El Litoral 516

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 516-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

N

acido el 16 de septiembre de 1921 en la ciudad de Guayaquil-Ecuador siendo sus padres Obdulio Rubira y Rosa Amarilis Infante Villao residió gran parte de su vida en la península de Santa Elena. A los 20 años empezó a interpretar sus canciones en 'La hora agrícola', programa de radio El Telégrafo. Luego formó el dúo Vera Santos-Rubira. Conoció a grandes exponentes de la música Fresia Saavedra, Julio Jaramillo y otros. Hizo duetos con Julio Jaramillo grabando su pasillo Esposa; con Olimpo Cárdenas formó el dúo "Los Porteños" con quien grabó el primer disco hecho en el Ecuador. El músico tiene en su haber aproximadamente 600

canciones entre pasillos y pasacalles, sanjuanitos, albazos, valses, de su fructífera inspiración. Entre sus composiciones figuran: Guayaquileño, Lindo Milagro y Lo Mejor De La Tierra, Reina peninsular entre muchos éxitos populares. El cantautor ecuatoriano además fue Presidente de la Asociación de Artistas del G u a y a s ( A S A G ) , Vicepresidente de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador SAYCE, Diputado Alterno de un Movimiento Independiente en el Congreso. Cumpliría 97 años, además Infante ganó junto a otros cuatro intérpretes latinos, la votación para ingresar al Salón

PERIÓDICO EL LITORAL

de la Fama. Su nombre ingresaría oficialmente en la gala que se llevará a efecto el próximo 18 de octubre en el James L. Knight Center en Miami (Estados Unidos). En la provincia de Santa Elena donde fueron sus inicios, le rindieron un homenaje el 22 de Junio, en la Casa de la Cultura núcleo de Santa Elena, donde asistieron varios intérpretes que formó en su paso por la península, como el Dúo de las Hermanas Pita Suárez, Roberto Mazzini, Jessie Borbor, Juanita Triviño, Los Romanceros, entre otros. Entre las muchas canciones que escribió, para los libértense sin duda alguna es reina peninsular, que se elegía en la parroquia La Libertad.(i)

REINA PENINSULAR Libertad, Libertad puerto chiquito Que te acaricia la brisa de la mar Libertad, Libertad puerto bonito Tú eres la reina peninsular Tu inmensa playa, tu sol ardiente Con tus mujeres tu lindo mar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar Si me alejo de ti siento un apena Que me parece que no voy a volver Es que dejo aquí a mi morena La que no puedo jamás perder Tu inmensa playa, tu sola ardiente Con tus mujeres tu lindo mar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar Libertad, Libertad puerto chiquito Que te acaricia la brisa de la mar Libertad, Libertad puerto bonito Tú eres la reina peninsular Tu inmensa playa, tu sol ardiente Con tus mujeres tu lindo mar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar

Carlos Rubira Infante 1921-2018

Tu inmensa playa, tu sol ardiente Con tus mujeres tu lindo mar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar La luna blanca con sus estrellas En noches bellas me hacen soñar Gracias Carlos Rubira Infante


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 516

AMOR CON AROMA A CAMARON Por.- Evelio Reyes Tipan. La pareja llego a la isla al muelle “Secreto” junto a un niño de cinco años. A laborar en el área de cocina de la camaronera, con la finalidad de hacer dinero y levantar su casa en un terreno adquirido en continente. Patricia deslumbro con su presencia a los trabajadores de campo por su lindo cuerpo, tez canela y ojos de color miel. Fabricio su esposo algo celoso noto como las miradas devoraban a su mujer y se arrepintió de haber llegado al lugar al notar que el bote se varaba. El gallo anuncia el amanecer y los trabajadores se encaminan a sus labores cotidianas, preparar alimentos, bajar y subir niveles, alimentar y atarrayar las piscinas para controlar las poblaciones. Al llegar la noche Gonzalo el capataz del campo acude a pedir una taza de café a Patricia, quien con fina coquetería enamora al solitario hombre que solo vivía para controlar las piscinas esperando que den buenas producciones. El amor entra por la cocina Patricia preparaba ricas tortillas de camarón en el desayuno para su amado. A Gonzalo le agradaba el cebiche y arroz con camarón platos que ella elaborada a hurtadillas de los comensales, quienes aducían que había preferencias. La rica sazón también

