El Litoral 514

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 514-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

LA PREFECTURA SOCIALIZÓ VÍA DE ASFALTO CHANDUY – TUGADUAJA

Las dificultades que genera actualmente recorrer la vía Chanduy – Tugaduaja, en pocos meses serán parte del pasado, muy pronto la institución provincial iniciará el asfaltado de este tramo donde diariamente circulan productores del lugar y la provincia. A la carretera que se construirá se suman las obras ya ejecutadas como el asfaltado de los dos ingresos a Chanduy, el puente sobre el río zapotal, casa parroquial, asfaltado de vías internas y protección costera. La nueva obra que recibirá la parroquia Chanduy fue socializada por el Prefecto, Ing. Patricio Cisneros, el jueves 23 de agosto, en la casa comunal de Tugaduaja ante gran número de dirigentes y habitantes de la localidad, quienes en sus intervenciones evidenciaron su satisfacción por las labores a

efectuarse. Dos pulgadas tendrá la carpeta de rodadura de la vía Chanduy – Tugaduaja que será de 7.900 m de longitud y 7 m de ancho con espaldones de 0,80 m c/lado, en esta obra se utilizarán 32.000 sacos de cemento especial que servirá para estabilizar la base; esto como parte de una nueva técnica de construcción para garantizar la durabilidad de la vía. El proyecto contempla la señalización horizontal y vertical, tachas reflectivas, mantenimiento de 3 alcantarillas y reconformación integral del tramo Tugaduaja – Engunga, de 7.600 m, el tiempo de ejecución es de 120 días con un valor referencial de USD 1’401.570,55. Cabe indicar, que el proceso de contratación que comenzará la en los próximos días toma alrededor de 2 meses.(i)

CONFERENCIA SOBRE “REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS” SE DESARROLLARÁ EN SANTA ELENA Leonardo Vicuña Izquierdo, será el ponente de la Conferencia Magistral denominada “Realidad Económica y Social” que se desarrollará este viernes 31 de agosto, a las 10h30, en el auditorio de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Vicuña Izquierdo, es guayaquileño, economista graduado en la Universidad de Guayaquil, ha ocupado varios cargos como: Vicerrector de la Universidad de Guayaquil, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Gobernador de la provincia del Guayas, Gerente del Banco del Estado, actual Presidente del Directorio del Banco del Pacifico y Miembro principal del Directorio de Seguros Sucre, además Presidente de Alianza Bolivariana Alfarista (ABA). El reconocido ponente ha publicado más de 50 libros y ensayos sobre Economía Ecuatoriana y Latinoamérica.

CAPITANÍA DE PUERTO DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN ‘MEGALODÓN’

El Frente Nacional de Profesionales – sede Santa Elena en coordinación con la Universidad Estatal Península de Santa Elena, invitan a los profesionales, estudiantes, gremios, medios de comunicación, entre otros, a participar de la actividad gratuita y de gran valor social, como académica.(i)

La operación denominada ‘Megalodón’, se realizó en varias caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena, mediante las patrullas asignadas a los retenes navales. Como resultado fueron inspeccionadas 148 embarcaciones, se emitieron 6 citaciones por contravenciones marítimas, 2 credenciales de pescadores artesanales y se troquelaron 3 motores fuera de borda. Asimismo, treinta artesanos del mar iniciaron el Curso Básico OMI en las instalaciones de la Capitanía de Puerto. Un total de 1386 personas fueron beneficiadas con la brigada oftalmológica realizada por la Armada del Ecuador y ‘Vista para Todos’ en varias comunidades de la provincia de Santa Elena. El domingo 26 de agosto, el personal de la Capitanía de Puerto y de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, participó en el ciclopaseo organizado por la

Gobernación para impulsar el deporte y la salud. El recorrido se inició en el Paseo Shopping y culminó en el sector de La Chocolatera-Salinas, con la exposición de stands de varias instituciones públicas, donde la Armada dio charlas sobre conciencia marítima y ‘Por un mar sin drogas’. El Ministro de Defensa Nacional y mando naval visitaron la provincia de Santa Elena, donde efectuaron un sobrevuelo para verificar en sitio la problemática de la pesca artesanal e industrial, así como la seguridad marítima del sector. De igual manera el personal del retén naval de Palmar realizó el rescate de un ballenato que se encontraba varado en la playa de Monteverde, con la ayuda de embarcaciones de pescadores artesanales. Además, con la colaboración de Ecuasal procedieron a enterrar una ballena de 8 metros que se encontraba en estado de descomposición en la playa de PacoaMonteverde.(i)


