El Litoral 522

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 522-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

ARMADA DEL ECUADOR ACTIVA PLAN F I P P R O M U E V E C O N V E N C I Ó N SAR PARA LOCALIZAR A PESCADOR INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD DE DESAPARECIDO A 88 MILLAS DE LA PERIODISTAS EN NACIONES UNIDAS PUNTILLA DE SANTA ELENA

El domingo 21 de octubre del presente año a las 23h30, se recibió el aviso de los tripulantes de la fibra pesquera ‘JOSÉ’, informando que Roque A., pescador de la embarcación, cayó al agua mientras retornaban de faenas de pesca hacia el puerto de Santa Rosa. El hecho se suscitó a 88 millas de la Puntilla de Santa Elena a las 04h00 del mencionado día, debido al fuerte oleaje reinante en el área. La embarcación había zarpado desde el puerto pesquero de Santa Rosa, cantón Salinas, el jueves 18 de octubre a las 11:00, con tres tripulantes a bordo, rumbo a faenas de pesca. Los dos pescadores de la lancha mencionada, indicaron que una vez que su compañero cayó al agua, realizaron de inmediato la búsqueda en el área, sin tener resultados, por lo que decidieron retornar a Santa Elena para comunicar a sus familiares y a la Capitanía de Puerto. La Capitanía de Salinas por su parte, conforme los procedimientos establecidos, realizó la solicitud al Centro Coordinador de Salvamento Marítimo, para la activación del PLAN SAR (Búsqueda y Salvamento) para localizar al pescador Roque A. La Capitanía de Puerto Bolívar, fue designada como S u b c e n t r o Coordinador de las acciones de salvamento, por cuanto es el reparto más cercano al lugar de la desaparición. Asimismo, se d i s p u s o l a activación de los protocoles de coordinación y cooperación con la Armada de la República del Perú, por la proximidad del límite marítimo con el lugar de la desaparición del tripulante, a fin de

aunar esfuerzos e intensificar las acciones de búsqueda del ciudadano. Al momento se encuentran desplegadas unidades del Comando de Guardacostas realizando la búsqueda, y una lancha de la Capitanía de Puerto Zorritos-Perú, ésta última también ha coordinado una aeronave para localizar al señor Roque A. Conforme a los convenios internacionales y a la normativa interna, el PLAN SAR se mantendrá activo hasta dar con el paradero y ubicación de la persona desaparecida. La Armada del Ecuador recuerda a la toda la gente de mar y pesca que realiza actividad marítima, así como a los armadores y propietarios de las embarcaciones, que previo al zarpe en la mar, toda embarcación debe contar con la documentación marítima vigente y los equipos de seguridad necesarios en buen estado. Así también, asegurarse que únicamente las personas que cuentan con una matrícula de personal marítimo, son quienes están capacitados y pueden ejercer actividad marítima alguna. (i)

Representantes de periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y periódicos del mundo se reunieron en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para debatir la necesidad de una Convención Internacional dedicada a garantizar la seguridad. La Presidente de la Federación de Periodistas del Ecuador Nydia Susana Piedra quien también formó parte de la delegación, puso el acento en el caso de los tres periodistas secuestrados y asesinados por una disidencia de las FACR este año, que a pesar de la investigación emprendida a nivel supranacional continúa impune; Sin que tampoco se haya realizado la reparación a sus familias, hecho que develo la inseguridad en la que se encuentran Los periodistas Ecuatorianos. Hablo también sobre la reformas a la ley de comunicación en la misma que se ha incorporado un articulado sobre la protección para los trabajadores de la comunicación. En la reunión estuvieron representantes de las misiones permanentes en Naciones Unidas de Europa, Oriente Medio, África del Norte, América Latina, Asia y América del Norte.La iniciativa, lanzada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el año pasado, ha logrado el apoyo también de los representantes de WANIFRA, la asociación mundial de propietarios de periódicos, la Unión Europea de Radiodifusión y UNI-MEI, una federación sindical mundial que representa a 20 millones de trabajadores de medios, entretenimiento y artes en todo el mundo.Johannes Studinger, Secretario General de UNI-MEI dijo en la reunión: “No pasa una semana sin que recibamos informes de más ataques o represión contra los trabajadores de los medios de comunicación. A menos que haya acción, tememos que sigamos

hablando de cada vez más ataques. Expresamos nuestro apoyo a la iniciativa de la FIP ".El presidente de la FIP, Philippe Leruth, señaló: “El asesinato de un periodista simplemente por su actividad es un escándalo, pero un escándalo mucho más grande es que 9 de cada 10 asesinatos de periodistas sigan impunes. El caso de Khashoggi, como todos los demás, ilustra que los periodistas están señalados como un objetivo y, como tales, necesitan una protección específica".Zuliana Lainez, Presidente dela Federacion de Periodistas de America Latina y el Caribe (FEPALC), recordó que en América Latina hay países que mantienen tasas de impunidad de casi un 98%, que lamentable muchas iniciativas impulsadas de cara a la comunidad internacional han tenido resultados cero y que esto no sólo carga de frustración a las familias y colegas sino que genera autocensura por miedo o temor. Subrayó que hay que demandar a los Estados no sólo que los culpables materiales e intelectuales de los crímenes respondan ante la justicia sino garantizar que estos hechos no volverán a repetirse. La lucha contra la impunidad no es sólo sanción, sino también reparación.El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “Este ha sido un primer paso importante para asegurar una mayor protección para periodistas y profesionales de los medios. Agradecemos el apoyo y el compromiso de los Estados miembros y nuestras organizaciones profesionales y continuaremos formando una coalición más amplia para ofrecer una acción real contra la impunidad”. (i)


CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 522

Plan de contingencia para el feriado nacional del Día de los Difuntos

AVENTURA, GASTRONOMÍA Y DIVERSIÓN DURANTE EL FERIADO DE NOVIEMBRE

Diversas actividades se presentan por motivo de los 4 días de feriado que tendrá Ecuador, a propósito del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Bolívar, ofrecen múltiples opciones de aventura como observación de defines, avistamiento de aves, buceo, snorkeling y más. Santa Elena Santa Elena posee hermosas playas y balnearios. En Ayangue la aventura y gastronomía ofrecen una experiencia única. Los paseos en embarcaciones por el Islote El Pelado, que es parte de

La reunión de trabajo convocada por el Gobernador de la Provincia de Santa Elena, para coordinar acciones interinstitucionales por el feriado del 1, 2 y 3 de noviembre. La sesión se realizó en el auditorio de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Centro de Atención Ciudadana, donde cada institución presentó la matriz de recursos a emplearse, tales como logística, personal entre otros, con la finalidad de que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad en la provincia de Santa Elena. Con el objetivo de precautelar la

seguridad de la vida humana en el mar con normalidad, se contará con 64 efectivos de la Base Naval de Salinas y Capitanía de Puerto, 6 embarcaciones, 1 helicóptero, 6 vehículos terrestres, 1 cuadrón, 1 moto acuática, y el personal en los retenes listos para actuar ante cualquier emergencia. Se realizará controles terrestres en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería. (i)

PAGINA 3

una reserva marina, adentra a los viajeros en un paisaje rodeado de exhuberante vegetación e impresionante fauna, aquí se puede practicar buceo y snorkeling. El ingreso a la islote El Pelado es gratuito pero las actividades tienen costos. El recorrido de una hora que incluye snorkel tiene un costo aproximado de $25,00; y, el buceo $120,00. Así mismo, la práctica de kayak, durante una hora, tiene un costo de $10,00. Para conocer los eventos y actividades en la provincia de Santa Elena durante el feriado de noviembre.(i)

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ZONAL PARA RESPUESTA DE EMERGENCIA

CICLOPASEO 8K POR LA PROVINCIALIZACIÓN DE SANTA ELENA

Este domingo 28 de octubre, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Agencia Nacional de Tránsito y la Comisión de Tránsito del Ecuador realizarán el ciclopaseo recreativo, de concienciación y sensibilización, en el marco de los 11 años de provincialización de Santa Elena, que se conmemora el próximo 7

de noviembre. El ciclopaseo iniciará a las 8h00 en el parque central de Salinas, y seguirá un recorrido de 8 Km, hasta llegar al parque central de La Libertad. A este evento al aire libre pueden asistir ciclistas aficionados como expertos de todas las edades.(i)

La actividad tuvo efecto en las instalaciones del Terminal Gasero de Monteverde, el miércoles 23 de octubre del 2018 y contó con la participación de los representantes de la Autoridad Marítima, Autoridad Portuaria, Policía Nacional, Secretaría Nacional de Riesgos, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, SUINLI, BIMOT No. 14 Marañón y Petroecuador. Esta actividad que se desarrolla una vez al año como parte del Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.

El simulacro consistió en la captura de un remolcador por parte de unos terroristas y las lanchas de la capitanía realizaron la recuperación del remolcador y aprehensión de los terroristas, como resultado del ejercicio se verificó la alta competencia del personal representante de las diferentes instituciones en la toma de las decisiones dando una respuesta inmediata ante eventuales circunstancias que se pueden presentar.(i)


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 522

CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

M A R I A N I TA D E J E S U S F L O R E S , ARMADA APREHENDE TRES MOTORES FUERA DE BORDA POR FOMENTANDO LA DEVOCION A LA INCONSISTENCIAS EN TROQUELADO DIVINA MISERICORDIA P o r. - E v e l i o Reyes Tipán Su figura de mujer llena de virtudes e s m u y reconocida en la calle Sucre de Santa Elena, m u c h o s l a reconocen como; l a v e c i n a , r e z a d o r a , madrina, o consejera espiritual del barrio doña; Mariana de Jesús Flores Reyes, nació un 10 de abril de 1946, su vida está ligada entre la iglesia central y su casa que es el camino para estar más cerca de Dios, siempre está sumida en oración, dispuesta a visitar a los enfermo, compartir un plato de comida con el peregrino, vestir a despojado, en acción de infinita misericordia. Mariana de Jesús Flores, esta afrente del grupo católico “Señor de la Divina Misericordia” propagando la fe a esta devoción, fiesta que se celebra el primer domingo después de la pascua de resurrección de Cristo. “El fundador de este grupo de oración lo inicio el hermano Segundo Yagual, meses antes de fallecer me solito, que tomara la posta y así lo hice llevando varios años hasta que Dios disponga. Dios todo lo hace yo solo soy un instrumento, la celebración se realiza con donaciones de nobles ciudadanos que aportan con el único fin de que se conserve su nombre en anonimato. La banda de pueblo es un aporte de doña Beatriz Gómez y brindis que se realiza después de la procesión que siempre nos alcanza para todos los que asisten se lo consigue mediante recolección

