Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 527-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ENTRENADORES PARA LA FORMACIÓN DE ESCUELAS DE CANOTAJE NIVEL 1
Con el objetivo de fomentar la práctica del Canotaje en la Provincia de Santa Elena y capacitar a futuros monitores entrenadores, la Federación Ecuatoriana de Canotaje en coordinación con Federación Deportiva de Santa Elena realizarán el 7 de diciembre del presente año la capacitación técnica “Curso Teórico Práctico de Entrenadores para la formación de Escuelas de Canotaje Nivel 1 “, dictada por el deportistas olímpico Cesar de Cesare y dirigido a: mayores de edad, aspirantes, egresados, profesores y Licenciados en Educación Física con afinidad al deporte o carreras afines. El curso tendrá una duración de 4 horas prácticas y 4 horas teóricas, el único requisito es saber nadar y mantenerse
en óptimo estado físico para cumplir así con las exigencias propias del deporte. Este taller tendrá disponibilidad de 15 cupos debido a que la jornada de horas prácticas se realizará en botes e implementación deportiva oficial. Las personas interesadas deberán acercarse a las oficinas de FEDESE, ubicadas en las calles Virgilio Drouet y 18 de Agosto en el cantón Santa Elena hasta el martes 6 de diciembre del presente año, para llenar el formulario de registro en el Departamento Técnico Metodológico. Es importante indicar que esta disciplina deportiva ya se encuentra activada en la provincia de Santa Elena y tuvo su primera participación en los Juegos Nacionales de Menores como exhibición deportiva.(i)
w w w. p e r i o d i c o e l l i t o r a l . c o m / issuu.com/periodicoellitoral http://periodicoelitoral.blogspot.com/
SALINAS INAUGURA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
Con el objetivo de convertir a Salinas en una ciudad resiliente, preparada ante la posibilidad de una emergencia, el GADM salinense, presidido por su máxima autoridad, el alcalde Daniel Cisneros, inauguró de manera oficial la primera fase del Sistema de Alerta Temprana (SAT) contra tsunamis y eventos naturales adversos, con la presencia del primer secretario de la Embajada de Japón, Takayuki Tamakura y demás autoridades cantonales y provinciales. En un acto ceremonial, realizado este lunes 26 de noviembre en la explanada del antiguo palacio municipal, ubicado en el sector Chipipe, se realizó la bendición de una de las seis torres de alarma que integran el Sistema de Alerta Temprana, por parte del párroco Vicente De La Cruz de la iglesia Nuestra Señora de la Merced de Salinas. Este sistema, que cuenta con el aporte económico de la Embajada de Japón en Ecuador y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JIKA), se basa en un subsistema acústico de alerta y una red de sirenas electrónicas Poseidón, en conexión con el subsistema de predicción y monitoreo para cubrir un territorio de 97 Km2. Las seis torres de alarma que integran la primera fase del SAT están ubicadas en los siguientes sectores: GAD Municipal de Salinas, edificio del Cuerpo de Bomberos
Salinas, antigua Universidad Técnica Equinoccial UTE, garita de la entrada a la Base Militar Salinas y los GAD parroquiales de José Luis Tamayo y Anconcito.(i)
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 527
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
RESULTADOS DE FÚTBOL, TENIS DE MESA, AJEDREZ Y TAEKWONDO EN EL CAMPEONATO INTERCANTONAL COPA FEDESE 2018
Con gran emoción y entusiasmo se vivieron las competencias de varias disciplinas deportivas en el marco de las actividades programadas durante el desarrollo del Campeonato Intercantonal Copa FEDESE 2018. En fútbol, el Club Once Deportivo de La Libertad se coronó Campeón del torneo al imponerse con un marcador de 2 a 0 contra sus similares del Club Francisco Valdivia que se ubicó segundo, el tercer lugar se lo adjudicaron los integrantes de Río Guayas. En tanto que Ajedrez convocó a 24 deportistas en las instalaciones de FEDESE que se dividieron en seis equipos. La Liga Deportiva de Salinas se ubicó en primer lugar, Liga Deportiva de La Libertad en segundo, Club Simón Bolivar en tercer puesto y el cuarto puesto fue para los representantes del Club Doce de Octubre. Taekwondo desarrolló sus actividades en el Coliseo Jaime Roldós Aguilera con 30 deportistas de edades entre los 7 y 15 años, siendo importante indicar que todos los participantes recibieron una medalla de participación.
