Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 523-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
LA PELÍCULA SACACHÚN GANA EL PREMIO DEL PÚBLICO EN EL FESTIVAL DE CINE DE LA ORQUÍDEA - CUENCA
AVANZAN TRABAJOS EN EL POLIDEPORTIVO DE SALINAS
La película Sacachún, de la casa productora FILMARTE Ecuador, dirigida por Gabriel Páez y Producida por Isabel y Carolina Rodas, tuvo su estreno Nacional en Cuenca en el marco del 7mo Festival Internacional de Cine La Orquídea. En la primera vez que este producto fílmico, realizado en la península de Santa Elena, se exhibe fuera de esta provincia que lo vio nacer, recibe el galardón del Premio del Público al mejor largometraje ecuatoriano, dentro de la muestra Panorama Ecuatoriano. El público Cuencano que se dió cita al Festival fue testigo, en dos funciones a sala llena, de la historia de Sacachún y el tan anhelado retorno del monolito ancestral de San Biritute, aplaudiendo eufóricamente a los productores
que compartieron en extensos foros posteriores a la presentación de la película, las experiencias de la filmación y datos particulares a la producción de esta obra. Para todos quienes hacemos FILMARTE es un orgullo recibir este premio en nombre de los comuneros de Sacachún y de toda la provincia de Santa Elena. Esta película, que dura 74 minutos, continúa esta semana en la cartelera de SUPERCINES La Libertad a las 5:30 PM. Un íntimo retrato de esta población mayormente de adultos mayores, que nos abren sus puertas en un relato que recoge los pasos de más de sesenta años de lucha, negándose a perder su identidad y su fe, luego del secuestro de "San Biritute", ídolo de piedra de la cultura Manteño-Huancavilca. (i)
www.periodicoellitoral.com/ issuu.com/periodicoellitoral http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Fomentando la práctica del deporte y la unión de las familias de nuestro cantón, el GAD Municipal de Salinas, presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros, continúa con la construcción del polideportivo Benjamín Carrión Ruiz ubicado en el sector La Italiana. de la cabecera cantonal. Este emblemático espacio deportivo contará con: 2 canchas de fútbol sintético, 2 canchas de baloncesto, 1 pista de skateboarding, 2 canchas de volleyball, una pista de ciclismo, un gimnasio comunitario con 21 máquinas de ejercicio, juegos infantiles, mesas de ping-pong, mesas de ajedrez y un área de cafetería. Actualmente se realizan los trabajos
de relleno de material de sub-base clase 2, tendido y compactado, junto al hormigonado de contrapiso que incluye malla electrosoldada en las canchas de uso múltiple y en la de volleyball; relleno de material de préstamo importado en las canchas de fútbol de césped sintético y la colocación de cercas metálicas en la cancha de baloncesto, incluyendo vigas y columnas. Así mismo, se realiza el hormigonado de contrapiso en el área de gimnasio al aire libre. que incluye una malla electrosoldada, junto al hormigonado de cimentación (plintos, columnas y vigas), suministro y colocación de base metálica para máquinas de ejercicios.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 523
AMOR TORMENTOSO EN SALINAS P o r. - E v e l i o Reyes Tipán Las paredes de los grandes edificios que circundan las hermosas playas del balneario Salinas, se cubren de míticos amores que se anidan en sus elegantes departamentos. Donde la brisa el paisaje y los bellos atardeceres avivan el romanticismo que no deja de brillar en el tul de su mar azul, amores tormentosos que se cubren con redes de misterios. Elsy norteamericana casada en su país, siempre busca escaparse de su mundo para vivir más tranquila próxima a jubilarse viaja continuamente a refugiarse en un departamento de Salinas dejando por temporada esposo e hijos. Acá disfruta de una vida sin rutina ni presión en compañía de nuevas amistades. En sus nocturnas salidas de paseos por el malecón conoció a Mary ecuatoriana solitaria, que vivía en su propio departamento, con carro a disposición y villas frente a la playa por la ruta del sol, entre otros bienes. Al principio le unió una gran amistad que con el tiempo entre despedida y regreso se tornó en amor teniendo una relación lesbiana. Algo muy común en otras latitudes pero en Ecuador, no muy bien visto a pesar de todo el amor creció entre ambas mujeres y en el círculo de amistades se sostenía esta unión. Grandes tertulias, fiestas, paseos eran los momentos más felices, que vivía entre pareja y amigos. Mary a cierta edad enfermo de cáncer y el amor se manifestó de mil manera entre ellas, ante la mirada atentas de sus amigos. En serio ritual se casaron y asumieron derechos de que si alguien muriera heredaría sus
bienes. El cáncer no la venció con tratamientos de quimioterapia y sumo cuidado salió airosa de la enfermedad. Pero el destino estaba marcado por la tristeza el 31 de enero la pareja se esmeró en despedir el año en uno de los departamentos de los edificio de Salinas. Elsy se encargó en la tarde de solicitar un rico buffet, y comprar el mejor vino para despedir el año viejo y recibir el nuevo. Mary había bajado a la playa a darse el último baño del año a eso de las onces y media de la noche. Elsy al rato recibe una llamada que Mary se entraba en el hospital con síntoma de ahogada, solio del edifico justo cuando la mayoría de amigo habían empezado a llegar. Al entrar al hospital solo recibió la triste noticia que su amada había fallecido. De regreso al departamento solo faltaban minutos para quemar los años viejos, y los juegos pirotécnicos en toda la bahía eran notorio, al abrir la puerta de la sala principal sus amigos todos vestidos de blanco, como se acordó asistir a la reunión entre; risa, música y previos brindes preguntaron al unísonos y Mary. Con marcado pesar en su rostro Elsy, solo atino a pronunciar murió y se desplomo sobre un sillón. Al rato la mayoría de sus amigos solicitaron llevarse la comida y el trago para ir a festejar en otro lugar. El más cercano amigo le acompañó a sobrellevar el dolor y realizar los preparativos fúnebres. El tiempo no se detuvo Elsy sigue viajando conociendo otros mundo llevando su pesar sin olvidar divertirse y pasar de lo mejor, pronto también enviudo de su marido americano heredando bienes en ambos países. Salinas sigue siendo su refugio donde en el cementerio ubicado junto a olvidadas minas de sal, reposan los restos de uno de sus amores.(o)
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
Treinta y dos personas culminaron el taller de manualidades navideñas
Treinta y dos personas culminaron con éxito el taller de manualidades navideñas organizado por la Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, y el valioso aporte de la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Marítimo, Fluvial y LacustreFundemar-. Las clases fueron totalmente gratuitas, donde las participantes aprendieron a elaborar diferentes adornos como camino de mesa, individuales, portacubiertos, toalleros, accesorios para cocina y baños. Las alumnas recibieron clases por parte de la instructora Sofía Tapia, quien les enseñó técnicas sencillas y de rápido aprendizaje. Además, recibieron materiales donados por las empresas Dunusi S.A. y Gonav S.A., como son pañolencia, chaquiras y lentejuelas.
