Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 531-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
http://periodicoelitoral.blogspot.com/
http://www.facebook.com/el.litoral3
http://issuu.com/periodicoelitoral
periodico_elitoral@hotmail.com
RESUMEN 2018
http://twitter.com/ELlitoral
PAG. 2
Enero
La utilización de este tipo de tecnología con sistemas de inteligencia artificial y autoaprendizaje, embarcadas en un robot submarino desarrollado en la UPSE, sería pionera en Sudamérica. Arturo Cadena, investigador de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, participará del 20 al 23 de abril en la 4ª Conferencia Internacional sobre Control, Automatización y Robótica (ICCAR 2018), que se desarrollará en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda.
AÑO 21 EDICIÓN # 531
Tecnología de Robótica Submarina “MARCA UPSE” fue presentada en un congreso en Nueva Zelanda Previo a ser invitado a participar de este evento, Cadena presentó un artículo científico sobre los primeros resultados obtenidos de las pruebas realizadas con un robot submarino desarrollado en la UPSE. El ‘paper’ que fue aceptado se realizó con la colaboración del docente Sendey Vera y los estudiantes Patricia Terán, Graciela Reyes, Janin Lino y Virna Yaselga. “Este robot submarino es una herramienta muy potente, porque permite acceder a profundidades del lecho marino, más allá de lo que puede un buzo que son 70 metros. El robot logra sumergirse a 150 metros” resaltó Arturo Cadena.
Así mismo, indicó que una de las mayores innovaciones de este prototipo, es que su funcionamiento se basa en sistemas de inteligencia artificial y autoaprendizaje, es decir no requiere intervención humana para su operación. El robot posee cámaras a bordo que permiten tomar fotos y videos de la flora y fauna marina, hasta una profundidad de 150 metros; es así como en una de las más recientes pruebas, logró registrar en video a un pez “Luna o Mola mola”, a 20 millas náuticas de Anconcito, a 152 m de profundidad. “Probablemente este sea el único registro fílmico de este pez cerca de nuestras costas”, precisó Cadena.(i)
Ministerio de Salud entrego sillas de ruedas y colchones a personas con discapacidad Elena Aquino Borbor, reside en el cantón Santa Elena. Tiene 45 años y desde hace 15 padece de artrosis generalizada y artritis reumatoide, enfermedades que afectan a los huesos y que la imposibilitan caminar, además de realizar sus actividades cotidianas. Vuelve a sonreír con la visita del Médico del Barrio y las brigadistas de Las Manuelas, quienes efectuaron la entrega de una silla de ruedas y una silla para necesidades básicas de autocuidado. “Agradezco sinceramente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud por mi silla de ruedas. Para trasladarme tenía que prestar una. Estoy tan emocionada que no tengo palabras”, expresó con alegría Aquino.
Jorge Luis Macías, Director Distrital 24D01 Santa Elena – SALUD, indicó que desde la implementación de la estrategia Médico del Barrio se ha efectuado la entrega de alrededor de 250 ayudas técnicas a personas con discapacidad, que incluyen sillas de ruedas, sillas para necesidades básicas de a u to c u i d a d o , b a s to n e s , a n d a d o re s , colchones antiescaras, pañales desechables, entre otras. “En esta jornada entregamos 14 ayudas técnicas en la cabecera cantonal. Hemos coordinado estas acciones con Las Manuelas, quienes recorren todo el territorio identificando a las personas con discapacidad que necesitan estas ayudas. Posterior a esto, los Médicos del Barrio
Agua potable les llego a quienes viven cerca de cerro El Tablazo
EL LITORAL 531 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Aguapen EP doto de líquido vital a los barrios Paraíso 1 y 2, Mirador El Tablazo, 12 de Octubre y Nueva Jerusalén 1. Luego de socializar el proyecto y pese a la desconfianza de parte de los moradores ante las repetidas y fallidas promesas de dotar de agua a estos sectores, en presencia del principal de Aguapen EP MSc. Óscar Pilay Guale, maquinaria pesada junto a personal del área técnica dio inicio los trabajos de instalación y colocación de tuberías en la ciudadela Nueva Jerusalén 1. “Estos barrios han sufrido por la falta de agua durante más de 20 años y hoy ya está aquí la maquinaria, indudablemente estos barrios van a progresar” destacó el Gerente de Aguapen EP, quien estuvo supervisando el inicio de estos trabajos junto al Ing. Arturo Carrera, Director Técnico de la empresa y el Ing. Dionicio Sánchez, Director de Obras Públicas del GADM de Santa Elena.(i)
efectúan una atención integral”, dijo Macías. Por su parte Lía Salcedo, Coordinadora Zonal 5 de las brigadas Las Manuelas, mencionó que se han identificado alrededor de 160 nuevos casos en este cantón. “Llegaremos a todos los sectores, llevando los servicios que brinda el Estado a través del Plan Toda Una Vida. Precautelar el bienestar de la población más vulnerable es nuestra prioridad”, enfatizó Salcedo. (I)
Trabajos de interconexion tardaron mas de lo previsto La programación de interconexión y cambio de tuberías de asbesto cemento por tuberías de PVC de 110mm se vio retrasada por un lapso de 17 horas aproximadamente debido a una falla registrada en el antiguo sistema de distribución, el cual provocaba gran desperdicio por fuga de agua. El tiempo considerable de retraso se debió principalmente a que la red que ocasionaba el desperdicio o perjuicio por agua no contabilizada no consta en los mapas que actualmente posee la empresa para la ubicación de las tuberías matrices. Probablemente dicha extensión de red (de asbesto cemento) no fue ingresada debidamente al sistema catastral de Aguapen EP al momento de su instalación. Los trabajos ejecutados en la Av. Colombia y calle 58 se c u m p l i e ro n c o n normalid ad durante e l tiempo progr amado, e s decir por un lapso de 3 horas en l a madrugad a. El problema se registró al momento de l a reapertura de las válvulas. Preocupados por el desabastecimiento de agua en los barrios, San Lorenzo, Los Matías, Petrópolis, Cdla. Italiana y parte de Santa Rosa, personal de la empresa trabajó sin descanso durante las 17 horas hasta inhabilitar y dejar sin servicio la red antigua, logrando un total de 12 interconexiones de las 8 programadas. “Nosotros los hemos visto trabajar durante toda la madrugada, mañana y tarde de hoy y por eso comprendemos que estemos sin agua. No nos causa mucha molestia porque estos trabajos son para nuestro propio beneficio” expresó Darwin Matías morador de la Cdla. Italiana. (i)
