Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019 AÑO 20 EDICIÓN # 532 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
DESCUENTOS EN PAGOS DE IMPUESTOS PARA EL 2019
CAMARÓN ECUATORIANO INGRESARÁ NUEVAMENTE A BRASIL
L
El GAD Municipal de Salinas da a conocer a la ciudadanía en general, que, hasta el quince de enero del 2019, quienes cumplan con el pago de los impuestos prediales correspondientes al periodo fiscal del año entrante, recibirán un descuento del 10%, según lo estipula el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD). Quienes realicen sus pagos luego de la fecha indicada, el descuento continuará, pero se reducirá gradualmente cada quince días. Por otra parte, quienes cancelen a partir del primero de julio tendrán un recargo del 10% del valor del impuesto a pagar, de conformidad al COOTAD, con plazo hasta el 31 de diciembre del 2019. Los impuestos podrán cancelarse mediante: efectivo, cheques certificados, tarjetas de crédito (Diners C l u b , V i s a , MasterCard, American Express y Discovery). También pueden efectuarse transferencias mediante el sistema d e p a g o s electrónicos del Banco del Pacífico, Guayaquil y Bolivariano, usando la clave catastral, la misma que puede ser consultada en la página web de la
municipalidad: www.salinas.gob.ec Aquellos contribuyentes que tengan ejecutado un procedimiento coactivo por obligaciones vencidas y que no puedan cancelar el valor total de contado, podrán acceder a un convenio de pago que consiste en una cuota inicial del 30% del valor total de la deuda. El saldo restante se cancelará en un plazo de tres a doce meses, dependiendo de la cantidad de dicha deuda. Las ventanillas de recaudaciones atienden en horarios de oficina de lunes a viernes de 08h30 a 17h30 y el sábado desde las 09h00 hasta las 13h00, en las instalaciones del cabildo salinense, ubicado en la av. 10 de Agosto entre calle Estados Unidos y av. 22 de Diciembre, del sector italiana, anexo al colegio "Rubira". (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
a resolución fue tomada por el Presidente del Tribunal Supremo Federal STF, Dias Toffoli, quien dictaminó que el camarón ecuatoriano reingrese a Brasil tras más de 7 meses suspendida su importación del crustáceo nacional a ese destino. En el documento emitido por Toffoli el 27 de diciembre pasado, se deja sin efecto la medida impuesta por Carmen Lucía Antunes, ex Presidenta STF, quien en junio de 2018 emitió un fallo cautelar por supuesto riesgo de enfermedades, acogiendo la solicitud presentada por la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón de Brasil ABCC. La reapertura se logró gracias a que Ecuador pudo demostrar, una vez más, la calidad e inocuidad del camarón ecuatoriano tras la presentación de las respectivas pruebas de descargo a través del bufete de abogados contratado por La Cámara Nacional de Acuacultura CNA; además del trabajo coordinado con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca MPCEI. Así lo explicó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de CNA quien expresó: “Es una buena noticia para el sector camaronero debido a que se reabre un potencial mercado, que se debe desarrollar”.
Según cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura entre febrero y mayo del 2018 se exportó 188 mil libras de camarón a Brasil lo que representó más de un millón de dólares. Comercio que fue posible sólo durante los 4 meses en el que se reaperturó por primera vez ese destino al cabo de 19 años de cierre comercial al camarón ecuatoriano en Brasil. Con la reciente reapertura, la oportunidad de Ecuador es alcanzar a mediano plazo una exportación de 150 millones de libras que representarían alrededor de 500 millones de dólares. En vista de que Brasil a lo largo de su historia ha interpuesto varias acciones para bloquear la importación de algunos productos estrellas de nuestro país y que no existe aún garantías de fluidez, Ecuador levantó su queja ante la Organización Mundial de Comercio OMC. Así como ha sucedido con Brasil, la CNA está coordinando con el MPCEI realizar acciones similares con Corea del Sur, debido a su insistencia de mantener una barrera técnica que no está debidamente justificada. “Ecuador aplicaría medidas de retaliación a Corea del Sur si es que se mantiene una barrera similar ha habido con Brasil” concluyó Camposano.(i)
Junta Provincial Electoral de Santa Elena realizó designación de MJRV La designación de los Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), para el proceso de Elecciones Seccionales de 2019 y elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se realizó el 28 de diciembre de 2018, en el auditorio la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena ante la presencia de un notario público quien dio fe de la transparencia del acto. Los ciudadanos que integraran las Juntas Receptoras del Voto fueron seleccionados al azar y bajo los criterios que determina el reglamento del proceso, los cuales son: Estudiantes legalmente matriculados en las instituciones del Sistema de Educación Superior; Empleados privados que cuenten con título profesional; Servidores públicos que cuenten con título profesional;
Empleados privados bachilleres; Estudiantes de bachillerato de colegios urbanos y rurales (no podrán ser presidentes ni secretarios); Ciudadanas y ciudadanos, residentes en zonas rurales que pertenezcan a asociaciones comunitarias, comités pro mejoras, juntas de agua y otras de carácter comunitario, legalmente constituidas. En la provincia, los MJRV corresponden, el 73.28% a estudiantes universitarios, 15.81% a servidores públicos, el 7.29% empleados privados, 3.54% de ciudadanos residentes en zonas rurales y el 0.07% son estudiantes de colegios, los cuales 5.390 personas serán notificados a partir del 2 de enero. Cabe recalcar que en la provincia de Santa Elena existen 776 juntas receptoras del voto habilitadas para los comicios del 24 de marzo de 2019.(i)
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 532
Fútbol. Se viene un mercado invernal interesante
Grandes jugadores tendrán nuevo equipo en enero de 2109 Por: Lcdo. Yendry Bracho Mientras muchos piensan en el fin de año, las directivas de la mayoría de los equipos del fútbol europeo se mantienen en una movilidad asombrosacon la intención de reforzar sus plantillas, todo ello aunado a los grandes nombres que están llamados a cambiar de club en este mercado estival, como lo son Aaron Ramsey, Adrien Rabiot, Cesc Fábregas y Francisco Alarcón (Isco), entre otros. En el caso del galés, se ha negado por todos lo medios a extender su contrato con el Arsenal, lo que ha llevado a los principales equipos del panorama del viejo continente a moverse para lograr su fichaje. Juventus (Ita), PSG (Fra), Bayern Munich (Ale), Milán (Ita) e Inter (Ita), son algunos de los que sueñan con sumar a este versátil mediocampista a sus filas. Vale recordar que su contrato actual termina en junio 2019 y que ya desde el mes de enero puede negociar con otro conjunto. Caso similar es el del francés, quien también se negó a continuar en el PSG, sin embargo, todo apunta a que su nueva vestimenta será la del Barcelona (Esp), teniendo como obstáculo la representante y madre del jugador, Veronique Rabiot, quien pide a los blaugranas una suma exorbitante por su hijo, a lo que parece que el conjunto de la Ciudad Condal se ha plantado en un contrato por 5 años y 10 millones de euros a pagar por temporada, más una prima de 10 M€ en caso de llegar libre. por otro lado, se debe considerar que este medular ya no cuenta para los parisinos y con la intención de evitar que se vaya sin dejar ganancias, los del PSG parecen estar dispuestos a dejarlo ir en enero, por un monto entre 5 y 10 M€, que en caso de concretarse este acuerdo con el equipo español, la prima