de alimentos” Afirma. En la década de 70 integro el recordado grupo de “Madres Cristianas” que se integraron con la finalidad de recolectar fondos pro reconstrucción de la iglesia que se encontraba en franco deterioro, quienes fueron dirigida por Mons. Enrique Jhules, luego para seguir sirviendo al templo fue maestra de del centro ocupacional “Mons. Hugo García”, combinado su acción pastoral como miembro de varias congregaciones cristianas , de las cuales en varias de ella ha sido proclamada madre símbolo. “Mi madre es una mujer virtuosa, única de gran vitalidad siempre se da tiempo para realizar sus obras de misericordias. Admiro su fortaleza jamás le he visto llorar a pesar de las vicisitudes que tenga que pasar la familia, soy afortunado de tener a mi madre, de ella tengo mucho que imitar” Afirma Segundo Chanoc Tómala Flores uno de sus hijos. “A diario hay que ofrecer nuestros días a Dios, es el único que nos ayuda a sobrellevar la cruz. Orar a la Divina Misericordia a las tres de la tarde hora del sacrificio de nuestro señor Jesús, de entrega en exoneración de nuestros pecados” Anota. Mariana de Jesús Flores, está casada con Isidro Tómala Alejandro, el popular “Chanito”, son sus descendiente; Egdar, Segundo, Mariana, Gino, Johnny, José y Manuel Tómala Flores. Quienes con devoción en un rincón de su casa levantaron un altar en honor a Santa Marianita de Jesús Paredes, la primera santa ecuatoriana, para mantener presente su devoción, y milagro que actuó en la familia.(o)

ABOGADOS DE SANTA ELENA SE CAPACITARON EN LITIGACIÓN ORAL

Ivonne Fiallos, abogada en libre ejercicio resaltó la capacitación recibida por la Dirección del Consejo de la Judicatura (CJ) de Santa Elena en coordinación con la Escuela de la Función Judicial (EFJ). “Como integrante del Colegio de abogados de la provincia, reconozco que este taller beneficiará a todos los asistentes en sus futuras actuaciones de litigación a través del COGEP”. Esta capacitación presencial se desarrolló durante una jornada de 8 horas en el auditorio del G.A.D. Municipal de Santa Elena y se abordó temas que fortalecerán el desenvolvimiento de los profesionales en audiencia, como: el lenguaje verbal

y no verbal, herramientas de Litigación Oral, características generales del alegato inicial, técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, rol del abogado en el interrogatorio, contrainterrogatorio y alegato de cierre. El presidente de la Corte Provincial de Justicia, Kleber Franco, señaló que la institución se encuentra comprometida con el fortalecimiento académico de los profesionales de Derecho. Los participantes se registraron a través del link que habilito la EFJ desde s u p á g i n a w e b https://escuela.funcionjudicial.gob.ec/. La jornada académica no tuvo ningún costo y los asistentes recibirán un certificado virtual. (i)

Esta institución realizó operaciones de control de embarcaciones y motores fuera de borda en la parroquia de Chanduy, provincia de Santa Elena, el viernes 19 de octubre de 2018. Dentro de las operaciones de control de los espacios marítimos jurisdiccionales, se efectuó acciones para disuadir y disminuir actividades ilícitas en el puerto de Chanduy. Como resultado, se decomisaron dos motores fuera de borda, por cuanto presentaban troquelados diferentes en varias partes del motor; así como de otro motor que no contaba con el número de identificación que es otorgado en las Capitanías de Puerto. Se recuerda a la ciudadanía que

conforme el Art. 8 del Reglamento a la Actividad Marítima, es obligación del propietario obtener el número de identificación del motor fuera de borda e inscribirlo en una embarcación, en los registros de las Capitanías de Puerto. Los presuntos propietarios de los motores decomisados, deberán justificar legalmente su tenencia y propiedad, por lo que serán puesto a órdenes de la Fiscalía de Espacios Acuáticos para las investigaciones correspondientes. La Capitanía de Salinas continuará realizando operaciones de control en las diferentes caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena. (i)

EL LITORAL 522 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 522

CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

ARAGUNDI ENTREGARÁ A FISCALÍA Laboratorio de Luminotecnia del IIGE participa en ronda de intercomparación INFORMACIÓN SOBRE ACTUACIÓN con laboratorios de América Latina DE JUECES Y FISCALES EN 51 PROCESOS DEL CASO 30S

