Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 520-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
KARATE DO SE BAÑO DE ORO Y CANOTAJE DEBUTÓ CON ÉXITO EN LOS JUEGOS NACIONALES DE MENORES IMBABURA 2018
La delegación de Karate Do culminó su periodo de participación en los Juegos Nacionales de Menores Imababura 2018 con 1 medalla de Oro, 1 de plata y 2 de bronce. La presea dorada fue alcanzada por Kember Beltrán, quien se proclamó Campeón Nacional en -45 kg modalidad Kumite. Dentro de su grupo, Beltrán ganó el primer combate contra Andrés Romero de Los Ríos pasando a semifinales donde ganó a Jhon Jumbo de Napo, resultado que lo ubicó en la final contra Cristobal Vallejo de Pichincha a quien ganó en un reñido combate que favoreció al deportista santaelenense, adjudicándole la medalla de oro y proclamándolo Campeón Nacional de su categoría en los Juegos Nacionales de Menores Imbabura 2018. A este logro se sumó el de Génesis Severino, que obtuvo 1 medalla de plata en -47 kg modalidad Kumite y una de bronce en Katas mientras que Widmar Bazurto cerró la participación de Karate do con una 1 medalla de bronce en 50kg modalidad kumite. El equipo de Karate do de Santa Elena estuvo dirigido por el Profesor Israel Vargas parte de la fuerza técnica de FEDESE y el Sensei Jorge Vargas técnico de la Asociación Provincial de esta disciplina. Así también contó con el acompañamiento de la Lcda. Tanya Vargas Beltrán miembro del Directorio. Paralelamente en la Laguna de Yaguarcocha, el equipo de Canotaje de
Santa Elena debutó en los Juegos Nacionales de Menores Imababura 2018 con pie de derecho, obteniendo un total de 8 medallas de bronce. Gracias al trabajo coordinado entre la Federación Ecuatoriana de Canotaje y los dirigentes de Guayas, Imbabura y Santa Elena por primera vez se incluyó a la disciplina Canotaje dentro de unos Juegos Nacionales, en esta ocasión el citado deporte se presentó como exhibición; es decir que los logros obtenidos no suman al medallero general. Sin embargo esto supone un avance en el contexto deportivo, que permitirá incluir a canotaje dentro de los próximos Juegos Nacionales que organice la Secretaría del Deporte. La delegación estuvo a cargo de Ken Kodaka y Galo Villao, entrenadores de FEDESE. Medallistas de Canotaje: Josvely Palma y Natasha Román (Prueba: K2 1000 metros), Carla Jordan y Jorge Vega (Prueba: K2 1000 metros - mixto), Karol Menozcal y Carla Jordán (Prueba: K2 500 metros - mujeres), Jaider González y Carla Jordán (Prueba: K2 500 metros mixto). Hasta el momento Santa Elena suma en el medallero general 317 puntos con 2 medallas de oro (1 Karate Do, 1 Levantamiento de Pesas), 1 de plata (Karate Do) y 7 de Bronce (2 Karate Do, 1 Lucha Olímpica, 4 Levantamiento de Pesas).(i)
CAPACÍTATE EN 40 HORAS Y ACTUALIZA TUS CONOCIMIENTOS EN TURISMO
Ecuador apunta a ser un destino líder en el mundo con personal capacitado y excelentes servicios, por ello el Ministerio de Turismo pone a disposición 8 cursos online para capacitar al personal operativo, administrativo, gerencial, actores complementarios e indirectos del sector turístico. Las capacitaciones durarán 20 días y estarán habilitadas las 24 horas. Los interesados accederán de forma gratuita a la oferta de capacitación en el periodo octubrediciembre. Esta cartera de Estado trabaja por el turismo nacional con entidades públicas y privadas, para posicionarse como una potencia turística, que ofrezca a los viajeros calidad de servicios con personal capacitado y permita a los viajeros vivir experiencias inolvidables en las cuatro regiones del país. En el primer semestre se capacitaron 1312 personas. Las capacitaciones online en el cuarto trimestre del año se realizarán en torno a las temáticas: Gerente de Operadora Turística, Hospitalidad, Agente de Ve n t a s , A d m i n i s t r a d o r d e Restaurantes, Administrador de Alojamientos, Recepcionista, Camarero de Piso y Estadísticas de Alojamientos. La plataforma virtual ofrece a los usuarios manuales, videos, foros y tareas en la plataforma Moodle que deberán ser cumplidos por los participantes para obtener la certificación.