de traspaso libre quedaría sin efecto. Pérdida de protagonismo Por su parte, Fábregas ha visto como su importancia en el Chelsea se ha venido a menos desde la llegada del técnico Maurizio Sarri, el cual se trajo a Jorginho desde el Napoles y le ha dado la batuta de la media cancha. Todo ello, sumado a que el campeón del mundo con España en 2010 finaliza contrato al final de la presente temporada, ha hecho que las grandes escuadras se interesen en su desembarco. PSG, Manchester City (Ing) y Milan son las que más interés han mostrado por el ex Arsenal. Otro que ha visto bajar su trascendencia en el campo ha sido Isco, el jugador del Real Madrid ha perdido protagonismo desde que el argentino Santiago Solari tomara las riendas del conjunto, quedando relegado a la banca y de paso ha tenido malas actuaciones cuando le dan la oportunidad, lo que a su vez ha originado enfrentamientos entre el futbolista y parte de la afición, así como con la tanda gruesa de las estrellas de los tricampeones de Europa y el mundo a nivel de clubes. No obstante, pretendientes no le faltan al nativo de Benalmádena, quien posee una gran calidad a su aún corta edad (26 años), lo que originó que conjuntos como El Manchester City, Juventus, Bayern Munich, PSG e Inter aceleren gestiones para su llegada en enero, teniendo como favoritos para acogerlo a ingleses y alemanes. Otros casos Para hablar de otros casos se debe iniciar por el belga Eden Hazard, que tampoco ha renovado con el Chelsea, pero difícilmente parta de Londres a Madrid en el mercado que está por comenzar, teniendo gran chance de
llegar a los merengues al final del presente curso. Caso similar es el del argentino Mauro Icardi, quien seguramente se quedará con el Inter al menos por lo que resta de año futbolístico. Lo que sí podría suceder en enero es el cambio entre Gonzalo Higuaín y Álvaro Morata, esto debido a que ni el argentino, ni el español, han logrado asentarse en sus equipos, lo que está generando fuertes rumores que indican un cambio de aires para ambos, por lo que la directiva de Milan y Chelsea ya trabajarían al respecto. Los casos que ya están confirmados son el de Lucas Paquetá, brasileño que llega a un alicaído Milan y el del colombiano Jeison Murillo, cedido a los blaugranas hasta junio por parte del Valencia. Lo otro que podría ser casi seguro es la llegada del francés Benjamin Pavard al Bayern Munich, proveniente del Stuttgart a cambio de 35 M€. Otro galo del que se habla sobre su llegada al cuadro teutón es de Lucas Hérnandez, por el cual los bávaros estarían dispuestos a pagar 80 M€ al Atlético de Madrid; sin embargo, esto parce difícil de concretarse en enero, eso sí, su llegada al Allianz Arena es casi un hecho para el mercado estival. Jóvenes talentos No se puede dejar de lado el caso de las futuras estrellas del balompié, incluso, algunas ya brillan en sus equipos, como son los casos de los holandes Frenkie de Jong, Matthijs de Ligt, Donny van de Beek y Denzel Dumfries, los tres primeros del Ajax (Hol) y el restante del PSV (Hol), quienes ya hacen soñar a los grandes de Europa con tenerlos en sus filas, pero que difícilmente se marchen en este invierno. Caso similar es el del estadounidense Christian Pulisic, que parce tener ya un acuerdo con el Chelsea, pero para arribar en Stamford Bridge al culminar el presente curso, de hecho, se menciona que sería el reemplazo de Eden Hazard que partiría a Madrid. Precisamente los españoles ya tienen amarrada a otra joya, y no es más que Brahim Díaz, este chico de 19 años llega proveniente del Manchester City, conjunto que hizo de todo para retenerlo, pero sin llegar a rendir frutos debido a que el malagueño ya tenía decidido jugar en el conjunto merengue. Solo falta definir si llega en enero o en verano. Cambio de reglamento en competiciones europeas Es muy importante recordar que el 27 de marzo del presente año, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA por sus siglas en inglés) modificó su reglamento para competiciones internacionales, siendo el más llamativo el hecho de que luego del mercado invernal (culminada ya la fase de grupos tanto en Liga de Campeones, como en Europa League) los conjuntos podrán inscribir tres nuevos jugadores, sin restricciones; es decir, no importa si en fases previas participó con otro equipo. Este motivo aviva más el presente mercado de invierno, donde los conjuntos clasificados a las rondas definitivas buscarán hacerse más sólidos. El mercado de fichajes de invierno tiene distinta fecha de inicio para cada una de las ligas europeas, comenzando el 1 de enero de 2019 en Inglaterra, Francia y Alemania; el 2 de enero en España y el 3 de enero en Italia, por nombrar a los torneos más importantes del viejo continente.(o)
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
PIRATAS EN SANTA ELENA Por.- Evelio Reyes Tipán a intranquilidad y zozobra se vive a diario en el entorno de las caletas pesquera de Santa Elena, el temor se apodera de los pescadores al salir a sus faenas de pesca, al aventurarse en alta mar. Es un gran dilema al salir y con mala suerte ser presa fácil de los piratas que están al asecho para delinquir al róbales motores y aparejos de pesca. En varios casos causando dolor al matar a sus tripulantes. Un caso insólito denunciado en la fiscalía es el robo de una embarcación y su motor, del mismo atracadero de botes de la comuna Palmar, ubicada en el estero de esta población. Se saca la embarcación de este brazo de mar a una escollera cercana para desmantelar y llevarse el motor. Lo lamentable que nadie ve nada. Todo se cubre con un manto de misterio. Esta área del estero cuenta con un ojo de águila. Acceder para verificar la grabación de la cámara conlleva un proceso burocrático que da lugar a dar más ventajas a los atracadores. Lo más triste del caso es denunciar el hecho y que todo quede en papeles de
L
ahí no pasa, quedando el robo solo en trámite. Sin avanzar y de parte del servicio de inteligencia solo se recibe repuesta como esta “No podemos hacer nada la banda que opera en la península es más poderosa que nuestro accionar “. Increíble pero cierto. ¿A dónde va Santa Elena? con esta clase de repuesta que los organismo para salvaguardar el orden tengan miedo actuar o están comprometido con la misma argolla. Personajes que están demás en la región por favor señor Gobernador o entes encargados de mantener el orden en la península actúen. Pidan el cambio de los; marinos, policías, vigilantes y jueces que llevan muchos tiempos en sus puestos, para ver un cambio y no seguir viendo desfilar muertes que quedan en la impunidad y estar a las expensas de capos. Si la situación no cambia Santa Elena se verá expuesta a tomar la justicia por sus propias manos, como ya ha sucedido en otras ocasiones. Se necesita la cooperación de la ciudadanía para acabar con estas bandas que están convulsionados nuestra añorada isla de paz. Ya no más muertes y robo alguien tiene que poner un alto, para que esta bandas no sigan operando. Que la justicia y los militares estén comprometidos con bandas poderosas, nada se podrá lograr en revertir la situación que se vive.(o)
Se reestructuró Concejo Municipal de Santa Elena El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, en sesión ordinaria presidida por el Alcalde Rubén Bohórquez Mite y celebrada el miércoles 26 de diciembre del año en curso, de conformidad con el Art. 253, de la Constitución de la República, en concordancia con el literal o) del Art. 57, del Código Orgánico de Organización Te r r i t o r i a l A u t o n o m í a y Descentralización-COOTAD y el literal o) del Art. 5, de la Ordenanza de Organización y Funcionamiento del Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, se designa al Sr. Francisco de Asís Reyes Franco, Vicealcalde del cantón Santa Elena.
