El Litoral edición 530

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 530-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

SE ARTICULAN ACCIONES DE SEGURIDAD EN MERCADOS LIBERTENSES

CIDH RECONOCE AMBIENTE FAVORABLE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ECUADOR El 14 de diciembre de 2018 la Procuraduría General del Estado recibió por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo interamericano con s e d e e n Wa s h i n g t o n D . C , l a notificación de archivo de las medidas cautelares dictadas el 24 de marzo de 2014, otorgadas a los señores Fernando Villavicencio, Cléver Jiménez y Carlos Figueroa quienes solicitaron a la Comisión protección respecto a suspender la ejecución de una sentencia ecuatoriana, que según los peticionarios, implicaba vulneración a sus derechos. Dentro de este contexto, de acuerdo a la Resolución de Levantamiento de las Medidas Cautelares 88/2018 de 3 diciembre de 2018, la CIDH reconoce que el Estado ecuatoriano habría demostrado que no subsistían motivos para mantener dichas medidas por cuanto el juicio que motivó las mismas,

A través del Econ. David Sabando, Gobernador de la provincia de Santa Elena, comprometido con la seguridad de los habitantes de la provincia, mantuvo una reunión de trabajo interinstitucional junto a Comerciantes de la Asociación Feria Libre de La Libertad. En la cita, los comerciantes manifestaron su intención de sumar esfuerzos para mejorar la seguridad en el sector ante recientes hechos delictivos. Durante la reunión se establecieron los siguientes compromisos: -Reforzar los patrullajes policiales en la noche e incrementar presencia policial, en horas de descarga de los productos que llegan a los centros de abastos. -Coordinar Operativos impacto.

-Aportar con información veraz acerca de sujetos dedicados al expendio de sustancias estupefacientes. -Diálogos con la Fiscalía para la celeridad de las denuncias de ciudadanos afectados. -Realizar Brigadas comunitarias para la activación de servicios policiales como botón de Seguridad y Local Seguro. -Activación de un Chat comunitario que permitirá el aporte inmediato de información. -Asambleas comunitarias de seguridad forma frecuente. De esta reunión participaron además, el gestor de Seguridad, Intendencia de Policía, Jefe Político de La Libertad, representantes de comisión de Tránsito del Ecuador y Policía Nacional así como comerciantes. (i)

actualmente se encuentra archivado y los solicitantes gozan del ejercicio pleno de sus derechos. La CIDH apreció también en su Resolución que su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, tras la visita al país, reconoció un “(…) avance significativo en las medidas adoptadas por el actual gobierno para hacer cesar violaciones del derecho a la libertad de expresión y revertir sus efectos (…)”. El organismo interamericano destacó también que su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión saludó “(…) las medidas adoptadas para garantizar el reconocimiento público de la importancia de la labor de la prensa y la defensa de derechos humanos en la sociedad democrática a través de declaraciones de autoridades estatales, actos públicos y el diálogo iniciado con estos sectores de la sociedad (…)”.(i)

ADULTOS MAYORES COMPARTIERON CENA NAVIDEÑA

CALENDARIO DE LA HISTORIA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA 2019 El martes 18 en la avenida principal del malecón del cantón Salinas, se llevó a efecto la cena navideña del alcalde Daniel

Cisneros con los adultos mayores de la localidad, en la que compartieron un día lleno de armonía y paz. (i)


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 530

OCHO OFICIALES DE LA ARMADA SE GRADUARON COMO HIDRÓGRAFOS

TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

LISTO EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA ESTOS DOS ÚLTIMOS FERIADOS La gobernación de Santa Elena tiene listo los miembros de las instituciones de socorro y seguridad para Navidad y Fin de año donde se prevé lleguen una considerable cantidad de propios y turistas. Davis Sabando Gobernador provincial junto a autoridades policiales, de tránsito y de entidades de respuesta, precisaron que serán

El jueves 13 de diciembre , se realizó la ceremonia de graduación de ocho oficiales de marina que durante once meses se capacitaron en la Escuela de Hidrografía del Instituto Oceanográfico de la Armada. Los tenientes de Fragata Renato Ayala, Eduardo Bolaños, Jorge Pérez, Fernando Chávez y los alféreces Sharloth Fernández, Kenneth Talavera, Fernando Villacís y Jonathan Burbano forman parte de la novena promoción de o f i c i a l e s Hidrógrafos q u i e n e s recibieron preparación teórico–práctica en Ingeniería Oceánica, Geología Marina, Organismos Internacionales, Meteorología, P r á c t i c a Hidrográfica, entre otras materias. El evento estuvo presidido por el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada, además formaron parte de la mesa directiva el contralmirante Lenín Sánchez Miño, Inspector General de la Armada, el capitán de Navío Byron Paredes, Director General de Educación y el comandante Patricio Hidalgo Vargas, director del Inocar. Cabe indicar que la graduación tuvo como invitados especiales a d i e z exdirectores d e e s t a institución. E n l a ceremonia se reconoció el sacrificio y dedicación del a l f é r e z K e n n e t h Talavera quien dio unas palabras en representación d e l o s

cerca de 1000 personas que van a salvaguardar la seguridad e integridad de los peninsulares. Además el 31 de diciembre desde las 16:00 hasta las 06:00 del 1 de enero, el malecón de Salinas y sus calles tranvesales serán peatonal. Elementos de tránsito vigilaran y controlaran esta disposición. (I)

graduados, además alcanzó la primera antigüedad y el mejor promedio académico del curso, de igual manera fue designado como el alumno con mayor nota de productividad. Por su parte, el alférez Jonathan Burbano fue elegido como el oficial con mejor aptitud para el servicio hidrográfico. Al finalizar el acto, el capitán Hidalgo durante su discurso manifestó a los alumnos que el tránsito por las aulas de