Zobeida Aragundi Foyain, vocal del Consejo de la Judicatura, concurrirá a la Fiscalía este martes 23 de octubre del 2018, a las 10:00, para entregar información sobre la actuación de 204 jueces y 42 fiscales que intervinieron en 51 procesos relacionados con el 30S. La vocal Aragundi acudirá a la sede de la Fiscalía General del Estado, ubicada en la avenida Patria y 12 de Octubre en Quito, con el fin de entregar información sobre procesos que se ventilaron en 17 provincias. De la investigación realizada por Aragundi Foyain, en el ejercicio de su vocalía en el Consejo de la Judicatura Transitorio, se logró determinar que la mayoría de casos relacionados con el 30S fueron reabiertos varios años después y judicializados en base a videos y audios que fueron manipulados, editados y sin cadena de

custodia como manda la ley. Pese a que los jueces y fiscales conocían de estas irregularidades, la gran mayoría de los 715 procesados fueron sentenciados, presumiéndose el cometimiento de delitos por parte de varios funcionarios judiciales. Zobeida Aragundi Foyain espera que los jueces y fiscales involucrados en estos hechos sean investigados por la Fiscalía General del Estado y de encontrarse elementos de convicción que hagan presumir su participación en el cometimiento de algún delito, sean judicializados y de ser el caso, condenados de acuerdo a la norma jurídica aplicable. Con la entrega de esta información Zobeida Aragundi Foyain ratifica su deseo de trabajar para la renovación y saneamiento de la Función Judicial en el Ecuador. (i)

PETROECUADOR LICITARÁ SERVICIOS DE SEGURIDAD

El Laboratorio de Luminotecnia del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), fue invitado a participar en el ensayo de aptitud EAEE-02 de medición de flujo luminoso en lámparas LED (light-emitting diode) organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, en el marco del proyecto “Infraestructura de calidad para eficiencia energética y energía renovable en América Latina y el Caribe”, auspiciado por el Instituto Nacional de Metrología de la República Federal de Alemania (PTB, por sus siglas en alemán). El Laboratorio de Luminotecnia del IIGE recibió tres ítems (Lamparas LED), para realizar los ensayos de Potencia Consumida (watts), Flujo Luminoso (lúmenes), Eficacia (lúmenes/watts) y Eficiencia Energética (%). Actualmente el laboratorio realiza los ensayos solicitados y los resultados serán emitidos, según el cronograma hasta el 31 de octubre de 2018, al INTI, organismo organizador de la ronda de intercomparación. El Laboratorio de Luminotecnia del

IIGE fue considerado para este estudio debido a que cuenta con la capacidad instalada para realizar las pruebas, según el alcance definido para el ensayo de aptitud; además, de contar con características como: acreditación según la norma ISO/IEC 17025; equipos de medición críticos involucrados en el proceso de medición de eficiencia energética con su co rre sp o n d i e n te fre cu e n ci a d e calibración; trazabilidad o procedencia de las lámparas de referencia (patrones) que se utilizan para calibrar; métodos normalizados y verificados; y un sistema de gestión bajo la norma ISO/IEC 17025, auditado y evaluado. El ensayo de aptitud EAEE-02 tiene como participantes a laboratorios de diferentes países de la región entre los que se encuentran Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, México y Costa R i c a . To d o s l a b o r a t o r i o s c o n acreditación bajo norma ISO/IEC 17025, que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración y, capacidad de medir flujo luminoso total en esfera integradora y/o goniofotómetro.(i)

VOCAL DEL CJ, ZOBEIDA ARAGUNDI, PIDE INVESTIGAR A 204 JUECES Y 42 FISCALES POR EL CASO 30S

Para garantizar la protección y seguridad de sus operaciones e infraestructura a escala nacional, la Empresa Pública Petroecuador inicia el proceso de licitación del servicio de “Actividades complementarias de vigilancia, protección y seguridad física en las instalaciones”. En el marco de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Petroecuador convocó a empresas de seguridad física, legalmente constituidas en el país y autorizadas por la Superintendencia de Compañías y a asociaciones gremiales del sector a una sesión de trabajo, con el propósito de dar a conocer las especificaciones técnicas de los

requerimientos de la institución. El servicio requerido abarcará las instalaciones de la empresa en el ámbito nacional, por un plazo de setecientos treinta (730) días, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. Los servicios a contratarse generarán un total de 1.292 plazas de trabajo. EP Petroecuador convocará a esta licitación siguiendo parámetros de apertura de mercado de servicios de seguridad, con el propósito de dar mayor transparencia y competitividad a este proceso de contratación, y así garantizar a las empresas del sector en igualdad de condiciones en la participación.(i)

Este martes 23 de octubre, la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Zobeida Aragundi Foyain, entregó a la Fiscalía General del Estado información sobre la supuesta actuación irregular de 204 jueces y 42 fiscales que intervinieron en 51 procesos relacionados con el 30S. De acuerdo a lo que explicó la a b o g a d a A r a g u n d i Fo y a i n , l a investigación realizada sobre este tema determinó que la mayoría de casos relacionados con el 30S fueron reabiertos varios años después y judicializados con base en videos y audios manipulados, editados y sin la cadena de custodia como manda la ley. Indicó que pese a que los jueces y fiscales conocían de estas irregularidades, la mayoría de los 715 procesados fueron sentenciados. La funcionaria indicó que, para llegar a estas conclusiones, se recopiló y verificó información durante dos meses en 17 provincias, donde se iniciaron procesos relacionados con el 30S.

