Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 509-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
ABOGADO XAVIER TOMALÁ MONTENEGRO CONDECORADO POR LA UPSE
S A N TA E L E N A C U L M I N Ó S U PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS NACIONALES JUVENILES GUAYAS 2018 CON 5 MEDALLAS DE ORO, 5 DE PLATA Y 4 DE BRONCE
En la gráfica el condecorado recibe la presea de parte de la Dra. Margarita Lamas,rectora de la UPSE En el marco de la sesión solemne por el XX Aniversario de creación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, el Ab. Xavier Tomalá,recibió la condecoración "22
de Julio" máxima presea que entrega la UPSE ,por su gestión en la creación,organización y construcción de dicho centro de educación superior. (i)
SANTA ELENA NUESTRA HISTORIA VERDADERA, DOMINGO 18 DE 1526. www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
Un total de 14 medallas, distribuídas en 5 de oro, 5 de plata y 4 de bronce fue lo que obtuvo la delegación santaelenense durante su participación en los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018 organizados por la Secretaría del Deporte y Fedeguayas, evento que se llevó a cabo del 27 de junio al 19 de Julio del presente año. En esta cita deportiva que congregó a los mejores talentos juveniles de las 24 provincias, Santa Elena participó con 31 deportistas en siete deportes: Atletismo, Boxeo, Karate Do, Lucha Olímpica, Levantamiento de Pesas, Triatlón y Volley de Playa. Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, karate Do, Boxeo y Vóley de Playa fueron las disciplinas que aportaron preseas al medallero; siendo los resultados de los pesistas los más representativos al obtener 6 medallas; 3 de oro y 3 de bronce con los deportistas
Elian Delgado Tomalá (3 de Oro), Erick Delgado Franco (1 de Bronce), Mathew Barona Valeriano (2 de Bronce). En Lucha Olímpica Elí Gómez Tejena obtuvo la cuarta dorada, seguido de Dylan Aguirre Quimí de Karate Do que alcanzó la quinta medalla de oro para la provincia. El Presidente de FEDESE, José Antonio Rodríguez Murga felicitó la destacada participación de las delegaciones participantes y auguró éxitos en sus próximas competencias a los deportistas y a sus entrenadores. La próxima competencia programada en la intervendrán los deportistas locales, serán los Juegos Nacionales de Menores, que tendrán como sede la provincia de Imbabura; evento para el cual ya se están preparando de la mejor manera para una vez más dejar el nombre de Santa Elena en lo más alto del podio nacional.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 509
EDGAR RODRIGUEZ BACILIO. “DEJAR MIS CUADROS PARA LAS POSTERIEDAD ES MI MAYOR ANHELO” Por.- Evelio Reyes Tipán Su afición por el arte de la pintura lo adquirió en su infancia, se fue perfeccionando en el colegio Nacional técnico Santa Elena. Edgar Rodríguez Bacilo, nació en la comuna San Pablo un 27 de noviembre de 1968, su mayor inspiración es el entorno marino donde reside, motivando nuevos cuadros donde resaltan paisajes y parajes de su lar natal. Otra de las facetas en este arte es pintar retratos con trazos y colores definidos. Donde sobresalen los colores pasteles. Las mayorías de sus obras son expuestas en la página de Facebook, donde alcanza noble críticas de reconocidos maestro pintores y de sus seguidores. Logrando participar en exposiciones locales en centro educativos y en el malecón del balnearios de las cabañas. En exposición colectiva participo en la Unidad Educativa Santa Elena donde varios de sus cuadros fueron cotizados. Rodríguez Bacilio, aspira seguir
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
creando nuevas obras que lleven su firma con el deseo que queden para la posteridad y sea ejemplo para que otros jóvenes se inicien en esta pasión por los colores. En un rincón de su casa con vista a una de las calles de la comuna, esta su pequeño taller con aroma de brisa marinas y los colores que destellan sus días de labores. En su hogar su mayor inspiración son sus hijos; Joao y Anthony Rodríguez Castillo, quien junto a su esposa Isabel Castillo, aspiran incentivar talleres de pinturas y artesanías para que niños y jóvenes se involucren en actividades culturales afines a su comunidad. Edgar Rodríguez Bacilio, es un activo miembro de la comuna San Pablo que busca el desarrollo de su pueblo, siendo parte de la dirigencia comunal. Espera que sus cuadros de pinturas formen parte de las galerías de otras provincias y que por medio de su arte conozca la belleza del lugar donde nació.(o)
MUNICIPIO LA LIBERTAD FUE SEDE DE LA ELECIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA SANTA ELENA El pasado viernes 20 de julio del año en curso, el salón de sesiones del GAD municipal del cantón La Libertad, fue sede de la elección de los nuevos representantes de la Niñez y Adolescencia de la provincia Santa Elena, quienes participaran en la elección nacional del Concejo Consultivo, en el mes de agosto con sede la ciudad de Cuenca. La actividad coordinada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de La Libertad, estuvo enmarcada con trabajos grupales, metodologías de integración y participativas, además, se analizaron varios temas: rol del consejo consultivo, derechos, importancia de la participación, políticas públicas, entre otros temas; con la finalidad de preparar y empoderar de las temáticas a los que fueran electos representantes.