LAS PASTORAS DE DOÑA JUANA TERESA ALEJANDRO DE TOMALA

la Escuela de Hidrografía sea fructífero, que se marque imperecedera la huella de nuestra institución, pero que ellos dejen también, la marca profunda del esfuerzo y la honradez, el valor y la tolerancia, la lealtad y el patriotismo, valores que han sido y serán siempre, el motor de nuestro progreso; asimismo, felicitó a la alférez Sharloth Fernández por ser la primera mujer que obtiene esta especialidad.(i)

EL LITORAL 530 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com

Por.- Evelio Reyes Tipán Llegaba diciembre, luces multicolores de navidad cubrían ventanas y balcones de las casas, en los barrios se levantaban coloridos pesebres, con materiales propios de la costa. Los comités barriales se aprestaban a elegir a la princesita de navidad y brindar agasajos a niños de sus sectores, con juguetes y comidas. El barrio Colonche de Santa Elena, en una de sus esquina se vivía un movimiento especial en la sencilla casa de doña Juana Teresa Alejandro Pozo (+), quien con recursos propios, esmero y dedicación preparaba a una series de niñas para realizar el baile de las pastora en honor al nacimiento del niño Jesús. Se solicitaba a las familias del barrio, para que las niñas de entre 7 - 10 años de edad para que asistan al ensayo y participen en el baile de las pastoras, al son de guitarra aprendían a bailar y recitar ciertas estrofas, para ofrecer al niño en su pesebre. Doña Tere, en una libreta tenía por escrito todo la escena y diálogos que exponía, horas antes de la noche buena. La calle cubierta de guirnaldas, con sones de guitarra, y la concurrencia de gran público que se apostaba en la cerca de caña guadua que cubría el pesebre. Antes de iniciar el baile el grupo de pastoras recorría las calles principales al asistir a la misa en la iglesia de Santa Elena, caravana presidida por los priostes padrinos del evento llevando al divino niño en canasta decorada, con mantas y flores. En el acto las niñas vestidas de blancos, con cintas doradas cruzada en su pecho, corona de flores o diadema plateada, cantaban al son de guitarra al frente del pesebre. Llevando figura de juguetes que a medida adornaban el pesebre.

Frases como esta se escuchaban en el evento “recibe niñito este patito para que nada en tu lagunita” o “recibe niñito este regalito para que alegre tu corazoncito”. Un momento muy llamativo era la quema del Diablo representado por Eusebio Tómala Pozo, miembro de la familia, mas conocido como “chebo” Quien luego de emotivo dialogo entre un ángel el mismo demonio en un arco de fuego danzaba desdichado al verse vencido al nacer el hijo de Dios, redentor de todo bien. El evento culminaba con brinde de comida y baile popular por los asistente. La celebración del baile de las pastoras, era esperada todos los fines de años para diciembre. Doña Teresa, falleció igual que su hermano que fungía de diablo. Los familiares retomaron el evento para mantener la costumbre la misma que se realiza sin el mismo realce de su promotora, que lo mantuvo por varias décadas.(o)


TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 530

Subestación Chanduy cuenta con nuevo transformador de potencia

CNEL EP puso en operación un nuevo transformador de potencia de 10/12,5 MVA con sus respectivos equipos de seccionamiento y protección en la Subestación Chanduy, reemplazando al anterior d e 5 / 6 , 2 5 M VA , a d e m á s l a ampliación del pórtico a 69 kV, con una inversión total de US$ 855.302,51. El nuevo transformador cuenta con una mayor capacidad para atender una futura demanda, es decir brindar una cobertura suficiente y eficiente a cientos de clientes residenciales, comerciales e industriales, que requieran el servicio eléctrico en la zona, además de mejorar la calidad del servicio a 6.687 clientes de Chanduy, San Rafael, El Real,

Zapotal, Buenos Aires, Villingota, Sacachun, San Vicente, entre otros sectores de la zona sur de provincia de Santa Elena. Franklin Medina, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que las Subestaciones cuentan con sistema SCADA, que permite monitorear y controlar desde el Centro de Operaciones las eventualidad del sistema de distribución eléctrico, garantizando la continuidad del servicio. CNEL EP realizará similares trabajos se en las Subestaciones de Manglaralto, Colonche y San Vicente, como parte de los trabajos de repotenciación y mejoras en el sistema eléctrico. (i)

Alcalde Gonzabay inaugura en el Recinto Clementina atractivo parque infantil Los moradores del recinto Clementina, desde el próximo sábado 15 de diciembre, contará con una nueva infraestructura recreativa, que les permitirá tener alegres momentos de distracción familiar y en los que la niñez de esta población agrícola, disfrutará con intensidad de los juegos y equipos con los cuenta este moderno parque.

El área de construcción de esta obra es de 512,90 metros cuadrados y se han implementado juegos infantiles tradicionales, modernos toboganes, juegos bio-saludables, pérgola, amplias áreas de circulación, luminarias led, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de $125.200. (i)