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
Por lo expuesto, el Cuerpo Edilicio quedo conformado de la siguiente manera: Alcalde: Rubén Alfonso Bohórquez Mite Vicealcalde: Francisco de Asís Reyes Franco Concejales: José Malavé Tomalá, Jimmy Manzo Valencia (principalizado), J u a n C a r m e l i n o To m a l á P o z o (principalizado), Willians Gonzabay Borbor, Walter Gellibert Villao, María Eugenia Tomalá Carvajal, María F e r n a n d a To m a l á D e l P e z o (principalizada), Leticia Reyes Villegas (principalizada). (i)
EL LITORAL 532 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 532
En los feriados de Navidad y Año Nuevo, se registró una reducción del 95% en excesos de velocidad en buses
Con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos que se movilizaron en transporte público intra e interprovincial durante estos feriados, desde la sala de monitoreo de la ANT, personal de la institución, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador, realizan el control 24/7 de las unidades de esta modalidad, a partir desde la tarde del 21 hasta el 25 de diciembre 2018 y a partir de las 15h00 del viernes 28 de diciembre 2018 hasta el 1 de enero 2019 respectivamente. De los reportes obtenidos en los feriados de Navidad y Año Nuevo, estos se caracterizaron por una reducción del 95% de los excesos de velocidad en transporte público intra e interprovincial, teniendo así que en el feriado de Navidad se registraron 1 270 excesos de velocidad, en comparación con los más de 25 900 registrados en 2017, de igual manera en el feriado de Año Nuevo, se tenemos 1 493 excesos de velocidad de velocidad contrastados con los 24 900 registrados en 2017, es importante resaltar que los datos del 2017 corresponden a tres días de feriado en comparación con los cuatro días de feriado en 2018. La Agencia Nacional de Tránsito en conjunto con los entes de control, coordinaron los operativos a nivel
nacional, para lo cual activó a más de 320 brigadistas que cumplieron con horarios rotativos en las 62 terminales terrestres a escala nacional en cada uno de los feriados; en el feriado de Navidad se controló un total de 4 986 buses y en el feriado de Año Nuevo se controlaron 4 756 buses, en total en los dos feriados apenas 7 vehículos incumplieron con la normativa, por lo cual no se les permitió la salida. De acuerdo a la información remitida por los entes de control (Policía Nacional, Comisión del Tránsito del Ecuador y GADs que tienen las competencias del control de tránsito), en el feriado de Año Nuevo, a nivel nacional y en todas las modalidades de transporte, se registraron, 489 siniestros, 48 personas fallecidas y 389 personas han resultado lesionadas, lo cual evidencia una reducción del 17,24% en fallecidos y del 3.24% en lesionados con respecto a este mismo feriado en el 2017. De las cifras totales, se registran cinco siniestros, seis lesionados y cero fallecidos en transporte público inter e intraprovincial, manteniendo la tendencia de los feriados por el 9 de Octubre, Difuntos e Independencia de Cuenca, donde no se lamentaron víctimas fatales en esta modalidad de transporte. (i)
RESULTADOS DEL FERIADO DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO La Gobernación de la provincia de Santa Elena, informa a la ciudadanía que durante el feriado de Fin de Año se tuvo importantes resultados. De acuerdo al reporte del Ministerio de Turismo, la presencia de visitantes ocupó al 100% las plazas de hospedaje , sin embargo, no sólo fue la provincia más visitada, sino también una de las más seguras. A través de diversas acciones ejecutadas, dentro del plan de seguridad, se da a conocer que no se tuvo muertes por accidentes de tránsito y s e intensifico controles. Por su parte l a Intendencia General de policía junto a s u s
respectivos Comisarios ejecutaron 21 operativos de pirotecnia, donde se decomisó 9875 camaretas artesanales en los 3 cantones. La CTEm y la Agencia Nacional de Tránsito infromaron del ingreso de 50.165 vehículos a la provincia, mientras que la Policía Nacional reportó 7 detenidos por contravención, 12 por delitos y un total de 67 operativos ejecutados en toda la provincia de Santa Elena.(i)
PAG. 3
ARENA Y CONCHILLA SON DEVUELTAS A LA PLAYA
Con el objetivo de mejorar el acceso vial y mantener la imagen de nuestro cantón, el GAD Municipal de Salinas, realizó trabajos de remoción de arena y conchilla a lo largo del malecón de San Lorenzo, durante el pasado periodo de aguaje. Gracias al arduo trabajo de maquinarias y personal municipal, un total de entre 150 a 200 metros cúbicos de material fueron devueltos a la playa, a la altura del sector Las Palmeras, para realizar el relleno de las pozas formadas por la acumulación de aguas lluvias y la reciente subida de la marea. Así mismo, tras el feriado de Fin de Año, se realizaron trabajos de limpieza y recolección de basura en todas las playas del cantón.
