Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 522-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
ARMADA DEL ECUADOR ACTIVA PLAN F I P P R O M U E V E C O N V E N C I Ó N SAR PARA LOCALIZAR A PESCADOR INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD DE DESAPARECIDO A 88 MILLAS DE LA PERIODISTAS EN NACIONES UNIDAS PUNTILLA DE SANTA ELENA
El domingo 21 de octubre del presente año a las 23h30, se recibió el aviso de los tripulantes de la fibra pesquera ‘JOSÉ’, informando que Roque A., pescador de la embarcación, cayó al agua mientras retornaban de faenas de pesca hacia el puerto de Santa Rosa. El hecho se suscitó a 88 millas de la Puntilla de Santa Elena a las 04h00 del mencionado día, debido al fuerte oleaje reinante en el área. La embarcación había zarpado desde el puerto pesquero de Santa Rosa, cantón Salinas, el jueves 18 de octubre a las 11:00, con tres tripulantes a bordo, rumbo a faenas de pesca. Los dos pescadores de la lancha mencionada, indicaron que una vez que su compañero cayó al agua, realizaron de inmediato la búsqueda en el área, sin tener resultados, por lo que decidieron retornar a Santa Elena para comunicar a sus familiares y a la Capitanía de Puerto. La Capitanía de Salinas por su parte, conforme los procedimientos establecidos, realizó la solicitud al Centro Coordinador de Salvamento Marítimo, para la activación del PLAN SAR (Búsqueda y Salvamento) para localizar al pescador Roque A. La Capitanía de Puerto Bolívar, fue designada como S u b c e n t r o Coordinador de las acciones de salvamento, por cuanto es el reparto más cercano al lugar de la desaparición. Asimismo, se d i s p u s o l a activación de los protocoles de coordinación y cooperación con la Armada de la República del Perú, por la proximidad del límite marítimo con el lugar de la desaparición del tripulante, a fin de
aunar esfuerzos e intensificar las acciones de búsqueda del ciudadano. Al momento se encuentran desplegadas unidades del Comando de Guardacostas realizando la búsqueda, y una lancha de la Capitanía de Puerto Zorritos-Perú, ésta última también ha coordinado una aeronave para localizar al señor Roque A. Conforme a los convenios internacionales y a la normativa interna, el PLAN SAR se mantendrá activo hasta dar con el paradero y ubicación de la persona desaparecida. La Armada del Ecuador recuerda a la toda la gente de mar y pesca que realiza actividad marítima, así como a los armadores y propietarios de las embarcaciones, que previo al zarpe en la mar, toda embarcación debe contar con la documentación marítima vigente y los equipos de seguridad necesarios en buen estado. Así también, asegurarse que únicamente las personas que cuentan con una matrícula de personal marítimo, son quienes están capacitados y pueden ejercer actividad marítima alguna. (i)
Representantes de periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y periódicos del mundo se reunieron en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para debatir la necesidad de una Convención Internacional dedicada a garantizar la seguridad. La Presidente de la Federación de Periodistas del Ecuador Nydia Susana Piedra quien también formó parte de la delegación, puso el acento en el caso de los tres periodistas secuestrados y asesinados por una disidencia de las FACR este año, que a pesar de la investigación emprendida a nivel supranacional continúa impune; Sin que tampoco se haya realizado la reparación a sus familias, hecho que develo la inseguridad en la que se encuentran Los periodistas Ecuatorianos. Hablo también sobre la reformas a la ley de comunicación en la misma que se ha incorporado un articulado sobre la protección para los trabajadores de la comunicación. En la reunión estuvieron representantes de las misiones permanentes en Naciones Unidas de Europa, Oriente Medio, África del Norte, América Latina, Asia y América del Norte.La iniciativa, lanzada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el año pasado, ha logrado el apoyo también de los representantes de WANIFRA, la asociación mundial de propietarios de periódicos, la Unión Europea de Radiodifusión y UNI-MEI, una federación sindical mundial que representa a 20 millones de trabajadores de medios, entretenimiento y artes en todo el mundo.Johannes Studinger, Secretario General de UNI-MEI dijo en la reunión: “No pasa una semana sin que recibamos informes de más ataques o represión contra los trabajadores de los medios de comunicación. A menos que haya acción, tememos que sigamos
hablando de cada vez más ataques. Expresamos nuestro apoyo a la iniciativa de la FIP ".El presidente de la FIP, Philippe Leruth, señaló: “El asesinato de un periodista simplemente por su actividad es un escándalo, pero un escándalo mucho más grande es que 9 de cada 10 asesinatos de periodistas sigan impunes. El caso de Khashoggi, como todos los demás, ilustra que los periodistas están señalados como un objetivo y, como tales, necesitan una protección específica".Zuliana Lainez, Presidente dela Federacion de Periodistas de America Latina y el Caribe (FEPALC), recordó que en América Latina hay países que mantienen tasas de impunidad de casi un 98%, que lamentable muchas iniciativas impulsadas de cara a la comunidad internacional han tenido resultados cero y que esto no sólo carga de frustración a las familias y colegas sino que genera autocensura por miedo o temor. Subrayó que hay que demandar a los Estados no sólo que los culpables materiales e intelectuales de los crímenes respondan ante la justicia sino garantizar que estos hechos no volverán a repetirse. La lucha contra la impunidad no es sólo sanción, sino también reparación.El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “Este ha sido un primer paso importante para asegurar una mayor protección para periodistas y profesionales de los medios. Agradecemos el apoyo y el compromiso de los Estados miembros y nuestras organizaciones profesionales y continuaremos formando una coalición más amplia para ofrecer una acción real contra la impunidad”. (i)