Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 513-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
CAMPEONATO INTERCLUBES SE VIVIÓ EN ANCONCITO
SE ELABORA EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS
Con el objetivo de fortalecer el mejoramiento continuo del desempeño institucional de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, el Rectorado, ha trazado el desafío de estructurar, a través de un proceso participativo y consensuado de todos los estamentos que conforman la UPSE, la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, PEDI 2019-2021, con desafíos al 2030 y los Planes Estratégicos de cada una de las carreras. Para lograr este fin, se desarrollan talleres enfocados en la elaboración de dichos documentos que orientarán la gestión universitaria y académica del Alma Mater Peninsular. Los equipos estratégicos están conformados por los directores de carrera, docentes con alto
Tras un partido lleno de emociones y buen fútbol, el club “Guayaquil Sport” se adjudicó Campeón tras vencer al “2 de Febrero“ en la final del “Campeonato Interclubes”, el pasado viernes 17 de agosto en el estadio “El Dorado” de la parroquia Anconcito. Esta fiesta deportiva inició desde las 17HOO, con el encuentro en donde “Solo Por La Gracia De Dios” venció a “Los Intrépidos” para obtener el 3er lugar del torneo. El evento contó con presencia del alcalde de Salinas, Daniel Cisneros, autoridades municipales y una gran asistencia de público. “Quiero agradecer al alcalde por apoyar al deporte aquí en Anconcito. Estamos muy contentos por los arreglos que se han hecho en nuestro estadio y por las luminarias, que nos permiten practicar deporte después de que acaban nuestras labores diarias”, expresó
Francisco Limón, jugador de “Sólo Por la Gracia de Dios”, premiado como el Mejor Jugador del Campeonato. Doce clubes de diversos sectores de la parroquia Anconcito formaron parte de este campeonato que inició el pasado 1 de junio. como parte de la celebración de los trabajos de remodelación del estadio “El Dorado”. Los encuentros se jugaron los días viernes y sábados, desde las 19H00, aprovechando las nuevas luminarias instaladas en todo el escenario deportivo, obra emprendida por el GADM salinense. “Seguiremos fomentando el deporte, con la inauguración de los polideportivos de Salinas, José Luis Tamayo y Anconcito. Además, continuamos trabajando en asfaltado vial, alcantarillado y legalización de terrenos”, declaró la máxima autoridad cantonal, Daniel Cisneros, durante la ceremonia de premiación.(i)
desempeño académico, estudiantes del primer y último semestre, profesor investigador, profesor del área de Vinculación con la Colectividad y un graduado de cada carrera. El primer taller, facilitado por Washington Macías Peña, quien es experto en temas de planificación del sistema de Educación Superior, se desarrolló el viernes 17 de agosto, en la plaza cívica de la UPSE. La Señora Rectora, Dra. Margarita Lamas, indicó que este trabajo colaborativo y democrático, permitirá definir la ruta por la que transitará la UPSE para ser una Universidad de investigación y con excelencia académica, administrativa, entre otros aspectos.(i)
VICEMINISTRA RATIFICÓ LA VOLUNTAD DEL GOBIERNO NACIONAL DE IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL EN SANTA ELENA Durante un diálogo con dirigentes pesqueros de diversas caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena, la viceministra encargada Susana Villacís, reiteró el apoyo que el Gobierno Nacional viene brindando para el fortalecimiento de los sectores productivos del país. Villacís resaltó el reconocimiento formal del oficio de la pesca a través de la Certificación de Competencias Laborales que se ha venido otorgando a más de 884 pescadores de la provincia de Manabí y que a nivel nacional en una primera etapa beneficiará a 2.500 trabajadores del mar. En cuanto a la seguridad en altamar que fue uno de los principales temas expuesto por parte de los dirigentes, la autoridad indicó que se coordina una mesa de trabajo con las autoridades de los ministerios de Interior y Defensa para articular y ejecutar acciones concretas a corto plazo que ayuden a minimizar la problemática.
“El ministerio de Acuacultura y Pesca, trabaja en dos grandes proyectos que los beneficiarán de manera directa. Se trata de la implementación de los Dispositivos de Monitoreo Satelital (DMS) con botón de pánico, que permitirán al pescador pedir ayuda en caso de una eventualidad en altamar y de la entrega de un kit de seguridad que incluye chalecos salvavidas, vestimenta térmica, botiquín de primeros auxilios, entre otros implementos”, detalló la viceministra Villacís. Por su parte Ramón Gonzales, presidente de la Asociación de Producción Pesquera de Santa Rosa, mostró su respaldo de la gestión de esta carteta de Estado y ratificó que el diálogo es la mejor herramienta para alcanzar los objetivos en común. “El presidente Lenín Moreno ha sembrado diálogo y estamos aquí para conversar y juntos buscar soluciones para el beneficio y seguridad de nosotros los pescadores”, enfatizó.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 513
AMOR PLATÓNICO A LOS TRECES P o r. - E v e l i o Reyes Tipán Que llegue a casa algo feliz tu niña de doce a ñ o s a comentarte con recelo que ya tiene un crush. (Amor platónico en inglés) pensando sus padres que es una nueva droga o algo parecido. Que luego de sincerarse termina comunicando que tiene enamorado. Entonces alzan el grito al cielo y no sabe cómo sobrellevar la situación. Los adolescentes confunden los sentimientos tal como define el término inglés es solo un amor platónico. Es el despertar de los sentimientos al sexo opuesto. Muchos padres asumen esto como un gran acontecimiento y pregonan felices que la niña ya tiene novio, aceptando, salida al cine, paseos y cena en familias. ¿Sera normal que los padres acepten esta situación? ¿La niña ya estará preparada para asumir el rol de mujer?. En el colegio la mejor estudiante de trece años no bella más bien simpática realiza su primera conquista, considerándose muy lista. Asumiendo que sus padres de ella aceptan esta relación. Motivando a sus compañera de misma edad a tener enamorado al no lo lograrlo serán relegada del grupo.