El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), informó mediante un comunicado oficial, que el arribo de las olas provenientes del Pacífico Norte, con periodos de entre 15 y 20 segundos, registraron una altura sobre lo normal hasta el pasado 25 de diciembre. Este aumento de la marea se encuentra dentro de los modelos numéricos en la zona norte y centro del perfil costanero ecuatoriano. Desde el 26 de diciembre, la altura de las olas disminuyó ligeramente, sin embargo, aumentarán en la c o s t a s u r, c a d a 1 4 d í a s aproximadamente, por el predominio de oleajes del Sur, cuyos periodos se encontrarán entre 14 y 16 segundos.(i)
NUEVA VICEALCALDESA EN EL CANTÓN LA LIBERTAD Mediante sesión de concejo realizada el viernes 28 de Diciembre, el cabildo municipal procedió a la elección del nuevo vice-Alcalde de la ciudad, y con la presencia del Alcalde Antonio Espinoza y de los concejales, Leonardo Moreno Carrillo, Abg. Johana Arias Sánchez, Lic. Bélgica Moncada Arévalo, Lic. Alicia Noriega Bustamante y Lic. María Zambrano Cornejo, se designó como Vicealcaldesa del cantón La Libertad a la Sra. Lic. María Zambrano Cornejo. La nueva Vicealcaldesa, siendo alterna fue principalizada una vez que el titular Arq. Nilo García Chasi presentara su renuncia al cargo de concejal principal, esto se da hasta cumplir el periodo por el cual fue elegido, es decir hasta el mes de
Mayo del 2019. Una vez elegida la nueva Vicealcaldesa Lic. María Zambrano Cornejo, el Burgomaestre de la ciudad Antonio Espinoza Infante, realizó la respectiva posesión, a lo que ella expresó el deseo de trabajar junto a la autoridad municipal revisando y creando nuevas ordenanzas que ayudarán al desarrollo de nuestra ciudad. La Vicealcaldesa Lic. María Zambrano Cornejo y la Concejal Lic. Alicia Noriega Bustamante, ahora son parte del cuerpo edilicio del cantón La Libertad, ambas comparten el ideal de seguir trabajando en ordenanzas y proyectos que beneficien a la comunidad libertense. (i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 532
Carlos Luis Tamayo es el nuevo Gerente General de BanEcuador
El Directorio de BanEcuador B.P., tras la resolución Nº SB-INJ-2018-129 de la Superintendencia de Bancos suscrita el pasado 28 de diciembre de 2018, posesionó al magíster Carlos Luis Tamayo Delgado como Gerente General del banco público. Carlos Luis Tamayo, cuenta con un postgrado en Derecho Bancario y Bursátil, además estudió una especialización en Solución de Diferencias en Acuerdos Comerciales y otra en Derecho Administrativo y Financiero. Su formación inicial como profesional fue en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil donde se tituló como abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. El Gerente General de BanEcuador B.P. tiene una experiencia profesional de más de 15 años en cargos de asesoría bancaria y jurídica, dirección y gerencia en instituciones financieras y de seguros, empresas públicas, entre otras. En cuanto a las entidades financieras, su experiencia y capacidades profesionales se han demostrado en la Corporación Financiera Nacional (CFN), Banco Nacional de Fomento (BNF) y en el Banco de Desarrollo de los Pueblos. En su hoja de vida se destacan, entre sus últimas ocupaciones, la de
Subdirector Técnico de Contrataciones y Coordinador General Jurídico en el Servicio de Contratación de Obras; Gerente General de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas; miembro de los Directorios de entidades como Petroecuador EP, Empresa Pública del Agua, Unidad Nacional de Almacenamiento, Yachay, Correos del Ecuador, Medios Públicos del Ecuador, Tame, Corporación Nacional de Electricidad. A Carlos Luis Tamayo, nuevo gerente de BanEcuador, le corresponde el desafío de concretar el apoyo financiero para los micros, pequeños y medianos productores en el marco del Plan de Prosperidad del Gobierno Nacional, que prevé el incremento de la colocación de la banca pública en beneficio de la producción para generar empleo y autoempleo para los ecuatorianos. En 2018, BanEcuador, el banco público para el desarrollo, entregó más de 910 millones de dólares en todo el país para 194.000 familias productoras y emprendedoras En el año 2019, se contempla un incremento de hasta 200 millones de dólares en esta colocación, para alcanzar las metas trazadas por el Plan de Prosperidad del gobierno ecuatoriano.(i)
ECUADOR ESTÁ ENTRE LOS PAÍSES QUE, EN 2018, FORTALECIERON SUS JUDICATURAS
Ecuador es uno de los países que están fortaleciendo su institucionalidad y particularmente su sistema judicial. Así lo sostiene la afamada revista británica The Economist en su edición de diciembre. En un artículo denominado "El país del año", el mencionado medio de comunicación señala que dos países latinoamericanos merecen un mérito especial ya que mientras naciones como Brasil y México "se hunden en el
populismo", Ecuador y Perú por el contrario, fortalecen sus instituciones para frenar o contrarrestar el autoritarismo. La publicación de The Economist destaca que su reconocimiento en este año no es para la nación con más influencia, para la que tiene los mayores recursos, ni para la que posee la comida más sabrosa. "Este año celebramos el progreso", dice el texto.(i)
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
FERIADOS DE DICIEMBRE DINAMIZÓ EN USD. 62,5 MILLONES LA ECONOMÍA ECUATORIANA Los dos últimos feriados de diciembre, por festividades navideñas y de fin de año, dejaron un movimiento económico de USD. 62,5 millones por concepto de turismo en todo el país, según datos de la Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo, proporcionados por la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín. La cifra responde a los 4,9 millones de visitas turísticas y 18,9 millones de excursiones que se realizaron a escala nacional en los feriados de Navidad y Fin de Año, de acuerdo los datos arrojados por la herramienta Geovit, implementada por esta cartera de Estado. En el feriado de Navidad, en el país se realizaron 2,31 millones de visitas turísticas (con pernoctación) y 11,41 millones de excursiones (viajes de un solo día). Mientras que, en el feriado de Fin de Año, se registraron 2,58 millones de visitas turísticas y 7,5 millones de excursiones. Los datos estadísticos evidencian que los principales destinos visitados en Navidad fueron Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba y Cuenca; y en Fin de Año destacan Quito, Guayaquil, Salinas, Ambato e Ibarra. Como dato adicional se evidencia que la mayoría de excursiones se concentraron en los cantones aledaños a dos ciudades principales: Rumiñahui y Mejía, de Quito, y Durán, Daule y Samborondón, de Guayaquil. También en la provincia de Santa Elena y en la Sierra Centro. El Gobierno Nacional implementó una estrategia integral de coordinación interinstitucional para promoción turística, y de control de seguridad y transporte que arrojó resultados positivos. Para garantizar la seguridad de los visitantes, durante el feriado por las fiestas de Navidad y Fin de año el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 activó a más de 3 013 funcionarios a escala nacional: 1 059 servidores de esta entidad y 1 954 miembros de instituciones articuladas. Del 21 al 25 de diciembre se reportaron 63 577 alertas al 9-1-1, y durante el feriado de fin de año, del 28 de diciembre hasta el 1 de enero, se reportaron 70 094 alertas en todo el país. El promedio diario de emergencias