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
La elección contó con el acompañamiento de los Secretarios Ejecutivos del Consejo de Protección de Derechos de los 3 cantones: Santa Elena, Psic. José Saldarriaga Morales; Salinas Ing. Jessica de La A Soriano; La Libertad Lcda. Raquel Jiménez Lozada. Además, participó la Lcda. Bélgica Moncada Arévalo, en calidad de concejal y delegada del Consejo Cantonal de Protección de Derechos La Libertad. Al final de la jornada quedaron electos como representantes de la categoría adolescentes; Mayerli Rezabala Bonilla y Marco Barboza Feijó, ambos de Salinas. De igual manera en la categoría niños se designó a: Zuleyka Orozco Salazar de La Libertad y Medardo Serrano Yánez de Santa Elena.(i)
EL LITORAL 509 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Prácticas preprofesionales: Danna Lucín Sabando Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 23 al 27 de julio) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00 MARTES 24: Sector Puerta del Sol, José Luis Tamayo. MIÉRCOLES 25: Sector Puerta del Sol, José Luis Tamayo.
JUEVES 26: Ciudadela Carolina, José Luis Tamayo. VIERNES 27: Ciudadela Costa de Oro, José Luis Tamayo. FUMIGACIÓN EXTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00 MARTES 24: Sector Puerta del Sol, José Luis Tamayo. MIÉRCOLES 25: Sector Puerta del Sol, José Luis Tamayo. JUEVES 26: Ciudadela Carolina, José Luis Tamayo. VIERNES 27: Ciudadela Costa de Oro, José Luis Tamayo. (i)
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 27 de julio realizará trabajos de mantenimiento que comprenden la repotenciación de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00
* Zona de alcance – La Libertad – Salinas: Barrios Velasco Ibarra, ciudadelas Colinas de Salinas, Monte Horeb, Los Girasoles, 24 de Mayo, Nueva Esperanza, Segundos Cisneros, Jaime Roldós. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Parroquia Atahualpa.(i)
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 509
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN SIRIUS
La operación denominada “Sirius”, inició a partir del martes 17 de julio mediante las patrullas asignadas a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 103 embarcaciones inspeccionadas y 03 embarcaciones citadas. Asimismo, se ha realizado los respectivos operativos de control en conjunto con el Ministerio de Turismo, Ministerio de Ambiente y Servicio de Rentas Públicas a las operadoras representantes de las embarcaciones que hacen la actividad de avistamiento de ballenas tanto en Salinas como en Ayangue. La Capitanía de Salinas continúa con el
control de los talleres de motores fuera de borda para verificar la procedencia de las piezas de los motores, de igual forma se ha realizado el troquelado de 06 motores para que los propietarios puedan ejercer sus labores marítimas. Se recuerda a la gente de mar mantener actualizado sus credenciales marítimas, dentro de la operación se han emitido aproximadamente 25 credenciales. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y de la misma forma trabaja en coordinación con las demás instituciones para seguir fortaleciendo la seguridad de los espacios marítimos de la provincia de Santa Elena.(i)
PAG. 3
CLÍNICA MÓVIL LLEGARÁ CON EL SERVICIO DE SALUD AL BARRIO 24 DE MAYO
Los ciudadanos del barrio 24 de mayo del cantón La Libertad, recibirán este viernes 27 de julio, los servicios de salud y medicina gratuita en la clínica móvil municipal. La misma que se instalará contiguo a las instalaciones de la sede social del sector, desde las 09h00 horas en la mañana hasta la hora 16h00 en la tarde. Las consultas se continúan ofreciendo de manera personalizada en áreas especiales; medicina general, odontología y pediatría, ya que se cuenta con un equipo humano conformado por 4 médicos, 3 enfermeras, 4 auxiliares y 2 farmacéuticos, a ellos, se suma el apoyo del personal de servicios generales. Según la planificación del departamento de Salud e Higiene, la clínica móvil, atenderá a todos los usuarios que se acerquen a demandar
los servicios de salud, una vez que hayan solicitado su respectivo tiquete del turno. Conjuntamente, con la atención médica se mantienen las charlas de salud preventiva dirigida a todos los públicos en temáticas como: Embarazo en adolescentes, prevención en el consumo de drogas, además, se educa en la prevención y erradicación de los criaderos de mosquitos insectos causantes del dengue, paludismo y malaria. Enfermedades que son prevenibles con un correcto manejo de los desechos sólidos y consejos adecuados. La clínica móvil estará en otros barrios según sea la necesidad de los habitantes, o cuándo los dirigentes presenten el requerimiento en el departamento de salud e higiene de la municipalidad. (i)
Ser Estudiante en la Mitad del Mundo garantiza el derecho a la educación El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa aplicaron el examen Ser Estudiante en la Mitad del Mundo ciclo Sierra 20182019 a 136 estudiantes nacionales con escolaridad inconclusa y extranjeros que desean continuar con sus estudios de educación general básica y bachillerato El objetivo de esta evaluación es ubicar a los estudiantes en el nivel educativo de acuerdo a sus conocimientos. Sustentantes extranjeros que se registraron para rendir Ser Estudiante en la Mitad del Mundo Sierra 2018-2019
