El Litoral 517

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 517-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

FRANKLIN MEDINA, NUEVO ADMINISTRADOR DE CNEL EP SANTA ELENA

Franklin Oswaldo Medina Pita, asumió oficialmente el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, este lunes 17 de septiembre de 2018. La autoridad es oriunda de la provincia de Santa Elena, de profesión Ingeniero Eléctrico con especialización en Potencia, sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Politécnica del Litoral en Guayaquil, cuenta con una Maestría en Administración de Telecomunicaciones otorgada por la Universidad de Guayaquil. Su instrucción primaria y secundaria la realizó en la Escuela Otto Arosemena Gómez en Santa Elena y Colegio Eloy Alfaro en Guayaquil. El Ing. Medina, tiene una amplia trayectoria y experiencia de más de 25 años en la Empresa Eléctrica, donde ha desempeñado varios cargos como: Líder de Planificación, Jefe Departamental de

Estudios en Ingeniería y Administrador del Sistema Daule de CNEL EP Unidad de Negocio Guayas-Los Ríos; Administrador de la Regional Los Ríos; Director de Control de Pérdidas de Energía en Oficina Central de CNEL EP, entre otros. Su formación profesional ha sido complementada con cursos de gestión pública, desarrollo gerencial, especializaciones eléctricas y más. Como primera actividad, la autoridad mantuvo una reunión con Directores y Líderes de la institución, donde enfatizó la importancia del trabajo en equipo, para mejorar lo indicadores de gestión en las áreas técnica y administrativa, impulsar obras eléctricas que contribuyan con la mejora de la calidad del servicio eléctrico y para brindar una atención eficiente a la ciudadanía.(i)

CIUDADANÍA PUEDE IMPUGNAR A NUEVOS POSTULANTES EN CONCURSO PARA AGENTES FISCALES

El concurso público de méritos para acceder a uno de los cupos de formación inicial para la Carrera Fiscal se encuentra en la fase de impugnación ciudadana y control social. El Consejo de la Judicatura (CJ) publicó, este lunes 17 de septiembre, e n l a p á g i n a w e b www.funcionjudicial.gob.ec, la lista de los 980 nuevos aspirantes registrados en este concurso con el propósito de que cualquier persona pueda presentar impugnaciones a esas candidaturas. Dentro de esta fase, que concluye el 24 de septiembre, se puede objetar la participación de un postulante respecto de su probidad e idoneidad; la falta de cumplimiento de requisitos; falsedad en la información otorgada; y, por inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución o la ley. To d a i m p u g n a c i ó n t i e n e q u e presentarse por escrito ante la

Directora o Director de Talento Humano del CJ o sus delegados. Para admitirse a trámite, debe tener información del impugnante, es decir, nombres, apellidos, nacionalidad, domicilio, número de cédula de ciudadanía, estado civil, profesión u ocupación. Asimismo, los datos del impugnado; y, la fundamentación de hecho y de derecho que sustente la objeción de forma clara y precisa. También es necesario que se cuente con los documentos probatorios certificados o avalados por autoridad competente y que se señale el lugar o correo electrónico para las notificaciones. El escrito debe estar firmado por el impugnante. La objeción es calificada en los dos días posteriores a su presentación. Si es aceptada, de inmediato se notifica al postulante para que se defienda (adjuntando los justificativos de descargo) en máximo tres días.(i)

DOCE PESCADORES FUERON RESCATADOS TRAS INCENDIO DE BARCO PESQUERO

El lunes 17 de septiembre en horas de la mañana, se produjo el incendio del barco pesquero ‘Junior Mar’, a 18 millas de la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena. A las 06:14 el jefe del retén naval de Chanduy recibió una llamada por celular de la empresa Centromar,

indicando de un supuesto siniestro de una embarcación que se encontraba en el puerto de Chanduy. Inmediatamente los marinos procedieron a trasladarse al lugar indicado, constatando que un barco pesquero se encontraba prendido en llamas con una estela de humo negro. Según versión del capitán de la embarcación ‘Junior Mar’, el incendio se originó en los baños, y como el barco es de madera y fibra, rápidamente se prendió todo el camarote y no hubo tiempo para nada. Los cilindros comenzaron a explotar, por lo cual los pescadores procedieron a lanzarse al agua. En ese momento como el hermano de capitán de la nave

estaba pescando por ese sector en la embarcación ‘Dos Marías’, lo llamó por radio para que les brindara auxilio. Inmediatamente el pesquero procedió a rescatar a los doce tripulantes de la embarcación, los mismos que fueron trasladados hasta el puerto de Anconcito, sanos y salvos. El personal del retén naval de Chanduy y la guardacostas ‘Isla Santa C l a r a ’ , custodiaron el á r e a d e l incendio hasta las 13:00 tiempo en el cual el b a r c o s e consumió en su totalidad. La Capitanía de Puerto de

Salinas abrirá una información sumaria y designará peritos especializados, quienes realizarán las investigaciones para determinar las causas del accidente. (i)