coordinadas durante el Feriado de fin de año 2018 es de 14 019, que en comparación con el promedio diario de emergencias coordinadas durante el feriado de Fin de Año 2017, representa un incremento del 10%; es decir, de 12 779 se pasó a 14 019 emergencias coordinadas, principalmente porque este los días de asueto fueron cuatro. De acuerdo a los datos de la Agencia Nacional de Tránsito, ambos feriados se caracterizaron por una reducción del 95 % de los excesos de velocidad en transporte público intra e interprovincial. En Navidad, se registraron 1 270 excesos de velocidad, en comparación con los más de 25 900 registrados en 2017; en el feriado de Año Nuevo hubo 1 493 excesos de velocidad, contrastados con los 24 900 registrados en 2017. Los datos del 2017 corresponden a tres días de feriado, a diferencia de los cuatro días libres en el 2018. La Comisión de Tránsito del Ecuador desplegó 2 150 uniformados en las siete provincias de su competencia que realizaron operativos permanentes en los peajes, terminales y vías de la Red Estatal. Este fue el cuarto feriado con 0 fallecidos en la transportación pública, y se registró una reducción del 10 % de siniestros de vehículos privados, en comparación al mismo feriado del año anterior. El Ministerio del Interior junto a la Policía Nacional desplegó 47 379 uniformados en todas las provincias, para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante el feriado de fin de año, sobre todo, en los lugares de concentración masiva, sitios turísticos y de actividades propias a los festejos de la época. En el comparativo de feriado de fin de año de 2017 y 2018, según a la información preliminar de los días 28 y 29 de diciembre, los delitos de mayor connotación se redujeron en un 66 %; es decir, 279 incidencias menos. Entre estos datos resaltan reducciones significativas en delitos como robos a domicilios, que disminuyeron en un 80 %; robos a motocicletas, en un 75%; robos a accesorios de vehículos, en un 70%; en tanto que el robo a personas disminuyó en un 62 %. (i)
Exposición sobre el cacao se exhibirá en el Ministerio de Cultura y Patrimonio La exposición fotográfica ‘Cacao: El fino Aroma de nuestra Identidad’ se abre al público el póximo miércoles 9 de enero, en la Sala Juan Villafuerte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, a partir de las 15:00. Esta exibición hace referencia a la memoria histórica de las comunidades y familias que se dedican a la explotación cacaotera, basada en los recuerdos que ellos tienen sobre el trabajo de sus padres y abuelos, así como el conjunto de saberes que se transmiten de generación en generación. La muestra, con fines didácticos, se enfoca en algunos ejes históricos relacionados con el origen del cacao; el ‘boom cacaotero’ y su caída; el resurgimiento del cacao; la transformación del cacao en chocolate. Con imágenes fotográficas se realiza un recorrido por las zonas cacaoteras del Ecuador y se demuestra la importancia actual del cacao, al estar en manos de 100 mil
pequeños productores en el ámbito nacional. Recientes investigaciones arqueológicas realizadas en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, ponen en evidencia el uso del cacao desde 5.300 años hasta el presente, lo que demuestra que el centro de origen del cacao es la Amazonía. Las visitas son libres de lunes a viernes de 8:00 a 16:30. Para grupos e instituciones, que soliciten al correo gordonez@culturaypatrimonio.gob.ec se programan visitas guiadas desde el 10 de enero hasta el 28 de febrero 2019.(i)
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 532
Petroecuador exportará, por cuarta ocasión en este año, 1´080.000 barriles de Crudo Oriente al Mercado Spot
Con la exportación de 1’080.000 barriles de Crudo Oriente, la Empresa Pública Petroecuador realiza la cuarta venta de crudo en el mercado spot convocada en el 2018; quinto proceso licitatorio convocado por la actual Administración, conjuntamente con la venta spot realizada a finales del año anterior. La apertura de sobres será a las 12h00 del próximo miércoles 26 de diciembre. Esta apertura de ofertas se enmarca en la actual política de comercio internacional de hidrocarburos que lleva adelante el Gobierno Nacional, la cual le permite al país obteneimportantes logros y mejores condiciones para la comercialización del crudo ecuatoriano a nivel internacional. Las ventas spot le permiten al país monitorear el mercado, tener una buena valoración de nuestro crudo y llevar de mejor manera las transacciones con los contratos a largo plazo. Estos procesos de venta de crudo se enmarcan en transparencia, una muestra de ello es el interés de las empresas participantes que nuevamente confían en el país y en la Política Hidrocarburífera del Gobierno. Para alcanzar este objetivo, se invitó a 45 empresas a participar en el concurso, tres empresas adicionales a las que se invitó en el proceso previo de venta de Crudo Oriente, convocado en Junio de 2018. Además, a principios del
presente año se optimizó el sistema de calificación, lo que permitió acoger a grandes empresas petroleras y, de manera especial, a compañías refinadoras. Gracias a una adecuada administración de los contratos de venta de crudo a largo plazo que mantiene EP Petroecuador y a una eficiente operación; se consiguió nuevamente el saldo exportable para el presente concurso. La reprogramación de entrega de volúmenes de dichos contratos, permitió la disponibilidad de crudo para colocarlo en el mercado spot, por cuarta ocasión en este año. Cabe indicar que adicional al saldo exportable, se debe considerar once (11) cargamentos a ser entregados bajo contrato a la Estatal PETROPERÚ S.A., en el período enero-noviembre de 2019 en condición de precio Spot. Las ventas spot mejoran y optimizan los ingresos fiscales al aprovechar las tendencias actuales de los precios del mercado internacional de crudo. Esta venta de Crudo Oriente estará regida bajo el Crudo Marcador West Texas Intermediate (WTI). Con la comercialización spot, que es mucho más ágil, se generará un ingreso aproximado de USD 61 millones. Para la consecución de estos logros, la Empresa Pública Petroecuador cuenta con la permanente colaboración del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (i)
CONDICIONES DE MAR TRANQUILO La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la Armada-Inocar, las condiciones de oleaje y aguaje que afectaron las costas del Litoral continental ecuatoriano en los días del feriado de Navidad del 2018 han cesado. Para los próximos días y durante el feriado de fin de año, se esperan condiciones de mar favorables, con un oleaje moderado proveniente del Noroeste que permitirá realizar actividades de índole turística, pesquera o de cualquier otro tipo en el borde costero, con total normalidad. Durante el feriado, al igual que durante todo el año, el Centro de Monitoreo Oceánico del Inocar vigila las condiciones del mar las 24 horas
del día e informará oportunamente a la ciudadanía y a las autoridades nacionales en caso de que se presente algún evento que pudiese afectar al comportamiento del océano. De la misma manera, recordamos a la comunidad que en esta época del año suelen difundirse mensajes falsos que son generados de manera malintencionada alertando innecesariamente a la comunidad por la ocurrencia de supuestos eventos adversos. Pedimos a quienes reciban estos mensajes, cerciorarse de la veracidad de los mismos antes de retransmitirlos o difundirlo por redes sociales, ya que pueden generar confusión y alterar el orden.(i)
PAGINA 5
