Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 515-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
RECLUTAMIENTO PARA CURSO DE FORMACIÓN DE OFICIALES MERCANTES ESMENA-2019
La Escuela de la Marina Mercante Nacional, efectuará el proceso de reclutamiento para oficiales mercantes ESMENA 2019. Las inscripciones estarán abiertas en línea en la página www.esmena.edu.ec en reclutamiento 2019, desde el 3 al 21 de septiembre de 2018, al final de la
misma se generará el número de inscripción. Del 24 de septiembre al 12 de octubre se receptarán las carpetas de las personas interesadas. Para mayor información deberán contactarse al 2591234 ext. 231, 232 (en horario de oficina).(i)
CONVERSATORIO CON PESCADORES DE LA COMUNA ‘SAN PEDRO’
La Capitanía de Puerto de Salinas, participó en un conversatorio con la Federación Provincial de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Santa Elena, en la Comuna ‘San Pedro’, de la provincia de Santa Elena, con la finalidad de construir un plan de acción, de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones del Estado. Se expusieron las principales necesidades y problemática del sector pesquero artesanal, como son las artes ilegales de pesca, tales como la pesca con pantallas de luz; la pesca industrial dentro de las 8 millas náuticas y de la reserva marina de El Pelado. Además, se planteó la necesidad de establecer las rutas de pesca y la comunicación permanente con la Capitanía, a fin de brindar la seguridad en los espacios
marítimos correspondiente. También se visualizó la necesidad de que los gremios de pescadores artesanales, implementen un sistema de monitoreo satelital que permita alertar ante el desvío de una embarcación hacia una ruta inusual, para que la Armada del Ecuador reaccione inmediatamente. Para continuar con los controles se establecerá un protocolo con el Ministerio del Ambiente para el control de la reserva marina. En la mesa de trabajo participaron representantes de la Gobernación de la provincia de Santa Elena, Coordinador Zonal 5 del Ministerio de Acuacultura y Pesca, Ministerio del Ambiente, BanEcuador, Retén Naval de Palmar, entre otros.(i)
SE REALIZARÁ FINAL DEL CONCURSO DE ORATORIA
El GAD Municipal de Salinas, llevará a cabo la final del Tercer Concurso Cantonal de Oratoria, cuya primera fase se desarrolló el pasado jueves 30 de agosto, en el salón cultural del edificio “Riviera del Mar”. Estudiantes de las unidades educativas: Salinas, Rubira, Jefferson, Eugenio Espejo, Dolores Cabrera, Simón Bolívar, Virginia Reyes y John F. Kennedy, participaron de este certamen cultural con una disertación basada en el tema “Salinas, polo de desarrollo turístico”. “Este tipo de eventos fomentan el desarrollo cultural en nosotros los jóvenes y nos motivan a aprender y amar más a nuestro cantón. Han sido varias semanas de preparación y
mucho esfuerzo para dar lo mejor y llevar en alto el nombre de mi institución”, expresó la señorita Fabiana Lovato, estudiante del 3ro BGU de la Unidad Educativa Jefferson. Los estudiantes: Ericka Banchón (Rubira), Kimberly Yagual (Eugenia Espejo), Fabiana Lovato (Jefferson), Ana Macías (Virgina Reyes), Arelis Tumbaco (Simón Bolívar) y Jerick Del Pezo (Dolores Cabrera), son los seis estudiantes que participarán en la final de este Tercer Concurso Cantonal de Oratoria, con una exposición acerca del tema “Visión a corto, mediano y largo plazo del desarrollo turístico”, este Jueves 6 de septiembre en el salón cultural “Riviera del Mar”.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 515
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
VISION A CORTO, MEDIANO Y LARGO D E L E G A C I Ó N S A N TA E L E N E N S E D E P L A Z O PA R A E L D E S A R R O L L O LEVANTAMIENTO DE PESAS OBTUVO RECORD NACIONAL Y 9 MEDALLAS TURISTICO DE SALINAS P o r. - E v e l i o Reyes Tipán No solo por su u b i c a c i ó n geográfica Salinas tiene todo el potencial turístico de la provincia de Santa Elena, para generar mayor atracción a propios y extraños, que se encantan al visitar su bella playa y malecón cubierta de brisa marina. Pero Salinas no es solo playa, malecón y diversión. Es necesario que los entes seccionales y pobladores unifiquen esfuerzos para empoderar su desarrollo, con nuevos proyectos turísticos que generen mayor captación de turista en temporadas altas y bajas. El balneario está expuesto a ser visitado en temporada alta que son los meses de calor. Donde a corto plazo deben realizarse eventos sociales, deportivos, culturales que deben ser intitucionados, como eventos fijos que logren expectativa y sean cada año motivo de visitas obligada de turistas que disfruten del entorno natural. Como fue el evento de belleza Mis Turismo y la exposición pictórica de semana santa que se encuentra en decadencia por falta de apoyo. A mediano plazo es necesario que el gobierno seccional y entes turístico realicen una campaña de difusión a nivel nacional e internacional por los medios de comunicación y cibernéticos de los lugares turísticos y eventos a realizarse que generen expectativa para lograr atraer visitantes, más de los estimado anualmente. Realizar campaña de regulación de costo en comida, trasporte, hospedaje sin tratar de explotar al turista, tratándole con cordialidad para que siempre vuelva. La competencia de precio entre balnearios esta en demanda y los viajeros siempre buscaran lugares donde se pueda economizar. Es necesario también los n a t i v o s empaparnos de nuestra historia para contarla con orgullo. Salinas se levanta sobre ruinas de pozos o minas de sal artesanales de ahí el origen de su nombre, fue estancia de la base m i l i t a r Norteamérica en la década de los 40. Hoy se avizora como una ciudad
