Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019 AÑO 20 EDICIÓN # 533 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
NUEVOS PROYECTOS TURÍSTICOS PARA SALINAS
Trabajando por el desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus habitantes, el GAD Municipal de Salinas, presidido por el alcalde Daniel Cisneros, continúa impulsando la campaña de recolección de firmas que permitirá viabilizar la consulta popular para la reapertura de casinos en las áreas turísticas del cantón. Esta acción busca potenciar la activación económica y turística del cantón, con la inversión de la empresa privada y la generación de miles de nuevas plazas de trabajo para todos los salinenses. “Buscamos la reapertura de casinos en Salinas. Este proyecto importantísimo
para el cantón atraerá turistas nacionales e internacionales y, sobre todo, generará fuentes de empleo para nuestra gente”, expresó la máxima autoridad cantonal, Daniel Cisneros. De aprobarse esta reapertura en una eventual consulta popular, Salinas se convertiría en la primera ciudad del país que contará con casinos en zonas turísticas y hoteles de lujo. La propuesta se une a otros dos importantes proyectos turísticos para el cantón, como son la recuperación de la playa y la construcción del nuevo malecón de Salinas, obra que se convertirá en una referencia turística de la provincia y de todo el país. (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PILSENER LIGHT PROMUEVE EL RECICLAJE EN LAS PLAYAS DEL ECUADOR
Cervecería Nacional ABINBEV a través de su marca Pilsener Light nos trae su nueva campaña “Tómate la Playa” con una presentación en lata edición limitada “I Love Mis Playas” y como una manera de preservarlas se suma al trabajo de la Alcaldía de Salinas para crear conciencia sobre el reciclaje en las playas del Ecuador. Pilsener Light, busca con esta iniciativa crear un cambio de actitud en el ciudadano y el turista en pro del medio ambiente, invitando a tomar conciencia sobre el tema del reciclaje en las playas para que depositen en tachos u b i c a d o s estratégicamente como estaciones de reciclaje, todas las latas que consuman y otros desechos comunes en beneficio de todos. Con esta campaña se quiere llegar a las diferentes playas del Ecuador. Las estaciones ya se han instalado en otras playas y en Salinas se han ubicado 9 estaciones en San Lorenzo y Chipipe con el objetivo de mantener siempre limpias y bien cuidadas las playas de la localidad. SOBRE PILSENER LIGHT Cerveza rubia tipo Pilsen, suave, ligera, de sabor diferente y agradable para disfrutar en
cualquier lugar. Contiene un grado de alcohol de 3,2°. Al tener bajo contenido de alcohol, permite mantener el control y continuar con las actividades diarias, es perfecta para disfrutarla cualquier día de la semana. Su campaña en el 2019 ¨Tómate la Playa¨, nos trae sus nuevas latas edición limitada, con el mensaje ¨I Love Mis Playas¨ mostrando que cualquier persona puede tomarse la playa, desde cualquier lugar, con Pilsener Light.(i)
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 533
Con Pregón se inician las festividades de cantonización de Santa Elena
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
CONTINÚA LIMPIEZA DE SOLARES INSALUBRES
Trabajando por la limpieza de la ciudad y la salud de sus habitantes, el GAD Municipal de Salinas, continúa realizando la limpieza de solares insalubres en todos los sectores del cantón. “Nuestro objetivo es que la ciudadanía nos ayude a mantener limpio nuestro cantón, desde que adquirimos el compromiso de trabajar así nos hemos mantenido y lo seguiremos haciendo” indicó, Daniel Cisneros, primera autoridad cantonal. La acción se lleva a cabo a través de la ordenanza DIAMU, en su capítulo V.- De las prohibiciones, Art. 35, donde se manifiesta que: “todos los solares privados y/o en arrendamiento de las personas naturales y/o jurídicas del El viernes 11 de enero del 2019, a partir de las 19h00, se inician los festejos por los 180 años de Cantonización de Santa Elena, a celebrarse el próximo 22 de Enero, con el tradicional Pregón de Fiestas. El Gobierno Municipal que dirige el alcalde Rubén Bohórquez Mite, a través de la Comisión Organizadora, ha cursado atentas invitaciones a los directivos de las instituciones públicas, privadas, educativas, clasistas, gremiales, comunales y barriales para que participen activamente de este evento, cuya concentración será en las
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