El evento de clausura se realizó en el auditorio de la Capitanía de Puerto, donde se exhibieron todos los trabajos confeccionados, y se entregaron premios para quienes se destacaron en la elaboración de los adornos. Flora Parrales, participante, dijo sentirse muy agradecida a la Armada del Ecuador y Fundemar, por haberles dado este taller de manera gratuita, los moldes y el material que les ayudó mucho para que pudieran tener una herramienta y emprender un trabajo, sobre todo que se acercan las navidades. Igualmente agradeció a la instructora, por los conocimientos impartidos y la paciencia que tuvo al enseñarles, ya que muchas de ellas no sabían coser a mano. Finalmente, cada participante recibió un certificado otorgado por la Fundemar. (i)
Si va a visitar las Islas Encantadas no olvide informarse El Gobierno Nacional del Ecuador informa a la ciudadanía que el requisito de carta de invitación para turistas nacionales o extranjeros para ingresar a las Islas Galápagos obedece a una ordenanza establecida en la anterior administración, por lo que el actual Gobierno aplazó la entrada en vigencia de la medida para realizar la debida socialización sobre el tema. La disposición consta de dos etapas: en la primera se ha dispuesto que a partir del 1 de noviembre entre en vigencia el requisito de carta para
“invitados de un residente permanente o temporal en la provincia de Galápagos, por 60 días al año”. Quienes se hospeden en establecimiento turísticos están exentos de presentar este documento, hasta que se defina, en la segunda etapa, la fecha de entrada en vigencia del requisito para este grupo. Nuestro mayor interés es incrementar el gasto promedio en las islas para mejorar las condiciones económicas de su población y la calidad de los servicios que se ofrece a los visitantes. Para ello, el Ministerio de Turismo, como entidad reguladora de este importante sector, brindará todo el apoyo para potenciar el desarrollo turístico sostenible de las Islas Galápagos y alcanzar un correcto control migratorio en este Patrimonio Natural de la Humanidad.(i)
Próximamente este medio realizará el calendario provincial de Santa Elena 2019 EL LITORAL 523 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 523
INOCAR ORGANIZA SEMINARIO Y CASA A B I E R TA " E N F R E N TA N D O L O S TSUNAMIS” Con ocasión de celebrarse el 5 de noviembre el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el Instituto Oceanográfico de la Armada, ha organizado el seminario y casa abierta denominado "Enfrentando los Tsunamis, evento gratuito que se realizará el mismo día de la conmemoración desde las 9:00 hasta las 13:00 , en el auditorio y patio principal del Inocar, ubicado en la Av. 25 de Julio vía al Puerto Marítimo. A los dos eventos se han invitado a los representantes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Escuela Politécnica del Litoral, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Ecu 911 y la Unidad de Apoyo al Desarrollo de la Dirección General de Intereses Marítimos. Tanto el seminario como la casa abierta buscan contribuir a la concienciación sobre los tsunamis a todos los entes de la sociedad, especialmente a los habitantes de la zona costera, para ello es necesario el respaldo de toda la población, los organismos gubernamentales, centros de educación media y superior, medios de comunicación y toda la ciudadanía. Este año, paralelo a las dos actividades,
también se llevará a cabo un concurso de pintura para jóvenes de 12 a 17 años, el tema es “Enfrentando los Tsunamis”, los concursantes deberán reflejar a través de la creación artística, cómo la población debe actuar frente a este fenómeno natural. La obra consistirá en una pintura realizada con acuarela o tempera sobre cartulina. El formato es tamaño A3. Cada participante llevará sus respectivos materiales para elaborar el trabajo. El acto se efectuará en las instalaciones del Inocar. El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por resolución que el 5 de noviembre sea declarado como el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. Esta resolución, reconoce a los tsunamis como un desafío para muchos países, destacó que aunque los tsunamis son un fenómeno relativamente raro entre los desastres naturales, pueden causar un tremendo daño en términos de pérdida de vidas humanas y de destrucción de propiedades. Tales perjuicios podrían ser evitados si la comunidad es consciente de los riesgos que este ocasiona. Por lo tanto, aumentar la concienciación es un desafío a nivel mundial. (i)
PAGINA 3
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN SATURNO La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena informa los resultados obtenidos durante la operación ejecutada entre 22 al 29 de octubre del 2018. La operación denominada “Saturno”, inició a partir del lunes 22 de octubre mediante las patrullas asignadas a la capitanía y a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 120 embarcaciones inspeccionadas y 30 embarcaciones citadas. Asimismo, con la lancha guardacosta “Cormorán” se realizó el rescate de 03 personas de la embarcación “DON JAVIER” que había sido embestida por una embarcación de color verde dejándolos en condición de náufragos a dos millas del muelle del malecón de Salinas y se remolcó los restos de la embarcación hasta la orilla, el personal de policía marítimo continúa con la búsqueda de dicha embarcación con las características indicadas. Se recuerda al personal marítimo mantener actualizado su respectiva documentación tanto personal como de su embarcación, dentro de la operación
se han emitido aproximadamente 05 credenciales y se han troquelado 09 motores fuera de borda. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y sobre todo salvaguardar la vida humana en el mar.(i)
GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA Y EMUTURISMO EP. ORGANIZAN EVENTOS POR FERIADO DE NOVIEMBRE
Con ocasión del feriado del Día de los Fieles Difuntos y de la Independencia de Cuenca, el 2 y 3 de noviembre respectivamente, el GAD Municipal de Santa Elena y la Empresa Municipal de Turismo-EMUTURISMO EP, dentro del cronograma de actividades Verano 2018, denominado “Santa Elena, turismo del mar y la tierra…..todo el año”, desarrollarán variadas y atractivas programaciones para la r e c r e a c i ó n y esparcimiento de los turistas locales, n a c i o n a l e s e internacionales, que visite nuestra jurisdicción cantonal. Las actividades a desarrollarse son las siguientes: -Viernes 2 de noviembre, 09h00 O c t a v a F e r i a G a s t r o n ó m i c a , Agropecuaria y Artesanal, en la comuna Sinchal, parroquia Manglaralto. -Viernes 2 de noviembre, 10h00. Memorias Vivas y Colada Morada, previa Misa Campal, en los exteriores de la Sala de Velaciones del Cementerio General de