Siendo tema de burlas al no conquistar pareja por ser quedada o feas. Lo que logro la chiquita enamorada, bajar de puesto en calificación y conducta. Es urgente que los padres dialoguen con sus hijas que no es necesario apurarse en tener un amor platónico. El amor verdadero llega más adelante. Que es prioritario prepararse en obtener un título profesional para que ayuden a mantener a un vago decían las abuelas. Que aprendan las niñas a desenvolverse en labores cotidianas que le ayuden con el tiempo a ser verdadera mujercitas Lo lamentable del tiempo en que vivimos los medios de comunicación despiertan a temprana edad el libido sexual, teniendo una adolescencia muy activa con grandes consecuencia un 80 % de niñas son embarazadas, otras abortan o son usadas para tener bebes y demandar a su pareja para vivir de una pensión económica. Las niñas deben vivir su etapa de adolescencia pensando en estudiar para ser las profesionales del futuro, los padre deben estar siempre presto a apoyarla en nobles causas. Cuidarla y aconsejarla para que a temprana edad no sean presa fácil al ser enamoradas por inescrupulosos. Las uniones a temprana edad por lo regular terminan en separación por el desengaño que causa trauma a la larga. La mejor etapa de vivir el amor es a una edad madura donde la mayoría de sueños estén por cumplirse.(o)
Función especial de pre-estreno de la película "Sacachún, el retorno de San Biritute" para sus protagonistas
Filmarte productora de cine independiente junto con la Comuna Milenaria de Sacachún y gracias al apoyo de la Prefectura de Santa Elena llevó a cabo la función especial de preestreno de la película "Sacachún, el retorno de San Biritute". La función hecha para los protagonistas de esta mágica historia fué un evento lleno de emociones y contó con la sala de cine de Supercines en la Libertad llena de gente vibrando de principio a fin al verse retratados en la pantalla grande. Gabriel Páez Hernandez director de la película dijo "Estoy profundamente agradecido con la vida por la oportunidad de compartir nuestro trabajo y todo el amor que está implícito, con quienes más se le merecen: los dueños de las historias que contamos, abuelos que nos han abierto sus hogares y su corazón. Una fecha inolvidable, llena de emociones y sentimiento." Isabel Rodas productora ejecutiva mencionó "Gracias a todos los que se
han sumado a este sueño. Sacachun ha viajado ya, en sus primeras etapas de edición y post-producción a diferentes festivales y laboratorios en México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Colombia, recibiendo el premio especial del Jurado en Uruguay en el laboratorio USINA DEL SUR. Tenemos ya la propuesta de dos empresas para distribuir la película por todo el mundo, todavía no hemos tomado una decisión pero todo apunta a que esta película viajará y viajará mucho." Por otro lado, tenemos fe que esta película impulsará el desarrollo Turístico de la zona de Sacachún y pueblos aledaños para reactivar su economía reafirmando su valor histórico. Para esto es fundamental que se cuente con una inversión continua en infraestructura y capacitación, para que la historia de Sacachún no sea el periódico de ayer y quede eternizada en la identidad peninsular.(i)
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
BARRIO LA CONCEPCIÓN TENDRÁ PARQUE REMODELADO
Con mucho entusiasmo, los habitantes del barrio La Concepción de la parroquia Santa Rosa asistieron este miércoles 15 de agosto, a la socialización del proyecto de remodelación de su parque, obra que se une a los nuevos espacios recreativos que son emprendidos por el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros. Este nuevo parque contará con: juegos infantiles, cancha de uso múltiple con aros de baloncesto, arcos de indor fútbol, gimnasio comunitario, áreas verdes y césped sintético, para la convivencia y distracción de todas las familias que habitan en este sector. Dentro de los trabajos de construcción de esta obra también se encuentra: el cerramiento de tubo y malla metálica en todo el parque,
así como también el arreglo de las cajas sanitarias, instalación de bancas de hormigón con madera plastificada, cubierta de steel para las gradas, remodelación de la gruta y la construcción de aceras, bordillos y rampas de acceso. "Mis felicitaciones para usted por todas las obras que está realizando en nuestra parroquia, me siento orgulloso de los trabajos que va a realizar en el parque de nuestro barrio, siga así y cuente con nuestro respaldo siempre", expresó el señor David Lorenzo González, morador del barrio La Concepción. Con la remodelación de este parque, son cada vez más los espacios de recreación y unión familiar para todo el cantón, como los polideportivos en José Luis Tamayo, Anconcito y la cabecera cantonal de Salinas, actualmente en construcción.(i)
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 513
PAGINA 3
P
SALINAS SE ACTIVARÁ CON DEPORTES DE PLAYA Y JUEGOS RECREATIVOS EN ECUADOR PLAYERO 2018
El sector de las palmeras en Salinas es el escenario donde se realizo la segunda fase de Ecuador Playero 2018, este proyecto impulsado por la Secretaría del Deporte tiene como objetivo principal aprovechar el buen uso del tiempo libre por parte de los beneficiarios, a través de la práctica de actividades deportivas y recreativas en familia. los ciudadanos y turistas que concentraron en este sector
denominado las palmeras, de ahi disfrutaron de actividades tales como bailoterapia a cargo de los instructores de Ecuador Ejercítate, además se hicieron participe del fútbol playero, voleibol playero, beach tenis, balón mano y demás juegos recreativos. El proyecto Ecuador Playero promueve el buen uso del tiempo libre, el turismo y el cuidado del medio ambiente.(i)