Ser Estudiante en la Mitad del Mundo es una evaluación cuyo principio es garantizar el derecho a la educación de todo ciudadano ecuatoriano y extranjero que vive en el país, independientemente de su condición migratoria. La aplican niños y jóvenes que por algún motivo no poseen los documentos del último nivel de estudios alcanzado y los estudiantes que dejaron sus estudios por dos o más años y desean reincorporarse al sistema educativo. Parte importante de este grupo lo conforman los hijos de
refugiados que abandonaron su país de manera inesperada y no pudieron llevar documentación que acredite el nivel de estudios. La prueba se realizó en computadora y tiene una duración de dos horas y media. El estudiante es evaluado en las áreas de Lengua y Literatura, Matemática y Ciencias Naturales. La prueba Ser Estudiante en la Mitad del Mundo se realiza desde el 2014. Se aplica dos veces en el año, cuando inicia el proceso de inscripción ordinaria Sierra y Costa. Para rendir esta evaluación, los padres de familia, o representantes debieron, previamente, inscribir a sus hijos en el distrito de Educación más cercano. Una vez ubicado en el año de estudio, el estudiante obtendrá un cupo en una unidad educativa que se encuentre dentro del circuito de su domicilio.(i)
Clausura de Taller de Cocteles y Bocaditos en la comuna Curía - parroquia Manglaralto La Dirección de Acción Social y Participación Ciudadana y la Jefatura de Desarrollo Comunitario del GAD Municipal de Santa Elena, a través del Proyecto Social “Familias Liderando el Cambio”, llevaron a efecto un programa de talleres prácticos que permitirán a la ciudadanía incorporarse al desarrollo productivo artesanal en las comunidades rurales del cantón. Treinta y cinco personas, entre hombres, mujeres, jóvenes y adultos, participaron del Taller en Preparación de Cocteles y Bocaditos, realizado en la comuna Curía, de la parroquia
Manglaralto, durante 40 horas. Los micro-emprendimientos les permitirán mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria. El acto de clausura está previsto desarrollarse el sábado 28 de julio a partir de las 14h00 y contará con la presencia de la primera autoridad municipal, Lic. Dionicio Gonzabay Salinas, concejales, autoridades comunales, y público que podrá degustar de la variedad de los cocteles y bocaditos preparados por los asistentes al taller. (i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 509
Directora Ejecutiva de Ineval asiste a reunión de PISA-D en Guatemala
Desde el lunes 23 de julio hasta el 27 del mismo mes, la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), Josette Arévalo, asistió en la ciudad de Antigua, en Guatemala, a la Octava Reunión Nacional de Gerentes de Proyecto para el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes para el Desarrollo (PISA-D). Durante cinco días los representantes de los países miembros de PISA-D, cuyos integrantes son Guatemala, Honduras, Ecuador, Panamá, Senegal, Paraguay, Zambia, Bhutan y Camboya se encuentran discutiendo y analizando los informes de resultados de esta evaluación y las implicaciones que tendrán a nivel político. Además, revisan los avances de las actividades de difusión de estos informes. PISA-D (para el desarrollo) es un estudio que se enfoca en cómo los adolescentes de 15 años, de países con ingresos medios y bajos, aplican sus conocimientos adquiridos en las diferentes situaciones de la vida real. En Ecuador estas pruebas evalúan a
escolares de las áreas de Ciencias, Lectura y Matemática. El Ecuador aplicó PISA-D en octubre de 2017. Constó de dos partes: en la primera, cerca de 6.000 estudiantes de 150 instituciones que fueron seleccionados de manera aleatoria, resolvieron una prueba que midió sus conocimientos y habilidades. En la segunda parte, los estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas contestaron una encuesta para conocer las condiciones de vida que rodean al estudiante. A través de la evaluación PISA, Ecuador podrá medir su progreso a lo largo del tiempo, fijar metas nacionales y trazar caminos hacia mejores resultados del aprendizaje. Los países participantes tendrán la posibilidad de compararse en relación con sus pares regionales y globales. Los resultados de esta evaluación permitirán a las autoridades educativas tomar decisiones y elaborar políticas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje del sistema educativo. (i)
12 años izando velas en la comunidad marítima
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
El Proyecto Integrador en Saberes, PIENSA, la clave del aprendizaje en la UNAE
Para la Universidad Nacional del Educación -UNAE- esta semana es crucial debido a que todas y todos sus estudiantes exponen sus proyectos PIENSA (Proyecto Integrador de Saberes). El PIENSA es un ejercicio de investigación que las y los estudiantes tienen que hacer todos los finales de ciclo, desde el primero hasta la culminación de la carrera; y va en concordancia con cada periodo. Por ejemplo, las y los estudiantes de primer ciclo realizan un acercamiento con una problemática específica, en la instituciones educativas donde hacen sus prácticas preprofesionales, esta problemática la fundamentan teóricamente, los contenidos de estos proyectos tienen aportes de todas las materias. El objetivo es que los estudiantes en un solo trabajo, al final del ciclo, puedan condensar lo que han aprendido en todo este periodo académico. Se investigan contextos, sujetos y sistemas socioeducativos. María Fernanda Piña, Gustavo Escandón, Gonzalo Arichabala y Mishell Guerrero, estudiantes de cuarto ciclo de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, analizaron el tema de la migración y su afectación a los estudiantes. Su proyecto se llamó “El contexto familiar
