El Litoral 507

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL

PRIMERA SEMANA DE JULIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 507-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

I N T E G R A C I Ó N FA M I L I A R Y S A N A LUCHA OLÍMPICA ALCANZÓ LA CUARTA ALIMENTACIÓN CON LOS HUERTOS MEDALLA DE ORO PARA SANTA ELENA EN LOS JUEGOS NACIONALES FAMILIARES JUVENILES GUAYAS 2018

El aporte que brindan los huertos familiares en lo ambiental, económico y social va de la mano con el objetivo de proveer alimentos sanos, que nutran y a la vez que sean cultivados por nuestras familias peninsulares. Esta iniciativa efectuada por la Prefectura de Santa Elena desde el 2013, contribuye a la optimización de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la provincia con actividades agroproductivas que actualmente involucran a 705 familias de 35 comunidades. Para la implementación de los huertos se ha dotado de semillas de diversas especies hortícolas, herramientas y equipos a cada beneficiario. En los últimos meses el proyecto ha ampliado su cobertura a los barrios: Bellavista, Tipan Niza, Entre Ríos, K1, Grelia Reyes, 7 de noviembre, Paraíso, 25 de diciembre y Valdivia, de la cabecera cantonal de Santa Elena, además de

Colinas de Salinas (196 familias en estos sectores). Hortalizas como: frejol, rábano, cilantro, perejil, acelga, remolacha, pepino, pimiento, cebolla, y especies medicinales, se siembra en los huertos familiares. Para ello, se trabaja con asistencia técnica permanente y capacitaciones en temas referente a la elaboración de abonos orgánicos, asociación y rotación de cultivos. La integración familiar, buena salud, trabajo en equipo y reducción de gastos son algunos de los factores que se combinan de manera positiva en los huertos familiares. La institución provincial, liderada por el Ing. Patricio Cisneros, con esta actividad presenta una interesante alternativa para que las familias peninsulares cultiven y consuman a bajo costo productos saludables para una alimentación equilibrada. (i)

Santa Elena sigue sumando logros en los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018, Elí Gómez Tejena de la disciplina Lucha Olímpica sumó el día de ayer la cuarta medalla de oro para la provincia, al disputar una reñida final con su similar de Guayas en los 82kg. estilo grecoromano. Tejena participó en esta cita deportiva bajo la dirección técnica de su entrenador Horacio Macías Loor. El Presidente de FEDESE, José Antonio Rodríguez Murga fue quien presidió la ceremonia de premiación y entregó la presea de oro a Elí Gómez, que con este logro se consagró

Campeón Nacional de los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018. Así también, se hizo presente como delegada de Lucha Olímpica, la Sra. Fanny Valdivia, 2da. Vicepresidenta del Directorio de FEDESE y actual Presidenta de la Liga Cantonal de la Libertad, quien extendió sus felicitaciones a los deportistas por su entrega y loable participación. Al momento Santa Elena ha obtenido 7 preseas; en Levantamiento de Pesas 3 medallas de oro y 3 de bronce mientras que Lucha Olímpica sumó la cuarta presea dorada. (i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 507

LA AGRUPACION MUSICAL “LOS TIGREROS” Por.- Evelio Reyes Tipán El ritmo del son de las olas, el canto de aves marina, el paisaje mismo del balcón encantado, inspira a su gente y los sones se escuchan de la casa de Los Tigreros, así es conocida la agrupación musical integrada por todos los miembro de una familia, único en su género donde padres e hijos cantan y tocan los instrumentos. Llevando el sentir alegre del puerto pesquero de Anconcito parroquia del cantón Salinas. Don Cesar Raúl Tigrero Santos de 71 años es el director de la banda y su esposa María Gloria Piguave Borbor de 68, es la voz sutil de grupo, ambos son los forjadores de la institución familiar, que lleva más de tres décadas, en el ámbito musical. Especialmente en cada misa y celebraciones imponiendo la música cristina. Sus hijos; Henry, Carlos y Juan Tigrero Piguave, ponen el ritmo en el conjunto. Cesar Raúl Tigrero, lleva la música en la sangre lo heredo de su familia, su padre; Amadeus Tigrero Balón, fue el violinista y fundador del conjunto de antaño del puerto “Andresito y sus Player”. Ante de crear su grupo musical familiar, fue integrante del conjunto “Ritmo del Mar” y integrante fundador de “Los estudiantes de Ancón” bautizado así por don Milton Pinoargote Pacheco, reconocido ex radiodifusor. Por un tiempo se ausento de la música para dedicarse a la actividad de la pesca, pero más pudo la música volviendo en el bautizo de su último hijo. Motivado por el diacono; Víctor Borbor, para que le cante a Dios, precisando quien canta al creador ora dos veces. María Gloria Piguave, una de sus voces, expresa “De a poco se fue comprando la guitarra eléctrica la misma que fue encontrada en la playa,

por su vendedor, el piano y otros instrumentos. Me agrada cantar en mis presentaciones la canción “Me enamore de Jesús” y “Ángel de luz” que me llenan de paz espiritual” acoto. El elenco lo conforman su hijo mayor; Henry Tigrero, que es la primera voz, alternando con el piano y guitarra. Es también un reconocido catedrático de música de la unidad educativa Jefferson de Salinas. Carlos Tigrero también parte de la agrupación su guitarra es la mejor compañía en el reconocido grupo familiar. Juan Tigrero, el menor de sus hijos es el arreglista musical del grupo familiar así también de varias agrupaciones musical a nivel regional y nacional. El piano es su mejor compañía para componer variados sones, la música es su mayor vocación. Cesar Tigrero Santos, no se arrepiente de haber vendido su embarcación y aparejos de pesca para dedicarse de lleno a la música, que le ha traído grandes satisfacciones, como dejar de beber como lo hacía antes, cantar en la novena en honor a Jesús del gran poder en La Libertad. Animar fiestas familiares entonando música rokolera, pasillos y ritmo alegres para bailar merengues, cumbias, salsa entre otros. Tigrero Santos, no termina la tarde, no sin antes dar mantenimientos a sus

instrumentos mirando el paisaje marino ese que le inspira su canto junto a su familia.