MÁS DE 11.200 FAMILIAS BENEFICIADAS CON OBRA DE ILUMINACIÓN EN SANTA ELENA
En la provincia de Santa Elena, las comunas San Pablo, Ayangue y vías principales de Capaes, Jambelí y Monteverde lucen iluminadas, gracias al programa “Ilumina Tu Barrio” que impulsa el Gobierno Nacional a través de CNEL EP. Obra entregada a la comunidad en un acto oficial este 16 de agosto. El proyecto de iluminación tiene una inversión de US$ 426.434,82 y beneficia de manera directa a 11.200 familias, como a cientos de conductores, comerciantes y turistas que recorren y visitan la Ruta del Spondylus. La obra eléctrica ejecutada en la zona
norte, contempla la instalación de 601 nuevas luminarias, 333 postes de hormigón armado, 17 transformadores y el tendido de 7.050 metros de red preensamblada. Para Jhon Carrasco, la iluminación le ha permitido generar nuevos ingresos en su restaurante, pues comenta que invirtió en una parrilla para ofrecer alimentos en horario nocturno. Por su parte, José Vera, manifiesta que la oscuridad era propicia para que se den hechos delictivos, incluso accidentes de tránsito, asegura que el alumbrado público contribuye con la seguridad ciudadana y el desarrollo turístico de la zona.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 513
Se inauguró el Programa Aula Verde para la capacitación de 48 administradores de áreas protegidas y 20 responsables financieros
En el Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador (MINDALAE), se realizó el evento de inauguración del Programa Aula Verde desarrollado por el Ministerio del Ambiente, a través del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP) y la Cooperación Alemana (KFW, por sus siglas en alemán) y el apoyo académico de la Fundación Ecológica Rikcharina. El programa Aula Verde será implementado en un plazo de 15 meses y abarcará todo el territorio nacional, excepto Galápagos. Este proyecto tiene como objetivo, mejorar la gestión y administración de las áreas protegidas a través del fortalecimiento de las capacidades, metodologías, procedimientos y técnicas de gestión institucional y territorial de 48 administradores de estos espacios de conservación y 20 responsables de las unidades financieras de las Direcciones Provinciales de esta cartera de Estado. Los funcionarios serán acreditados como Mediadores y tendrán el aval de la Universidad del Azuay. María Eulalia Pozo, viceministra del Ambiente, resaltó que “este programa permitirá desarrollar capacidades de liderazgo con los diferentes equipos de trabajo, y también interactuar de forma más cercana de las comunidades que habitan dentro de las Áreas Protegidas,
convirtiéndose así en líderes y lideresas de conservación”. Para Sylvana Regalado, directora de Gestión de la Fundación Ecológica Rikcharina, “la construcción de este proceso académico ha sido un trabajo integral durante 5 meses, del cual tenemos un compromiso muy grande con el país y metas bien planteadas para capacitar al personal que labora en las áreas de importancia ecológica y de los responsables de la unidad financiera”. Durante este encuentro se realizó la firma de la carta de compromiso del proceso de formación, además, el personal que integra el programa recibió material didáctico, una Tablet que será la herramienta de trabajo donde se alojará la plataforma “aula virtual” para su capacitación impartida en 3 modalidades: virtual (50%), acompañamiento personalizado – coaching (30%) y presencial (20%). Aula Verde, mediante la Fundación Rikcharina, manejará una formación mediante metodologías educomunicacionales, priorizando la utilización de instrumentos multimedia (e-learning), además de considerar contenidos precisos, prácticos y concisos de acuerdo con las descripciones y los perfiles de los grupos focales.(i)
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
Pablo Flores asume la Gerencia General de EP Petroecuador
El Ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, posesionó a Pablo Flores como Gerente General de EP Petroecuador. El Directorio de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador, posesionó a Pablo Flores como Gerente General. Pablo Flores acredita 20 años de experiencia profesional en gerencia y gestión de empresas energéticas y de industria extractiva, ha liderado proyectos en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, México y Ecuador. Con grado de Cum Laude obtuvo el Master of Business Administration de la Universidad de Notre Dame, entre otros títulos. El nuevo gerente general ha intervenido como negociador con comunidades en
zona de influencia de proyectos petroleros, habiéndose destacado, las operaciones a su cargo, por el cumplimiento riguroso de regulaciones ambientales y sociales. Pablo Flores cuenta, además, con experiencia en planeamiento estratégico de proyectos, modelos económicos, optimización de costos, así como en administración de procesos de exploración, perforación, producción, transporte y comercialización de hidrocarburos, para empresas internacionales. Actuó como consultor para inversionistas en materia de energía, específicamente en contratos para exploración y extracción de hidrocarburos.(i)
ECUADOR IMPLEMENTA ALERTA PARA PROTEGER A MENORES DE EDAD DESAPARECIDOS