PAGINA 3

EMPRENDEDORES CONOCEN HERRAMIENTAS PARA MEJORAR EL SECTOR TURÍSTICO

Con el fin de fortalecer conocimientos, el Ministerio de Turismo (Mintur) desarrolló una jornada de capacitación denominada “Implementación de Emprendimientos Turísticos Viables”, en la provincia de Santa Elena. A la cita asistieron 26 operadores turísticos, propietarios de hoteles y restaurantes de las provincias de Guayas, Bolívar, Los Ríos y Santa Elena. Los asistentes conocieron sobre procedimientos, normas técnicas, modelos de negocios, entre otros temas, para brindar servicios turísticos con los estándares de calidad y normas básicas para generar en los viajeros experiencias inigualables en este destino de Ecuador. Jericó Da Silva, representante del Hostal Surf Olón, asistió a la convocatoria académica y mencionó “Estos conocimientos son de gran aporte para mejorar los sistemas de administración de nuestros establecimientos”. A través de actividades teóricas y prácticas los asistentes aprendieron sobre las mejoras que pueden aplicarse en un negocio. La capacitación motiva a los emprendedores a trabajar en equipo, llevar un adecuado manejo financiero y utilizar herramientas para una planificación de negocio efectiva. Además, durante la jornada los participantes conocieron temas de

marketing digital y manejo de redes sociales. El representante de la operadora Montañita Adventur Travel, Jorge Silvestre, mencionó que los aprendizajes recibidos “ayudarán a mejorar sus actividades en temas de calidad y comercialización de servicios”. Señaló también que esta preparación les permite planificar e implementar correctamente acciones de marketing para una mejor promoción en los diferentes mercados. La jornada liderada por funcionarios del Ministerio de Turismo se desarrolló en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también participó Leslie Gómez, emprendedora hotelera, quien manifestó que las nuevas herramientas adquiridas son una base para ser competitivos en el mercado turístico. Al final de la preparación, que tuvo una duración de 24 horas académicas, los asistentes lograron aprenden nuevas herramientas y procedimientos para gestionar sus emprendimientos turísticos de manera efectiva. El Mintur ejecuta procesos de capacitación y formación para la industria turística nacional, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ofertados y lograr convertir a Ecuador en una verdadera potencia turística.(i)

CLAUSURA DE LOS CURSOS DE EMPRENDIMIENTO DE ADORNOS NAVIDEÑOS Y PASTELERÍA Con la asistencia de más de 100 participantes entre jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, el día Domingo 23 de diciembre a partir de las 10h00 en la explanada del Centro Comercial “Buenaventura Moreno” se realizará el evento de CLAUSURA DE LOS CURSOS DE EMPRENDIMIENTO DE A D O R N O S N AV I D E Ñ O S Y PASTELERIA NAVIDEÑA. El evento de clausura será a través de stands que serán instalados en el lugar donde se exhibirán los trabajos realizados por los participantes, con el objetivo de comercializar los artículos confeccionados y elaborados por quienes fueron parte de este aprendizaje. La formación de estos emprendimientos es la clave para

desarrollar un negocio rentable. La adquisición de conocimientos en la elaboración de adornos navideños como renos, muñecos de nieve, cojines, campanas, botas, manteles, servilletas, papá Noel, mamá Noel, coronas, gorras, estrellas, trineos y otros, como también la destreza en la hábiles manos para hacer pasteles, tortas, pañuelos, dulces con relleno con manjar, han abierto una ventana a buscar otro horizonte, otra manera de ver la vida y buscar las posibilidades de nuevos ingresos para la manutención de sus familias. El objetivo principal de estos cursos es poder incentivar a las personas que han adquirido conocimientos en los cursos de emprendimiento a que sean los nuevos emprendedores para crear su propio negocio. (i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 530

La EP Petroecuador adjudicó la importación de Cutter Stock

La Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador adjudicó a la empresa Glencore Ltd la importación de 2’100.000 barriles +/- 2% de Cutter Stock, que presentó un diferencial de $+2,18 dólares por barril (más dos dólares con dieciocho centavos de los Estados Unidos de América). La apertura de ofertas se realizó el martes 11 de diciembre de 2018. De las 29 empresas invitadas para el concurso de importación de Cutter Stock se recibieron 7 excusas y 4 ofertas de las empresas: Freepoint Commodities Llc., Glencore Ltd, Trafigura Pte Ltd y Vitol Inc. De acuerdo con los términos y condiciones del concurso, el volumen ofertado de Cutter Stock arribará al país en diez cargamentos de 210.000 barriles +/- 2% cada uno, la primera entrega será entre el 1 al 3 de enero

de 2019. La apertura de ofertas de esta licitación internacional, estuvo presidida por el Gerente de Comercio Internacional, con la presencia de los delegados de la Jefatura de Prevención y Control de Lavado de Activos, de las áreas Comercial y Jurídica de la Empresa Pública. Además, se contó con la asistencia de los representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP Flopec) y empresas oferentes. Con esta importación, la EP Petroecuador garantiza al país el abastecimiento de este derivado hasta junio de 2019. El Cutter Stock es un diluyente que es usado para reducir la viscosidad en la producción de Fuel Oil No. 6, el cual sirve para la generación eléctrica.(I)

En los Cuatro Mundos de Ecuador se celebra la Navidad Llega la Navidad, y Ecuador, el país de los Cuatro Mundos (Costa, Andes, Galápagos y Amazonía), lo celebra con un sinnúmero de tradiciones que muestran la diversidad cultural del país. En los hogares ecuatorianos se comparte y disfruta momentos de unión familiar, con la decoración del árbol navideño que permanecerá todo diciembre y algunos días de enero. En esta fecha importante todas las familias se reencuentran con seres queridos y amigos en la denominada cena del 24 de Diciembre, que se caracteriza por las oraciones en las novenas y los villancicos. La celebración incluye entrega de regalos y un delicioso banquete en el que se acostumbra a comer pavo o cerdo como plato principal y para el postre pristiños, que son anillos fritos de masa de harina de trigo, bañados con miel de panela.Los nacimientos o Belén que se los realiza tradicionalmente son acompañados con el rezo de la Novena del Niño Dios cada noche a partir del 16 de diciembre. Las familias

rezan en sus respectivas casas los 8 días previos a la Noche Buena. El niño que forma parte de los nacimientos permanece tapado durante los días previos al 24 de diciembre, simulando su nacimiento. Los niños cantan villancicos navideños acompañados de pequeños instrumentos musicales. La noche de Navidad, a las 24h00, se reparten los regalos colocados debajo del árbol. En ocasiones, los adultos se disfraza de Papá Noel y entregan los presentes, esta tradición era común en los años sesenta y setenta. Los ecuatorianos en esta fecha participan en la misa de Gallo, a media noche. Varios rituales populares son parte de las costumbres, que permiten a los ecuatorianos disfrutar de momentos familiares que evocan a la participación, la alegría y la convivencia con amor y respeto. Con priostes, chicha, caramelos, misas y más actividades se celebra esta fecha con momentos familiares y de tradición ecuatoriana. (I)

TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

SERVICIOS DE IMPUESTOS VEHICULARES ESTARÁN DISPONIBLES HASTA EL 28 DE DICIEMBRE DE 2018

Para el 28 de diciembre de 2018, vence el plazo para que los ciudadanos que mantienen obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas, accedan al beneficio de la remisión tributaria del 100% de intereses, multas y recargos. Hasta la fecha se han gestionado USD 391 millones* por concepto de Remisión Tributaria y se han acogido más de 280 mil contribuyentes. Este beneficio aplica para: Deudas en proceso de cobro o suspendidas. Declaraciones pendientes, ya sean originales o sustitutivas. Cuotas RISE. Matriculación Vehicular. La Ley contempla los siguientes segmentos de contribuyentes para el pago de las obligaciones pendientes con este beneficio tributario: Grupo 1: Contribuyentes que sean integrantes de grupos económicos. Contribuyentes cuyo promedio de ingresos brutos de los últimos 3 años sea mayor a cinco millones de dólares. Deudas correspondientes a impuestos retenidos y/o percibidos, como por ejemplo IVA y Retenciones en la Fuente. Grupo 2: Todos los no contemplados en el grupo 1, es decir, los micro, pequeños y

medianos contribuyentes; quienes pueden pagar el saldo del capital hasta el 28 de diciembre, o hasta la misma fecha, solicitar facilidades de pago del capital de hasta 2 años contados a partir de la publicación de la Ley en el Registro Oficial, mediante el pago de cuotas mensuales y sin necesidad del pago de la cuota inicial, a través del portal SRI en línea, para lo cual deberán contar con el convenio de débito bancario. Se pueden beneficiar de la presente remisión todos los contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes vencidas al 2 de abril de 2018, con excepción del Impuesto a la Renta anual del ejercicio fiscal 2017. Si la obligación se encuentra en un reclamo, recurso de revisión, juicio o arbitraje, el contribuyente para beneficiarse de la remisión, deberá desistir del recurso o acción presentada dentro del plazo contemplado en la Ley. No se podrá iniciar ningún tipo de acción legal posterior sobre las obligaciones pagadas en aplicación de la remisión. Para más información los contribuyentes pueden visitar www.sri.gob.ec o acercarse al Departamento de Cobro o Ventanillas de Atención al Ciudadano en las agencias a escala nacional.(i)

INAUGURACIÓN DEL PARQUE LINEAL MONTEVERDE Para el miércoles 26 de diciembre del presente año a partir de las 19h30, la empresa pública Petroecuador, dará la inauguración del parque lineal

Monteverde de la comuna misma, en la provincia de Santa Elena. El acto contará con la presencia del Gerente General de EP Petroecuador. (i)


PAG. 5

AÑO 21 EDICIÓN # 530

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CRECIÓ 8,1% DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2018 El próximo 28 de diciembre de 2018, vence el plazo para que los ciudadanos que mantienen obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas, accedan al beneficio de la remisión tributaria del 100% de intereses, multas y recargos. Hasta la fecha se han gestionado USD 391 millones* por concepto de Remisión Tributaria y se han acogido más de 280 mil contribuyentes. Este beneficio aplica para: Deudas en proceso de cobro o suspendidas. Declaraciones pendientes, ya sean originales o sustitutivas. Cuotas RISE. Matriculación Vehicular. La Ley contempla los siguientes segmentos de contribuyentes para el pago de las obligaciones pendientes con este beneficio tributario: Grupo 1: Contribuyentes que sean integrantes de grupos económicos. Contribuyentes cuyo promedio de ingresos brutos de los últimos 3 años sea mayor a cinco millones de dólares. Deudas correspondientes a impuestos retenidos y/o percibidos, como por ejemplo IVA y Retenciones en la Fuente. Grupo 2: Todos los no contemplados en el grupo

1, es decir, los micro, pequeños y medianos contribuyentes; quienes pueden pagar el saldo del capital hasta el 28 de diciembre, o hasta la misma fecha, solicitar facilidades de pago del capital de hasta 2 años contados a partir de la publicación de la Ley en el Registro Oficial, mediante el pago de cuotas mensuales y sin necesidad del pago de la cuota inicial, a través del portal SRI en línea, para lo cual deberán contar con el convenio de débito bancario. Se pueden beneficiar de la presente remisión todos los contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes vencidas al 2 de abril de 2018, con excepción del Impuesto a la Renta anual del ejercicio fiscal 2017. Si la obligación se encuentra en un reclamo, recurso de revisión, juicio o arbitraje, el contribuyente para beneficiarse de la remisión, deberá desistir del recurso o acción presentada dentro del plazo contemplado en la Ley. No se podrá iniciar ningún tipo de acción legal posterior sobre las obligaciones pagadas en aplicación de la remisión. Para más información los contribuyentes pueden visitar www.sri.gob.ec o acercarse al Departamento de Cobro o Ventanillas de Atención al Ciudadano en las agencias a escala nacional.(i)