Para acceder a la capacitación los interesados deberán contactarse con los responsables de cada coordinación zonal, quienes proporcionarán el formulario de registro, uno de los requisitos para acceder a la formación y que permite la generación de usuario y clave para acceder a la oferta académica vía online. Asimismo, se deberán presentar documentos que acrediten el conocimiento ofimático, conocimiento básico del manejo del computador, certificado de estar laborando en el sector turístico y copia de cédula de ciudadanía. Los documentos serán enviados a la persona responsable en cada coordinación zonal. Los usuarios podrán ingresar a cualquier hora sin restricción alguna para alcanzar un mínimo de 70/100 en la evaluación y obtener el certificado digital de aprobación por un total de 40 horas. Esta institución trabaja en la capacitación del personal de turismo, con el propósito de alcanzar resultados óptimos en el manejo turístico. Parte de la formación está a cargo de la Dirección de Calidad y Capacitación técnica del Mintur y varias entidades que trabajan por el turismo nacional.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 520
EL CAMARON DE ORO Por.- Evelio Reyes Tipán F i n c a s camaroneras se asentaron cerca de ramales salitrosos, tierra adentro junto a siguas o ríos de agua dulce, se levantaros entre huacas y tolas de n u e s t r o s antepasados. Cambiando el paisaje y la actividad en áreas distantes. En cientos de hectáreas laboran decenas de personas para obtener el mejor camarón del mundo, mediante labor acuícola. Josué es el preferido del jefe de campo por ser bueno atarrayado. Al realizar buenos lances obteniendo numerosos camarones en los muestreos. Su habilidad lo aprendió de su padre un viejo pescador de esteros. Los días de encierro en camaronera son de impaciencia y desiguales. Josué carece de un buen sueldo trabajando en una isla y su desesperación de alcanzado económicamente es evidente. Su hija sufre de autismo, y necesitan de apoyo contante junto a su esposa que vive en continente. Cada noche con devoción ora con fe
frente a una estampa del señor la divina misericordia esperando que su situación cambie. En sus ratos de ocios realiza larga caminatas por los muros revestidos de manglares. Observando flora y fauna propia del entorno. Un día angustiado por la constante llamada telefónica de su esposa que requería dinero. Para destrenzarse se subió a la canoa a realizar varios lances en la piscina más grande señalada con el número 22. Su sorpresa fue grande al realizar el primer lance entres activos camarones de 10 gramos, encajada en los hilo de la malla, encontró un camarón de bronce finamente tallado, en el segundo hallo un igual circunstancia un crustáceo de plata en el tercer lances un camarón de oro que brillaba ante el candente Sol. Todos tres camarones de metal de 4 cm de largo y 3 dm de ancho. En silencio sin comentar a nadie lo guardo entre su ropa esperando ansioso la salida de sus días franco. Con la intención de vender los camarones de metal encontrado. Al prepararse para ir tazar a la joyería los camarones de metal desaparecieron. En su lugar encontró una pequeña vasija de barro con centenas de perlas marinas que sí pudo vender y cubrir sus necesidades.(O)
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
LUCHA OLÍMPICA SUMÓ UNA MEDALLA DE BRONCE EN LOS JUEGOS NACIONALES DE MENORES Los talentos peninsulares continúan obteniendo logros en los Juegos Nacionales de Menores Imbabura 2018, la delegación de Lucha Olímpica dirigida por el Profesor Horacio Macías, culminó su p e r i o d o d e competencias con una medalla de bronce, obtenida por la deportista Emely Choez Menoscal en la división de peso 62 kg estilo libre. Así también, Santa Elena se ubicó dentro de los cuatro mejores e q u i p o s d e baloncesto femenino a nivel nacional luego de llegar hasta semifinales y disputar la medalla de bronce contra su similar de Pichincha, donde pese al esfuerzo entregado por nuestras representantes perdieron el encuentro adjudicándose el 4to lugar. Con los resultados obtenidos las dirigidas por el Lcdo. Cesar Hernández aportaron al medallero santaelenense 56 puntos. Mientras tanto hoy debuta Atletismo en la ciudad de Cuenca y Canotaje en la Laguna de Yaguarcocha, que por primera vez intervendrá como
exhibición en Juegos Nacionales junto a Imbabura y Guayas, gracias a las gestiones realizadas por el titular de FEDESE José Antonio Rodríguez Murga en coordinación con la Federación Ecuatoriana de este deporte. De igual manera Karate se prepara para iniciar su periodo de competencias del 5 al 7 de octubre en el Centro de Alto Rendimiento ubicado en Carpuela – Ibarra. Hasta el momento Santa Elena se ubica en el puesto 18 con 237 puntos.(i)
“LA DICOTOMÍA ENTRE DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD ES FALSA. SIN PLANETA NO HAY ECONOMÍA QUE VALGA.” EL LITORAL 520 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
EL EQUIPO DE BALONCESTO SE UBICÓ EN CUARTO LUGAR EN EL TORNEO
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 520
SE APLICA ORDENANZA QUE REGULA LA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS PARA LA P R O PA G A N D A Y P U B L I C I D A D ELECTORAL El Gobierno Municipal del Cantón La Libertad informa a la ciudadanía en general que se encuentra en plena vigencia y ejecución “La Ordenanza que Regula la Utilización de Espacios para la propaganda y publicidad electoral”, la misma que en su parte medular expresa lo siguiente: Art. 4.- Está prohibida la ubicación de propaganda electoral en el perímetro comprendido entre el Malecón y Av. 26 y desde la calle 31 hasta el límite cantonal con Salinas. Art. 5.- Se prohíbe pintar paredes públicas o privadas, pegar afiches, colgar guindolas horizontales; y no se podrá pintar o pegar publicidad de cualquier naturaleza en zonas regeneradas, plazas públicas, canchas deportivas, áreas o bienes de propiedad pública como postes, puentes, aceras, veredas, calzadas, señales de tránsito, árboles y palmeras ornamentales, entre otros. Art. 11.- En caso de violación a la presente ordenanza, habrá las siguientes sanciones que serán