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Armada ecuatoriana decomiso ocho motores en Santa Rosa
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el viernes 12 de enero en horas de la mañana, mediante operaciones conjuntas con la Capitanía de Puerto de Salinas, Policía Nacional e inteligencia naval, se logró el decomiso de ocho motores fuera de borda, en la caleta pesquera de S a n t a Rosa, en la provinci a de Santa Elena. Algunos motores tenían presuntas adulteracio nes en el troquelado, no p o s e í a n documentos y otros por presentar diferentes troquelados en el mismo motor. Uno de los motores fue entregado a la Policía Judicial para investigaciones, mientras que los siete motores restantes se encuentran en los patios de la Capitanía de Puerto de Salinas para verificación de documentos.(i)
Febrero Enfermería celebró 10 años entre logros y nuevas metas La decana Castillo, en la apertura del acto solemne, hizo un recorrido por los logros alcanzados durante la década de esta carrera, que estuvo bajo su dirección desde el 2010 hasta mayo del 2017. Por la gestión realizada en dicho periodo, le fue entregada una placa de reconocimiento. También fueron reconocidas M a r í a D o l o re s Suárez Villao como la docente mejor puntuada en la evaluación 2 0 1 7 - 1 y M e r c e d e s Fa r i n a n g o G o n z a b ay, estudiante con m e j o r e s promedios durante el mismo periodo. La actual dirección de carrera, otorgó una mención honorífica al Rector de la UPSE por el apoyo brindado a la misma, pues han sido beneficiados con el adecentamiento del edificio, creación de dos laboratorios, implementación de laboratorios con instrumental quirúrgico, adquisición de simuladores para diferentes procedimientos como: cateterismo vesical, brazos para venopunción, piernas para suturas, simuladores de parto, así como con la contratación del servicio de biblioteca virtual exclusivo para esta carrera y la dotación de material bibliográfico para la biblioteca física, entre otras herramientas necesarias para la formación de los futuros profesionales en Enfermería. En el marco de este acto, la directora Santos presentó un informe de gestión donde informó sobre las metas a alcanzar como disminuir la tasa de deserción estudiantil, fortalecer las tutorías personalizadas, actualización científica e incremento de ponencias de los docentes y fortalecer las prácticas hospitalarias de primer a sexto semestre. (i)
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Marzo
AÑO 21 EDICIÓN # 531
Sistema de alerta temprana en Salinas Detectar, reducir y prevenir, son uno de los objetivos que se tiene previsto con el proyecto de equipamiento de Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Tsunami en el cantón Salinas, la gestión que es emprendida por el GADM salinense y presidida por su alcalde, Daniel Cisneros, busca actuar antes de que se produzca un incidente y avisar a la ciudadanía en tiempo real la llegada de un tsunami. El proyecto está valorado en $98.880,00 y son no reembolsables, “para nosotros es gratificante recibir la ayuda internacional, por primera vez contaremos con un sistema de
Propietarios de solares insalubres serán sancionados
En lo que va del mes se han realizado trabajos de limpieza de solares baldíos en sectores como: Cdla. Italina, Santa Paula y actualmente en Costa Oro. La acción se lleva a cabo a través de la ordenanza DIAMU, en su capítulo VI, numeral 4, inciso B.- Control y Sanciones, donde manifiesta, “todos aquellos propietarios y/o arrendatarios de solares que no tengan la respectiva cerca y el cuidado para evitar insalubridad y la afectación al ambiente de Salinas, serán sancionados”. (i)
Deportistas peninsulares destacaron en campeonato de karate do La provincia de Santa Elena vivió de cerca el campeonato nacional de Karate Do, que se desarrolló con éxito del 6 al 8 de abril en el Coliseo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, donde p a r t i c i p a ro n a p rox i m a d a m e n te 5 0 0 deportistas juveniles y seniors de 19 delegaciones provinciales y 6 clubes de alto rendimiento. El acto inaugural se desarrolló con la presencia del Sr. José Antonio Rodríguez Murga – Presidente de FEDESE, Ec. David Sabando Elizalde – Gobernador de la Provincia y el Abg. Julio Escudero – Presidente de la Federación Ecuatoriana de karate Do. En este evento deportivo organizado por la Federación Ecuatoriana de esta disciplina en coordinación con Federación Deportiva Provincial de Santa Elena y Asociación de Karate Do, la delegación santaelenense participó con 35 deportistas de los dos organismos deportivos l o c a l e s , obteniendo según resultados oficiales un total de 25 medallas; 3 de oro, 8 de plata y 14 de bronce.(i)
PAGINA 3
alerta temprana en nuestro cantón” indicó, la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Este lunes 05 de marzo en horas de la mañana iniciaron los trabajos de colocación de 6 bocinas (sirenas), ubicadas estratégicamente en: el antiguo municipio, Cuerpo de Bomberos de Salinas, taller municipal, GAD parroquial de José Luis Tamayo, GAD parroquial de Anconcito y actual casa municipal. Cabe resaltar que el miércoles 22 de marzo del año 2017, se realizó la firma de convenio de Asistencia para Proyectos Comunitarios (APC) con el Embajador de Japón en Ecuador,