alimento el corazón. Las noches se tornan interminable entre la pareja que inicia su romance, sin que el marido notara la fatal atracción. Para que la noche le quede libre el capataz ordenaba que Fabricio realizara la guardia en la piscina más distante, sin confiarse solicitaba a un trabajador de confianza conocido como “El lobo” que sea el celador de sus encuentros amorosos, entres alimentos fresco y granos la bodega de alimentos era el nido de amor. “El lobo” era quien llevaba y traía inspiradas cartas de amor que escriba la cocinera era la manera oportuna para acrecentar el amor, las estelas llevaban impreso labios de color carmín y corazones, heridos por flechas. Todo en el campo conocía a viva voz el romance. Con el tiempo aparece otro interesado por la linda mujer. Que al no ser correspondido abiertamente le dice al marido que era un “cachudo” para que cuide a su mujer. Esa tarde airado Fabricio reclama su mujer que le aclare los comentarios cayéndole a golpe a la infortunada mujer. Quien niega abiertamente los entre dichos. Sin esperan ante que llegue la tarde la pareja alista sus maletas y salen en el primer bote que pasa en marea llena, entre gritos y discusiones. Gonzalo se quedó llorando bajo un mangle rojo, rememorando el romance que por poco deja su mujer para unirse a la cocinera. Él se pasa leyendo más de una decenas de cartas que le dejo su amor imposible. A los meses se enteró que Patricia abandono a Fabricio, llevando una vida airada por ciudades de la sierra.(O)

GAD DE SALINAS FUE CERTIFICADO COMO MUNICIPIO PROMOTOR DE SALUD

Dentro del Programa Nacional de Municipios Saludables, impulsado por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud Pública, el GAD Municipal de Salinas recibió la certificación que lo acredita como Municipio Promotor de Salud, por parte del Comité de Evaluación Interinstitucional. El Ministerio de Salud Pública lidera este programa, en coordinación con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y la Organización Panamericana de la Salud. Actualmente, 134 gobiernos autónomos descentralizados municipales se han adherido a este programa, expresando su voluntad para generar políticas saludables, ejecutando acciones y proyectos que tengan como objetivo mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes. El Comité Interinstitucional que llevó a cabo la evaluación externa, estuvo conformado por representantes de la

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Ministerio del Interior (MDI), Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). El papel de los municipios es fundamental para contribuir y generar impacto positivo en la salud de la población, con planificación, control, regulación y prevención de la contaminación ambiental; promoviendo los procesos de desarrollo económico local, la organización del tránsito y transporte, así como el tratamiento de agua potable, alcantarillado, aguas residuales y desechos sólidos.(i)

SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

Coordinaciones para conmemorar Día Internacional de Limpieza de Playas

La Capitanía de Puerto de Salinas formó parte de la reunión de trabajo convocada por el Ministerio del Ambiente, para coordinar la limpieza de playas por conmemorarse el Día Internacional de Limpieza de Playas. El Ministerio del Ambiente dio una charla sobre el tema, cuyo objetivo es motivar a la ciudadanía a cuidar las fuentes de agua y evitar que se arrojen residuos y desechos cerca de las mismas, a fin de preservar y cuidar el medio marino costero, fomentando así el turismo en nuestro país, y que nuestras futuras generaciones puedan disfrutarlo. Asimismo, indicó que en el 2017, hubo la participación de 8000 voluntarios en esta actividad en la provincia de Santa Elena, y se espera

en el presente año superar esta cifra. Se solicitó la participación de todas las empresas públicas y privadas, a fin de que empleen los medios disponibles. La Capitanía de Puerto de Salinas y retenes navales de Santa Rosa, Anconcito, Chanduy y Palmar, participarán con personal, vehículos terrestres, embarcaciones y seguridad del evento en las diferentes playas de la 0provincia. La sesión se realizó en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en el Centro de Atención Ciudadana, y estuvo a cargo del Gobernador de la provincia de Santa Elena, donde asistieron el Jefe Político de Salinas, Ministerio de Turismo, alcalde de Salinas, entre otros.(i)

EL LITORAL 516


SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 516

PAGINA 3

P

TRABAJOS DE DE FUMIGACIÓN

Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas, continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 10 al 14 de septiembre) FUMIGACIÓN INTRADOMICILIARIA HORA:07H0. LUNES 10: Sector Carmen Buchelli, parroquia Anconcito. MARTES 11: Sector Colinas de Salinas, parroquia José Luis Tamayo. MIÉRCOLES 12: Sector Coresa I.