la ciudad de Santa Elena. -Viernes 2 y sábado 3 de noviembre, desde las 10h00 Feria de la Ciruela, en la comuna Juntas del Pacífico, parroquia Simón Bolívar. -Sábado 3 de noviembre, 12h00 Octavo Festival de la Natilla, en la comuna Palmar, parroquia Colonche. (i)
6762 ACUERDOS DE MEDIACIÓN SE LOGRARON EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES El Consejo de la Judicatura (CJ), comprometido con la promoción del diálogo y el establecimiento de una cultura de paz, promueve la mediación. Por ello, las actuales autoridades del CJ impulsan este método alternativo de solución de conflictos, que tiene varias ventajas, entre otras, el ahorro de recursos de los usuarios, del Estado y la descongestión del sistema judicial. Desde el pasado 19 de junio hasta el 4 de octubre, el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial (CNMFJ) registró el ingreso de 13 557 casos y se alcanzó 6762 acuerdos. Es decir, más de seis mil casos dejaron de ir al sistema de justicia con los efectos que ello tiene en relación al uso de recursos humanos, económicos y logísticos. Según el CNMFJ, los acuerdos logrados generaron un ahorro de 2´197 650 dólares. Este monto equivale al pago del salario básico unificado de un mes para 5693 obreros ecuatorianos. El CNMFJ cuenta con 140 oficinas en 115 cantones, donde 156 mediadores profesionales atienden la demanda ciudadana. Se puede mediar temas de Familia como:
aumento o disminución de pensiones alimenticias; régimen de visitas; tenencia; y, ayuda prenatal (alimentos de mujer embarazada). En materia Civil, puede solucionarse problemas por: demarcación de linderos; partición voluntaria de bienes sucesorios; cobro de deudas; incumplimiento de contrato; promesa de compra venta; reparación por daños y perjuicios materiales; y asuntos de inquilinato. En aspectos laborales se atiende el pago por finiquito (liquidaciones). Además, la mediación ayuda a resolver litigios por asuntos de convivencia social y vecinal; de tránsito, sin resultado de muerte; y, adolescentes infractores. Según el Presidente del Consejo de la Judicatura, Marcelo Merlo, es necesario trabajar con niños, niñas y adolescentes desde las aulas para promover el diálogo y la cultura de paz. En esta línea, el Consejo de la Judicatura impulsó, durante los últimos tres meses, la mediación escolar. Hace pocas semanas se firmó un convenio con la Unidad Educativa San Felipe Neri de Riobamba y mantiene un acuerdo similar con el Colegio San Gabriel de Quito.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 523
AQUILES RIGAIL, PRESENTA LIBRO DE REFLEXIONES SOBRE ÉTICA Y JUSTICIA
El vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Aquiles Rigail, presentó, el 25 de octubre, el libro “Apuntes sobre los principios constitucionales de la administración de justicia y la oralidad. Reflexiones sobre la ética en la administración de justicia y el combate contra la corrupción”. La obra, que tiene 112 páginas, aborda temas como: principios constitucionales de la administración de justicia y el sistema oral; la ética y la seguridad jurídica; los valores morales e intelectuales del juez; la corrupción en el sector público y en la Función Judicial ; mecanismos y normativas nacionales e internacionales para combatir la corrupción. El Presidente del CJ, Marcelo Merlo, presentó la publicación y destacó, entre otros aspectos, el análisis del Código Orgánico General de Procesos y la oralidad, donde se remarca la función social de la oratoria. “Todo lo que expresa el doctor Aquiles Rigail sobre la oratoria en sus diferentes manifestaciones como arte o uso forense se puede aprender en una lectura amena y transparente”, indicó. De acuerdo al doctor Merlo, esta publicación constituye un documento de consulta para que no solo los jueces y abogados sino también los ciudadanos reflexionen sobre la trascendencia de mensajes de filósofos y tratadistas. Según el doctor Merlo, el libro hilvana lo clásico y universal con lo presente y real y es por ello que en el capítulo tres sugiere conceptos básicos de la ética del operador de justicia que constituirían en el momento actual, cuando existe una grave crisis de inmoralidad a nivel planetario y ecuatoriano, una especie de mandamiento. Asimismo, el titular del CJ destacó que
la publicación resume varios principios que deben caracterizar a los operadores de justicia como: probidad, prudencia, justicia, idoneidad, actitud, responsabilidad, autoevaluación, transparencia, igualdad de trato, obligación de denunciar y excusa cuando procede. “Sugiero que su libro se lo edite como un manual de bolsillo para que a los hombres de bien en el Ecuador y en cualquier lugar del planeta, les ilumine en el día a día de su existencia”, señaló. De su parte, el vocal Rigail expresó que su obra resume criterios, opiniones y reflexiones de la administración de justicia y del ser humano. “Recoge el clamor de un país que durante mucho tiempo estuvo abandonado del lustre y la brillante luz de la justicia distributiva”, dijo. Explicó que uno de los aspectos medulares de su obra es la ética, uno de los pilares fundamentales en la Función Judicial. “Porque el ser humano que busca justicia merece que se le haga justicia de manera ágil…”, señaló. En esta línea, el doctor Rigail citó los principios romanos que son: vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada quien lo que le corresponde. “Esos principios son los que nos hacen vivir una existencia real, no fingida, no falsa, no basada en artilugios ni en la vil corruptela que a veces trata de influir sobre el operador de justicia, que debe rechazarla airadamente…Ahí está la esencia de mi obra”, manifestó. Durante este evento, al que asistieron juristas, asambleístas, empresarios y funcionarios judiciales, la organización Minga por la Democracia “Unidos en la Diversidad” entregó una placa de reconocimiento al doctor Rigail por su trayectoria profesional y labor en beneficio de la justicia.(i)