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 516

AUGUSTO ALEJANDRO REYES; UN CABALLERO INDENTIFICADO CON SU CIUDAD Por.- Evelio Reyes Tipán El portal del comercial “Gina” que fue creado por un emprendedor de pasada época, es la estancia de su administrador, Don Augusto Alejandro Reyes, quien pasas sus horas en animadas tertulias con ciudadanos que le aprecian en buscan de sus consejos y se congratulan de sus vivencias. Un caballero sencillo, solidario, sin pose identificado con Santa Elena, es sin duda Don Augusto, así lo reconocen propio y extraños que visitan la parcela de Dios. Nació en Santa Elena un 14 de Enero de 1931, hijo de Pedro Alejandro y Gelasia Reyes, siendo sus hermanos; Nicanor, Ruth, Mirtha, Holger y Pedro Enrique, en su tierra natal estudio la instrucción primaria y la secundaria en la ciudad de Guayaquil, donde realizo cursos de secretariado comercial y contabilidad. Entusiasta de gran sensibilidad participo activamente en el voluntariado de la Cruz Roja cantonal. Siendo presidente de esta institución al igual que del Club de Leones de Santa Elena. Recordado tesorero y vicepresidente del Club Olimpia. Con el apoyo de su pueblo fue elegido por votación popular en 1968 concejal principal del Municipio, asumiendo la presidencia Ocasional del consejo. Fundador del partido Social Cristiano en

la región dirigió la campaña del Ing. León Febres Cordero a la Presidencia de la Republica en 1984. Recalcando ser fiel a su partido sin ser un camaleón político. Durante 42 años interrumpidos, se desempeño como colector del colegio Guillermo Ordoñez, demostrando amor y responsabilidad al trabajo. Sus ex compañeros de labores no dejan de pasar a saludarle en determinadas ocasiones. De su unión bendecida por Dios, junto a su esposa; Nelly Gavino (+), procrearon a sus hijos; Gina, Tunin, Mayra y Augusto Alejandro Gavino, quienes inculcan en sus descendientes hijos y nietos grandes valores de amor y unidad familiar. Don Augusto se encuentra unido a su actual compañía Ab. Martha Martínez Aguilar. En un aparte de su oficina se admira una serie de fotografía con personajes de la talla de; Jaime Nebot, Bernard Fougeres Alan Molestina, León Febres Corderos entre otros. A pesar que la mayoría de sus familiares y descendiente viven en otras latitudes. Don Augusto Alejandro Reyes, a quien le gusta lucir gafas oscuras, se quedo en su tierra respirando brisa marina, y contemplando desde el cerro el tablazo la tierra que lo vio nacer. A sus 87 años sigue atendiendo en su local comercial con franca sonrisa y nobles recuerdos de su tierra, a su paso por las calles de su ciudad recibe a diario el saludo y respeto de su gente que admira su talla de gran santaelenense. (o)

TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN PEGASUS

La operación denominada “Pegasus”, inició a partir del lunes 10 de julio mediante las patrullas asignadas a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 103 embarcaciones inspeccionadas y 04 embarcaciones citadas. Asimismo, se ha realizado los respectivos operativos de control en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Pesqueros para el fortalecimiento de la seguridad en las diferentes actividades marítimas de la provincia de Santa Elena.

Se recuerda al personal marítimo mantener actualizado su respectiva documentación tanto personal como de su embarcación, dentro de la operación se han emitido aproximadamente 08 credenciales y se han troquelado 06 motores fuera de borda. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y de la misma forma trabaja en coordinación con las demás instituciones para seguir fortaleciendo la seguridad de los espacios marítimos de la provincia de Santa Elena.(i)

AVISO A LA COMUNIDAD

EL LITORAL 517 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 21 de septiembre realizará la repotenciación de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Barrio Calderón (Av. 15, desde la calle 18 a la 20).(i)


TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 517

PAGINA 3

157 PACIENTES CON DISCAPACIDAD CONSEJO DE LA JUDICATURA ACATA A U D I T I VA R E C I B I E R O N AY U D A S RESOLUCIÓN DEL CPCCS-T TÉCNICAS

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo, manifestó, este 19 de septiembre, que acata la resolución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T), que dispuso no continuar el proceso de evaluación a la Corte Nacional de Justicia (CNJ). “Se nos ha pedido que no se proceda con esa evaluación, de tal manera que, al ser un mandato, una decisión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, amparado en sus atribuciones, nosotros acatamos esa resolución”, señaló el Presidente de la Judicatura, en declaraciones a varios medios de comunicación, luego de una reunión que el Pleno de la Judicatura mantuvo con los presidentes de varios colegios de abogados del país. El doctor Merlo indicó que la Judicatura todavía no ha sido notificada con la

mencionada resolución y señaló que entre las consideraciones del CPCCS-T para esta decisión consta que se resolvió acelerar el proceso de designación de las autoridades definitivas de la Judicatura. También sostuvo que todas las acciones desarrolladas como parte de este proceso quedan suspendidas, en cumplimiento de lo resuelto por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio. Asimismo, manifestó que la transición hacia el Consejo de la Judicatura definitivo se realizará de manera objetiva y responsable. “Ahí aportaremos con elementos de juicio que les podría servir a ellos para que hagan la evaluación técnica. Vamos a aportar con dos a tres modelos para que vean cuál es el más conveniente, siempre en beneficio del país”, dijo el Presidente del CJ. (i)