Mientras que paralelamente en el Centro de Entrenamiento AVINFA 16 deportistas fueron partícipes del torneo de Tenis de Mesa. En Varones Jair Tigrero Sánchez del Club 12 de Octubre se ubicó en primer lugar, en segundo puesto Snider Peñafiel Coello de R y Amigos, en tercero Gian Luigi R i v e r a Montenegro de Los Gigantes del Pacífico y Jean Carlos Alquinea del 12 de octubre en cuarto puesto. En damas, el primer lugar lo alcanzó Adalmari Q u e z a d a Montenegro del Club Gigantes del Pacífico, el segundo lugar Itati de la Rosa Plúa del Club 12 de
AUTORIDADES BUSCAN SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA DE LOBOS MARINOS QUE AFECTA LAS ACTIVIDADES DE LOS PESCADORES ARTESANALES La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, participó en la reunión de trabajo efectuada por la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca, en las instalaciones del Instituto Nacional de Pesca, en la ciudad de Guayaquil, el miércoles 29 de noviembre. El objeto fue para analizar la problemática causada por los lobos marinos, a los pescadores artesanales que habitan en las comunidades del sector norte de la provincia de Santa Elena (Ruta del Spondylus). Según los pescadores, estos mamíferos marinos les están causando grandes pérdidas económicas, ya que al momento de que los artesanos del mar salen a sus faenas de pesca y cogen el producto marino, éstos dañan sus redes para comerse los peces. Al respecto se buscaron estrategias para hacer un monitoreo y control de esta problemática, para lo cual el Subsecretario de Acuacultura se comprometió en buscar experiencia de otros países que
Octubre, seguida de Rebeca Montenegro León de Los Gigantes del Pacífico y Angelica Sánchez Mora en tercero y cuarto lugar respectivamente. Al finalizar la jornada de competencias de todas las disciplinas deportivas, se procedió a realizar la entrega de preseas y trofeos a los triunfadores de manos del del titular de Federación Deportiva Provincial de Santa Elena José Antonio Rodríguez Murga, quien manifestó su satisfacción por la gran acogida que tuvo el Campeonato Intercantonal Copa FEDESE 2018 por parte de los clubes filiales a las ligas deportivas cantonales de Salinas y La Libertad, reafirmando que con este tipo de eventos se fortalece el desarrollo del deporte formativo en la provincia de Santa Elena. En los próximos días se confirmará la
fecha en la que se llevarán a cabo los encuentros de Baloncesto.(i)
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ REUNIÓN DE TRABAJO CON GREMIOS PESQUEROS
hayan tenido un problema similar, a fin de establecer una hoja de ruta que permita ver un método o forma de reducir este tipo de incidencia. De acuerdo al Ministerio del Ambiente, existen 40 lobos marinos que habitan en la isla ‘El Pelado’ en la comuna de Ayangue (sector norte). La sesión contó con la presencia del Subsecretario de Acuacultura y Pesca, Directora Nacional de Pesca, Director Provincial del Ministerio del Ambiente de Santa Elena, entre otros.(i)
EL LITORAL 527 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
En las instalaciones de la Capitanía de Puerto se dió a cabo una reunión junto al señor Jefe Político, Policía Nacional, Unidad de Antinarcóticos y presidentes de los diferentes Gremios Pesqueros para establecer un plan de emergencia ante los robos de motores fuera de borda. Durante el encuentro se expuso el área de pesca que tiene permitido las fibras pesqueras para realizar esta actividad sin embargo las embarcaciones se ven obligado recorrer mayores distancias debido a la escasez de la pesca, en
busca de este producto en ocasiones son sorprendidos por los delincuentes, como medida de seguridad se planteó hacer el uso de los equipos de monitoreo satelital por parte de los pescadores artesanales para conocer su ubicación exacta y tener una reacción más rápida y eficaz. Así mismo es importante que el personal marítimo siempre cumpla con toda la reglamentación vigente y lleven los equipos de seguridad que se exige para salvaguardar la vida humana en el mar. (i)
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 527
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARALIZADA POR CERCA DE 10 HORAS