MÁS DE 770 FAMILIAS DE SAN PEDRO BENEFICIADAS CON LA ILUMINACIÓN

JUEVES 13: Sector Gonzalo Chávez, parroquia Anconcito. VIERNES 14: Sector 23 de Mayo, parroquia Vicente Rocafuerte; Unidad Educativa Rafael Morán Valverde. FUMIGACIÓN EXTRADOMICILIARIA HORA: 17H00. MARTES 11: Sector Colinas de Salinas, parroquia José Luis Tamayo. MIÉRCOLES 12: Sector Coresa I. JUEVES 13: Sector Gonzalo Chávez, parroquia Anconcito. VIERNES 14: Sector 23 de Mayo, parroquia Vicente; Rocafuerte Unidad Educativa Rafael Morán Valverde.(i)

CONTINUIDAD DEL PARTERRE EN LA AV 12 Y CALLE 10 El GAD Municipal del cantón La Libertad a través de la Dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial Municipal, cumpliendo con el Plan de Movilidad Segura y en base a los estudios técnicos realizados por los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador y a los resultados de factibilidad, producto de la socialización con los integrantes de las diferentes cooperativas de transporte público, que circulan dentro del casco comercial, iniciaron los trabajos en la Avenida Eleodoro Solórzano, frente al Palacio Municipal donde se procedió a realizar la continuidad del parterre que cruza por la vía La Libertad a Salinas y vice-versa. La estructura de estos trabajos serán

de hormigón de 280 kg/cm2 simple y su grosor es el mismo ancho del que existe en la actualidad. El objetivo de estos trabajos es disminuir los accidentes de tránsito y los niveles de congestionamiento en esta intersección, permitiendo tener una vía más rápida de libre circulación de vehícular. Víctor Ovando Guerrero, Director de Tránsito Municipal expresó: “Los trabajos duraran 2 semanas y son ejecutados por el personal de obras públicas del gobierno municipal, este tema se socializó con la clase transportista quienes conocen de los cambios que se darán al transitar por esta arteria”.(i)

CNEL EP realiza trabajo de iluminación en sectores de la provincia de Santa Elena, entre ellos la construcción de una obra en la vía principal de la comuna San Pedro. Este trabajo tienen una inversión de US$ 19.205,84 y contemplan la instalación de 30 luminarias, 8 postes de hormigón armado, 1 transformador de 25 kVA y tendido de 1.150 mts. de red eléctrica. Luis Garibaldi, indicó que la comuna San Pedro es la entrada principal a la parroquia Manglaralto y que la iluminación aporta con la seguridad de propios y extraños. Por

su parte, Lourdes Segura, manifestó que en la vía se daban accidentes por la oscuridad, puntualizó que la obra ha sido un anhelo de los comuneros. Finalmente, Randy Moreno, Administrador de CNEL EP Santa Elena, resaltó que la obra contribuye con la seguridad ciudadana, como también con el desarrollo turístico y comercial del sector. Obra similar se realizó en la comuna San Pablo, a finales del mes de agosto, donde se instalaron 48 luminarias y 10 postes por un valor de US $ 14.714,60. (i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 516

SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

TORNEO INTERNACIONAL DE BEACH TENNIS C O N C U R S O P Ú B L I C O PA R A L A GUAYAQUIL OPEN 2018 CARRERA FISCAL REGISTRÓ A 980

NUEVOS POSTULANTES

Del 27 al 30 de Septiembre del presente año, se llevara a cabo la segunda edición del Guayaquil Open, torneo internacional de beach tennis (tenis de playa) en las canchas deR i v e r Beach Tennis Club. El Guayaquil Open es el 3er torneo mas grande del mundo en esta disciplina y reparte mas de$35,000 dólares en premios. Contaremos con participantes de mas de 14 países, como: Brasil, Venezuela, Argentina, Chile, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Portugal, España, Italia, Francia, Alemania, Rusia y Suiza. También participara nuestra selección ecuatoriana, representada por Paula Guerrero, Carolina Lapentti, Ana María Estrada, Tessie Salame, Andrés C a b e z a s , To m m y W u t h , J u l i o

Rodríguez, José Zambrano, Sebastian Quintana entre otros. Esta segunda edición se vuelve una realidad gracias al éxito rotundo de #GO 2017, donde se coronaron campeones la dupla masculina conformada por Alessandro Calbucci (6) y Michelle Cappelletti (3), y en damas Maraike Bilgmaier (6) de Alemania y Rafaella M i l l e r ( 5 ) d e Brasil. Ambos encuentros de gran emoción que llenaron la cancha central de RiverBeach c o n m a s d e 6 0 0 espectadores. Este año los esperamos en la misma cancha estadio con el doble de capacidad para recibir a los nuevos campeones del Guayaquil Open 2018.(i)