calles Colonche y Sucre y recorrerá las calles 10 de Agosto, Rocafuerte, 9 de Octubre, Chimborazo, Sucre y 18 de Agosto, frente al Palacio Municipal, lugar donde se ubicará una tarima para las autoridades cantonales e invitados especiales. Luego el público asistente podrá admirar y aplaudir un gran espectáculo artístico en la Plazoleta Cívica del Parque Central “Vicente Rocafuerte”, con la participación de los afamados cantantes: Juan José Jaramillo, Danny Barzola, Gastón Saona, la banda musical Chaucha Kings, entre otros. (i)
EL LITORAL 533 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Cantón Salinas, deberán mantenerse limpios, salubres, cercados y cuidados para que no afecten al ambiente del cantón Salinas, además, no se aceptarán solares llenos de arbustos”. De no cumplirse con las disposiciones antes mencionadas la municipalidad de Salinas, procederá a ejecutar los trabajos de desbroce y retiro de maleza aplicando las multas y rubros de limpieza que se realicen en el solar, valores que se recargarán en los predios de sus propietarios. Recordamos a la ciudadanía, cumplir con las ordenanzas y disposiciones establecidas, manteniendo la limpieza y el orden en nuestra ciudad, con el fin de evitar sanciones. (i)
Santa Elena, celebrará sus 180 años de vida cantonal Santa Elena, el cantón con atractivos balnearios de amplias playas, de lugares eco turísticos, de gente hospitalaria, emprendedora y culta, celebrará el próximo 22 de Enero, 180 años de vida política – administrativa cantonal. Motivo de trascendental importancia para los santaelenenses, que sus autoridades presididas por el alcalde Rubén Bohórquez Mite, han organizado variadas programaciones de tipo artístico y cultural, con la participación de todas las instituciones representativas del cantón, sean estas públicas, privadas, deportivas, educacionales, gremiales, clasistas, comunales, etc. conforme al siguiente cronograma: Viernes 11 de enero 19h00.- Pregón de Festividades, “Playa, ritmo y sabor”. Concentración: calles Colonche y Sucre. Recorrido: calles, Colonche, 10 de Agosto, Rocafuerte, 9 de Octubre, Chimborazo,
Sucre y concluye frente al Palacio Municipal. Show artístico en la Plaza Central con la participación de Juan José Jaramillo, Danny Barzola, Gastón Saona y la b anda musical Chaucha Kings. Sábado 12 de enero 21h00.- Elección de la Nueva Soberana Año 2019 – 2020 y la actuación del artista Jonathan Luna Sábado 19 de enero 20h00.- Show artístico internacional: Galy Galiano, La Sonora Dinamita con la India Meliyara, Nikki Macklife y los Embajadores Criollos. Animación: Alejandra Jaramillo. Martes 22 07h00.- Misa de Acción de Gracias en la Catedral Emperatriz Santa Elena 08h30.- Colocación de Ofrenda Floral en el Monumento a Vicente Rocafuerte 09h00.- Desfile Cívico-Estudiantil-Militar 14h00.- Sesión Solemne Conmemorativa, Sala de Eventos, Malecón de Ballenita.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 533
Se suscribió convenio para ordenamiento de embarcaciones y uso turístico de la Bahía de Ayangue
Con la firma de un convenio entre el ministerio de Turismo (Mintur) y la Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena, la Capitanía de Puerto y el Ministerio del Ambiente se realizará el ordenamiento de embarcaciones y uso turístico de la Bahía de Ayangue, en la Reserva Marina El Pelado. La rubricación del documento, que se efectuó en la Casa Comunal de Ayangue, también permite el ordenamiento de las actividades pesqueras, turísticas y de recreación de este importante sector de la Costa ecuatoriana. Cada una de las instituciones deberá hacer cumplir las normativas, reglamentos y ordenanzas de acuerdo al marco de sus respectivas competencias y atribuciones. La firma del documento se logra gracias a la gestión del Mintur, a través de la Coordinación Zonal 5, que ha permitido articular acciones interinstitucionales para fortalecer a los destinos turísticos de Santa Elena. Además, se generará operaciones para mejorar la calidad de los servicios promocionando los atractivos de esta provincia. El ministerio del Ambiente, por su parte, impulsará y reforzará los procesos de ordenamiento dentro de su competencia. Vicente Zavala, subsecretario de Gestión Marina y Costera, considera que este acuerdo
beneficiará a los turistas y a toda la comunidad “que depende del turismo y los recursos marinos”. Los dirigentes y operadores turísticos de la localidad asistieron a la firma del convenio. Fabián Cochea, presidente de la Comuna de Ayangue, asegura que con la firma del documento se brindará calidad de servicios y seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que lleguen hasta esta comunidad. Ambrosio Yagual, representante de la Operadora Rayaguila, manifestó que la implementación del convenio y la ubicación de boyas en las áreas delimitadas para embarcaciones y bañistas, “ayudarán a las operadoras a brindar servicios de manera ordenada y segura”. Con la entrada en vigencia del convenio se logra el ordenamiento de 170 pescadores, distribuidos en 85 embarcaciones. Se mejorará la calidad del servicio turístico que ofrecen 19 embarcaciones de 4 operadoras turísticas y se zonificará las áreas de bañistas para garantizar un servicio ordenado, seguro y de calidad. Asimismo, se impulsa nuevos productos turísticos, como el “Circuito de la Aventura” que incluye buceo, snorkeling y avistamiento de ballenas en el islote El Pelado de Ayangue. (i)