La captación y bombeo de agua cruda desde San Rafael hasta Atahualpa, la producción de agua potable y su respectivo bombeo hacia las reservas, finalmente, la distribución de agua potable hacia los cantones peninsulares en especial Santa Elena, La Libertad y Zona Norte, todo esto se vio afectado de manera directa luego de permanecer sin fluido eléctrico durante el viernes 23 y sábado 24 de noviembre por un lapso total de 10 horas aproximadamente. En el primer corte, el día viernes 23, debido a trabajos de mantenimiento programados por CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena en la línea de la Sub Estación Chanduy, se suspendió el servicio de electricidad desde las 06h00 hasta las 11h40. Mientras que el sábado 24, debido al recalentamiento de dos puentes en la estructura N°4 en la línea de subtransmisión Santa Elena – Chanduy (según información de la UN
Santa Elena), la interrupción fue desde las 12h30 hasta las 17h00. En ambos casos, Aguapen EP dispuso el cierre de válvulas y suspensión del servicio de distribución de agua potable para los cantones Santa Elena y La libertad considerando también la zona rural, a fin de evitar severos riesgos en los acueductos debido a la considerable decrecida de los niveles en las reservas. Para Salinas se dispuso el abastecimiento con baja presión desde el reservorio “Cola”. Ante el impacto negativo en la opinión pública generado por el desabastecimiento, Aguapen EP a través de su Gerencia General, rechaza de manera categórica los improperios a los que fue objeto la empresa, sus administradores y servidores en general, producto de impases ajenos a la voluntad de Aguapen EP. (i)
PAGINA 3
CEREMONIA CÍVICO-MILITAR POR DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
Por motivo de conmemorarse el 26 de Noviembre el Día del Himno Nacional del Ecuador, el Grupo de Artillería Antiaérea No. 5 “Mayor Valencia”,del cantón Salinas, organizó el evento. En mencionado programa inició con una exclamación por parte de un estudiante de un establecimiento educativo. Posteriormente el discurso estuvo a cargo del Comandante del Grupo de Artillería, quien resaltó la cronología histórica del Himno Nacional y la
exaltación de determinadas estrofas que demuestran la riqueza gramatical y civismo que guarda su letra y música. Invitó a las unidades educativas a fortalecer el espíritu de civismo y el amor a los símbolos patrios. El evento contó con la presencia del Jefe Político del Cantón Salinas, Directora del Ministerio de Educación Distrito La Libertad-Salinas, Director de la Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde”, entre otros.(i)
MPCEIP INCREMENTA 15 DíAS DE VEDA PARA PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS Con el objetivo de establecer nuevas medidas de ordenamiento para preservar a las principales especies de peces pelágicos pequeños (PPP), el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca anuncia mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAP-SRP-2018-0240-A, una nueva extensión al período de veda, tras conocer los resultados del crucero científico que realizó el Instituto Nacional de Pesca (INP) en el perfil costero de Ecuador para determinar la población actual de los recursos, el pasado16 noviembre. Los resultados indican que la especie de la macarela (Scomber japonicus) se encuentra iniciando su proceso de desove; al igual que la sardina (Etrumeus tere) , debido a los registros en mayor proporción de huevos en etapa inicial, por lo que se infiere que estos recursos se encuentran iniciando su actividad reproductiva, como respuesta a los cambios ambientales y a la presión de la pesca. Basado en lo expuesto y en respuesta a una medida precautoria el Acuerdo Ministerial Nro. MAP-SRP2018-0240-A declara: “Se extiende el periodo
de veda biológica para la captura de peces pelágicos pequeños a 15 días adicionales, desde el 24 de noviembre hasta el 08 de diciembre del 2018”. Durante el nuevo periodo todas las embarcaciones tanto artesanales como industriales con arte de pesca de red de cerco de jareta, chinchorro de playa y todas aquellas que capturan peces pelágicos pequeños deberán permanecer en puerto durante el tiempo indicado. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca continúa en la ejecución de nuevas normas para garantizar los recursos bioacuáticos existentes en el mar territorial, aguas marítimas interiores, ríos, lagos a fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos para futuras generaciones.(i)
MANTENIMIENTOS ELÉCTRICOS Y OTROS EN DEPENDENCIAS MUNICIPALES El Gobierno Municipal del cantón La Libertad y la jefatura de Servicios Generales ha procedido a reparar y habilitar todas la luminarias que se encuentran averiadas y que hace que por las noches algunos sectores regenerados se encuentren a oscuras, siendo este el principal problema para que los amigos de lo ajeno hagan de las suyas. El departamento de servicios generales cumple con el cronograma de mantenimiento eléctrico y otros en instalaciones municipales tales como: *Arreglo y cambio de luminarias, pintura y mantenimiento de juegos infantiles en todo el malecón de La Libertad. * En el Centro comercial Buenaventura Moreno, cambio de luminarias e instalación de 20 cámaras de seguridad. * En la Avenida 9 de Octubre a la altura del puente Palau,