“Hemos recogido todas las piezas procesales importantes como la formulación de cargos, los llamamientos a juicios y las sentencias que se han producido en cada uno de los 51 procesos”, señaló la Vocal. Agregó que se cuenta con un informe de la Contraloría General del Estado que determina responsabilidades del exfiscal Carlos Baca Mancheno en el presunto pago para la edición y manipulación de los videos. “Tenemos los videos, testimonios de las víctimas del 30S firmados y un sinnúmero de evidencias, indicios e instrumentos que le servirán a la Fiscalía para iniciar su investigación”, manifestó. La abogada puntualizó que el Consejo de la Judicatura está empeñado en resarcir el daño provocado, en señalar a los culpables, al menos, dentro del sistema judicial. “Jueces y fiscales que actuaron contra la ley y dieron valor a pruebas manipuladas deben responder ante la justicia y ante la historia”, sostuvo.(i)


PAG. 5

AÑO 21 EDICIÓN # 522

ENAMÓRATE DE LA NATURALEZA PRACTICANDO DEPORTES DE AVENTURA

Del 1 al 4 de noviembre Ecuador disfrutará de un nuevo feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, una oportunidad perfecta para recorrer el ‘país de los cuatro mundos’ y enamorarse de todas sus maravillas turísticas, desconectarse del mundo tecnológico y vivir en contacto con la naturaleza. Durante este largo feriado, las provincias de Napo, Orellana y Pichincha invitan a los ecuatorianos y extranjeros a vivir emocionantes experiencias practicando deportes de aventura en sus ríos y lagunas. La provincia de Napo es muy rica en cuencas hídricas, espectaculares para la práctica de turismo, en especial los deportes de aventura, como por ejemplo kayak y rafting. Los principales ríos utilizados para estas actividades son Jatunyacu, Quijos, Jondachi, Hollín y Anzú. Las operadoras turísticas de Napo cuentan con guías especializados con experiencia en manejo de grupos familiares, infantiles y personas con discapacidad. Los costos varían desde $40,00 hasta $90,00 según el nivel de dificultad, río y tiempo de navegación. Las actividades pueden ser realizadas desde 5 horas hasta 4 días. Una opción interesante es la practica de actividades nocturnos acompañados de la luna llena. Se recomienda planificar el viaje y la coordinación pertinente con las operadoras turísticos. Orellana: La provincia de Orellana por su ubicación geográfica cuenta con extenso bosque primario y secundario,constituyéndose

como espacios ideales para realizar senderismo y disfrutar las maravillas que ofrece la naturaleza, como su flora y fauna. A solo 5 minutos de la ciudad de El Coca, el parque temático de aventura y naturaleza Yasuní Land ofrece senderos de caminata y una torre de observación de 35 metros de altura para observar El Coca. Aves, monos y las corrientes del río Napo y Payamino serán los acompañantes del viaje. El ingreso tiene un costo de 5,00 dólares. Previa la planificación con las operadoras turísticas de Orellana, en compañía de guías turísticos puede realizar paseo en canoa o kayak en el tour de los tres ríos (Napo, Coca y Payamino), y en la laguna de Lago San Pedro. Pichincha: En Pichincha cuenta con espacios adecuados para la practica de diferentes actividades de aventura como: canopy, escalada, treking, tubing, canyoning y otras. En el cantón Rumiñahui, el cañón del río Pita cuenta con 55 vías de escalada implementadas de nivel bajo, medio y alto. La actividad se la puede practicar todo el año. Durante el recorrido una gran riqueza faunística e ictiológica natural, que la convierte en un paraíso. Para llegar a este sitio, desde Sangolquí, se va por la Av. Atahualpa y la carretera empedrada del Camino del Inca, se llega al sendero de las cascadas de Vilatuña, en este sendero se camina unos 1000 hasta donde están las líneas de escalada. Una camioneta le puede llevar por un costo de 15,00 aproximadamente. El ingreso al sitio es público, no tiene costo.(i)