La 1° Clínica de Beach Handball se desarrolla en la Provincia de Santa Elena Salinas es una de las sedes en la Península, del Proyecto Evolución Beach Handball (EBH), promovido por entrenadores de selecciones nacionales y atletas destacados, con el objetivo de visibilizar el Balonmano Playa, por medio de Clínicas de Iniciación, Convocatorias y Torneos de Desarrollo. La primera Clínica de iniciación a esta disciplina, se efectuó con éxito por medio de Rebeca Alcívar, Asistente Técnica de la Selección Femenina, y Ximena Cedeño, jugadora internacional de la tricolor desde el año 2012. La jornada fue gratuita y es para chicas de cualquier edad. "Haremos entrenamientos lúdicos recreativos, para que la chicas aprendan las reglas del juego y empiecen a conectarse con nuestro deporte. Les enseñaremos las técnicas de lanzamiento con giros de 360° y en flight. Queremos que ellas se diviertan, aprendan y continúen

participando de jornadas venideras", manifestó Rebeca Alcívar, quien además es Licenciada en Educación Física, jugadora de balonmano sala y playa, y árbitra internacional. Anconcito, La Libertad, Chulluype, San Pablo, Ayangue y Montañita son las otras sedes para continuar con en el proyecto EBH. Cada quince días se irán desarrollando jornadas de beach handball en la provincia de Santa Elena, durante el segundo semestre del 2018. Evolución Beach Handball es un plan estratégico del Programa para la Promoción y Fomento del Balonmano (PROFOBAL), con la misión de promocionar este deporte por el perfil costanero ecuatoriano y en las Galápagos. El proyecto es privado, sin fines de lucro y gestionado por la Agencia Deportiva RB en colaboración de directores técnicos, deportistas, dirigentes y clubes de balonmano. (i)

SEGUNDA SEMANA DE JULIO, 2018

BARRIO CARMEN BUCHELLI DE ANCONCITO TENDRÁ VÍAS ASFALTADAS

Con mucho entusiasmo, así recibieron los habitantes del barrio Carmen Buchelli de la parroquia Anconcito, a la primera autoridad cantonal de Salinas, Daniel Cisneros, quien a través de una socialización realizada en el sector, expuso los trabajos de asfaltado vial que se ejecutarán en la localidad. Para los moradores de este sector, ha sido un anhelo de varios años contar con vías asfaltadas. “El alcalde nos ha demostrado que si cumple y por eso, en nombre de nuestras familias y de nuestros niños, le agradecemos infinitamente que hayamos sido considerados en esta nueva obra vial”, enfatizó Román Tomalá Castilllo, director de la escuela Luisa Martín González, del barrio Carmen Buchelli. Desde este lunes 2 de julio, iniciaron los trabajos de excavación y remoción de tierra, labores que tiene un plazo para su ejecución de 120 días. A la obra se

unen las vías que serán socializadas este jueves 5 de julio y que beneficiarán a los habitantes de los sectores: Las Peñas, 5 de Junio y Las Lomas de esta misma parroquia. Los trabajos de asfaltado vial contemplan la excavación y sustitución total del material existente en un área de 825 mts, el mismo que será reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo) y material de sub-base clase 3, para posteriormente proceder con la construcción de los bordillos cunetas, aceras de hormigón y el tendido de la carpeta asfáltica. Igualmente, se realizará la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, construcción de aceras, bordillos cunetas e instalación de la señalética vertical y horizontal. (i)

Foro Video “Proyecto y Sentido de Vida” El Consejo Cantonal de Protección de Derechos del GAD Municipal de Santa Elena, en el ámbito del Código de la Niñez y Adolescencia, Capítulo V, sobre el Derecho a la Participación, que indica: tienen derecho a la libertad de expresión, a ser consultados, “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

libertad de pensamiento, conciencia y religión, libertad de reunión y asociación, realizará el Primer Encuentro de Gobiernos Estudiantiles y Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes del cantón. (i)

EL LITORAL 507 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com


PRIMERA SEMANA DE JULIO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 506

PAG. 3

Centro Interc u l t u r a l Comunitario Ancón organiza Talleres Vacacionales de Verano El GAD Municipal de Santa Elena, a través de la Dirección de Acción Social y Participación Ciudadana, la coordinación de la Unidad de Patrimonio y Cultura con el Centro Inter-cultural Comunitario – CIC Ancón, dentro del cronograma de actividades sociales, culturales y recreativas, cuyo objetivo primordial consiste en que niños y jóvenes conozcan y valoren la historia y tradiciones propias de la parroquia San José de Ancón. Con este propósito, la administración del Centro Inter-cultural Comunitario Ancón, desarrolla los talleres denominados Vacacionales de Verano “Ancón Patrimonial”, con la presentación de los talleres de Pintura Muralista y Teatro. (i)

P

Hospital Liborio Panchana Sotomayor Varias empresas procesadoras de harina resuelve el 93.4% de casos médicos de pescado serán regularizadas