COMISIÓN DE JUBILADOS PREPARARÁ INFORME PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE LEY INTERPRETATIVA SOBRE PAGO DE INCENTIVOS En la próxima sesión, la Comisión Ocasional que vigila el cumplimiento de las obligaciones del Estado con los Jubilados, analizará un informe borrador para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Interpretativa de la Disposición General Novena de la Ley de Educación Intercultural. La normativa permitirá a los maestros que se retiraron ente los años 2008 y 2010 acogerse a los beneficios del estímulo por jubilación en términos más justos. El informe incluye una disposición transitoria por la cual el Ministerio de Finanzas, en un plazo máximo de 90 días, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, determinará el respectivo cronograma de pago y realizará las reformas presupuestarias para la asignación de los recursos suficientes y necesarios, de manera prioritaria, con la finalidad de hacer efectivo este derecho. La aprobación de esta normativa es necesaria, con ella se permitirá que los maestros jubilados en el 2008 hasta el 2010, que cobraron un estímulo parcial, puedan acceder al pago total del incentivo jubilar, recalcó la legisladora Cristina Reyes. Norma Vallejo, presidenta de la Comisión Ocasional, comunicó que el proyecto fue enviado a los ministerios de Trabajo y de Finanzas a fin de que se pronuncien al respecto, pero hasta

el momento no han recibido respuestas. Recordó que el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, dispuso al Ministro de Finanzas realice el análisis presupuestario para cumplir con los pagos que se adeudan a los jubilados. De su lado, Elio Peña subrayó que se debe exigir del Ejecutivo el pago del incentivo jubilar, pues si bien al momento se ha manifestado una provisión de fondos, es necesario conocer el cronograma oficial de pagos y las condiciones del mismo. Con la presencia de un grupo de jubilados, los asambleístas avanzaron en la revisión de las observaciones presentadas sobre la materia. Entre ellas, se recomienda incluir un inciso para que el pago de este incentivo se ejecute en el plazo de 180 días contados a partir de la fecha del respectivo cronograma de pago. Respecto de las propuestas de pago de los maestros jubilados del Ecuador por los años 2008, 2009 y 2010 se debe considerar que, de la totalidad de la deuda contraída por el Estado, el pago será del 50% en efectivo y la diferencia en seis meses. En esta sesión participó como asambleísta por un día, Miguel Eduardo Egas, en representación de los jubilados.(i)

Con la participación de 980 nuevos aspirantes concluyó el plazo de postulación del Concurso Público de Méritos, Impugnación Ciudadana y Control Social para acceder a uno de los cupos de formación inicial para la carrera fiscal. El periodo para que los profesionales del Derecho postulen su candidatura finalizó el pasado lunes 10 de septiembre y según informó el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo, se registró una importante participación por parte de los abogados del país, en las tres zonas definidas para este proceso. Así, en la zona 1 que comprende las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Cotopaxi, se postularon 315 nuevos participantes. En la zona 2, que integra a Guayas, Manabí, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena y Bolívar, se postularon 430 personas, mientras que en la zona 3 conformada por Azuay, El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Chimborazo, Tungurahua, Loja y Morona Santiago, lo hicieron 235. El doctor Merlo explicó que el CJ iniciará ahora la etapa de revisión de los

d o c u m e n t o s presentados por los postulantes para verificar que estos cumplan con los requisitos generales determinados en el concurso. Quienes aprueben, pasarán a la siguiente fase del proceso que es la calificación de méritos, así como la presentación de pruebas teóricas y prácticas. En este periodo también participarán los 6433 aspirantes que ya superaron la verificación de requisitos generales, durante la primera convocatoria del concurso que estuvo suspendido por varios meses, en cumplimiento de una decisión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. De acuerdo a lo que indicó el doctor Merlo, el banco de preguntas para la prueba teórica contará con 500 interrogantes que fueron estructuradas con la participación de la academia. El Presidente del CJ resaltó la urgencia que tiene el país de contar con el número suficiente de fiscales para llenar vacantes, cubrir reemplazos temporales, definitivos y ampliar la cobertura. Recordó que actualmente, Ecuador tiene menos de cinco fiscales por cada 100 mil habitantes cuando el número ideal a nivel internacional es de ocho. Explicó que es por esta razón que el CJ gestiona, ante el Ministerio de Economía y Finanzas, que dentro del presupuesto de la Fiscalía se ubiquen los recursos económicos necesarios para la creación de partidas que permitan atender esta necesidad nacional.(i)

Alerta sobre lote afectado de producto LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA LARGA VIDA UHT de marca VITA La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha tomado conocimiento sobre la denuncia emitida por la aplicación “Arcsa Móvil” acerca de la contaminación química del producto LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA LARGA VIDA UHT de la marca VITA. En este sentido, de conformidad con lo establecido en los artículos 6, número 18 y 132 de la Ley Orgánica de Salud, en concordancia con las atribuciones otorgadas a Arcsa constantes en el Decreto Ejecutivo 1290 publicado en el Registro Oficial, Suplemento 788 del 13 de septiembre de 2012, y su última modificación de 4 de octubre de 2016, en atención a lo establecido en el artículo No. 10, números 1, 3 y 15, esta Agencia de Regulación socializa y dispone lo siguiente: Arcsa, precautelando la salud de la población, de forma preventiva, prohíbe la compra, comercialización y

consumo del lote “S03” del producto L E C H E E N T E R A ULTRAPASTEURIZADA LARGA VIDA UHT de la marca VITA, con fecha de elaboración 03/09/2018 y fecha de vencimiento 03/10/2018.(i)