pagadas por el partido o movimiento político y/o organización promotora: a) En la ubicación de propaganda y/o publicidad electoral en propiedad pública, habrá una multa del 25% de un salario básico unificado por afiche, valla, propaganda o pintura. b) En la propaganda electoral pintada directamente sobre fachadas, muros o cerramientos la multa que se pagará de forma igual al inciso anterior, pero el cobro se lo realizará por metro cuadrado o fracción de metro cuadrado del mural. c) En el caso de carteles, anuncios o elementos de propaganda electoral colocados en edificaciones o espacios públicos dentro del perímetro, se pagará una multa equivalente a dos salarios básicos unificados. d) En la ubicación de propaganda y/o publicidad electoral en propiedad privada que no reúna las características establecidas en la presente ordenanza, habrá una multa del 50% de un salario básico unificado.(i)
E N L A C O M U N A S A N R A FA E L , PARROQUIA CHANDUY SE COLOCARÁN 8.056,40 M2 DE CARPETA ASFÁLTICA
PAGINA 3
CNEL EP aplica remisión en beneficio de sus clientes
Con la iniciativa de la Ley de Fomento Productivo impulsada por el Gobierno Nacional, los clientes de CNEL EP podrán ahorrar el 100 % de los valores por concepto de intereses, multas y recargos pendientes por el servicio de energía eléctrica, vencidos hasta el 2 de abril de 2018. Para acogerse a la remisión, los clientes de CNEL EP deberán pagar la totalidad del capital en efectivo o tarjeta de crédito, valor que podrán consultar
comunicándose al 1800 26 35 37 o acercándose a las ventanillas de Servicio al Cliente en la Agencia más cercana. El plazo para acceder a este beneficio es de 90 días, inició el 21 de agosto y finaliza el 19 de noviembre del presente año. En el proceso de remisión se podrán otorgar facilidades de pago hasta un año sin intereses, en este caso deberá acercarse el titular del servicio.(i)
SIMULACRO EN LA FRANJA COSTERA DE LA LIBERTAD
Para mejorar el tránsito vehicular y peatonal en la comuna San Rafael, de la parroquia Chanduy, el Primer Personero Municipal de Santa Elena, Dionicio Gonzabay Salinas, dispuso se inicien los trabajos para la posterior colocación de 8.056,40 metros cuadrados de carpeta asfáltica en las calles públicas: 1, 2, 3 y calle IESS. Estas labores se encuentran en plena ejecución y consisten en: excavación y
desalojo, relleno compactado con subbase clase 3, imprimación asfáltica, bordillos cuneta, instalación de tubería de hormigón armado de 1.000 mm, relleno compactado, muro de ala de hormigón ciclópeo, instalación de tubería de 400 mm, muro de ala de hormigón armado para el drenaje de aguas lluvias. El monto aproximado de inversión será de 137.840,25 dólares americanos.(i)
Con la intención de medir la capacidad de respuesta ante eventos peligrosos, la Alcaldía de La Libertad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos del GADMCLL, Cuerpo de Bomberos y bajo el aval de la Secretaria de Gestión de Riesgos y con el apoyo de las principales instituciones de primera respuesta del cantón, el día jueves 11 de octubre se realizó la simulación de un sismo de magnitud 7.6 con una profundidad de 10 km, con epicentro en el cantón Puerto López provincia de Manabí, el INOCAR emitió un reporte preliminar del evento telúrico, indicando que existe una amenaza de Tsunami en las costas de la Provincia de Santa Elena. El simulacro de sismo con alerta de Tsunami en el cantón La Libertad, se
desarrolló e involucró directamente a los barrios céntricos, tales como: Rocafuerte, 11 de Diciembre, Mariscal Sucre y 25 de Diciembre, es decir el casco comercial estuvo atento al desarrollo de este simulacro, tomando las debidas precauciones las entidades educativas tales como: Academia Naval Cap. “Leonardo Abad Astudillo”, Colegio Jorge Bareck Adum; las Escuelas: Comienzos, Francisco Valdivia Díaz , Jardín de Infantes “Rosa Álava de Vicuña” y el Colegio Marañón, que se encuentran asentadas en el perfil costero. Este evento que permitió conocer detalles y las zonas de refugio para el buen recaudo, capacitándonos y preparándonos para un eventual desastre de este tipo.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 520
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
DEPURACIÓN DE JUECES Y OTROS FINALIZA CICLO DE VEDA PARA EL S E R V I D O R E S J U D I C I A L E S S E DORADO INTENSIFICA
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo, ratifica su compromiso para depurar a la Función Judicial de los malos elementos y luchar contra toda forma de corrupción, con base en su política de puertas abiertas para que la ciudadanía denuncie las irregularidades que se cometen en el trámite de sus procesos. En este marco, el titular de la Judicatura informó que el Pleno de la institución destituyó a seis funcionarios judiciales (tres jueces, un defensor público, una secretaria y una recepcionista) por faltas gravísimas tipificadas en el artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Se trata de una jueza de la Unidad Judicial Civil de Pasaje (El Oro), quien cometió manifiesta negligencia, figura contemplada en el literal 7 del mencionado artículo, ya que en un juicio por pago de haberes laborales, incumplió la disposición prevista en el artículo 583 del Código de Trabajo, aplicable a la causa, que prevé que la sentencia tiene que ser emitida dentro del término de 10 días, sin embargo, expidió su fallo luego de nueve meses de concluida la audiencia definitiva, actuación irregular que fue reiterativa en diferentes procesos laborales. Asimismo, fue separado de su cargo un juez de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas, quien también incurrió en manifiesta negligencia ya que en un juicio de receptación, dejó sin efecto la suspensión condicional de la pena, concedida a favor del acusado, por solicitud de una persona ajena al proceso y sin la presencia del fiscal, el sentenciado y su abogado defensor. Tampoco estaba facultado para realizar el control del cumplimiento de los requisitos de la suspensión condicional de la pena, lo cual es una competencia del juez de garantías penitenciarias. Esta actuación hizo que se declare la nulidad del proceso. Además, el mencionado juez demoró seis meses en reducir a escrito la sentencia, cuando la norma establece 10 días. Bajo la figura de manifiesta negligencia también fue destituido un juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Balzar, quien en un proceso penal elevó en consulta un dictamen abstentivo emitido por el fiscal cuando el artículo 600 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) ha previsto solamente dos presupuestos en los que el fiscal de la causa tiene el deber de elevar en consulta su abstención, esto