balneario de dulces encantos que embruja a los foráneos. A largo plazo Salinas seguirá necesitando de sus buenos gobernantes y ciudadanos que busque su progreso para solicitar que sus calleas y avenida sean de primer orden ya no asfaltada mas bien adoquinadas. Que cuente con una planta desalinizadora de agua propia para no sufrir la falta del líquido vital. Que se levanten iconos que valoren la identidad salinenses, como una mina de sal artesanal en sitio, donde los turistas visiten y lleven puñado de sal. Que se construya un monumento al Merlín Azul como símbolo de la pesca deportiva que tiene página de historia. Que cada barrio tenga su estatua de personajes místicos como “Mama Clota” en el barrio Bazán. Salinas cuenta con leyendas, tradiciones, costumbres y estampas costumbristas que son parte de sus atractivos. La Chocolatera como cementerio de objetos valiosos botados por los gringos al dejar las bases, la reina de Salina que como nereida duerme en sus portales, la explotación de los calderos en los estancos de la receptoría de sal. De la cisterna llorona de los barcos y botes rondando la puntilla. El desarrollo turístico de Salinas no está definido, se encuentra en vía de su desarrollo esperando que llegue un Alcalde de corazón que junto a sus pobladores enrumben su porvenir, al sentir con el alma que se vive en uno de los parajes más hermoso del país. Cuando se logre el desarrollo turístico de Salinas; bandadas de flamencos rosados llegaran a las piscinas de sal con ganas de quedarse eternamente. Las gaviotas harán con su vuelo un marco de corazón en el perfil de sus edificios. Las ballenas y Merlín azules danzaran en su playa. Mientras yo me quedare sentado en el malecón soñando que todo se cumpla ante un hermoso atardecer que siempre invita a soñar.(o)
EL LITORAL 515
Emocionados y satisfechos retornaron los deportistas de Levantamiento de Pesas a la provincia de Santa Elena luego de su sobresaliente participación en el Campeonato Nacional de Menores, que se desarrolló en la ciudad de Latacunga del 2 al 5 de septiembre, donde obtuvieron 2 medallas de oro, 4 de plata, 3 de bronce y un record nacional. La delegación santaelenense conformada por 7 deportistas; 5 de Ayangue y 2 de Palmar, participó en este evento deportivo bajo la dirección técnica del Entrenador Byron Mendoza, quien está a cargo de las escuelas formativas de este deporte. En la división de peso 36 kg, la deportista oriunda de la Comuna Ayangue Alexa Herrera Reyes, alcanzó 1 medalla de oro en envión y dos de plata en arranque y total olímpico mientras que Jazmín González Muñoz obtuvo tres medallas de bronce en envión, arranque y total olímpico respectivamente. De igual manera Nathaly Mendoza Flores, quien figura junto a sus compañeras como los nuevos talentos
de la halterofilia local y nacional, obtuvo 1 medalla de oro en envión y dos de plata en arranque y total olímpico en la división de peso 40 kg; adicionalmente se ubicó dentro de las 10 mejores deportistas del evento al romper el record nacional en la modalidad envión, luego de levantar 53kg; superando por 3kg la marca establecida en el 2017. Byron Mendoza, entrenador de las divisiones formativas de FEDESE en Ayangue y Palmar, indicó que los logros alcanzados son prometedores, ya que establecen un pronóstico favorable de medallas en los próximos Juegos Nacionales de Menores que se realizarán del 26 de septiembre al 1 de octubre en Ibarra. Sin lugar a dudas la nueva generación de halteristas santaelenenses continuará con el legado de méritos deportivos alcanzado hasta el momento por los pesistas locales, destacando que el proceso formativo implentado en la escuelas de iniciación de Ayangue y Palmar empieza a dar resultados favorable.(i)
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 515
PAGINA 3
P
LA UPSE Y SECRETARÍA DEL AGUA SUSCRIBIERON CONVENIO