con el efecto de migración del padre de un niño de tercer grado de una unidad educativa intercultural bilingüe”. El objetivo principal de su proyecto era determinar como influye el proceso de migración de un padre, en el aprendizaje de su hijo, al final las y los estudiantes recomendaron que en estos casos específicos es necesario dar charlas a los padres de familia sobre temas como la migración. Otro grupo de estudiantes, desarrolló su trabajo de investigación sobre la influencia que ejerce el complejo arqueológico Ingapirca en el aprendizaje de un niño de noveno grado, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Sisid. En este caso se determinó que los estudiantes se sienten orgullosos de la zona donde estudian y además no están avergonzados de hablar quichua, se recomienda que se pueda recibir clase en espacios alternativos. Para Odalys Fraga, docente de la UNAE, estos proyectos son tareas de investigación e innovación educativa que se construyen en la prácticas preprofesionales mediante la identificación de casos, situaciones y problemas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico y práctico del futuro docente investigador formado en esta universida.(i)
Ant realizará simulacro simultáneo de las primeras pruebas a conductores profesionales de transporte inter e intraprovincial
Radio Naval 1510 AM celebró 12 años de servir a la comunidad marítima y ciudadanía en general. Su programación está dirigida especialmente a los pescadores, turistas y navegantes quienes obtienen información meteorológica en tiempo real. El 22 de julio de 2006, el Instituto Oceanográfico de la Armada a través de la radio Naval asume la responsabilidad de poner en marcha una emisora de tipo científico, cultural, musical e informativo, con el fin de fortalecer los lazos entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas, apoyando siempre al desarrollo del país. A lo largo del tiempo, se han difundido
programas como: Navegando en el Mar de la Salud, Preservando Nuestro Ambiente, Amor del Marinero, Terapia M u s i c a l , e n t r e o t r o s . Ta m b i é n segmentos científicos, deportivos y culturales; además respalda al talento nacional e internacional. En la actualidad cuenta con una TV ONLINE para llegar a todos los rincones del país y del mundo. El canal digital trasmite en Facebooklive los programas más representativos, los cuales el usuario puede observarlos cuantas veces desee. Gracias a las preferencias de la ciudadanía, Radio Naval seguirá izando velas en la comunidad marítima.(i)
Como parte del proyecto “Conduzco Seguro” que impulsan el Ministerio de Transporte y Obras Públicas –MTOP y la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, este sábado 28 de julio de 2018, de 08h00 a 10h00, efectuarán un simulacro simultáneo de las pruebas teóricas, conductuales y entorno laboral a los conductores profesionales de transporte inter e intraprovincial, con licencia de conducir Tipo D y E, en las ciudades de Ambato, Quito, Guayaquil, Portoviejo, El Coca y Cuenca. En dicho simulacro participarán 20 conductores por ciudad, también asistirán autoridades del MTOP, de la ANT, dirigentes de la Transportación y de Escuelas de Capacitación, representantes de la Sociedad Civil y Miembros del Director de la Institución. El proyecto “CONDUZCO SEGURO” consiste en la evaluación de la parte teórica, conductual, psicosensométrica y práctica y se inició en el marco del Pacto Nacional de Seguridad Vial, con el propósito de conocer la situación formativa de los conductores inter e
intraprovinciales mediante la aplicación de herramientas cognitivas, calificando a aquellos idóneos y capacitando a los que no superen las pruebas, para fortalecer sus habilidades y destrezas. Para este efecto, la ANT en conjunto con los Ministerios de Transporte y Obras Públicas, Educación, Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación, Comisión de Tránsito del Ecuador, Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, dirigentes y conductores de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Ecuador, Sindicatos de Choferes Profesionales del Ecuador, Escuelas de Conducción y observadores ha trabajado en el diseño de la capacitación y el Manual del Conductor que se encuentra en la página oficial www.ant.gob.ec, herramienta de vital importancia para la evaluación; asimismo, se han realizado un pilotaje en la provincia de Pichincha. (i)
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 509
Pasillos, boleros y pasacalles para homenajear a Guayaquil
La Prefectura del Guayas continúa celebrando con música los 483 años de fundación de la ‘Perla del Pacífico’. Este viernes 27 de julio ofrecerá un nuevo concierto gratuito en la explanada del ex MAAC. ‘Voces y melodías ecuatorianas’ se denomina el nuevo concierto gratuito, con el cual la Prefectura del Guayas continúa rindiendo homenaje a Guayaquil por sus 483 años de fundación. La programación musical se efectuará este viernes 27 de julio, a las 18h30, en la explanada del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, ex MAAC, del Malecón 2000. Su organización está a cargo de la Dirección de Cultura del
