Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 526-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
SALINAS VIVIÓ LA FIESTA DE LA MÚSICA ECUATORIANA
En una noche llena de música, danza, color y alegría, se vivió el primer festival intercolegial de la música ecuatoriana “Carlos Rubira Infante”, organizado por el GAD Municipal de Salinas. El evento, que contó con la asistencia de habitantes de diferentes sectores del cantón, tuvo la masiva participación de jóvenes representantes de varias unidades educativas. Los estudiantes destacados en las competencias de música nacional, demostraron todo su talento en este festival artístico totalmente gratuito, realizado en el parque parque Sindicato de Sales, desde las 19H00, y que contó con la presencia de jurados de primer nivel con una gran trayectoria en la música nacional, como las cantantes guayaquileñas Fresia Saavedra, Hilda Murillo y Astrid Achi, junto al joven cantante y compositor quiteño Marqués, quienes también
deleitaron a los asistentes con sus intervenciones musicales. El estudiante Kevin Rosado, de la Unidad Educativa Dolores Elena Quelal, se proclamó ganador del festival, mientras que William González, del Salinas Siglo XXI y Odalys Escandón de la Unidad Educativa Rubira, se adjudicaron el segundo y tercer lugar, respectivamente. Todos ellos, tendrán la oportunidad de participar en la grabación de un disco de música nacional, sesión de fotos profesionales, posters de publicidad, promoción y difusión del CD en medios locales. El festival también contó con la intervención artística de la cantautora salinense Juanita Córdova, el grupo de baile folclórico Altadanza Internacional, y el acompañamiento musical de Fernando Vargas, junto a sus músicos.(i)
www.periodicoellitoral.com/ issuu.com/periodicoellitoral http://periodicoelitoral.blogspot.com/
ALCANTARILLADO Y ASFALTADO VIAL EN MUEY
Con mucho optimismo y entusiasmo, los habitantes de diversos sectores de la parroquia José Luis Tamayo recibieron a la primera autoridad cantonal de Salinas, Daniel Cisneros, quien dio a conocer varias de las obras que se realizarán en el sector, a través de la socialización realizada la noche del miércoles 14 de noviembre, en el parque del barrio Vinicio Yagual 1. Los moradores de este populoso sector de nuestro cantón, serán beneficiados con el proyecto de alcantarillado sanitario y asfaltado vial, obra que han esperado por muchos años y que después de varias promesas incumplidas, por fin será una realidad, mientras que en el barrio Vinicio Yagual 2, se realizarán los trabajos de asfaltado vial, beneficiando a centenares de familias que habitan en la localidad. “Quiero expresar mi agradecimiento al señor alcalde Daniel Cisneros por esta inmensa obra que llega a nuestro sector barrial. Soy un
ciudadano que todos los días recorre su cantón y ha palpado el verdadero cambio que vive Salinas”, expresó Julio Del Pezo Gonzabay, habitante del barrio Vinicio Yagual 1. El proyecto de asfaltado vial contempla la excavación y sustitución total del material existente en un área de 4400 mts, el mismo que será reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo) y material de sub-base clase 3, para posteriormente proceder con la construcción de los bordillos cunetas, aceras de hormigón y el tendido de la carpeta asfáltica. Igualmente, se realizará la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, hidrantes, bordillos cunetas e instalación de señalética vertical y horizontal, en un plazo de ejecución de 180 días.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 526
GRAN FINAL DE FUTBOL DEL CAMPEONATO INTERCANTONAL COPA FEDESE 2018
El Estadio Alberto Spencer de Santa Elena será el escenario donde se dispute este sábado 24 de noviembre la gran final de fútbol del Campeonato Intercantonal Copa FEDESE 2018. Según el cronograma de actividades a las 9H00 se tiene previsto el encuentro entre los representantes de Independiente Calderón y Río Guayas para definir el tercero y cuarto lugar mientras que a las 10h00 el Club Francisco Valdivia se enfrentará al equipo del club 11 Deportivo para disputar el Primer lugar del Campeonato. Paralelamente en las instalaciones de FEDESE a partir de las 9h00 se desarrollarán las partidas de Ajedrez con los clubes participantes de igual manera en el Centro de
EDUCACIÓN INICIAL CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO
Entrenamiento de Avinfa Tenis de Mesa empezará sus actividades a las 10h00. Es importante indicar que las actividades programadas en el Marco del Campeonato Intercantonal Copa FEDESE 2018 se llevan a cabo con la participación de los clubes filiales a las
Ligas Cantonales de La Libertad y Salinas como parte de las a c c i o n e s emprendidas para fomentar el deporte en etapas de iniciación e identificar nuevos talentos.(i)
INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS PEATONALES El Gobierno Municipal del cantón La Libertad, a través de la Dirección de Transporte terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en coordinación con la Comisión de Tránsito del Ecuador, ejecutan el Plan de Seguridad Vial, instrumento técnico que es el encargado de establecer las directrices que permitan minimizar el número de siniestros de tránsito y de víctimas, aplicando un enfoque multisectorial, es decir considerando e involucrando de manera activa a los diferentes actores y sectores relacionados con la seguridad vial y sus componentes. En el marco de esta planificación, se identificaron un conjunto de acciones inmediatas, las mismas que están en proceso de ejecución, por tal motivo y con la finalidad de continuar con este proceso complementariamente a los semáforos vehiculares existentes, se ha