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 514

EL CAMARON DE ORO P o r. - E v e l i o Reyes Tipán F i n c a s camaroneras se asentaron cerca de ramales salitrosos, tierra adentro junto a siguas o ríos de agua dulce, se levantaros entre huacas y tolas de nuestros antepasados. Cambiando el paisaje y la actividad en áreas distantes. En cientos de hectáreas laboran decenas de personas para obtener el mejor camarón del mundo, mediante labor acuícola. Josué es el preferido del jefe de campo por ser bueno atarrayado. Al realizar buenos lances obteniendo numerosos camarones en los muestreos. Su habilidad lo aprendió de su padre un viejo pescador de esteros. Los días de encierro en camaronera son de impaciencia y desiguales. Josué carece de un buen sueldo trabajando en una isla y su desesperación de alcanzado económicamente es evidente. Su hija sufre de autismo, y necesitan de apoyo contante junto a su esposa que vive en continente. Cada noche con devoción ora con fe

frente a una estampa del señor la divina misericordia esperando que su situación cambie. En sus ratos de ocios realiza larga caminatas por los muros revestidos de manglares. Observando flora y fauna propia del entorno. Un día angustiado por la constante llamada telefónica de su esposa que requería dinero. Para destrenzarse se subió a la canoa a realizar varios lances en la piscina más grande señalada con el número 22. Su sorpresa fue grande al realizar el primer lance entres activos camarones de 10 gramos, encajada en los hilo de la malla, encontró un camarón de bronce finamente tallado, en el segundo hallo un igual circunstancia un crustáceo de plata en el tercer lances un camarón de oro que brillaba ante el candente Sol. Todos tres camarones de metal de 4 cm de largo y 3 dm de ancho. En silencio sin comentar a nadie lo guardo entre su ropa esperando ansioso la salida de sus días franco. Con la intención de vender los camarones de metal encontrado. Al prepararse para ir tazar a la joyería los camarones de metal desaparecieron. En su lugar encontró una pequeña vasija de barro con centenas de perlas marinas que sí pudo vender y cubrir sus necesidades.(o)

CONTROL SANITARIO PARA MASCOTAS EN SALINAS

El GAD Municipal de Salinas, informa a la ciudadanía que está vigente la ordenanza que sanciona con fuertes multas a todos los dueños de mascotas que ensucien la ciudad, sin el control adecuado. El Art. 65 de la ORDENANZA QUE R E G U L A Y PROMUEVE LA GESTIÓN DE MANEJO DE R E S I D U O S S Ó L I D O S , COMUNES Y BIOPELIGROSO S EN EL CANTÓN SALINAS indica: El poseedor de un animal, será responsable de r e c o g e r debidamente en una funda plástica las deposiciones

de su mascota, así como los daños, molestias y perjuicios que ocasionen a las personas, cosas y el medio en general. Quienes incumplan la presente ordenanza serán sancionados con multas económicas del 50% y hasta 100% del valor de una remuneración mensual básica mínima unificada, en caso reincidir en la infracción. Esta multa será generada por la Comisaría Municipal y cancelada en recaudaciones. Para evitar sanciones, se recomienda mantener la atención necesaria para que el animal doméstico que circule en la vía pública no la ensucie. De producirse este hecho, el propietario o quien se encuentre con la mascota, deberá limpiar los desechos producidos por el mismo. Además, se recuerda a la ciudadanía que, en ningún caso, podrán abandonarse cadáveres de animales en la vía pública, siendo responsabilidad de los propietarios, con independencia de las sanciones que correspondan, el abono de gastos ocasionados por su recogida, transporte y eliminación.(i)

QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

VILLINGOTA CELEBRÓ ANIVERSARIO CON NUEVA VÍA DE ASFALTO

Como parte de los festejos por los 82 años de creación de la comuna Villingota, bastión de la lucha de los peninsulares para la provincialización, la Prefectura de Santa Elena, el sábado 25 de agosto, en horas de la noche, entregó oficialmente la nueva vía de ingreso a este sector. Durante el día los habitantes locales y de sitios aledaños disfrutaron de juegos tradicionales y eventos deportivos. En el acto de entrega de la obra, al que asistieron cientos de comuneros, el presidente del cabildo, José Suárez, expresó su satisfacción por el logro obtenido: “Nuestra localidad se siente muy agradecida, ya que desde ahora contamos con una hermosa vía (…) que la ejecución de estas labores que usted efectúa Prefecto Cisneros, sirva como ejemplo para las demás autoridades”, refirió el

dirigente. Por su parte, el titular de la entidad provincial, destacó la importancia que tiene esta comunidad para los santaelenenses: “Viilingota está impresa en las páginas de la historia de nuestra gente, como un sitio transcendental que nos ayudó a cumplir el anhelo de convertirnos en provincia. La lucha de los peninsulares por conseguir mejores días es permanente, eso nos impulsa a continuar aportando con obras al desarrollo de nuestra jurisdicción”, concluyó el Ing. Patricio Cisneros. Con señalización vertical y horizontal, la nueva vía de 1200 m de longitud, que incluye el asfaltado de la explanada de la casa comunal, cuenta con una capa de rodadura de 2 pulgadas y alcantarillas de aguas lluvias; la inversión efectuada supera los USD 250.000. (i)