El replanteamiento de la Prueba Ser Bachiller se discute en la Comisión de Educación En el contexto de la revisión de los cambios a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei), este miércoles, la Comisión de Educación centró el debate sobre la posibilidad de replantear los objetivos y parámetros de la Prueba Ser Bachiller, a la que se someten los alumnos para acceder a las universidades. La asambleísta Silvia Salgado, presidenta del organismo legislativo, habló de la necesidad impostergable que las instituciones técnicas, en especial el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), que tiene a su cargo la evaluación de docentes y estudiantes, verifiquen las realidades socioeconómicas, de enseñanza aprendizaje en la territorialidad, entre otros aspectos, para la aplicación de los procesos de evaluación. Los niños y jóvenes de sectores populares tienen o atraviesan graves problemas económicos, familiares y poco o ningún acceso a la tecnología, por tanto, este tipo de realidades objetivas deben tomarse en cuenta dentro de los criterios para la Prueba Ser Bachiller, precisó. No es lo mismo juzgar bajo los mismos términos la

gestión de una escuela unitaria, que la de la capital, de una privada, que de una pública y una unidocente, sostuvo. Expresó que es fundamental ir a una educación en condiciones de igualdad, pero eso no se lo hace desde un escritorio o mediante decreto, sino que se lo construye. Todo el conocimiento de un ser humano es íntegro, en que confluyen las condiciones de vida, del hogar y el aprendizaje que recibe, por lo que las destrezas y conocimientos puestas a evaluación tienen que mirar esos aspectos, agregó. También precisó que hay otras situaciones como, por ejemplo, el bachillerato artístico que es otra vocación, otra actitud del niño y del joven frente a lo que es el bachillerato técnico artístico e internacional, esté último que se implementó con éxito en el país. Sin embargo, los jóvenes han tenido también inconvenientes con los resultados de la prueba. Enfatizó que la evaluación es central y clave, así mismo el bachillerato técnico, al puntualizar que la mesa entraría a votar los artículos de consenso del proyecto de reformas a la Loei, la próxima semana.(i)

CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

Ecuador avanza firme hacia el Hambre Cero con las Guías Alimentarias

Ecuador dio un paso más en el marco de la soberanía alimentaria y la Agenda 2030 con énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero. Un esfuerzo intersectorial dejó como resultado las Guías Alimentarias del país, gracias al trabajo articulado de varios actores multidisciplinarios de la academia, la sociedad civil, instituciones gubernamentales, la cooperación internacional y la población ecuatoriana, comprendida por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, quienes aportaron y validaron este instrumento. Las Guías Alimentarias del Ecuador fueron construidas bajo un proceso de diálogo de saberes que permitirán orientar a la población ecuatoriana a elegir diariamente alimentos naturales y variados, locales y culturalmente apropiados, facilitando la decisión informada del consumidor para lograr cambios de comportamiento en sus hábitos alimentarios, con el fin de combatir la doble carga de la malnutrición y prevenir enfermedades ligadas a ella. El evento de presentación del documento se realizó en la ciudad de Quito, con la participación de autoridades de los Ministerios de Salud

Pública; Agricultura y Ganadería; Educación; Inclusión Social, Acuacultura y Pesca; y la Secretaría Técnica Toda Una Vida; así como representantes de academia, sociedad civil y sector privado. La ministra de Salud, Verónica Espinosa, resaltó la importancia de contar con esta guía que, además de promover buenos hábitos alimenticios, a través del consumo de alimentos nutritivos, naturales y locales; junta “acciones multisectoriales para combatir la malnutrición y la obesidad en el país”; y enfatizó que la población debe rescatar las costumbres y preparaciones alimentarias ancestrales. Por su parte, el Representante de FAO en Ecuador, John Preissing, hizo un llamado para que todos los actores del sector agroalimentario contribuyan en el proceso de implementación de las Guías Alimentarias. El organismo internacional brindo apoyo técnico y financiero a este proceso. Finalmente, Alexandra Peralta, viceministra de Agricultura y Ganadería, mencionó el mérito del Ecuador al ser el primer país a nivel mundial, que incluyó en sus Guías Alimentarias el componente de producción agrícola y pesquera.(i)

Ecuador aprobó el Plan Trianual de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales La Comisión Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, presidida por Isabel Rohn, representante del Ministerio de Cultura y Patrimonio, aprobó este miércoles, 24 de octubre de 2018, el Plan Nacional para Combatir el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales, el mismo que será ejecutado durante los años 2019, 2020 y 2021, en la sesión ordinaria que se desarrolló en el Museo Camilo Egas. El Plan Trianual, elaborado por el Comité Técnico Nacional, pone énfasis en seis programas que guiarán la gestión en los ámbitos nacional e internacional, referidos a la investigación de la problemática del tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales en Ecuador; el control técnico y salvaguardia de los bienes culturales patrimoniales para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales (control, prevención, conservación y puesta en valor); la consolidación de instrumentos legales para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales; una campaña de capacitación, sensibilización, difusión y formación para prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales; el fortalecimiento institucional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales; y, la cooperación nacional e internacional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales. En Ecuador el combate al tráfico ilícito de

bienes culturales patrimoniales es una política de Estado desde el año 2010, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo Nro. 277, que creó la Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y su Comité Técnico, integrados por delegados del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH), Ministerio del Interior (MDI), Procuraduría General del Estado (PGE), Fiscalía General del Estado (FGE), Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). La Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales se encarga de adoptar medidas orientadas a evitar que el patrimonio cultural sea objeto de apropiación, robo, hurto, saqueo, importación, exportación, transferencia, transporte, tráfico y/o comercialización ilícita, evitando así lesionar las identidades nacionales y los derechos sociales, civiles y culturales. El Comité Técnico actúa órgano de asesoramiento técnico y legal, procesa la información resultante de la gestión interinstitucional en los ámbitos nacional e internacional que permite fortalecer el conocimiento, los métodos y las acciones que se ejecutan en pro del control al tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales.(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 522

CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN

Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 22 al 26 de octubre) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00 LUNES 22: Barrio 12 de Octubre, Santa Rosa MARTES 23: Barrio Los Salinas JUEVES 25 : Barrio Nuevo Amanecer,

parroquia Anconcito VIERNES 26: Sector Riviera, parroquia Anconcito F U M I G A C I Ó N E X T R A DOMICILIARIA HORA: 17H00 LUNES 22: Barrio 12 de Octubre, Santa Rosa MARTES 23: Barrio Los Matías, Salinas JUEVES 25: Barrio Nuevo Amanecer, parroquia Anconcito VIERNES 26: Sector Riviera, parroquia Anconcito. (i)

AVISO A LA COMUNIDAD

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 26 de octubre realizará la repotenciación de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Toda la población de la Parroquia Anconcito y Puerto de Anconcito.(i)

CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

NUEVOS TECNÓLOGOS ELÉCTRICOS EN CNEL EP

José Euclides Sánchez Muñiz, tiene 48 años de edad y trabaja en CNEL EP hace 18 años, hace días cumplió el sueño de tener un título profesional en el Centro Tecnológico Naval (CETNAV), que este 20 de octubre graduó a 420 servidores públicos, como Tecnólogos en las especialidades de Electricidad y Electrónica, en la provincia de Santa Elena. “El título se lo dedico a mi familia” comenta José, quién confiesa que tuvo temor de volver a las aulas después de 25 años. Para Horacio Enrique Barberan Ruiz, también en una meta cumplida, tiene 55 años, trabaja hace 15 años en la empresa y fue condecorado como mejor graduado de esta primera promoción. El funcionario felicita esta iniciativa, que brindan facilidades a los trabajadores con experiencia a

profesionalizarse (…) añade que son 68 trabajadores de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, que se propusieron y lograron obtener el título de Tecnólogos Eléctricos. Wilfrido Veintimilla, Gerente General de CNEL EP, resalta el esfuerzo de los trabajadores por cumplir con un reto personal y por el compromiso de capacitarse para brindar un servicio de calidad. En CNEL EP, el proceso de formación académico fue gracias a la firma de un convenio de cooperación entre el Comité de Empresa “CETEPSE” y el Centro Tecnológico Naval “CETNAV”. Los graduados son trabajadores de CNEL EP, CELEC EP, CNT, PETRO ECUADOR y tripulantes de la Armada. (i)


CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 522

PAGINA 7

VI Feria Ciudadana y Seguridad en Santa AJEDREZ CULMINÓ EL MEDALLERO DE Rosa-Salinas LOS JUEGOS NACIONALES DE MENORES CON UNA MEDALLA DE PLATA

La Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, y personal de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, participó en la VI Feria Ciudadana y Seguridad que organizó la Gobernación de Santa Elena, en la parroquia de Santa Rosa, cantón Salinas. La Feria tuvo como objetivo el acercamiento y presencia en territorio de las diferentes instituciones del Estado, en especial las que tienen como misión brindar seguridad a los ciudadanos. Además, participaron varias instituciones públicas como el Ministerio de Salud, Ministerio del

Interior, Policía Nacional, IESS, MIDUVI, Cruz Roja entre otras. El personal naval expuso sobre la importancia del empoderamiento de la población sobre sus recursos naturales del mar y su importancia en las poblaciones costeras, haciendo énfasis en los jóvenes estudiantes. Además, como parte de su campaña ‘POR UN MAR SIN DROGAS’, se expuso a pescadores artesanales, las consecuencias de realizar actividades de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización; por lo que se conminó a la ciudadanía a no aceptar inmiscuirse en este tipo de actos ilegales.(i)

Agentes de la CTE y Policía Nacional se capacitaron en delitos, contravenciones penales y de tránsito

En el marco de los Juegos Nacionales de Menores que culminaron con gran éxito en la provincia de Imbabura, los deportistas de Santa Elena desarrollaron una destacada participación, siendo la delegación de ajedrez dirigida por el Profesor Pedro Gonzabay la que cerró el medallero con una presea de plata en la modalidad blitz con el deportista Jeffrey Torres Tomalá. Al término de este evento deportivo los peninsulares sumaron un total de 463 puntos luego de alcanzar 2 medallas de