Sr. Hitoshi Noda, quien reiteró su compromiso de ayuda para seguir trabajando con otros proyectos en el cantón. Mientras, que el 30 noviembre del mismo año iniciaron los trabajos de construcción de casetas de seguridad y bases, por administración directa con un valor de $18.000,00, las mismas que sirven como soporte para las 6 sirenas. La primera prueba para verificar la operatividad del (SAT), se realizará en un tiempo estimado de 2 meses.(i)
MSP y Secretaria Técnica Plan Toda Una Vida benefician a familias libertense Como parte de las políticas del Gobierno Nacional a través de la Brigada Las Manuelas, la Dirección Distrital 24D02 La Libertad – Salinas SALUD junto a la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida y Dirección Distrital 24D02 de Inclusión Económico y Social, realizaron el pasado miércoles 07 de marzo, la entrega de ayudas técnicas para personas con discapacidad en algunos barrios del cantón La Libertad. La actividad empezó con un almuerzo, donde las autoridades compartieron un momento con familiares y amigos de uno de los beneficiados. También se realizó una serenata y terapia intergeneracional – muestra de pintura “Toda Una Vida” que estuvo a cargo de integrantes de proyectos de ayuda social de la Dirección Distrital – MIESS. El Ing. Bonilla detalló que “el propósito de este acercamiento es entablar una relación directa con aquellas personas que han sido
invisibilizadas durante años y que ahora es necesario retomar el trabajo en territorio”. Luego del almuerzo, donde se entregaron las dos primeras ayudas técnicas, el grupo liderado por el Ing. Jaime Bonilla – Asesor de la Ministra Irina Cabezas de la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida, el Dr. Héctor Bazurto – Responsable del Proceso de Provisión y Calidad de Servicios de Salud, la Lic. Lia Salcedo – Coordinadora Zonal de Las Manuelas y la Msc. Karina Vera – Directora Distrital de Inclusión Económica Social 24D02 La Libertad – Salinas y la Ing. Ingrid Cruz – Técnica de Oficina MIPRO- Santa Elena realizaron el recorrido por algunos barrios del cantón La Libertad. Grace R. – madre del beneficiario de 27 años (quien padece de una discapacidad física del 92%) agradeció junto a sus familiares a las autoridades por haber compartido con ellos y sobre todo por la entrega de las ayudas
Comuneros de Santa Elena conocieron detalles del proyecto vial Guayaquil – Salinas Por tercer día consecutivo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas desplegó el proceso de socialización del proyecto vial Guayaquil – Salinas, esta vez, con habitantes y presidentes de las comunas de la provincia de Santa Elena, congregados en torno a la Mesa 3. Leonel del Pezo, presidente de la comuna Montañita, agradeció la presencia de las autoridades del MTOP resaltó que por primera vez se realizaba una reunión con los comuneros para exponerles el proyecto vial. “Una información amplia, fluida y veraz da a conocer los beneficios que recibirá la población con el mantenimiento de la vía”, manifestó Esmellin Suárez, presidente
saliente de la Federación de Comunas de Santa Elena. En la cita participaron David Sabando, Gobernador de Santa Elena, Patricio Cisneros, Prefecto de Santa Elena, Hugo Valle, subsecretario Zonal 5 del MTOP.(i)
Lanzamiento del libro “EL PODER DE LAS PLANTAS” El libro “El poder de las plantas es una recopilación de prácticas curativas y conocidas en el mundo vegetal desde la antigüedad”, del Dr. Manuel Rodríguez Toledo. Desde tiempos inmemorables y sin mayor conocimiento de la química, se han utilizado las plantas, como curativas y medicinales; orientados únicamente por las experiencias obtenidas en el tiempo, al contemplar a la naturaleza y a los animales. No obstante en nuestro medio existe un vacío informativo de un material bibliográfico adecuado sobre la naturaleza curativa de las plantas. En este contexto, este libro es una invitación a concienciar a la sociedad Ecuatoriana acerca del maravilloso mundo vegetal como fuente de salud. Sus páginas permiten al lector acceder a un excelente botiquín natural y representa un bagaje terapéutico adquirido a través de prácticas ancestrales capaz de enfrentar la mayor parte de los males que nos afligen con remedios naturales. (i)
técnicas; mencionó también que para ella es muy importante el presente porque al fin podrá llevar a su hijo a la iglesia. En esta ocasión se entregaron 20 ayudas técnicas que incluyeron sillas de ruedas No 16 y 18, sillas para bañarse y evacuar, pañales desechables, colchón antiescara y cojín antiescara. De esta manera se benefició a 10 familias del cantón La Libertad.(i)
Abril
Aprehendieron a dos tres presuntos delincuentes del mar
Tr e s d e l i n c u e n t e s d e l m a r f u e r o n aprehendidos a 14 millas de Playas, provincia del Guayas. Esto ocurrio el 27 de marzo. La lancha guardacostas ‘Río Santa Elena’ del Subcomando de Guardacostas Sur, atendio una llamada de auxilio de la Capitanía de Puerto de Salinas, informando que propietario de una embarcación artesanal de Santa Rosa estaba siendo asaltada en altamar. Allí encontraron una lancha de nombre ‘Elkin’, con tres ocupantes, los mismos que al ser sorprendidos por la guardacostas comenzaron a dispararles, y trataron de huir; lanzaron las pomas de combustible y todas las evidencias al mar, y procedieron a hundir la lancha, por lo que los marinos lograron neutralizar a los presuntos delincuentes y los aprehendieron. Los sujetos aprehendidos serán trasladados hasta Posorja para ser entregados a la Fiscalía para las investigaciones respectivas. (i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 531