CONSEJO DE LA JUDICATURA Y CONAIE INSTITUCIONALIZAN CREACIÓN DE LA MESA POR LA JUSTICIA INDÍGENA El Consejo de la Judicatura (CJ) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) firmaron, este 18 de diciembre, un histórico convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y apoyo mutuo, en temas relacionados con los sistemas de justicia indígena y la jurisdicción ordinaria, así como en el desarrollo de actividades de formación y capacitación. El acuerdo fue suscrito por el Presidente del CJ, Marcelo Merlo; el director general de la institución, Juan Vizueta; y, el titular de la Conaie, Froilán Jaime Vargas. En tanto que el coordinador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ecuador, Arnaud Peral, firmó el documento como testigo de honor. Este instrumento, que tiene una duración de cinco años, contempla varios compromisos, uno de ellos es que la CONAIE convoque a la “Mesa por la Justicia Indígena”, donde se estudie, analice y emita un informe con recomendaciones sobre el estado actual de esta justicia en el Ecuador, en relación al sistema ordinario. Además, esta Mesa ventilará públicamente casos de criminalización del ejercicio de la justicia indígena. Según el acuerdo, para la integración de esta Mesa se invitará a todos los pueblos y nacionalidades existentes en el país. De su parte, la Judicatura debe, entre otras cosas, prestar la relatoría para la implementación de dicha Mesa, la cual se guiará por las metodologías expedidas en el año 2006 por el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; “Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto”; Comisiones de la Verdad y Cartografía del sector de la justicia.

Durante su intervención, el Presidente del CJ, Marcelo Merlo, dijo que este convenio permitirá por primera vez que se haga justicia en forma honesta y transparente. Indicó que el acuerdo contempla procesos de capacitación a jueces para que no haya conflictos y se armonice la aplicación de ambas justicias. La vocal Zobeida Aragundi Foyain, destacó que el acuerdo convierte en política pública institucional la conformación de la Mesa por la Justicia Indígena. “Este es un resultado y una conquista del Consejo de la Judicatura y del movimiento indígena”, indicó. La vocal recordó que el CJ está comprometido con las causas referentes a la criminalización de la protesta social y aquella instaurada contra administradores de justicia indígena. ”Hemos solicitado a la Dirección de Transparencia y Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura que nos informe sobre cada uno de los casos donde se está juzgando y procesando a los compañeros indígenas. Seis meses es poco tiempo para dar respuesta a tanta iniquidad que se construyó durante años”, señaló. Asimismo, la vocal indicó que el trabajo realizado para alcanzar este convenio fue arduo y se superaron varias diferencias. “Estamos dando ejemplo de cómo las culturas pueden convivir armónicamente. Desde hace más de 20 años hemos tratado de coordinar ambos sistemas de justicia y hoy, con este convenio, esto es realidad”. En tanto, el presidente de la Conaie, Froilán Vargas, destacó la voluntad y el compromiso de las autoridades de la Judicatura para fortalecer los derechos y la justicia. “Este es un acto importante e histórico porque se trata de un compromiso de trabajo. Para nosotros la justicia indígena es construcción del buen vivir”, dijo.(i)

TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

CONSEJO DE LA JUDICATURA DISPONE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) dispuso, el 17 de diciembre, a la Delegación Provincial del Guayas, en el ámbito disciplinario, en coordinación con las áreas pertinentes, inicie una investigación en torno a las actuaciones en la sustanciación, efectuadas por la jueza Andrea M. y otros administradores de justicia, en el caso del excapitán del Ejército, Telmo Castro. Así lo informó el Presidente del CJ, Marcelo Merlo, quien señaló que esta decisión se adoptó con base en el pedido de la vocal Zobeida Aragundi Foyain la cual solicitó la apertura de una investigación disciplinaria contra la mencionada administradora de justicia de la Unidad Penal 2 de Albán Borja, Guayaquil, por presuntas irregularidades en este caso. “Para acogerse a esta figura (prelibertad) tiene que haber el cumplimiento de ciertos requisitos que competen al Ministerio de Justicia. En el trámite disciplinario que hemos iniciado, la jueza tendrá que explicar por qué lo hizo”, sostuvo. Además, el Pleno del CJ conminó a la Dirección General de la institución que solicite a la Unidad de Análisis

Financiero y Económico (UAFE) un informe sobre el patrimonio de la jueza, y se continúe el trámite según la normativa y el debido proceso. Asimismo, el Pleno de la Judicatura dispuso a las direcciones nacionales de Estadísticas y de Gestión Procesal que se investigue y realice, a escala nacional, un informe técnico-estadístico en lo referente a la emisión de medidas de prelibertad otorgadas desde el año 2017 hasta la fecha. El excapitán Castro fue detenido en 2013 durante un operativo donde se incautaron 300 kg de droga que iban a ser transportados a México. El 3 de agosto de este año, la jueza Andrea M. le concedió la prelibertad por haber cumplido con más del 40 % de la pena. En el juicio contra ‘El Chapo’, el narcotraficante colombiano Jorge Cifuentes señaló a Castro como uno de los nexos en Ecuador para traficar drogas. Indicó que le pagaba USD 100 por cada kilo de la sustancia estupefaciente que transportaba, en vehículos militares, desde la frontera entre Ecuador y Colombia hasta locales clandestinos ubicados en Quito y Guayaquil.(i)