mantenimiento y colocación de luminarias. * Mirador del barrio Mariscal Sucre, cambio de luminarias y mantenimiento de barandas. La alcaldía ha programado una agenda de arreglos, cambios de postes y mantenimiento de lámparas, las mismas que están siendo revisadas y reemplazadas por nuevas, permitiendo iluminar por las noches los sectores arriba indicados; En el malecón culminaron las labores de mantenimiento de los juegos infantiles y colocación de luminarias, al momento personal municipal realiza la instalación de luminarias tipo peña, para luego proceder al cambio de pintura de este importante icono turístico. La intervención y el mantenimiento respectivo se ejecutan con recursos propios, estos trabajos permitirán una mayor tranquilidad y seguridad a quienes visitan estos lugares. (i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 527
PAISES SE UNEN PARA COMBATIR LA PESCA ILEGAL EN LA REGIÓN
Las cámaras de pesquería de la región, a través de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable (ALPESCAS), resolvieron instar a los gobiernos de sus países a fortalecer en sus legislaciones y en sus planes nacionales, todas las medidas del caso para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Reunidos en Guayaquil los días 19 y 20 de noviembre, los representantes de las cámaras de pesquería de Chile, Perú, México, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Honduras y Ecuador analizaron la situación actual y el futuro de la industria pesquera de la región. Seguridad alimentaria De igual manera, la ALPESCAS resolvió sugerir a los actores de la cadena de valor de los sectores de la pesca y
acuicultura, incrementar el suministro de productos obtenidos en estos sectores para contribuir, tanto con el consumo de estos productos como a los planes de seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los recursos. Presencia barcos extranjeros Así también y, ante el interés de embarcaciones foráneas para pescar en aguas jurisdiccionales de la región latinoamericana, ALPESCAS insta a los gobiernos de la región tener en cuenta las disposiciones internacionales y nacionales vigentes, especialmente el principio de precaución en donde prevalezca el interés de la industria nacional. Las cámaras de pesquería de la región se volverán a reunir en el mes de abril del próximo año en México.(i)
ANT implementó el Call Center 1700ANTANT para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio de calidad y eficiente, la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, pone a disposición de la ciudadanía el nuevo canal telefónico Call Center 1700 ANT ANT, para que los interesados puedan recibir un asesoramiento y respuestas inmediatas desde cualquier parte del país. Con este canal el usuario podrá llamar para recibir respuestas sencillas y directas sobre los servicios y requisitos que presta la Institución, principalmente sobre licencias de conducir, multas e infracciones y certificados en línea; esto les permitirá realizar sus consultas a la ANT desde la comodidad de sus hogares y así planificar de mejor manera sus actividades, sin n e c e s i d a d d e movilizarse a las oficinas de la ANT. Para acceder a este servicio, el usuario deberá llamar al 1700 ANT ANT (1700 268–268), de 07h00 a 1 9 h 0 0 ininterrumpidamente, contamos con asesores telefónicos preparados. Los usuarios podrán consultar los siguientes requerimientos: Requisitos, tarifario y procedimientos a seguir de nuestros servicios, al
igual que multas e infracciones, puntos de licencias, certificados de vehículos y conductores, trámites terceras personas, denuncias ciudadanas, comprobante de pago, remisión, transferencia de dominio, entrega de placas, consulta de valores de matrículas, baja de vehículos, bloqueos y desbloqueos vehiculares, escuelas de conducción, portal WEB-turnero, Sistema Público para el Pago de Accidentes de Tránsito-SPPAT, vehículo clásico, cambio de cilindraje, m a t r i c u l a c i ó n v e h i c u l a r, o t r a s entidades, entre lo más destacado.(i)
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
Más de 17 mil medicamentos irregulares fueron decomisados en frontera sur