Con el objetivo de articular una alianza estratégica conjunta para fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos en la Provincia de Santa Elena, la Secretaría del Agua y la Universidad Península de Santa Elena, establecieron un convenio marco de cooperación interinstitucional. El acuerdo, que permitirá a través del desarrollo de actividades encaminadas a la cooperación recíproca, apoyo mutuo, fortalecimiento de relaciones técnicas en temas de interés común, fue suscrito por la Rectora de la UPSE, Dra. Margarita Lamas González y la Subsecretaria de Senagua, Ab. Vaneza Plaza Aguiño. En el marco de este evento, se inauguró también el proyecto "Escuela del Agua", mediante el que, a partir del 6 de septiembre, durante seis semanas, se capacitará a los representantes de las Juntas de Agua y Riego de la provincia de Santa Elena, con el fin de optimizar este recurso vital y garantizar la calidad y cantidad de distribución del mismo. Las capacitaciones serán dictadas por Docentes de la UPSE, Técnicos de la Senagua y Ministerio de Salud, informó la Subsecretaria Plaza. El Gobernador de la provincia, Econ. David Sabando; Vicerrector Académico de la UPSE, Dr. Néstor Acosta; Lcda. Guadalupe Rivadeneira, responsable técnico provincial de la Senagua, decanos, directores de carreras,
ROMEO ORRALA PARTICIPARÁ EN EL CAMPEONATO LATINOAMERICANO U11 DE TENIS DE MESA COMO PARTE DE LA SELECCIÓN NACIONAL
docentes, dirigentes comunales y parroquiales, al igual que representantes de las Juntas de Agua y Riego, fueron parte del acto que se desarrolló en la sala de Postgrado de la Universidad. "La UPSE, entre sus objetivos principales tiene el aportar de manera efectiva en el desarrollo integral de la provincia, que se mide también por la calidad de vida de sus habitantes, en este sentido, consideramos importante el convenio suscrito hoy con la Secretaría del Agua, porque viabiliza ejecutar acciones que nos conduzcan a lograr ese objetivo", manifestó la Rectora de la UPSE, Dra. Margarita Lamas.(i)
El destacado tenimesista santaelenense Romeo Orrala Domínguez participará por segunda ocasión en un evento deportivo internacional representando a Santa Elena y al Ecuador. La Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa notificó al deportista, que fue designado como seleccionado nacional en la categoría Sub 11, para participar en el Campeonato Latinoamericano U11- U13 que se realizará del 24 al 31 de octubre del año en curso en Santo Domingo – República Dominicana. Dentro de sus logros más representativos destaca el Vice Campeonato por equipos alcanzado en mayo, durante su intervención en el Sudamericano que se llevó a cabo en Asunción – Paraguay. Gracias a los resultados obtenidos dentro y
fuera del país con tan solo 11 años de edad, el deportista Romeo Orrala ha recibido reconocimientos de varias instituciones, quienes realzan su convicción, disciplina y talento. Su entrenador, Jhonny Quezada; refiere que Romeo está viviendo actualmente el resultado de un proceso formativo de aproximadamente 5 años, tiempo en el cual ha pulido y mejorado su técnica de juego con el pasar del tiempo. En lo que va del año, varios deportistas santaelenenses han sido convocados para integrar selecciones nacionales en diversos deportes, situación que refleja el trabajo realizado por la institución fomentando y fortaleciendo el deporte en niños y jóvenes de la provincia de Santa Elena.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 515
El Observatorio de la Educación de la UNAE presenta su primera publicación El Observatorio de la Educación de la UNAE presenta su primera publicación, parte de la Colección Cuadernos de Política Educativa, “Aprendizaje activo para el aula: Una síntesis de Fundamentos y Técnica". Este documento brindará un aporte al fortalecimiento de las estrategias del aula para potenciar el aprendizaje y el desarrollo de los profesores y estudiantes. La actual publicación propone además la incorporación de estrategias de educación activa a las clases y permite que sean más dinámicas y propicias para generar aprendizaje, desde el nivel escolar hasta la educación superior. Se enfoca además en sintetizar algunas estrategias de aprendizaje activo que los profesores pueden usar para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en sus clases. Este primer documento denominado “Cuaderno de Política Educativa N.1”, responde a la investigación realizada por los Doctores Ricardo Restrepo investigador de la Universidad Nacional de Educación -UNAE- y Leonard Waks, Presidente de John Dewey Society. Además, la publicación pretende brindar a los docentes una síntesis del concepto, la fundamentación científica y
un conjunto de técnicas concretas que pueden usar para fortalecer sus clases. La socialización y difusión de esta publicación se viene realizando a nivel nacional, la semana pasada durante las jornadas de capacitación con docentes de la Unidad Educativa del Milenio Sumak Yachana Wasi del Cantón Cotacachi y en los próximos días ante la Comunidad Universitaria UNAE. Para Ricardo Restrepo uno de los autores, este documento es un aporte basado en evidencia para apoyar la política de fortalecimiento pedagógico en el país a nivel del aula. “Lxs profesorxs son agentes planificadores y propiciadores del objetivo de generar aprendizaje, entendimiento conceptual y práctico, pensamiento crítico y constructivo, interés por la materia, creatividad, comunicación y trabajo en equipo en las escuelas”, acotó. El Observatorio de la Educación es una instancia de la UNAE creada para brindar apoyo analítico a la política educativa, y de las políticas educativas que más les importa a los profesores y estudiantes, es lo que impacta lo que sucede en el tiempo de clase. Este documento brinda un aporte al fortalecimiento de las estrategias del aula para potenciar el aprendizaje.(i)