Mayo
En reunion se trato el déficit hídrico en zona rural Durante la presente semana la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP, sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), SENAGUA, y las Juntas Administradoras de Agua Potable de la zona rural (JAAP) a fin de resolver paulatinamente los problemas hídricos y financieros que afrontan las juntas de Febres Cordero, San Marcos, Palmar entre otras. Uno de los principales puntos tratados con ARCA y SENAGUA son los valores pendientes que mantienen vigentes las juntas con Aguapen, en donde se ha planteado como medida reducir el costo del m3 de agua que se vende en bloque, además de suscribir convenios de pago con plazos de hasta 36 meses acorde a la deuda. Este punto ha sido o b j e t o d e minuciosos i n f o r m e s financieros que permitirían a las juntas depurar sus cuentas además de recuperar su cartera. Otro punto tratado fue el déficit hídrico que padecen varios sectores de Colonche que son regentados por las juntas de San
Marcos y Febres Cordero. Actualmente en estos poblados, la distribución del líquido vital se mantiene irregular. Como parte de las medidas planteadas, actualmente se realizan pruebas de medición de caudales y presión que permitan revelar la cantidad exacta de agua que reciben los reservorios. Aunque actualmente no existe un consenso unánime para la sectorización del bombeo de agua hacia los reservorios (medida aceptada meses atrás), dicha sectorización se realizará horarios nocturnos se mantiene como una de las principales medidas para aplacar la falta de agua en la zona de Colonche. Las reuniones continuarán luego de obtener los resultados de medición que se ejecutan en estos días.(i)
Junio
Club de robótica UPSE logró 3 preseas en torneo internacional El Club de Robótica de la UPSE, logró tres preseas, en distintas categorías, durante el concurso internacional "Robot Game Zero Latitud 5", que tuvo lugar en la ciudad de Quito, desde el 31 de mayo al 2 de junio. El primer lugar en la categoría "Pelea de humanoides", segundo lugar en "Batalla simulada" y tercer lugar en "Micro sumo", fueron conquistados por la delegación de estudiantes universitarios del Alma Mater peninsular, que midió sus destrezas en robótica ante equipos nacionales, y de países regionales como México, Perú, Colombia y Argentina. Proyectos de innovación, prototipos robóticos y voladores, fueron parte de las exposiciones realizadas en este evento, que permitió brindar un espectáculo a los asistentes al torneo. El equipo, conformado por estudiantes de la facultad de S i s t e m a s y Telecomunicaciones, que integran el Club de Robótica, al igual que los docentes t u t o r e s , s e e n c u e n t ra preparándose para próximos torneos, como el Concurso Ecuatoriano de Robótica, CER 2018, donde deberán defender el campeonato que ganaron en el 2017. SOBRE EL CONCURSO
Este evento fundado por la Asociación Ecuatoriana de Robótica y Automatización (AERA), nació en el 2014 como el primer torneo internacional de robótica en Ecuador, y desde entonces se ha convertido en la competencia de robótica más importante de la región.(i)
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Carlos Rubira Infante al salón de la fama de los compositores latinos
Imposición de cofias e insignias por el Día de la Enfermería Ya es parte del Salón de la Fama de Compositores Latinos Carlos Aurelio Rubira Infante(CARI), todo un país se unió para votar por el “Maestro de JJ”, superando en votaciones a los compositores reconocidos de otros países en mas del 60%. CARI es una estrella de la música nacional. Tiene mas de 600 composiciones musicales registradas entre pasillos, pasacalles, sanjuanitos, danzantes, tonadas, himnos, marchas, boleros y valses criollos, cada cantón del pais tiene un Himno popular escrito por el. Los cuales llenan de orgullo a cada ciudadano, y las sienten suyas. Tiene 96 años, nació un 16 de septiembre de 1921, “El mismo dia que entro en circulacion diario El Universo” - como suele recordar – autodidacto absoluto y siempre generoso en la trasmisión de sus conocimientos, CARI marco sus primeros pasos de famosos intérpretes de nuestra bella música. (I)
Emotivos momentos se vivieron durante la ceremonia de imposición de cofias e insignias, a los 70 estudiantes del sexto semestre de la carrera de Enfermería de nuestra Universidad. El acto que tradicionalmente se realiza por el Día de la Enfermería (12 de mayo), fecha del aniversario de nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. La estudiante Jomaly Cabrera Rosales, destacó la importancia que tienen para los profesionales en esta área “el uniforme blanco, lámpara y cofia”, que representan autocuidado, dignidad, amor al prójimo, servicio y lealtad a la profesión. La Dra. Margarita Lamas, expresó su felicitación a los jóvenes estudiantes y motivó tanto a ellos como a sus familiares, que una vez concluido el tercer nivel les brinden el respaldo para continuar con la formación y perfeccionamiento profesional, hasta obtener títulos de cuarto nivel como maestrías y doctorados. CARRERA DE ENFERMERÍA FUE ACREDITADA La directora Sonia Santos anunció en la ceremonia, que el Ceaaces informó que el 80% de los estudiantes de los últimos semestres logró resultados satisfactorios en los exámenes de acreditación, que rindieron el pasado 25 de marzo, por lo cual la carrera de Enfermería, siendo la primera evaluada en la UPSE es la primera en lograr su acreditación institucional.(i)