De enero a mayo del 2018, la gestión por resultados, mostró que la capacidad resolutiva al interior del Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor” logró el 93,4% de casos atendidos, esto se debe al compromiso de brindar un servicio médico gratuito de calidad. Este porcentaje, superior al 90% indica que las distintas áreas de cuidado al usuario y el personal que está a cargo, se encuentran preparados para cubrir las necesidades de atención médica que afectan a la población. En lo que va del año 18.406 personas han sido asistidas en el hospital. La cobertura ha sido posible gracias a la confianza de la población y a la atención que ofrece la casa de salud a través de sus 17 especialidades. Además de complementar los servicios con estudios de Rayos X, Ecografía, Tomografía y exámenes de laboratorio o los servicios de terapias de lenguaje y físicas. Mismos que respaldan la gestión

hospitalaria. De enero a junio solo el 6.6% de pacientes ingresados han sido derivados a un tercer nivel de atención dentro de la Red de Salud Pública, resultado positivo de una atención de salud oportuna, preventiva, educativa, de calidad y calidez a toda la comunidad. Entre otra cifras se debe destacar los logros de las Unidades de Neonatología con 684 partos asistidos; Pediatría con 4394 infantes atendidos por consulta externa, al igual que el Área de Cirugía con 1740 operaciones realizadas con éxito, algunas de ellas de complejidad, pero debido al nivel de preparación de los especialistas, han sido posibles. De esta forma el Ministerio de Salud Pública a través de sus distintos centros garantiza el derecho a la salud a través de la provisión de servicios de atención individual y personalizada a los santaelenenses. (i)

El miércoles 4 de julio en hora de la tarde, se reunió la Armada del Ecuador a través de la dirección de Espacios Acuáticos con representantes de la Gobernación, Prefectura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Trabajo, Subsecretaría de Recursos Pesqueros, GAD Municipal de Santa Elena, ARCH y Servicio de Rentas Internas.

El objetivo fue para tratar asuntos relacionados a varias empresas procesadoras de harina de pescado que se encuentran operando en la provincia de Santa Elena, sin tener los permisos respectivos y laborando con pesca no autorizada, a fin de que procedan a regularizar sus actividades.(i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 507

SEGUNDA SEMANA DE JULIO, 2018

Galápagos, un paraíso natural para la Operadoras de Transporte recibieron humanidad, cumplió 59 años como Reconocimientos por buenas prácticas en Parque Nacional seguridad vial

El Parque Nacional Galápagos celebró sus 59 años de creación, en el marco de una sesión solemne, que además fue el escenario de la firma de cuatro acuerdos con varias instituciones y organismos que permitirán el fortalecimiento de las acciones para garantizar la conservación y protección de este archipiélago, Primer Patrimonio Natural de la Humanidad. Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos; y Carlos Ortega, secretario técnico del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la provincia de Galápagos, suscribieron un convenio que permite el uso de un terreno de dos hectáreas y media, para la instalación de un patio de desconsolidación de carga para Santa Cruz; este se ubica junto el Parque Ecológico Artesanal. Además, la Fundación Charles Darwin suscribió, junto con esta Cartera de Estado, un documento que garantiza la cooperación interinstitucional en diferentes ámbitos por un lapso de cinco años. Por su parte, la Compañía Islas Galápagos Turismo y Vapores realizará actividades conjuntas para controlar y erradicar especies introducidas, proteger especies nativas y endémicas; y reforestar 20 hectáreas

consideradas prioritarias. Otro acuerdo suscrito con Ecology Project International facilitará que estudiantes l o c a l e s e internacionales apoyen las actividades de educación ambiental y de conservación. El evento permitió reconocer el trabajo realizado por 58 guardaparques con una trayectoria de cinco, 10, 15, 20 y 25 años, que recibieron placas conmemorativas por su aporte a la institución. Para el director del Parque Nacional Galápagos. “Estos 59 años han puesto a prueba la capacidad de gestión. Hemos tenido que superar obstáculos, acumulado experiencias y errores que nos han fortalecido como institución, que con sus aciertos ha podido convertir a Galápagos en uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservados del mundo”. “Que el Parque Nacional Galápagos sea un referente internacional en conservación y desarrollo sostenible no es producto de la improvisación, es el resultado de sólidos procesos técnicos, basados en conocimiento científico”, reconoció el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo. Las actividades, para celebrar un nuevo aniversario del Parque Nacional Galápagos continuarán la próxima s e m a n a c o n e l P r i m e r Ta l l e r Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Control y Vigilancia en Áreas Marinas Protegidas del Pacífico, que se desarrollará entre el 9 y el 11 de julio en Puerto Ayora. (i)

EP Petroecuador cuenta con Unidad de Control y Prevención de Lavado de Activos Como parte del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, firmado entre la Empresa Pública Petroecuador y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), hoy se realiza la presentación del equipo que integrará la Jefatura de Control y Prevención de Lavado de Activos de EP Petroecuador, la cual tendrá la misión de prevenir, detectar y erradicar el delito de lavado de activos en la institución. Esta Jefatura se estructuró desde una base inicial, ya que EP Petroecuador no contaba con una Unidad especializada en este ámbito. Por ello, el primer paso fue el diseño de la Unidad, así como de los procesos que desarrollará y un manual de acción. El equipo humano también fue parte de un estricto proceso de selección y de perfiles, por lo que se logró conformar una unidad multidisciplinaria de técnicos expertos en la prevención y lavado de activos. La estructura de esta Unidad tendrá dos componentes fundamentales. El primero en el campo de la prevención y el segundo especializado en el monitoreo y reporte de lavado de activos. Su funcionamiento consistirá en el análisis de los procesos que puedan verse afectados por actos de corrupción, como los de contratación pública, concursos de mérito y

oposición, temas financieros, entre otros; así como prestar la atención necesaria a denuncias ciudadanas. Los técnicos especializados revisarán todas las pruebas y documentación pertinente, en caso de que se confirme algún hecho ilícito la denuncia será analizada por el Comité de Prevención y Lavado de Activos, que está liderado por el Gerente General de EP Petroecuador, Ing. Carlos Tejada. Este Comité será el que decida el accionar de acuerdo a cada caso o denuncia y si amerita una acción a la interna de la empresa o si la UAFE interviene. Además, en la página web de la Empresa Pública se implementó un botón de denuncias ciudadanas, para que los usuarios puedan alertar sobre cualquier acto ilícito que se presente con relación a la institución. Todas las denuncias serán anónimas y deberán llenar un formulario, detallando el hecho de corrupción, así como las pruebas respectivas. Además, vale recordar que otros componentes del Convenio Específico incluye la capacitación a todos los integrantes de la Unidad por parte de la UAFE, con la finalidad de ejecutar acciones rápidas y eficientes para combatir este tipo de delitos.(i)

