, entre otros. Asimismo, un representante de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros dio temas relacionados a las artes de pesca que utilizan los barcos pesqueros. Los estudiantes manifestaron su agradecimiento por las instrucciones recibidas, las cuales servirán para enriquecer sus conocimientos y preparación como futuros profesionales.(i)
Una cuadrilla de mantenimiento de válvulas de agua que trabajaba sobre el acueducto que conduce el agua potabilizada hasta la Parroquia Chanduy, reportó la tarde de este miércoles 23 de mayo el hallazgo de una guía clandestina, la cual desviaba el agua potable desde una cámara de válvulas hasta una represa prefabricada en la zona de ingreso a la población del sur. Vulnerando y perforando esta cámara, se permitían extraer el líquido vital a través de tuberías de 75mm, con lo que lograban llenar el cauce de un río natural el cual fue sellado de entrada y de salida a manera de dique, para posteriormente distribuirse el líquido hacia otras pequeñas represas o directamente como riego para los sembríos. Con la colaboración de la Policía Nacional, Policía Judicial y de Criminalística, la mañana de este jueves 24 se procedió al decomiso de 5 bombas que permanecían encendidas extrayendo el agua potable represada. Al momento de la intervención conjunta entre Aguapen EP y la Policía Judicial, con la autorización del Fiscal Nixon Chang se retuvo a tres personas quienes se identificaron como mecánicos de las bombas.
En audiencia de Flagrancia, el Juez ordenó la prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal por 30 días en contra de los procesados. Este acto irregular se encuentra tipificado como un delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) Art. 188 que refiere al Aprovechamiento Ilícito de Servicios Públicos, el cual puede ser castigado con una pena privativa de libertad que va desde los 6 meses hasta los 2 años. Las 5 bombas y un vehículo fueron levantados como indicios del ilícito por criminalística y trasladadas hasta los patios de la Policía Judicial. Este desvío ilegal del agua potable para consumo humano estaría dentro de las causas que vienen afectando la normal distribución del líquido vital para la zona sur de la provincia.(i)