LOS CONTRIBUYENTES YA SE PUEDEN BENEFICIAR CON LA REMISIÓN Con la publicación de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal en el Suplemento del Registro Oficial No. 309, inicia el plazo de 90 días hábiles para que los contribuyentes se acojan, voluntariamente, a los beneficios de la remisión del 100% de intereses, multas y recargos tributarios, la cual aplica para: • Deudas en proceso de cobro o suspendidas. • Declaraciones pendientes, ya sean originales o sustitutivas. • Cuotas RISE. • Matriculación Vehicular. La Ley contempla algunos segmentos de contribuyentes para el pago de las obligaciones pendientes con este beneficio, que son: Grupo 1: • Contribuyentes que sean integrantes de grupos económicos. • Contribuyentes cuyo promedio de ingresos brutos de los últimos 3 años sea mayor a cinco millones de dólares. • Contribuyentes que mantengan deudas correspondientes a impuestos retenidos y/o percibidos, como por ejemplo IVA y Retenciones en la Fuente. Grupo 2: Todos los no contemplados en el grupo 1, es decir, los micro, pequeños y medianos contribuyentes; quienes pueden solicitar facilidades de pago del capital de hasta 2 años, contados a partir de la publicación de la Ley en el
Registro Oficial, mediante el pago de cuotas mensuales y sin necesidad del pago de la cuota inicial, a través del portal SRI en línea, para lo cual deberán contar con el convenio de débito bancario y el acuerdo de responsabilidad y uso de medios electrónicos. Se pueden beneficiar de la presente remisión todos los contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes vencidas al 2 de abril de 2018, con excepción del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2017. Si la obligación se encuentra en un reclamo, recurso de revisión, juicio o arbitraje, para beneficiarse de la remisión el contribuyente además del pago, deberá desistir del recurso o acción presentada dentro del plazo contemplado en la Ley. No se podrá iniciar ningún tipo de acción legal sobre las obligaciones pagadas en aplicación de la remisión. El Servicio de Rentas Internas, a través de la resolución correspondiente y cumpliendo con la simplificación de trámites, establece el procedimiento para que el beneficio se aplique de forma rápida y sencilla. Las personas naturales y sociedades, que se acojan en cualquiera de los casos de remisión de intereses, multas y recargos establecidos en la presente Ley, no podrán beneficiarse de procesos de remisión que se dispongan en el futuro, por un período de al menos diez años. (i)
Ecuador es el primer país de América del Sur que implementa una alerta para proteger a los menores de edad que desaparezcan en cualquier lugar del territorio nacional. Se trata del programa “Alerta Emilia” que entró en vigencia este martes, 21 de agosto, y es un sistema de búsqueda inmediata de niños, niñas o adolescentes que estén en riesgo inminente. Una vez denunciado el hecho, la autoridad responsable emitirá la alarma, que será difundida por redes sociales como Facebook, medios de comunicación y dispositivos móviles, a fin de que la ciudadanía conozca lo ocurrido y se amplié el alcance de esta, en el menor tiempo posible. Este aviso se activará en máximo 40 minutos y tendrá un radio de acción de 160 kilómetros a la redonda del sitio
donde ocurrió la desaparición. Este programa fue desarrollado por un comité interinstitucional integrado por el Ministerio del Interior, el Consejo de la Judicatura (CJ), la Fiscalía y la Defensoría Pública. Entre sus responsabilidades está coordinar la implementación del mismo, establecer las bases y directrices para su operación, que incluye la activación, actualización y desactivación de la alerta. En este marco, al CJ le corresponde asegurar el correcto funcionamiento de los órganos jurisdiccionales autónomos y auxiliares de la Función Judicial. El sistema “Alerta Emilia”, se denomina así en memoria de Emilia Benavidez, menor de 9 años, quien desapareció en Loja el 15 de diciembre de 2017 y cuatro días después fue encontrada muerta. (i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 513
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
Viene de la edición 512, pag 4 fue aunque con mucho trabajo y hallo una baya muy buena que puso su nonbre de sant matero y ally vio tres pueblos grandes junto a la mar y salieron algunos yndios a el que venían adornados de oro y tres principales puestas unas diademas y dixieron al piloto que se fuese con ellos dioles un honbre que se dize... de bocanegra y estuvo halla doss días y violes andar adorandos de oro y dieronle un poco de oro por fundir hally no avia diferencia de la manera de los yndios mas de cómo los de panamá buelto el xpiano al navío aconpañado de los yndios que le avian llevado y de otros muchos seguieron la costa y dally descurriendo vieron que yban tierra muy llana y de muchas poblaçiones en que hallegaron al paraje de unas grandes sierras y costa braba y hallaron ser que estaban daquella parte de la línea quinocial tres grados y medio perdido el norte dally porque se les acababa el termino dieron buelta en esa tierra llana muy poblada dieron algunas calas para tomar posesión e proveerse de agoa tomaron un navío en que venían asta veynte honbres en que se hecharon al agua los onze dellos y tomados los otros dexo ensy el piloto tres dellos y los otros hecholos asy mismo en tierra para que se fuesen y estos tress que quedaron para lenguas hizoles muy buen tratamiento y truxolos consigo este navío que digo que tomo tenya parecer de cavida de asta treynta toneles hera hecho por el plan e quilla de unas cañas tan gruesas como postes ligadas con las dichas sogas a do venían sus personas y la mercaduria en hexuto porque lo baxo se bagnaba traye sus masteles y antenas de muy fina madera y velas de algodón del mismo talle de manera que los nuestros navíos y muy buena xacçia del dicho enequen que digo que es como cañamo e unas potalas por anclas a manera de muela de barvero. Trayan muchas pieças de plata y de oro para el adorno de