CAPITANÍA DE SALINAS RESGUARDÓ A PESCADORES La mañana del miércoles 19 de septiembre, El Ministerio de Salud Pública del Ecuador a través del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor entrego 216 prótesis auditivas a 157 usuarios que padecen perdida del canal auditivo, en el salón auditorio de la casa de salud. Al evento asistieron autoridades como el gobernador de la provincia de Santa Elena, Ec. David Sabando Elizalde; autoridades del MSP y de la Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida. Durante el acto, casos como el de Christian Panchana de 3 años de edad conmovió a los asistentes al notar la emoción del infante durante la entrega de la ayuda técnica. De igual manera el caso de Don Flavio Garcés de 74 años, quien agradeció el compromiso del Gobierno Nacional a favor de los derechos e inclusión de las personas con discapacidad, además aseveró que esta donación cambia su vida, pues le permitirá volver a escuchar a su f a m i l i a y desenvolverse de forma autónoma en la sociedad. Expresiones ante las cuales la Dra. Martha C e d e ñ o , Coordinadora Zonal 5 manifestó: “Nuestro Gobierno busca brindar servicios que favorezcan los derechos de toda la c i u d a d a n í a , principalmente velar por la salud de los

usuarios en todas sus etapas de vida a través de la prevención de enfermedades y detección oportuna de las mismas”. En la provincia de Santa Elena, los usuarios que padecen problemas auditivos son captados por la especialista en audiología, quien realiza las pruebas físicas necesarias para comprobar la perdida de la capacidad auditiva, lo cual es posible gracias a la aplicación de pruebas audiométricas periódicas las mismas que determinan las posibilidades de mejorar la calidad de vida con el uso del audífono. Fadul Jurado Bambino, gerente del hospital, expresó que con la entrega de los auriculares se beneficia a más de 200 familias pues para ellos, más allá del ahorro económico que representa, se valora el hecho de sentirse escuchados por sus seres amados.(i)

Personal de la Capitanía de Salinas brindó seguridad a pescadores artesanales que habrían sufrido robo de sus motores en la Isla Santa Clara. Diez lanchas habían zarpado del sector de Chulluype (Ballenita) a realizar faenas de pesca de pulpo en la isla Santa Clara, pero fueron asaltados por unos presuntos delincuentes llevándose nueve motores y dejando a la deriva a 35 personas. Una vez que familiares dieron aviso a la Capitanía de Salinas del suceso, inmediatamente se realizó las coordinaciones con la Capitanía de

Puerto Bolívar y el Subcomando de Guardacostas Sur para intensificar los patrullajes en el sector y precautelar la vida humana de las personas afectadas. La lancha guardacosta isla Santa Clara brindó seguridad a las personas mientras desde la Capitanía de Salinas zarparon dos fibras llevando seis motores para ayudar a sus compañeros afectados resguardados por personal naval de esta Capitanía, la acción finalizó a la medianoche una vez que llegaron a puerto seguro con el resguardo de la Autoridad Marítima. (i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 517

LA TORRE DE BABEL

El legendario músico ecuatoriano Sergio Sacoto no deja de sorprender, esta vez nos trae "La Torre de Babel" una romantica fusión entre bolero y base de hip hop. Su segundo sencillo de éste año 2018 es un tema que con una narrativa casual y profunda, nos contagia y envuelve de nostalgia. Entre un arreglo musical de primer nivel, Sacoto entrega una magnifica

interpretación y las guitarras de Horacio Valdivieso evocan otra epoca gracias a su sentimiento, versatilidad y dulzura, todo en el marco de la sonoridad del pop mas actual…en las palabras de Sacoto “un bolero del futuro”. Parte de su último álbum “Solo”, esta vez Sacoto nos entrega algo único, un nuevo clásico con "La Torre de Babel”. Ya disponible en todas las plataformas de streaming y medios del Ecuador. (i)

TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

U N I L E V E R , L A C O M PA Ñ Í A M Á S SOSTENIBLE EN CUIDADO PERSONAL DE ACUERDO CON EL ÍNDICE DOW JONES La multinacional Unilever alcanzó las puntuaciones más altas en su categoría, dentro de áreas que incluyen gestión de la innovación, gestión de marca, administración de productos, empaquetado y cuidado del medio ambiente. El Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI Dow Jones Sustainability Index) es usado por inversionistas para reconocer las prácticas empresariales sostenibles que son críticas al momento de generar valor para el accionista; así como los que deseen reflejar convicciones de sostenibilidad en sus carteras de inversión. La compañía ha hecho parte del DJSI desde 1999 cuando sólo participaban 280 compañías, hoy en día son alrededor de 3.400 empresas que analizan sus dimensiones ambientales, económicas y sociales. Desde la participación inicial, Unilever ha recibido este reconocimiento 19 veces lo que indica su compromiso a largo plazo, con la sostenibilidad del negocio y el crecimiento. “El DJSI continúa siendo una referencia importante del liderazgo en

sostenibilidad y estamos orgullosos que nuestros esfuerzos sigan siendo reconocidos. Estos resultados muestran que estamos en el camino correcto y nos impulsan a seguir trabajando en el desarrollo de nuestras marcas con propósito”, asegura Cristina Bonillo, Directora de Negocios Sostenibilidad y Comunicaciones de Unilever para la Región Andina y Centro América. David Balladares, gerente corporativo de Unilever Ecuador, comentó: “Estas iniciativas globales se replican en cada territorio donde opera Unilever, y en el caso de Ecuador, consideramos que es particularmente relevante que contribuyamos a crear una cultura de cuidado del ambiente, respeto a grupos vulnerables y, por supuesto, a nuestros consumidores”. Este informe es compilado por RobecoSAM en colaboración con el índice S&P Dow Jones que reconoce a Unilever como líder en la industria de Cuidado Personal y del hogar, de acuerdo al puntaje obtenido en la evaluación de 2018.(i)

E c u a d o r s u s c r i b e c o n v e n i o d e EN ASAMBLEA NACIONAL, CONSEJO DE cooperación internacional que impulsará LA JUDICATURA EXPLICÓ EL PROCESO el desarrollo aeronáutico del país y la DE EVALUACIÓN A LA CNJ El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) existencia de error inexcusable, el cual debe acudió, el 14 de septiembre, a la Comisión aplicarse a los administradores de justicia y región