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
procedido a instalar los semáforos peatonales, ya que ciertas vías por su actividad comercial, son altamente transitadas, lo que se ha convertido en factor de riesgo para los peatones. Las intersecciones que cuentan con semáforos peatonales son: Calle 19 y Avda 2; Calle 20 y Avda 2 y Calle 25 y Avda 2. Mientras que los sectores semaforizados son los siguientes: -San Vicente - Avenida 31 y calle 28. -Mariscal Sucre - Avenida 4ta y calle 20. -10 de Agosto - Avenida 6ta y Calle 14. -Abdón Calderón - Avenida 19 y Calle 18. -General Enríquez Gallo - Avenida 16 y Calle 38. -San Francisco - Avenida 10 y calle 10. -6 de Diciembre - Avenida 19 y Calle 28. -Balcones de Carolina - Avenida 8va y Calle 8. (i)
EL LITORAL 526 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
La carrera de Educación Inicial, conmemora este 16 de noviembre su segundo aniversario, desde la aprobación de su creación en el 2016, por parte del Consejo de Educación Superior (CES). Para celebrar este acontecimiento, las autoridades de la facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas, organizaron una actividad denominada “Juegos deportivos de las carreras de Educación”, donde participan estudiantes de Educación Básica, Parvularia e Inicial. Un aproximado de 250 estudiantes, de las c a r r e r a s a n t e s m e n c i o n a d a s , conformaron diez equipos que participan en estos juegos, planificados en dos viernes; en el primero se desarrollan encuentros en las disciplinas de baloncesto, indor y fulbito, mientras que el próximo viernes, 23 de noviembre, habrá competencias de
atletismo en las categorías de 100 metros planos, posta y natación. La decana Carlota Ordóñez Villao, dijo sentirse motivada y emocionada por el despunte que está teniendo la facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas, con las 4 carreras que la integran, porque se está brindando formación a los futuros docentes de acuerdo a las necesidades educativas de la provincia.(i)
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 526
JUEGOS DEPORTIVOS INTERCANTONALES FEDESE 2018
PAGINA 3
Ceremonia de aniversario de la Remacopse La Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, participó en la ceremonia de conmemoración del X aniversario de la Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena-Remacopse, cantón Salinas, provincia de Santa Elena. El evento se realizó en el Hotel Caridi, donde se hizo una exposición de los trabajos realizados durante estos diez años, permitiendo el desarrollo del turismo responsable, el cuidado y conservación de los recursos marinos y costeros de la provincia. Asimismo, se dio a conocer sobre la transformación que se ha logrado efectuar en el área de la Remacopse, tanto en las instalaciones como del personal que labora en ese sector. La Remacopse fue creada mediante Acuerdo Ministerial No. 1476 entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Ambiente, el 23 de septiembre de 2008, con el objetivo de “Conservar y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena, asegurando la protección de su biodiversidad, el mantenimiento y provisión de sus servicios ecosistémicos, para beneficio de las comunidades locales y de la
sociedad en general”. Finalmente, se entregaron reconocimientos a las instituciones militares y públicas como el Ejército, FAE, Base Naval de Salinas, Capitanía de Puerto de Salinas, GAD’S Municipales, entre otras, por el valioso aporte brindado para el desarrollo a beneficio de la conservación y cuidado de los ecosistemas marinos y costeros.(i)
Se construye escenario deportivo en el barrio Enriqueta Candell Cumpliendo con el objetivo de fortalecer el deporte formativo de la Provincia de Santa Elena, FEDESE en coordinación con las Ligas Deportivas Cantonales de Salinas y La Libertad tiene previsto desarrollar la tercera edición de los Juegos Deportivos Intercantonales FEDESE 2018, donde participarán los deportistas que formen parte de los registros de los clubes afiliados a cada organismo deportivo. Fútbol, Baloncesto (damas y Varones), Miniatletismo, Ajedrez, Tenis de Mesa y Taekwondo son los deportes en los que participaran los futuros talentos del deporte santaelenense. Este 17 y 18 de noviembre iniciaron las competencias de fútbol varones, categoría sub 13 en el Estadio Alberto Spencer. Cronograma de los Juegos Deportivos
Intercantonales Disciplina: Fútbol (varones) Lugar: Estadio Alberto Spencer Herrera Fechas: 17, 18, 19 de noviembre Disciplina: Ajedrez Lugar: Oficinas de FEDESE Fechas: 24 de noviembre Disciplina: Tenis de Mesa Lugar: Avinfa / FEDESE Fechas: 24 de noviembre Disciplina: Taekwondo Lugar: Liga Deportiva Cantonal de La Libertad Fechas: 24 de noviembre Disciplina: Baloncesto (Damas y Varones) Lugar: Coliseo de Santa Elena Fechas: 1, 2 y 8 de diciembre Disciplina: Miniatletismo Lugar: Estadio Alberto Spencer Herrera Fechas: 15 de diciembre (i)
