Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 528-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
CORTE PROVINCIAL SANTA ELENA CELEBRA SU NOVENO ANIVERSARIO
Con una ceremonia especial, realizada en el salón Guancavilca del Hotel Punta del Mar, la Corte de Justicia de Santa Elena celebró 9 años de creación. Al evento asistieron autoridades locales, quienes destacaron el trabajo que realiza la institución amparados en la ley y velando los derechos de los habitantes de la península. En ese contexto, el Presidente de la Corte Provincial, Kleber Franco durante su discurso, resaltó que la Función Judicial cada día fortalece su compromiso con la comunidad por lograr una justicia, independiente, ética y transparente. Enfatizó que actualmente, en el territorio ecuatoriano, rige la oralidad procesal en todas las materias y que esto permite ofrecer a los usuarios un servicio de justicia eficiente, oportuno y transparente. De igual forma Franco indicó que, “con un trabajo articulado se ha logrado capacitar a más de 100 miembros de la Comisión de Tránsito y Policía Nacional en la normativa legal, taller que se ejecutó por el acuerdo sostenido en
mesa de Justicia con el propósito de optimizar los mecanismos de gestión. Además cumplimos agenda de trabajo con el CONADIS con talleres de sensibilización a los servidores judiciales y gestión para el cumplimiento de las tarifas especiales para las personas con discapacidad.” Los profesionales del Derecho, inscritos en el Foro de Abogados también fueron convocados por el Consejo de la Judicatura para participar del conversatorio de Oralidad. Así mismo reconociendo la responsabilidad de informar adecuadamente, se dictó un taller de 8 horas para los periodistas de la provincia. En el evento, la Corte Provincial de Justicia del Santa Elena se entregó reconocimientos a los servidores judiciales con alta productividad, mejor puntaje en evaluación de desempeño, colaboradores académicos e institucionales y a los más antiguos a fin de distinguir el aporte brindado al Consejo de la Judicatura por parte del talento humano. (i)
Armada realizó capacitación sobre ‘Principios básicos de la carta náutica’ El jueves 6 de diciembre en las instalaciones del Centro de Atención Ciudadana, la Dirección General de Intereses Marítimos, a través de la Unidad de A p o y o a l D e s a r r o l l o Marítimo de Santa Elena, realizó la capacitación sobre ‘Principios básicos de la carta náutica’, al personal del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Estas charlas forman parte del convenio interinstitucional entre ambas instituciones. Fueron once técnicos que recibieron estas capacitaciones, donde aprendieron los conceptos de cartas náuticas, su utilización, el uso de instrumentos para ubicar la posición de
un área dentro de la carta náutica. Asimismo, aprendieron para qué y donde se utilizan estas cartas, los diferentes tipos de cartas que existen, quien confecciona este importante instrumento de navegación, que es el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador-Inocar-. Posteriormente, se realizaron ejercicios de posicionamiento geográfico.(i)
MSP REALIZA EL LANZAMIENTO DEL MANUAL DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDADES EN SANTA ELENA
En un acto protocolario, el Ministerio de Salud Pública ( MSP) a través de la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena, realizó el lanzamiento del “Manual de Calificación de Discapacidad”, además de la entrega de este instrumento al Gobernador de la provincia, Eco. David Sabando. Este evento se efectúo de manera simultánea en todas las capitales de provincia del país. El auditorio del GAD Municipal de Santa Elena, fue elegido como el escenario para el desarrollo de esta actividad, que contó con presencia de autoridades seccionales, asociaciones de personas con discapacidad, ciudadanía en general y medios de comunicación. En su intervención, Jorge Luis Macías Guerrero, director distrital de Salud, indicó que este manual fue elaborado por un equipo multidisciplinario del MSP y validada externamente por especialistas de la Red Pública y Complementaria de Salud, técnicos del CONADIS (Consejo Nacional de Discapacidades) y el MIES, además de representantes de la Universidad Central del Ecuador, San Francisco de Quito y la Universidad Andina Simón Bolívar. “Esta herramienta nos permite unificar los criterios de calificación y recalificación de discapacidad, además de mejorar el acceso a los servicios de salud y rehabilitación de este grupo de población vulnerable. Nuestra prioridad
es mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad”, enfatizó Macías. Por su parte, Félix Orrala, técnico provincial del CONADIS resaltó que estas normas están adaptadas a la realidad nacional. “Con anterioridad se utilizaba el baremo español, el cual presentaba varias deficiencias en la valoración de las situaciones de minusvalía. Con esta nueva herramienta se evalúa de manera integral al individuo, desde su condición médica hasta la parte social, económica y cultural”, puntualizó. En tanto, Franklin Salinas, presidente de la “Asociación de Personas con Discapacidad Emprendedores Amigos Solidarias”, recalcó las acciones que emprende el Gobierno Nacional para garantizar el acceso a los beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades. “Gracias a la implantación de estas políticas públicas pude acceder a la educación gratuita y tengo mi título universitario”, comentó con alegría Salinas. El Ministerio de Salud Pública asume la responsabilidad de acreditación de la discapacidad desde el año 2013. Este sistema de calificación tiene un proceso de certificación y auditoria. En el país los puntos de evaluación de discapacidad están ubicados en los 138 distritos de los 140 a nivel nacional.(i)
www.periodicoellitoral.com/ issuu.com/periodicoellitoral http://periodicoelitoral.blogspot.com/
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 528
Comité Erfen vigilante por probabilidad de ocurrencia de El Niño El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) informa a la ciudadanía que se mantiene en estado de vigilancia por el posible desarrollo, en los siguientes meses, de un evento El Niño débil en el Pacífico Central, con una probabilidad del 80%, de acuerdo a lo pronosticado por organismos internacionales. Las consecuencias o impactos en el mar ecuatoriano, aún no se manifiestan; sin embargo, se prevé que en caso de presentarse este evento cálido, tanto la temperatura como el nivel del mar registrarán anomalías positivas sostenidas en los siguientes meses. No así las precipitaciones durante diciembre, las cuales se considera estarán entre normal y bajo la normal, especialmente en el Litoral. Los análisis realizados con información regional y con datos de observaciones en estaciones costeras locales, mostraron anomalías positivas de la temperatura y del nivel del mar , explicadas por el arribo de ondas Kelvin desde el oeste del Pacífico. Del consenso entre los modelos locales se pronostica para diciembre lo siguiente: Regiones Litoral e Insular : condiciones
bajo la normal a normal, a excepción del norte del Litoral, que presentaría condiciones normales. Cabe indicar que diciembre es un mes de transición hacia la estación de lluvias. Región Interandina: en el Norte y Sur se prevén condiciones normales, a excepción del centro donde serán bajo la normal. Región Amazónica : condiciones bajo la normal. Se debe indicar que esta región se caracteriza por tener durante todo el año precipitaciones considerables. El índice costero (ICOST), señala para diciembre que el océano frente a las costas ecuatorianas continúe en condiciones normales y el índice atmosférico junto con el modelo de transferencia lineal advierte condiciones normales y bajo la normal en precipitaciones. Se espera que el alimento de peces (plancton) disminuya su abundancia en el próximo mes. El Comité Nacional Erfen continuará monitoreando la evolución de las condiciones océano-atmosféricas manteniendo informada a la ciudadanía y se reunirá el 20 de diciembre de 2018, en las instalaciones del Inocar.(i)
CONTINUA EL PROCESO DE FUMIGACIÓN EN EL CANTÓN SALINAS
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón.
En el Sector Colinas de Salinas; Sector Nueva Jerusalén, sector Velasco Ibarra y Sector Gonzalo Chávez de la parroquia Anconcito se efectuó la fumigación intra-domiciliaria y fumigación extra-domiciliaria. (i)
EL LITORAL 528 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
MÁS DE 1700 USUARIOS SE ACOGIERON A LOS BENEFICIOS DEL BLACK FRIDAY DE AGUAPEN EP
Más de 1700 personas acudieron el pasado viernes 30 de noviembre hasta las agencias de recaudación de la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP y participaron de la programación del Black Friday propuesta por la Dirección de Recuperación de Cartera como estrategia para brindar facilidades de pago a los usuarios con valores pendientes en sus cuentas. Durante la jornada de recuperación se realizaron 464 convenios de pago, 87 compromisos de pago, 64 reaperturas del servicio suspendidos como cierre definitivo y 286 reaperturas de tapón nitrilo. De los convenios realizados, 69 fueron casos de usuarios en juicio de coactiva, quienes también accedieron a los beneficios planteados para el Black Friday.