Con gran entusiasmo y colorido, hoy 5 de julio de 2018, en el marco de la IX Semana de Seguridad Vial, con la presencia de aproximadamente 3 000 personas, en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana-CCE, se entregó públicamente los Reconocimientos a algunas instituciones privadas y operadoras de transporte, por las buenas prácticas realizadas en seguridad vial, promovidas por el Ministerio de Obras Públicas-MTOP, la Agencia Nacional de Tránsito-ANT y respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID. La ceremonia de entrega inició con las palabras de bienvenida de Pablo Calle, director ejecutivo de la ANT, quien detalló los avances positivos del Pacto Nacional de Seguridad Vial y entre otros temas, dijo: “Nuestros metas son altas pero estamos confiados que las podemos l o g r a r , queremos t e n e r e l próximo año la S e g u n d a Edición del P r e m i o Nacional por la Seguridad Vial y premiar a decenas de ganadores, p o r s u s iniciativas, por su labor, por su responsabilida d con la Seguridad Vial. Contamos con todos ustedes y con este Pacto por la Vida que hoy lo renovamos todos”. Los reconocimientos del Proyecto “Pasajero Seguro”, con asignación de estrellas, fueron para 55 Operadoras de Transporte, domiciliadas en las provincias de: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Napo, Pichincha, Santa Elena, Santo D o m i n g o d e l o s Ts á c h i l a s , Tungurahua y Zamora Chinchipe, quienes obtuvieron una calificación de 4, 3, 2 y 1 estrellas. Las mejores puntuadas fueron: “TRANSPORTES ECUADOR”, “CONSORCIO MEJÍA BRITO”, “TRANSPORTES LA MANA” y “VENCEDORES”, a quienes se les entregó el Reconocimiento respectivo. Aproximadamente 1 200 unidades de las operadoras de transporte inter e intraprovincial e s t á n reconocidas con esta asignación de estrellas. L a implementació n del proyecto Pasajero Seguro fue producto de varias etapas de trabajo efectuado en m e s e s

anteriores por el MTOP, ANT, representantes de las Organizaciones Civiles y de las operadoras de transporte inter e intraprovincial del país. Por su lado, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios, también reconoció a las empresas privadas y operadoras de transporte que de manera comprometida participaron en estas iniciativas. El premio Nacional de Seguridad Vial se adjudicó a la “UNIVERSIDAD PA R T I C U L A R D E L O J A ” y “DRIVER’S ACADEMY ANETA” y los reconocimientos fueron para “TRANSSOS”, “MOBILPYMES” Y “POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR” y en el proyecto Empresa Segura de Carga, el ganador fue “ T R A N S P O R T E S NOROCCIDENTAL CIA. LTDA” y los reconocimientos los recibieron:

“TRANSPORTE Y COMERCIO I N T E R N A C I O N A L – TRANSCOMERINTER CIA. LTDA”, “TIOSA S.A.” Y “TOCARVI TRANSPORTE PESADO CIA. LTDA” y “TOCARVI TRANSPORTE PESADO CIA. LTDA”. Finalizó el gran evento con el discurso de orden del Ministro de Transporte y Obras Públicas, quien felicitó a las empresas ganadoras y reconocidas que participaron de estos grandes proyectos de seguridad vial 2018, e hizo hincapié, en que sin la participación de ellos no sería posible estas iniciativas. Remarcó que la seguridad en las vías es responsabilidad prioritaria del Gobierno Nacional y que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial se construyó con el compromiso de muchas instituciones, con capacitaciones y convenios para mejorar la seguridad vial. (i)


SEGUNDA SEMANA DE JULIO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 507

PAGINA 5

MINGAS DE LIMPIEZA PARA RECUPERAR ACTIVIDADES DE FESTIVIDADES EN LA ALBARRADAS UPSE

Con el objetivo de preservar nuestro Patrimonio Cultural, el GAD Municipal de Salinas, presidido por su principal, Daniel Cisneros, en conjunto con el Ministerio de Cultura, continúan con la ejecución del proyecto de recuperación de las albarradas de la parroquia José Luis Tamayo. Los trabajos de recuperación comprenden la limpieza y posterior reforestación de estas importantes reservas artificiales de agua dulce, que datan desde principios del siglo XX. Con la colaboración de sus habitantes, se han realizado las mingas de limpieza en las albarradas: Magdalena, Mealeche y Centenario, mientras que los trabajos en la albarrada del barrio 9 de Octubre se tienen previsto realizarse este fin de semana.