EL LITORAL 514


QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 514

PAGINA 3

P

SANTA ROSA CONTARÁ CON NUEVA CANCHA SINTÉTICA

INTÉRPRETES PENINSULARES RECIBIERON CONDECORACIÓN

Con el propósito de rescatar y promover los grandes valores musicales interpretativos del cantón y la provincia, se llevó a efecto un acto en el cual se resaltó el talento, dedicación y técnica expresiva de un selecto grupo de artistas, que se han destacado en sus presentaciones a nivel local, nacional. En el Salón Auditorio del Palacio Municipal, se desarrolló este justo como merecido reconocimiento a la Con mucho entusiasmo, los habitantes de la parroquia Santa Rosa esperan la construcción de la nueva cancha sintética gratuita “Río Guayas”, obra emprendida por el GAD Municipal de Salinas. Mediante una socialización realizada en el barrio 15 de Julio de la mencionada parroquia, se presentó el proyecto de construcción de este nuevo espacio deportivo y recreativo, que beneficiará a todas las familias del sector. “Estoy seguro que la construcción de obras como esta cancha sintética y los polideportivos, servirán para que nuestros niños desarrollen toda su capacidad y talento en el deporte, esperando ver a un futbolista de nuestro cantón jugando en un gran equipo del país, en menos de 5 años”, anunció la principal autoridad cantonal, Daniel Cisneros, ante una gran

concurrencia. La obra contempla la instalación de una cancha de césped sintético de 90x60 metros (5.718,00 m2), 2 graderíos con marquesina, 2 graderíos laterales, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, camineras internas, 430,82 m2 de áreas verdes, baños y vestidores, en un área de 9.625,44 m2 a intervenir, con un plazo de 180 días para su ejecución. “Quiero agradecer en nombre de mi parroquia Santa Rosa, por haberle cambiado la imagen a este sector, con el asfaltado de vías, nuevos parques, el puerto pesquero y ahora, la construcción de esta cancha sintética en donde nuestros hijos podrán jugar al fútbol y divertirse sanamente”, expresó agradecido el señor Jacinto Ortega, padre de familia de uno de los niños que juegan en el Club Deportivo “Río Guayas” y habitante de la parroquia Santa Rosa.(i)

trayectoria artística-musical, con la entrega de una Placa que se denominó “Emperatriz Santa Elena”, a los dúos: Hermanos Borbor Vera, Hermanas Pita Suárez, Las Mensajeras del Pacífico; solistas: Maritza Aguayo Villón, Carlos Santos Moscoso, Lorena Flores Enríquez, Alberto Solano Laínez, Efraín Flores Santos (guitarrista) y Alex Vera Urbano (Mr. Bolero), homenaje póstumo.(i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 514

Ineval asesora en temas evaluativos a Bolivia

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) recibió la visita del director Ejecutivo, Juan José Quiroz y de la técnica responsable de secundaria, Esperanza Alcon, del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) de Bolivia con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias de evaluación en materia educativa. El OPCE es una institución técnica que realiza procesos de evaluación, medición, seguimiento y acreditación de la calidad educativa con la finalidad de generar información pertinente, oportuna y confiable orientada a fortalecer y mejorar la calidad educativa y la toma de decisiones en el Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia. Durante tres días directivos y técnicos de las dos instituciones trataron sobre los modelos y estructuras de evaluación del aprendizaje, el análisis curricular

para la evaluación en la educación secundaria, la metodología de la construcción de ítems de evaluación, la depuración de la información, el análisis e interpretación de los resultados y los reportes de los resultados de la evaluación. Además, los delegados del OPCE visitaron las unidades educativas Manuela Cañizares y el colegio Réplica 24 de Mayo de la ciudad de Quito donde en ese momento se aplicaban la evaluación Ser Bachiller Sierra 2018 (supletorios). El director Ejecutivo del OPCE señaló que esta visita a Ecuador permitirá adquirir experiencias de cómo el país realiza las evaluaciones Ser Bachiller y Ser Maestro. Este conocimiento servirá como apoyo para instalar un sistema de evaluación de la calidad educativa que contribuya a mejorar la educación del Estado Plurinacional de Bolivia. Dijo estar impresionado por el despliegue técnico y logístico que realiza Ineval para aplicar sus evaluaciones. “Estas experiencias nos servirán para participar, por primera vez, en el 2019, en las evaluaciones realizadas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.”(i)

EL INOCAR RECIBIÓ LA VISITA DE LOS JEFES DE LOS ESTADOS MAYORES DE LA ARMADA DEL ECUADOR Y MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