sus personas para hazer rescate con aquellas con quyen yban a contratar en que yntervenyan coronas y dyademas y cintos y puñetes y armaduras como de piernas y petos y tenaçuelas y cascaveles y sartas y maços de quenetas y rosecleres y espejos goarnecidos de la dicha plata y taças y otras vasijas para veber trayan muchas mantas de lana y algodón y camisas y aljulas y alcaceres y alaremes y otras muchas ropas todo lo mas dello muy labrado de labores muy ricas. de colores de graña y carmesy y hazul y hamarillo y de todas otras colores de diversas maneras de labores e figuras de aves y anymales y pescados y arboledas y trayan unos pesos chiquitos de pesar oro como hechura de romana y otras muchas cosas en algunas sartas de quentas venían algunas piedras pequeñas de esmeraldas y caçadonias y por unas conchas de pescado de que ellos hazen quentas coloradas como corales y blancas que trayan casy el navío cargado dellas buelto este piloto al rio san juan a do digo que avian quedado los capitanes con la buena nueva de la buena y llana tierra que avian hallado se fueron luego los dichos capitanes con navíos e gente derechos a la baya de san mateo a do digo que el xpiano avia entrado en los pueblos con los yndios y allí se les envarcaron y dexaron de dar en los dichos pueblos porque no ubo lugar de meter los cavallos que llebavan por un estrecho que avian de pasar y fueronse por la costa adelante a dar en otro pueblo que estaba quatro legoas de ally muy grande que se dize tacamez y en los capitanes y gente por tierra y maestros marineros con los navíos por mar salieron a los dichos navíos quatorze canoas grandes con muchos yndios dos armados de oro
y de plata y trayen en la una canoa (o en estandarte y ençima del un bolto) de un mucho de oro de oro y dieron una buelta a los nabios para avisarolos en manera que no los pudiese enojar (?) e así dieron buelta hazia su pueblo y los navíos no les pudieron tomar porque se metieron en los baxos juncto a la tierra y los capitanes y gente que venyan por tierra no vieron nada desto y asy se bolvieron al pueblo de su salbo quando los capitanes allegaron al pueblo hallaron toda la gente del recogida y hecha fuerte en una parte puesto en recaudo sus mugeres e hijos porque parece que tres días que tenían notiçia dellos y aposentaronse en otro pedaco del pueblo y enbianronles ciertos mensajeros con los yndios mansos que llevaban para que veniesen ally a hazer paz e dixieron que otro día vernian a çierta ora e no vinyeron e tornaronles a enviar otra vez los mensajeros y nunca bolvieron a una ysla que esta veynte e cinco legoas atrás con acuerdo que el capitán francisco picarro se quedase allí con los navíos e gente y el capitán almagro veniese con un navío a panamá por çient hombres de socorro e algunos cavallos e pertrechos para tornar a dar en el dicho pueblo e llegado a panamá no hallo la gente ni socorro que hubo menester conpro un navío que estava en el nonbre de dios y enviole a la ysla española para que de allí se llevasen gente y porque en este medio el capitán picarro y la gente que con el estaba no padeciese anbre u otro peligro enviaronsele dos navíos proveydos de bastimentos el uno para que el capitán con la gente que hubiese fuese a descubrir con el piloto adelante lo que primero avia descubrido todo lo que pudiese y bolbiesen a cierto tiempo y el otro navío truxese la gente flaca y otros que se quisiesen venir a reformar a panamá en tanto que hubiese arta gente para yr de socorro. Aquellos tres yndios que digo que se tomaron en el navío que se llevaron a los capitanes tomaron nuestra lengua muy vien parece que ellos eran de una tierra y pueblo que se dice calangane es
gente en aquella tierra de mas calidad y manera que yndios porque ellos son de mejor gesto y color y muy entendidos y tiene un abla como aravigo y a lo que parece ellos (tienen) subgecion sobre los yndios y de la baya de san mateos y de nacabez y de tovirisimi y conilope y papagayos y tolona y quisimos y coaque y tonconjes y aranypaxaos y pintagua y cara lobes xamaxejos came y amotopce docoa todos los pueblos de la dicha tierra llana que ban descubryendo por la costa y de todo lo otros de la costa en aquel pueblo de calangome donde ellos son hay cuatro pueblos y çalango allí ay muchas ovejas y puercos y gatos y perros y otros animalias y ansares e palomas y ahlli se hazen las mantas que arriba digo de lana y de algodón y las labores y las quentas y pieças de plata y oro y es gente de mucha polezia segund lo que pareçe tienen mucha horden y justicia entre sy las mugeres son muy blancas y vien ataviadas y todas por la mayor parte labranderas ay una ysla en la mar junto a los pueblos donde tienen una casa de oración hecha a manera de tienda de campo toldada de muy ricas mantas labradas a do tienen una ymagen de una muger con un niño en los braços que tiene por nonbre maria mexia quando alguno tiene alguna enfermedad en algún mienbro hazele un mienbro de plata o de oro y ofrecesela e le sacrefican delante de la ymagen ciertas obejas en cierto tiempo y la otra relación que a v. Al. Se enbio que avia enviado pedrarias de avila de las bocas de huego y lagunas se hallaron en esta misma costa de la tierra firme a la parte del poniente y todo en la misma costa y llamase la provincia nicaragua y todo es en las espaldas de la tierra firme en la otra mar del sur y esto parece por las relaciones que a su magt. Se han enviado y asy se enbiara à v. al. De todo lo que vyniere porque su enbajador dize que v. al. Es dello instruido. Joan de Sámano
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 513
USUARIOS FUERON INCENTIVADOS A DECIR ¡SÍ A LA LACTANCIA MATERNA!