ECUADOR SUSCRIBIRÁ ADHESIÓN CONTRA LA EVASIÓN Y FRAUDE FISCAL Marisol Andrade, Directora General del Servicio de Rentas Internas, recibió Plenos Poderes del Presidente Lenín Moreno Garcés, para que, en nombre y representación de la República del Ecuador, suscriba la adhesión de nuestro país a la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (CAAM) el 29 de octubre de 2018 en París, Francia. La adhesión de Ecuador a esta Convención contribuye en la lucha que mantiene el Gobierno Nacional contra el fraude fiscal y la corrupción, que a través de prácticas amparadas en estructuras societarias y falta de información internacional, han
permitido ocultar las ganancias reales de los contribuyentes y esconderlas fuera de las fronteras nacionales. La vigencia de la CAAM permitirá además, entre otros tipos de asistencia administrativa internacional, el intercambio de información tributaria bajo pedido con los 125 países que actualmente forman parte de esta Convención. Así también con la suscripción de este acuerdo, Ecuador podrá intercambiar información de forma automática de cuentas financieras con al menos 103 países; desarrollar auditorías fiscales simultáneas; participar en auditorías en el extranjero y la asistencia en la recuperación de deudas tributarias.(i)
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
CONSEJO DE LA JUDICATURA FUE ALERTADO
El Consejo de la Judicatura (CJ) aclara que, a partir del 31 de agosto último, sociabilizó a los jueces del país, el pedido del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos de que se abstengan de ordenar la colocación de los grilletes electrónicos como medida alternativa a la prisión preventiva. Es necesario recordar que la solicitud del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos fue enviada oficialmente al CJ el 29 de agosto de 2018, es decir, 20 días después de que la jueza nacional Sylvia Sánchez dispusiera la colocación del grillete electrónico para el ex secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, contra quien existe un informe con indicios de responsabilidad penal emitido por la Contraloría General del Estado por contratos de servicios de asesoría y consultoría. Si bien el oficio MJDHC-MJDCH-20180586-OF del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos tiene fecha de 8 de agosto de 2018, este documento no fue enviado al Consejo de la Judicatura sino hasta el 29 de agosto. Como constancia de ello, el CJ difundió
un comunicado de prensa que alertaba sobre el envío de la solicitud del Ministerio de Justicia. Ese comunicado fue publicado en la página web de la institución y enviado a los medios de comunicación. En el texto del mencionado oficio, el Ministerio de Justicia señaló que su pedido se debía “a la necesidad de migrar de proveedor de servicios de comunicación…” del sistema de grilletes electrónicos. Mediante memorando circular CJ-DG2018-0564-MC, el Director General del Consejo, Juan Vizueta, dispuso a los delegados provinciales de la institución que, en el ámbito de sus competencias, se ponga en conocimiento de los jueces el contenido del oficio del Ministerio de Justicia, esto con el fin de dar cumplimiento a lo solicitado por esa cartera de Estado. El Consejo de la Judicatura recuerda además que las disposiciones de medidas cautelares son decisiones jurisdiccionales y esta institución al ser un órgano administrativo de la Función Judicial no puede incidir en las disposiciones dadas por los juzgadores.(i)
EP PETROECUADOR IMPORTARÁ 3’120.000 BARRILES DE NAFTA DE ALTO OCTANO RON 93 Petroecuador realizará la apertura de ofertas para la importación de 3’120.000 barriles +/- 2% de Nafta de Alto Octano Ron 93, la misma que es usada para la mezcla en la elaboración de gasolinas. El acto se realizará a las 12h00 del próximo lunes 29 de octubre de 2018. La comisión de apertura de ofertas de esta licitación internacional estará presidida por el Gerente de Comercio Internacional de EP Petroecuador, Ing. Mauricio Samaniego y representantes de las áreas Comercial y Jurídica. Además, se espera la asistencia de los representantes de la A g e n c i a d e Regulación y C o n t r o l Hidrocarburífero (ARCH), de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC), de las empresas oferentes y de los medios de comunicación. 38 empresas, calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de
Comercio Internacional de EP Petroecuador, fueron invitadas el 15 de octubre de 2018 a presentar sus ofertas. El volumen ofertado deberá llegar al país en 12 cargamentos de 260.000 barriles +/- 2% cada uno, los primeros arribarán al país en dos ventanas, entre el 23 y el 25 de noviembre y entre el 27 y el 29 de noviembre de 2018 y su marcador es UNLEADED 87 US GULF COAST. Esta importación suplirá la demanda del país aproximadamente hasta el mes de abril de 2019. (i)
PAG. 5
AÑO 21 EDICIÓN # 523
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
LA OFERTA PRODUCTIVA DE LA EPS SE CECCYT aprobó el Informe para Primer PROMOCIONA EN FERIA EXPOSWEET Debate del Proyecto de Creación de la Universidad del Río
Con el propósito de dar a conocer la oferta productiva de la Economía Popular y Solidaria (EPS) a los representantes de la empresa privada, especializada en panadería y pastelería, cinco organizaciones de la EPS,fortalecidas por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria –IEPS, participan en la Feria de Panificación, Pastelería, Chocolatería y Heladería ExpoSweet, que se llevó a cabo del 25 al 28 de octubre de 2018, en el centro de eventos Bicentenario, de la ciudad. El espacio tiene la finalidad de realizar el primer encuentro comercial entre ofertantes y demandantes de materias primas, insumos, maquinarias y equipos del sector de panificación, panadería, repostería, heladería, chocolatería y cafetería. Durante la inauguración, la Directora de Intercambio y Mercados del IEPS, Patricia Ortiz, mencionó que el Gobierno Nacional, a través del IEPS busca crear y fortalecer organizaciones generadoras de fuentes de trabajo, mediante aspectos como fortalecimiento organizativo, fomento productivo y acceso a mercados. Asimismo indicó que la EPS es una forma de organización económica en la cual sus integrantes desarrollan emprendimientos o procesos productivos, inclusivos y solidarios. Por otro lado, la funcionaria resaltó la importancia de la suscripción del