El Gobierno Municipal de Santa Elena, dispuso para que se inicien los trabajos donde se construye una cancha de uso múltiple en el sector barrial Enriqueta Candell, de la ciudad capital provincial. Este nuevo escenario deportivo se levantará en un área de 576 metros cuadrados, con estructura de hormigón armado, pisos y sobre pisos, bordillos de hormigón simple, contra piso con malla electro soldada, enlucido, pintura,
instalaciones eléctricas y 5 postes con 20 reflectores. Una vez concluida esta construcción, los niños, jóvenes y adultos podrán organizar campeonatos de indor fútbol, básquet y volley ball, ya que estas disciplinas serán equipadas con sus propios implementos deportivos. El monto aproximado de inversión será de $60.000.(i)
Sesión solemne por VII aniversario del Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor” La Capitanía de Puerto de Salinas participó en la sesión solemne por celebrarse el VII Aniversario del Hospital General ‘Dr. Liborio Panchana Sotomayor’, ubicado en el cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. El Econ. Fadul Jurado B., director del Hospital General ‘Dr. Liborio Panchana Sotomayor’, habló sobre la reseña histórica de esa casa de salud, los servicios que brinda el Hospital y los equipos médicos que se han ido incrementando a través de todo este tiempo, con personal especializado, a fin de brindar una mejor atención a la ciudadanía. Hubo la condecoración de varios servidores públicos por su destacada labor.
Asistieron representantes de la Gobernación de Santa Elena, de las Fuerzas Armadas, CTE, Miduvi, ARCH, médicos de los diferentes Centros de Salud de la provincia de Santa Elena y ciudadanía en general.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 526
Arcsa se suma a campaña internacional para fomentar reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se suma a la tercera campaña anual para el reporte de efectos adversos a medicamentos que emprende el Centro de Monitoreo Uppsala (UMC, por sus siglas en inglés), el ente colaborador para el monitoreo internacional de fármacos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante la semana del 19 al 23 de noviembre, 32 agencias reguladoras de medicinas a nivel mundial formarán parte de esta campaña, incluyendo instituciones de la Unión Europea, Latinoamérica, Oceanía y el Medio Oriente. Estas entidades se enfocarán conjuntamente en incrementar el número de reportes de reacciones adversas a medicamentos (RAM) en bebés y niños, y también durante el embarazo y la lactancia. El año anterior, los reportes pediátricos de RAM en Ecuador fueron apenas 171 entre los 3 021 reportes generales que se recibieron. Es importante que los riesgos asociados al consumo de medicamentos sean correctamente asimilados y socializados hacia profesionales de la salud y sus pacientes, incluyendo padres de familia, cuidadores infantiles y personas planificando o esperando un bebé. Los potenciales efectos adversos pueden variar desde un dolor de cabeza o estómago hacia síntomas parecidos a la gripe o decaimiento general, y reportarlos puede ayudar a las agencias regulatorias a monitorear el uso seguro de medicamentos en el mercado y tomar acciones apropiadas para prevenir el daño futuro que podrían causar entre la población. Agencias reguladoras como Arcsa se apoyan en los reportes de RAM para garantizar que las medicinas en el mercado ecuatoriano son seguras, eficaces e inocuas. Sin embargo, no todas las
personas (médicos, enfermeros y pacientes en general) los emiten oportunamente; por eso esta campaña es tan importante para crear conciencia y fortalecer el sistema de reporte de RAM en el país. “La parte más importante de nuestro trabajo es asegurar que las medicinas que usted y su familia toman son efectivas y seguras”, indicó sobre esta campaña el Ing. Juan Carlos Galarza, Director Ejecutivo de Arcsa, “por eso queremos sumarnos y crear conciencia hacia los profesionales de salud y sus pacientes, incluyendo mujeres embarazadas o planificando tener un bebé, sobre la importancia de reportar potenciales efectos adversos a medicamentos, y que tengan la confianza de que estos reportes van a hacer una diferencia”. Los bebés y niños pueden reaccionar de forma distinta a las medicinas que los adultos. Por eso es importante que los padres de familia y cuidadores lean la información que incluyen los folletos de los medicamentos y se aseguren de dárselos a sus hijos en la dosis correcta. En algunos casos, las medicinas que se toman durante el embarazo o la lactancia pueden afectar al bebé. Si necesita tomar medicamentos durante estos períodos, o incluso mientras planifica tener un bebé, es esencial que discuta su tratamiento y posibles efectos adversos con su médico personal. “Todos podemos ayudar a tener medicinas más seguras, reportando cualquier sospecha de efectos adversos de manera sencilla, por medio de la Tarjeta Amarilla disponible en nuestra página web www.controlsanitario.gob.ec”, finalizó Galarza.(i)
SRI SIMPLIFICA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LOS CONTRIBUYENTES