Santa Elena, Manabí y Guayas se unen para protección de cordillera costera El Ing. Patricio Cisneros, prefecto de Santa Elena y representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Consejo Nacional de Competencias (CNC), Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), Prefecturas de Guayas y Manabí, GAD Municipales de Jipijapa, Pedro Carbo, Puerto López y Paján, y GAD Parroquiales de la Cordillera Costera, firmaron este martes 5 de junio en el auditorio del museo Amantes de Sumpa el convenio para la c on st it u c ión y reg ist ro del “Consorcio para enfrentar el cambio c l i m á t i c o e n l a C o rd i l l e ra C o s te ra (CEOCCCCO)”. El Prefecto Cisneros, en la apertura del acto destacó que el plan que se ejecutará ayudará en gran porcentaje a reducir los efectos del calentamiento global específicamente en la Cordillera Costera. “Con la suscripción de
este convenio enfrentaremos el desafío del cambio climático en nuestro territorio”, concluyó el titular de la Prefectura de Santa Elena. El CECCCCO busca proteger más de 680.000 ha de la Cordillera Costera y juntar esfuerzos institucionales y de las poblaciones de Santa Elena, Manabí y Guayas. Además tiene como finalidad implementar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones que coadyuven a enfrentar el cambio climático en las zonas parroquiales y cantonales que forman parte del plan estratégico. De esta manera, este plan estratégico marca un hito a nivel nacional e incluso regional convirtiéndose en el primero de Sudamérica en esta categoría. Con actividades y proyectos trascendentes la institución provincial continúa trabajando en beneficio de nuestra gente.(i)
Villingota: Ícono de la provincialización, ya cuenta con vía asfaltada Hace más de una década, los peninsulares establecieron como punto estratégico de lucha para la anhelada provincialización: la comuna Villingota, ubicada al sureste del cantón Santa Elena, exactamente en el Km 80 de la vía Guayaquil – Salinas, sitio que cuenta con aproximadamente 600 habitantes y una población flotante de 1.200 personas. El pasado 5 de abril, el Gobierno Provincial dirigido por el Ing. Patricio Cisneros, inició la reconstrucción de la vía de ingreso a esta comunidad y explanada de la casa comunal, obra que consistió en la colocación de subbase y
material de mejoramiento en 1.200 m y donde se colocó una carpeta asfáltica de 2 pulgadas. El plazo de ejecución de estas labores es de 90 días y concluyen el próximo 03 de julio; actualmente existe un avance de obra del 93%. Para garantizar la durabilidad de la obra cuya inversión es de USD 246.229,54 se han instalado alcantarillas de aguas lluvias. La Prefectura de Santa Elena, años atrás, también entregó el “Equipamiento Cultural y de Servicios de Villingota”, donde se invirtieron USD 235.000,00. (i)
PAG. 5
Julio
AÑO 21 EDICIÓN # 531
Carlos “pollo” Chiluiza Calderón, pionero del Brazilian Jiu Jitsu en la península
Dos pescadores de la lancha ‘Divino Niño II’ fueron rescatados a 39 millas de la Puntilla de Santa Elena El Comando de Guardacostas había recibido una llamada vía teléfono satelital del capitán del buque mercante ‘Bilbao Knutsen’, informando que había realizado el rescate de dos pescadores pertenecientes a la lancha ‘Divino Niño II’. Inmediatamente se dispuso a la lancha guardacostas ‘Isla Santa Clara’, que se encontraba realizando operación de control de área marítima, para que proceda a recoger a los artesanos del mar y trasladarlos hasta Salinas, los mismos arribaron a las 20:00 al muelle público de la Capitanía de Puerto, sanos y salvos. Según versión de los náufragos, hace dos días habían zarpado desde el
puerto pesquero de Santa Rosa, y el día jueves 28 al medio día, una ballena se quedó atrapada en sus redes. Inmediatamente procedieron a desenredarla, cuando repentinamente apareció un lobo marino que asustó al crustáceo, ocasionando que su cola azotara la embarcación y se virara, lanzando a los pescadores al agua. Agradecidos a Dios que pasó un buque mercante que los rescató a tiempo, ya que uno de los pescadores estaba acalambrado por el intenso frío del mar. Las unidades de la Armada del Ecuador continúan realizando el control de áreas marítimas, y la búsqueda de la embarcación siniestrada.(i)
Parto intercultural tuvo lugar en el Hospital Liborio Panchana El Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor fue el lugar escogido por la familia Morales, oriundos del Cantón Santa Elena, para traer al mundo a la pequeña Tahyri, este sería el primer parto de libre posición con atención humanizada que se realiza en la sala de Parto Intercultural del hospital. Es decir que la madre o parturienta de acuerdo a su libre voluntad y cultura, podrá elegir la posición en la que se encuentre más cómoda al momento del parto, para aquello puede hacer uso de elementos como una barra, silla de parto, pelota o cabo, de los cuales se podrá sujetar y pujar para mayor fuerza y seguridad. Por otro lado Roxana Morales, madre de la niña indicó “Fue una maravillosa experiencia y que por primera vez he tenido, el tener a mi hermana
personas con discapacidad y todos los servicios básicos. Para llevar a cabo este proyecto que se espera esté listo en un lapso de seis meses, cedió terrenos previamente destinados para lotización municipal a el Gobierno Nacional, además de trabajar en el levantamiento topográfico, movimiento y nivelación de los mismos. El programa “Casa para Todos” es parte del Plan “Toda una Vida” del Gobierno Nacional, enfocado en garantizar la protección de las personas en todo su ciclo de vida, la erradicación de la pobreza extrema, entre otros objetivos. (i)
Resolución del pleno de la Asamblea Nacional sobre el tema “pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena” El Asambleísta Abg. Carlos C a m b a l a Montecé en compañía del s e ñ o r Ingeniero Jorge Costain Chang, Subsecretario d e Re c u r s o s Pesqueros del Ministerio de Acuacultura y Pesca, el día viernes 3 de agosto de 2018, desde las 11h30, en el Salón de Actos de la Facilidad Pesquera del Puerto de Santa Rosa del cantón Salinas, mantuvieron una reunión de trabajo con dirigentes y pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena. En esta reunión el señor Ingeniero Jorge Costain Chang, Subsecretario de Recursos Pesqueros del Ministerio de Acuacultura y Pesca, expresó que sobre la base de la Resolución que emitió el pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, sobre la