La sala de espera del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, fue el sitio donde el equipo humano de las áreas materno infantiles, neonatología y obstetricia, brindaron charlas a los usuarios sobre: Técnicas de la
Lactancia Materna; Estrategias de extracción y conservación de la leche materna; Derechos de la mujer embarazada y en periodo de lactancia; Consejerías M i t o s y Verdades de la Lactancia Materna y Alimentación Saludable. Como parte de las acciones emprendidas por esta casa de salud al celebrarse la S e m a n a Mundial de la Lactancia
Materna. Los exponentes invitaron a las madres, abuelas, tías, hermanas y padres presentes a interactuar con preguntas y vivencias en cada uno de los temas brindados, con el único objetivo de promover la lactancia materna exclusiva en los seis primeros meses de vida de los recién nacidos y d e m a n e r a complementaria hasta los dos años. De esta forma se generó conciencia de los beneficios que tiene esta práctica natural para las madres, niños y niñas, durante su infancia y adultez. Además internas de N e o n a t o l o g í a presentaron el sketch “La reina elige el mejor alimento” que consistía en que frutas, verduras, bebidas hidratantes, la lluvia
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas, continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 20 al 24 de agosto) Fumigación Intra-domiciliaria HORA: 07H00 LUNES 20: Sector Vinicio Yagual 2, José Luis Tamayo MARTES 21: Sector Vinicio Yagual 2, José Luis Tamayo Sector MIÉRCOLES 22: Coreza, Salinas JUEVES 23: Sector Paraíso,
Anconcito VIERNES 24: Barrio Manabí, Anconcito Fumigación Extra-domiciliaria HORA: 17H00 LUNES 20: Sector Vinicio Yagual 2, José Luis Tamayo MARTES 21: Sector Vinicio Yagual 2, José Luis Tamayo MIÉRCOLES 22: Sector Coreza, Salinas JUEVES 23: Sector Paraíso, Anconcito VIERNES 24: Barrio Manabí, Anconcito Desratización HORA: 08H30 LUNES 20: Centros de Atención Diaria en todo el cantón(i)
El sector turístico es uno de los que se benefician de los incentivos de la Ley de Fomento Productivo
y el mar competían por ser la mejor. Pero en el dramatizado finalmente se condecora a la madre en etapa lactante porque es el único ser capaz de brindar todos los nutrientes que un recién n a c i d o necesita.(i)
La Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, que entró en vigencia este martes 21 de agosto, incluye entre sus beneficiarios al sector turístico, en el capítulo de las reformas al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Así, por ejemplo, los emprendimientos de micro, pequeñas y medianas empresas, de turismo comunitario y/o asociativo, tendrán una exoneración de Impuesto a la Renta por 20 años. La Ley agrega al final del artículo 36, del Código Orgánico de lo la Producción Comercio e Inversiones, un nuevo literal que determina: “d) Para servicios turísticos.Podrá autorizarse el establecimiento de zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE) para la prestación de servicios turísticos, únicamente para el desarrollo de proyectos turísticos según la política pública de priorización de cantones o regiones que dicte para el efecto el Consejo Sectorial de la Producción. Las ZEDE de este tipo no podrán desarrollar las actividades de las tipologías detalladas en los literales a), b) y c) del presente artículo.” Igualmente, a continuación del Artículo 55, se agregan varios artículos innumerados, entre ellos, “Artículo (...). Incentivos a las
nuevas inversiones productivas realizadas por micro, pequeñas y medianas empresas en el sector turístico.- Los emprendimientos turísticos de micro, pequeñas y medianas empresas, de turismo comunitario y/o asociativo, tendrán una exoneración de impuesto a la renta por 20 años. El Reglamento establecerá las condiciones y procedimiento para la aplicación de este incentivo. Artículo (...). De las facilidades en comercio exterior para el turismo.- Para efectos de promover internacionalmente la imagen país, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, autorizadas por la autoridad nacional de turismo, podrán ingresar al país mercancías para el turismo con suspensión total o parcial del pago de los derechos e impuestos a la importación y recargos, con excepción de la depreciación normal originada por el uso que se haya hecho de las mismas, para ser reexportadas en un plazo determinado sin experimentar modificación alguna, conforme lo estipula el reglamento.” Esta ley garantiza el desarrollo de nuevos emprendimientos en materia turística, considerando que el Ecuador es un país con gran potencial para la explotación de sus atractivos, en la denominada industria sin chimenea (turismo).(i)
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 513
Se fortalece la participación ciudadana con la implementación de huertos medicinales y orgánicos en Santa Elena
Dalila Santos Borbor, tiene 34 años y vive en la parroquia Atahualpa. Después de llevar a su hija a la escuela, acude al centro de salud de la localidad para colaborar en el cuidado del huerto orgánico –medicinal de esta unidad operativa. “Soy parte del Comité de Salud y vengo todos los días a regar las plantas que hemos sembrado con mucho cariño. Me siento feliz de colaborar con los médicos y mi comunidad”, comentó con alegría
Santos. Así como en Atahualpa, en el cantón Santa Elena se han implementado 23 huertos comunitarios que corresponde a todas las unidades de salud de primer nivel situadas en el territorio, tal como explicó Gioconda Pilco, analista Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad. “Hemos puesto en marcha todas las estrategias necesarias para p o n e r e n funcionamiento nuestros huertos, d o n d e l a participación activa de los clubes de adolescentes, adultos mayores y la ciudadanía en g e n e r a l e s primordial. En Manantial de Guangala, Puerto