El Servicio de Rentas Internas (SRI), en atención al principio de simplicidad administrativa, emitió la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000422, a través de la cual se derogan los anexos Swift (transferencias interbancarias al exterior) y de activos monetarios en el exterior (AMX) ya que, dicha información, la obtiene a través de fuentes propias del contribuyente o de terceros. El SRI cuenta con la información de entrada y salida de divisas al exterior a través de lo reportado en el Anexo de Movimiento Internacional de Divisas (MID); y de activos y pasivos, en la Declaración Patrimonial y en el Anexo de activos y pasivos de sociedades y establecimientos permanentes. La información que consta en la declaración patrimonial y en dichos anexos reportados por los contribuyentes incluye activos (entre ellos los monetarios en el exterior), pasivos, patrimonio, origen, destino, tipo de transacción (incluidas transferencias swift), montos, entre otros. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, enfatizó que la derogatoria de los anexos mencionados, no significa reducción en los controles sino –al
contrario- se mantienen e incluso se fortalecen, ya que la simplicidad administrativa permite el cruce de información en línea mediante otras declaraciones y anexos presentados por los propios contribuyentes y a través de varios instrumentos internacionales. El SRI forma parte del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información Tributaria, lo cual permite contar con información de más de 154 países miembros. Además, en octubre pasado, se firmó la adhesión del Ecuador a la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa en Materia Fiscal (CAAM), que también permite intercambiar información con otras administraciones tributarias. Por otro lado, en octubre pasado, el SRI emitió la Resolución No. NACDGERCGC18-000 00414 que simplificó varias declaraciones y anexos en línea, para consolidar la información y fortalecer las respectivas acciones de control. La Administración Tributaria, en ejercicio de sus facultades legales, puede solicitar en cualquier momento, información adicional a los contribuyentes para efectos de sus controles tributarios.(i)
Comunicadores sociales darán aportes a reformas a Ley de Comunicación
Consejo De La Judicatura Suscribe Acuerdo Por La Ética Y Transparencia En El Sector Privado El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo, suscribió como testigo de honor, junto a otras autoridades de Estado, el Acuerdo por la Ética y la Transparencia del Sector Privado. Este evento se realizó, el 15 de noviembre, en el marco de la premiación de las Empresas Más Respetadas del Ecuador 2018. El acuerdo es promovido por Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano; Xavier Alvarado, presidente del Directorio de Ecuavisa; y, Carlos Loaiza, gerente general de Price Waterhouse Cooper Ecuador. El objetivo de este instrumento es unir
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
esfuerzos, estrategias y mecanismos para la promoción, difusión, fortalecimiento y defensa de la transparencia y la ética en el sector privado, así como la aplicación de políticas y medidas para combatir la corrupción. Una de las consideraciones expuestas para emprender esta iniciativa es que la lucha contra la corrupción es responsabilidad de todos los actores de la sociedad, incluyendo el sector público, privado y la sociedad civil, quienes deben trabajar juntos para recuperar la confianza de los ciudadanos y fortalecer el desarrollo de la sociedad ecuatoriana en todos sus niveles.(i)
La Comisión de Derechos Colectivos, receptará nuevos aportes al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación. En esta oportunidad, a través de videoconferencia, desde la Casa Legislativa de la ciudad de Guayaquil, escuchará a Lorena Abad, comunicadora social, quien fue despedida de la Radio Pública. En cambio, en la sede legislativa, los parlamentarios recibirán al periodista Juan Salazar de Listín Diario, medio de comunicación de la ciudad de Santo Domingo, quien dará sus aportes a los proyectos de reformas a la Ley de Comunicación que tramita la Comisión. Con este mismo fin, el legislador Pedro Curuchumbi expondrá sus observaciones. Como se recuerda la Comisión de Derechos Colectivos unificó 14 proyectos para reformar la Ley orgánica de Comunicación, entre ellas, uno presentado por el Ejecutivo. El organismo recogió criterios de 80 organizaciones sociales, de medios de comunicación, empresarios, reporteros, catedráticos, ministros y autoridades de distintas instituciones. La Ley Orgánica está en vigencia desde el 2013. El 27 de septiembre de 2018 se realizó el primer debate del proyecto en el Pleno. Participaron 46 legisladores y fueron
recibidos en comisión general nueve sectores e instituciones vinculados con la comunicación. Los temas de mayor debate en el Pleno fueron: la distribución de frecuencias, el fortalecimiento de los medios comunitarios, libertad de expresión, linchamiento mediático, institucionalidad relacionada con la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) y derechos laborales. En el informe para primer debate presentado por la Comisión de Derechos Colectivos, se propone la eliminación del concepto de comunicación como servicio público, tomando en cuenta que la Constitución la reconoce como un derecho de todos los ciudadanos; además, suprime la Supercom y la figura de linchamiento mediático, así como las sanciones administrativas contra los medios de comunicación y periodistas. Respeta la tabla salarial de los trabajadores de la comunicación. Jorge Corozo, presidente del organismo legislativo precisó que esta normativa sustenta el derecho a la libertad de expresión y es una garantía constitucional para que en Ecuador no se violen conceptos y preceptos establecidos en la Carta Magna.(i)