es cuando se traten de delitos sancionados con pena privativa de libertad superior a los quince años o lo solicite el acusador particular, no obstante ninguno de estos requisitos se cumplió dentro de la referida causa. El mencionado juez fundamentó su actuación en una norma derogada e inaplicable al caso, razón por la cual se declaró la nulidad del proceso, donde también se señaló que se concedió un plazo excesivo para la instrucción fiscal. De igual forma, el CJ removió de su cargo a un defensor público de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas por cuanto, hallándose de vacaciones, se presentó, el 31 de julio de 2017, como abogado defensor de una exgobernadora de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y solicitó la liquidación de haberes económicos para su defendida. Con esta actuación infringió el numeral 6 del artículo 109 del COFJ el cual señala que un servidor judicial comete una falta gravísima al ejercer libremente la profesión de abogado de manera directa o por interpuesta persona. Adicionalmente, el CJ separó de sus funciones a una secretaria subrogante de la Unidad Judicial Civil de Guaranda, por retener indebidamente un acta transaccional de 15 000 dólares dentro de un juicio ejecutivo, lo que hizo que la Corte Provincial de Justicia de Bolívar, dentro del recurso de apelación, declare sin lugar la demanda al no constar en el expediente el original del título ejecutivo. Con su actuación, esta funcionaria afectó a una de las partes procesales y cometió la infracción determinada en el numeral 4 del artículo 109 del COFJ, el cual sanciona con destitución al funcionario que retenga indebidamente documentos, procesos o bienes de la Función Judicial o de terceros que se encuentran en la dependencia donde labora o sea responsable de su manejo o cuidado. Ta m b i é n f u e d e s t i t u i d a u n a recepcionista de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas ya que abandonó su lugar de trabajo durante 20 días, entre enero y mayo del 2017. Con ello infringió lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 109 del COFJ, el cual señala que es una infracción gravísima “abandonar el trabajo por más de tres días laborables consecutivos o por más de cinco no consecutivos injustificados en un mismo mes”.(i)
El Ministerio de Acuacultura y Pesca informa que, los operativos de control que se realizan para el cumplimiento de la normativa de veda del recurso del Dorado (Coryphaena hippurus) en todo el territorio nacional finalizó el domingo 7 de octubre. Así lo indica la Medida de Ordenamiento y Regulación Pesquera que se encuentra estipulada en el Acuerdo Ministerial N° 070 desde 19 de mayo de 2011, para proteger a las poblaciones juveniles de esta especie. Como parte de los mecanismos gubernamentales de protección a las especies marinas, en especial a la del Dorado, durante el periodo de veda se coordinó visitas de inspección en sitios de desembarque, carreteras y lugares de comercialización de todo el territorio nacional para el cumplimiento de la normativa. La dirección de Control de
Recursos Pesqueros del MAP, encargada del seguimiento al origen de la pesca reportó que hasta la fecha se decomisó 26.783,92 libras de Dorado. El recurso encontrado fue donado a instituciones de ayuda social entre fundaciones, iglesias, patronatos, acilos de ancianos en diferentes zonas del país. La normativa establece que como parte del proceso el recurso deberá ser entregado a principales sectores vulnerables. El Dorado (Coryphaena hippurus), es una de las especies más importantes capturadas en las pesquerías artesanales de las naciones costeras del Océano Pacífico Oriental (OPO). Las vedas, como medidas de conservación evitan la depredación de los recursos naturales y permiten su reproducción y subsistencia.(i)
UNAE organiza su Primer Festival de Interculturalidad y Plurinacionalidad En la Universidad Nacional de Educación –UNAE- se llevará a cabo el Primer Festival de Interculturalidad y Plurinacionalidad, los días 11 y 12 de octubre en las instalaciones de la Universidad. Este Festival tiene como objetivo convertirse en un espacio de encuentro y diálogo de saberes, experiencias, expresiones y propuestas sobre interculturalidad, con un enfoque transversal, que permita cuestionar, reflexionar y fortalecer la convivencia en la comunidad universitaria, en condiciones de equidad y respeto. Además, la organización del mismo ha sido pensada a través de tres ejes distintos como: el artístico cultural, político territorial y académico reflexivo, en función de estas temáticas se ha propuesto la agenda para este evento. En lo que se refiere al eje artístico cultural se contará con las expresiones socioculturales, y manifestaciones artísticas de pueblos y
nacionalidades y de otras culturas subalternas del país, como las exposiciones del Colectivo Sumak Ruray y el Atelier Muyuqi. Ambos días se presentará, en un cine foro, el largometraje HUAHUA, producido por Ayllurecords, del Director José Espinosa Anguaya, y el último día se realizará un Festival Intercultural donde participarán los grupos: Rage Again, Los NIN, Kuyay y el Elenco de Rock UNAE. Desde el eje político territorial se organiza el cuadrilátero intercultural que es un tallerdebate de mediación pedagógica y tratamiento en situación de conflicto cultural y de zona de frontera, sobre migración, de acciones y luchas colectivas de organizaciones sociales y pueblos del Ecuador, en defensa de su territorio y de los derechos de la Naturaleza, por su propia educación y justicia. Para ello, se invitará a personas y organizaciones sociales que nos cuenten su experiencia.(i)
PAG. 5
AÑO 21 EDICIÓN # 520
EDULCORANTES NO CALÓRICOS, UNA ALTERNATIVA PARA COMBATIR LA OBESIDAD