Gobierno Provincial, conjuntamente con el Ministerio de Cultura. La viceprefecta Mónica Becerra invita a la ciudadanía a disfrutar del evento que tendrá la participación de 22 cantantes de música nacional y además del grupo 'Los Montuvios del Tablao'. "El evento es gratuito, queremos rendir un homenaje a Guayaquil. También realizaremos un homenaje a Carlos Rubira Infante y a Irma Arauz", manifestó la segunda autoridad de la provincia. El cierre del concierto estará a cargo de la cantante Lía Salazar, quien interpretará temas como 'Adoración', 'Perla hermosa' y 'Vicentenario de Guayaquil'.(i)
Manual de Campo sobre avistamiento de las ballenas
El Ministerio de Turismo del Ecuador, con el objetivo de mejorar la calidad de servicios que se ofrecen al turista nacional y extranjeros para la temporada de avistamiento de ballenas en aguas ecuatorianas, ha rediseñado el manual de campo para la observación de ballenas jorobadas en el Ecuador. Este producto se utilizó durante la “Capacitación Especializada en Observación de Ballenas para guías de turismo locales identificados en la Zona Costera del Ecuador”. Contiene una amplia información sobre la vida los cetáceos, así como también se explica cuándo y cómo realizar el avistamiento de las mismas en la costa ecuatoriana de una forma ordenada y sostenible. Alrededor de cien personas de las
provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro, participaron en esta actividad y enfatizaron lo positivo de estos eventos, pues fomentan la actualización de conocimientos en su trabajo como guías turísticos. La capacitación y elaboración del manual de campo, fue creado por la Pacific Whale Foundation para el Mintur. El Manual de campo es de vital importancia, pues las actividades humanas constituyen una amenaza constante para las ballenas jorobadas durante la temporada de reproducción. La observación de ballenas, en plena libertad, es seguramente una de las experiencias más intensas que ofrece la naturaleza, la posibilidad de seguirlas para a p r e c i a r s u s desplazamientos y sus comportamientos; claro está, siempre y cuando se respeten las normas establecidas para el avistamiento de cetáceos. Hay que tener en cuenta que se pueden observar varias clases de grupos de ballenas: los de madres con su cría, los grupos en cortejo y los de cantores; en cualquier caso, es imprescindible conservar la distancia límite y asumir una conducta de respeto, especialmente cuando se trata de la madre y su cría, por ser un grupo vulnerable que requiere de total calma. El avistamiento de ballenas es beneficioso, tanto para los humanos como para estos enormes cetáceos, pero debe ser realizado con mucha responsabilidad. (i)
PAGINA 5
Ecuador presentó objetos arqueológicos recuperados en Alemania
El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) presentaron 13 objetos arqueológicos prehispánicos recuperados en Alemania. Este evento se realizó este miércoles en el Auditorio del Museo Nacional. Las piezas patrimoniales recuperadas pertenecen al caso denominado ‘Kuchenmüller’, cuyo proceso judicial inició en 2012, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores notificó al INPC, que la casa de subastas Kaupp de la ciudad de Sulzburg, Alemania, tenía previsto subastar varios objetos precolombinos. En un primer informe técnico y luego de una verificación in situ, el INPC concluyó que los objetos arqueológicos en posesión de la ciudadana alemana Elizabeth Kuchenmüller pertenecen a la culturas: Valdivia, Jama-Coaque, Milagro-Quevedo, Tolita y Manteña. Y en cumplimiento al fallo del Tribunal Regional de Friburgo, a favor de nuestro país, la señora Kuchenmüller entregó, el 06 de julio de 2018, los 13 objetos arqueológicos a la Embajada del Ecuador en Alemania. Cabe señalar que, de este lote, once piezas ya han sido verificadas y dos están aún en proceso de auntetificación. Durante la presentación de los bienes culturales repatriados, Raúl Pérez Torres, ministro del MCYP, ratificó el
compromiso de las instituciones del Estado ecuatoriano para la preservación de la memoria social colectiva y resaltó la gestión del Comité Técnico Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales lo que ha posibilitado la devolución de piezas patrimoniales del Ecuador, encontradas fuera de las fronteras. Desde el año 2010, el Comité Técnico Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales ha repatriado 4.969 bienes culturales patrimoniales y 7.189 han sido recuperados mediante incautaciones realizadas en territorio nacional por la Unidad Especializada de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la Policía Nacional. Joaquín Moscoso, director del INPC, destacó que Ecuador se ha convertido en el líder regional en el ejercicio de la política pública de lucha contra este tipo de delito transnacional. La restitución de estos bienes patrimoniales, refleja el esfuerzo de todas las instituciones que conforman el Comité Técnico Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales: Ministerio de Cultura y Patrimonio, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Servicio Nacional de Aduanas e Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (i)
PRÓXIMAMENTE EL SUPLEMENTO SANTA ELENA NUESTRA HISTORIA VERDADERA, DOMINGO 18 DE 1526.