convenio entre el IEPS, CAPEIPI y CANAPE, que busca, la creación de espacios de comercialización, implementación de programas de capacitación y generación de certificaciones, necesarios para el fortalecimiento y encadenamiento productivo de este sector económico; y especialmente, para promover el comercio justo y el consumo responsable en la ciudadanía. Las organizaciones de la EPS participantes ASOPRAME, GRAMOLINO y SWEET LOVERS de Pichincha, junto con TSATSAYAKU y El Caserito de la Amazonía, con productos como miel de abeja; pulpa de frutas; productos orgánicos; premezcla de pastelería; pasta de cacao y nibs; y bombones y cocteles de café y maracuyá, respectivamente, serán los repr esentantes de este sector económico; ellos con sus emprendimientos, crean trabajo y posibilitan que 50 familias mejoren considerablemente su calidadde vida. De esta manera, el IEPS a través de la articulación estratégica con los diferentes sectores productivos del país, entre ellos, la empresa privada, busca posicionar a la EPS y sus emprendimientos, no solo como generadores de actividades de subsistencia, sino que pueden trabajar con base en sus principios y filosofía; al tiempo de convertirse e n a c t o r e s económicos a gran escala.(i)
SE FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN Para fortalecer el ejercicio de sus competencias institucionales y legales, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Economía y Finanzas firmaron hoy, lunes 29 de octubre, un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. El instrumento, suscrito por el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, y el Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez Alvarado, aborda las siguientes materias: * Asistencia y acompañamiento en los ámbitos de sus respectivas competencias; * Intercambio de información de utilidad para el ejercicio de sus funciones específicas; * Elaboración y ejecución de iniciativas conjuntas en temas de mutuo interés; * Desarrollo de programas de formación
profesional, entre otras. El convenio permitirá fortalecer la gestión institucional de la Procuraduría, con la experiencia y manejo de las finanzas públicas del ente rector en esta materia, como lo es el Ministerio de Economía y Finanzas. Igualmente, mediante este instrumento, se espera que el Ministerio pueda acompañar su accionar con el apoyo y asesoría jurídica oportunos de la Procuraduría, en las temáticas que se requiera”. Cabe destacar que este Convenio se enmarca en la Constitución de la República, cuyo artículo 226 dispone que las instituciones del Estado tienen el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos de los ecuatorianos.(i)
La Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología (CECCYT) aprobó el Informe para Primer Debate del “PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL RÍO (UDR)". El informe se aprobó por unanimidad, 9 votos a favor de nueve asambleístas asistentes. En virtud del art. 108 de la LOES, el Consejo de Educación superior (CES) remitió el pedido de creación de la Universidad del Río, a la Presidenta de la Asamblea Nacional, Eco. Elizabeth Cabezas Guerrero. Este, una vez aprobado por el CAL, llegó a la Comisión de Educación; y a través de su presidenta (e) As. Silvia Salgado puso a conocimiento el Informe para Primer Debate del Proyecto de creación de esta institución de educación superior particular. El equipo promotor de este proyecto se conforma por la Fundación Nicasio Safadi y la Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Previo a la aprobación se recibió en Comisión General a los organismos encargados por la ley para emitir los informes de factibilidad e informe conclusivo vinculante para la creación de la Universidad del Río: el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), y Consejo de Educación Superior (CES). La CECCYT, en su conjunto, apoyó el proyecto de creación de la UDR. Se valoró el proyecto desde el eje de ofrecer mayores oportunidades de estudios superiores de calidad a los estudiantes. El proyecto en materia de análisis,
busca garantizar el acceso a una educación superior de calidad y pertinente como un derecho fundamental y un bien público de beneficio social, prestado en este caso por el sector particular, al servicio del desarrollo del país, y no tendrá fines de lucro. El proceso de transformación que vive la educación superior en el Ecuador está orientado a mejorar su calidad, pertinencia, acceso, democratización, se trata esencialmente de ponerla al servicio de la construcción de una sociedad de los conocimientos así como del cambio de la matriz productiva. La Universidad tendrá como sede la ciudad de Guayaquil, lo que permitirá incrementar la oferta académica universitaria, principalmente en la zona 8 del país. La UDR nace de una propuesta académica de lo que constituyó la Universidad Federico Santa María de Chile, misma que venia funcionando a través de un convenio internacional. El proyecto de creación de la Universidad del Río busca garantizar el acceso a una Educación Superior de calidad y pertinente como un derecho fundamental y un bien público de beneficio social, prestado en este caso; por el sector particular, al servicio del desarrollo del país y sin fines de lucro. Al amparo de las reformas de la nueva LOES y del proyecto de creación, esta universidad proveerá especialistas de los campos de las Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología; frente a los imperativos del desarrollo zonal y nacional del Ecuador.(i)
Arcsa entregó calificación sanitaria “A” a tres restaurantes de Manabí Por haber alcanzado el mayor rango de cumplimiento de las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 4, hizo entrega de la calificación sanitaria “A” a tres restaurantes de los cantones Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí. Se trata de los establecimientos Montecristi Golf Club, Las Velas y La Trattoría de Gabrielle, los que recibieron capacitación por parte de Arcsa previo a una inspección donde se verificó el cumplimiento de las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos; condiciones higiénicas de su infraestructura, baterías sanitarias, utensilios y personal; registros de control de plagas, materiales y equipos; control de productos procesados y de consumo inmediato, entre otros aspectos sanitarios. “Esta calificación nos impulsa a seguir trabajando bajo prácticas correctas de manipulación e higiene de alimentos”, dijo Ariel Vázquez, chef y propietario de Las Velas, “buscamos dar servicios de calidad a los turistas y ciudadanía en general que llega a nuestros restaurantes”. Para destacar el compromiso adquirido a través de la calificación sanitaria “A” para