propuesta realizada por el legislador Cambala, el Ministerio de Acuacultura y Pesca ha realizado una planificación para ayudar a los pescadores de Santa Elena. Entre esa planificación está el de proveer a los pescadores y a sus bienes un seguro, el mismo que en su primer año el costo será cubierto por el gobierno nacional, igualmente se indicó por parte del funcionario del Ministerio de Acuacultura y Pesca que está en trámite la adquisición de tecnologías de punta (chip), que permitirán ubicar a los pescadores que se encuentren en peligro, como una forma de combatir y persuadir a los ladrones de motores, se planteó la utilización de motores estacionarios, para lo cual varios técnicos, con las respectivas maquetas, hicieron una explicación sobre las bondades de este tipo de embarcaciones. También se dijo por parte del Ingeniero Costain Chang, que desde hace tres meses se viene coordinando con las autoridades encargadas de la seguridad de los ciudadanos en el país, para encontrar vías de solución al problema de los robos a los pescadores en el mar.(i)
acompañándome me brindo confianza y agradezco el entusiasmo con el que doctor me atendió, de mis tres partos, he dado a luz aquí y confió en ustedes.” Con este primer parto de libre posición intercultural, aportamos a la política del Ministerio de Salud Pública (MSP) que propone la atención integral de salud tanto a la madre, como al niño respetando las tradiciones y brindando un trato humanizado. (i)
Con 5 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce Santa Elena culminó en los juegos nacionales juveniles guayas 2018 Un total de 14 medallas, distribuídas en 5 de oro, 5 de plata y 4 de bronce fue lo que obtuvo la delegación santaelenense durante su participación en los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018 organizados por la Secretaría del Deporte y Fedeguayas, evento que se llevó a cabo del 27 de junio al 19 de Julio del presente año. En esta cita deportiva que congregó a los mejores talentos juveniles de las 24 p rov i n c i a s , S a n t a E l e n a participó con 31 deportistas en siete deportes: Atletismo, Boxeo, Karate Do, Lucha Olímpica, Levantamiento de Pesas, Triatlón y Volley de Playa. Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, karate Do, Boxeo y Vóley de Playa fueron
las disciplinas que aportaron preseas al medallero; siendo los resultados de los pesistas los más representativos al obtener 6 medallas; 3 de oro y 3 de bronce con los deportistas Elian Delgado Tomalá (3 de Oro), Erick Delgado Franco (1 de Bronce), Mathew Barona Valeriano (2 de Bronce). En Lucha Olímpica Elí Gómez Tejena obtuvo la cuarta dorada, seguido de Dylan Aguirre Quimí de Karate Do que alcanzó la quinta m e d a l l a d e o r o p a ra l a provincia. El Presidente de FEDESE, José Antonio Rodríguez Murga felicitó la destacada participación de las delegaciones participantes y auguró éxitos en sus próximas competencias a los deportistas y a sus entrenadores.(i)
Agosto
Anconcito será beneficiada con el programa "casa Para Todos” El GAD Municipal de Salinas, trabaja en cooperación institucional con el Gobierno Nacional en el programa “Casa para Todos”, proyecto que beneficiará a varias familias de la parroquia Anconcito con 285 soluciones habitacionales. Este complejo habitacional, ubicado en el sector Gonzalo Chávez de la mencionada parroquia, comprende un área de 4.5 hectáreas de terreno y estará conformado por 49 viviendas unipersonales y 236 bloques de vivienda, con cuatro departamentos cada una, construidas de manera pre-fabricada con hormigón antisísmico. Las 285 soluciones habitacionales están divididas en cuatro súper manzanas, que contarán con áreas verdes, juegos infantiles, canchas deportivas, áreas comunitarias, parqueaderos, rampas para
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Se fortalece la implementación de huertos medicinales y orgánicos en Santa Elena Dalila Santos Borbor, tiene 34 años y vive en la parroquia Atahualpa. Después de llevar a su hija a la escuela, acude al centro de salud de la localidad para colaborar en el cuidado del huerto orgánico –medicinal de esta unidad operativa. “Soy parte del Comité de Salud y vengo todos los días a regar las plantas que hemos sembrado con mucho cariño. Me siento feliz de colaborar con los médicos y mi comunidad”, comentó con alegría Santos. Así como en Atahualpa, en el cantón Santa Elena se han implementado 23 huertos comunitarios que corresponde a todas las unidades de salud de primer nivel situadas en el territorio, tal como explicó Gioconda Pilco, analista Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad. “Hemos puesto en marcha todas las estrategias necesarias para poner en funcionamiento nuestros huertos, donde la participación activa de los clubes de adolescentes, adultos mayores y la ciudadanía en general es primordial. En Manantial de Guangala, Puerto de Chanduy y Atahualpa se ha cosechado rábanos, nabo, acelga, además de plantas medicinales como manzanilla, menta, hierba luisa, entre otras”, afirmó Pilco. Según mencionó Jorge Luis
Macías, director Distrital 24D01 Santa Elena – SALUD, estas acciones tienen como objetivo fortalecer la interculturalidad en salud, mediante el involucramiento del personal médico y la comunidad, generando espacios de dialogo e intercambio de experiencias entre hombres y mujeres de sabiduría (comadronas, sobadores), además de aquellas personas que tienen conocimientos ancestrales sobre los beneficios de las plantas medicinales. Por otra parte, Macías enfatizó que los huertos orgánicos contribuyen a fomentar en la comunidad estilos de vida saludable gracias al consumo de alimentos nutritivos. “En cada consulta médica nuestros usuarios reciben asesoría nutricional y que mejor después su atención, puedan llevar a sus hogares verduras u hortalizas para la preparación de sus comidas”, concluyó. (i)