Con el objetivo de establecer las condiciones para lograr la cooperación y asistencia técnica, en los campos de seguridad operacional y navegación aérea, y promover un transporte aéreo más seguro y eficiente, esta mañana, Boris Palacios, ministro de Transporte y Obras Públicas; Luis Felipe Oliveira, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA); y, Carlos Javier Álvarez, director General de la Dirección General de Aviación Civil, suscribieron el Convenio de Cooperación en Materia de Aeronáutica Civil, que entre otras cosas, permitirá desarrollar proyectos aeronáuticos entre las partes y dar soporte en la implementación de rutas aéreas más cortas. El ministro Boris Palacios, reiteró la importancia de la suscripción de este convenio para el desarrollo del país, por cuanto permitirá tener información cercana sobre seguridad operacional; datos de mercado, referente a transporte aéreo; así como datos comparativos, respecto a la situación aeronáutica en Latinoamérica, Europa y otros países. Por otra parte, resaltó la experiencia de la ALTA, integrada por aerolíneas y

demás instituciones relacionadas con el transporte aéreo, ya que favorecerán al intercambio de experiencias y el desarrollo de p r o y e c t o s aeronáuticos conjuntos para que, e l E c u a d o r i m p l e m e n t e acciones que en otros países han generado mejores experiencias, que podrían ser replicadas a escala nacional en beneficio del sector. Para el representante de la ALTA, Luis Felipe Oliveira, la aviación es un motor de las economías y genera fuentes de empleo a donde llegan las aerolíneas, lo que aportará al progreso aeronáutico de la región. Además, señaló que la “aviación en la región dobló en tamaño en los últimos años y tenemos el objetivo de doblar nuevamente su tamaño en los años siguientes, para lo cual necesitamos el tamaño conjunto entre aerolíneas, asociaciones, gobiernos y todas las entidades que puedan apoyar ese crecimiento, que al final aporta al crecimiento de las ciudades que reciben estos vuelos”, razón por la cual este convenio con Ecuadores necesario y fundamental. Finalmente, Carlos Álvarez, anunció que Ecuador será sede de la Decima Edición de la Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional, en junio del 2019, y de la décimo tercera edición de la Conferencia de Asuntos Legales y Financieros de la Industria de Aviación del ALTA, en septiembre de 2019. Eventos que permitirán dar a conocer a nivel internacional el importante progreso aeronáutico del país. (i)

de Justicia de la Asamblea Nacional, para explicar las acciones desarrolladas por la institución en cuanto a la evaluación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y exponer sus criterios técnicos sobre proyectos de reformas a varias normativas que se tramitan en esta instancia. Durante su exposición, el Presidente del CJ, Marcelo Merlo, se refirió a la evaluación a la CNJ y dijo que este proceso está en marcha y se realizará bajos algunos parámetros, aprobados por unanimidad por el Pleno de la Judicatura. Indicó que uno de ellos es el de la legitimidad en el que se tomará en cuenta el informe de la Contraloría General del Estado sobre cómo fueron designados los integrantes de la Corte. “Ahí aparecerán quiénes están legítimamente en sus funciones y quiénes no”, sostuvo. Explicó que otro aspecto de valoración es la transparencia y para ello se firmará un convenio de cooperación con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), con el fin de investigar el patrimonio de los jueces evaluados. “Hemos dispuesto que desde el Consejo de la Judicatura se envíe información al día sobre todas las sentencias dictadas en casos de lavados de activos, peculado, narcotráfico y otros delitos contra el Estado”, señaló. El doctor Merlo sostuvo que todos los vocales están de acuerdo en que la evaluación técnica se realice con el aporte de veedurías nacionales e internacionales así como con la intervención del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. “De tal manera que el proceso de evaluación sea independiente, transparente y con profesionalismo”, manifestó. Reformas al Código Orgánico de la Función Judicial El vocal Juan Pablo Albán explicó las observaciones que tiene el CJ sobre el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Por ejemplo se refirió al error inexcusable y dijo que esta figura debe mantenerse, pero que se requiere una definición clara que guíe a los jueces cuando apliquen este recurso. También indicó que son los jueces, y no el CJ, quienes tienen que declarar la

no a los funcionarios judiciales administrativos. Asimismo, dijo que tiene que aclararse la aplicación del error inexcusable en cuanto a los integrantes de la CNJ. Al referirse a la posibilidad de eliminar la prohibición de que un abogado del sector público pueda ejercer el libre ejercicio, el vocal Albán señaló que el CJ no está de acuerdo con este planteamiento. “Creemos que esto puede generar conflicto de intereses”, indicó. Observaciones a otros proyectos de ley El doctor Albán, a nombre del CJ, también realizó objeciones al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana y señaló que esta normativa va contra normas constitucionales y dictámenes internacionales. De su parte, la vocal Angélica Porras habló sobre las reformas al Código Orgánico General de Procesos, donde se plantean cambios en la calificación de la demanda, análisis de los recursos de casación, aplicación de medidas cautelares en procesos contenciosos administrativos, entre otros. Indicó que, por ejemplo, se propone reformar lo relacionado con el despido intempestivo y el despido ineficaz. “Los jueces que sentencian despido ineficaz muchas veces sugieren que primero se conozca el caso como despido intempestivo. Esto deja en indefensión a las trabajadoras”, señaló. En tanto, el vocal Aquiles Rigail expuso propuestas que recogen la opinión de los abogados del país. Una de ellas, es que se retome la vacancia judicial. “La rotación de jueces, secretarios y demás operadores judiciales provoca la demora en la resolución de los procesos”, señaló. Finalmente, la vocal Zobeida Aragundi explicó que el CJ trabaja con organizaciones de mujeres, operadoras de justicia y expertas nacionales, en la creación de un procedimiento especial y expedito para tratar los casos de violencia de género. También, indicó las acciones desarrolladas por el CJ en el marco de la aplicación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.(i)