Arcsa controla condiciones sanitarias de espacios de tránsito para venezolanos

Ante el ingreso de migrantes venezolanos al territorio nacional por la frontera norte, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 1, realiza un control diario de las condiciones higiénicosanitarias de los espacios donde realizan sus trámites migratorios, se alojan y alimentan, con el fin de precautelar la salud tanto de los extranjeros como de los ciudadanos ecuatorianos. En el paso fronterizo de Rumichaca (Carchi), técnicos de Arcsa realizan controles permanentes para vigilar las condiciones de las baterías sanitarias, el uso de agua segura y se brindan recomendaciones para una adecuada manipulación de los alimentos. Adicionalmente, varios de los kioskos donde se expenden comidas alrededor del puente de Rumichaca recibieron asesoría en buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos. De igual forma, Arcsa realiza visitas diarias a los dos Centros Temporales de

Tránsito (CTT) que se establecieron en Imbabura para acoger a los venezolanos en su paso por el país. Junto a otras instituciones del Estado y el Gobierno Municipal de Ibarra se desarrollan inspecciones en estos espacios, cuya prioridad es verificar las condiciones de baños, agua potable y manipulación higiénica de los alimentos que se sirven. Estas acciones corresponden a los compromisos asumidos por Arcsa en la Mesa Técnica de Trabajo 4 sobre Alojamientos Temporales y Asistencia Humanitaria, la cual se activó para brindar apoyo a los miles de venezolanos que ingresan al país por la frontera norte y garantizar su atención integral, derechos fundamentales y bienestar. Las visitas de Arcsa al paso fronterizo y los CTT se mantendrán para que su personal conozca la importancia de implementar adecuadas condiciones higiénico-sanitarias en estos espacios y evitar la transmisión de enfermedades en la población.(i)

VÍCTIMAS DE LA USURA SE REUNIERON CON AUTORIDADES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

En el marco de la XIII reunión de Estados Mayores de la Armada del Ecuador y la Marina de Guerra del Perú, el vicealmirante Víctor Pomar Calderón acompañado del contralmirante Mauricio Alvear Oramas realizaron un visita técnica a las instalaciones del Instituto Oceanográfico, el 28 de agosto de 2018. Las autoridades militares fueron recibidas por el capitán de Navío Patricio Hidalgo Vargas, director del Inocar quien expuso las principales tareas y proyectos que ejecuta la institución relacionados con la cartografía náutica, señalización marítima, investigación oceanográfica y el proyecto Extensión de la Plataforma Continental. Durante su permanencia, los visitantes recorrieron el Centro de Monitoreo Oceánico, donde el teniente de Navío Leonardo Alvarado, director de Oceanografía Naval, explicó el proceso que desarrolla la institución para mantener la permanente vigilancia de las condiciones del mar . Además, los oficiales

de Marina conocieron la dirección de Ayudas a la Navegación, unidad encargada de la construcción, administración, control y mantenimiento de los faros, boyas y balizas en las costas del país. Paralelamente a la visita profesional, en la sala de reuniones del Inocar se efectuaba una mesa de trabajo con delegaciones militares de Ecuador y Perú cuyo objetivo fue continuar con la cooperación y entendimientos entre las dos Armadas en el campo operativo, mar ítimo, educativo y de investigación. Antes de culminar el encuentro internacional, el vicealmirante Víctor Pomar Calderón, jefe del Estado Mayor General de la Marina de Guerra del Perú, firmó el Libro de Oro institucional donde manifestó: “Es un honor visitar tan importante Instituto y comprobar el alto grado de profesionalismo de su personal, así como el apoyo que brinda a la Fuerza Naval del Ecuador. (i)

Una delegación de más de 30 víctimas de la usura se reunió, el lunes 27 de agosto, con los asesores del Consejo de la Judicatura (CJ), Pedro Rosales y Esteban Donoso. Ahí los afectados expusieron las inquietudes que tienen sobre la actuación de jueces, fiscales e incluso peritos, en los casos que ellos siguen por este delito, establecido en el artículo. 309 del COIP. A nombre de los perjudicados, Aldo Uquillas, asesor jurídico de la “Asociación contra la usura”, pidió al CJ que realice un adecuado control de los procesos judiciales en los que se presenten quejas, a fin de determinar si existen o no errores de los jueces. Aseguró que se espera que se reúna la Mesa de Justicia para que las autoridades de la Fiscalía, Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas, defensorías Pública y del Pueblo, aborden este tema. Solicitó, además, al Consejo que capacite a los operadores de justicia a nivel nacional para evitar la diversidad de criterios al momento de

sancionar este delito. Los afectados por los usureros, que llegaron desde Azuay, Chimborazo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Pichincha, aseguraron que en muchos casos se violenta el debido proceso, los juicios se dilatan, prescriben o se archivan; y no se cumple lo que determina la ley. Pedro Rosales, asesor de la presidencia del CJ, explicó que entre las prioridades de la institución está la “lucha frontal” contra la usura. Indicó que la Judicatura dará seguimiento a cada una de las causas presentadas por los perjudicados y les recordó que el Consejo no interviene en temas jurisdiccionales, pero sí puede revisar la actuación de los operadores de justicia, por lo que les solicitó que presenten las quejas pertinentes. La ciudadanía no debe firmar letras de cambio, cheques o documentos en blanco, dijo el doctor Rosales, al recordar que los usureros se aprovechan para adulterar dichos papeles.(i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 514

