El Litoral 507

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL

PRIMERA SEMANA DE JULIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 507-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

I N T E G R A C I Ó N FA M I L I A R Y S A N A LUCHA OLÍMPICA ALCANZÓ LA CUARTA ALIMENTACIÓN CON LOS HUERTOS MEDALLA DE ORO PARA SANTA ELENA EN LOS JUEGOS NACIONALES FAMILIARES JUVENILES GUAYAS 2018

El aporte que brindan los huertos familiares en lo ambiental, económico y social va de la mano con el objetivo de proveer alimentos sanos, que nutran y a la vez que sean cultivados por nuestras familias peninsulares. Esta iniciativa efectuada por la Prefectura de Santa Elena desde el 2013, contribuye a la optimización de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la provincia con actividades agroproductivas que actualmente involucran a 705 familias de 35 comunidades. Para la implementación de los huertos se ha dotado de semillas de diversas especies hortícolas, herramientas y equipos a cada beneficiario. En los últimos meses el proyecto ha ampliado su cobertura a los barrios: Bellavista, Tipan Niza, Entre Ríos, K1, Grelia Reyes, 7 de noviembre, Paraíso, 25 de diciembre y Valdivia, de la cabecera cantonal de Santa Elena, además de

Colinas de Salinas (196 familias en estos sectores). Hortalizas como: frejol, rábano, cilantro, perejil, acelga, remolacha, pepino, pimiento, cebolla, y especies medicinales, se siembra en los huertos familiares. Para ello, se trabaja con asistencia técnica permanente y capacitaciones en temas referente a la elaboración de abonos orgánicos, asociación y rotación de cultivos. La integración familiar, buena salud, trabajo en equipo y reducción de gastos son algunos de los factores que se combinan de manera positiva en los huertos familiares. La institución provincial, liderada por el Ing. Patricio Cisneros, con esta actividad presenta una interesante alternativa para que las familias peninsulares cultiven y consuman a bajo costo productos saludables para una alimentación equilibrada. (i)

Santa Elena sigue sumando logros en los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018, Elí Gómez Tejena de la disciplina Lucha Olímpica sumó el día de ayer la cuarta medalla de oro para la provincia, al disputar una reñida final con su similar de Guayas en los 82kg. estilo grecoromano. Tejena participó en esta cita deportiva bajo la dirección técnica de su entrenador Horacio Macías Loor. El Presidente de FEDESE, José Antonio Rodríguez Murga fue quien presidió la ceremonia de premiación y entregó la presea de oro a Elí Gómez, que con este logro se consagró

Campeón Nacional de los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018. Así también, se hizo presente como delegada de Lucha Olímpica, la Sra. Fanny Valdivia, 2da. Vicepresidenta del Directorio de FEDESE y actual Presidenta de la Liga Cantonal de la Libertad, quien extendió sus felicitaciones a los deportistas por su entrega y loable participación. Al momento Santa Elena ha obtenido 7 preseas; en Levantamiento de Pesas 3 medallas de oro y 3 de bronce mientras que Lucha Olímpica sumó la cuarta presea dorada. (i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.