PAG. 5

AÑO 21 EDICIÓN # 517

TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

ECUADOR CUENTA CON UN PLAN SE COORDINA ACUERDO CON EL NACIONAL GASTRONÓMICO PARA INSTITUTO SMITHSONIANO DE ESTADOS PROMOVER EL TURISMO UNIDOS PARA REPATRIAR FRAGMENTOS ÓSEOS DE CULTURALES ANCESTRALES

El Ministerio de Turismo (Mintur) de Ecuador presentó este lunes el Plan Nacional Gastronómico “Ecuador a la Carta”, un mapa gastronómico con los principales platos típicos de las 24 provincias, con el fin de convertir al país en una potencia gastronómica. Ecuador es un territorio con una infinita riqueza culinaria. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica tiene una diversidad de microclimas y con ello una gran variedad de especias y productos, que se los encuentran en las cuatro regiones del país: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía. Esto le ha permitido al Mintur trabajar en este plan como una de las estrategias para atraer más turistas. Una de las primeras acciones ha sido la edición de 20.000 mapas y 10.000 folletos gastronómicos del Ecuador, que recogen 24 platos tradicionales uno por provincia, los mismos que serán distribuidos principalmente en ferias y eventos turísticos dentro y fuera del país. “La diversidad de nuestros cuatro mundos han generado una variedad de exquisiteces que los ecuatorianos preparamos y consumimos todos los días. Ahora es tiempo de darle el valor que se merece y posicionarlos en el mundo”, señaló el ministro de Turismo, Enrique Ponce De León, en la presentación del plan. Los dos productos comunicacionales permitirán a la ciudadanía descubrir 24 bondades culinarias acompañadas de una bebida y un producto emblemático. Por ejemplo en Galápagos tenemos la langosta/el café de Galápagos; en la Costa: encocao/agua de Coco de

Esmeraldas; tigrillo/café zarumeño de El Oro; encebollado/chicha la resbaladera del Guayas. En los Andes tenemos: Motes (pillo, pata y sucio) y el rosero en Azuay; chigüiles/ pájaro azul en Bolívar; cascaritas/chicha de jora en Cañar; hornado pastuso/tardón mireño en Carchi; hornado/chicha huevona de Chimborazo. Mientras que en la Amazonía tenemos: maito de filete de pescado/té de guayusa de Napo; ayampaco/chuchuguazo de Morona Santiago, Uchumanka entre otros. En esta edición también se destaca al cacao fino de aroma como el producto emblemático del Ecuador y al maíz, papa, quinua, banano, camarón y café como productos destacados. El Mapa gastronómico del Ecuador es una propuesta que expone a la cocina nacional en platos de reconocida tradición que utilizan productos y alimentos de los ríos, del mar y la tierra. En el evento el Ministro de Turismo, también firmó el nuevo Reglamento Turístico de Alimentos y Bebidas, que reemplaza a resolución 172, vigente desde 1989. En la normativa se regula, clasifica y establece los nuevos requisitos para el ejercicio de la actividad turística y de bebidas a nivel nacional, con excepción de la provincia de Galápagos. Para el viceministro de Turismo, Carlos Larrea, una de las ventajas de este reglamento es la generación de una campaña denominada “T” con la que se reconocerá a los establecimientos turísticos que tengan la mejor calidad para atender a los visitantes.(i)

Leche Entera Ultrapasteurizada Larga Vida UHT VITA La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en su afán de precautelar la salud de la ciudadanía y en cumplimiento de sus competencias institucionales, emitió el pasado martes 11 de septiembre del presente año, el escrito que se titulaba “Alerta sobre lote afectado de producto LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA LARGA VIDA UHT de marca VITA”. El documento se elaboró y se difundió con el objetivo de evitar el consumo específico del LOTE S03 de la leche en mención, considerando que presentaba una contaminación química (peróxido de hidrógeno – agua oxigenada) y que podría ser perjudicial para la salud de los consumidores. La Agencia inmediatamente desplegó técnicos para iniciar los controles respectivos a la planta y determinar la afectación sufrida en el LOTE S03. Adicionalmente, la Agencia llevó a cabo los análisis de laboratorio a otros lotes del

mismo producto para conocer si presentaban alguna afectación; sin embargo, los estudios determinaron que NO existen otros lotes de la LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA LARGA VIDA UHT de marca VITA con el químico contaminante. La empresa Pasteurizadora Quito S.A., a través de un comunicado oficial, ha informado a la Agencia este jueves 13 de septiembre, que: “Al momento se ha realizado el retiro completo de la LECHE ENTERA FUNDA ULTRAPASTEURIZADA LARGA VIDA UHT de marca VITA – LOTE S03 y que no existen unidades en los puntos de venta”. Arcsa mantendrá los controles correspondientes a nivel nacional con todos los productos lácteos y todas las empresas que se dediquen al procesamiento de la leche, para garantizar que los productos lleguen con los mejores estándares de calidad a los hogares ecuatorianos.(i)

El ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, se reunió el lunes 17 de septiembre del presente año con el Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos de América con el propósito de coordinar acciones conjuntas en el ámbito cultural y patrimonial. Entre las acciones definidas, se encuentra la posible repatriación de objetos arqueológicos ecuatorianos identificados en las colecciones del Museo Nacional del Indígena Americano (NMAI) de dicha entidad, a fin de regresarlos a las comunidades indígenas del Ecuador, para que puedan demostrar una relación ancestral o histórica con el territorio en que fueron recolectados. El Ministro Raúl Pérez Torres manifestó en la reunión que se congratula por esta coordinación y articulación interinstitucional que será el inicio de futuras acciones orientadas a fortalecer el trabajo de investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural. La delegación estuvo integrada por: Nancy Kenet, especialista en repatriación internacional; Jacquetta Swift, directora de repatriaciones y Terry Snowball, salvaguarda tradicional de colecciones del Museo Nacional Indígena Americano (NMAI) del Instituto Smithsonian de los Estados Unidos de América, la Subsecretaria de

Patrimonio, Isabel Rohn y el director del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Joaquín Moscoso. Estos funcionarios coordinarán la repatriación de los objetos arqueológicos ecuatorianos (fragmentos de restos óseos humanos) desde Estados Unidos hacia el Ecuador. De otro lado, los costos de la repatriación serán asumidos íntegramente por el NMAI. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizó la caracterización de dichos objetos que dan cuenta de nueve (9) fragmentos de restos óseos humanos, cuya procedencia estaría atada a culturas Tolita, Cayapa y Manteña, situadas en las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Santa Elena y Manabí. En el marco del cumplimiento de la política pública, que desde el año 2010 mantiene el Estado ecuatoriano, en torno a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el Ministerio de Cultura y Patrimonio conjuntamente con el INPC y el NMAI acordaron compartir la información sobre los objetos arqueológicos ecuatorianos (fragmentos de restos óseos humanos) para elaborar un informe de caracterización que permita establecer su posible filiación con culturas prehispánicas del Ecuador. (i)

MINISTERIOS DE COMERCIO EXTERIOR CONJUNTAMENTE CON AGRICULTURA Y GANADERÍA IMPULSAN BÚSQUEDA DE MERCADOS Para dar seguimiento al acuerdo “El agro ecuatoriano hacia el mundo”, alcanzado la semana anterior, la tarde de este 17 de septiembre se reunieron los ministros de Comercio Exterior, Pablo Campana, y de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo. Se analizaron las posibilidades de abrir nuevos mercados en el ámbito internacional, a través de oficinas comerciales. También se propusieron mecanismos para fortalecer mercados internos. Los ministros coincidieron en que el país debe tener una política de Estado en el tema comercial, para lo que trabajarán en una propuesta. Los equipos de los dos ministerios

mantendrán reuniones periódicas para concretar los acuerdos, que al final beneficien a los agricultores del país y les devuelvan la dignidad a las familias de productores. El ministro Xavier Lazo considera que se debe trabajar en la incorporación de tecnología que mejore la producción y los agricultores puedan darle valor agregado a la materia prima, mientras que Pablo Campana opina que las entidades públicas tienen que complementarse, a fin de encontrar soluciones a problemas que aquejan a los sectores. Un trabajo en equipo que busca alcanzar objetivos comunes. (i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 517

TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

Armada participa en sesión solemne por MUNICIPIO DE LA LIBERTAD, RECIBE CERTIFICACIÓN DE PROMOTOR DE aniversario del Club ‘Conquistadores’ SALUD El Ministerio de Salud Pública lidera el Programa Nacional de Municipios Saludables en coordinación con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y la Organización Panamericana de la Salud. Actualmente 134 gobiernos autónomos descentralizados municipales se han adherido a este programa; expresando su voluntad de generar políticas saludables, y de ejecutar acciones y proyectos que tengan como objetivo mejorar los determinantes de la salud con base en las competencias

municipales. En base a este contexto y con la respectiva evaluación, el Ministerio de Salud Pública entregó la certificación de Promotor de Salud al Gadm de La Libertad. De la evaluación participaron delegados de SEMPLADES, SENAGUA, Ministerio del Ambiente del Ecuador, Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública y Secretaría de Gestión de Riesgo. (i)

Condiciones del oleaje desde el 21 al 24 de septiembre de 2018

La Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la sesión solemne por celebrarse el LXVII aniversario de creación del Club ‘Conquistadores’. El evento se realizó en la cancha de básquet sector Paseo Shopping La Península, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, donde desfilaron diez clubes representativos de la provincia, y contó con la asistencia de más de 600 personas, entre niños, jóvenes y adultos, y una

delegación de miembros del Perú. Según el Lic. Manuel Vinueza, Guía Mayor, indicó que los Clubes son de servicio de apoyo a la comunidad sin fines de lucro, y están conformados por niños y adolescentes de edad de 10 a 15 años. El objetivo es formarlos con disciplina, destrezas y valores, para que puedan desarrollar aptitudes que los hagan mejores ciudadanos, ya que hoy en día la juventud está expuesta a tantos vicios y peligros.(i)