Científicos internacionales informarán sobre el estado de la megafauna marina en Latinoamérica y el Caribe Por el Día Internacional del Tiburón Ballena, el jueves 30 de agosto, con un ciclo de conferencias internacionales que se abordaron sobre esta especie y la manta raya gigante. El encuentro se realizó en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en el auditorio del Aula Magna, desde las 09h00, ubicada Km 2.5 vía Puntillán - Samborondón en la provincia del Guayas. El evento fue organizado por el Ministerio del Ambiente (MAE) a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC), la F u n d a c i ó n Megafauna Marina del Ecuador (FMME) y WWF, con el apoyo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Se dió a conocer sobre los estados y tendencias de la manta raya oceánica o gigante (Mobula birostris) y el tiburón ballena (Rhincodon typus) en Latinoamérica y el Caribe, información dictada por destacados científicos de Ecuador, Brasil y México. El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, alcanza una longitud máxima registrada de 20 mts y un peso máximo de 40 toneladas. Son capaces de movimientos transoceánicos en mares tropicales y templados, y muestran fidelidad estacional a sitios de alimentación (como en los bajos de las islas Darwin y Wolf en Galápagos). La manta raya oceánica es la más

QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

SE HALLARON RESTOS DE ASENTAMIENTO GUANCAVILCA EN CENTRO DE LA LIBERTAD

grande del mundo, puede llegar a medir hasta 9 metros de ancho y pesar hasta 2 toneladas. Poseen los cerebros más grandes de todos los peces y su esqueleto está compuesto de cartílago. Ecuador posee la mayor población registrada de esta especie en el mundo, con más de 2900 individuos. En el país estas especies se desplazan a lo largo de la franja costera, entre la I s l a d e l a Pla ta y l a s Reserv as Marinas CantagalloMachalilla, Bajo Copé, Puntilla Santa Elena e Isla Santa Clara, y se ha encontrado conectividad con la Reserva Marina Galápagos. El Ministerio de Ambiente y WWF, con el apoyo de FMME, se encuentran implementando el proyecto Fortalecimiento de Áreas Marinas y Costeras Protegidas y Corredores de Conservación para la protección de Megafauna Marina y Medios de Vida Sostenibles, buscando apoyar la gestión efectiva y gobernanza de estas áreas para mantener los servicios de la naturaleza y proteger los sitios más importantes donde se alimentan, refugian, reproducen, migran y descansan estas especies. (i)

En un terreno céntrico del cantón La Libertad, considerado como área arqueológica altamente sensible, se efectuó el hallazgo de una estructura doméstica, cerámica y una tumba primaria, pertenecientes a la cultura Guancavilca. Erick López Reyes, quien dirige el proyecto arqueológico Samarina, junto a su equipo y topógrafos de la UPSE, efectúa trabajos de liberación de suelos en esta área, en el marco del convenio existente entre el Alma Mater peninsular y el GADM

permite inferir que el sitio no solo sirvió como lugar para actividades domésticas, sino que también se efectuaban entierros funerarios de nuestros antepasados. Añadió además, que los vestigios cerámicos hallados presentan

de La Libertad, mediante el cual la Universidad brinda asesoría y asistencia en la gestión del patrimonio cultural. Según informó el profesional de la Universidad, se ha logrado identificar entre el 15 y 20% de la estructura doméstica, caracterizada por la presencia de muros de piedra, postes, fogones y pozos de almacenamiento, así como una tumba primaria, que

características que coinciden con los de la época previa al contacto de la cultura Guancavilca con los Conquistadores Europeos, es decir, datarían de 500 a 900 años de antigüedad. Sin embargo, estas estimaciones serán rectificadas o ratificadas con estudios posteriores que realizará el Centro de Investigaciones Antropológicas Patrimoniales.(i)

NUEVAS MAQUINARIAS PARA OBRAS VIALES EN SALINAS

Para continuar con la ejecución de obras viales en todo el cantón, el GAD Municipal de Salinas, realizó la adquisición de dos maquinarias camineras, luego de la socialización del servicio de agua potable en varios sectores de la parroquia José Luis Tamayo y la Sesión de Concejo extraordinaria ampliada, realizada en el sector Jardín Botánico, el pasado viernes 24 de agosto. Una motoniveladora modelo GD555-5 para la nivelación de terreno y un tractor de oruga modelo D65EC-16 que servirá para el tendido de material en obras viales, ambas de la marca japonesa KOMATSU, son las maquinarias que fueron entregados por la empresa DITECA S.A. al GADM salinense, después de su bendición correspondiente, a cargo del Padre Fabián Barba, párroco de la iglesia San