En Ecuador, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades isquémicas del corazón son la primera causa de muerte. En el 2014 se registraron más de 12 mil defunciones relacionadas con este tipo de padecimientos, derivados de la falta de actividad física y los malos hábitos alimenticios. Ante estas alarmantes cifras varios especialistas recomiendan cambiar la cultura alimentaria de las personas y reemplazar el azúcar convencional por edulcorantes no calóricos, debido a que permiten un mejor control sobre el consumo de energía, además de que pueden ser una buena herramienta para tener una dieta más equilibrada y un estilo de vida más sano. En el 2016 la OMS realizó una investigación científica sobre las poblaciones en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los resultados determinaron que alrededor del 30% de ecuatorianos entre 40 y 69 años tienen la posibilidad de padecer alguna enfermedad asociada con el mal funcionamiento del sistema cardíaco. En ese contexto, la Fundación para la Nutrición Británica reunió a un grupo de investigadores de diversas universidades inglesas para discutir el rol de los edulcorantes sobre la salud humana, así como sus ventajas para quienes padecen enfermedades isquémicas del corazón, obesidad o diabetes. Uno de los expositores, el profesor Peter Rogers de la Universidad de Bristol, explicó que los edulcorantes no calóricos son grandes aliados para las personas con sobrepeso, pues gracias a ellos es posible ahorrar una cantidad significativa de calorías. Rogers también subrayó que los productos bajos en calorías son
ideales para quienes tienen un peso correcto y busquen mantenerlo dentro de los límites adecuados. Por su parte, el doctor Duane Mellor, de la Universidad Coventry, señaló que los edulcorantes no calóricos juegan un papel relevante en relación con la calidad de la dieta en general, pues cuando ésta incluye un consumo excesivo de azúcares, es muy factible que, al cabo del tiempo, se desarrolle sobrepeso e incluso diabetes. En cambio, cuando el azúcar se sustituye por edulcorantes no calóricos, resulta más fácil mantener una alimentación equilibrada y prevenir este tipo de afecciones, sin perder el sabor dulce de los alimentos. El desconocimiento y omisión de los riesgos que conlleva el sedentarismo y la mala alimentación han llevado a que seis de cada diez adultos ecuatorianos padezca sobrepeso u obesidad. Además, dos de cada cuatro escolares, uno de cada tres adolescentes y tres de cada cuatro adultos presentan este tipo de problemas. Una de las claves para afrontar las enfermedades isquémicas del corazón, el cáncer, la obesidad y la diabetes es la prevención. La profesora Katherine Appleton, de la Universidad Bournemouth, sostiene que los edulcorantes no calóricos, además de disminuir la ingesta total de calorías cuando se utilizan en lugar del azúcar, permiten también que el apetito por los sabores dulces disminuya con el tiempo, lo cual implica un beneficio más para la salud. Appleton también indicó que los edulcorantes no calóricos son positivos para los niños y adolescentes, ya que ayudan a tener dientes más sanos, pues no producen caries.(i)
GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL EFECTUÓ SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR TSUNAMI La Dirección Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal de Santa Elena, de acuerdo a su amplio cronograma de actividades, llevó a cabo la ejecución de talleres de capacitación, consistentes en charlas y conferencias, con el fin de crear una cultura de prevención ante la presencia de eventos adversos o peligrosos y reducir el riesgo, dirigido especialmente a los educandos, profesores, padres de familia, dirigentes comunales y pobladores de las localidades asentadas en el perfil costero de la extensa geografía cantonal. Para tal efecto y por el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se conmemora el 13 de octubre, decretado por la Organización de las Naciones Unidas, se desarrolló el jueves 11 de octubre del año en horas de la
mañana en las comunidades de Atravezado-Libertador Bolívar y San Pedro, de manera simultánea un ejercicio de evacuación consistente en un Simulacro de Prevención ante la presencia de un Tsunami. En este ejercicio de evacuación se puso en práctica el sustento teórico impartido y sitios de ruta de evacuación y la zona segura de cada localidad, actividad que contó con el apoyo de los elementos de las instituciones de respuesta como: Secretaría de Gestión de Riesgos Provincial, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador-CTE, Cruz Roja Provincial, Cuerpo de Bomberos de Santa Elena, Dirección Provincial de Educación24D01, BIMOT No. 14 “Marañón”, CenaimEspol, y la Asociación de Cabañas de ambas comunidades.(i)
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
NIÑAS EXIGEN ACTIVAR LA IGUALDAD A TRAVÉS DE 40 TOMAS DE POSESIÓN EN TODO EL PAÍS
Desde ministras hasta presidentes de grandes empresas se hicieron a un lado el 11 de octubre, Día de la Niña, para dejar que niñas y adolescentes tomen posesión de sus cargos para reivindicar su derecho a vivir en un país más igualitario donde tengan acceso a las mismas oportunidades que niños y hombres. En Ecuador se llevarán a cabo 40 tomas de posesión de las más de 1.000 que se realizarán en todo el mundo. La ministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, el presidente de la Cámara de Industrias de Pichincha, Pablo Zambrano, la presidenta de la Corte Nacional de Justicia, Paulina Aguirre, o la presidenta del Grupo Difare son algunos de los líderes o lideresas que permitirán que tomen posesión de sus cargos y que se han comprometido a promover el empoderamiento económico de las niñas, el acceso a una justicia con enfoque de género o planes nacionales para erradicar la violencia. Estas tomas de posesión forman parte de la nueva campaña que Plan Internacional lanzará globalmente con el fin de aumentar la inversión en las niñas y promover su liderazgo y participación. Verónica Zambrano, directora (e) de Plan Internacional Ecuador dijo “es momento que las niñas lideren y sean vistas, escuchadas y valoradas como iguales. No podremos avanzar en el desarrollo de nuestro país si dejamos atrás a las niñas. Debemos tomar conciencia de que las niñas viven en una sociedad desigual que no les permite tener las mismas oportunidades que niños y hombres”. En Ecuador, las principales barreras que impiden a las niñas alcanzar la igualdad son la violencia, el embarazo adolescente, la falta de acceso a una educación de calidad y el trabajo infantil doméstico. Según muestran