En un control rutinario efectuado este lunes 26 de noviembre por personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y elementos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), se pudo detectar un lote de medicamentos sin Registro Sanitario, caducados y presuntamente falsificados que pretendía ingresar al país por el control fronterizo de Chacras, en la provincia de El Oro. Más de 17 mil dosis de Sildenafilo (fármaco para tratar la disfunción eréctil) y Cefazolina (antibiótico para combatir distintas infecciones) fueron encontradas en un bus de transporte público que tenía como destino la ciudad de Machala, las cuales fueron revisadas por técnicos de la Agencia para determinar su irregularidad y
posteriormente decomisadas por las autoridades, que además retuvieron al ciudadano que portaba el lote de medicamentos. “Es un riesgo para la salud que una persona consuma productos irregulares que buscan ingresar a nuestro país”, m a n i f e s t ó Ve r ó n i c a L o a i z a , Coordinadora Zonal 7 de Arcsa, “por tal razón, realizamos operativos conjuntos con personal de Aduanas para detectarlos y evitar su expendio en territorio ecuatoriano”. Esta acción se suma a los operativos interinstitucionales en los que durante el año ha intervenido Arcsa junto con las autoridades del Estado, como Fiscalía, Policía Nacional, Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT), con el fin de evitar la comercialización de productos de uso y consumo humano que no cumplan con la normativa sanitaria vigente. Arcsa invita a la ciudadanía a que informe sobre la venta o distribución de productos sin Registro Sanitario ecuatoriano o de dudosa procedencia a través de la aplicación “Arcsa Móvil” (disponible gratuitamente en Play Store o Apple Store).(i)
PAG. 5
AÑO 21 EDICIÓN # 527
Arcsa intensifica controles sanitarios antes de festividades de diciembre
Navidad y fin de año son fechas especiales en las que se intensifica el comercio en general, y principalmente crece el consumo de productos alimenticios para preparar las tradicionales cenas o incorporarlos a canastas de regalo. Con el fin de precautelar la calidad y seguridad de estos artículos antes de dichas festividades, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) intensificó desde este mes de noviembre las inspecciones a los establecimientos donde se comercializan. Arcsa efectúa a nivel nacional visitas a supermercados, minimarkets, tiendas y demás almacenes donde se comercializan alimentos procesados, donde se revisa el adecuado cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento y las condiciones higiénicosanitarias de perchas, bodegas y estanterías; además, se chequea la temperatura en frigoríficos y congeladores para la buena conservación de cárnicos, higiene del personal, entre otros. Los técnicos de Arcsa controlan también que los productos alimenticios en perchas y canastas de regalo cuenten con la respectiva Notificación Sanitaria, fechas de elaboración y caducidad vigentes, información nutricional, sistema gráfico, número de lote, y que estos datos no se encuentren adulterados, es decir, que no haya sido borrada información relevante del producto. Esta revisión incluye también bebidas alcohólicas, las cuales adquieren alta demanda en estas festividades. Arcsa solicita a la ciudadanía
que revise todas las condiciones sanitarias de los productos que va a adquirir y consumir, para evitar intoxicaciones o demás enfermedades transmitidas por alimentos. Se recomienda la descarga de la aplicación Arcsa Móvil (Play Store y Apple Store) para que puedan reportar irregularidades sanitarias en los establecimientos donde se comercializan productos de uso y consumo humano. Con estas acciones, que se mantendrán en todo el territorio nacional durante las próximas
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
REPRESENTANTES DE 19 PAÍSES PARTICIPAN EN CURSO DE IBERMUSEOS EN EL MUNA
Entre el 26 y 28 de noviembre, el Ministerio de Cultura y Patrimonio junto con el Museo Nacional acogen a profesionales, de 19 países iberoamericanos, que participan en el curso “Historia y prácticas museológicas contemporáneas” del Programa Intergubernamental Ibermuseos. Durante el programa inaugural, Ivette Celi, Directora Ejecutiva del MuNa y representante de la Mesa de Formación y Capacitación del Programa Ibermuseos, dio la bienvenida a los participantes del curso y les motivó a buscar espacios de integración e intercambio de conocimiento durante los próximos días. Adicionalmente, el Ministro de Cultura y Patrimonio visitó a los participantes del curso y se dirigió hacia a ellos, mencionando que para Ecuador este evento marca un nuevo hito en el año de los museos y demuestra que la institucionalidad cultural es una inversión que repercute en beneficio de toda la sociedad.