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PARTICIPACIÓN DE OPERADORAS DE SEGUROS Conforme lo establece la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, las Políticas Públicas del Gobierno Nacional y según lo determina el Acuerdo Ministerial No. 168 de 12 de diciembre del 2018, se establece que: AgroSeguro es un sistema permanente de seguridad productiva, subvencionado por el Estado, en beneficio de los productores agrícolas, ganaderos y otros agentes productivos vinculados al agro ecuatoriano; así mismo se aprueba el Instructivo de Gestión del AgroSeguro; cuyo artículo 6 del Acuerdo Ministerial Nro. 168 de 12 de diciembre de 2018, establece: “ Autorizar a la Gerencia del Proyecto AgroSeguro, aprobar las condiciones técnicas, realizar la(s) convocatoria(s) pública(s) necesaria(s) para la participación de operadoras de seguros, y nombrar a los integrantes de la comisión técnica calificadora, cuando se considere pertinente, en función de las necesidades institucionales y previa autorización del Ministro de Agricultura y Ganadería; dicha convocatoria pública se la realizará través de página web del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Conforme lo determinado se; CONVOCA: A las Operadoras de Seguros Públicas o Privadas, calificadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, para que participen en el proceso de selección, para el otorgamiento de Seguro Agrícola, en el Proyecto Emblemático del Gobierno Nacional “AGROSEGURO PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL ECUADOR”, previa suscripción de Convenios de Transferencia de Recursos. Los interesados deberán presentar sus documentos de respaldo y sus condiciones de servicio de aseguramiento a agricultores o productores (condiciones de la póliza), de acuerdo a las especificaciones señaladas en la convocatoria, en un sobre cerrado debidamente foliado su contenido hasta las 16H30, del día 04 de enero de 2019, en las oficinas del Proyecto AgroSeguro, ubicadas en el piso 7 del Edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ubicado en la Av. Eloy Alfaro N30-350 y Av. Amazonas.(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 530

CONSEJO DE LA JUDICATURA DISPUSO LA AUDITORÍA DE TODOS LOS CASOS DE PRELIBERTAD DISPUESTOS EN EL PAÍS

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo, asistió a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, para explicar algunos detalles del proceso judicial en contra el militar en servicio pasivo, Telmo Castro, quien fue sentenciado por narcotráfico. En la sesión que se realizó el miércoles 19 de diciembre, también estuvieron presentes, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, la cúpula militar y los asambleístas que integran la Comisión. A ellos el doctor Merlo les explicó que, debido a las presuntas irregularidades detectas en la orden de prelibertad a favor de Castro, el CJ ordenó que se analicen todos los procesos de este tipo que existan en el país. “Dispuse una auditoría integral a todos los casos de prelibertad, para saber de qué tema se trata, quién es el juez, cómo actuaron en todas las instancias, porque solo ahí conoceremos la verdad”. El titular del CJ se mostró preocupado debido a que en el caso del exmilitar, los certificados e informes solicitados por

una jueza de Guayaquil, fueron otorgados en un tiempo récord de 48 horas. Estos trámites normalmente, demoran unos cuatro meses, dijo el doctor Merlo. Castró fue sentenciado en 2013 a 13 años de prisión y desde agosto de 2018 goza de prelibertad. El 8 de diciembre el exmilitar se presentó ante el juez, pero no concurrió a la casa de justicia, en el centro de rehabilitación de Guayaquil. Esto debió haber sido reportado por la directora del centro a la jueza que le otorgó este beneficio. Explicó que “el CJ espera que, una vez que se posesione la nueva Corte Constitucional, se pronuncie sobre la consulta que está pendiente sobre la creación de un tribunal especial que juzgue los delitos de narcotráfico, lavado de activos y otras infracciones de este tipo”. En esta dependencia se conocerán los casos que se presenten en las zonas fronterizas del país. Por su parte, los asambleístas convocaron a las autoridades presentes a trabajar en conjunto para terminar con la presencia del narcotráfico en el país.(i)

Trabajos de mantenimiento en la subestación Manglaralto

TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

VOCAL DEL CJ, DENUNCIÓ ANTE LA FISCALÍA AMENAZAS

La vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Angélica Porras, presentó ante la Fiscalía del Estado, una denuncia para que se investigue amenazas que se realizaron en su contra, así como de integrantes de su equipo técnico y representantes de la Mesa por la Verdad y la Justicia: Perseguidos Políticos, Nunca Más. Así lo informó, este 19 de diciembre, en declaraciones a la prensa. Ella estuvo acompañada de Paúl Jácome y Alejandra Cevallos, presidente y vicepresidenta de la Mesa por la Verdad y la Justicia, respectivamente; y Edwin Bedoya, vicepresidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores. La vocal indicó que los hechos motivo de la denuncia se suscitaron entre el 11 y 13 de diciembre, luego de la presentación del informe preliminar de resultados del trabajo de la Mesa. “Varias personas que conforman el equipo de apoyo, así como la vicepresidenta de la Mesa, Alejandra Cevallos, y yo fuimos amenazadas y amedrentadas, incluso con la petición específica de alejarnos de las investigaciones que hacemos en torno a las posibles responsabilidades de jueces y fiscales por los casos de persecución política que fueron denunciados”, señaló. La vocal explicó que en su caso sufrió un amedrentamiento. “Cuando estaba yendo a mi casa nos persiguió una camioneta grande y no nos dio paso”, dijo. Asimismo, relató que dos personas que son parte de su equipo de trabajo fueron hostigadas: una de ellas fue perseguida por una motocicleta y otra vivió una