PAG. 5

AÑO 21 EDICIÓN # 516

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA RATIFICA QUE ES INDISPENSABLE EVITAR INCURSIÓN Y VINCULACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL SECTOR PESQUERO

En el marco de la inauguración de la primera Reunión Regional Sobre Delitos Pesqueros, realizada en Guayaquil el Ministerio de Acuacultura y Pesca consciente de que Ecuador es uno de los países líderes del sector pesquero a nivel mundial ratificó la voluntad de mantener actividades permanentes de coordinación y cooperación con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para evitar la incursión y vinculación de delincuencia organizada en el sector pesquero. La industria pesquera genera al año un estimado de USD 148 mil millones a nivel mundial, constituyendo una cadena de suministro de la cual dependen cientos de miles de personas alrededor del mundo. Susana Villacís, viceministra de Acuacultura y Pesca, señaló que uno de los motivos por lo que el sector pesquero es vulnerable a la actividad delictiva organizada se da debido a que las organizaciones criminales la consideran una actividad de bajo riesgo y alta rentabilidad por la dificultad de ejercer control a lo largo del perfil costero de algunos países ya que esto demanda una gran cantidad de recursos y tecnología. “Creemos que las soluciones pueden y deben ser encontradas mediante acciones prácticas y el diálogo constructivo entre las empresas, las comunidades pesqueras, y los gobiernos. Esto permitirá encontrar vías de consenso para una gestión eficiente y responsable que priorice la reducción de la pobreza, acceso a oportunidades igualitarias y trabajo digno y equitativo, mediante el uso de

la ciencia y la tecnología como habilitantes para implementar políticas gubernamentales sólidas”, dijo la viceministra. Al evento convocado por la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), con apoyo financiero de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), participan representantes de 11 países del continente americano, funcionarios de organismos internacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Durante el encuentro que concluirá este 13 de septiembre se exponen temas relacionados a los delitos pesqueros y las acciones realizadas en sus países para prevenirlos y combatirlos; así como las áreas de oportunidad para el fortalecimiento institucional a fin de hacer más eficiente su combate. DELITOS PESQUEROS La primera “Reunión Regional Sobre Delitos Pesqueros” tiene como objetivo crear un entendimiento común sobre el concepto, los alcances y las implicaciones de estas conductas; promover el intercambio de buenas prácticas y experiencias en su detección, investigación, persecución y sanción; e identificar áreas de oportunidad para la provisión de asistencia técnica por parte de UNODC en la materia. Se celebra en preparación del simposio internacional de delitos pesqueros que se conmemorará el mes de octubre en Copenhague, Dinamarca.(i)

SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

Condiciones del oleaje desde el 14 al 17 de septiembre de 2018

La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar, se pronostica el arribo de oleajes generados en el sur del Pacífico con periodos entre 14 y 18 segundos; y alturas que disminuirán a partir del 17 de septiembre. En la zona costera ecuatoriana, se esperan condiciones moderadas. Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA: Borde costero continental. FECHA: 14 hasta el 16 de septiembre. DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste- Sursuroeste. MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.30 m. Alturas máximas de 1.7-1.9 m. (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLAS: 15-18 segundos. ESTADO DEL MAR: Moderado. ZONA: Borde costero continental. FECHA: 17 de septiembre. DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste- Sursuroeste. MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.25 m. Alturas máximas de 1.4 m. (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLAS: 15-16 segundos ESTADO DEL MAR: Moderado y ligero. Aunque se pronostican condiciones moderadas en la zona costera, por las características de las olas, durante los cuatro días se recomienda tomar precaución. Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 14 hasta 16 de septiembre RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.90-2.50 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 17 de septiembre RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.50-2.20 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. ZONA: Territorio marítimo de la zona

continental meridiano 83° O FECHA: 14 hasta 16 de septiembre RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 2.3-2.70 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado y Agitado ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O FECHA: 17 de septiembre RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.90-2.30 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado Recomendaciones: Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Se aconseja además: · No arrojarse al agua desde escolleras. · No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. · Nadar siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro. * Nadar en paralelo a la orilla. * .Evitar internarse mar adentro. * Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares para bañarse.(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 516