EN LA LIBERTAD SE CONSTRUIRÁ EL CENTRO GERONTOLÓGICO U n a v e z aprobados los planos y el financiamient o respetivo, se procederá a la colocación de la primera piedra de lo que será el C e n t r o Gerontológico Municipal De La Libertad, obra que se levantará en el sector 5 de Junio lote que se encuentra adjunto al Centro de Desarrollo Humano (C.D.H), que en la actualidad ha prestado sus instalaciones para que en ella realicen sus actividades y reuniones los adultos mayores. Este centro gerontológico se levantará en un área de 863 metros cuadrados con estructura de hormigón armado, que incluye: comedor, oficina de asistencia, sala administrativa, baterías
sanitarias, patio para actividades libres y las áreas de terapia física y descanso. La obra tiene un costo de $284.262,78 y el plazo de ejecución es de 5 meses y estará a cargo del contratista Arq. Roberto Parrales Torres. El nuevo centro será equipado y administrado por el gobierno municipal de nuestro cantón, de esta manera el Alcalde Antonio Espinoza Infante, cumple con lo establecido dentro de su plan de trabajo contemplado para el presente período fiscal. (i)
PAG. 3
Campaña de "Buen uso de la energía” se realizó en la provincia de Santa Elena
Entre risas, aplausos y mensajes de buenas prácticas del servicio eléctrico, más de 1.000 estudiantes de 5 centros educativos de la provincia de Santa Elena participaron en la campaña denominada “Buen uso de la energía”, que impulsa CNEL EP en 10 provincias, con un alcance de 53 establecimientos a escala nacional. Consejos para prevenir accidentes eléctricos, cómo ahorrar energía y generar cultura de pago, fueron los temas principales de la obra de teatro presentada en las instituciones, con el objetivo de concienciar a niños y jóvenes para que repliquen en sus hogares información sobre el uso responsable de la energía. En la provincia, la campaña inició en el
cantón Salinas, en la Escuela Digno Núñez, donde estuvo presente Franklin Medina, Administrador CNEL EP Santa Elena, quien indicó que este tipo de actividades potencia el aprendizaje y contribuye a la efectiva transmisión del mensaje sobre el buen uso de la energía. Sara Pérez, estudiante, manifestó que la jornada fue muy dinámica y entretenida, además recordó la frase: “El que más apaga, menos paga” refiriéndose al ahorro de la energía. Otras instituciones visitadas fueron las Unidades Educativas Dagoberto Montenegro, Eloy, Velásquez, Costa Azul y Presidente Tamayo (en sección matutina y vespertina). (i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 533
DISPONIBLE NUEVA VERSIÓN DEL ANEXO DE RETENCIONES EN LA FUENTE BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA A partir de enero el Servicio de Rentas Internas (SRI) implementa una nueva versión del Anexo de Retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta por Ingresos en Relación de Dependencia (Anexo RDEP) para sociedades o personas naturales. La nueva versión del Anexo RDEP cuenta con los siguientes cambios: En gastos de salud se incluye el concepto de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas; En deducción de gastos personales se añade el concepto de educación, arte y
Asamblea Nacional ratifica su compromiso con los maestros jubilados
cultura (esta información se presentará en un solo casillero y no por separado) y, Nueva tabla del Impuesto a la Renta 2019. Además, los contribuyentes tienen a su disposición la plantilla del Anexo RDEP en excel, para facilitar el registro de información de sus empleados. Este archivo será aceptado en el sistema, siempre que cumpla con la estructura establecida de la plantilla. Puede descargarla aquí. Las fechas de presentación para el Anexo RDEP son las siguientes:
La Biblioteca de la Artes abrirá sus puertas en Guayaquil El Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Universidad de las Artes implementaron la Biblioteca de las Artes en la ciudad de Guayaquil y la cual se convertirá en el primer repositorio bibliográfico de acceso público especializado en artes y cultura del Ecuador. El acto protocolar de inauguración de este nuevo espacio cultural se realizará el miércoles 16 de enero, a partir de las 12h00, con la presencia del Ministro Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres y del rector de la UArtes, Ramiro Noriega. Además, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil participará en el contexto del evento. La Biblioteca de las Artes está ubicada en pleno centro del puerto principal, en las calles Aguirre y Pichincha, y tiene un espacio físico de 5.229 m², distribuidos en cinco plantas, en el reciente rehabilitado edificio patrimonial que fuere sede del Banco de Descuento y posterior de la Superintendencia de Compañías. La conversión del inmueble bancario, construido en 1954 por el arquitecto modernista checo Karl Kohn, a una entidad cultural tuvo una inversión del Ministerio de Cultura y Patrimonio de cerca de tres millones dólares, a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y junto al Museo Nahim Isaías, la Universidad de las Artes y el edificio de Correos integrarán y articularán un corredor cultural para la dinamización de las prácticas y procesos artísticos, la activación de la memoria y el intercambio de conocimientos. El proceso de rehabilitación del bien patrimonial preservó su arquitectura original y rescató los materiales esenciales del majestuoso edificio, el cual fue considerado como ícono en el s i s t e m a financiero del Ecuador por su m o d e r n a
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
construcción que rompía el estilo neoclasicista de Guayaquil de inicios del siglo XX. Además contó con la primera escalera eléctrica del país y tiene en su esquina un mural elaborado por el escultor Alfredo Palacio. La Biblioteca de las Artes tendrá un modelo de servicios renovador, inclusivo, dinámico y universal, compuesto por gestión cultural, educación no formal, talleres, charlas, presentaciones y estará integrada por salas de lectura, hemeroteca, hemiciclo, mediateca, ludoteca, librería, cabinas audiovisuales, áreas de exposiciones, aulas de estudio e investigación y cafetería. En total, acogerá una colección de 10.233 libros en disciplinas como: teatro, cine, literatura, música, danza, arte, ciencias sociales, entre otros, así también albergará el Archivo Histórico del diario ‘El Telégrafo’ (1.369 tomos de impresos desde 1.886 y 1´400.000 fotos del siglo XX), el Fondo Documental de la Presidencia de la República del Ecuador (1.394 libros, 1.325 audiovisuales y 50 pinturas) y el Fondo Romoleroux (3.001 libros). De esta manera, la Biblioteca de las Artes combinará formas arquitectónicas modernas e innovadoras conjugadas con elementos y trazos patrimoniales; y además criterios modernos de bibliotecología en condiciones óptimas de amplitud y comodidad para el estudio y el deleite de artistas, gestores, estudiantes y ciudadanía en general. (i)
“En vida que nos pagaran, de muerto ya para qué…”, fue el canto de cientos de maestros jubilados que llegaron a la Asamblea de todas las provincias del país, para participar de la sesión del Pleno, en la que por unanimidad (119 votos), los asambleístas se ratificaron en el texto para que a los maestros que se retiraron durante el periodo comprendido entre 2008 y 2010 reciban la totalidad de incentivo económico, como lo establece la Constitución. El documento será remitido en las próximas horas al Registro Oficial para su publicación. La Legislatura hace justicia, fue el pronunciamiento de muchos de los docentes. Pues, mediante esta Ley se tendrá la base jurídica para cumplir con el pago de la diferencia entre el monto cancelado y el valor que debieron recibir como incentivo por jubilación. A nivel nacional son alrededor de 7.800 los maestros jubilados que se beneficiarán de esta Ley. Además, 700 jubilados han fallecido y serán sus familias quienes reciban la compensación. Al inicio de la sesión, la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas Guerrero, dio la bienvenida a los jubilados y expresó su reconocimiento al “inmenso trabajado realizado por muchos años”. Durante el debate se recordó que al entrar en vigencia la Ley de Educación Intercultural -en abril de 2011- no se consideró a los docentes que se acogieron a la jubilación entre 2008 y 2010, generándose así un trato discriminatorio respecto de los docentes que se jubilaron a partir de ese año. Por esta razón, el argumento de los legisladores para no dar paso a la objeción del Ejecutivo es que existe la supremacía Constitucional, por lo tanto, el principio de irretroactividad, para que se reconozca solo a las personas que se jubilaron a partir del 2011, no es viable. Los jubilados consideran que la objeción carece de fundamento jurídico, porque ninguna norma puede estar por encima de la Carta Magna, aprobada en Montecristi en 2008, que manda que el Estado estimulará a los maestros con 150 salarios básicos del trabajador privado y tomará en cuenta edad y años de servicio a partir del quinto año.