PAG. 6
Septiembre Nominado a Premio Nobel de Fisiología brindó conferencia en la UPSE
AÑO 21 EDICIÓN # 531
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Delegación santaelenense de levantamiento de pesas obtuvo record nacional y 9 medallas
Doce pescadores fueron rescatados tras incendio de barco pesquero El lunes 17 de septiembre , se produjo el incendio del barco pesquero ‘Junior Mar’, a 18 millas de la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena. A las 06:14 el jefe del retén naval de Chanduy recibió una llamada e inmediatamente los marinos procedieron a trasladarse al lugar indicado, constatando que un barco pesquero se encontraba prendido en llamas con una estela de humo negro. Según versión del capitán de la embarcación ‘Junior Mar’, el incendio se originó en los baños, y como el barco es de madera y fibra, rápidamente se prendió todo el camarote y no hubo tiempo para nada. Los cilindros comenzaron a explotar, por lo cual los pescadores procedieron a lanzarse al agua. En ese momento como el hermano de capitán de la nave estaba pescando por ese sector en la embarcación ‘Dos Marías’,
lo llamó por radio para que les brindara auxilio. Inmediatamente el pesquero procedió a rescatar a los doce tripulantes de la embarcación, los mismos que fueron trasladados hasta el puerto de Anconcito, sanos y salvos. El personal del retén naval de Chanduy y la guardacostas ‘Isla Santa Clara’, custodiaron el área del incendio hasta las 13:00 tiempo en el cual el barco se consumió en su totalidad. (i)
Reunión sobre alerta temprana para tsunamis Ecuador forma parte del ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’, es una de las zonas sísmicamente más activas del planeta. Aproximadamente a 50 kilómetros al oeste de las costas ecuatorianas, se encuentra la ‘fosa’ oceánica, lugar en donde convergen dos placas tectónicas: la sudamericana con la del Océano Pacífico, por tanto ésta es la fuente sismo genética más importante de Sudamérica. Los eventos naturales mencionados justifican la necesidad de mitigar los daños que podrán causar tsunamis en nuestros balnearios, en especial a la población. Un gran porcentaje de la población de Salinas no tendría el tiempo necesario para evacuar las zonas de riesgo hacia los puntos de encuentro y zonas seguras ante tsunamis.
E l GA D M u n i c i p a l d e S a l i n a s , b a j o competencia exclusiva según el artículo No. 389 y 390 de la Constitución del Ecuador, acoge que … “los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respecto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”. Con el aporte del Gobierno de Japón a través de su Embajada en Ecuador, el GAD de Salinas cuenta con un Plan de Acción que contempla un Sistema de Alerta Temprana SAT que mitiga un desastre a una amenaza de riesgo de tsunami. Actualmente 9000 personas se encuentran capacitadas para participar en el ejercicio de simulacro ante tsunami producto del trabajo conjunto dentro del Proyecto para la Construcción de Ciudades Seguras y Resilentes contra Terremotos y Tsunamis a través JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón).(i)
Festival distrital integrando culturas Docentes, directivos, profesionales de consejería estudiantil (DECE) y administrativos de las instituciones educativas dejaron todo en el escenario demostrando que a más de dar clases y actividades propias a sus funciones también están dispuestos a integrase y ser ejemplo de participación para sus estudiantes y padres de familia.(i)
Carlos Rubira Infante 1921-2018 MSP brinda atención a 5.500 niños y niñas que asisten a CID y CNH en Santa Elena
Octubre
Atención médica, odontológica, vacunación, evaluación de habilidades psicomotrices de acuerdo a la edad (test de Denver), toma de peso y talla, pruebas de hemoglobina (examen para detectar anemia), entrega de micronutrientes como vitamina A o chizpas de acuerdo a la necesidad de cada infante; son algunas de las actividades que se desarrollan en cada visita, por parte de los galenos.(i)
La película “Sacachún” gana el premio del público en el festival de cine de la Orquídea Cuenca La película Sacachún, de la casa productora F I L M A R T E E c u a d o r, dirigida por Gabriel Páez y Producida por Isabel y Carolina Rodas, tuvo su e s t re n o N a c i o n a l e n Cuenca en el marco del 7mo Festival Internacional de Cine La Orquídea. En la primera vez que este producto fílmico, realizado en la península de Santa Elena, se exhibe fuera de esta provincia que lo vio nacer, recibe el galardón del Premio del Público al mejor largometraje ecuatoriano, dentro de la muestra Panorama Ecuatoriano.(i)
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018
Noviembre Salinas deleito con la fiesta de la música ecuatoriana
AÑO 21 EDICIÓN # 531
Curso teórico práctico de entrenadores para la formación de escuelas de canotaje nivel 1
Torneo organizado por FEDESE dejo al descubierto jovenes con talento para el futbol
El Estadio Alberto Spencer de Santa Elena será el escenario donde se dispute este sábado 24 de noviembre la gran final de fútbol del Campeonato Intercantonal Copa FEDESE 2018. Según el cronograma de actividades a las 9H00 se tiene previsto el encuentro entre los representantes de Independiente Calderón y Río Guayas para definir el tercero y cuarto lugar mientras que a las 10h00 el Club Francisco Valdivia se enfrentará al equipo del club 11 Deportivo para