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) conjuntamente con el Programa Mundial de Investigación del Clima (CLIVAR), el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP) y la Escuela Superior Politécnica d e l L i t o r a l (ESPOL), organizarán la IV Conferencia Internacional sobre “El Niño Oscilación del Sur: ENSO en un clima más cálido ” que se llevará a cabo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador del 16 al 18 de octubre del 2018, a realizarse en la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL-Prosperina, en el Auditorio de la facultad de Ingeniería Eléctrica. Desde l a s 08H30 hasta las 18H00. El taller contará con la presencia de más de 150 científicos alrededor del mundo, muchos de los cuales trabajan en variabilidad y cambio climático asociado al tema ENSO (EL Niño/La Niña), además de otros participantes que conforman comunidades ambientales, sectores de gestión de riesgo y desastres y tomadores de decisión. Se tendrá varias sesiones temáticas, tales como: Observaciones de El Niño/La Niña, incluyendo un análisis de los eventos recientes; Dinámicas de El Niño/La Niña; El Niño/La Niña y otras modalidades de variabilidad climática (intraestaciones, d e c e n i o s , s i g l o s ) ; Modelamiento y Predicción de

El Niño/La Niña; Impactos El Niño/La Niña y procesos regionales; Información sobre el clima y desarrollo sostenible y el f u t u r o de la ciencia sobre el clima y el océano, entre otros temas. Además contaremos con una sesión de posters y artículos de interés. Este evento internacional provee una oportunidad para los profesionales y técnicos involucrados con la predicción climática, oceanografía, gestión de riesgo, ambiente la adaptación al cambio climático entre otras áreas d e l conocimiento.(i)

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO REALIZARÁ TALLER SOBRE EL NUEVO CÓDIGO DE COMERCIO La Comisión de Régimen Económico conoció las observaciones en materia del Código de Comercio. Seis instituciones entregaron sus planteamientos en torno a facturación electrónica, canon de arrendamiento de locales comerciales, transferencia de un negocio, terminación unilateral de seguros, cesación bilateral del seguro, aviso del siniestro, formalización del reclamo de seguro y tiempo de pago; y, responsabilidad civil en materia de daños. El presidente de la mesa legislativa, Pabel Muñoz, mencionó que la mayoría de planteamientos propuestos es de forma y se sistematizará en el informe para segundo debate, que entregarán en los próximos días. Muñoz indicó que la comisión realizará un taller con los sectores involucrados, a efectos de que conozcan los temas que constarán en el respectivo informe. Dijo que el proyecto de Código de Comercio contiene 1328 artículos, tres disposiciones generales, seis derogatorias y una final. Está dividido en un título preliminar y siete libros, que establecen las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles, los actos y contratos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes. Mencionó que luego de seis décadas de cambios fundamentales en las

relaciones jurídicas, sociales, económicas y mercantiles, expresadas -en cierta medida- a través de las numerosas incorporaciones, reformas, desmembraciones y derogatorias concretadas, tanto a través de actos normativos, con rango legal, cuanto de la evolución jurisprudencial, es indudable que el sentido y el vigor de una codificación legal se han visto menoscabados. El rol insustituible del comercio como motor de la prosperidad, la innovación, la integración y la reducción de la pobreza, reclama la actualización de las normas legales que demarquen su ejercicio y los agentes que en él intervienen. Por tanto, es imperativo el desarrollo de las normas constitucionales que abogan por el comercio justo, sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental, en armonía con una intervención equilibrada y subsidiaria del Estado en los intercambios y transacciones económicas, agregó. Contar con normas jurídicas previas, claras y públicas contribuye con la certeza de las relaciones en el ámbito mercantil e incentiva el desarrollo de nuevas actividades comerciales, reduciendo los costos de transacción, las barreras de entrada y las asimetrías de información, concluyó Pabel Muñoz.(i)

SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

GAD Municipal finaliza concesión a la compañía administradora del terminal terrestre

En vista de haberse presentado ciertos actos de inconformidad que no guardan relación laboral directa con el máximo representante del cabildo municipal, y frente a actitudes inapropiadas como reclamos airados y grotescos de determinado grupo de trabajadores del Terminal Terrestre Regional “SUMPA”, el Alcalde del Cantón Santa Elena, Lcdo. Dionicio Gonzabay Salinas, de conformidad con la Constitución de la República en vigencia, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD y más disposiciones legales, con fecha 6 de septiembre del año en curso, emite la Resolución Administrativa No. 0106092018GADMSE-A, mediante la cual dispone la terminación de la Prórroga del Convenio de Asesoría y Administración del Terminal Terrestre “SUMPA” y el Convenio de Matriculación y Revisión Técnica Vehicular, que mantiene el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena con la Compañía PERVERKAUF. S.A, cuyo