A través de charlas y talleres, los instructores de Ecuador, Uruguay y España trabajarán con los asistentes en el desarrollo de competencias de: Criterios para debatir sobre la actualización de los discursos museales y su relación con los relatos nacionales; historia pública con respecto a los museos y las colecciones; conocimientos sobre la relación entre arte, etnografía e investigación en archivo; y traducción de conceptos complejos en museografía educativa. El Programa Ibermuseos, del cual Ecuador forma parte desde hace seis años, es una iniciativa de cooperación e integración iberoamericana para fortalecer las políticas públicas de museos en la región. La adhesión del país ha permito la participación de un mayor número de museos ecuatorianos en las convocatorias del programa y la integración de un alto porcentaje de espacios museales en el Registro Iberoamericano de Museos.(i)
La Gran Feria Turística te ofrece descubrir los encantos de Quito en sus fiestas
semanas, Arcsa fortalece su misión de contribuir a la protección de la salud de la p o b l a c i ó n ecuatoriana, con particular énfasis en estas fiestas tradicionales para todos.(i)
San Francisco de Quito, la capital más antigua de Suramérica en medio de los Andes ecuatorianos, es la protagonista esta semana de la Gran Feria Turística, promovida por el Mintur. Quito es una ciudad diversa, hermosa geográficamente, de gente maravillosa, cálida, creativa y proactiva, una ciudad de puertas abiertas al mundo que valora su pasado milenario y se proyecta al futuro con optimismo y empuje. Quienes lo visiten descubrirán el Quito de los matices de su centro histórico que contrasta con sus modernos edificios del presente tanto en el norte como en el sur, este Quito Milenario, lleno de encanto y tradición. Por cada calle, vereda y rincón han pasado personajes que escribieron la historia en una de sus iglesias se firmó el acta de Independencia, en un colegio ocurrió un milagro, la Virgen Dolorosa abrió y cerró sus ojos ante un grupo de estudiantes; entre otros. Son más de 484 años de hechos que cambiaron el destino de la capital. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. Por este despliegue de genio se llama a Quito “Relicario del Arte en
América”. Como testigos de este legado están las coloniales iglesias como La Catedral Metropolitana de Quito, Santuario de Guápulo, Iglesia de la Compañía de Jesús, Convento de Santo Domingo de Guzmán – Museo Fray Pedro Bedón, Convento de San Francisco-Museo Fray Pedro Gocial entre otras. Recuerde que Quito en su aniversario 484 años de fundación española ofrece más de 33 opciones para vivirlas en un fin de semana o en un paseo de un solo día y ha sido incluida dentro de los paquetes turísticos de la campaña denominada “La Gran Feria Turística”, con el fin de reactivar la industria turística nacional. Por las fiestas de Quito se ha preparado una variada programación de eventos populares, culturales, musicales y deportivos que contarán con la participación de artistas nacionales e internacionales. Sea protagonista de las Fiestas de Quito, venga y disfrute de todas las actividades preparadas para la ocasión incluido el tradicional canelazo bebida con delicioso aroma a base de jugo de naranjilla, canela, clavo de olor, panela y aguardiente al gusto.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 527
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN X-RAY
L a o p e r a c i ó n denominada “X-RAY”, inició a partir del martes 20 de noviembre mediante las patrullas asignadas a la capitanía y a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 145 embarcaciones inspeccionadas y 14 embarcaciones citadas. La Escuela de la Marina Mercante a través de la Capitanía de Salinas continúa con el curso de formación de marineros de Bahía en Salinas y finalizó el curso OMI artesanal en Santa Rosa. Además la semana pasada se mantuvo una reunión con el señor Jefe Político, Policía Nacional y presidentes de los gremios pesqueros para tratar sobre el robo de motores, donde se está impulsando el uso de los equipos de rastreo satelital en las fibras de pesca conociendo su posición exacta y actuar de forma rápida y eficaz. Se recuerda al personal marítimo mantener actualizado su respectiva
documentación tanto personal como de su embarcación, dentro de la operación se han emitido aproximadamente 04 credenciales. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y sobre todo salvaguardar la vida humana en el mar.(i)
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
JUDICATURA ADOPTA POLÍTICAS PARA GARANTIZAR ATENCIÓN PRIORITARIA