“Venía gente de toda la península a llevar agua, con la ayuda de burros de carga, cuando habían más de 20 albarradas. Las mujeres lavaban la ropa entre las piedras que habían al pie de los charcos, pero ya desde hace más de 50 años, cuando las lluvias escasearon, todo empezó a secarse y las albarradas fueron desapareciendo poco a poco”, comentó la señora Petita Tomalá, quien afirma que estas albarradas constituyeron una parte importante el desarrollo de este sector. El GADM salinense continuará con las reuniones junto a los habitantes de la parroquia José Luis Tamayo, para socializar nuevas acciones en el proyecto de recuperación de sus albarradas.(i)

Este viernes 13 de julio, en la UPSE se desarrollarán dos jornadas de integración, la primera corresponde a la carrera atlética UPSE 7K, y la segunda, es la integración universitaria donde se elegirá a la Miss UPSE 2018, entre 8 candidatas que representan a cada Facultad de esta entidad. Y la semana posterior continua actividades científicas, culturales por aniversario de la institución educativa tales: mañana cultural con la presentación en la plaza cívica de grupos folclóricos estudiantiles de la UPSE a partir de las 9:00 y a las 15:00 se realizar el respectivo lanzamiento del libro ¿Sumpa? ¿Cuál Sumpa? De la autoría del Lcdo. Erick López. Para el 17 de julio se efectuará el festival de la música nacional-pasillo previsto a realizarse a las 9:00 en la plazoleta cívica, y de 15:00 a 17:00 se llevará a efecto en el auditorio la conferencia: Sharing scientific research results and experiences for succesful future at Upse pine 2018. El 18 en el auditorio desde las 9:00 a 12:00 se efecturá la conferencia: ¿cholos?, ¿Guancavilcas?, ¿Qué? ¿Qué mismo Somos? Con la exposición a cargo de Lcdo. Erick López. Y de 12:30 a 17:00 en el mismo sitio a continuación se realiza el foro: La academia y la industria ecuatoriana, retos y oportunidades a cargo de FACSISTEL. Y para finalizar el día desde las 18:00 en la plaza cívica se contará con la presencia de grupos nacionales para efectuarse la XXIV Festival de danza folclórica ecuatoriana. El 19 de julio a partir de las 9:00 a 13:00

se efectuará en el auditorio el taller Académico Científico "resultados de proyectos de investigación". En el salón de postgrado desde las 10:00 a 12:00 habrá la charla "acoso sexual en las universidades". Y en el salón azul desde las 10:00 a 18:00 se dará la exposición de arte "Un orgullo llamado Portugal". Para el 20 de julio en la plazoleta cívica se lleva a efecto la misa de Acción de Gracias y a continuación el corte del pastel por el aniversario XX de la universidad. y desde las 16:00 se efectúa la sesión solemne por conmemorarse del cual participana autoridades universitarias, estudiantes y la comunidad en general. (i)

PROCEDIMIENTO EXPEDITO PARA C A B E C E R A P A R R O Q U I A L D E JUZGAMIENTO DE VIOLENCIA DE COLONCHE RECIBIRÁ OBRA VIAL GÉNERO ES ANALIZADO POR LA Bolívar, calle del subcentro de salud, 2 JUDICATURA Y MOVIMIENTOS DE calles s/n del barrio 30 de mayo, calle s/n MUJERES El Consejo de la Judicatura (CJ) y las organizaciones que conforman el Movimiento de Mujeres del Ecuador trabajarán en una propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que permita la aplicación del procedimiento especial y expedito para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia de género y de abuso sexual contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Este 5 de julio, en una reunión que mantuvieron autoridades del CJ, de la Corte Nacional de Justicia y de las organizaciones de mujeres, se conformó una mesa técnica de trabajo para la implementación de la Ley Orgánica Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres y el procedimiento expedito pendiente. En la cita se analizaron varios temas, entre ellos: la necesidad de que las instituciones del sector levanten información estadística común sobre los casos de violencia a nivel nacional; la implementación de un nuevo modelo de gestión en las unidades judiciales que conocen este tipo de casos; y la vinculación que debe tener la Escuela de la Función Judicial en la sensibilización a los operadores de justicia.

Uno de los objetivos es lograr la reducción de los tiempos procesales, tanto en el otorgamiento oportuno de las medidas de protección para las víctimas desde un enfoque integral, como en la investigación y sanción de estos delitos. La doctora Zobeida Aragundi Foyain, vocal del CJ, calificó a este encuentro como histórico y destacó que la inclusión de la erradicación de la violencia de género debe estar incluida en todas las agendas institucionales del país. “Este fenómeno social necesita nuevas respuestas. Necesita tener prevención, sanción, reinserción de las personas a la sociedad y reparación de los daños. Este tema no puede ser abordado solo desde un sistema punitivo frío”, señaló. La vocal Aragundi, quien fue delegada por el Pleno del CJ como responsable del área de género de la institución, destacó además, que junto a representantes de la Defensoría Pública, Fiscalía y otras instituciones de la Función Judicial se identificarán y evaluarán los nudos críticos de la aplicación de la Ley Orgánica Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres y se elaborará un nuevo cronograma para la implementación. (i)

Con $126.358,58, es el monto de inversión que el Gad municipal de Santa Elena efectuó para los trabajos de colocación de 669,92 m3 de material de mejoramiento, 1412,05 m3 de sub-base clase 3 y 923 metros lineales de carpeta asfáltica en varias vías de la cabecera parroquial de Colonche. Las calles intervenidas son la 25 de noviembre, calle 5 del barrio Simón

del barrio Francisco Pizarro, ingreso a la Ciudadela Santa Catalina y calle pública D, así t a m b i é n s e complementó esta importante obra con la construcción de 164 metros lineales de bordillo cuneta además de la señalización horizontal y vertical de las vías referidas. De acuerdo al cronograma del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena, esta obra se constituye como la número 1.040 y será entregada a la comunidad por su principal personero municipal, Lic. Dionicio Gonzabay el sábado 14 de julio a las 17:00 horas. (i)