Más de 130 agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y 20 miembros de la Policía Nacional, fueron capacitados en contravenciones penales y de tránsito, a través de la coordinación entre la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), y la Escuela de la Función Judicial. El seminario fue impartido por la jueza de la Unidad Judicial Penal, María Belén Cherrez, quien explicó con casos prácticos sobre delitos flagrantes, prueba pericial, prueba de alcoholemia. El Presidente de la Corte Provincial de Justicia, Kleber Franco resaltó el trabajo coordinado entre las instituciones del sector justicia, a fin de mejorar la fluidez de los procesos judiciales evitando la

impunidad en el cumplimiento de la justicia. La Delegada Provincial, Patricia Morán aseguró que el objetivo es reforzar los conocimientos de los agentes de seguridad para el desempeño de sus funciones lo que permitirá que se refleje para el bienestar de la ciudadanía peninsular. El Jefe de la Unidad de Control de Tránsito en La Libertad, Luis Torres, refirió: “es importante mantener estas iniciativas que procuran la optimización del cumplimiento de funciones y agilidad en procesos”. El encuentro se realizó este viernes 19 de octubre en el salón de Postgrados de la Universidad Península de Santa Elena.(i)

oro (1 Karate Do, 1 Levantamiento de Pesas), 2 de plata (1 Karate Do, 1 Ajedrez) y 10 de Bronce (2 Karate Do, 1 Lucha Olímpica, 4 Levantamiento de Pesas, 3 Tenis de Mesa). Felicitamos la participación de las delegaciones locales en este magno evento deportivo, donde representaron con orgullo a la provincia de Santa Elena. Tras los triunfos obtenidos, nuestros representantes se han reincorporado a sus entrenamientos habituales, previo a sus próximos eventos deportivos.(i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 522

EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POPTABLE E N L O M A S D E B A L L E N I TA S E ENCUENTRA EN ETAPA DE INSTALACIÓN DE GUÍAS DOMICILIARIAS

MSP brinda atención médica integral a 5.500 niños y niñas que asisten a CID y CNH en Santa Elena

Con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud de la población más vulnerable, el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena, brinda atención integral a 66 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y 61 establecimientos bajo la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); siendo un total de 127 centros que serán intervenidos en el mes de octubre. Jorge Luis Macías, director Distrital de Salud, explicó que esta cartera de estado atiende a cerca de 5.500 infantes que acuden a estos establecimientos. “El personal de salud realiza estas atenciones preventivas dos veces al año, en el cual se evalúa de manera exhaustiva el estado general de salud y todos los factores que corresponden al desarrollo integral del niño”, resaltó Macías. Atención médica, odontológica, vacunación, evaluación de habilidades psicomotrices de acuerdo a la edad (test de Denver), toma de peso y talla, pruebas de hemoglobina (examen para detectar anemia), entrega de micronutrientes como vitamina A o chizpas de acuerdo a la necesidad de

Por varias décadas, quienes habitan en el sector conocido como Lomas de Ballenita del cantón Santa Elena anhelaron poder contar con el abastecimiento de agua potable a través de guías domiciliarias. Este sueño de los moradores se puedo convertir en realidad el presente mes, luego que la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP ejecutara el proyecto de extensión de redes de distribución de agua potable. Los trabajos iniciaron la primera semana de octubre, logrando extender cerca de 600 metros lineales de tubería de Policloruro de Vinilo PVC de 63mm para beneficio de más de 50 familias que conforman Lomas de Ballenita. Con las respectivas pruebas de presión en las que se obtuvo la medición promedio de 50 PSI (Libras de Fuerza por Pulgada Cuadrada por sus siglas en inglés) se procedió a la interconexión. Personal del área de operaciones

comerciales de Aguapen EP cumple desde la mañana de este martes 23 de octubre con la instalación de las acometidas para la colocación del medidor domiciliario. Por ahora son cerca de 35 los medidores que serán instalados en esta primera intervención. La Dirección Comercial brindará el seguimiento técnico para las familias restantes que no accedieron, puedan obtener próximamente su guía y medidor. El Ing. Oswaldo Roca González, Gerente General de Aguapen EP, estuvo en el sitio dando seguimiento a los trabajos ejecutados y dialogando con moradores que expresaron su contento por la obra que representa mejores días para las familias. Allí concedió entrevista a varios medios de comunicación locales que acudieron a constatar los trabajos de extensión de redes de agua potable. (i)

CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

cada infante; son algunas de las actividades que se desarrollan en cada visita, por parte de los galenos. Asimismo, se efectúan charlas de alimentación saludable, importancia de la lactancia materna, correcto lavado de manos, entre otras temáticas, dirigidas especialmente a madres y cuidadoras de los infantes. Por su parte, Anita Sánchez, abuela de Mathías de 3 años de edad, quien asiste al CDI Iván Mateo Abad, ubicado en la parroquia Ancón, relató su experiencia durante la atención brindada por los médicos. “Me siento agradecida por la atención brindada a mi nieto. Lo vacunaron, le revisaron los dientes y sobre todo nos enseñaron como alimentarlo para que siga creciendo sano y fuerte”, dijo Sánchez. Así también, Macías recalca que estas acciones corresponden al trabajo coordinado entre el MSP y MIES en el marco del Plan Toda una Vida que impulsa el Gobierno Nacional en todo el territorio ecuatoriano. “Con la ejecución de estas actividades, podemos detectar de manera oportuna los casos de desnutrición infantil, lo que nos permite brindar un tratamiento adecuado para el correcto desarrollo de los niños”, finalizó Macías.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.