Dos políticas públicas orientadas a proteger y garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia a ser atendidos con prioridad, de manera ágil y efectiva, en el sistema judicial, expidió el Consejo de la Judicatura (CJ), este 27 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El Presidente del CJ, Marcelo Merlo; los vocales Zobeida Aragundi y Aquiles Rigail; y, la directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia de la institución, Solanda Goyes, presentaron hoy estas iniciativas. Al evento asistieron representantes de movimientos de mujeres y de otras organizaciones de la sociedad civil. Según datos de la Fiscalía, en Ecuador, entre 2015 y 2017, se receptaron 7531 denuncias de casos de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, con un total de 1531 sentencias. Por su parte, el Ministerio de Educación reportó que durante el mismo período se registraron 4854 denuncias por violencia contra los menores de edad dentro y fuera de los establecimientos educativos. A su vez, entre el 10 de agosto de 2014 y el 18 de noviembre de este año, se registraron 309 femicidios en el país. Más del 62 % de las víctimas oscilan entre los 15 y 35 años de edad. El 70 % de mujeres perdió la vida en manos de sus compañeros sentimentales; 123 fueron asesinadas frente a sus hijos o hijas; 185 niñas, niños o adolescentes quedaron huérfanos de madre; 16 mujeres se encontraban en estado de gestación cuando perdieron la vida. Un nudo crítico es el alto nivel de desestimación de las denuncias. Ante esta situación, el Consejo de la Judicatura declaró prioritaria la atención de los casos de femicidio, de violencia física y psicológica contra mujeres. Del mismo modo, aquellos relacionados con la violencia sexual que se ejercen contra ellas, e igualmente contra niñas, niños y adolescentes, a fin de que los operadores de justicia (fiscales, jueces y otros) actúen con la relevancia y celeridad que estas causas ameritan, en la fase investigativa y demás etapas procesales. La vocal Zobeida Aragundi Foyain, quien impulsó estas políticas, con el aporte de
organizaciones de mujeres, de la niñez y de la sociedad civil, dijo que “los tiempos procesales deben ser cumplidos para atender las pruebas, el testimonio anticipado de la víctima y las medidas de protección que deben emitirse en máximo dos horas desde que se sortea la causa”. Asimismo, destacó, entre otros aspectos importantes de estas políticas, la obligación que tiene la Judicatura para conformar la Mesa de Justicia y Género para atender los temas de violencia contra las mujeres. “En 30 días serán convocadas la sociedad civil, los movimientos de mujeres para organizar la formación de esta mesa y garantizar su existencia y eficiencia”, señaló la Vocal. De su parte, el titular de la Judicatura, Marcelo Merlo, exhortó a la ciudadanía a vigilar que estas acciones se cumplan en la práctica y en la realidad. “Es importante que el Ecuador dé una voz de alarma a nivel regional y continental para despertar desde aquí una nueva actitud de las mujeres”, dijo. Respecto de la violencia sexual, la doctora Solanda Goyes indicó que el Consejo de la Judicatura Transitorio, acogiendo el mandato de la consulta popular del pasado 4 de febrero, dispuso que jueces, fiscales y defensores públicos deberán iniciar o continuar las acciones investigativas relativas a delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, en cualquier tiempo, considerando que las acciones y las penas por dichos delitos son imprescriptibles y en aplicación a los principios del interés superior y prioridad absoluta de que gozan los niños y niñas. “Según garantías establecidas en la Constitución, ellos requieren que se haga justicia y no queden en la impunidad los hechos de que son víctimas y a la par de que se sancione, se reparen sus derechos”, manifestó. Las dos políticas disponen la implementación de procesos de formación y capacitación continua enfocados a la especialización de los operadores de justicia; la formulación de nuevos indicadores de evaluación de desempeño con énfasis en parámetros cualitativos; y, la activación de procesos disciplinarios cuando se cometieren faltas que lo ameriten.(i)
LA COMUNA SAN RAFAEL ESTRENA CANCHA DE FUTBOL CON CÉSPED SINTÉTICO
La Comuna San Rafael, de la parroquia C h a n d u y, l o c a l i d a d c o n o c i d a ancestralmente como “Gaguelzán”, forma parte del Plan de Obras Ejecutadas en la actual administración del alcalde del cantón Santa Elena, dispuso la construcción de una cancha de fútbol con césped sintético en esta laboriosa comunidad. Este nuevo escenario deportivo tiene un
área de construcción de 7.829,75 metros cuadrados y consta de cerramiento perimetral de hormigón ciclópeo con mallas plastificadas, cuneta de drenaje, iluminación con 6 postes y 36 reflectores, gradería con visera, baterías sanitarias, aceras, bordillos, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de $513.337,21.(i)
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 527
SALINAS SE PREPARA PARA LAS FIESTAS DE DICIEMBRE