Desde las 06h00 centenas de usuarios se apostaron en los exteriores de la Agencia Matriz para aprovechar las primeras horas. Durante la mañana, tarde y noche se realizaron sorteos de obsequios con la marca de la empresa para amenizar la espera. De esta forma se cumplieron las expectativas de esta programación que benefició a más de 1700 usuarios, quienes se acogieron también a la Lay de Fomento Productivo y eliminaron los intereses de sus deudas. Finalizada la jornada a las 19h30 del viernes, se procedió al sorteo de los electrodomésticos ofertados para los usuarios que participaron del Black Friday. Lavadora, televisor, dispensador de agua, entre otros artículos del hogar fueron los premios repartidos. (i)
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 528
PAGINA 3
PRIMER MUESTREO NACIONAL DE CIERRE DE PARTERRES EN LA CARLOS MACROPLÁSTICOS EN PLAYAS DE ESPINOZA LARREA ECUADOR CONTINENTAL E INSULAR
El Instituto Oceanográfico de la Armada en conjunto con otras instituciones del Estado, realizará el "Primer muestreo nacional de Macroplásticos en playas del Ecuador continental e insular” esta actividad se llevará a cabo en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y Galápagos, desde el 3 hasta el 8 de diciembre de 2018, cuyo objetivo es determinar la abundancia y composición de la basura marina. En este proyecto intervendrán funcionarios del Instituto Nacional de Pesca y personal de varios repartos de la Armada del Ecuador, entre ellos la Dirección General de Intereses Marítimos, Base Naval de Jaramijó, Batallón de Infantería de Marina Jaramijó, Escuela Superior Naval “Rafael Morán Valverde”, Escuela de Grumetes Contramaestre “Juan Suárez” y Subcomando de Guardacostas Centro. A esta gran tarea se sumarán alumnos y
profesores de colegios de las comunidades costeras, quienes serán los actores principales de esta actividad, convirtiéndose por un día en "Científicos de la Basura", los que finalmente determinarán importantes hallazgos en nuestras playas. Los resultados obtenidos del muestreo serán referenciados geográficamente y podrán ser visualizados en un mapa digital que será elaborado por el Inocar. Cabe mencionar que, del 19 al 23 de noviembre, técnicos del Instituto Oceanográfico efectuaron dos talleres teórico-prácticos que se desarrollaron en la ciudad de General Villamil Playas y en la provincia de Esmeraldas, dirigido a personal de DP World, estudiantes de la Universidad Católica de Esmeraldas, representantes del Ministerio del Ambiente de las áreas marino costeras protegidas de la provincia y de la Unidad de Apoyo al desarrollo Marítimo de Digeim.(i)
Procurador General Del Estado Renegocia Contratos Con Estudios Jurídicos Internacionales El Procurador General del Estado, Dr. Íñigo Salvador Crespo, consciente de la situación económica que atraviesa el Ecuador y con el objetivo de optimizar los recursos del erario nacional, emprendió un proceso de renegociación de los contratos suscritos con los estudios jurídicos extranjeros para el copatrocinio del Estado ecuatoriano y de sus instituciones, en los diversos procesos que se ventilan ante tribunales arbitrales internacionales o en cortes de otros países. Para tal efecto, en los meses de octubre y noviembre de 2018, el doctor Salvador mantuvo reuniones con los representantes de estudios jurídicos contratados en América y Europa. Como resultado de dichas reuniones, la Procuraduría General del Estado logró pactar nuevos y mayores descuentos sobre los valores a ser facturados por concepto de honorarios por parte de los
Con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y precautelar la seguridad de los transeúntes, el GAD Municipal de Salinas, presidido por su máxima autoridad, el alcalde Daniel Cisneros, trabaja en el cierre de varios tramos del parterre central de la avenida Carlos Espinoza Larrea, arteria vial que conecta al cantón Salinas con La Libertad. Tras un estudio técnico desarrollado en el 2017, las jefaturas de Tránsito y Obras Públicas del GAD Municipal, en colaboración con la Comisión de Tránsito Ecuatoriana, determinaron el cierre de 13 de los 30 espacios abiertos de esta avenida principal, en la que diariamente circulan miles de vehículos livianos y pesados, desde la U.E. John F. Kennedy hasta el UPC del barrio San Lorenzo.