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CNEL Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 13 de julio realizará trabajos de mantenimiento que comprenden el cambio de postes, seccionadores, estructuras, como también el lavado de aisladores y líneas eléctricas, con la finalidad de

mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Barrios Carlos Rubira Infante, San Lorenzo (Notaría, UPC y Parque de la Madre).(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 507

CONADIS REALIZARÁ LA S O C I A L I Z A C I Ó N D E R U TA S Y PROTOCOLOS PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA Con el propósito de garantizar el acceso ágil y oportuno de las Personas con Discapacidad y sus familias a los servicios de protección de derechos, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS a través de la Oficina Técnica Territorial de Santa Elena realizará la socialización de los “Protocolos y Rutas para la Protección de Derechos de las Personas con Discapacidad”, en nuestra provincia. Los Protocolos y Rutas para la Protección de Derechos, orientarán de manera adecuada a las Personas con Discapacidad y sus familias en casos de amenaza o vulneración de sus derechos, a través de la identificación de rutas claras y articuladas que

PRIMERA SEMANA DE JULIO, 2018

AGUAPEN EP PRESENTE EN LA FIRMA DEL CONTRATO DE CRÉDITO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SISTEMA D E A G U A P O TA B L E PA R A L A S PA R R O Q U I A S C O L O N C H E Y MANGLARALTO

permitan cumplir con lo establecido en la Constitución de la República y la normativa nacional e internacional vigente. En la socialización participarán las personas con discapacidad titulares de derechos, sus familias, Movimientos Asociativos de Personas con Discapacidad, ONG que trabajan en el ámbito de las discapacidades, los Consejos Cantonales de Protección de Derechos, GAD Provincial, Municipal y Parroquial, entidades públicas y privadas relacionadas al ámbito de discapacidades. Las socializaciones se realizarán en todos los cantones de la provincia, a partir del lunes 16 de julio del año en curso. (i)

Armada del Ecuador aprehende piezas de motores fuera de borda adulterados

El Ing. Oswaldo Roca González, Gerente General de Aguapen EP estuvo presente en el acto de suscripción del contrato de crédito entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena y el Banco de Desarrollo para la construcción del nuevo sistema de Agua Potable para las parroquias Colonche y Manglaralto, beneficiando a más de 57 mil habitantes. Para la firma de este contrato de crédito, se contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República María Alejandra Vicuña, así como de Humberto Cholango Secretario del Agua, Byron Ruiz Presidente del Banco de Desarrollo y Joel Chancay principal de Senplades. Por la municipalidad plasmó su firma el Lcdo. Dionicio Gonzabay Salinas Alcalde de Santa Elena y miembro del Directorio de Aguapen EP. La obra presupuestada en más de $18.000.000 de dólares, tendrá un aporte del 50% de financiamiento por

parte del Gobierno Nacional y el otro 50% lo asume la Ilustre Municipalidad de Santa Elena. Esta nueva Planta a construirse contaría de una estación de bombeo de agua cruda, planta potabilizadora, reservorio de 1500 M3 ubicado en Ayangue, estación reforzadora de presión (Sistema Booster), equipamiento eléctrico, líneas de impulsión y conducción, líneas de conducción y redes de distribución y la ampliación del sistema para abastecer a las comunidades Limoncito e Íceras de la Parroquia Colonche. Actualmente el abastecimiento para estas comunidades se da por horarios de forma no continua, pero el volumen aproximado de agua potable que reciben bordea los 100.000 M3, volumen que será aprovechado para mejorar el servicio en la zona urbana de los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas así como la zona sur de la provincia apenas entre en funcionamiento la nueva planta.(i)

ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LOS BARRIOS CABO QUIROZ, UNE, PINOS Y ENRIQUETA CANDELL

El miércoles 4 de junio fueron aprehendidas unas piezas de motor con numeración adulterada, en el puerto pesquero de la parroquia Santa Rosa, provincia de Santa Elena. La alerta fue dada por personal de inteligencia naval, informando a la Capitanía de Puerto de Salinas, que en un vehículo se trasladaban partes de un motor fuera de borda de dudosa procedencia, desde Puerto Bolívar-El Oro hasta el puerto pesquero de Santa Rosa. Inmediatamente se coordinó con personal del retén naval de Santa Rosa

y de la Policía Nacional, donde realizaron la verificación de las partes del motor y pericias, donde se pudo determinar que esas piezas pertenecían a un motor que consta reportado como robado. Los ciudadanos del vehículo fueron detenidos por la Policía Nacional, mientras que las piezas de motor fueron entregadas a la Policía Judicial y puestas a órdenes de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.(i)

Una vez concluidos los trabajos preliminares de replanteo y levantamiento topográfico, desde este lunes, los habitantes de los sectores barriales Cabo Quiroz, UNE, Pinos y Enriqueta Candell, escucharán el ruido de volquetas trasladando material, maquinarias abriendo zanjas, excavaciones, para la posterior colocación de tubería y redes, que son parte de la construcción del Alcantarillado Sanitario en estos sectores barriales, ubicados al noreste de la cabecera cantonal, obra que se ejecutará mediante un préstamo otorgado por el Banco del Estado de 931.008,32 dólares al GAD Municipal de Santa Elena. Para tal efecto el burgomaestre Dionicio Gonzabay, presenció los inicios de estos trabajos, que están distribuidos de la siguiente manera: en los barrios Cabo Quiroz y UNE, se colocarán 3218.85 ml de tubería

para Red de Colectores de 250 mm; 517.78 ml de Tirantes de 200 mm; 14365.28 ml de tuberías para redes terciarias de 160 mm; 34 Cámaras y 775 Conexiones Domiciliarias. En los barrios Enriqueta Candell y Los Pinos, se instalarán 1276.35 ml de tuberías para Red de Colectores de 250 mm, 180.91 ml de Tirantes de 200 mm; 3226.31 ml de tuberías para Redes Terciarias de 160 mm; 14 Cámaras, 221 Conexiones Domiciliarias incluyendo 274 Líneas de Impulsión de 110 mm. Todo este sistema se complementa con una estación de bombeo cuyo esquema se basa en una bomba sumergible dentro de un cárcamo de almacenamiento. Más de 5055 habitantes de los sectores en mención se estarán beneficiando del alcantarillado sanitario y a quienes se les pide disculpa por las molestias que estos trabajos pudieren ocasiona.(i)