los datos, la violencia está muy presente en la vida de las niñas porque 7 de cada 10 mujeres que sufrió violencia sexual en su vida, fue violentada en la niñez. Cada año, 2.700 niñas de menos de 14 años se embarazan en el país y, de este total, más del 80% son de casos por violación por perpetradores que se encuentran en el entorno más cercano de su vida. En el caso del trabajo infantil doméstico, un estudio realizado por Plan Internacional en el país mostró que las adolescentes mujeres realizan casi 32 horas/semana de tareas domésticas, 8 horas más que los varones, tiempo que tienen que restar a sus estudios.. “Este tipo de problemáticas se siguen reproduciendo por la existencia de patrones culturales que discriminan y por las dinámicas de poder desiguales entre hombres y mujeres y niñas y niños. Para alcanzar la igualdad tenemos que romper con esos patrones culturales sobre prácticas de crianza en el hogar que, de forma automática, asignan a las niñas y a los niños un rol en el hogar y en la sociedad que se perpetúa al crecer”, dijo la directora (e) de Plan Internacional. A nivel global y según las Naciones Unidas, al ritmo actual, nos tomará más de 50 años alcanzar la paridad en la participación política y 118 años para que los sueldos entre hombres y mujeres se equiparen. Por ejemplo, menos de un 1% de los parlamentarios del mundo son mujeres por debajo de los 30 años. Una encuestas realizada por el Foro Económico Mundial en 2017 a 30.000 mujeres jóvenes mostró que más de la mitad de ellas decían no sentir que sus opiniones eran escuchadas o tenidas en cuenta.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 520
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
Se iniciaron los trabajos de construcción A R R A N C Ó F E S T I VA L D I S T R I TA L de alcantarilla tubular en el barrio INTEGRANDO CULTURAS Guillermo Ordóñez
La calle 33, que conduce al Terminal Terrestre y que se inicia en las inmediaciones de la Unidad Educativa “Teodoro Wolf” (calle 24 de Mayo) del barrio Guillermo Ordóñez, está siendo intervenida con la construcción de una alcantarilla tubular, debido a que en este sector existe un cauce de río y en época de invierno se anega e impide el libre tránsito vehicular y peatonal. Por tal motivo el Gobierno Municipal
inició los trabajos en mención, los mismos que consisten en: desbroce de maleza, conformación de talud, instalación de 2 tuberías de 1500mm y muro de ala de hormigón armado, relleno compactado e hidratado, colocación de carpeta asfáltica, entre otros aspectos técnicos. El monto aproximado de inversión es de $50.000.
70 CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ENTREGA EL GADM LA LIBERTAD El viernes5 de octubre se procedió a la entrega de 70 contratos de arrendamiento de solares municipales a nuevos beneficiarios de esta campaña de legalización permanente, que ha tenido como resultado hasta el momento la entrega de más de 2.800 solares que han sido legalizados en el período que va de la actual administración municipal. Estos contratos de arrendamiento son de diferentes sectores del Cantón La Libertad, cuyos arrendatarios, iniciaron sus trámites a fin de obtener este documento que les permita tener tranquilidad y bienestar para las familias, no obstante de aquello, los 70
nuevos arrendatarios, una vez que han construido y cercado el solar, deberán de acudir hasta las instalaciones del Municipio de La Libertad a fin de solicitar la COMPRAVENTA del terreno ya sea de contado o por el sistema de amortización, dejando el 10% del total de la deuda, pagando el saldo restante hasta en 36 meses plazos. Recuerden que los solares son para edificar y vivir, has uso de tus derechos siempre y cuando cumplas con las Ordenanzas Municipales, únete al plan de legalización de la tierra y has propios tu terrenos, es una iniciativa que la hace el Gobierno Municipal de La Libertad.(i)
Como parte de las actividades de fortalecimiento de relaciones interpersonales dirigidas a docentes, la Dirección Distrital de Educación 24D02 La Libertad-Salinas programó la ejecución del Primer "Festival Distrital de Danza Integrando Culturas", cuyo eje transversal es motivar a los participantes a demostrar sus habilidades artísticas empoderando las tradiciones propias de las regiones ecuatorianas. Docentes, directivos, profesionales de consejería estudiantil (DECE) y administrativos de las instituciones educativas dejaron todo en el escenario demostrando que a más de dar clases y actividades propias a sus funciones también están dispuestos a integrase y ser ejemplo de participación para sus estudiantes y padres de familia. Con 50 instituciones inscritas tanto de sostenimiento fiscal como particular que presentaron sus bailes culturales en 5 sedes de participación de las que saldrán 18 grupos clasificados para la gran final que se desarrollará el 12 de Octubre del presente año en el Parque Sindicato de Sales del cantón Salinas. El martes 2 de octubre iniciaron las presentaciones en el parque central de La
Libertad donde clasificaron las Escuelas de Educación Básica: Luz del Saber, Sixto Chang Cansing, 11 de Diciembre y Manuela Espejo. Mientras que en la Sede Salinas pasaron también a la final las escuelas Costa Azul y Santa Rosa así como las Unidades Educativas Salinas y Eugenio Espejo. El miércoles 3 de octubre la sede fue en Anconcito donde la Escuela de Educación Básica César Rohón Sandoval y la Unidad Educativa Virginia Reyes alcanzaron la clasificación para culminar las preliminares. Se invita a la ciudadanía en general a ser parte de esta integración de la comunidad educativa distrito 24D02 La Libertad Salinas y a empoderarse de nuestras culturas compartiendo momentos de sano esparcimiento en familia.(i)