PAG. 5
AÑO 21 EDICIÓN # 526
SE SOCIALIZA PROYECTO PARA TRATAMIENTO DE DELITOS SEXUALES El Consejo de la Judicatura (CJ) trabaja en un proyecto de resolución que busca "Declarar de máxima prioridad el tratamiento pre procesal y procesal por delitos contra la libertad e indemnidad sexual y reproductiva cometidos en contra de n i ñ o s , n i ñ a s y adolescentes". El contenido de este documento, que será aprobado en los próximos días por el Pleno del CJ, es impulsado por la vocal Zobeida Aragundi Foyain, quien este jueves 15 de noviembre, se reunió con representantes de organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de este grupo de atención prioritaria. Al encuentro que se realizó en el edificio del CJ en Quito, asistieron: Natasha Moreno, miembro principal de las Juntas Municipales de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia; Andrés Palacios y Karina Montesdeoca de la Asociación por la Defensa de las Víctimas del Clero en la Ciudad de Cuenca; Sybel Martínez, abogada de Rescate Escolar; Francisco Carrión del Consejo de Protección de Derechos de Quito; Alexandra Funes abogada del caso Ángel de la Guarda; y, Patricia Clero, consultora de Unicef. En la reunión, la vocal Aragundi detalló el trabajo que desarrolla el CJ para garantizar un acceso efectivo de los grupos de atención prioritaria a los servicios de justicia. Citó que en el marco de aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la institución implementó un nuevo modelo integral de atención a las víctimas de violencia de género en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Agregó que actualmente, su vocalía y la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia trabajan en la redacción de normativas como la Guía para la Aplicación del Protocolo Ecuatoriano de Entrevistas Forenses Especializadas a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual. Señaló que la construcción de estos instrumentos legales es coordinada con instituciones como la Fiscalía General del Estado y organismos internacionales como Unicef.
De acuerdo a lo que señaló la vocal, el objetivo del taller es socializar el contenido de la futura resolución para que las organizaciones e instancias involucradas en la temática realicen observaciones y sugerencias. La idea es que estas propuestas se incluyan en el texto final que el Pleno del CJ apruebe. Margarita Carranco, subdirectora nacional de Género del CJ, por su parte destacó la voluntad política de las actuales autoridades del Consejo para implementar políticas de prevención y erradicación de la violencia de género. Se ñ a l ó q u e l a vi g e n ci a d e l a mencionada Ley Orgánica es un avance para la sociedad ecuatoriana. No obstante, dijo que es necesario avanzar con acciones que permitan reducir los tiempos procesales previstos para este tipo de casos. Indicó que en este contexto, uno de los objetivos es lograr que el procedimiento especial y expedito se extienda también al juzgamiento de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes “de tal manera que eso acorte los tiempos de resolución”. En el Taller se expuso que una vez aprobada por el Pleno del CJ, la resolución regirá para todos los operadores de justicia que conozcan casos de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes. Se indicó también que su contenido fue planteado en estricto respeto a la independencia y competencias de los jueces, fiscales, defensores públicos y servidores judiciales; y, conforme al principio de celeridad recogido en el Código Orgánico de la Función Judicial, a normativas internacionales como la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y a lo dispuesto por el pueblo ecuatoriano en la Consulta Popular de febrero de 2018, en la que se aprobó que los delitos sexuales contra menores no deben prescribir.(i)
UNAE presentará libro autobiográfico “Yo siempre he sido Nela Martínez Espinosa” Como un homenaje a la distinguida intelectual y política ecuatoriana, nacida en la Provincia del Cañar, Nela Martínez, la Universidad Nacional de Educación UNAE en coedición con el Archivo Martínez Meriguet, presentará el libro “Yo siempre he sido Nela Martínez Espinosa: Una autobiografía hablada”, el día martes 27 de noviembre de 2018, a las 16h00 en el auditorio del edificio B, del campus de la UNAE, ubicado en la parroquia Javier Loyola (Azogues). Esta publicación forma parte de la colección Nela Martínez Espinosa, creada en honor a esta importante figura, y contempla la producción editorial de indagaciones y propuestas en el campo educativo, así como de las publicaciones de docentes, investigadores, estudiantes, personal administrativo y ciudadanos en general;