Rafael Arcángel de José Luis Tamayo. “Estas maquinarias han sido conseguidas en base al trabajo honesto y constante de esta administración. De esta forma seguimos transformando la ciudad, devolviendo la confianza y el orgullo de ser salinense, con muchas más obras para el desarrollo de todos los habitantes de nuestro cantón”, expresó la principal autoridad cantonal, Daniel Cisneros, durante la entrega de las maquinarias, que fueron adquiridas con un costo de inversión de $642.320,30 millones de dólares. Estos nuevos equipos de alta tecnología también son eco amigables, ya que poseen un sistema de emisiones PIER 3, evitando la contaminación ambiental; además cuentan con un alto estándar de calidad, seguridad y confort para sus operadores.(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 514

En la playa de Monteverde fue enterrada una ballena hallada en estado de descomposición

El domingo 26 agosto en horas de la tarde, la Capitanía de Puerto de Salinas recibió una llamada del ECU-911 informando que una ballena se encontraba varada en la playa de la Comuna Monteverde frente a Ecuasal. Inmediatamente se dispuso al personal del retén naval de Palmar trasladarse al sitio indicado, quienes encontraron un cetáceo de aproximadamente ocho metros de largo, en estado de descomposición, cerca del muelle de

Monteverde. Se presume que el animal habría muerto desde hace varios días, por lo que se realizó las coordinaciones con personal del Ministerio del Ambiente. Asimismo, el personal naval solicitó a Ecuasal una retroexcavadora para enterrar a la ballena a unos 200 metros donde fue hallada, cuyos trabajos se efectuaron el día lunes 27 en horas de la mañana, los cuales duraron aproximadamente una hora.(i)

Un total de 1386 personas fueron beneficiadas con la brigada de lentes Un total de 1386 personas fueron beneficiadas de la b r i g a d a oftalmológica que realizó la Armada del Ecuador y la Fundación ‘Vista para todos’ en la provincia de Santa Elena, desde el 20 hasta el 24 de agosto de 2018. Fueron atendidas las comunidades de Santa Rosa, Salinas, Anconcito, Palmar, San Pedro y Chanduy. Una gran cantidad de personas de 40 años en adelante recibieron gratuitamente lentes de lectura, mientras que otros que tenían miopía, los obtuvieron a bajo costo, previo a un examen visual. María Cochea, beneficiada, es oriunda de la parroquia Muey, quien dijo s e n t i r s e profundamente agradecida primeramente a Dios y luego a la Armada y a la Fundación ‘Vista para Todos’, por pensar en los m á s necesitados, ya que no siempre se regalan

QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

Se inicia segunda etapa de campaña de convivencia armoniosa y desparasitación de mascotas

La Dirección de Gestión Ambiental del GAD Municipal de Santa Elena, desde el miércoles 7 de marzo, emprendió la segunda etapa de la campaña denominada “Convivencia Armoniosa y Desparasitación de Mascotas”, para perros y gatos, en varias localidades del cantón, actividad que culminó en su primera etapa el miércoles 2 de mayo, con la atención a 1416 mascotas, entre 1265 perros y 151 gatos. La campaña en mención inicia una Segunda Etapa,desde el 29 de agosto hasta el 3 de octubre del año en curso, con el propósito de seguir incorporando a más animales de compañía de los sectores rurales-comunales, para lo cual el personal de brigadistas llevarán a cabo una serie de visitas todos los

miércoles, en dos horarios y en dos localidades de 10h00 a 12h30 y de 14h00 a 16h30 respectivamente, conforme al siguiente cronograma: 29 de agosto: Casa comunal de Sitio Nuevo y, Parque central de Manglaralto 05 de septiembre: Casa comunal de Dos Mangas y, Casa comunal de Pajiza 12 de septiembre: Parque central de la comuna Olón y,Casa Comunal de Curía 19 de septiembre: Casa comunal de San José y, Casa comunal de Las Núñez 26 de septiembre: Casa comunal de La Entrada y, Calle principal del recinto La Rinconada 03 de octubre: Calle principal de Chulluype y, Malecón escénico del balneario de Ballenita. (i)

Club Inter de Bambil Deshecho estrenará su Centro de Desarrollo Social

lentes. Además, solicitó que continúen con esta noble labor de ayudar a la comunidad.(i)

La Municipalidad de Santa Elena, con recursos propios de la corporación edilicia asignaron oportunamente para la construcción del Centro de Desarrollo Social del Club Básico Parroquial INTER, de la comuna Bambil Deshecho de la parroquia Colonche, labores que han concluido satisfactoriamente. La obra tiene un área de construcción de 112.77 m2, con un hall de ingreso de 15.59 m2 de hormigón armado, paredes de bloques con enlucido interior y

exterior, contrapiso con malla electro soldada, cerámica en piso y en paredes de baños, cubierta de ardex, tumbado de yeso tipo losa, baterías sanitarias, instalaciones eléctricas empotradas, puerta de aluminio y vidrio con protector, ventanas de aluminio y vidrio, puertas de madera en baños y su presupuesto de inversión asciende a los $ 35.714,oo. (i)


QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 514

OBRA “ILUMINA TU ESCUELA” PARA ATAHUALPA

Un total de 638 beneficiarios, entre estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Juan Alberto Panchana de la parroquia Atahualpa en la provincia de Santa Elena, recibieron este 23 de agosto, una obra de iluminación en el marco del programa “Ilumina Tu Escuela” que impulsa el Gobierno Nacional a través de CNEL EP. La obra tiene una inversión de US $ 4.817,71 y contempla la instalación de 19 nuevas luminarias y la reubicación estratégica de 4 lámparas. Carlos Reyes, Director de la institución, indicó que la iluminación es sinónimo de desarrollo y seguridad para toda la comunidad educativa. Por su parte,

Naydelin Suárez, Presidente del Consejo Estudiantil, resaltó que la obra es oportuna para el desarrollo de las jornadas académicas y culturales durante las tardes y noches. Asimismo, Randy Moreno, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resaltó que la obra busca recuperar espacios públicos en los alrededores de las unidades educativas, como también disminuir los riesgos del uso y consumo de drogas. En la provincia de Santa Elena, desde que inició el programa “Ilumina Tu Escuela” en el año 2018 se han entregado 39 proyectos, con una inversión total de US$ 346.447,28.(i)

MUEY TENDRÁ NUEVAS REDES DE AGUA POTABLE

PAGINA 7

1 3 K M D E A S FA LT O Y 4 0 K M D E M E J O R A M I E N T O V I A L PA R A L A PA R R O Q U I A S I M Ó N B O L Í VA R

El transporte y comercialización de productos agrícolas en la parroquia Simón Bolívar se robustecerá con la nueva vía de asfalto Sacachún – Julio Moreno que ya fue socializada por el Ing. Patricio Cisneros, el miércoles 22 de agosto, en la casa comunal de La Barranca, dirigentes y habitantes de las localidades que se beneficiarán con los trabajos acudieron al conversatorio. Previo a la exposición de los detalles de la propuesta vial el titular de la Prefectura de Santa Elena, trajo a la memoria el asfaltado del trayecto Juntas del Pacífico – Hacienda Rapayo de la comuna Limoncito que la institución provincial ejecutó hace aproximadamente 7 años, carretera que posteriormente recibirá mantenimiento integral; a la vez, se refirió a la

permanente intervención del equipo caminero en el arreglo de vías por los estragos de la estación invernal. La colocación de una base estabilizada con cemento -que le dará mayor durabilidad- será la principal característica de la vía Sacachún – Julio Moreno de 13 Km de longitud, 6 metros de ancho, 2 pulgadas de espesor y 0,60 cm (por lado) de espaldones, lo que hace un total de 7.20 m. El contrato incluye el mejoramiento de 40 km de vías en sectores productivos de diferentes comunidades, lo que favorecerá directamente a los agricultores de ciruelas, la obra tiene un valor referencial de USD 2´565.511,77 y un plazo de 120 días para su ejecución, se estima que los trabajos inicien en el mes de noviembre del presente año.(I)

Reunión del VII Comité de Seguridad Ciudadana Provincial

Cada vez más son los sectores que se beneficiarán del servicio de agua potable y alcantarillado en nuestro cantón, gracias a la gestión emprendida por el GAD Municipal de Salinas, presidido por su alcalde, Daniel Cisneros, trabajando en coordinación con la Empresa Mancomunada AGUAPEN EP. Siria Bedoya, Caída del Sol, Vinicio 2, San Raymundo 2, Costa de Oro, 11 de Mayo, Carmen Buchelli y Las Dunas, son los sectores que serán beneficiados con esta obra, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Esta obra beneficiará a casi tres mil familias, que han esperado el servicio de agua potable por muchos años, tras promesas incumplidas de gobiernos anteriores que tuvieron el recurso, pero buscaron su propio beneficio. Seguiremos trabajando por los servicios básicos y legalización de terrenos para

todos los habitantes de nuestro cantón”, expresó la principal autoridad cantonal, Daniel Cisneros, durante la socialización realizada en el sector Jardín Botánico de la parroquia José Luis Tamayo. Luego de la socialización, se realizó una Sesión de Consejo Extraordinaria Ampliada, donde se aprobó un crédito de más de 31 millones de dólares, que se destinará para la reconstrucción del Malecón Las Fragatas, estabilización de taludes en la parroquia Antoncito y asfaltado de calles y avenidas en todo el cantón. Además, se realizará la construcción de la primera etapa del Malecón de Salinas y el sistema de alcantarillado para los sectores: Santa Paula, 24 de Septiembre, Nicolás Lapenti, Paraíso, Brisas del Mar, Vinicio Yagual 1 y 2, Siria Bedoya, San Raymundo 1 y 2, León Febres Cordero.(i)