el cuidado de sus clientes, Arcsa hizo entrega pública de esta certificación a representantes de los tres restaurantes este martes 30 de octubre del 2018, en un evento que contó con la presencia del Gobernador de Manabí, Xavier Santos; la Coordinadora Zonal 4 del Ministerio de Turismo, Elsa Mora; el Coordinador Zonal 4 de Arcsa, Sergio Palomeque, así como otras autoridades provinciales, personal de los establecimientos, medios de comunicación y ciudadanos en general. “Hoy corroboramos que las buenas prácticas certifican el esfuerzo que realizan cada uno de ustedes”, aseguró el Gobernador de Manabí, “y la muestra es el compromiso adquirido a través de esta calificación sanitaria, que nos permite seguir desarrollando turísticamente a la provincia”. Por su parte, Palomeque hizo una invitación a los demás restaurantes de Manabí para que apliquen a la calificación: “Esta es la primera fase del proyecto y esperamos que en la siguiente se sumen muchos establecimientos más”, dijo. Por medio de la calificación sanitaria, Arcsa fortalece su misión de precautelar la salud de la ciudadanía a través de la vigilancia de establecimientos que ofrecen productos de uso y consumo humano. (i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 523
LISTO PLAN DE CONTINGENCIA EN ESTE FERIADO
Con el objetivo de orientar las acciones de respuesta inmediata y eficaz en coordinación con las instituciones de nuestra provincia, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón La Libertad a través de la Dirección de Gestión de Riesgos, tiene listo el Plan de Contingencia Cantonal Interinstitucional para este feriado. Con el apoyo de representantes del Cuerpo de Bomberos, Comisión de Tránsito, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública y CNEL, se elaboró el Plan de Contingencia Interinstitucional para los días 01, 02, 03 y 04 de Noviembre, por lo tanto el cantón La Libertad contará con 6 salvavidas ubicados en las playas de Malecón y Cautivo; agentes de tránsito que mantendrán el control vehicular; personal policial que brindará seguridad en tres turnos rotativos para lo cual se cubrirá los puntos turísticos más frecuentes por la ciudadanía; miembros del Cuerpo
de Bomberos del cantón estarán atentos a cualquier emergencia; CNEL –EP-Unidad de Negocios Santa Elena con sus cuadrillas darán atención las 24 horas del día en caso de reclamos técnicos, emergencias o problemas de fluido eléctrico; el Ministerio de Salud Pública-Distrito 24D02 de La Libertad contará con ambulancias de traslado secundario y ubicará una carpa en la explanada del cementerio general; el personal de Salud e Higiene del gobierno municipal continuará cumpliendo con los recorridos normales entorno a la recolección de basura, respetando los horarios ya establecidos y atendiendo los lugares de mayor afluencia; de la misma manera la Dirección de Justicia y Vigilancia junto a su personal, controlará el orden de los mercados, centros comerciales y lugares municipales; y la Dirección de Gestión de Riesgos se encontrará operativa durante todo el feriado.(i)
ECUADOR NO VIOLÓ DERECHOS DE JULIAN ASSANGE Luego de que la Jueza Constitucional Karina Martínez escuchara los argumentos de defensa de la Procuraduría General del Estado y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, sobre la acción de protección planteada por Julian Assange, rechazó el pedido de la defensa del ciudadano, que buscaba dejar sin efecto el protocolo de convivencia establecido por Cancillería. La defensa de Assange interpuso este recurso alegando que su representado está impedido de recibir visitas y mantener comunicaciones en la Embajada de Ecuador en Gran Bretaña, luego de la aplicación del protocolo de convivencia que busca una relación armónica entre los funcionarios públicos y el asilado Assange. El Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, en representación de la Nación, dio a conocer en la audiencia algunos incidentes que protagonizó el ciudadano Assange dentro de las instalaciones públicas de la Embajada. Acotó que estas acciones han sido reiterativas desde el 2014, razón por la cual, ahora se busca tener una
convivencia más armónica y dentro de los parámetros de respeto por parte del asilado, en vista de la prolongación indefinida del asilo, que dura ya más de seis años. Ambas partes presentaron sus alegatos y pruebas para ser analizados por la jueza Martínez, quien luego de más de 6 horas de escuchar al accionante y los accionados dictó su sentencia: “Esta Corte rechaza la acción de protección solicitada por el Señor Assange”. Ante esto la defensa de Julian Assange aseguró no estar de acuerdo y presentó una apelación a dicho fallo. Por su parte, el Procurador General del Estado ratificó que Assange puede permanecer dentro de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Reino Unido respetando las normas de protocolo y convivencia que se establecieron por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. “Reitero que Ecuador no vulnera derechos de nadie, le dio asilo al señor Assange y él debe acatar las normas para tener una convivencia armónica dentro de las instalaciones públicas del Ecuador en Londres”, mencionó el Procurador al terminar la audiencia.(i)
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
ANT implementó Sala de Monitoreo y Control para buses inter e intraprovinciales