plazo vence el próximo jueves 20 de septiembre del 2018, debiendo la compañía en mención cumplir con lo dispuesto en los convenios, de manera especial en lo concerniente a lo financiero-contable. El GAD Municipal, asumirá directamente la Administración del Terminal Terrestre, para lo cual se conformó una Comisión Especial de Funcionarios para ejecutar su EntregaRecepción y encargó al Jefe de Tránsito Municipal, la Administración del Terminal Terrestre Regional “SUMPA”. Por lo expuesto, la Municipalidad de Santa Elena con su titular Lcdo. Dionicio Gonzabay Salinas, alcalde del cantón, NO HAN MANTENIDO NI MANTIENEN ninguna relación laboral, ni contractual, ni de responsabilidad en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-IESS, con los señores trabajadores que han laborado para la compañía PERVERKAUF S.A. en el Terminal Terrestre Regional “Sumpa”.(i)

CAMPAÑA DE DESRATIZACIÓN Y FUMIGACIÓN EN LA LIBERTAD

El Municipio del cantón La Libertad, a través de la Dirección de Salud e Higiene, realiza desde el jueves 6 de septiembre la campaña de desratización y fumigación en los principales centros de abastos, mercados y centros comerciales de la ciudad, esto con la finalidad de exterminar los roedores y prevenir enfermedades que causan a través de sus excrementos, orina, saliva, pelos, o por medio de pulgas, piojos, ácaros,

mordeduras y picaduras. Para el desarrollo de tal actividad la dirección de higiene municipal cuenta con 2 cuadrillas, que han ejecutado el trabajo desde las 06h00 en los sectores del Malecón, Mercado de Mariscos, Centro Comercial Buenaventura Moreno, Camal Municipal y Mercado de víveres Jorge Cepeda Jácome. La campaña de desratización se extendió hasta el mercado “5 de Junio”, Patio de Comidas “Abdón Calderón” mientras que las cuadrillas de fumigación llegaron hasta las instalaciones del colegio Libertad, áreas internas del mercado “Jorge Cepeda Jácome” y centro comercial Buenaventura Moreno. Por otro lado cuadrillas de aseo urbano realizan el barrido mecánico y manual en las calles y avenidas del barrio General Enríquez Gallo, la barredora mecánica junto con el personal municipal visitan el sector en el horario de 18h00 a 02h00. (i)


SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 516

Se acerca el #CicloPaseoTurismoUPSE ¿Ya se están preparando? El próximo 27 de septiembre se celebra a nivel mundial el "Día del Turismo", por ello, desde la UPSE partirá un ciclo paseo que en su recorrido contempla paradas en varios atractivos turísticos de La Libertad y Salinas. El ciclo paseo concluirá en la Reserva Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena, Remacopse (Sector parqueadero de "La Chocolatera"). Habrá sorteos, música en vivo y muchas sorpresas más, preparadas por los estudiantes que están a cargo de la organización de esta actividad recreativa.(i)

PAGINA 7

U N B A L L E N ATO E N E S TA D O D E DESCOMPOSICIÓN FUE ENTERRADO EN LA PLAYA DE MONTEVERDE

GAD MUNICIPAL EFECTUARÁ CLAUSURA DE CAPACITACIONES DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR

El miércoles 12 de septiembre a las 14:00, el personal del retén naval de Palmar encontró un cetáceo en estado de descomposición varado a la altura del Terminal Gasero de la Comuna Monteverde, provincia de Santa Elena. Inmediatamente se llamó al ECU-911 para que envíen personal del Ministerio

del Ambiente, y se coordinó una retroexcavadora con la empresa Ecuasal para enterrar al animal que medía cuatro metros de largo. Se presume que el cetáceo tenía de cuatro a cinco días muerto en el mar, y por efectos del aguaje fue arrojado a la playa.(i)

AVISO A LA COMUNIDAD

El GAD Municipal de Santa Elena, con la coordinación de la Jefatura de Desarrollo Comunitario a través del Proyecto “Familias Liderando el Cambio” y su componente “Potenciando Capacidades del Adulto Mayor”, llevó a cabo durante 2 meses, en la comuna Sinchal, de la parroquia Manglaralto, un ciclo de capacitaciones, cuyo objetivo fue fortalecer los conocimientos de los adultos mayores, mediante actividades lúdicas, educativas y recreativas, que permitan levantar la autoestima, mejorando el vínculo afectivo para que sean incluidos en su núcleo familiar y comunitario. Mediante la conformación de grupos,

se efectuaron encuentros con las personas adultas mayores, con la realización de actividades recreativas, de integración e interacción, tendentes a la convivencia, participación, solidaridad y relación con el medio social y promoción del envejecimiento activo y saludable. Estas capacitaciones estuvieron a cargo del Ing. Armando Cucalón Tomalá y concluirán el viernes 14 de septiembre, a partir de las 14h30, en un acto especial que se desarrollará en la casa comunal de Sinchal, donde estarán presentes autoridades municipales y los 62 beneficiarios quienes recibirán certificados por su participación.(i)