SE AMPLÍA PLAZO DE POSTULACIÓN PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE SELECCIÓN DE 400 FISCALES El Consejo de la Judicatura (CJ) amplió el plazo de postulación del Concurso Público de Méritos, Impugnación Ciudadana y Control Social para acceder a uno de los cupos de formación inicial para la carrera fiscal. Atendiendo la preocupación expresada desde la ciudadanía, respecto del periodo de postulación, el CJ dispuso que las inscripciones de los aspirantes se realicen a través de la página web www.funcionjudicial.gob.ec, desde las 00:01 del viernes 7 hasta las 23:59 del lunes 10 de septiembre de 2018. Con esta decisión, los abogados que quieran participar en el concurso tendrán cuatro días para registrarse y optar por uno de los 400 cupos que existen para llenar vacantes, cubrir reemplazos temporales, definitivos y ampliar la cobertura. La postulación se realizará por zonas: la 1 está integrada por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Cotopaxi. La zona 2 corresponde a Guayas, Manabí, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena y Bolívar. La zona 3 la conforman Azuay, El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Chimborazo, Tungurahua, Loja y Morona Santiago. Quien quiera participar en este concurso, debe ser ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos de participación política; tener título de abogado, legalmente reconocido en el país; y no estar incurso en ninguna de las incompatibilidades establecidas en el Código Orgánico de la Función Judicial y la Ley Orgánica de Servicio Público. Los aspirantes deben subir en la página web www.funcionjudicial.gob.ec en formato PDF copias de los títulos de abogado y de cuarto nivel en materia jurídica, registrados en la SENESCYT. También una declaración juramentada, otorgada por una notaría, en la que el aspirante señale que los datos y los documentos que carga al sistema son
verdaderos. Además, de que no ha sido condenado por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, prevaricato, o defraudación al Estado; que ha ejercido, con probidad notoria, la profesión de abogado (señalando el tiempo de ejercicio); y, que no está incurso en la prohibición contante en la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 10 de febrero de 2017. Asimismo, tienen que registrar en el sistema, el certificado psicológico (otorgado por un psicólogo clínico, con un mínimo de 5 años de experiencia) en el cual se establezca si presenta o no psicopatías, traumas, fobias, complejos o cualquier alteración psicológica que le impida cumplir a cabalidad sus funciones. Este es uno de los concursos que, en abril pasado, fueron suspendidos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y que se retoma para permitir la participación de nuevos aspirantes. El proceso inició en enero, se postularon 12 176 aspirantes a nivel nacional y de acuerdo a lo que resolvió el CJ, se respetará las postulaciones recibidas en la convocatoria inicial. Sin embargo, quienes, no superaron alguna de las etapas del concurso ya realizadas y que fueron debida y oportunamente notificados, no podrán volver a postular. Las personas que ya se registraron en la etapa inicial no podrán volver a hacerlo. Si lo intentan se bloqueará su postulación. Igual cosa ocurrirá, si tratan de cambiar la zona para la que se registraron inicialmente. Si lo intentan se bloqueará su postulación. Igual cosa ocurrirá, si tratan de cambiar la zona para la que se registraron inicialmente. Tampoco podrán cargar documentos adicionales a los ya subidos en primera instancia.(i)
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
GASOLINA SÚPER CON NUEVO OCTANAJE
EP Petroecuador incrementó el octanaje de la gasolina Súper de 90 a 92. Hasta el viernes 31 de agosto, la cifra se ubicó en 56,9% del cumplimiento del mejoramiento de la calidad en los terminales y refinerías de la EP Petroecuador, al día 05 de septiembre la cifra aumentó al 94,1%. El octanaje o índice de octano es una escala que mide la capacidad antidetonante de un combustible cuando se comprime dentro del cilindro de un motor (ciclo Otto). Los terminales Santo Domingo, El Beaterio, Pascuales, La Troncal y Cuenca; y las refinerías Esmeraldas y La Libertad ya cuentan con stock de gasolina Súper con el nuevo octanaje. El terminal de Riobamba iniciará los despachos de la gasolina con nuevo octanaje el 6 de septiembre, mientras que el terminal Ambato aún se encuentra mejorando la calidad de este combustible y al momento se despacha gasolina Súper de 91 octanos.