escritores, artistas y profesionales interesados en robustecer la investigación y reflexión en la educación. Se contará con la presencia de Freddy Álvarez, Rector de la UNAE, y Gladys Portilla, Coordinadora Académica de esta institución, así como de los reconocidos escritores de esta provincia, como son: Eliécer Cárdenas y Rolando Ruilova, además de Julieta Guerrero, Presidenta de la Asociación Femenina Universitaria, como comentaristas de dicha obra. Este libro corresponde a una amplia investigación que rescata la memoria de acontecimientos de la vida de Nela Martínez Espinosa como: activista, luchadora, escritora y pedagoga, trabajo realizado conjuntamente con el Archivo Meriguet Martínez y la Dirección Editorial UNAE.(i)
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
GASTRONOMÍA ECUATORIANA ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO La gastronomía ecuatoriana paraliza al mundo con su sabor, creatividad y calidad gourmet. Varios chefs del país trasladan los sabores de Ecuador a todos los continentes, es así que tres profesionales de la cocina son reconocidos internacionalmente con premios y participaciones que reconocen la calidad y el sabor de las comidas. Rodrigo Pacheco, Ricardo Arellano y Carolina Sánchez posicionan la gastronomía a escala mundial, porque “Ecuador a la Carta” llega a los mejores banquetes del mundo. El Sr Rodrigo Pacheco participa en “The Final Table”, estrenado este 20 de noviembre, transmitido por la plataforma digital Netflix. El chef Pacheco junto a su compañero Charles Michel, colombo- francés, representan a Ecuador y al continente Suramericano. El programa de cocina reúne a las doce mejores duplas de la gastronomía mundial, quienes fueron seleccionados de 300 cocineros de todo el mundo. El ecuatoriano mostrará el arte culinario que lo caracteriza con preparaciones que han trascendido lo tradicional, con productos cultivados en sus propios huertos y frutos del mar recolectados por el mismo. Pasado, presente y futuro son la muestra de la transformación culinaria de Pacheco. Chefs de España, México, Brasil, España, Reino Unido, India, Estados Unidos, Italia, Japón y
Francia, deberán preparar varios platillos de diferentes países para impresionar los paladares de los jueces. Por tu parte Ricardo Arellano obtuvo el segundo lugar en el II Campeonato Mundial de la Tapa realizado en Va l l a d o l i d , E s p a ñ a . E l c h e f guayaquileño demostró sus habilidades en conjunto con 16 cocineros de Portugal, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Noruega, EEUU, Perú, Taiwan, Argentina, México, Ecuador, Colombia, España e Irlanda. José dirige el restaurante Ve n t o R o o f t o p , u b i c a d o v í a Samborondom, Guayaquil. En la presentaciónpreparó la tapa hispanoamericana que estuvo compuesta de dos bocados, tartare de carabineros con pimentón de la vera, mousse de aguacate y salprieta, que fueron colocados sobre un tuile de maíz morado acompañado de una canasta de plátano verde con relleno de “cazuela”, que contiene plátano maduro y cangrejo. La chef ecuatoriana Carolina Sánchez y su compañero Iñaki Murua recibieron la Estrella Michellin, por las preparaciones en el restaurante gourmet Ikaro, ubicado en Logroño, al norte de España. En la edición 2019, los inspectores de la Guía Michelin,otorgaron la estrella a varios restaurantes de España.(i)
50 PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES FUERON SELECCIONADOS EN LA CONVOCATORIA ICCA 201 20 de noviembre, el Viceministro de Cultura y Patrimonio Gabriel Cisneros y los representantes del Instituto de Cine y Creación Audiovisual, ICCA, Marco Arboleda, Director, Enc.; Mario Vera, Coordinador General Técnico; y, Fernando Pontón, Director de Fomento realizaron la apertura de sobres y la proclamación de resultados, de la etapa de selección, en el marco del Concurso Público para Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, Convocatoria ICCA 2018. El Viceministro Gabriel Cisneros en su intervención manifestó que estos mecanismos de apoyo de la institución pública son de vital importancia para fortalecer la producción audiovisual, el desarrollo de una industria cinematográfica ecuatoriana así como para contribuir al crecimiento de la economía del país. El Ministerio de Cultura y Patrimonio garantiza los recursos financieros para el fomento cinematográfico y audiovisual, por ello cada año se ha incrementado el monto del fondo de fomento, así de $485.000,00 asignados en el año 2016, subió a $756.000,00 en el año 2017 y en el presente año llegó a cerca de 1’400.000,00, de igual manera se procederá para edición 2019, dijo el Viceministro. Así mismo, dijo Gabriel Cisneros, hemos coordinado acciones para beneficiar al sector del cine y el audiovisual con la exoneración del impuesto a la renta a las inversiones productivas y nuevas (Art. 26); exoneración del impuesto a la salida de divisas (ISD) para las nuevas inversiones productivas (importación de bienes de capital y materias primas) (Art.27); devolución del 50% del IVA para producciones audiovisuales,