Aseguran que una vez se aplique la norma, el dinero que reciban servirá para pagar lo que adeudan, en unos casos, por enfermedad, medicinas, tratamientos, solventar su vejez, a mejorar su calidad de vida, para otros. Muchos murieron si poder hacer efectivo este derecho. Esta compensación se podrá pagar con bonos del Estado. Se exceptúan de esta disposición los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Según el testimonio de Mario Júpiter, maestro jubilado en 2009, se retiró con una cantidad de $ 14 mil, pero tenía derecho a $32.800, el Ministerio de Educación envió una lista, con la fecha de jubilación y la cantidad a la que tenían derecho. En su caso, dijo, el gobierno le debe $ 18.700, sin contar con los respectivos intereses. A los jubilados en 2010, se les adeuda $ 24 mil. Por Azuay, Daniel Brito, que representa a más de 430 maestros jubilados desde 2008 al 2010 manifestó su complacencia de que la Asamblea haya aprobado esta Ley Interpretativa, la cual les fortalece porque se ha respetado un derecho que los asiste a nivel nacional. En tanto, Miguel Cadena, de Quito, demandó porque se ubique el presupuesto respectivo para hacer efectivo el pago a las personas que vienen sufriendo esta vulnerabilidad “cometida por el gobierno anterior” y que la Constitución exige categóricamente que deben ser cancelados. Informó que en Pichincha son alrededor de 4 mil jubilados. Mientras que a Cecilia Paredes, jubilada en 2016, sí le pagaron su compensación como lo establece ley, pero acudió a la Asamblea a respaldar a sus compañeros que fueron perjudicados. Coincidió por una nueva reforma al presupuesto para que se complete el pago a los más de 7.800 maestros que están esperando esta compensación. Mariel Vargas agradeció a los legisladores por haberlos escuchado, porque al fin se hace realidad una lucha de hace 10 años. En cada provincia se han reunido para abordar el tema, en donde no ha habido partidos políticos, sino, asambleístas comprometidos con el pueblo. Ella cree con el dinero que se llevaron y con el testaferrismo se les puede pagar lo adeudado. (i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 533
EMPRESARIOS RECHAZAN COBROS ILEGALES POR PARTE DE ALGUNOS MUNICIPIOS
Alrededor de 100 millones de dólares del sector productivo habrían recaudado ilegalmente municipios de las provincias de Esmeraldas y Manabí en los últimos meses; el cobro que es calificado como “indebido” e “injustificado” se habría realizado mediante coactiva por supuesto pago de patentes municipales a empresas que ni siquiera están domiciliadas en esa jurisdicción. Así lo aseguraron algunos representantes empresariales a medios de comunicación en Quito y en Guayaquil. “Esto no lo podemos permitir, cuando en estos momentos se debe promover la seguridad jurídica en el país, nosotros hacemos un llamado a las autoridades al Gobierno para que nos ayude a solucionar este problema que está afectando a las empresas” así lo afirmó Patricio Alarcón, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano. Según Caterina Costa, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, existen alrededor de 50 empresas que han sido afectadas “Estos cobros indebidos y arbitrarios han sido efectuados sin respetar el Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD. Realmente hay un impacto jurídico muy negativo que se está dando en cadena, nosotros necesitamos que las autoridades del Gobierno Central y de la Función Judicial atiendan ese tema que es tremendamente delicado y que no tiene sustento” afirmó.
Por su parte, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura aclaró que el sector empresarial respeta la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADS, pero advirtió que rechazan categóricamente la recaudación dolosa a través de la recolección de tributos para beneficio de grupos particulares, perjudicando al sector productivo del país e informó que estos cobros ilegales alcanzan al sector camaronero. “Nosotros como sector productivo y exportador no podemos permitir que un GAD del cantón Muisne emita título de crédito forjado a nombre de una empresa que no tiene ni propiedades, ni oficinas, ni sucursales en ese cantón y que a través de la coactiva se le lleven 300 mil dólares. Empresa que está ubicada en la provincia de Manabí y que trabaja con pequeños productores”. Indicó. Piden la inmediata intervención del Gobierno Nacional, a través de la Fiscalía General del Estado, la Contraloría, la Procuraduría y el Consejo Nacional de la Judicatura para que realice las respectivas investigaciones y auditoría sobre la utilización de los fondos recaudados mediante un sistema extorsivo y doloso que carece de legalidad, afectando la producción y el desarrollo de comunidades fronterizas sensibles como Esmeraldas y Manabí.(i)
SHAPÓ ACADEMY EFECTUARA “CURSOS VACACIONALES” Esta academia comenzará estas vacaciones estrenando "SHAPÓ ACADEMY" con cursos vacacionales donde APRENDES Y TE DIVIERTES a la vez con los mejores y está dedicado para: ? Niños entre 5 a 13 años ? Inicio: 11 de Febrero al 4 de Abril ? Días: De Lunes a Jueves / 4 días en la semana ? Hora: 9:00 am – 12:30 pm ? Presentación en el teatro al
final del vacacion Con un costo de $375 (8 semanas), y $195 (4 semanas). También se puede inscribir por semana $60. Informes e Inscripciones: 0987515555 0987525555 (i)
PAGINA 5
Poliducto Pascuales Cuenca declarado en emergencia debido a su estado crítico