El jueves 29 de agosto en horas de la mañana, la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión del VII Comité de Seguridad Ciudadana Provincial, convocado por el Gobernador de la provincia de Santa Elena en las instalaciones del Centro de Atención Ciudadana. En la reunión se conformaron cinco mesas de trabajo para revisar los compromisos adquiridos en la sesión del Primer Gabinete Social, y los resultados obtenidos, interactuando

con la comunidad y sus representantes. En la mesa de trabajo de seguridad, la Capitanía de Puerto de Salinas se comprometió a reforzar los controles marítimos, a fin de brindar mayor seguridad a los pescadores artesanales. Asistieron el Jefe Político de Salinas, Presidente del GAD parroquial de Anconcito, Policía Nacional, CTE, representantes de la comunidad, entre otros.(i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 514

TERCER MANTENIMIENTO DEL CANAL EL AZÚCAR – RÍO VERDE SE CUMPLIÓ CON BUENOS RESULTADOS

Durante la noche de este martes 21 y madrugada del miércoles 22 de agosto la Empresa Pública del Agua – EPA, cumplió con el tercer mantenimiento correctivo y preventivo del canal de agua cruda El Azúcar – Río Verde, como parte del calendario de mantenimientos establecido para el presente año, el cual cuenta con la cooperación activa de la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP. En esta tercera intervención, se trabajó en 4 sectores desde el punto kilométrico 5+000 hasta el 5+250, allí se realizaron parches tipo soldadura en 14 puntos de la geomebrana de polietileno de alta densidad, la cual presentaba perforaciones y desprendimiento de la base de hormigón, así como la colocación de sello epóxico (resina sintética para rellenar huecos) en grietas generadas en la misma superficie de su estructura. Durante el mantenimient o, Aguapen EP suspendió la distribución d e a g u a potable para las áreas servidas de los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas desde las 22:00 y reanudó el s e r v i c i o

P

desde las 04:00, es decir 3 horas de anticipación acorde a lo programado. Pese a ello, la producción y potabilización del agua apenas paralizó sus actividades durante 3 horas aproximadamente. Con la dirección del principal de la empresa, Ing. Oswaldo Roca González, se aprovechó esta para momentánea para ejecutar trabajos de interconexión de redes de distribución en Salinas en el sector del Polideportivo. Fueron 10 los puntos interconectados para mejoramiento de la distribución de agua potable. El objetivo es reducir impactos negativos a causa de la suspensión temporal del servicio de agua potable producto de estos trabajos. Próximo mantenimiento, miércoles 12 de septiembre sujeto a cambios de fuerza mayor.(i)

QUINTA SEMANA DE AGOSTO, 2018

SALINAS FUE SEDE DEL CAMPEONATO ABIERTO INTERNACIONAL ITR DE AJEDREZ 2018

Con el objetivo de fomentar la práctica del Ajedrez y proyectar a la provincia de Santa Elena y al cantón Salinas en el ámbito deportivo, se realizó el Campeonato Abierto IRT de Ajedrez Salinas 2018, evento que se llevó a cabo el 23 al 26 de Agosto en el salón de eventos del Hotel Costa Azul. Este evento fue organizado por FEDESE y la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, contó con la participación de aproximadamente 200 deportistas pertenecientes a los registros de las federaciones deportivas a nivel nacional y competidores internacionales, quienes competieron

en las siguientes categorías U10, U12, U14 y Abierta (16 años en adelante). El jueves 23 de agosto se ejecutó una partida en la categoría abierta a partir de las 14H00, mientras que el viernes 24 y sábado 25 se realizó una partida desde las 10H00 y otra a partir de las 16H00, el domingo 30 se jugó la última partida a las 9H00, posteriormente a las 17H00 se realizó la clausura y premiación del evento. La delegación santaelenense estuvo integrada por 7 deportistas bajo la dirigencia técnica del entrenador Pedro Gonzabay con los mejores exponentes del deporte ciencia.(i)

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CNEL, realizará trabajos de mantenimiento el viernes 31 de agosto, correspondientes al cambio de postes, estructuras y redes, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Mar Bravo (desde Laboratorios Joviepo hasta Morocho). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Cdlas. El Edén, Las Vegas, Ciudad Punta Carnero, Hostal Motivos, barrios Suinli, Sur de Suinli y sector de la Av. 37 y calle 8. * Hora: 10h00 a 12h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Pueblo Nuevo. * Hora: 10h00 a 13h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Ballenita (sector de la Av. 3 y calle 4).

* Hora: 11h00 a 13h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Las Núñez.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.