SEGUNDA DE JULIO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 507

PAGINA 7

BARRIO BAZÁN TENDRÁ NUEVO TRABAJOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN 4 BARRIOS DE SANTA ELENA ADEMÁS DE PARQUE “MAMA CLOTA” F I S C A L I Z A C I Ó N C O N TA R Á C O N SUPERVISIÓN TÉCNICA DE AGUAPEN EP

El barrio Bazán ubicado en la cabecera cantonal de Salinas, contará con la remodelación de su tradicional parque “Mama Clota”, obra que se une a los nuevos espacios recreativos que son emprendidos por el GADM salinense y presidido por su principal, Daniel Cisneros. Este nuevo parque contará con: juegos infantiles, gimnasio comunitario y áreas verdes, además de césped sintético, para la convivencia y distracción de todas las familias que habitan en este sector. Dentro de los trabajos de construcción de esta obra también se encuentra: el relleno con material de mejoramiento, el cerramiento del área de juegos infantiles y gimnasio, así como también

el arreglo de las cajas sanitarias, reconstrucción de la glorieta, instalación de bancas de hormigón con madera plastificada y bancas circulares de hormigón con espacio para parqueo de bicicletas, además de la construcción de aceras, bordillos y rampas de acceso. Actualmente se realiza la excavación y remoción de tierra, además del cerramiento y relleno con material de mejoramiento. Cabe destacar que los polideportivos para la cabecera cantonal “Benjamín Carrión” y de las parroquias; José Luis Tamayo y Anconcito forman parte del plan de obras que se ejecutarán en este año. (i)

El Ing. Oswaldo Roca, Gerente General de A g u a p e n E P, estuvo presente en el acto de inicios de trabajo para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario que ejecuta el GAD Municipal de Santa Elena en beneficio de los barrios Cabo Quiroz, UNE, Enriqueta Candell y Los Pinos de la cabecera cantonal. Estos trabajos que benefician a más de 5 mil habitantes, contarán con el apoyo técnico de los ingenieros sanitarios de la empresa Aguapen EP encabezados por su Gerente General, esto con la finalidad de dar seguimiento y garantías de la correcta instalación de las redes terciarias, tirantes, red de colectores, así como de la construcción de los colectores, cámaras y conexiones domiciliarias. La obra presupuestada en más de $931.000 dólares y financiada por el

Control de embarque y desembarque de pesca artesanal y erradicación del eviscerado de pescado en la playa ‘La Caleta’

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, colabora con el departamento de Gestión Ambiental del Municipio del cantón La Libertad en el control mensual de embarque y desembarque de pesca artesanal y erradicación del eviscerado de pescado en la playa ‘La Caleta’ del cantón La Libertad. El objetivo es que los pescadores artesanales, comerciantes, transportistas y quienes laboran en ese sector, respeten y cumplan los artículos establecidos en la ‘Ordenanza para la Gestión y Manejo Integrado de la franja costera’, y ‘Reglamento por el

Embarque y Desembarque de pesca artesanal en la franja costera del cantón La Libertad’. El apoyo por parte de las autoridades competentes, e s p a r a precautelar los derechos de los ciudadanos, como son: el buen vivir; el respeto a los r e c u r s o s naturales (marinos y terrestres); erradicación del eviscerado de pescado que efectúan ciudadanos civiles; erradicación del trabajo infantil y de personas vulnerables (tercera edad); garantizar la seguridad ciudadana; proveer un correcto ordenamiento del tránsito vehicular; evitar contaminación ambiental por mantenimiento de embarcaciones pesqueras; e impedir que las embarcaciones pesqueras y camiones eliminen las aguas residuales (agua con sangre) a la orilla o en la arena. Estas inspecciones se iniciaron el martes 10 de julio y continuarán hasta el 20 del presente mes. (i)

GADM de Santa Elena a través de un préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo constará de 4.494 metros lineales de tuberías de 250mm para red de colectores, 697 ml de tirantes de 200mm, 17.591 ml de tuberías de 160mm para redes terciarias, 47 cámaras y 996 conexiones domiciliarias. Todo este sistema se complementa con una estación de bombeo, con bomba sumergible dentro del cárcamo de almacenamiento. Por su parte Aguapen EP construirá el Sistema de Alcantarillado Pluvial para el sector Cabo Quiroz con una inversión de más de $300.000 dólares financiados con recursos propios. Moradores de este sector solicitaron al Ing. Oswaldo Roca que el seguimiento a la obra sea permanente a fin de que los trabajos no tengan complicaciones que puedan retrasar los mismos. Este pedido fue aceptado de manera inmediata.(i)

Se inicia campaña “Días Saludables”