La situación actual del Terminal de Productos Limpios Cuenca, que forma parte del Poliducto Pascuales Cuenca, que fue declarado en emergencia en la zona de almacenamiento de derivados de petróleo, debido a que la construcción presenta un estado crítico, afirmó Patricio Larrea, viceministro de Hidrocarburos durante la visita realizada hoy a las instalaciones a la planta ubicada en la Panamericana Norte, Km. 14, sector Chaullabamba. Durante una visita técnica con medios de comunicación nacionales y autoridades, Jhon Ochoa, Gerente de Transporte de EP Petroecuador, calificó como “extremadamente delicada” la situación actual. Indicó que “no cumple con estándares internacionales para la operación, además existen serios daños en los suelos que comprometen la estabilidad de esferas y tanques de almacenamiento de esta instalación hidrocarburífera”. A estas fallas, se suman los daños en los sellos, las bombas y válvulas de operación del Poliducto Pascuales Cuenca (PPC). En el caso de mantener las operaciones del centro de despacho, ubicado en el sector de Chaullabamba, norte de Cuenca, provincia del Azuay, el costo de mejoramiento de la infraestructura sería de USD 48 millones. La construcción de una nueva instalación ascendería a USD 201 millones. Pablo Flores, Gerente General de EP Petroecuador, manifestó que para la empresa, “la mayor preocupación ha sido, desde un inicio, salvaguardar la seguridad del personal que labora en las instalaciones del Terminal y de la población de nuestra zona de
influencia, además de garantizar el normal abastecimiento de combustibles.” Al momento Petroecuador mantiene aseguradas todas sus instalaciones contra todo riesgo de desastre natural. La póliza de seguros para el Terminal de Productos Limpios de Cuenca, es por 111 millones de dólares. Luego de los estudios que está realizando la Escuela Politécnica Nacional se conocerá si aplica el seguro o no. En caso de tratarse de un defecto constructivo, el seguro no lo cubrirá. Esta visita se produjo tras la presentación técnica que realizaron las empresas evaluadoras contratas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Según el documento, el PPC se presupuestó en USD 250 millones, que finalmente costó (la obra entera, incluido el Terminal Cuenca) USD 623 millones. Es decir, existe un valor equivalente a 150% mayor al inicial. Durante el recorrido, los periodistas constataron la situación en que se encuentra el Terminal de Productos Limpios Cuenca, el cual forma parte del Poliducto Pascuales – Cuenca, además recibieron explicaciones respecto a las operaciones del Terminal; el cual presenta fallas estructurales y daños en suelo que compromete la integridad de esta instalación. Una vez concluido el recorrido técnico, el Viceministro de Hidrocarburos, el Gerente General de EP Petroecuador y el Gerente de Transporte de la petrolera pública, atendieron las inquietudes de los medios de comunicación sobre la situación actual de la Terminal Cuenca.(i)
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO ASEGURA QUE “NO LE TEMBLARÁ LA MANO” En relación a la información presentada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) relativa a irregularidades en cinco megaproyectos, el Procurador General del Estado, Dr. Íñigo Salvador, aseguró que en el momento procesal oportuno no dudará de presentar acusación particular en nombre del Estado ecuatoriano contra cualquier funcionario de entidad estatal o personero de empresa privada cuando se encuentren indicios de responsabilidad penal que pudieran resultar en perjuicio del Estado. “Sería absolutamente improcedente cualquier intervención de la PGE antes del momento procesal previsto en el artículo 433, numeral 1 del
COIP, esto es en el transcurso de la fase de instrucción fiscal”, dijo el Procurador. Sobre su relación con Refinería del Pacífico (RDP), Salvador precisó que fue contratado como asesor jurídico externo entre mayo de 2010 y marzo de 2012, cuando ejercía libremente la abogacía, y que ninguno de los contratos que él revisó es objeto de informe de Contraloría o investigación de la Fiscalía. “En todo caso –concluyó– de llegar a establecerse indicios de responsabilidad contra personeros de Worley Parsons o de RDP en relación a cualquier contrato, no me temblará la mano a la hora de acusar”. (i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 533
LA JUDICATURA PEDIRÁ A LA CORTE CONSTITUCIONAL QUE SE PRONUNCIE
En cuanto se integre la Corte Constitucional, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo, pedirá a dicho organismo que se pronuncie sobre la consulta acerca de la creación de la Unidad Judicial y Tribunal de Garantías Penales Especializados en la Lucha contra el Crimen Organizado y el Combate a la Corrupción, para su pleno funcionamiento. Estas dependencias podrán conocer y resolver lavado de activos, enriquecimiento ilícito, enriquecimiento privado no justificado, entre otros delitos. El anuncio lo hizo el titular de la Judicatura a pocos días de que los integrantes de la Corte Constitucional sean nombrados por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, luego del respectivo proceso de selección y
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