televisivas y cinematográficas (previo registro en el SRI). Está en Presidencia de la República el Decreto para su aprobación, manifestó. El representante del Instituto de Cine y Creación Audiovisual, Mario Vera informó que 50 proyectos son ganadores en la Convocatoria 2018 que contempló 10 categorías y 15 modalidades. Un total de un millón trescientos setenta mil ochocientos ochenta y nueva dólares (1´370.889 USD) se distribuirán entre los postulantes seleccionados. El Director, Enc., del ICCA, Marco Arboleda, en la apertura de sobres, felicitó a los postulantes y dio lectura a las Actas con los resultados del Concurso, proporcionados por los cinco Comités de Selección estructurados, de acuerdo con las categorías establecidas, para evaluar y seleccionar los proyectos ganadores de edición 2018. Este incentivo económico, de carácter no reembolsable, proviene de un fondo que se encuentra en la Línea de Fomento del Ministerio de Cultura y que se desembolsa directamente desde el Banco del Estado al representante del proyecto ganador. El ICCA recibió 370 proyectos en respuesta a la Convocatoria que arrancó el 16 de julio de 2018, de los cuales 149 pasaron a la Etapa de Pitch y Evaluación Colectiva. Durante los 4 días que duró esta etapa, del martes 13 al viernes 16 de noviembre de 2018, especialistas nacionales e internacionales del cine y el audiovisual evaluaron la calidad técnica y artística, la viabilidad técnica y financiera y el impacto social de cada uno de los proyectos postulantes.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 526
PERSONAL DE AGUAPEN EP RECIBIÓ CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN IGUALITARIA
Más de 60 funcionarios de la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP participaron de la capacitación “Sensibilización en el Ámbito de Discapacidades”, impartida por la Delegación Provincial del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades CONADIS, efectuada este miércoles 14 de noviembre en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana de Salinas. La iniciativa surge de parte de la empresa Aguapen EP en conjunto con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, bajo la necesidad de sensibilizar y adquirir conocimientos en el ámbito de Discapacidad, y así promover un cambio positivo de actitud en los servidores de nuestra institución. En la charla, dirigida por el Técnico Provincial del CONADIS Ing. Félix
Orrala Suárez, se obtuvo el contenido técnico y legal e incluso el enfoque social, así de esta forma poder lograr la atención e inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad. La actividad estuvo orientada a promover un cambio positivo de actitud a través de la sensibilización en discapacidades, conocer las acciones afirmativas o beneficios que poseen las personas con discapacidad a partir del 30%, de esta forma respetar y cumplir los mandatos constitucionales y legales en relación a la garantía de derechos para las personas con discapacidad que como empresa y siendo un compromiso de todas las instituciones del Estado públicas y privadas debemos cumplir.(i)
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN ALPHA
La operación denominada “ALPHA”, inició a partir del lunes 12 de noviembre mediante las patrullas asignadas a la capitanía y a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 173 embarcaciones inspeccionadas y 10 embarcaciones citadas. La Escuela de la Marina Mercante a través de la Capitanía de Salinas se encuentra realizando los cursos de formación de marineros de Bahía en Salinas como en Palmar con una participación de 30 personas, quienes aspiran terminar de manera satisfactoria el curso. Se recuerda al personal marítimo mantener actualizado su respectiva documentación tanto personal como de su embarcación, dentro de la operación se han emitido aproximadamente 07 credenciales y se han troquelado 05 motores fuera de borda. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y sobre todo salvaguardar la vida humana en el mar.(i)
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 526
BAJA PRESIÓN DEL SERVICIO DE AGUA P O TA B L E P O R T R A B A J O S D E MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
Dentro de la programación de trabajos de CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena, tiene considerado para este viernes 23 de noviembre realizar el Mantenimiento de la Subestación Chanduy, desde las 06H00 - 10H00. Por tal razón se procederá a realizar la desconexión a nivel de 69 kV en la subestación Chanduy, suspendiendo su suministro de energía para la zona sur de la provincia. Esta suspensión del fluido eléctrico afecta entre otros puntos a la Estación de Bombeo de Agua Cruda San Rafael y la Planta Potabilizadora de Atahualpa, en consecuencia y para evitar
desabastecimiento general de agua potable, Aguapen EP deberá regular presiones en el suministro de agua potable desde las 08h00 hasta las 10h00 siempre y cuando hayan finalizado los trabajos de CNEL EP. Por lo tanto, informamos a la ciudadanía en general que, en las cabeceras cantonales, así como en las zonas rurales se presentará baja presión en el servicio de distribución de agua potable, recomendando preverse de agua potable especialmente en las zonas medias - altas donde la baja de presión afecta directamente.(i)
AVISO A LA COMUNIDAD CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 23 de noviembre realizará el cambio de estructuras en la Línea de Subtransmisión Transelectric – Chanduy, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 Zona de alcance – Santa Elena: Chanduy, Estación de Bombeo San Rafael de Aguapen, San Rafael, El Real, Pechiche, Zapotal, Los Cerritos, Tugaduaja, Engunga, Buenos Aires, Villingota,