Actualmente se han realizado dos cierres de parterre: uno frente al restaurante “El Gordo de María” y otra cerca del taller municipal. Así mismo, se realizan dos cierres más, en la entrada de la ciudadela Puerta del Sol 2 en el Centro de Atención Ciudadana, cada uno con la instalación de árboles ornamentales y la señalética respectiva. Basándose en el estudio técnico, algunos de los tramos de parterre que no requieran cerramiento, se podrían manejar con la instalación de semáforos y otros, con el control de agentes de la CTE. Por el momento, ya se ha instalado un semáforo cerca del taller municipal, diagonal al estadio Camilo Gallegos, debido al ingreso y salida de maquinaria pesada, y recolectores de basura.(i)
Se iniciaron los trabajos de recapeo con imprimación y carpeta asfáltica en la Avenida Francisco Pizarro estudios jurídicos, lo cual constituirá un ahorro para el país de entre dos y tres millones de dólares al año. Además, buscando fortalecer la defensa jurídica de los procedimientos judiciales y arbitrales, el Procurador ha planteado un nuevo esquema de trabajo para la defensa del Estado ecuatoriano que involucra más activamente a la Procuraduría General del Estado y que prevé también la contratación de estudios jurídicos ecuatorianos, mismos que, prestando un servicio de calidad, signifiquen una importante reducción adicional del gasto.(i)
Desde el martes 4 de diciembre del año en curso, se iniciaron los trabajos de recapeo con imprimación y colocación de carpeta asfáltica de 2 pulgadas, en la transitada avenida vehicular Francisco Pizarro de la ciudad de Santa Elena. Son 29.153,58 metros cuadrados de asfalto que se colocarán en esta vía de doble carril, desde el desvío a la Ruta del Espondilos hasta la calle Colonche, a la altura del sector 5 esquinas. Estos trabajos han comenzado en un tramo ubicado en el carril derecho desde el semáforo
ubicado en las inmediaciones del colegio Guillermo Ordóñez hasta la calle 24 de Mayo, cerca de la escuela Teodoro Wolf), sentido direccional Ballenita – Santa Elena. El monto aproximado de inversión es de $313.214,55. El Gobierno Municipal santaelenense, solicita a los transportistas y transeúntes las debidas disculpas por las molestias que pudieren ocasionar durante el tiempo que duren estos trabajos y utilicen las vías alternas para su desplazamiento.(i)
PAG. 4
P
AÑO 21 EDICIÓN # 528
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
PAG. 5
AÑO 21 EDICIÓN # 528
SALINAS VIVIÓ A LO GRANDE EL INICIO DE SUS FIESTAS
En una tarde y noche llena de color, música y alegría, este domingo 2 de diciembre las familias salinenses disfrutaron el pregón de festividades y el tradicional encendido del árbol navideño, actividades que marcan el inicio de un mes lleno de eventos organizados por el GAD Municipal de Salinas y su máxima autoridad, el alcalde Daniel Cisneros, por celebrar los 81 años de cantonización. El pregón, que inició a las 17H00 desde la Iglesia de Chipipe, recorriendo todo el malecón, contó la participación del alcalde Daniel Cisneros y demás autoridades invitadas, junto a diversas delegaciones barriales, culturales y deportivas. Además, se realizó el concurso de carros alegóricos y la presentación de grupos de baile folclórico, finalizando en la explanada del mirador turístico, frente al hotel Barceló. Al finalizar el desfile, se realizó el encendido del árbol navideño, evento que se ha convertido en una tradición anual en el cantón, en esta
ocasión, animado por los p r e s e n t a d o r e s d e T V, H e n r y Bustamante y Alondra Santiago. Cientos de familias disfrutaron de presentaciones artísticas, teatro, caritas pintadas y la tan esperada llegada de Papá Noel, para la algarabía y emoción de los más pequeños. Una de las presentaciones más esperadas de la noche fue la del Grupo Coral de Borkis Entertaiment, de la ciudad de Guayaquil, acompañados los artistas nacionales. Jorge Luis del Hierro, Maykel, Daniel Betancour, Lila Flores y Giampiero, quienes ofrecieron un gran concierto con los mejores villancicos tradicionales y varios temas originales.(i)
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