designación. La nueva Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre la solicitud hecha, en mayo pasado, por las anteriores autoridades del CJ sobre la resolución de creación de dichas dependencias judiciales para evitar posteriores alegaciones de falta de competencia. El titular de la Judicatura se reunió, este 9 de enero, con el subsecretario de la Secretaría Particular de Presidencia de la República, Iván Granda Molina, para analizar temas relacionados con jueces y fiscales especializados en la lucha contra la corrupción. De esta manera, el Consejo de la Judicatura y la Función Ejecutiva trabajan de manera coordinada para tomar medidas que permitan enfrentar de una manera ágil y efectiva los delitos relacionados con la corrupción. (i)
BARRIO 9 DE OCTUBRE DE MUEY TENDRÁ NUEVO CIBV
El trabajo con la niñez y adolescencia tiene una enorme importancia dentro de los proyectos que desarrolla el GAD Municipal de Salinas, por lo que actualmente se realiza la construcción del nuevo Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV), ubicado en el barrio “9 de Octubre” de la parroquia José Luis Tamayo. “Nuestra mayor satisfacción es ver las sonrisas en los rostros de cada uno de nuestros niños, que diariamente reciben una formación integral para su desarrollo motriz y cognitivo, por un futuro lleno de oportunidades”, expresó la máxima autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Este establecimiento brindará educación inicial, cuidado y nutrición a
cerca de 50 niños y niñas del sector, a través de acciones pedagógicas, de cuidado calificado y nutrición, así como la realización de gestiones para promover los derechos a la salud, protección y participación, que permitan favorecer su desarrollo integral. La obra contará con áreas de juegos infantiles, baños, lavandería, cocina, comedor, aulas, bodegas y una oficina administrativa, en un área de 612, 95 m2, con una inversión de $95.000 en un plazo de ejecución de 60 días. Actualmente se realiza el movimiento del terreno y la próxima semana, se iniciarán los trabajos de cerramiento perimetral.(i)
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salina, continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 7 al 11 de enero) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00 LUNES 7: Sector La Concepción, parroquia Santa Rosa MARTES 8: Sector Nueva Jerusalén, parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 9: Sector Lenín Moreno, parroquia José Luis Tamayo JUEVES 10: Sector Sindicato de Sales,
parroquia Carlos Espinoza Larrea VIERNES 11: Sector Casco Comercial de Salinas F U M I G A C I Ó N E X T R A DOMICILIARIA HORA: 14H00 LUNES 7: Sector La Concepción, parroquia Santa Rosa MARTES 8: Sector Nueva Jerusalén, parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 9: Sector Lenín Moreno, parroquia José Luis Tamayo JUEVES 10: Sector Sindicato de Sales, parroquia Carlos Espinoza VIERNES 11: Sector Casco Comercial de Salinas (i)
“Nosotros debemos pensar que somos una de las hojas de un árbol y el árbol es toda la humanidad. No podemos vivir los unos sin los otros, sin el árbol”.
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 533
CONDICIONES DE OLEAJE DESDE EL 11 HASTA EL 14 DE ENERO DEL 2019
La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la Armada-Inocar, durante estos días predominará en el mar litoral ecuatoriano la influencia de oleajes moderados generados en el Pacífico Norte, los cuales llegarán el 13 de enero a la Región Insular con periodos mayores a 18 segundos y posteriormente, en horas de la noche, al borde costero continental. Por lo tanto, en la zona costera se prevé un estado de mar que cambiará de intensidad moderado ligero, los días 11 y 12 de enero, a moderado-ligeramente agitado, los días restantes. Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA : Borde costero continental FECHA: 11 y 12 de enero DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestenoroeste-oeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.50 m Max: 1.10- 1.20 m PERIODO DE LAS OLAS: 14-16 segundos E S TA D O D E L M A R Z O N A COSTERA (Basado en Índice de amenaza): Moderado -ligero ZONA : Borde costero continental FECHA: 13 y 14 de enero DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestenoroeste-oeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.50 m Max: 1.30-1.40 m PERIODO DE LAS OLAS: 13-20 segundos E S TA D O D E L M A R Z O N A COSTERA (Basado en Índice de amenaza): Moderado-ligeramente agitado Por el oleaje proveniente del Pacífico Norte, sobre todo los que se acercan con periodos mayores a 18 segundos, tomar precaución en
localidades costeras expuestas a este oleaje, principalmente en las playas ubicadas al norte y centro del borde costero con alineación Noreste-Sureste; y zona norte y oeste de la región Insular, puesto que son olas con mayor energía y por ende suelen romper con mayor fuerza en el área costera, ocasionando afectaciones en asentamientos cercanos al mar, mayor transporte de sedimentos, generación de fuertes corrientes etc. Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 11 y 12 de enero R A N G O D E A LT U R A D E OLAS(m): 1.10-1.40 ESTADO EN MAR ABIERTO (Escala de Douglas): Moderado y ligero ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 13 y 14 de enero R A N G O D E A LT U R A D E OLAS(m): 1.30-1.65 ESTADO EN MAR ABIERTO (Escala de Douglas): Moderado ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83°O FECHA: 11 hasta 13 de enero R A N G O D E A LT U R A D E OLAS(m): 1.30-1.65 ESTADO EN MAR ABIERTO (Escala de Douglas): Moderado ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83°O FECHA: 14 de enero R A N G O D E A LT U R A D E OLAS(m): 1.60-1.80 ESTADO EN MAR ABIERTO (Escala de Douglas): Moderado. Se recomienda que se informen y tomen las precauciones necesarias (i).