IV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL NIÑO-OSCILACIÓN DEL SUR La ciudad de Guayaquil, Ecuador será la sede por cuarta ocasión de la Conferencia Internacional sobre El Niño Oscilación del Sur: ENSO en un clima de calentamiento. El evento científico es coorganizado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), el proyecto Climate Variability and Predictability (CLIVAR) y el apoyo local de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) y se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en el auditorio STEM en el Campus Gustavo Galindo de la ESPOL. La IV Conferencia Internacional sobre el ENSO congregará alrededor de 200 científicos de 40 países, entre los que se encuentran varios de los mejores investigadores del mundo en la temática relacionada con el fenómeno de El Niño/La Niña provenientes de centros de investigación como la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), el Centro Europeo de Predicción de Rango Medio (ECMWF), el Buró de Meteorología de
Australia (BoM), el Instituto de Meteorología Tropical de la India, la Academia de Ciencias de China, entre otros. La Conferencia estará estructurada en sesiones en las que se presentarán investigaciones científicas recientes sobre el comportamiento de los fenómenos El Niño, La Niña, su relación con otros factores de la variabilidad climática, la influencia del calentamiento global en la frecuencia e intensidad de los eventos El Niño, los avances en la predicción climática, los impactos en los sectores del desarrollo y se discutirán estrategias y buenas prácticas en la gestión de la información y los servicios climáticos hacia la sociedad. En esta ocasión, la IV Conferencia Internacional acogerá, decenas de jóvenes científicos de América Latina, África y Asia que tendrán la oportunidad de presentar sus investigaciones en sesiones de posters y presentaciones breves.(i)
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 520
IMPORTANTE AVANCE DE OBRA EN EXTENSIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE PARA EL CERRO EL TABLAZO
PAGINA 7
GRAN FINAL FESTIVAL DISTRITAL INTEGRANDO CULTURAS Con total éxito se desarrollaron las semifinales del Primer “Festival Distrital de Danza Integrando Culturas” ahora las expectativas de docentes, directivos, profesionales de consejería estudiantil (DECE) y administrativos de las instituciones educativas están en la gran final que se desarrollará el 12 de Octubre del presente año a las 18h00 en el Parque Central de José Luis Tamayo. La actividad se desarrolla en el marco del fortalecimiento de relaciones interpersonales en la Dirección Distrital de Educación 24D02 La Libertad Salinas con eje transversal en motivar a los participantes a empoderar las tradiciones propias de las regiones ecuatorianas destacando sus habilidades artísticas. 50 instituciones se inscribieron tanto de sostenimiento fiscal como particular de las cuales ya se cuenta con 18 grupos clasificados para la gran final que se desarrollará el 12 de Octubre del presente año a las 18h00 en el Parque Central de José Luis Tamayo. Las instituciones clasificadas son las
Escuelas de Educación Básica: Luz del Saber, Sixto Chang Cansing, 11 de Diciembre, Manuela Espejo, Costa Azul, Santa Rosa, José Mejía Lequeríca, César Rohon Sandoval, Abdón Calderón, Carmen Montenegro, Mercedes Moreno Irigoyen, Presidente Tamayo y las unidades educativas: Simón Bolívar, Península de Santa Elena, Salinas, José Pedro Varela, Eugenio Espejo y Virginia Reyes González. Tras la velada cultural los tres grupos más destacados recibirán premios y trofeos como incentivos a su participación por lo que se contará con un jurado calificador que considerará la Presentación al evento, la vestimenta, la coreografía, la expresión corporal y la coordinación. Se invita a la ciudadanía en general a ser parte de esta integración de la comunidad educativa distrito 24D02 La Libertad Salinas y a empoderarse de nuestras culturas compartiendo momentos de sano esparcimiento en familia apoyando con barras a su finalista favorito.(i)
FUMIGACIÓN, BARRIDO MECÁNICO Y RECOLECCIÓN DE DESECHOS El Gobierno Municipal del cantón La Libertad a través de la Dirección de Salud e Higiene, jefatura de Aseo Urbano, continúa con los trabajos de barrido mecánico y recolección de desechos sólidos a lo largo y ancho de la calle 18, esto desde la avenida 12 Eleodoro Solórzano altura del Cementerio General, hasta la avenida 26 esquina de Radio Amor. Estos trabajos de limpieza y recolección de desechos sólidos se realizan de manera coordinada en varios sectores y barrios de nuestro cantón, llegando con equipo caminero (Retro-excavadora, payloader, Bo-cal) y personal de cuadrilla que labora en el horario de 18h00 a 02h00. Y para mitigar la presencia de plagas de mosquitos, moscas y demás insectos se ha procedido a realizar de manera
conjunta las tareas de fumigación intradomiciliaria desde las 07h00 hasta las 13h00, hoy 10 de Octubre en el barrio La Unión, Jueves 11 sector Bellavista, martes 16 barrio 24 de Mayo. Únase a la campaña de limpieza, recuerde que cada ciudadano debe de mantener limpia la parte frontal de su predio; En caso de poda de árboles y recolección de maleza coordinar con el personal municipal llamando al teléfono 3711055 ext 09; o acercándose a las oficinas de Salud e Higiene del gobierno municipal en el horario de 08h30 a 13h00 y de 14h00 a 17h30. De esta manera el gobierno municipal liderado por el señor Alcalde Antonio Espinoza Infante, trabaja en mejorar la calidad de vida de sus habitantes en el territorio libertense.(i)
Convivencia armoniosa y desparasitación de animales de compañía concluyó en su segunda etapa Durante la primera semana del presente mes de octubre, la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena reinició los trabajos de extensión de redes de distribución de agua potable para la dotación y suministro de este servicio básico a los 5 sectores barriales asentados en las faldas del cerro El Tablazo del cantón Santa Elena. Personal del área técnica de la empresa continúan con los trabajos de instalación de tuberías, actualmente se han colocado cerca de 3.000 metros lineales de tubería PVC de entre 100, 90 y 63mm de diámetro, acercándose a un 45% del total a instalarse en esta primera etapa de intervención. El principal de Aguapen EP, Ing. Oswaldo Roca González, realizó un recorrido de obra para constatar los avances de este proyecto. Allí dialogó con varios moradores a quienes les recalcó el compromiso de dotar de agua a estos barrios de la cabecera cantonal.