El incremento de dos puntos en el octanaje de la gasolina Súper ofrece algunos beneficios para el funcionamiento del motor, entre los que se pueden destacar: · Las gasolinas con mayor octanaje responden al requerimiento de una alta compresión en los motores, aumentando el rendimiento de los mismos. · Disminución de los costos de mantenimiento de los vehículos; pues al tener motores de alta compresión el combustible se adapta a esta característica. · Un mayor rendimiento y vida útil de los motores pues disminuye el autoencendido prematuro de la mezcla combustible-aire. Con esto, se evita que el pistón sufra un golpe brusco (cascabeleo). · La gasolina con mayor octanaje permite desarrollar motores con una mayor relación de compresión, generando mayor rendimiento. (i)
ASAMBLEA INVESTIGA DENUNCIA SOBRE SUPUESTOS COBROS A EQUIPOS DE ASESORES LEGISLATIVOS
Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, inició el análisis de las denuncias referentes a supuestos cobros a funcionarios y ex trabajadores de la institución. La investigación abarcará también a administraciones anteriores. La Titular de la Legislatura planteó un cambio en el orden del día de la sesión del CAL, con el propósito de tratar este tema. “No podemos empañar la buena imagen y el trabajo de la Asamblea Nacional con rumores de pasillo, sin que esto esté respaldado en el debido proceso”, enfatizó Elizabeth Cabezas. Igualmente, expresó que durante los cinco meses de su gestión al frente de la Presidencia de la Asamblea Nacional ha existido un trabajo frontal contra la corrupción e incluso se han presentado
varias iniciativas legales encaminadas a lograr ese objetivo y que en ese marco se investigará la actual y a n t e r i o r e s administraciones. Con estos antecedentes, el CAL por unanimidad resolvió: Pedir a la Unidad de Técnica Legislativa que presente un informe sobre los pronunciamientos realizados en distintos medios de comunicación en cuanto a que habrían servidores legislativos que estarían entregando parte de su remuneración. Demandar que toda información referente a estas denuncias esté enmarcada en las disposiciones constitucionales y legales Precautelar los derechos laborales de los servidores que realicen las denuncias pertinentes, debidamente sustentadas, sobre los hechos antes descritos. “Si nosotros hablamos que la lucha contra la corrupción es uno de nuestros pilares, mal podríamos permitir que dentro de nuestra casa se den actos como estos”, concluyó.(i)
PAG. 5
AÑO 21 EDICIÓN # 515
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
SRI RECUERDA EL PERÍODO PARA Margarita Hernández posesionada como ACOGERSE A LA REMISIÓN TRIBUTARIA Superintendente de Economía Popular y El 28 de diciembre de 2018 vence el plazo (correspondientes al feriado del 2 y 3) y Solidaria para que los contribuyentes que decidan martes 25 de diciembre. acogerse a la Remisión Tributaria cancelen el total del capital (impuesto) de sus deudas tributarias, sin intereses, multas y recargos. La Remisión Tributaria otorga un plazo de 90 días hábiles contados a partir de la vigencia de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, es decir, desde el 21 de agosto de 2018 fecha en la que fue publicada en el Registro Oficial. En los 90 días estipulados por la Ley están considerados los feriados nacionales del 9 de octubre que se adelanta al lunes 8, jueves 1 y viernes 2 de noviembre
Recuerde que la remisión tributaria aplica para: • Deudas en proceso de cobro o suspendidas. • Declaraciones pendientes, ya sean originales o sustitutivas. • Cuotas RISE. • Matriculación Vehicular. Desde el primer día de vigencia de la Ley, el SRI cuenta con todos sus sistemas listos para que la ciudadanía pueda beneficiarse de la remisión. Se invita a la ciudadanía para que se acoja a este beneficio a través de www.sri.gob.ec, las 24 horas y los 7 días de la semana.(i)
LA MEDIACIÓN PERMITIÓ AHORRAR MÁS DE 41 MILLONES DE DÓLARES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS La mediación se consolida como un servicio judicial que tiene importantes ventajas. Además de ser un mecanismo de solución de conflictos sustentado en el diálogo, permite el ahorro de recursos económicos tanto de las partes involucradas en un litigio, como del Estado. En los últimos cinco años, Ecuador ahorró 41.5 millones de dólares como resultado de los acuerdos logrados a través de la mediación, monto que representa el pago del salario básico, de un mes, para más de 107 mil obreros o la construcción de 17 unidades educativas del milenio, similar a la que se edificó en la parroquia Tarqui, cantón Puyo, provincia de Pastaza. Según datos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, el costo estatal de un acuerdo por mediación es de 145 dólares, mientras que un proceso resuelto en las unidades judiciales no penales es de 470 dólares. Este 4 de septiembre Ecuador celebra el Día Nacional de la Mediación y por ello el Consejo de la Judicatura (CJ) ratifica su compromiso para impulsar el uso de este método como una vía efectiva para solucionar los litigios, promoviendo una cultura de paz. El Centro de Mediación de la Función Judicial cuenta con 140 oficinas en 115 cantones de 24 provincias, donde atienden 159 mediadores profesionales. Esto evidencia un aumento significativo de estas dependencias ya que antes había solo cinco en todo el país, donde laboraban apenas siete funcionarios. Desde octubre de 2013 hasta julio de este año, a las oficinas de mediación ingresaron 266.102 casos, de los cuales, 79.830 (30 %) fueron por derivación judicial; 7983 (3 %) por remisión de un fiscal en asuntos de conciliación en materia de tránsito y 179.071 (67 %) por solicitud directa de las partes. Las cifras demuestran el interés que la mediación ha generado en la ciudadanía. La mayoría de casos ingresados fueron por parte de ciudadanos que, por voluntad propia, optaron por este servicio judicial para resolver sus diferencias. En mediación pueden solucionarse casos relacionados con la fijación, aumento, disminución de pensiones alimenticias y su fórmula de pago; alimentos para mujer embarazada, régimen de visitas.