SE CUMPLIÓ CON ÉXITO UN NUEVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Acorde a lo programado, la noche y madrugada de este miércoles 5 de diciembre la empresa China Water And Electric CWE, contratista del mantenimiento del Sistema Trasvase Daule – Santa Elena a través de la Empresa Pública del Agua EPA, realizó los trabajos de mantenimiento correctivo en el tramo Embalse El Azúcar – Río Verde a 600 metros del inicio del canal que abastece de agua cruda a la península para su potabilización. El cierre de la válvula mariposa se efectuó a las 18h00, dando inicio a la evacuación y secado del canal para su intervención. En el punto kilométrico a intervenir, se
reconformó cerca de 30 metros de talud y solera (costados y fondo del canal) que presentaba afectación por filtración de agua a través de la geomembrana de polietileno de alta densidad, lo que había provocado socavamiento. En cuanto a la suspensión del servicio de agua potable en la península, se ejecutó el cierre en los horarios establecidos. Una vez más los tiempos se cierre se redujeron logrando normalizar el servicio de distribución cerca de las 04h00 en los tres cantones. Esto se debió a la planificación técnica y los óptimos niveles en los reservorios de agua.(i)
Se apertura inscripciones para el torneo “Reina del cantón Santa Elena 2.019 – 2.020” El próximo 22 de enero del 2.019, el “Cantón de los Balnearios” Santa Elena, se apresta a celebrar 180 años de su cantonización, por tal acontecimiento de trascendental importancia en la vida política – administrativa, el Gobierno Municipal santaelenense, extiende la atenta y cordial invitación a todas las instituciones públicas, privadas, gremiales, barriales, comunales, etc. a que inscriban a sus representantes en el torneo galante de belleza “Reina del Cantón Santa Elena”. Las bases del concurso son las siguientes: -Todas las instituciones pueden participar con un a candidata. -Las instituciones certificaran y avalizarán la participación de sus candidatas. -La edad de las candidatas será de 16 a
22 años, haber concluido el ciclo básico de estudios y una estatura mínima de 1.55 mts. -Ser nacidas en el territorio cantonal o residir por lo menos 5 años. -Las candidatas se someterán al proceso de preselección y solamente 12 concursarán por el reinado cantonal. -Las candidatas seleccionadas cumplirán obligatoriamente con la agenda de actividades programadas. -Las inscripciones se las están receptando en la Dirección de Comunicación Social, Primer Piso Alto, del GAD Municipal, desde el 4 al 12 de diciembre del 2.018, donde llenará un formulario con sus datos, en horario de oficina. -Las bases del concurso están registradas en la página Facebook/Santa Elena GAD y en la Dirección de Comunicación Social.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 528
Culminó la evaluación de la primera fase de los conductores profesionales del proyecto “Conduzco Seguro”
Con éxito culminó la primera fase de evaluación a conductores con licencia tipo “D” y “E” de vehículos de pasajeros de transporte público inter e intraprovincial, del Proyecto “Conduzco Seguro”, impulsado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas-MTOP y Agencia Nacional de Tránsito-ANT. A nivel nacional se convocó a 17 331 conductores, de ellos el 80% (13 617) rindió la evaluación y el otro 20% (3 714) no se presentó. Con respecto a los resultados obtenidos, de los 13 617 conductores evaluados, 10 191 conductores, es decir el 75%, aprobaron la fase 1 con una nota promedio del 78.10 sobre 100. Los otros 3 426, que corresponde al 25% restante, reprobaron esta fase. En esta primera fase se evaluó los conocimientos básicos que debe tener un conductor profesional durante el desempeño de su trabajo; se realizó un test conductual que involucró aspectos como autocontrol, prudencia, cautela, entre otras; y se incluyó un cuestionario sobre las condiciones laborales en las que prestan sus servicios los conductores. Tanto los conductores que no aprobaron, como los que no se
presentaron a rendir las pruebas de la fase 1, tienen una segunda oportunidad de evaluación con la ANT. Para lo cual, los interesados deben tomar un curso de 20 horas de actualización profesional, en los siguientes operadores de capacitación que se encuentran a nivel nacional y que son certificados por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales – SETEC: Universidad Central del Ecuador; Centro de Estudios TurísticosCENESTUR; Capacitación Empresarial con Visión-COPORSUPER y el Instituto Te c n o l ó g i c o S u p e r i o r – TECNOECUATORIANO. Más información sobre las ofertas académicas de cada centro se encuentra detallada en la siguiente d i r e c c i ó n : www.ant.gob.ec/conduzcoseguro. Los conductores que aprobaron la fase 1 deberán rendir las pruebas correspondientes a la fase 2 sobre habilidades y destrezas, que comprende una evaluación psicosensométrica y otra práctica. Se tiene previsto que esta fase inicie en enero del 2019, de acuerdo a la publicación que realice la ANT. (i)