“Tenemos el reto de poder entregar esta importante obra a mediados de febrero del 2019, estamos avanzado a buen ritmo” destacó a la prensa local que acudió al recorrido. Finalmente, el diseño presentado para la provisión del servicio de agua potable para Nueva Jerusalén, Pacífico 1 y 2, Mirador El Tablazo y 12 de octubre, contempla la construcción de una reserva alta o tanque elevado de hormigón armado con capacidad de 50 metros cúbicos del almacenamiento, la cual distribuirá por gravedad el agua hacia estos sectores que han padecido por más de 20 años sin contar con una guía domiciliaria. Esta reserva alta será abastecida a través de un sistema de bombeo tipo Booster compuesta por dos bombas de 40HP y una línea de impulsión de 160mm. Estos trabajos se complementarían a mediados de diciembre, una vez finalizado el 100% de la instalación de tuberías en los 5 sectores barriales.(i)
La Dirección de Gestión Ambiental del GAD Municipal de Santa Elena, concluyó la Segunda Fase de la Campaña de Concienciación sobre Convivencia Armoniosa y Desparasitación de animales de compañía, actividad que se la ejecutaba todos los miércoles desde el 3 de agosto y concluyó el miércoles 3 de octubre del año en curso, tiempo en el cual se visitaron las comunidades de: Sitio Nuevo, Manglaralto, Dos Mangas, Pajiza, Olón, Curía, San José, Las Núñez, La Entrada, La Rinconada,
Chulluipe y Ballenita. Los brigadistas desparasitaron a 602 mascotas, entre 526 perros y 76 gatos, de las localidades en mención, cuyos propietarios recibieron las charlas respectivas y los carnets de control de desparasitación y tienen previsto llevar a cabo esta actividad en los diferentes sectores barriales de la cabecera cantonal, para lo cual el área técnica elaborará el cronograma de visitas y oportunamente se pondrá en conocimiento de la ciudadanía santaelenense.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 520
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
EQUIPO FEMENINO DE BALONCESTO DISPUTARÁ LA MEDALLA DE BRONCE CONTRA PICHINCHA EN LOS JUEGOS DE MENORES IMBABURA 2018
En un reñido partido de semifinal el equipo femenino de Baloncesto de Santa Elena cayó contra su similar de El oro con un marcador de 42 a 38, dejando de lado la posibilidad de disputar la final. Tras el resultado obtenido en esta etapa disputarán el tercer lugar contra la selección de Pichincha que perdió contra Guayas. Este encuentro se llevará a cabo el 4 de octubre a las 9h00 en el Coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra y será transmitido en vivo a
través la página de Facebook de la Federación Ecuatoriana de Basketball. Paralelamente en Cotacachi la delegación de Lucha Olímpica inició su
EL BALLET NACIONAL DEL ECUADOR CELEBRA EL DÍA DEL PASILLO
El Complejo Fábrica Imbabura propone a la comunidad continuar con la celebración del Día del Pasillo, con el Ballet Nacional del Ecuador, que presentó la obra Recordando el olvido, un homenaje al pasillo ecuatoriano. Édgar Flores, Director de este espacio cultural, informó que el Ballet Clásico presenta esta composición musical mestiza, que se acerca y determina como ecuatorianos en la búsqueda y afirmación de una propia identidad. Recordando el olvido, es una obra rica en matices, profunda en contenidos y cargada de contrastes. En sus expresiones; fusiona diversos sonidos que reflejan nuestra cultura. Música cargada de vivencias y lugares, de alegrías y nostalgias de nuestro país mestizo y sentimental. En la coreografía de Rubén Guarderas, se aprecia de los pasillos: Odio y amor, Sombras, Pesares, Ángel de luz, Como si fuera niño, entre otros. La obra contó con veinte bailarines en escena y
demuestra el reflejo propio: Tiernos, profundos y poéticos como el pasillo, dijo Flores. Édgar Flores informó que en esta ocasión el Ballet Nacional del Ecuador presenta la obra Balada para un Momento, para los amantes del tango. La voz de Gardel puesta en escena, en donde el personaje principal, después de un largo trayecto de vida decide regresar a su lugar de origen, a ese espacio donde vivió sus años juveniles y donde empieza a recrear su vida pasada. Él se inserta en un mundo de ilusión, entrelazado con varios momentos de un mundo actual dónde ya no es aceptado, un mundo en el que todo ha cambiado tanto las formas de actuar como las formas de convivir; sin embargo, él se niega a aceptar que su mundo, todas sus vivencias juveniles quedaron en el pasado y que ese gran amor de juventud que un día dejó ya no está.(i)
periodo de participación, donde el equipo masculino quedó eliminado mientras que las mujeres aún se mantienen en competencia. La próxima delegación que se prepara para intervenir en los Juegos Nacionales de Menores es Karate do, que del 5 al 7 de octubre competirá en el Centro de Alto Rendimiento de Carpuela. Felicitamos la participación de las delegaciones que hasta el momento han demostrado compromiso y convicción representando a la provincia de Santa Elena.(i)
ELABORAN HARINA DE PAPA CHINA PARA FERIAS
Productores de la Asociación Llandia de la parroquia Teniente Hugo Ortiz elaboran artesanalmente harina de papa china para comercialización en ferias y espacios de venta al público. Es la primera vez en Pastaza que se realiza esta actividad productiva, ésta permitirá mejorar los ingresos económicos a los agricultores. Según la técnica Viviana Caicedo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, brinda capacitaciones en elaboración de productos con valor agregado, empaque y formas de venta.
La venta de harina, galletas y pasteles de papa china se realizará el próximo sábado en la feria agro productiva por los cincuenta años de parroquialización de Teniente Hugo Ortiz. E l p r o d u c t o r, I s i d r o C h u l c o , presidente de la asociación explica que la zona es productora de papa china, sin embargo, solo logran comercializar el 60% por lo que han implementado un horno artesanal para procesar la harina y convertirla en galletas o pasteles.(i)