situación similar cuando iba a su casa. “Para nosotros las amenazas sí tienen que ver con la Mesa no solo porque nos lo han dicho directamente, sino porque nunca antes tuvimos un evento de ese tipo”, manifestó Porras. La vocal indicó que estos hechos fueron puestos en conocimiento del Pleno del CJ, que expresó su respaldo ante esta situación. Según la doctora Porras, una vez que presentó la denuncia, la Fiscalía debe iniciar las investigaciones para recabar la información pertinente. También señaló que se reforzó su seguridad y la de sus colaboradores. De acuerdo a lo que indicó la vocal existen graves obstáculos en el trabajo que realiza la Mesa y esto es una muestra de aquello. “Seguiremos en las investigaciones. Vamos a continuar con nuestro trabajo”, afirmó. De su parte, Paúl Jácome se solidarizó con la vocal Porras y el resto de personas que sufrieron estos hechos. Además, demandó del Estado y sus instituciones un pronunciamiento que garantice la integridad y la seguridad de quienes fueron amedrentadas porque se requiere hacer una labor sin presiones para conocer la verdad ante los casos de persecución política. En esta misma línea, Edwin Bedoya, a nombre de los trabajadores, también manifestó su apoyo a la doctora Porras y su equipo técnico. Sostuvo que la Mesa por la Verdad y la Justicia evidenció que jueces y fiscales sirvieron de instrumento para perseguir a quienes pensaban distinto al régimen anterior y por ello los ecuatorianos, incluso el Presidente de la República, Lenin Moreno, deben respaldar a quienes realizan esta labor. (i)

Recinto Barbascol recibirá un moderno parque recreacional

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 21 de diciembre, realizará trabajos de mejoras en la Subestación Manglaralto. Los sectores que serán beneficiados y

desconectados con estos trabajos son: Hora: 03h00 a 06h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita, Dos Mangas, Pajiza, Olón, Curía, San José, Las Núñez y La Entrada.(i)

La población infantil del recinto Barbascol, localidad más conocida como Barbascal, perteneciente a la comuna San Marcos, parroquia Colonche, pasarán momentos de sana distracción en los juegos infantiles bajo la atenta mirada de sus padres quienes se contagiaran de su alegría, en el parque recreacional que entrega el GAD municipal de Santa Elena a este importante sector. Esta moderna obra tiene un área de construcción de 253 metros cuadrados y consta de cerramiento metálico, juegos infantiles de

polietileno, bancas metálicas, áreas verdes con plantas ornamentales y palmeras, luminarias, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de $96.357,14.(i)


TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 530

Graduación por certificación de competencias laborales de pescadores artesanales

La Armada participó en la ceremonia de graduación por certificación de competencias laborales de 578 pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena, en la explanada de la Comuna Ayangue. Estas capacitaciones fueron impulsadas por el Ministerio de Acuacultura y Pesca, mediante un

convenio con el Instituto Tecnológico Superior ‘Luis Arboleda MartínezITSLAM-’, de la ciudad de Manta. El objeto es fortalecer la transferencia de conocimiento, que permite promover la formación y capacitación del sector pesquero del país, contribuyendo de esta manera a un desarrollo sostenible. Los títulos entregados, tienen una vigencia de cinco (5) años y se encuentran refrendados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e InnovaciónSenescyt. Con este documento, los artesanos del mar, obtienen un aval oficial de los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en el desempeño de su oficio, como es la pesca artesanal. Las capacitaciones tuvieron la duración de dos meses rotativos en las caletas pesqueras de Ayangue, Valdivia, San Pedro, San Pablo, La Libertad, Anconcito, Santa Rosa, Chanduy y El Real.(i)

VELASCO IBARRA RECIBIÓ SUS PRIMEROS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Mediante un acto público realizado el día viernes en la explanada del Municipio de La Libertad, se procedió a la entrega de los primeros 84 contratos de arrendamiento a familias que habitan en diferentes barrios que conforman el sector Velasco Ibarra del cantón La Libertad, las personas beneficiadas anhelaban tener este documento que les permitirá vivir dentro de un espacio regulado y legalizado por el cabildo libertense, contrato que les da la oportunidad para que de forma inmediata puedan realizar la compraventa de su terreno, ya sea de contado o por el sistema de amortización. En el transcurso de los días se estará

Plan de contingencia para el feriado de Navidad y Fin de Año

Se convocó la reunión de trabajo por el Gobernador de la Provincia de Santa Elena, para coordinar acciones interinstitucionales por el feriado de Navidad y Fin de Año 2018. La sesión se realizó en el auditorio de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Centro de Atención Ciudadana, donde cada institución presentó la matriz de recursos a emplearse, tales como logística, personal entre otros, con la finalidad de que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad en la provincia de Santa Elena. Con el objetivo de precautelar la seguridad de la vida humana en el mar con normalidad, la Armada del Ecuador contará con 64 efectivos de la Base Naval de Salinas y Capitanía de Puerto,

6 embarcaciones, 5 camionetas, 1 helicóptero, 3 vehículos terrestres, 1 cuadrón, 1 moto acuática y el personal en los retenes listos para actuar ante cualquier emergencia. Se realizará controles terrestres en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería. Asistieron representantes de la ANT, Aguapen, Ministerio del Interior, CNEL, Ministerio de Salud Pública, ECU 911, G o b i e r n o s A u t ó n o m o s Descentralizados Municipales de Santa Elena, La Libertad y Salinas, Policía Nacional, CTE, FAE, Cuerpos de Bomberos, entre otros. (i)

preparando la entrega de más contratos de arrendamiento a familias que habitan en solares del sector Velasco Ibarra, así expresó la Concejal Bélgica Moncada Arévalo Presidente de la Comisión de Terrenos. Al momento la administración del Alcalde Antonio Espinoza Infante, ha entregado 3.000 contratos de arrendamiento a familias de diferentes barrios de nuestra ciudad.(i)