Libertad de expresión y festival de Artes Vivas cierran agenda parlamentaria 2018 Más del 60% de las leyes aprobadas en este año tuvieron un enfoque de sociedad y democracia, tal como planteó la Asamblea en en su Agenda Legislativa Priorizada. De las 12 leyes que tienen este enfoque, el 50% se aprobó por unanimidad. Los acuerdos prevalecieron para fortalecer derechos como el de educación, comunicación, cultura, seguridad, ambiente sano, acceso a la vivienda, al trabajo, participación social, vida digna; bienestar de personas jubiladas y grupos vulnerables; fortalecimiento de la democracia; y transparencia. Las reformas a la Ley de Comunicación y la ley que promueve la institucionalización del Festival Artes Vivas de Loja se aprobaron al cierre del año. La primera busca el pleno ejercicio de la libertad de expresión, así como concursos transparentes para la adjudicación de frecuencias y, la segunda, que dicho Festival tenga un enfoque nacional para promocionar la cultura, identidad, talentos, generación de empleo, turismo en varias provincias del país. Educación y protección prioritaria a los derechos de las personas adultas mayores fue otro de los temas tratados. Con las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (Loes) y el proyecto que busca crear la Universidad del Río en Guayaquil, se amplía la oportunidad para que más jóvenes pueda acceder a la formación superior. En los dos casos se estimula el otorgamiento de becas. Las reformas a la Loes establecen que el examen Ser Bachiller no será el único requisito, sino se considerará también otros, como el récord académico. También habrá más oferta, con el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica. Para los jubilados del seguro social campesino se incrementó la pensión de
65 a 100 dólares, mientras que para los del magisterio se posibilitó el recibir el estímulo por su retiro, a partir de octubre de 2008. Para los adultos mayores debe existir corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia para garantizar sus derechos. Recibirán la exoneración del 50 % en los servicios básicos y la gratuidad en el tratamiento de sus enfermedades. En cambio, la Ley Amazónica posibilitará que esta región cuente con más recursos desde 2019. El 4% de la venta de cada barril de petróleo será para la Amazonía. En tanto, la Ley para erradicar la violencia contra las mujeres permitirá que todas las instituciones del Estado trabajen de forma permanente para prevenir, atender, proteger y reparar los derechos de quienes que han sido violentadas. Con la Ley de la Defensoría del Pueblo se busca promover los derechos humanos y de la naturaleza para prevenir la violación de los mismos. Fortalece la institucionalidad de la Defensoría del Pueblo para que sea independiente y autónoma, preste servicios de calidad y promueva la defensa de quienes defienden todos los derechos. El verdadero poder popular fue robustecido con las reformas a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana, que determina que los consejeros de esta entidad deberán ser elegidos por voto popular. Mediante la Ley de Lucha Contra la Corrupción se propone acabar con la impunidad. Se trata de otro eje de acción planteado por el Parlamento ante la compleja situación política que atraviesa el país. La normativa amplía el alcance de la figura de retención de bienes contra quienes han incurrido en actos de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos, sin necesidad de un informe previo de la Contraloría General del Estado.(i)
Más de 400 funcionarios rindieron cuentas ante la Asamblea en 2018 La Asamblea Nacional, en 2018, desarrolló un efectivo control político, a través del cual más de 400 funcionarios públicos acudieron al Pleno y a las comisiones especializadas, tanto permanentes, cuanto ocasionales, a rendir cuentas de su gestión, en temas como desaparecidos, problemática de la niñez, jubilados, seguridad pública, salud, educación, derechos de las mujeres, entre otros. Igualmente, legisladores de distintas bancadas y movimientos políticos formularon 2.260 solicitudes de información a las diversas funciones, organismos y entidades estatales, a fin de realizar un seguimiento a la aplicación de políticas públicas encaminadas a satisfacer las demandas ciudadanas, así como la operatividad de la legislación aprobada por la Asamblea. En cuanto a la fiscalización, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) admitió a trámite siete juicios políticos, tres de los cuales -luego de la sustanciación en la Comisión de Fiscalización, pasaron a conocimiento del Pleno. Se trata de las interpelaciones contra el ex fiscal General, Carlos Baca Mancheno, quien fue censurado y destituido; el exsuperintendente de la Información y Comunicación, Carlos Ochoa, también censurado; y, contra el exministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre. Están en carpeta los procesos en contra de Rubén Flores, exministro de Agricultura y Diego García Carrión, exprocurador General del Estado, que cuentan con recomendación de juicio político por parte de la Comisión de Fiscalización. Autodepuración En ejercicio del compromiso de luchar contra la corrupción, la Asamblea Nacional destituyó a las exlegisladoras Norma Vallejo y Sofía Espín, cuyas actuaciones fueron investigadas por las respectivas comisiones multipartidistas conformadas por el Pleno,
instancias que recogieron las pruebas presentadas por los denunciantes y por testigos que conocían de la la existencia de actos reñidos con la ley, garantizaron el legítimo derecho a la defensa y, concluyeron que las mencionadas exasambleístas habían incurrido en las prohibiciones contenidas en el artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Pese a las acciones desarrolladas para enfrentar la corrupción, es necesario que se den herramientas efectivas y eficaces para que las distintas entidades públicas, particularmente del sector justicia, puedan actuar oportunamente. Para ello, la Asamblea aprobó por unanimidad (107 votos) la Ley de Anticorrupción y demostró su voluntad política de combatir prácticas que lesionan la credibilidad del servicio público y generan pérdidas millonarias para el fisco. Sin embargo, el Ejecutivo vetó totalmente esta iniciativa y remitió un proyecto sustitutivo que está en trámite en la Comisión de Justicia. Los parlamentarios trabajan también en un paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), sobre la base de varias propuestas relacionadas con sanciones por actos de corrupción. Así mismo, se ha dado respuesta a temas estructurales en este ámbito, con la suscripción de varios acuerdos interinstitucionales entre la Asamblea y la Fiscalía, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la Contraloría y la Procuraduría General del Estado. También está en trámite en la Comisión de Participación Ciudadana para elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, presentado por Elizabeth Cabezas Guerrero, que provee mecanismos para seguir la ruta del dinero producto de la corrupción, a fin de que vuelvan al Estado y sean invertidos en actividades de desarrollo. (i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 532
DESCUENTOS EN PAGOS PREDIALES El GAD Municipal del cantón La Libertad pone en conocimiento de la ciudadanía en general que el pago de obligaciones anuales por concepto de predios urbanos y adicionales del 2019, podrán hacerlo a partir del miércoles 2 de enero de conformidad a los descuentos establecidos en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD. LOS PAGOS QUE SE REALICEN EN LA PRIMERA QUINCENA DE LOS MESES: DE ENERO A JUNIO DEL 2019, TENDRÁN LOS SIGUIENTES DESCUENTOS: DEL 1 AL 15 DE ENERO 10% DEL 1 AL 15 DE FEBRERO 8 % DEL 1 AL 15 DE MARZO 6 % DEL 1 AL 15 DE ABRIL 4 % DEL 1 AL 15 DE MAYO 2 %
Si el pago se efectúa en la segunda quince de esos mismos meses, el descuento será de nueve, siete, cinco, tres y uno por ciento. Los pagos que se realicen a partir del primero de julio tendrán un recargo del 10 % del valor del impuesto a ser cancelado, vencido el año fiscal el impuesto, recargos e intereses de mora serán cobrados por la vía coactiva. La recaudación de impuestos se efectuará de lunes a viernes en las ventanillas de Tesoreria, ubicadas en los bajos del palacio municipal, en el horario de 08h30 a 17h30, y a través de los bancos: Pacifico, Bolivariano y Guayaquil; Los pagos podrán efectuarse también con las tarjetas de crédito: DINERS CLUB, AMERICAN EXPRESS, VISA Y MASTERCARD. (i)
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
Atención hospitalaria fue constante durante el último feriado del año
