Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019 AÑO 20 EDICIÓN # 532 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
DESCUENTOS EN PAGOS DE IMPUESTOS PARA EL 2019
CAMARÓN ECUATORIANO INGRESARÁ NUEVAMENTE A BRASIL
L
El GAD Municipal de Salinas da a conocer a la ciudadanía en general, que, hasta el quince de enero del 2019, quienes cumplan con el pago de los impuestos prediales correspondientes al periodo fiscal del año entrante, recibirán un descuento del 10%, según lo estipula el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD). Quienes realicen sus pagos luego de la fecha indicada, el descuento continuará, pero se reducirá gradualmente cada quince días. Por otra parte, quienes cancelen a partir del primero de julio tendrán un recargo del 10% del valor del impuesto a pagar, de conformidad al COOTAD, con plazo hasta el 31 de diciembre del 2019. Los impuestos podrán cancelarse mediante: efectivo, cheques certificados, tarjetas de crédito (Diners C l u b , V i s a , MasterCard, American Express y Discovery). También pueden efectuarse transferencias mediante el sistema d e p a g o s electrónicos del Banco del Pacífico, Guayaquil y Bolivariano, usando la clave catastral, la misma que puede ser consultada en la página web de la
municipalidad: www.salinas.gob.ec Aquellos contribuyentes que tengan ejecutado un procedimiento coactivo por obligaciones vencidas y que no puedan cancelar el valor total de contado, podrán acceder a un convenio de pago que consiste en una cuota inicial del 30% del valor total de la deuda. El saldo restante se cancelará en un plazo de tres a doce meses, dependiendo de la cantidad de dicha deuda. Las ventanillas de recaudaciones atienden en horarios de oficina de lunes a viernes de 08h30 a 17h30 y el sábado desde las 09h00 hasta las 13h00, en las instalaciones del cabildo salinense, ubicado en la av. 10 de Agosto entre calle Estados Unidos y av. 22 de Diciembre, del sector italiana, anexo al colegio "Rubira". (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
a resolución fue tomada por el Presidente del Tribunal Supremo Federal STF, Dias Toffoli, quien dictaminó que el camarón ecuatoriano reingrese a Brasil tras más de 7 meses suspendida su importación del crustáceo nacional a ese destino. En el documento emitido por Toffoli el 27 de diciembre pasado, se deja sin efecto la medida impuesta por Carmen Lucía Antunes, ex Presidenta STF, quien en junio de 2018 emitió un fallo cautelar por supuesto riesgo de enfermedades, acogiendo la solicitud presentada por la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón de Brasil ABCC. La reapertura se logró gracias a que Ecuador pudo demostrar, una vez más, la calidad e inocuidad del camarón ecuatoriano tras la presentación de las respectivas pruebas de descargo a través del bufete de abogados contratado por La Cámara Nacional de Acuacultura CNA; además del trabajo coordinado con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca MPCEI. Así lo explicó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de CNA quien expresó: “Es una buena noticia para el sector camaronero debido a que se reabre un potencial mercado, que se debe desarrollar”.
Según cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura entre febrero y mayo del 2018 se exportó 188 mil libras de camarón a Brasil lo que representó más de un millón de dólares. Comercio que fue posible sólo durante los 4 meses en el que se reaperturó por primera vez ese destino al cabo de 19 años de cierre comercial al camarón ecuatoriano en Brasil. Con la reciente reapertura, la oportunidad de Ecuador es alcanzar a mediano plazo una exportación de 150 millones de libras que representarían alrededor de 500 millones de dólares. En vista de que Brasil a lo largo de su historia ha interpuesto varias acciones para bloquear la importación de algunos productos estrellas de nuestro país y que no existe aún garantías de fluidez, Ecuador levantó su queja ante la Organización Mundial de Comercio OMC. Así como ha sucedido con Brasil, la CNA está coordinando con el MPCEI realizar acciones similares con Corea del Sur, debido a su insistencia de mantener una barrera técnica que no está debidamente justificada. “Ecuador aplicaría medidas de retaliación a Corea del Sur si es que se mantiene una barrera similar ha habido con Brasil” concluyó Camposano.(i)
Junta Provincial Electoral de Santa Elena realizó designación de MJRV La designación de los Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), para el proceso de Elecciones Seccionales de 2019 y elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se realizó el 28 de diciembre de 2018, en el auditorio la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena ante la presencia de un notario público quien dio fe de la transparencia del acto. Los ciudadanos que integraran las Juntas Receptoras del Voto fueron seleccionados al azar y bajo los criterios que determina el reglamento del proceso, los cuales son: Estudiantes legalmente matriculados en las instituciones del Sistema de Educación Superior; Empleados privados que cuenten con título profesional; Servidores públicos que cuenten con título profesional;
Empleados privados bachilleres; Estudiantes de bachillerato de colegios urbanos y rurales (no podrán ser presidentes ni secretarios); Ciudadanas y ciudadanos, residentes en zonas rurales que pertenezcan a asociaciones comunitarias, comités pro mejoras, juntas de agua y otras de carácter comunitario, legalmente constituidas. En la provincia, los MJRV corresponden, el 73.28% a estudiantes universitarios, 15.81% a servidores públicos, el 7.29% empleados privados, 3.54% de ciudadanos residentes en zonas rurales y el 0.07% son estudiantes de colegios, los cuales 5.390 personas serán notificados a partir del 2 de enero. Cabe recalcar que en la provincia de Santa Elena existen 776 juntas receptoras del voto habilitadas para los comicios del 24 de marzo de 2019.(i)