GAD Municipal de Santa Elena ratifica su NO COMPETENCIA en el funcionamiento y administración del Centro Forense El Concejo Municipal, en Sesión Ordinaria celebrada el martes 20 de noviembre del año en curso, en forma unánime acordó dar a conocer a la culta ciudadanía del cantón, la provincia y el país, que el Gobierno Municipal santaelenense, NO TIENE COMPETENCIA SOBRE EL F U N C I O N A M I E N T O Y ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO FORENSE, ubicado en las instalaciones del Cementerio General de la ciudad. El Código Orgánico de Organización Te r r i t o r i a l , A u t o n o m í a y Descentralización-COOTAD, que rige a los gobiernos seccionales, no estipula, ni tiene establecida responsabilidad o competencia administrativa al respecto. Lo que si contempla la Constitución de la República en el Art. 195, que indica: “a la Fiscalía General del Estado, para cumplir sus funciones, organizará y dirigirá un sistema especializado integral de investigación de medicina legal y ciencias forenses, que incluirá un personal de investigación civil y policial”.
Por lo tanto esta es la institución del estado que debe encargarse y realizar las gestiones pertinentes para la creación o construcción, así como su funcionamiento y administración de un nuevo centro forense muy necesario en nuestra capital provincial. De su parte el Gobierno Municipal, hasta el momento sigue brindando su colaboración a la Fiscalía, que dispuso oportunamente la asignación de un recurso para la adecuación de un espacio en el Cementerio General, donde se realizan las necropsias a personas que fallecen por diferentes causas, ya sean accidentes de tránsito, homicidios, etc. y puedan cumplir con esta diligencia legal.(i)
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Los OPIP se reúnen para tratar temas relacionados a la seguridad de instalaciones portuarias
El viernes 30 de noviembre en las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Salinas, se reunieron los Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias (OPIP), y jefes de retenes navales de la provincia de Santa Elena. El objeto fue para tratar temas relacionados a la seguridad de las instalaciones portuarias del Terminal Petrolero de La Libertad y Terminal
Gasero de Monteverde, y el apoyo que brinda la Capitanía de Puerto de Salinas a través de sus retenes navales. Se analizó la problemática que se ha presentado en cuanto al ingreso de embarcaciones pesqueras a mencionadas áreas portuarias, a fin de buscar una estratégica que permita dar solución, y el continuo apoyo de la autoridad marítima en este campo.(i)
Aniversario del Arma de Artillería
En el auditorio de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se llevó a cabo un panel donde participaron representantes de las diferentes fuerzas para tratar sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en la provincia de Santa Elena. El señor Teniente Coronel Marcelo Gualán intervino con el tema el Ejército y su presencia en la provincia donde destacó la importancia de las dos unidades militares B.I.MOT N° 14 “MARAÑON” y el G.A.AA. N°5 “MAYOR VALENCIA” y su apoyo a los controles en la provincia, el señor Teniente de Navío-Guardacosta Milton Pozo expuso sobre la seguridad de las operaciones marítimas destacando la
nueva Ley de Navegación en proceso de aprobación, lo que permitirá tener un marco legal vigente y acorde a las nuevas exigencias para el control de las actividades marítimas. El señor Capitán de Aviación Vicente Fernández expresó la importancia estratégica de la base aérea de Salinas y su contribución al apoyo de los diferentes controles en la provincia. Este magno evento contó con la presencia del señor Jefe Político Fernando Vargas, autoridades militares, autoridades de la Policía y las diferentes escuelas de formación acantonas en la provincia de Santa Elena.(i)