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 14 de septiembre realizará el cambio de postes, estructuras y redes, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad y Santa

Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena, Clínica Rendón, Gasolinera CLP, Almacén MEGAVID, Sala de Eventos Julipos, Museo Amantes de Sumpa, y U.E. Agustín Montenegro. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Barrio Abdón Calderón (Av. 15 y desde la calle 18 hasta la 20). (i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 516

CNEL EP realizó trabajos en la madrugada en Santa Elena

Más de 100 técnicos entre ingenieros, supervisores y linieros de CNEL EP, realizaron trabajos el lunes 10 de 02h00 a 06h00, en la provincia de Santa Elena, aprovechando el mantenimiento anual programado por la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP TRANSELECTRIC en su sistema, que implicó la suspensión de servicio eléctrico en la provincia. Por su parte, CNEL EP ejecutó trabajos en su sistema de distribución, logrando lo siguiente: * Mantenimiento en Subestaciones Chanduy, Pechiche y Monteverde (limpieza y lavado de los pórticos a 69 kV y 13.8 kV y la verificación de mecanismos eléctricos). * Mantenimiento en Subestaciones Chipipe y Salinas (limpieza de tableros de media tensión). * Cambio de aisladores en la Línea

Santa Elena – Monteverde. * Cambio de redes eléctricas en Alimentador Punta Blanca. * Cambio de seccionadores en Alimentadores Ayangue, Puerto Lucía y Municipio. * Desbroce de vegetación en Alimentador Acacias. * Cambio de 12 luminarias en Subestaciones Colonche, La Libertad, San Vicente y Capaes. * Instalación de 1 transformador para la iluminación del Malecón la Diablica; instalación de 10 sistemas puesta a tierra para mejorar la iluminación en el parterre de San Pablo y 3 para la iluminación en el Km1 - 2, ingreso a la provincia. * Instalación de equipos de medición en Alimentadores Base Naval, Santa Rosa y Anconcito.(i)

SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

Alcalde Gonzabay, efectuó la entrega de 79 ayudas técnicas

El GAD Municipal de Santa Elena con la coordinación de la Jefatura de Desarrollo Comunitario, a través del Proyecto “Familias Liderando el Cambio” y su componente de discapacidad “Iluminando sonrisas sin barreras”, los días viernes 7 y sábado 8 de septiembre del año en curso, efectuó la entrega de ayudas técnicas para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad, actos que se realizaron en las localidades de Valdivia, Manantial de Guangala y cabecera parroquial de Chanduy. Las personas beneficiadas pertenecen a las comunidades de: Curía, Montañita, Manglaralto, Libertador Bolívar, Valdivia, San Pedro, Sinchal y San Antonio de la

parroquia Manglaralto. Manantial de Guangala, San Marcos, Manantial de Colonche, Bambil Collao, Monteverde, Jambelí y Palmar de Colonche; San Rafael, Puerto de Chanduy, Villingota, Pechiche y El Azúcar, en Chanduy. Son 79 personas las beneficiadas con estas ayudas técnicas consistentes en: sillas de ruedas (49), bastones (12), bastones de tanteo (2), muletas (3 pares), caminadores (10), colchones anti escaras (2), silla postural (1), quienes se concentraron junto con sus cuidadores en la Plazoleta “Venus de Valdivia”, Casa Comunal de Manantial de Guangala (parte externa) y frente al local de la Sociedad Obrera Democrática de Chanduy, respectivamente. (i)

Reunión de planificación del Comité Zonal de Respuesta-Cozpre

Se mantuvo una reunión de trabajo con el Superintendente del Terminal Gasero de Monteverde, Capitanía de Puerto de Salinas y el jefe de la Unidad de Protección del Terminal Petrolero de La Libertad. La sesión se efectuó en las instalaciones del Terminal Gasero de Monteverde, donde se trataron varios puntos referentes a la planificación del próximo ejercicio Cozpre, que es el Comité Zonal de Respuesta ante atentados terroristas, sabotajes, varamiento de buques, derrame de

combustible. La ejecución del ejercicio Cozpre se llevará a efecto en la Comuna Monteverde durante el mes de octubre del año en curso, previo a una reunión el 28 de septiembre con las principales autoridades de la provincia de Santa Elena. Asimismo, se tratló sobre la posible implementación de una Estación Guardacostas en ese sector, donde existe una vivienda que dispone de habitabilidad para la dotación de la unidad guardacostas. (i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.