de Chanduy y Atahualpa se ha cosechado rábanos, nabo, acelga, además de plantas medicinales como manzanilla, menta, hierba luisa, entre otras”, afirmó Pilco. Según mencionó Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01 Santa Elena – SALUD, estas acciones tienen como objetivo fortalecer la interculturalidad en salud, mediante el involucramiento del personal médico y la comunidad, generando espacios de dialogo e intercambio de experiencias entre hombres y mujeres de sabiduría (comadronas, sobadores), además de aquellas personas q u e t i e n e n conocimientos ancestrales sobre los beneficios de las plantas medicinales. Por otra parte, Macías enfatizó que los huertos orgánicos contribuyen a fomentar en la comunidad estilos de vida saludable gracias al consumo de alimentos nutritivos. “En cada consulta médica nuestros usuarios reciben asesoría nutricional y que mejor después su atención, puedan llevar a sus hogares verduras u hortalizas para la preparación de sus comidas”, concluyó. (i)
PAGINA 7
CAMPAÑA DE PATENTES MUNICIPALES EN ANCONCITO
Con la finalidad de agilitar trámites a los contribuyentes de todo el cantón, el GAD Municipal de Salinas, iniciará la campaña de obtención de patentes municipales en la parroquia Anconcito. La brigada estará conformada por los departamentos de: Justicia y Vigilancia, Dirección Financiera, Cuerpo de Bomberos, Gestión Ambiental y Planeamiento Territorial del GADM salinense, que delegarán personal para la atención al público e inspecciones en la Casa Comunal ubicada en el centro de Anconcito, desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de agosto. La campaña también se realiza con la finalidad de brindar asesoría a los microempresarios, para que conozcan si es necesario obtener una patente. Los contribuyentes que deseen adquirir la patente municipal por primera vez, deberán presentar los siguientes requisitos: a) Solicitud dirigida al señor alcalde,
Daniel Cisneros. b) Copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación. c) Registro Único de Contribuyente (RUC). d) Escritura de constitución correspondiente, así como el nombramiento del representante legal (vigente) y copia de cédula de identidad y certificado de votación (Persona jurídica). e) Copia del permiso del Cuerpo de Bomberos actualizado. f) Copia del certificado de uso del suelo otorgado por la Dirección de Planeamiento Territorial. g) Certificado de Calificación otorgado por la Junta Nacional del Artesano (en caso de serlo). h) Informe ambiental que contendrá la situación sanitaria del local e indique además si es aplicable el cobro del tributo T.A.S. (Tasa Ambiental de Salinas). (i)
INICIÓ LA SEGUNDA COHORTE DE MAESTRÍA EN ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS
Las principales autoridades de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, le brindaron la bienvenida al grupo de 28 profesionales, que integran la segunda cohorte de maestrantes en Administración de Empresas con mención Gestión de las Pymes. “Hoy empiezan una etapa importante en su proceso de educación continua, en un periodo de dos años, serán ustedes los nuevos magísteres en Administración de Empresas, formados en las aulas de esta gloriosa Universidad”, indicó el director de Postgrado, Ph.D. Arturo Clery. La Rectora de la UPSE, Dra. Margarita Lamas González, expresó su satisfacción por el interés demostrado por parte de los estudiantes, en continuar con su proceso de profesionalización en nuestra
Universidad, hecho que se refleja en el notable incremento del número de maestrantes, que evidencia el avance de la UPSE en el desarrollo del talento humano de la provincia y el país. La Dra. Lamas, destacó además, que el claustro con el que cuenta dicho programa de postgrado, es un equipo de profesionales altamente capacitados y con la experiencia necesaria para impartir cada módulo. Actualmente, la UPSE cuenta con cinco programas de maestría, aprobados por el Consejo de Educación Superior, estas son: Talento Humano, Turismo, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría y Educación. En el pleno del CES se encuentran otros programas que deberán ser analizados y posteriormente incluidos a la oferta de cuarto nivel del Alma Mater peninsular.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 513
SECRETARÍA DEL DEPORTE ENTREGÓ IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
Más de 300 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad, que forman parte de los Proyectos de Actividades Extraescolares y Escuelas de Iniciación en la provincia de Santa Elena, recibieron la dotación de implementación deportiva por parte de
Secretaría del Deporte a través de Coordinación Zonal 5 de esta cartera de estado. Balones, conos, g u a n t e s , protectores de e m p e i n e , protectores de pecho, escudos, raquetas, sogas, platillos, tatami y b a l o n e s medicinales de 5.8 kg suman los ciento noventa y cinco insumos recibidos. José Antonio Rodríguez Murga Presidente de FEDESE participó junto al Gobernador de la Provincia Econ,
David Sabando y representantes de los Distritos de Educación en el acto de entrega, donde los estudiantes beneficiarios realizaron exhibiciones deportivas de Karate Do, Volley y Judo, actividad que se complementó c o n l a participación de los represantes de Wushu y Taekwondo de FEDESE.