LIMPIEZA DE CANALES ABIERTOS Las Direcciones de Salud e Higiene y de Obras Públicas del Gobierno Descentralizado Municipal de La Libertad da a conocer que se ha empezado la limpieza de los canales abiertos que atraviesan los sectores Rafael Correa, Costa Azul, 11 de Diciembre, Jaime Nebot, Santa Catalina, El Bosque, Las Minas, San Raymundo y Virgen del Carmen, pronto llegará a otros sectores barriales por donde éstos canales tienen su cauce. Cabe recalcar que los trabajos se están ejecutando en base a la socialización que con anterioridad se realizó, y con recursos propios y mano de obra. El objetivo de la limpieza de canales abiertos es mantener sin basura, sin desperdicios y sin maleza dichos ductos,
evitando el taponamiento de estos cajones, que sirven para evacuar las aguas lluvias y permitir el flujo normal de las aguas y al mismo tiempo estar preparados para la etapa invernal que se avecina. Personal técnico de la Dirección de Obras Públicas municipales, indicaron que estos canales abiertos que cruzan la parte sur del Cantón La Libertad, serán cerrados técnicamente, una vez que culminaron los respectivos estudios, al momento la primera autoridad municipal gestiona y busca los recursos económicos que permitan concretar la obra, evitando así la contaminación, el taponamiento y la mala imagen que dan a la ciudad. (i)
Durante el último feriado del año 2018, que duro cuatro días, la población ecuatoriana disfruto el Fín del Año visitando la provincia de Santa Elena, por tal motivo el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, ejecuto un plan de contingencia, para garantizar la provisión de servicios en el área de emergencias. La atención brindada por el personal médico, se dio de manera ininterrumpida a los 482 usuarios que visitaron la casa de salud durante los días de asueto, dentro de los servicios brindados se dispuso la activación del área de imágenes, rayos x, laboratorio y farmacia, como garantía de un servicio público gratuito de calidad y calidez para los pacientes. Fadul Jurado Bambino, Gerente del Hospital indicó “Durante estos días se ha incrementado la demanda de atención por lo que nuestro personal realizó, todos los esfuerzos necesarios para precautelar la vida de los 284 hombres y 198 mujeres que acudieron hasta nuestra casa de salud, durante las 24 horas del día, los 4 días feriados” A más del servicio de Emergencia, se mantuvieron activas las áreas de
Medicina Transfusional, Imagenología, Laboratorio Clínico, Ginecología, Neonatología, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Traumatología y la Unidad de Cuidados Intensivos; también se contó con tres ambulancias que brindaron contingente para el traslado de pacientes en estado crítico, y poder ser referidos al tercer nivel de atención. Cabe mencionar que las enfermedades cardiovasculares, neurológicas, respiratorias, gastrointestinales, gineco/obstétricas y cuadros de trauma y quemadura, entre otras, fueron las principales patologías que se atendieron. Entre las cifras que llamaron nuestra atención constan 93 casos de emergencia ginecológicas, 77 por problemas gástricos, 69 por traumatismos y 81 de tipo respiratorio, además de dos casos que presentaron quemaduras e intoxicación . Cifras que nos llevan a reiterar una de las principales recomendaciones médicas a la ciudadanía, evitemos los excesos y situaciones de riesgo por nuestra salud y bienestar, siempre es mejor prevenir que lamentar. (i)
TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA EL PERÍODO FISCAL 2019 Desde el 2 de enero del 2019 se inician los cobros de impuestos prediales urbanos y rurales El Gobierno Municipal de Santa Elena, a través de la Dirección Financiera, da a conocer a todos los usuarios y contribuyentes que desde el próximo miércoles 2 de enero del 2019, se iniciarán los cobros de los impuestos prediales urbanos y rústicos, correspondientes al año 2019, con los descuentos que determina el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónCOOTAD, el mismo que indica: “LOS PAGOS QUE SE HAGAN EN LA PRIMERA QUINCENA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO INCLUSIVE, TENDRÁN DESCUENTOS DE DIEZ, OCHO, SEIS, CUATRO, TRES Y UNO POR CIENTO RESPECTIVAMENTE. SI LOS PAGOS SE EFECTUAN EN LA SEGUNDA QUINCENA DE ESTOS
M I S M O S M E S E S , L O S DESCUENTOS SERÁN DEL NUEVE, SIETE, CINCO, TRES, DOS Y UNO POR CIENTO”. Las ventanillas de Recaudaciones, ubicadas en la Planta Baja del Palacio Municipal, estarán abiertas para brindar la atención que se merecen nuestros conciudadanos. Sus pagos lo pueden hacer en efectivo, cheques certificados, tarjetas de crédito (visa, diners, pacificard o american express) o también en las ventanillas de los bancos que están debidamente autorizados por la municipalidad: Guayaquil, Pacífico, Bolivariano. Se recuerda el horario de atención: de martes a viernes de 08h00 a 12h30 y de 13h30 a 18h00; sábado de 08h30 a 12h30. (i)
El Servicio de Rentas Internas (SRI), mediante Resolución No. NAC-DGERCGC1900000001, actualizó los rangos de las tablas establecidas para liquidar el Impuesto a la Renta de las personas naturales, sucesiones indivisas, incrementos patrimoniales provenientes de herencias, legados, donaciones, hallazgos y todo tipo de acto o contrato por el cual se adquiera el dominio a título gratuito de bienes y derechos para el periodo fiscal 2019.
(i)
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 532
Más de US$ 9 millones invertidos en programas y obras eléctricas en Santa Elena
PAGINA 7
LIMPIEZA DE CANALES ABIERTOS Las Direcciones de Salud e Higiene y de Obras Públicas del Gobierno Descentralizado Municipal de La Libertad da a conocer que se ha empezado la limpieza de los canales abiertos que atraviesan los sectores Rafael Correa, Costa Azul, 11 de Diciembre, Jaime Nebot, Santa Catalina, El Bosque, Las Minas, San Raymundo y Virgen del Carmen, pronto llegará a otros sectores barriales por donde éstos canales tienen su cauce. Cabe recalcar que los trabajos se están ejecutando en base a la socialización que con anterioridad se realizó, y con recursos propios y mano de obra. El objetivo de la limpieza de canales abiertos es mantener sin basura, sin desperdicios y sin maleza dichos ductos, evitando el taponamiento de estos cajones, que sirven para evacuar las aguas lluvias y permitir el flujo
normal de las aguas y al mismo tiempo estar preparados para la etapa invernal que se avecina. Personal técnico de la Dirección de Obras Públicas municipales, indicaron que estos canales abiertos que cruzan la parte sur del Cantón La Libertad, serán cerrados técnicamente, una vez que culminaron los respectivos estudios, al momento la primera autoridad municipal gestiona y busca los recursos económicos que permitan concretar la obra, evitando así la contaminación, el taponamiento y la mala imagen que dan a la ciudad. Mantengamos limpios los canales abiertos, ayúdenos a conservarlos libre de basura, cualquier requerimiento de limpieza o denuncia llamar al teléfono 3711955 Ext 09, mantener limpia nuestra ciudad es compromiso de todos. (i)
Armada agasaja a 150 niños y niñas de la parroquia Anconcito En el 2018, se beneficiaron más de 119.000 clientes de la provincia de Santa Elena, cantón Playas y parroquias Posorja, Progreso, Chongón y El Morro del cantón Guayaquil, área de servicio de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, donde se invirtieron US$ 9’058,765.26 para mejorar la calidad del servicio técnico y comercial. Un total de 193 proyectos se han ejecutado, en el marco del programa “Ilumina Tu Barrio” e “Ilumina Tu Escuela”, logrando instalar 3.055 nuevas luminarias, que se traduce en seguridad y alegría para miles de familias que transitan en vías iluminadas. También, se cristalizaron 26 proyectos del programa del Fondo de Electrificación Rural Urbano Marginal (FERUM BIDIII), dotando de servicio eléctrico en 567 familias en las comunas San Antonio, Río Verde, El Real, barrios Valle de Valdivia, Jaime Nebot, Girasoles, entre otros sectores. Para mejorar la calidad del servicio, han ingresado en operación nuevos transformadores de potencia, en las Subestaciones Chanduy, Manglaralto, Playas y Leoncito. Además la construcción de dos Alimentadores en la parroquia Simón Bolívar (Julio Moreno). Asimismo, la ejecución de 4 proyectos BID II y 1 proyecto AFD, han p e r m i t i d o l a repotenciación de