La Comisión de Educación lanza la Plataforma Colaborativa de la Reforma “JUNTOS SOMOS LOEI” Las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) están en marcha y la misión de la Comisión de Educación (CECCYT) es recibir los aportes de todos los actores interesados. El martes 18 de septiembre de 2018 se lanza la Plataforma colaborativa “JUNTOS SOMOS LOEI”, un espacio digital abierto a la sociedad civil y organizaciones interesadas para suscribir sus aportes a la nueva LOEI. La plataforma presenta los ejes en los que se enfocarán las reformas, 1. Fortalecimiento de derechos (mandato constitucional y tarea esencial de la educación); 2. Institucionalidad educativa y Modelo de gestión (instituciones sólidas, gestionadas con principios democráticos para alcanzar resultados educativos de calidad), 3. Interculturalidad y Plurinacionalidad (convivencia armónica de pueblos diversos, compartiendo propósitos comunes del país), 4. Carrera docente y escalafón (garantía del Estado y derechos inalienables de uno de los sectores más importantes del sistema educativo), 5. Convivencia escolar y gestión de riesgos (la promoción de la cultura de paz, de ambientes escolares saludables propicios para el desarrollo equilibrado de las personas, precisan control adecuado de todos los riesgos) y 6. Otros (opción para recibir recomendacion es fuera de los

ejes establecidos). La plataforma está abierta a todos: ciudadanía en general y demás actores interesados, tanto de la sociedad civil como de organizaciones nacionales e internacionales. Estará en vigencia hasta la aprobación del informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. El usuario puede realizar sus observaciones a uno o a todos los ejes. Cada entrada tiene un límite de mil caracteres por eje. Las recomendaciones hechas a través de la plataforma serán recopiladas por la Comisión de Educación con el fin de, una vez analizadas y debatidas, de ser el caso integrarlas al texto de la reforma. Para ingresar debe incluir el número de cédula o pasaporte vigente, datos de contacto (nombre, apellido, correo, institución). El ingreso a la plataforma se realizará a través de un link posicionado en la página web de la Asamblea Nacional https://www.asambleanacional.gob.ec/ es , twitter de la CECCYT @EducacionAN, o a través de link d i r e c t o http://loei.asambleanacional.gob.ec:81 . (i)

La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar, oleajes del suroeste con periodos entre 13 y 17 segundos se aproximarán hacia el mar territorial ecuatoriano. Se espera que estos oleajes arriben a la zona costera con intensidad entre moderada y ligera. Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA: Borde costero continental. FECHA: 21 y 22 de septiembre. DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste- Suroeste. MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.30 m. Alturas máximas entre 1.1 y 1.3 m. (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLAS: 14-17 segundos. ESTADO DEL MAR: Moderado y ligero. ZONA: Borde costero continental. FECHA: 23 y 24 de septiembre. DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste- Suroeste. MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.30 m. Alturas máximas entre 1.4 y 1.5 m. (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLA: 13-17 segundos. ESTADO DEL MAR: Moderado y ligero. Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O. FECHA: 21 hasta 24 de septiembre. RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.13-1.70. ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado y Ligero. ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O FECHA: 21 hasta 24 de septiembre. RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.40-1.90.

ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. Recomendaciones: Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Se aconseja además: · No arrojarse al agua desde escolleras. · No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. · Nadar siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro. * Nadar en paralelo a la orilla. * .Evitar internarse mar adentro. * Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares para bañarse. (i)


TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 517

CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN EN EL CANTÓN SALINAS Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas, continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 17 al 21 de septiembre) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07h00. LUNES 17:Sector Vinicio Yagual 2, parroquia José Luis Tamayo. MARTES 18: Sector Tiwinza, parroquia Anconcito. MIÉRCOLES 19: Sector Tiwinza, parroquia Anconcito. JUEVES 20: Sector 15 de Noviembre, parroquia Santa Rosa.

VIERNES 21: Sector 24 de Septiembre, parroquia José Luis Tamayo. F U M I G A C I Ó N E X T R A DOMICILIARIA HORA: 17h00. LUNES 17: Sector Vinicio Yagual 2, parroquia José Luis Tamayo. MARTES 18: Sector 6 de Junio, parroquia José Luis Tamayo. MIÉRCOLES 19: Sector 30 de Septiembre, parroquia José Luis Tamayo. JUEVES 20: Sector 15 de Noviembre, parroquia Santa Rosa. VIERNES 21: Sector 24 de Septiembre, parroquia José Luis Tamayo. (i)

PAGINA 7

Álvaro Guzmán Jaramillo posesionado como nuevo titular de la Agencia Nacional de Tránsito

El martes 18 de septiembre del presente año, en la Tercera Sesión Extraordinaria del Directorio de la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, fue posesionado el nuevo Director Ejecutivo de la Institución, Álvaro Guzmán Jaramillo, de la terna presentada por el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, en reemplazo de Pablo Calle Figueroa. La designación del titular de la ANT se realizó de conformidad a lo establecido en el Artículo 20 de la Ley Orgánica de Transporten Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, misma que fue por unanimidad de los Miembros del Directorio de la ANT. En la posesión del flamante funcionario ejecutada por el Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario y Presidente del Directorio de la ANT, Jorge Mejía Dumani, en presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios y el pleno del Cuerpo Colegiado de la ANT, el director ejecutivo entrante expresó que se siente complacido por la confianza que le otorga tan distinguido Cuerpo Colegiado, por haberle considerado su nombre para ocupar esta honrosa designación. “Mi compromiso será con la sociedad, para evitar que se sigan perdiendo más vidas en las vías del Ecuador y la mayor motivación nuestra como autoridades de tránsito debe ser el levantarnos todos los días y saber que tenemos mucho trabajo por hacer, ese es mi compromiso, en ese sentido vamos a trabajar con mucha fuerza”, aseveró el nuevo titular de la ANT. Álvaro Guzmán, es licenciado en Finanzas y su título lo obtuvo en la Universidad San Francisco de Quito, tiene un PhD en Transporte, obtenido en la Universidad de Leeds, Reino Unido y es máster en Transporte Sostenible en la misma universidad. Su experiencia profesional y académica le ha generado la