Sacachun, San Vicente, Baños de San Vicente.(i)
PAGINA 7
CADETES RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE BASURA MARINA Y REALIZAN LIMPIEZA DE PLAYA
La Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, dieron una capacitación a 70 cadetes y cuatro docentes de los Liceos Navales de Guayaquil y Quito, sobre basura marina y sus consecuencias. Las charlas se realizaron en el auditorio de la Capitanía de Puerto, donde además, los estudiantes aprendieron sobre el tiempo de la degradación de los desechos sólidos, ya que unos toman más tiempo que otros, como son los vidrios, plásticos, entre otros. Asimismo, se les dio instrucciones sobre la recolección y manipulación de la basura, previo a la limpieza
efectuada en la playa de la parroquia Santa Rosa, cantón Salinas. Se recolectaron aproximadamente unos 400 kilos de basura, como plásticos, tapas de envases plásticos, redes, desechos de fibra de embarcaciones, trapos, restos de madera, y otros. La jornada de limpieza duró una hora, desde las 11:00 hasta las 12:00. Dicha actividad la realizaron como parte de su proceso de vinculación con la sociedad, como requisito para su graduación como bachilleres; además de ser una actividad programada por los Liceos Navales, como un aporte efectivo y visible al mejoramiento de las costas y playas del Ecuador.(i)
Próximamente este medio realizará el calendario provincial de Santa Elena 2019
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 526
ASOCIACIÓN DE PROFESORES CELEBRÓ UN NUEVO ANIVERSARIO
El pasado viernes 16 de noviembre, la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, recordó con un acto solemne, su décimo noveno aniversario de vida gremial.
Formaron parte de este acto, la rectora de la UPSE, Margarita Lamas González; el presidente de la Apuepse, Milton González Santos; el Directorio de la Asociación y los docentes socios de esta importante institución gremial. El presidente de la Apuepse, dijo que como parte de la Federación Nacional de Profesores Universitarios del Ecuador, en el último año han venido participando en temas de interés general de las Instituciones de Educación Superior, tales como la a u t o n o m í a universitaria, democracia y libertad de cátedra. En la sesión hubo sendos reconocimientos públicos a Carlos Sánchez, Marlon Naranjo y Jimmy
Villón, docentes que se destacaron en los juegos nacionales realizados en Milagro en semanas anteriores; también a los ex profesores Nelly Panchana y Antonio Mora, que se acogieron a la jubilación voluntaria, así c o m o l o s educadores Erika Salavarría y Arturo Benavides que lograron obtener su título de Ph.D. Un reconocimiento especial fue entregado a Margarita Lamas González, rectora de la UPSE, por el aporte brindado al gremio para continuar con el fortalecimiento de la participación activa del personal académico en la contribución del quehacer investigativo y de la docencia universitaria, y por el decidido apoyo al proceso de recategorización del personal docente,
como parte de la reivindicación de los derechos de los agremiados. Por su parte la rectora de la UPSE felicitó a los académicos, a quienes expresó su respaldo para continuar aportando a su c r e c i m i e n t o profesional, también la Primera Autoridad anunció que se han p l a n i f i c a d o concursos públicos de méritos y oposición para lograr aumentar la planta docente titular de la entidad educativa.(i)
TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA REINA DE SALINAS
En búsqueda de una nueva representante de la belleza salinense, el GAD Municipal de Salinas abrió las inscripciones para elegir a la nueva “Reina de Salinas”, el próximo 15 de diciembre, en el marco de las actividades por los 81 años de cantonización. Las señoritas aspirantes a la corona de este importante certamen de belleza, deberán inscribirse en el Departamento de Comunicación Social de la municipalidad, hasta el 30 de noviembre en horarios de oficina,
presentando los respectivos requisitos y documentos. REQUISITOS: * Ser ecuatoriana * Soltera * Tener un mínimo de 16 años y un máximo de 23 años de edad. * Ser residente del cantón Salinas, por lo menos 5 años. * Estar dispuesta a cumplir labores de carácter social, benéfico y comunitario, de acuerdo a los fines del GADMS. * Estatura mínima 1.65 mts.(i)
CNEL EP entregó obra de iluminación en Zapotal
Estudiantes, docentes y padres de familia de la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte de la comuna Zapotal, en la provincia de Santa Elena, recibieron una obra de iluminación, este jueves 22 de noviembre, por parte de CNEL EP. Los trabajos tienen una inversión de 10.407,87 dólares y contemplan la instalación de 12 luminarias, 12 postes de hormigón armado y el tendido de 400 mts. de red eléctrica, en la vía principal de ingreso hacia la institución, indicó Tomás Chavez, Director de Distribución de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, durante el acto oficial de entrega de obra. Asimismo, David Sabando, Gobernador
de la provincia, manifestó que la obra de alumbrado público beneficia a 570 estudiantes, como a cientos de familias que habitan en los sectores aledaños, además resaltó el trabajo del Gobierno Nacional en los sectores rurales.(i)