El Árbol Navideño se enciende en la capital provincial El Gobierno Municipal de Santa Elena, que dirige el alcalde Dionicio Gonzabay Salinas, tradicionalmente realiza el Encendido del Árbol Navideño, el mismo que se encuentra ubicado en el área recreativa del Parque Central “Vicente Rocafuerte”, acto que se llevará a efecto el viernes 7 de diciembre del año en curso, a partir de las 20h00. Al acorde y ritmo de alegres villancicos el
burgomaestre santaelenense encenderá el árbol, cuyas luces iluminaran los rostros sonrientes de los niños, de los padres y madres de familia y de todo el público asistente que participara de este gran acontecimiento, cuya celebración universal será el próximo 25 de diciembre, en todo el mundo cristiano.(i)
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 528
En Salinas, la parroquia Anconcito recibe obras eléctricas
El Gobierno Nacional a través de CNEL EP, entregó el jueves 29 de noviembre, en un acto público obras eléctricas por un valor de $275.052,76, que benefician a más de 3.000 ciudadanos y ciudadanas de la parroquia Anconcito del cantón Salinas, en la provincia de Santa Elena. Durante el evento, se destacó el cambio de 86 postes de fibra y el tendido de 38.937,62 metros de red eléctrica para repotenciar el Alimentador Anconcito, por un valor de $ 200,111.24. Asimismo, la instalación de 160 nuevas luminarias, distribuidas 126 a lo largo de vía principal de acceso a la parroquia y 34 luminarias en los alrededores de las Unidades Educativas Virginia Reyes y César Rohon, por un valor de $ 74.941,52. Víctor Anzules, habitante de la
parroquia, indicó que los trabajos son positivos, refiriéndose al cambio de estructuras eléctricas afectadas en la vía principal por la salinidad debido a la cercanía del mar. Por su parte, Shirley Pilliguia, estudiante beneficiada, agradeció por la iluminación en los exteriores del colegio, que asegura contribuye con la seguridad de estudiantes y docentes. El evento contó con la participación de alrededor de 500 asistentes y autoridades como el Gobernador de la provincia, David Sabando; Concejal del cantón Salinas, Yuliana Rosales; Presidente del GAD Parroquial, Edwin Rojas; Gerente del Proyecto “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP, Lissette Castro; Administrador de CNEL EP Santa Elena, Franklin Medina, entre otras.(i)
PAGINA 7
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN OMEGA
La operación denominada “OMEGA”, inició a partir del lunes 26 de noviembre mediante las patrullas asignadas a la capitanía y a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 120 embarcaciones inspeccionadas y 09 embarcaciones citadas. La Escuela de la Marina Mercante a través de la Capitanía de Salinas finalizó el curso de formación de marineros de Bahía en Salinas, curso que fue dictado en las instalaciones de esta capitanía, los alumnos demostraron gran destreza tanto en la fase teórica como práctica. Se recuerda al personal marítimo mantener actualizado su respectiva documentación tanto personal como de su embarcación, dentro de la operación se han emitido aproximadamente 07 credenciales. De esta manera, la Autoridad de Policía
Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y sobre todo salvaguardar la vida humana en el mar. (i)
OPERATIVO EN EL CANTÓN LA LIBERTAD Próximamente este medio realizará el calendario provincial de Santa Elena 2019 El pasado 29 de noviembre se realizó un operativo antidelincuencial y control de armas en el cantón La Libertad en la vía principal de la Av. Eleodoro Solórzano, en la actividad se pudo efectuar el control de armas, motos, vehículos y sustancias a fiscalización. El operativo lo presidió la primera autoridad de la provincia Econ. David Sabando en conjunto con la
intendencia General de Policía, Comisaría del cantón La Libertad, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Comisión de Transito del Ecuador. En el lapso de 7 días hasta 26 operativos de control en los tres cantones de la provincia a través de las comisarías , para los cuales se desarrolla una planificación semanal, de esta manera se busca prevenir el robo a personas, domicilios y vehículos.(i)
Próximamente este medio realizará el calendario provincial de Santa Elena 2019
PAG. 8
P
AÑO 21 EDICIÓN # 528
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018