capacidad de integrar sus conocimientos técnicos de planificación en la industria del transporte. Tiene 12 años de experiencia desarrollando e implementando sistemas de Transporte Masivo Rápido (BRT) en Ecuador, ha participado directamente en la implementación de Tarjetas Inteligentes para sistemas de recaudo integrado e información en tiempo real para la Metro vía en Guayaquil, el primero de su tipo en Ecuador, entre las más importantes, y hasta la presente fecha, el funcionario ha ostentado el cargo de Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, donde ha planificado y generado políticas de transporte nacional e implementado política nacional de seguridad vial; ha sido Presidente del directorio de la Agencia Nacional de Tránsito y delegado del presidente de la República ante el Directorio de la Comisión de Tránsito del Ecuador. Ha participado en seminarios como “A New Politics of the City”, Leeds, Reino Unido; II Seminario Internacional Experiencias en Sistemas de Transporte, Quito – Ecuador y ha recibido cursos de: Writing Across Boundaries, Durham, Reino Unido; Effective Academic Writing and Presentation; Eco Unión, Movilidad Urbana Sostenible, Curso en Línea, B a r c e l o n a , E s p a ñ a ; U N I TA R , Sustainable Urban Mobility in Developing Countries, Curso en Línea, Ginebra, Suiza; Asociación Latinoamericana SIBRT, las Mejores Prácticas América Latina – BRT, Guayaquil , Ecuador y Cámara de la Construcción de Quito, La movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito y la experiencia Chilena en el transporte masivo, Quito – Ecuador y Alcaldía Metropolitana de Quito, entre algunos. (i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 517

TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE, 2018

DELEGACIÓN DE TENIS DE MESA Marino rescata a ciudadano que cayó al OBTUVO 1 MEDALLA DE ORO, 3 DE agua desde el muelle de Salinas PLATA Y 4 DE BRONCE EN CAMPEONATO NACIONAL DE MENORES

El miércoles 19 de septiembre a las 00:06, un marino de la Capitanía de Puerto de Salinas logró salvar la vida de un hombre que cayó al agua desde el muelle de Salinas. El MARO-CN Carlos Cárdenas Valverde, se encontraba realizando su turno de guardia en el muelle ubicado frente a la Capitanía de Salinas. Al momento de finalizar sus labores escuchó voces que pedían ‘auxilio’. Inmediatamente regresó la mirada hacia la punta del embarcadero confirmando que una persona había caído al mar, por lo que prontamente se quitó los zapatos y se lanzó al agua. Una vez rescatado el ciudadano, recibió la RCP (respiración cardiopulmonar) por parte del uniformado, logrando salvarle la vida. La víctima presentaba

raspones en el brazo izquierdo, quien se lastimó con el piso de cemento antes de caer al mar. Según versión de la acompañante del ciudadano, responde a los nombres de Christian Rondoy de 20 años de edad (cantón Santa Elena) y se encontraban realizando una toma fotográfica, por lo que en un momento inesperado perdió el equilibrio y cayó al agua. Frente a este incidente, la Capitanía del Puerto de Salinas recomienda a la ciudadanía en general no descender al área del embarcadero fuera de los horarios de operación, esto es hasta las 18:00, ya que por efectos de las mareas y oleajes podrían caer al mar y ser arrastrados bajo los pilotes del muelle. (i)

MTOP ABRE OFICINA DE PESOS Y DIMENSIONES EN SANTA ELENA

La delegación santaelenense de tenimesista que participó en el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa "Futuros Campeones de Loja Federal 2018 " sub 11 y 13 años en la ciudad de Loja, desarrolló una destacada participación al obtener un total de 8 medallas; 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce. En la categoría Sub 11 individual, destacaron los deportistas Romeo Orrala con 1 medalla de oro, Keimi Anchundia con 1 de plata y Luis Torres con 1 de bronce. En la misma división por equipos en damas Keimi Anchundia, Luisa Mirabá y Yudani Saltos obtuvieron 1 presea de bronce mientras que en varones Luis Torres y

Tiago Chavez obtuvieron 1 de plata. En sub 13 individual, Jean Carlos Bermeo y Romeo Orrala sumaron 1 medalla de bronce cada uno, al tanto que por equipos la dupla alcanzó 1 medalla de plata. Santa Elena estuvo representada por 15 deportistas dirigidos por el Lcdo. Jhonny Quezada parte de la fuerza técnica de FEDESE. Felicitamos los logros alcanzados por nuestros representantes, que continúan preparándose arduamente para participar del 12 al 16 de octubre en los Juegos Nacionales de Menores 2018 que se desarrollarán en la ciudad de Ibarra. (i)

Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los propietarios o conductores con unidades a partir de 3,5 toneladas de peso bruto vehicular, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitó una Unidad de Pesos y Dimensiones en Santa Elena. De esta forma, los usuarios podrán realizar trámites para obtener documentos habilitantes como los Certificados de Operación Regular o Especial, a través de los cuales se constatarán las especificaciones técnicas, pesos y dimensiones

máximos permitidos, y que son de uso obligatorio para circular en la Red Vial Estatal. Esta unidad funciona en la Dirección Distrital del MTOP Santa Elena, ubicada en el Centro de Atención Ciudadana, segundo piso, en un horario de atención de 8h00 a 17h00. Los usuarios pueden consultar los requisitos que deben presentar para d i c h o t r á m i t e e n : https://www.obraspublicas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/01/S TT_Certificados-de-OperacionRegular-y-Especial.pdf. (i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.