A través de una inversión de $14.798,95, la Coordinación Zonal 5 de la Secretaría del Deporte entregó implementos para mejorar el desarrollo deportivo de la provincia. “Gracias a la Secretaría del Deporte, liderada por Andrea Sotomayor, quien demuestra el compromiso con los niños y jóvenes de Santa Elena, esta implementación ayudará a formar a u n a n u e v a generación de campeones”, expresó José R o d r í g u e z , presidente dela F e d e r a c i ó n Deportiva de Santa Elena.
CUARTA SEMANA DE AGOSTO, 2018
FINAL DEL CAMPEONATO INTERCLUBES EN ANCONCITO
El viernes 17 de agosto, en el estadio “El Dorado” de la parroquia Anconcito, se llevó a cabo la gran final del Campeonato Interclubes. El torneo nocturno de fútbol, que arrancó con doce clubes de diversos
sectores de la parroquia Anconcito, inició el pasado 1 de junio como parte de la celebración de los trabajos de remodelación del estadio “El Dorado”, donde se realizaron arreglos en la cancha, los camerinos y se instalaron
luminarias. “Agradecemos enormemente el trabajo que está realizando el señor alcalde Daniel Cisneros, para fomentar el deporte en nuestro cantón. El arreglo de espacios deportivos como nuestro estadio “El Dorado” y la construcción de obras como el polideportivo que tendremos aquí en Anconcito, motivan a los jóvenes a dedicarse al deporte y alejarse de vicios, como las drogas”, expresó Francisco Limón, jugador del equipo “Sólo por la Gracia de Dios”, quien es morador del barrio Girasoles 2. El primer encuentro de la jornada, donde se disputaron el 3er y 4to lugar se realizó a las 17H00, entre “Los Intrépidos” frente a “Sólo por la Gracia de Dios”. Mientras que la final se llevó a cabo a las 20H00, donde el “2 de Febrero” se enfrentó ante el “Guayaquil Sport”.(i)
CRONOGRAMA SEMANAL DE MANTENIMIENTOS
Los beneficiarios de los proyectos Escuelas de Iniciación Deportiva y Actividades Deportivas Extraescolares potencializarán lo aprendido en las clases gratuitas de fútbol sala, karate do, judo, beach tennis, vóley-playa, fútbol playa y aumentarán su rendimiento entrenando con recursos especializados en cada una de las disciplinas deportivas.(i)
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena – División Playas, informa a la comunidad que se realizarán trabajos de mantenimiento programados, correspondientes a la semana del 20 al 24 de agosto del presente año, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: Lunes 20 de agosto Motivo: Instalación de postes y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas. -Hora: 06h00 a 10h00 -Zona de alcance - Engabao: FORTIDEX, Familia Sánchez, colegio del sector Martes 21 de agosto Motivo: Instalación de seccionadores. -Hora: 06h00 a 09h00 -Zona de alcance - Playas: El Arenal, Hoteles Sinfonía del Mar, Carlos Luis
Morales, Data de Villamil, Monasterio Las Carmelitas, Data de Villamil, Costabella I, Los Ceibos, Urbanización Arenas del Pacífico, Playa Sol, Laboratorio María del Mar. Jueves 23 de agosto Motivo: Enderezamiento de postes y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas. - Hora: 06h00 a 10h00 -Zona de alcance – El Morro: Pocitos, Recintos San Miguel, Ayalan, Sitio Nuevo, CAFÉ ROBUSTA, camaroneras de la zona, Bananera Javier Lasso. Viernes 24 de agosto Motivo: Cambio de estructuras -Hora: 06h00 a 08h00 -Zona de alcance – El Morro: Playas 2, Camaronera San José y sectores vía al Morro (i)