El Gobierno Municipal de Santa Elena, conjuntamente con el Voluntariado de Bienestar en Desarrollo Social C o m u n i t a r i o E c u a d o r, v i e n e n realizando actividades de promoción de la salud y de actuaciones preventivas, creando entornos de apoyo que permitan a las personas y comunidades desarrollar una “Vida Saludable”. Esta labor se la efectuará a través de Brigadas de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, cuyos objetivos son: generar hábitos y estilos de vida saludable; fortalecer los conocimientos sobre las enfermedades crónicas; control de los problemas de salud como la diabetes y la obesidad; promover una alta participación y compromiso de los actores comunales. Para tal efecto, este proceso consta de

dos etapas, la primera consiste en la socialización de las brigadas médicas, en la cual se hace la inscripción respectiva y se informará la fecha de consulta; la segunda, es la consulta médica en sí, que comprende: examen de glucosa y entrega de medicamentos gratuitos. En caso de que el médico prescriba un electrocardiograma, este tendrá un subsidio del 70 %. La fase de socialización, se inició el miércoles 4 de julio en Puerto de Chanduy, Pechiche y Engunga, continuando el jueves 5 en Palmar, Manantial de Guangala y Bambil Desecho y finalizando el viernes 6 en San Pedro, San Pablo, Ballenita y Juntas del Pacífico. Desde el 9 al 20 de julio las brigadas médicas estarán en las comunidades antes indicadas.(i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 507

SEGUNDA SEMANA DE JULIO, 2018

EN SALINAS SE REEMPLAZA MÁS DE CONTINUÁN OBRAS DE ASFALTADO VIAL 1000 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE EN ANCONCITO ASBESTO CEMENTO POR TUBERÍA DE POLICLORURO DE VINILO - PVC

Con mucho entusiasmo, así recibieron los habitantes de la parroquia Anconcito, a la primera autoridad cantonal de Salinas, Daniel Cisneros, quien a través de la socialización realizada en el sector, expuso los trabajos de asfaltado vial que se ejecutarán en la localidad. Los labores de asfaltado en los sectores de: Las Peñas, 5 de Junio y Las Lomas de la misma parroquia, se unirán a los trabajos que actualmente se realizan en el sector de Carmen Buchelli. “Siempre me preguntan ¿cómo es que Salinas, con la mitad del presupuesto que las administraciones anteriores, ahora tiene tantas obras?, y yo les respondo como siempre lo he hecho con todos: Con honestidad y trabajo, de esa forma seguiremos realizando obras

para nuestro cantón”, destacó la principal autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Esta importante obra vial contempla la excavación y sustitución total del material existente en un área de 825 mts, el mismo que será reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo) y material de subbase clase 3, para posteriormente proceder con la construcción de los bordillos cunetas, aceras de hormigón y el tendido de la carpeta asfáltica. Igualmente, se realizará la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, además de la señalética vertical y horizontal, obra que tiene un plazo para su ejecución de 120 días.(i)

Parto intercultural tuvo lugar en el Hospital Liborio Panchana

La Empresa Municipal Mancomunada Aguapen se encuentra realizando el cambio de tuberías de Asbesto Cemento de 6 pulgadas por tuberías de Policloruro de Vinilo PVC de 1.00 Mpa con diámetros de 90, 110 y 200mm acorde a la necesidad, en varios sectores en donde el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salinas ejecuta trabajos viales con nuevas estructuras de pavimento, bordillos cunetas, aceras y sistemas de aguas lluvias. Entre las zonas en donde se cumplen estos trabajos de Aguapen EP se encuentran la Ciudadela Italiana, Carbo Viteri y sector del Polideportivo. Cumpliendo con normas de instalación de redes de distribución de agua potable se ha reemplazado más de 1000 metros lineales de tubería de asbesto cemento por PVC, beneficiando a más de 250 familias que habitan en estos sectores. Esta programación implica el traslado

de cerca de 250 guías domiciliarias desde la antigua red de asbesto cemento hasta la nueva red de Policloruro de vinilo. Durante esta última semana se ha trabajado a lo largo de la Avenida Argentina, desde la Calle de Las Américas hasta la calle 22 de diciembre. Adicionalmente se implementará una nueva extensión de redes, a fin de eliminar guías domiciliarias que cuentan con una extensión de más de 120 metros desde la matriz hasta el medidor. Además de aquello se cumplirá con el reemplazo de 3 válvulas de sectorización, 1 de 110mm de diámetro y 2 de 160mm, lo que permitirá reducir el impacto negativo al momento de presentarse una rotura o fuga considerable que exija el cierre de válvulas para su reparación. Todos estos trabajos que lleva adelante la empresa Aguapen EP ayudarán a reducir el índice de agua no contabilizada ANC. (i)

El Hospital General Dr. L i b o r i o Panchana Sotomayor fue e l l u g a r escogido por la familia Morales, oriundos del Cantón Santa Elena, para traer al mundo a la pequeña Tahyri, este sería el primer parto de libre posición con atención humanizada que se realiza en la sala de Parto Intercultural del hospital. Es decir que la madre o parturienta de acuerdo a su libre voluntad y cultura, podrá elegir la posición en la que se encuentre más cómoda al momento del parto, para aquello puede hacer uso de elementos como una barra, silla de parto, pelota o cabo, de los cuales se podrá sujetar y pujar para mayor fuerza y seguridad. Jim Lumona, Especialista en GinecoObstetricia de la casa de Salud, fue el encargado de acompañar a la paciente en su labor de parto, por lo que manifestó su alegría al ser parte de este importante momento en la vida de la madre y el recién nacido. Además acotó que las condiciones

del parto garantizan la salud de ambos y el respeto a la cultura. Por otro lado Roxana Morales, madre de la niña indicó “Fue una maravillosa experiencia y que por primera vez he tenido, el tener a mi hermana acompañándome me brindo confianza y agradezco el entusiasmo con el que doctor me atendió, de mis tres partos, he dado a luz aquí y confió en ustedes.” Con este primer parto de libre posición intercultural, aportamos a la política del Ministerio de Salud Pública (MSP) que propone la atención integral de salud tanto a la madre, como al niño respetando las tradiciones y brindando un trato humanizado. (i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.