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 509
EL ASAMBLEÍSTA JIMMY CANDELL EXIGE AL MINISTRO DE HIDROCARBUROS QUE CUMPLA SU OFRECIMIENTO DE SOLICITAR UNA AUDITORÍA A REFINERÍA LA LIBERTAD
“En representación de los santaelenenses, rindo hoy cuentas del trabajo realizado a favor de que la Refinería de La Libertad tenga un manejo responsable, sobre todo, en lo que tiene que ver con la población cercana”. El asambleísta Jimmy Candell dio una rueda de prensa desde La Libertad para informar sobre las gestiones de fiscalización que se encuentra realizando sobre la Refinería. “Hemos solicitado que Contraloría General del Estado debe realizar las auditorías sobre temas presupuestarios y de contratación de la Refinería La Libertad con el fin de garantizar el manejo transparente y eficiente de la planta” mencionó. Habló también sobre temas ambientales que afectan a todos los habitantes de Santa Elena y que tampoco han recibido el seguimiento adecuado ni exámenes por parte de la autoridad nacional que garanticen la salud de los habitantes. “La actividad petrolera es, por su naturaleza, una actividad delicada por los riesgos que supone” dijo Jimmy Candell, “por ello estamos solicitando información sobre los informes ambientales que tienen observaciones y que no han sido obedecidas por Refinería. El Ministerio del Ambiente reaccionó ante nuestro pedido. Deben ustedes tener la certeza de que mantengo un monitoreo constante de este rosario de incumplimientos con los planes ambientales y, por ello, he vuelto a solicitar al Ministerio del Ambiente que informe acerca del cumplimiento o no, de la Refinería, con los planes de remediación ambiental”. Candell resaltó que “Preocuparnos por la R e fi n e r ía d e L a L i b e r ta d e s preocuparnos por la salud de todos los Santaelenenses es preocuparnos por el Turismo. Para que nuestras playas sean visitadas sin peligro por la contaminación. Preocuparnos por la Refinería es preocuparnos por el País, porque un funcionamiento eficiente y efectivo permite que el Estado ecuatoriano cuente con los
recursos que la Refinería de La Libertad produce”. Al inicio de su mandato el Ministro de Hidrocarburos hizo anuncios públicos en el sentido de que pediría a la ONU efectuar una auditoria a la Refinería de La Libertad. Conmino al señor Ministro para que cumpla ese ofrecimiento. Con respecto a las gestiones que ha realizado desde la Asamblea sobre el Terminal Marítimo Monteverde para Gas Licuado de Petróleo, el asambleísta Jimmy Candell informó a los medios de comunicación que estas obras se construyeron incumpliendo normas, procedimientos y levantando todo tipo de sospechas que la prensa nacional recogió en su momento. Mencionó también que la demora de seis años en su construcción y el incremento injustificado del presupuesto desde los 78 millones iniciales hasta los 600 millones que terminó costando, son temas que desde la Comisión de Fiscalización se están investigando. “Solicité a Contraloría las auditorias efectuadas y sus correspondientes Informes. Como ustedes recordarán, la Contraloría encontró irregularidades en esta obra desde su construcción” declaró Candell. También mencionó las iniciativas del reemplazo del gas en Ecuador por cocinas de inducción “Hoy puede afirmarse que ese fue un discurso fallido: la cobertura eléctrica sigue siendo una promesa. Y la necesidad de gas sigue vigente”. Informó Candell que se está trabajando en la reforma a la Ley de Hidrocarburos. “Esta reforma consiste en el aumento de un nuevo artículo que asegurará la participación de la provincia de Santa Elena en las rentas de la industria petrolera” Jimmy Candell declaró que “al igual que las provincias orientales en las que se explota este recurso, es justo que las provincias que refinan y transportan el petróleo tengan algún beneficio de la actividad petrolera”.(i)
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
CONTROL DE EMBARCACIONES QUE REALIZAN AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN AYANGUE
La Capitanía de Puerto de Salinas en conjunto con el Ministerio de Turismo, Ministerio del Ambiente y retén naval de Palmar, realizaron control de las embarcaciones que realizan avistamiento de ballenas en Ayangue, provincia de Santa Elena. El objetivo es para verificar que las embarcaciones que zarpan a realizar las actividades de avistamiento de ballenas desde la Comuna de Ayangue, cumplan con toda la normativa vigente, en especial el
acuerdo interministerial que regula el avistamiento de estos cetáceos. La finalidad es verificar que las operadoras cumplan con todos los requisitos exigidos por parte de cada autoridad competente para el efecto, como es precautelar la naturaleza y medio ambiente; la reglamentación que regula el turismo y por parte de la Capitanía de Puerto, que tengan todos implementos requeridos para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar. (i)
C O M E R C I A N T E S M AY O R I S TA D E PESCADO Y MARISCOS SE REUBICAN EN B A R R I O L O S T U L I PA N E S Z O N A INDUSTRIAL DEL CANTÓN LA LIBERTAD
El Municipio del cantón La Libertad, con la finalidad de continuar al ordenamiento territorial de la ciudad, reubica este lunes 30 de julio a los comerciantes mayoristas de pescado y mariscos, quienes realizan su actividad comercial ocupando la calle 23 y la avenida 9, contiguo al mercado # 5 de mariscos. Este traslado que descongestiona este importante sector comercial, es el inicio de los cambios que se darán previo a la inauguración del mercado # 4. El nuevo mercado de transferencia provisional estará ubicado en el sector Los Tulipanes junto al camal regional, contará con los servicios básicos; alcantarillado sanitario, luz y agua, elementos indispensables para llevar la sanidad y salubridad en la venta de los productos. De igual manera, contará con todas las seguridades y control. Según expresiones del Ing. Manuel Arévalo, coordinador del mercado # 5 “para buscar solución a la problemática se ha mantenido reuniones periódicas