Diciembre es el mes de Navidad y de las festividades por los 81 años de cantonización de nuestro cantón, por lo que el GADM salinense, invita a la ciudadanía a disfrutar y compartir en familia, del pregón que marca el inicio de las actividades por las fiestas de Salinas y del tradicional encendido del árbol navideño. El pregón contará con la participación del a l ca l d e D a n i e l C i sn e ro s y d e má s autoridades invitadas, junto a diversas delegaciones barriales, culturales y deportivas. Además, se realizará el concurso de carros alegóricos, acompañados de la banda de músicos de la Policía Nacional y la participación de grupos de baile folclórico, llenando de alegría y color a este desfile, que
iniciará desde las 16H00 en la iglesia de Chipipe, finalizando en el malecón de Salinas, a la altura del hotel Barceló, este domingo, 2 de diciembre. Al finalizar el desfile, se llevará a cabo el programa del encendido del árbol de Navidad en el mirador turístico del malecón, diagonal al Barceló, con la participación del coro “Borkis” de Guayaquil, del que forman parte destacados artistas nacionales como Jorge Luis Del Hierro, Maykel, Daniel Betancourt, entre otros. Los niños también podrán disfrutar de presentaciones teatrales, payasos, caritas pintadas, rincón del arte y la tan esperada llegada de Papá Noel, dando inicio a la época de Navidad.(i)
Próximamente este medio realizará el calendario provincial de Santa Elena 2019
PAGINA 7
UNAE lidera la marcha “Unidos Contra la Violencia de Género”
En una mañana llena de consignas, pancartas y distintivos se desarrolló la marcha “Unidos Contra la Violencia de Género”, en el marco del día internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, que se conmemora cada 25 de noviembre. La marcha estuvo liderada por la comunidad universitaria UNAE, con el a p o y o d e instituciones como la Gobernación del C a ñ a r, F i s c a l í a Provincial del Cañar, Distrito de Educación 03D01 Azogues, Cabildo por las Mujeres del cantón Cuenca. Además de las y los representes de instituciones públicas y privadas como el Ministerio del Interior, Ministerio de Inclusión Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Federación de Artesanos, estudiantes de instituciones educativas, representantes de las Juntas Parroquiales de la provincia del Cañar y el colectivo “Hermana Yo te Creo”. Se contó con la participación de más de 2.000 personas, que se concentraron en la Empresa Eléctrica de Azogues y recorrieron la calle Simón Bolívar hasta el parque central “Del trabajador”, donde se realizaron las intervenciones de las autoridades y representantes de colectivos regionales. Freddy Álvarez, Rector de la UNAE, insistió “Desde la UNAE construimos políticas con enfoque de género, políticas que construyan y no promuevan la violencia desde ningún área” Para Nidia Solís, representante del Cabildo de Mujeres “Todxs juntxs, educación, colectivos, ONGs podemos
luchar por una sociedad sin violencia, sin discriminación; una sociedad con base en derechos para todxs” Actividades por los 16 días de activismo En el marco por el 25N, se inauguró la sala de lactancia en la Universidad Nacional de Educación, un espacio necesario donde las madres estudiantes, docentes y
administrativas, den de lactar o realicen la extracción y almacenamiento de leche materna durante el horario de trabajo o la jornada académica. Dentro de este acto, además se socializó la aprobación de las licencias de maternidad, paternidad, lactancia y por
calamidad de hijas/os menores de 5 años para estudiantes, convirtiéndonos en ejemplo para Ecuador y el continente. En los 16 días de activismo que acompañan esta jornada, se incluye el lanzamiento del libro autobiográfico “Yo siempre he sido Nela Martínez Espinosa”, un gran referente para el feminismo, tanto a nivel local como nacional. Este evento a realizarse el día martes, 27 de noviembre, a partir de las 16h00, en el auditorio del edificio de la UNAE; así como campañas internas que se desarrollarán durante estos días de activismo.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 527
CUARTA SEMANA DE NOVIEMBRE, 2018
P
UNIVERSITARIOS DICEN NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La carrera de Derecho de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, organizó las "Primeras Jornadas de la No Violencia contra la Mujer" donde participaron estudiantes y docentes de las carreras de Ciencias Sociales y la Salud: Enfermería, Comunicación y Gestión
Social y Desarrollo. El 25 de noviembre, a nivel internacional, se conmemora el "Día de la No violencia contra la Mujer", promulgado por la ONU para crear conciencia entre las naciones para erradicar esta problemática social. La Rectora Margarita Lamas, en la
inauguración de las Jornadas, agradeció a los estudiantes por resaltar fechas importantes como estas que permiten crear conciencia y tomar acciones de orden preventivas y correctivas al respecto. Las Jornadas en la UPSE se dividieron en dos actos; el primero fue la exposición de
stands informativos donde los educandos abordaron la problemática de diversas maneras. Hubo quienes presentaron dramatizaciones, exposiciones de cifras alarmantes sobre el tema, trabajos investigativos, videos motivacionales con carácter reflexivos, entre otros.(i)