También se tramitan cobro de deudas; demarcación de linderos; incumplimiento de contratos; pago de arrendamientos atrasados; desocupación del inmueble: devolución de garantía; no cumplimiento de contrato de arrendamiento; liquidación de haberes laborales o jubilaciones patronales; pago de sueldos atrasados; uso de áreas comunales y respeto de normas de convivencia comunitaria, entre otros. Por el contrario, no pueden mediarse temas relacionados con violencia intrafamiliar, asuntos tributarios, violaciones a los derechos humanos, infracciones penales y aspectos constitucionales, entre otros. En los últimos cinco años, se lograron 127.793 acuerdos a través de la mediación. La información del Centro Nacional de Mediación indica, además, que de enero a julio de 2018, en el 91% de audiencias instaladas se llegó a un arreglo. El camino a la mediación Si quiere acceder a este servicio debe conocer el nombre, el teléfono, la dirección y el correo electrónico de la o las personas que desea invitar al diálogo. Acuda a la dependencia más cercana, donde tiene que presentar su cédula de identidad, la papeleta de votación, dar sus datos personales y los de aquella con quien quiere mediar. Exponga su caso y llene la solicitud respectiva. De inmediato recibirá la invitación para la audiencia, a la cual debe asistir con una propuesta de arreglo. Si alcanza el acuerdo, firma el acta de mediación y cumpla con su compromiso.(i)
La Asamblea Nacional posesionó a la Dra. Margarita Hernández como superintendente de Economía Popular y Solidaria, luego de su designación por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. La presidente de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, convocó a la sesión 534 del pleno legislativo para posesionar a Margarita Hernández, en cumplimiento del artículo 120 numeral 11 de la Constitución de la República, que establece que, dentro de sus atribuciones le corresponde posesionar a las máximas autoridades de las entidades de control, entre ellas, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Margarita Hernández, ejercerá el cargo por 5 años según lo establece el artículo 150 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, por lo que ratificó su compromiso a favor de las organizaciones tanto del
sector financiero como del real de la economía popular y solidaria, garantizando la supervisión y control de estas como un instrumento de apoyo para su desarrollo. La nueva Superintendente es doctora en jurisprudencia y se ha desempeñado en varios cargos jurídicos en la Superintendencia de Bancos. Además, desde la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se destaca su labor como Intendente del Sector Financiero Popular y Solidaria e Intendente General Jurídica, además fue encargada como autoridad de la Institución hasta el 26 de junio del año en curso. También ha ejercido como docente universitaria en materias relacionadas a fundamentos del derecho bancario y financiero, derecho administrativo y legislación bancaria, entro otras. (i)
Día mundial del chocolate: doce y una razones para celebrar su existencia Desde 1995, el 13 de septiembre conmemora el Día Mundial del Chocolate en honor al nacimiento de Robert Dahl, escritor de ´Charlie y la fábrica de chocolate´. Esta obra fue llevada a la gran pantalla en dos ocasiones con las interpretaciones de Jhonny Deep y el desaparecido genio Gene Wilder. Es la excusa perfecta para destacar, además, la importancia cultural y gastronómica del cacao y los beneficios que aporta a la salud. Actualmente, Ecuador es considerado como uno de los más grandes productores de cacao fino de aroma del mundo. En este contexto, Pacari, ha logrado consolidar al chocolate nacional como uno de los mejores en el planeta, debido a la fabricación de productos 100% orgánicos con elevados índices de calidad y responsabilidad socioambiental. Es el día y la excusa perfecta para ser autoindulgentes y comer el mejor chocolate del mundo. Pero si precisan más razones: 1.- Nos convierte en dioses: El cacao lleva por nombre científico ‘Theobroma cacao’, que etimológicamente significa ‘alimento de los Dioses’. Los pueblos originarios de Centroamérica lo consideraban un fruto sagrado y lo utilizaban en ritos y ceremonias especiales. 2.- Su origen es americano: El chocolate fue llevado a Europa desde América y no fue sino hasta principios del siglo XX que se popularizó su consumo, debido a los bajos costos de producción. 3.- Es un superalimento: El cacao es rico en grasa, fibra, magnesio, potasio, manganeso, zinc y vitamina del grupo B. 4.- Nos relaja: Es rico en magnesio que es importante para la trasmisión de impulsos nerviosos, formación de huesos. Además, tiene antioxidantes como flavonoides que pueden ayudan a disminuir la presión arterial.