alimentadores, transformadores, líneas de subtransmisión y subestaciones, fortaleciendo así el sistema de distribución. En este año, 51.181 clientes se benefician con subsidios de la tercera edad, discapacidad y pobreza, lo que representa un valor de US$ 148.976,01. Se han instalado 12.998 medidores, atención de 36.247 novedades y atención a 110.640 clientes en agencias de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena. A fin de fortalecer los procesos de control de energía eléctrica, se instalaron 70 equipos de medición compactos en media tensión y se prevé se instalen 142 más, además se han ejecutado varios operativos de control de energía en varios sectores. Se han ejecutado 585 mantenimientos, sin contar las intervenciones emergentes, labores que apuntan a mejorar y garantizar la continuidad del servicio eléctrico.(i) La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y el retén naval de Anconcito, realizó un agasajo navideño a 150 niños y niñas de la caleta pesquera de Anconcito, provincia de Santa Elena. El evento se efectuó en las instalaciones de Infraestructuras Pesqueras del Ecuador, Empresa Pública-IPEEP, donde asistieron más
de 300 personas. Los pequeños gacudieron con sus familiares y pudieron disfrutar momentos de alegría junto a MARVIN y de un show con el payasito ‘Chiflito’ Se hicieron concursos, y entrega de juguetes, fundas de caramelos, torta y helados donados por los armadores de barcos pesqueros que laboran en ese sector. (i)
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 532
PRIMERA SEMANA DE ENERO, 2019
ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA INDIVIDUAL, GRUPAL Y FAMILIAR DEL MSP, GENERA HISTORIAS DE VIDA Y SUPERACIÓN EN MANGLARALTO
Zully S. tiene 17 años y vive en el cantón Santa Elena. Luego de seis meses de adherencia al programa de recuperación del Centro Ambulatorio Intensivo, que el Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene en Manglaralto, culminó con éxito este proceso. “Es un día especial para mí, me siento contenta de dar este gran paso y sobre todo ver a mi madre muy feliz”, comentó con alegría la joven. Como Zully, más de diez adolescentes con consumo problemático de tabaco, alcohol y otras drogas, concluyeron el tratamiento ambulatorio, según relató Nicole Patiño, psicóloga clínica de la unidad de segundo nivel de atención. Este evento se
efectúo la tercera semana de diciembre de 2018, en el Centro Intercultural de Manglaralto. “Nuestro servicio se enfoca en la
SANTA ROSA TENDRÁ NUEVA CANCHA SINTÉTICA Fomentando la práctica del deporte y la unión de las familias de nuestro cantón, e l G A D Municipal de S a l i n a s , presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros, continúa con la construcción de la cancha “Río G u a y a s ” , ubicada en el barrio 15 de Julio de la parroquia Santa Rosa. Este importante espacio deportivo contará con: una cancha de césped sintético de 95x60 metros (5.718,00 m2), que cumple con todos los parámetros reglamentarios de una cancha profesional de fútbol; cancha de vóley, graderíos, palco central con cubierta, bancas, gimnasio comunitario, juegos infantiles, áreas verdes, baños, camerinos, área de parqueo, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y pluviales. Como trabajos preliminares, se realizó excavación de terreno en el área de la cancha, y relleno con material de mejoramiento. Actualmente se trabaja en la fundición del muro de cerramiento
perimetral, fundición de plintos y pilares de graderíos y palcos, junto a la colocación de material sub-base clase 3. La obra, cuya construcción inició el 1 de noviembre del presente año, tiene un plazo de 180 días para su entrega y su monto de inversión es de $1’832.091,57. “Quiero agradecer en nombre de mi parroquia Santa Rosa, por haberle cambiado la imagen a este sector, con el asfaltado de vías, nuevos parques, el puerto pesquero y ahora, la construcción de esta cancha sintética en donde nuestros hijos podrán jugar fútbol y divertirse sanamente”, expresó el señor Jacinto Ortega, habitante de la parroquia Santa Rosa.(i)
a t e n c i ó n integral a personas con c o n s u m o problemático de alcohol, diferentes drogas y otros trastornos mentales. La modalidad es ambulatoria y consiste en un p r o c e s o psicoterapéuti co individual, grupal y familiar, que requiere de seguimiento para identificar la evolución continua del usuario”, enfatizó Patiño. La profesional agregó que en cada una de estas terapias se realizan actividades recreativas, como juegos pedagógicos y d e relacionamiento, donde además se ofrece a los pacientes nuevas formas de disfrute del ocio y se fomentan actitudes más activas, participativas y deportivas. Por su parte, Jorge Luis Macías Guerrero, director distrital de Salud de Santa Elena, indicó que el apoyo de la familia, durante todo el proceso de recuperación, es
fundamental. “Los jóvenes que terminan el programa del Ambulatorio Intensivo son merecedores de este reconocimiento. Felicitaciones también a sus padres por confiar en los servicios que oferta el Ministerio de Salud y ser el soporte de sus hijos”, puntualizó Macías. El Centro Ambulatorio del Hospital Básico de Manglaralto, atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. La ruta de atención puede iniciar desde los centros de salud de primer nivel, que a su vez trabajan con redes de apoyo en la comunidad, familia, y otros servicios sociales. Así también, los ciudadanos puede llamar a la línea gratuita 171 opción 1 para separar citas y opción 2 para recibir orientación y asesoramiento, o acercarse al Hospital Básico Manglaralto, donde se encuentra el servicio directo del Ambulatorio Intensivo como consulta externa y emergencias psicológicas.(i)
En la comuna Monteverde:
EP PETROECUADOR INVIRTIÓ USD 1.3 MILLONES EN REGENERACIÓN URBANA La EP Petroecuador realizó un proyecto de regeneración urbana, parque lineal – fase 1 en la comuna Monteverde, cantón Santa Elena, provincia del mismo nombre, con una inversión de US 1’347.617,36 dólares, lo que permite mejorar la calidad de vida de la población en ese sector. Se accederá al parque desde todos los lados; desde la conocida Ruta del Spondylus mediante gradas y rampas, y desde el sector de la comuna mediante un ingreso adecuado al peatón, todos definidos con texturas de colores en el piso. El sistema constructivo predominante es una combinación entre lo ecológico y tradicional, con zonas verdes especialmente desarrolladas para la zona con estructuras de hormigón armado, paredes de mampostería, piso recubierto de porcelanato. El parque está compuesto de e s p a c i o s recreativos, sociales y de servicios, los cuales contaran con los siguientes elementos: - Parqueaderos - Escenario -Oficina de administración - Paradero de buses - Fuente de agua
- Baterías sanitarias - Ingreso a la iglesia - Juegos infantiles - Juegos de ejercicios biosaludables - Glorieta - Adoquinado peatonal y vehicular - Áreas verdes Este proyecto lo ejecutó la Empresa de Construcción Vial del Cantón Santa Elena (EMUVIAL EP) en un plazo de 18 meses, y beneficia, de manera directa a 3.200 habitantes de la comuna Monteverde, conformada por siete barrios; y, de manera indirecta, a 144.076 habitantes del cantón Santa Elena. La Regeneración Urbana FASE 1 de la comuna Monteverde, es un punto de encuentro y centro de actividades recreativas y turísticas, al servicio de la ciudadanía.(i)