entre; comerciantes, autoridades del cantón y municipal, vicealcalde Arq. Nilo García, y el delegado del alcalde concejal Leonardo Moreno. Los temas frecuentes de análisisfueron: Condiciones para la venta y compra de los productos marinos; inconformidad de los habitantes del sector; caos en la zona de comercio; impacto ambiental y otras que se generan en torno al tema. Una vez que se encontraron acuerdos favorables (autoridad y comerciantes), el municipio tiene listo el plan de contingencia para la reubicación de la “Asociación de Comerciantes Mayoristas de Pescado y Mariscos”, conformada por 100 socios. Los ciudadanos que deseen llegar al sector para adquirir productos marinos, lo pueden hacer cogiendo la línea 2 de la cooperativa SALISEL, la misma que inicia su recorrido a las 06h00 en la mañana y culmina luego de las 20H00 en la noche, teniendo una frecuencia de buses cada 7 minutos. (i)
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 509
Condiciones del oleaje desde el 27 hasta el 30 de julio de 2018
PAGINA 7
SECTOR SAN RAYMUNDO RECIBE OBRA En un sencillo pero significativo acto este viernes 27 de julio a partir de las 20h00, los habitantes del sector San Raymundo, recibirán de parte del GAD municipal del cantón La Libertad, el Centro Desarrollo Comunitario, una obra emblemática para los moradores, tan esperada y anhelada desde hace mucho tiempo. Esta obra ejecutada por el Municipio de La Libertad, que es parte del plan de desarrollo de la ciudad, fue construida en un lapso de 90 días, tiene una dimensión de 160 mt2; cuenta con un salón de eventos, área de bar, oficinas administrativas, 2 baterías sanitarias. La edificación tiene áreas verdes, un
sitio para la recreación y canchas de uso múltiples. La edificación está valorada en 117.798 dólares, rubro que es parte del presupuesto del 2018. Al evento están invitadas las autoridades y los concejales del cantón. La orquesta Los Chavales, amenizará el evento luego que concluya la inauguración. La infraestructura brinda las condiciones para que los cerca de 2500 habitantes, puedan planificar sus estrategias de autodesarrollo; cultural, deporte, política y otras actividades que vinculen a niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad. (i)
Exportadores dicen NO a nueva tarifa
La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar, desde el 28 hasta el 30 de julio ocurrirá un periodo de aguaje. El oleaje predominante provendrá del sursuroeste con periodos variables entre 12 y 18 segundos. En la zona costera continental e insular por la influencia del aguaje se prevé que las condiciones aumenten de moderado a ligeramente agitado. Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA: Borde costero continental. FECHA: 27 de julio DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste-Sursuroeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.30 m Max: entre 1.2 y 1.3 m (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLAS: 13-14 segundos ESTADO DEL MAR: Moderado ZONA: Borde costero continental. FECHA: 28 al 30 de julio DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste-Sursuroeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.30 m Alturas máximas entre 1.1 hasta 1.4m (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLAS: 14-18 segundos ESTADO DEL MAR: Moderado ligeramente agitado Periodo de aguaje 28 hasta 30 de julio. Se recomienda tomar precaución en la zona costera dadas las características de las olas y las condiciones de aguaje, pues las olas podrían romper con mayor intensidad y además generarse fuertes corrientes. Pronóstico de olas en mar abierto: ZONA: Territorio maritimo de la zona continental meridiano 81.25ºO. FECHA: 27 de julio RANGO DE ALTURA DE OLAS: 1.301.70 ESTADO DEL MAR (ESCALA DE DOUGLAS): Moderado ZONA: Territorio maritimo de la zona continental meridiano 81.25ºO. FECHA: 28 hasta el 30 de julio RANGO DE ALTURA DE OLAS: 1.101.60 ESTADO DEL MAR (ESCALA DE DOUGLAS): Moderado-Ligero ZONA: Territorio maritimo de la zona continental meridiano 83ºO.
FECHA: 27 y 28 de julio. RANGO DE ALTURA DE OLAS: 1.501.90. ESTADO DEL MAR (ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. ZONA: Territorio maritimo de la zona continental meridiano 83ºO. FECHA: 29 y 30 de julio RANGO DE ALTURA DE OLAS: 1.301.90 ESTADO DEL MAR (ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Además deberán: Estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control. Mantenerse en áreas destinadas para bañistas. No arrojarse al agua desde escolleras. No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas. No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse. Nadar siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro. Utilizar implementos de seguridad: chalecos salvavidas y equipos de comunicación.(i)
El cobro de una tarifa que oscila entre los $ 35 y $ 50 dólares por contenedor para financiar costos operativos 24/7 de los patios de contenedores, genera un enérgico rechazo por parte del sector exportador. Representantes de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE, la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros CEIPA, la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e Industrializados del Ecuador ANECACAO, la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales ASOTECA y la Cámara Nacional de Acuacultura CNA coinciden en que es indebido e ilegítimo porque los exportadores ya están pagando por el servicio a las navieras. El problema se registra tras el anuncio del cobro por el turno para recoger un contenedor vacío en las instalaciones de los patios; servicio que está incluido en el ítem denominado “manejo de contenedores vacíos” cancelado a las navieras. “Nosotros como exportadores no recibimos servicios de los patios, recibimos servicios de las navieras y estas nos facilitan el contenedor para poder transportar nuestros productos. Por esa logística nosotros ya pagamos un valor. El patio es una estructura extra-portuaria que le da servicio a la naviera para que guarde sus contenedores, entonces, no tiene sentido que se pretenda cobrar este servicio al sector exportador” expresó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA. La medida es rechazada también por el sector bananero, “nos pronunciamos con un ROTUNDO NO a la absurda medida establecida por los patios de cobrar una tarifa que está siendo duplicada y que lamentablemente el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se está haciendo de la vista gorda” afirmó Eduardo Ledesma, Director Ejecutivo de AEBE, en virtud de que el sector exportador envió el 4