disputar el Primer lugar del Campeonato. Es importante indicar que las actividades programadas en el Marco del Campeonato Intercantonal Copa FEDESE 2018 se llevan a cabo con la participación de los clubes filiales a las Ligas Cantonales de La Libertad y Salinas como parte de las acciones emprendidas para fomentar el deporte en etapas de iniciación e identificar nuevos talentos. (i)
En Salinas fueron incautados 350 kilogramos de sustancia sujeta a fiscalización
El martes 13 de noviembre se contribuyó con el operativo liderado por Inteligencia de la Policía Nacional, logrando incautar aproximadamente 350 kilogramos de sustancia sujeta a fiscalización, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena. En coordinación con la Policía Nacional y personal de la Capitanía de Puerto de Salinas, procedieron a ingresar al interior de un velero que arribó al muelle de Salinas, donde se hallaba una persona maniobrando la embarcación. Durante la inspección, se encontraron varios paquetes tipo ladrillos con tres identificaciones diferentes,
Corte Provincial Santa Elena celebra su noveno aniversario Con una ceremonia especial, realizada en el salón Guancavilca del Hotel Punta del Mar, la Corte de Justicia de Santa Elena celebró 9 años de creación. Al evento asistieron autoridades locales, quienes destacaron el trabajo que realiza la institución amparados en la ley y velando los derechos de los habitantes de la península. En ese contexto, el Presidente de la Corte Provincial, Kleber Franco durante su discurso, resaltó que la Función Judicial cada día fortalece su compromiso con la comunidad por lograr una justicia, independiente, ética y transparente. Enfatizó que actualmente, en el territorio ecuatoriano, rige la oralidad procesal en todas las materias y que esto permite ofrecer a los usuarios un servicio de justicia eficiente, oportuno y transparente. Los profesionales del Derecho, inscritos en el Foro de Abogados también fueron convocados por el Consejo de la
PAGINA 7
presumiblemente para identificar el lugar donde se destinaba dicho cargamento. Cabe indicar que hace dos días atrás, un ciudadano había acudido a la Capitanía de Puerto de Salinas, para solicitar un zarpe internacional de la embarcación mencionada, el cual no se le otorgó por cuanto no cumplía con todos los requisitos establecidos para obtener dicho documento marítimo. La sustancia fue trasladada por el personal de Antinarcóticos; el ciudadano fue detenido para investigaciones por parte de la Policía Nacional, mientras que el velero se encuentra aprehendido en custodia temporal de la Capitanía de Puerto de Salinas, hasta que la autoridad competente determine la entrega a la empresa pública Inmobiliar. De e st a m a n e ra , la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador conjunto a todas las instituciones del Estado, cumple a cabalidad con sus tareas principales, fortaleciendo las acciones para contrarrestar y erradicar los actos ilícitos que se cometen en los espacios marítimos jurisdiccionales.(i)
Diciembre
Judicatura para participar del conversatorio de Oralidad. Así mismo reconociendo la responsabilidad de informar adecuadamente, se dictó un taller de 8 horas para los periodistas de la provincia. En el evento, la Corte Provincial de Justicia del Santa Elena se entregó reconocimientos a los servidores judiciales con alta productividad, mejor puntaje en evaluación de desempeño, colaboradores académicos e institucionales y a los más antiguos a fin de distinguir el aporte brindado al Consejo de la Judicatura por parte del talento humano. (i)
Inician controles sobre el uso del cinturón de seguridad en buses inter e intraprovinciales
UPSE tomó posesión de su nuevo campus interuniversitario en Salinas En un evento solemne del que participaron autoridades universitarias y de la provincia de Santa Elena, se desarrolló la inauguración del campus interuniversitario de la UPSE, en la ciudad de Salinas, en esta unidad académica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena se brindaran los servicios de formación académica en Postgrado y Educación Continua. Margarita Lamas, rectora de nuestro centro de Educación Superior señaló “Hoy se cristaliza el anhelo de toda la sociedad peninsular, contar con un c a m p u s interuniversitario permitirá que los servicios académicos se extiendan, aquí se concentrará la presencia de estudiantes y docentes
de todos los sectores del Ecuador y el mundo, en este campus también realizaremos encuentros académicos de talla internacional”. El campus interuniversitario de la UPSE, se encuentra ubicado en el cantón Salinas en la avenida Carlos Espinoza Larrea, en las instalaciones donde antiguamente funcionó la UTE sede Salinas.(i)
I
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 531
P
Abg. Doris Gavilanes Secretaria Municipal del GAD La Libertad Saludos a todos los ciudadanos de la provincia de Santa Elena, que tenga un excelente fin de año y un venturoso inicio de año.
CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2018 La navidad es para compartir, amar, perdonar, para reconciliarnos, para fortalecer la fe en ti y en Dios, y que e sto s e l e m e nto s s e a n e l p i l a r fundamental para la unión de las familias y la sociedad. Que este 2019 sea de perseverancia, de esfuerzo, de lucha, que sea la oportunidad de remediar lo negativo a positivo, porque vendrán momentos mejores y complicados pero la luz de esperanza encenderá las mejores ideas, las mejores alternativas que serán parte del propósito para alcázar la meta en el nuevo año. En estas fiestas los invito a tener presente los valores que nos identifica como peninsulares y que el bien común sea los deseos de todos. Feliz navidad y un próspero año 2019. Dra. Katty Calva MSC Directora de Salud Distrito La Libertad
Periódico El Litoral Seguiremos escribiendo la historia de la península de Santa Elena
Feliz