5.- Nos da felicidad: El chocolate negro genera una sensación de bienestar, que estaría derivada por algunos de sus componentes como la teobromina o la feniletilamina. La primera, es un estimulante natural, mientras que la segunda, provoca una impresión de placer, al liberar endorfinas en el cerebro. 6.- Combina con todo: El chocolate negro puede combinar prácticamente con todo, desde frutas, pasteles, carnes e incluso licores como el vino, el whiskey y la cerveza. Se considera chocolate negro cuando éste tiene un porcentaje de cacao mayor de 60%. 7.- Nos conecta con nuestros ancestros: Pacari ha rescatado las variedades nativas de cacao fino latinoamericano y varios ingredientes ancestrales andinos para crear una paleta diferente de sabores. 8.- Es bueno para el planeta: Los chocolates de Pacari son 100% orgánicos y son los únicos biodinámicos en el mundo, es decir, son amigables con el ambiente y no generan contaminación del suelo. 9.- Es el sabor más directo en una barra: Pacari es una de las pocas empresas chocolateras en el mundo que ha impulsado un modelo de producción integral de origen, que forma parte del concepto "del árbol a la barra". 10.- Aleja la depresión: El chocolate ayuda a alejar la depresión, mejorando el estado de ánimo. 11 . - G e n e r a p r o s p e r i d a d e n l o s agricultores locales: Expertos reconocen que Pacari es un chocolate con sabor social, ya que cuenta con un modelo de negocio sustentable, basado en una relación personal con los agricultores. 12.- Su color es salud: El chocolate blanco no existe, sino que es un derivado del cacao, formado por leche, azúcar y manteca de cacao. (i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 515
LIMPIEZA DE LA PLAYA DE PALMAR
Personal del retén naval de Palmar colaboró en la minga de limpieza de
playa de la comuna Palmar, provincia de Santa Elena, organizada por la Reina del Manglar de esa comunidad, donde participaron un grupo de estudiantes y pescadores del sector. Esta jornada de limpieza tuvo como objetivo evitar la contaminación marina, ya que el 65% de la población vive de la pesca como una fuente de alimento seguro. Además, para que los habitantes y turistas puedan disfrutar de un hermoso paisaje natural.(i)
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL ATENDERÁ EN NUEVAS Y FUNCIONALES DEPENDENCIAS
El GAD Municipal de Santa Elena, inauguró el 1 de septiembre un nuevo local para el Registro de la Propiedad y Mercantil en Santa Elena, el mismo que contará con espacios administrativos como: sala de espera, sala de juntas, oficina del registrador, inscripción, certificación, sistemas y baños. Esta infraestructura tiene un área de construcción de 333.42 m2, de hormigón armado, cubierta metálica
CLÍNICA MÓVIL BENEFICIÓ CON SERVICIO DE SALUD GRATUITA A 805 CIUDADANOS EN AGOSTO El GAD La Libertad, mediante la Clínica Móvil municipal benefició a 805 ciudadanos que habitan en los sectores: La Une, Las Vegas, Las Colinas, Virgen del Carmen y sus alrededores con el servicio de salud y medicinas gratuitas. El Dr. José Rendón, Pediatra de la unidad atendió durante el mes a 360 infantes entre 0 y 10 años que llegaron con sus padres para beneficiarse de la asistencia médica por diversas dolencias que en el mayor de los casos estuvieron relacionadas a la época de verano: refriados, fiebres, malestar general y afecciones en la garganta. De la misma forma, 207 ciudadanos se atendieron mediante el servicio de Medicina General, con la Dra. Diana Mulet Batista. Otro servicio que exigió gran demanda fue la consulta odontológica, desde esta área se atendió a 150 pacientes con limpiezas y curaciones dentales, según las estadísticas de la Odontóloga Dra. Marcela Perero. Los niños se benefician de gran manera de los c h e q u e o s odontológicos. Asimismo, la Obstetra Gladys Rodríguez, atendió a 88 madres de familias en temas relacionados a prevención de enfermedades catastróficas. La Clínica Móvil,
además de dar asistencia médica gratuita complementa el apoyo a la salud de los libertenses entregando medicinas gratis que son recetadas por los galenos en las consultas. Los adultos mayores y madres embarazadas, tienen preferencia en los turnos de atención. La Dirección de Salud, integra a la asistencia médica fumigaciones en el sector con el fin de erradicar el mosquito, insecto causante de muchas enfermedades. La clínica móvil continuará acercando el servicio de salud gratuito a la comunidad cada viernes de septiembre: 7, 14, 21 y 28, desde las 09h30 hasta las 15h00, según sea la demanda. Los sectores que desean beneficiarse del servicio de salud y medicinas gratuitas pueden solicitar mediante oficio a la Dirección de Higiene municipal.(i)
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
con galvalume, instalaciones eléctricas empotradas, piso de hormigón simple recubierto con cerámica, tumbado con gypsum, puerta principal de aluminio y vidrio, puertas interiores de madera, ventanas de aluminio y vidrio con rejas enmarcadas, cisterna, bomba de presión, bordillos de hormigón simple, aceras adoquinadas y áreas verdes. Monto aproximado de inversión $382.583,04. (i)
MUNICIPIO LA LIBERTAD CONDONA EL 100% DEL PAGO DE INTERESES MULTAS Y RECARGOS EN LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS
El GAD del cantón La Libertad, informa a la comunidad que mediante la Resolución Administrativa N° 0272018, dispone la remisión del 100% de intereses, multas y recargos derivados de las obligaciones tributarias y no tributarias que vencieron al 2 de abril del año 2018. La misma que será de inmediata aplicación en observancia a las disposiciones prescritas en el art # 20 de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, publicada en el suplemento del Registro Oficial 309 de fecha 21 de agosto del 2018. Las obligaciones tributarias y no tributarias que se acogen a este beneficio son: Arriendo de terrenos, cerramiento de solares, compra de terrenos, conceptos mensuales (arriendo de locales municipales),
impuesto a los predios urbanos, impuesto al rodaje, impuesto de 1.5 por mil sobre los activos totales, impuesto de alcabala, impuesto de patente anual, impuesto de plusvalía, licencia anual de funcionamiento (locales turísticos), limpieza de solares, permiso de construcción, tasas por espacios publicitarios, tasas por servicios técnicos administrativos, tasas por vía pública y demás títulos de créditos vencidos. Esta medida entró en vigencia el pasado 28 de agosto y se mantendrá hasta el 28 de diciembre del año en curso. Los libertenses tienen 90 días hábiles desde la aplicación de la ley para acogerse a este beneficio. Para ello, deben acercarse a las ventanillas ubicadas en los bajos del palacio municipal, en el horario de 08h30 a 17h30.(i)
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 515
BALONCESTO Y BOXEO DESTACAN EN CAMPEONATOS NACIONALES CATEGORÍA MENORES
SESIÓN SOLEMNE POR ANIVERSARIO DE UNIDAD EDUCATIVA
El personal del retén naval de Palmar participó en la sesión solemne por conmemorarse un aniversario de vida institucional de la Escuela Mixta Fiscal No. 11 ‘San Agustín’, de la comuna Palmar, provincia de Santa Elena. La reseña histórica sobre la creación de la institución estuvo a cargo de una docente, quien recalcó la labor realizada por el bisabuelo de la presidenta de la Comuna, que fue la persona que impulsó la creación de
Varios son los eventos deportivos que se están desarrollando a nivel nacional previo a los Juegos Nacionales de Menores 2018, que se realizarán del 26 de septiembre al 17 de octubre en la provincia de Imbabura. En el marco de esta competencia oficial y en cumplimiento al cronograma establecido por las federaciones ecuatorianas por deporte, las delegaciones de Baloncesto y Boxeo participaron con éxito en los campeonatos nacionales de la categoría menores ejecutados en Guayaquil y Protoviejo respectivamente.
La delegación de boxeo dirigida por el Profesor Eduardo Pachecho obtuvo un total de 3 preseas; 1 de plata con Edwin Orrala en los 60 kg y dos de bronce con David Unda (63 kg) y Bryan Mirabá (50 kg). Paralelamente el equipo femenino de baloncesto clasificó al cuadrangular final del Campeonato Nacional de Menores, luego de enfrentarse a Loja y Guayas. Según el calendario establecido , la delegación dirigida por el Lcdo. Cesar Hernández disputará este sábado 8 de septiembre su primer encuentro contra Pichincha en busca de su pase a la final.(i)
TRABAJOS PARA MEJORAR SERVICIO ELÉCTRICO CNEL Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 7 de septiembre realizará trabajos correspondientes a la repotenciación de redes, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores beneficiados y desconectados con estos trabajos serán: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Ciudadelas Costa de Oro, Mirador de Costa de Oro,
Carolina, Punta Carnero (Hotel Punta Carnero, sector Las Conchas, Ciudad Punta Carnero y Clínica Metropolitana). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Olón, Curía, San José, Las Núñez, San Vicente de Loja, La Entrada y recinto La Rinconada. * Hora: 10h00 a 11h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Entrada a la vía a Dos Mangas.(i)
PAGINA 7
la escuela para que muchos niños pudieran tener una educación digna. Posteriormente se otorgaron reconocimientos a los docentes con muchos años de servicio institucional, y se entregaron diplomas a los niños ganadores de los concursos de Dibujo, Matemáticas y Canto. Al acto asistieron la Presidente de la Comuna, invitados especiales y padres de familia.(i)
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL IV TALLER NOCIONES DE LA ESFERA CELESTE EN EL PLANETARIO DE LA ARMADA
El Instituto Oceanográfico a través del Planetario de la Armada, invita a la ciudadanía de 12 años en adelante, a inscribirse en el IV Taller de Astronomía “Nociones de la esfera celeste y visibilidad de los cuerpos principales del cielo”. El taller es gratuito y tiene como objetivo, incentivar a aficionados como a estudiosos, al conocimiento de la Astronomía, mediante la observación del cielo a través de una experiencia práctica. Esta actividad se realizará en las instalaciones del Planetario desde el 18 de septiembre al 6 de noviembre, los martes y jueves de 14:00 a 16:00, será impartido por la doctora en Sicopedagogía y licenciada en Ciencias de la Educación Lilly Duarte Manzo,
conferenciante del Planetario. Contenido del taller: Esfera celeste: elementos; características científicas de los principales cuerpos celestes; la cámara del tiempo y sus primeras observaciones; personajes astronómicos; principales eventos del calendario en el reloj astronómico del tiempo; reconocimiento de los cuerpos y fenómenos astronómicos; observación dirigida para identificar cuerpos del cielo en diferentes épocas del año. Los participantes observarán con telescopio en una clase práctica al cielo nocturno para conocer la posición de los astros. Los cursantes recibirán certificado.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 515
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018
P