de julio pasado una comunicación al Subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y aún no existe respuesta. “No pagaremos ni un centavo por este servicio que es para la naviera, no para nosotros los exportadores; nuestro sector ya está golpeado al tener 2 empresas certificadas por Agrocalidad para fumigar la teca y ahora nos quieren seguir aumentando valores logísticos, haciendo perder la competitividad de nuestro país, siendo nosotros los primeros en exportar mayor volumen de carga seca (teca,
melina y balsa)” explicó Vicky González, Directora Ejecutiva de ASOTECA. Por su parte, Mónica Maldonado, Directora Ejecutiva de CEIPA afirmó que el mercado global de las conservas de atún es altamente competitivo. “Las nuevas tarifas aplicadas por los depósitos de contenedores vacíos afectan directamente la competitividad de las empresas exportadoras del Ecuador, poniendo en riesgo su presencia en los mercados internacionales, puesto que encarecen directamente el precio final de los productos”. Francisco Miranda, Presidente del Directorio de ANECACAO aseguró: “Apoyamos la iniciativa del alcalde de Guayaquil de normalizar y regularizar la ciudad, pero no apoyamos que los patios de los contenedores usen esta medida para enmascarar sus ineficiencias en manejo de costos que se quieren transferir arbitrariamente al sector exportador”. Solicitan la urgente intervención del Gobierno Nacional, a través de las instituciones competentes como el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para regular las tarifas y el funcionamiento de los depósitos de contenedores vacíos y de esa manera evitar las prácticas oligopólicas, que afecten el funcionamiento de las actividades exportadoras ecuatorianas. (i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 509
CUARTA SEMANA DE JULIO, 2018
B A R R I O L U I S C E L L E R I T E N D R Á 2.4 km de asfaltado en la vía de ingreso a los barrios UNE, Nueva Jerusalén 1, ALCANTARILLADO Ciudadela Eléctrica y Sindicato de Obreros
Con mucho entusiasmo, así recibieron los habitantes del barrio Luis Celleri Lascano de la parroquia Anconcito, a la primera autoridad cantonal de Salinas, Daniel Cisneros, quien a través de una socialización realizada en el sector, expuso los trabajos de alcantarillado sanitario que se ejecutarán en la localidad. “El alcantarillado, es una obra muy esperada por todos los habitantes del barrio Luis Célleri Lascano, tras muchos años de espera llenos de promesas incumplidas. Luego que se entregue a la comunidad y tengamos todos los procesos, asfaltaremos todas sus vías”, declaró el alcalde Daniel Cisneros ante una gran concurrencia. Para los moradores de este sector, ha sido un anhelo de varios años contar con una red de alcantarillado. “Hemos esperado 26 años por el alcantarillado e n n u e s t r o s e c t o r, p e r o l a s administraciones anteriores solamente llegaban con promesas incumplidas. Por eso estamos eternamente agradecidos con el Daniel Cisneros,
porque es un alcalde de obras”, enfatizó Tito Guale, habitante del barrio Luis Celleri. El proyecto de alcantarillado sanitario contempla la construcción de redes terciarias, colectores principales y secundarios, pozos de inspección y cajas domiciliarias, suministro e instalación de línea de impulso y construcción de estación de bombeo, en un área a intervenir de 13 hectáreas. El monto referencial del costo de la obra es 528. 413, 75 dólares, y cuenta con un plazo de ejecución de 120 días. (i)
Plan de contingencia para el feriado del 10 de Agosto
Dentro del cronograma de mejoramiento vial que llevó a cabo el Gobierno Municipal de Santa Elena en 23 sectores barriales de la cabecera cantonal, entre los cuales consta la ejecución de los trabajos en el acceso principal a los barrios: UNE, Nueva Jerusalén 1, Ciudadela Eléctrica y Sindicato de Obreros, asegurando así la movilidad y tránsito. El presente mejoramiento vial permite principalmente el ingreso vehicular y peatonal a los sectores en mención, desde la vía Santa Elena-Guayaquil, con la colocación de 2.4 Km de carpeta asfáltica de 2 pulgadas y 2.927,23 metros lineales de
relleno compactado con sub-base clase 3. El monto aproximado de inversión es de 418.244,12 dólares americanos. Pedro Reyes Tomalá, morador de la Ciudadela Sindicato de Obreros, manifestó: “con esta vía asfaltada podemos transitar sin inconvenientes, antes esto era imposible por el lodo cuando llueve. También indicó que ya hay más familias que están viviendo en este sector, gracias al mejoramiento y asfaltado de vías”. Estas vías de libre tránsito vehicular y peatonal serán inauguradas el próximo sábado 28 de julio a partir de las 16h00. (i)
Seguridad marítima en prácticas de destreza y maniobra de embarcaciones
Se realizó la reunión de trabajo convocada por el Gobernador de la Provincia de Santa Elena, para socializar el plan de contingencia por el feriado del 10 de Agosto. La sesión se realizó en el auditorio de la Secretaría de Gestión de Riesgos en el Centro de Atención Ciudadana, donde cada institución presentó la matriz de recursos a emplearse, tales como logística, personal entre otros, con la finalidad de que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad en la provincia de Santa Elena. Con el objetivo de precautelar la
seguridad de la vida humana en el mar con normalidad, se contará con 46 efectivos de la Base Naval de Salinas y Capitanía de Puerto, 4 lanchas, 1 helicóptero, 3 vehículos terrestres, 3 cuadrones y el personal en los retenes listos para actuar ante cualquier emergencia. Se realizará controles terrestres en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería.(i)
Hubo seguridad marítima a treinta participantes que realizaron el curso de destreza y maniobra de embarcaciones dictado por la Escuela de la Marina Mercante Nacional-Esmena. Los alumnos culminaron con la fase
práctica en el mar, sector de la Superintendencia del Terminal Petrolero de La Libertad, provincia de Santa Elena, donde todo se desarrolló con normalidad. (i)