Comuna Limoncito se beneficia con mejoramiento del sistema de agua potable Más de 800 habitantes de la comuna Limoncito, localidad perteneciente a la parroquia Simón Bolívar-Julio Moreno, ubicada en el límite provincial de Santa Elena con Guayas, se benefician con el mejoramiento del sistema de agua potable que ejecutó la municipalidad santaelenense. Los trabajos consistieron en el suministro e instalación de: 135 guías domiciliarias con medidores y cajetines en vereda, 798 metros lineales de tubería PVC de 110 milímetros para línea de conducción y red de distribución, 2.656 metros lineales de tubería PVC de 63 milímetros para red

PAGINA 7

de distribución, grupo de bombeo trifásico de 2 y 7,5 caballos de fuerza, reservorio de polietileno de 20 m3, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de 182.000 dólares americanos. Con la dotación del líquido vital en los hogares de esta población, sus habitantes gozarán de salubridad y bienestar, obra que corresponde a la 1.059 y será inaugurada por el Primer Personero Municipal, el domingo 16 de diciembre, a partir de las 10h00 y contará con la presencia de la dirigencia comunitaria y beneficiarios. (i)

Sectores barriales de la comuna Pechiche se benefician con mejoramiento vial En la comuna Pechiche, de la parroquia Chanduy, se han beneficiado con 38.912,50 metros cuadrados, de mejoramiento vial, que ha ejecutado el Gobierno Municipal santaelenense, optimizando con esto el tránsito y movilidad vehicular y peatonal. Los trabajos realizados consistieron en: recapeo y asfaltado en las principales calles de los barrios:

Eloy Alfaro, 4.550 m2; Primero de Mayo, 4.615 m2; 12 de Octubre, 4.160 m2; El Paraíso, 2.600 m2; Las Peñas, 3.250 m2; 3 de Noviembre, 2.502,50 m2; Diez de Agosto, 4.560 m2; 9 de Octubre, 3.770 m2; Jaime Roldos, 4.225 m2 y Simón Bolívar, 4.680 m2, las que contarán con la respectiva señalética. El monto aproximado de inversión es de $300.000. (i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 530

Rueda de prensa sobre el plan de contingencia durante feriados de Navidad y Fin de Año

Esta coferencia de prensa fue convocada por el Gobernador de la provincia, para dar a conocer el plan de contingencia que se ejecutará durante los feriados de Navidad y fin de año en la provincia de Santa Elena. Con el objetivo de precautelar la seguridad de la vida humana en el mar con normalidad, la Armada del Ecuador contará con 64 efectivos de la Base Naval de Salinas y Capitanía de Puerto, 6 embarcaciones, 5 camionetas, 1 helicóptero, 3 vehículos terrestres, 1 cuadrón, 1 moto acuática y el personal en los retenes listos para actuar ante cualquier emergencia.

Se realizará controles terrestres en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería. Asistieron representantes de la ANT, Aguapen, La Armada del EcuadorSanta Elena, Ministerio del Interior, CNEL, Ministerio de Salud Pública, ECU 911, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Santa Elena, La Libertad y Salinas, Policía Nacional, CTE, FAE, Cuerpos de Bomberos, entre otros.(i)

Condiciones de oleaje del 21 al 26 de diciembre de 2018 El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) informa a la ciudadanía que los pronósticos de organismos internacionales, basados en análisis de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región del Pacífico Central ecuatorial (Niño 3.4), indican una probabilidad del 90% de ocurrencia de un evento El Niño entre moderado y débil; en tanto que el modelo local, Índice Costero, prevé para enero que el océano frente a las costas ecuatorianas continúe en condiciones normales. En lo que resta del mes de diciembre se espera que en la región Litoral se presenten lluvias de intensidad variable, más ligeras en el perfil costero y más fuertes hacia el norte e interior, presentándose ocasionalmente débiles a moderadas en la provincia del Guayas. En la Sierra serán de ligera intensidad, ocasionalmente moderadas y en el Oriente de ligera a moderada intensidad, sin descartar eventos puntuales más considerables, con mayor incidencia en la zona centro y sur. Los modelos probabilísticos globales y regionales pronostican para el Ecuador que en el trimestre enero a marzo de 2019 las precipitaciones superarán sus valores normales en el litoral, exceptuando en el perfil costero, donde

se presentarán rangos normales. Cabe resaltar que los meses de febrero y marzo son aquellos en los que se prevé las mayores cantidades de lluvia en el Litoral, así como incremento en la frecuencia de eventos de tormentas eléctricas e inundaciones. En la región interandina (centro y norte) se esperaría un déficit de precipitaciones, mientras que en la región oriental estarán cercanas a sus promedios históricos. De presentarse mayores anomalías de la temperatura del mar , el proceso de reproducción de la macarela sería interrumpido, y sus desembarques disminuirían. De igual manera se espera que especies como la pinchagua se replieguen hacia la costa, por lo que inicialmente su desembarque se incrementaría para luego descender. (i)

TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018

UPSE tomó posesión de su nuevo campus interuniversitario en Salinas

En un evento solemne del que participaron autoridades universitarias y de la provincia de Santa Elena, se desarrolló la inauguración del campus interuniversitario de la UPSE, en la ciudad de Salinas, en esta unidad académica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena se brindaran los servicios de formación académica en Postgrado y Educación Continua. Margarita Lamas, rectora de nuestro centro de Educación Superior señaló “Hoy se cristaliza el anhelo de toda la sociedad peninsular, contar con un campus interuniversitario permitirá que los servicios académicos se extiendan, aquí se concentrará la presencia de estudiantes y docentes de todos los sectores del Ecuador y el

mundo, en este campus también realizaremos encuentros académicos de talla internacional”. El campus interuniversitario de la UPSE, se encuentra ubicado en el cantón Salinas en la avenida Carlos Espinoza Larrea, en las instalaciones donde antiguamente funcionó la UTE sede Salinas.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.