El Director Ejecutivo detalló la funcionalidad de esta sala de monitoreo y control, en la que se procesa la información que generan los GPS y cámaras instalados en aproximadamente 12 mil unidades de transporte público de pasajeros inter e intraprovincial del país, y que están integrados con los ECU 911 a nivel nacional. Estos dispositivos permitirán monitorear y reportar el incumplimiento del contrato de operación en tiempo real, la posición de las unidades, datos de velocidad, cumplimiento de rutas y frecuencias, detectar puertas abiertas, paradas no permitidas, rutas y frecuencias no permitidas y exceso de pasajeros; además de verificar las contravenciones de tránsito de las unidades, para de esta forma evitar los siniestros en las carreteras y vías del país. Álvaro Guzmán, hizo hincapié, en que esta sala de la ANT recibe la señal que envían los dispositivos instalados en los buses, esta información es procesada y permite levantar el perfil de las operadoras, para tomar acciones que prevengan la ocurrencia de siniestros de tránsito, además permite plantear estrategias focalizadas sobre la base del comportamiento de las unidades de transporte público inter e intraprovincial y reportar a los entes de Control como la Comisión de Tránsito del Ecuador-CTE, Policía Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados que tienen las competencias, para su sanción si fuera el caso. Aclaró que control es preventivo; es decir, que se ha procedido a notificar a 19 Cooperativas de Transporte de Pasajeros el análisis de comportamiento de riesgo de sus unidades, para que presenten alternativas de seguridad vial durante este próximo feriado. Con las que presentaron mayor comportamiento de riesgo, la ANT está realizando un
trabajo sostenido para mejorar la calidad y seguridad del servicio y concienciar en cada operadora los puntos de mejora que deben ser implementados, aseveró el director ejecutivo. Asimismo dio conocer las acciones de prevención que se realizarán para reducir la siniestralidad en este próximo feriado, entre estas mencionó las siguientes: * La sala de monitoreo estará activo 24/7; se activará un puesto de mando en esta sala de monitoreo con miembros de la CTE, Policía, ANT y Agencia Provincial de ANT de Pichincha, mismo que estará activado durante este feriado, con un énfasis especial en el día jueves y domingo donde se espera mayor afluencia de vehículos en las vías. * Operativos de control con la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y GADs municipales que tengan las competencias de tránsito en sus localidades. * Activación de las brigadas de control d e A N T, d o n d e f u n c i o n a r i o s colaborarán en las terminales de todo el país con los entes de control. * El Director Ejecutivo, directores provinciales y nivel jerárquico superior de la ANT continuará con la iniciativa implementada el feriado pasado de viajar en transporte público a sus destinos durante este feriado. Esto con el fin de demostrar la confianza de la institución en el transporte público y en el trabajo realizado a diario para mejorarlo. Además en este feriado se sumarán a esta actividad funcionarios de otras instituciones del Gobierno. * Se remitirá los reportes de exceso de velocidad a cada uno de los propietarios de los vehículos y a las operadoras, a través de los correos electrónicos y de las Direcciones Provinciales de la ANT. (i)
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 523
Hospital Liborio Panchana garantiza atención 24horas durante feriado nacional
El presente 1,2,3 y 4 de Noviembre la población ecuatoriana disfrutara del feriado nacional por conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos y La Independencia de Cuenca, por tal motivo el Hospital General Dr. Liborio Panchana ha tomado en cuenta un plan de acciones para garantizar la provisión de servicios en el área de emergencias durante los cuatro días. Informando a todos sus usuarios que durante los días uno y dos de Noviembre, no se brindará atención en Consulta Externa, pero sí, se dará
capacidad de resolución para atender las necesidades que como hospital de nivel 2 podemos dar a la ciudadanía, tengan la plena confianza de contar con el servicio público de salud, al ingresar a nuestras áreas de emergencia y emergencias ginecológicas, además se ha dispuesto la activación del área de imágenes, rayos x, laboratorio y farmacia”. La Dra. Verónica Cajas, Directora Médica Asistencial, realiza varias recomendaciones a la ciudadanía y turistas que visitarán los atractivos de la
atención regular en las áreas de hospitalización y emergencias. Para esto se ha dispuesto a 363 servidores de salud, entre ellos, médicos, enfermeras y personal de apoyo para brindar atención a la ciudadanía en las especialidades de Ginecología, Medicina Interna, Cirugía, Anestesiología, Unidad de Cuidados Intensivos y Medicina General; tal como lo establece el Plan de Contingencia Hospitalaria. Fadul Jurado, Gerente del Hospital indicó, “Estamos listos en cuanto a
Península de Santa Elena, entre las que destacaron: Evitar la ingesta desmedida de bebidas alcohólicas; mantener una dieta equilibrada y saludable evitando excesos; la practica segura de deportes; evitar la exposición solar por prolongadas horas sin importar o no el uso del bloqueador; no auto medicarse; y acudir al médico en caso de presentar algún síntoma. “No olvidemos que es mejor prevenir que curar”, enfatizó Cajas. De esta manera podemos cuidar nuestra salud y la de nuestra familia durante las fiestas y evitar visitas médicas que se pueden prevenir, si actuamos con moderación. Como parte del Ministerio de Salud Pública mantenemos nuestro compromiso en ser entes activos en el manejo de su salud y brindar atención de calidad y calidez los 365 días del año.(i)
PAGINA 7
CRONOGRAMA SEMANAL DE MANTENIMIENTOS
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que se realizarán trabajos de mantenimiento programados, correspondientes a la semana del 05 al 08 de noviembre del presente año, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: Lunes 05 de noviembre Motivo: Repotenciación de redes eléctricas. * Hora: 10h00 a 12h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Manantial de Colonche (Barrio 17 de Septiembre, 10 de Agosto, El Santuario). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Sector La Diablica, Laboratorios, Hotel Punta Carnero. Martes 06 de noviembre Motivo: Cambio de postes y estructuras. * Hora: 02h00 a 06h00 * Zona de alcance – Salinas: Cdla. Italiana (sector del Country Club). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna San Pablo (sector de las cabañas y laboratorios vía San Pablo Monteverde) * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Anconcito (Desde Iglesia de Anconcito hasta Laboratorio Morocho) Miércoles 07 de noviembre Motivo: Repotenciación de redes eléctricas
* Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Parte de los Barrios 6 de Diciembre, Abdón Calderón, La Esperanza, 25 de Septiembre. * Hora: 09h00 a 13h00 * Zona de alcance – Salinas: Santa Rosa (Barrio Concepción, diagonal al parque). * Hora: 09h00 a 13h00 * Zona de alcance – Salinas: José Luis Tamayo (Barrio Paraíso, Av.19 y calle 9). Jueves 08 de noviembre Motivo: Cambio de postes y red eléctrica. * Hora: 06h00 a 08h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Jambelí, Monteverde, Pacoa. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Velasco Ibarra (haciendas del sector). * Hora: 10h00 a 12h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Ballenita (De la Av. 2 a la 10 y calles 5 6). (i)
AVENIDA 16, SECTOR DEL CEMENTERIO HABILITADA EN ESTE FERIADO Con la finalidad de mantener el orden y el control en la parte externa del cementerio general, el Gad del cantón La Libertad dispuso a la empresa contratista ALGUNDIA S.A habilitar el tramo de la calle 18 hasta la 16 A de la avenida 16, y así admitir el paso vehicular y peatonal en este feriado de los Fieles Difuntos. Por tal razón, en la parte posterior del Cementerio General, los trabajos se han acelerado con la finalidad de dejar expedita la vía a la libre circulación vehicular y permitir así que ciudadanía que visita el camposanto en este feriado, tenga accesibilidad al lugar. Los trabajos de construcción de bordillos, aceras adoquinadas y lastrado de vía se intensificaron en estos últimos días, con el fin de que esta arteria quede lista los
días 1, 2, 3 y 4 de Noviembre. Recalcamos que esta obra contempla 2.5 Kilómetros de asfaltado vial, 5 Km de bordillos y aceras adoquinadas, pasando por los barrios 28 de Mayo, Abdón Calderón, La Esperanza y 6 de Diciembre, desde la calle 31 (parque del barrio 6 de Diciembre) hasta las oficinas del seguro social (límite con el cantón Salinas) dichos trabajos son ejecutados por la empresa contratista ALGUNDIA S.A. Los trabajos en la avenida 16 continuaran hasta cumplir con los plazos establecidos, por lo que se pide las debidas disculpas por las molestias que ocasionan dichos trabajos, el malestar será pasajero, pero la obra mejorará la imagen del sector y cambiará la calidad de vida.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 523
En Santa Elena, MSP entrega 251 ayudas técnicas a personas con discapacidad
Christian A., tiene 21 años y vive en Santa Elena. Padece de discapacidad física del 99% con diagnóstico de parálisis cuadripléjica. Frecuentemente presenta complicaciones respiratorias, tal como lo explica Sara Lindao, médica calificadora de discapacidad. “El paciente por su estado requiere constantemente cambios de posición para evitar la aparición de lesiones por presión en su piel, conocidas comúnmente como escaras; además de impedir daños en su sistema respiratorio”, dijo Lindao. Para su madre, Juana Del Pezo, el traslado de Christian ha sido muy difícil. “Como mamá me preocupo mucho por mi hijo y se me dificulta movilizarlo o colocarlo de tal manera que se sienta cómodo y no afecte su salud. Somos una familia de escasos recursos económicos, pero amor y cuidados no le faltan, comentó Del Pezo. La calidad de vida de Christian y su familia cambió desde la visita de Médico del Barrio y su equipo de salud. “Realizamos la captación, atención integral y prescripción de ayudas t é c n i c a s . Efectuamos la entrega de una cama clínica y un colchón antiescaras además de la visita mes a mes para evaluar la salud del joven. To d o s e s t o s servicios son completamente gratuitos”, enfatizó Lindao. Por su parte Jorge Luis Macías, director Distrital de Salud de Santa Elena, indicó que en esta jurisdicción, desde
enero a octubre de 2018, se ha realizado la entrega de 251 ayudas técnicas a personas con discapacidad. “Nuestros médicos calificadores en coordinación con las brigadistas de la misión Las Manuelas recorren todo el territorio para la captación de personas con discapacidad que requieren de estos implementos”, informó Macías. Las ayudas técnicas son herramientas de apoyo que permiten realizar determinadas acciones como caminar, trasladarse, bañarse, por mencionar algunas. “El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud garantiza la calidad de vida la población más vulnerable con la entrega de estos dispositivos”, finalizó Macías. Asimismo, el funcionario recalcó que entre las ayudas técnicas entregadas en este año, se puede mencionar: bastones, sillas de ruedas para niños y adultos, sillas posturales, sillas de evacuación, colchones antiescaras, bultos de pañales desechables, entre otros.(i)
QUINTA SEMANA DE OCTUBRE, 2018
CAPITANÍA DE SALINAS RESCATA A TRES PERSONAS EN EL MAR
Se ejecutó el rescate de tres pescadores de nombres Rafael González, Julio Mosquera y Antonio Yagual quienes se encontraban a bordo de una lancha impulsada a remo de nombre “DON JAVIER” a dos millas del muelle del malecón de Salinas. Siendo las 14:00 la lancha “DON JAVIER” se encontraba realizando faena de pesca, cuando se percataron que se aproximaba una lancha de color verde a toda velocidad, los pescadores le hicieron señales pero dicha lancha los embistió dejándolos en el agua.
De inmediato la lancha guardacosta Cormorán con su personal rescataron a los tripulantes y remolcaron la lancha accidentada hasta el muelle del malecón, de la misma manera, se dió aviso a los retenes para que continúen con la búsqueda de la embarcación que causó el accidente. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con una de sus tareas principales: salvaguardar la vida humana en el mar.(i)
SE RECORDARÁ XX ANIVERSARIO DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA UPSE
Este miércoles 31 de octubre, se conmemoran veinte años de la instalación de la Primera Asamblea Universitaria de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, que dio inicio a las actividades académicas y administrativas de la UPSE. Para celebrar esta fecha importante que recoge el calendario institucional, la actual Rectora de la UPSE, Margarita Lamas González, dispuso la organización de un acto especial, donde se reconozcan los nombre de los 21 docentes, que mediante concursos de
méritos y oposición, lograron constituir la primera planta de académicos de la "Alma Mater" peninsular. Cabe indicar que en dicha fecha, según reza el Acta Constitutiva, democráticamente se designó primer rector al Ing. Jimmy Candell Soto y vicerrector el Ab. Xavier Tomalá Montenegro. El acto conmemorativo se realizará a las 15H30, en el auditorio Ciudad La Libertad. Varios de los docentes fundadores han confirmado su participación en el evento solemne.(i)