PAGINA 7
PILSENER LIGHT FESTEJÓ A SALINAS COMO UNA DE LAS PLAYAS FAVORITAS DEL ECUADOR
Pilsener Light mediante una votación en s u p á g i n a w e b www.pilsenerlight.com.ec invitó a todos los amantes de la arena, sol y mar a que se manifiesten y nos cuenten ¿cuál es su playa favorita del Ecuador?, quedando entre las playas ganadoras la playa de Salinas preferida por su tradición, paisaje y diversión nocturna. Por tal motivo el 31 de diciembre del 2018 se realizó un evento por cierre de año y apertura de la temporada playera en la playa de San Lorenzo, con la participación de artistas como: Eddy Conga, Jonathan Luna, George Valencia y Julio Castro y su orquesta. Los asistentes acudieron masivamente a festejar por su playa favorita, vibrando con la música y el buen ambiente; además degustaron gratuitamente en una impresionante develación de la
nueva presentación en lata de Pilsener Light con la leyenda impresa “I Love Salinas” para disfrute y colección de los amantes de la playa. SOBRE PILSENER LIGHT Cerveza rubia tipo Pilsen, suave, ligera, de sabor diferente y agradable para disfrutar en cualquier lugar. Contiene un grado de alcohol de 3,2°. Al tener bajo contenido de alcohol, permite mantener el control y continuar con las actividades diarias, es perfecta para disfrutarla cualquier día de la semana. Su campaña en el 2019 ¨Tómate la Playa¨, nos trae sus nuevas latas edición limitada, con el mensaje ¨I Love Mis Playas¨ mostrando que cualquier persona puede tomarse la playa, desde cualquier lugar, con Pilsener Light. (i)
ARCOTEL tiene nuevo director ejecutivo: Edgar Flores
El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, ARCOTEL, presidido por el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Guillermo León Santacruz, en una sesión extraordinaria designó este 10 de enero de 2019, mediante Resolución No. 01-01 ARC0TEL-2019 al abogado Edgar Flores Pasquel como director ejecutivo encargado de la ARCOTEL. Es abogado de los Tribunales y Juzgados del Ecuador por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y tiene un Diplomado Superior en Derecho, con mención en Derecho del Mercado, expedido por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Se ha desempeñado como coordinador general jurídico de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ARCOTEL, desde el 2017 y como abogado en el libre ejercicio profesional con experiencia en asesoría, gestión y defensa en temas corporativos (societario, comercial, laboral, competencia, propiedad intelectual, penal y económico). Además, fue director del Centro de Mediación de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha CEMEPI; director ejecutivo de la Federación Nacional de Cámaras de la Pequeña Industria del Ecuador - FENAPI; y, director jurídico de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha. (i)
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 533
MPCEIP DETERMINA NUEVOS CICLOS DE VEDA PARA LOS RECURSOS DE LANGOSTINO Y CAMARÓN POMADA
Con la finalidad de ejecutar acciones que contribuyan a la protección de los periodos de reproducción y reclutamiento de las especies de camarones peneidos (langostino y camarón pomada), el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) estableció nuevos ciclos de veda para la temporada 2019. Esto bajo el criterio técnico del Instituto Nacional de Pesca sobre la alta variabilidad genética de ambas especies. Desde el 01 de enero hasta el 15 de febrero, del presente año, el camarón langostino presenta pulsos de mayor actividad reproductiva, por tanto, la flota polivalente y flota artesanal, dedicadas a la captura del recurso, deben paralizar sus faenas por 46 días. Mientras que, la
flota pomadera industrial y artesanal deberán cumplir la medida de ordenamiento, a partir del 15 de enero hasta el 15 de marzo, (60 días) para contribuir de igual manera a la sostenibilidad de la especie. Cabe resaltar que durante estos periodos ninguna flota, sea artesanal o industrial, podrá descargar el recurso vedado. Quienes infrinjan esta disposición serán sometidos a las sanciones y penalidades impuestas en la normativa legal vigente. La aplicación y control de vedas, es una manera efectiva para proteger a los recursos durante los periodos vulnerables de su ciclo de vida, en los diferentes niveles de pesca a los que esté sometido. (i)
Agradecimiento a pasantes por su valioso aporte a la Capitanía de Puerto de Salinas
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, ofreció un reconocimiento a las estudiantes del tercer año de bachillerato, especialización Contabilidad, de la Unidad Educativa ‘Dolores Elena Cabrera’, que efectuaron sus prácticas preprofesionales en la Capitanía de Puerto de Salinas, como requisito para obtener su título de bachiller. Las alumnas realizaron sus labores en el departamento Financiero y de
Asesoría Jurídica, desde el 3 de octubre de 2018 hasta el 21 de diciembre de 2018, cumpliendo con 160 horas establecidas por la mencionada Unidad Educativa, quienes demostraron excelentes conocimientos, puntualidad, disciplina, colaboración y responsabilidad en las tareas encomendadas. El aporte de las estudiantes fue muy fructífero y contribuyó en gran manera para las operaciones que realiza nuestra institución. (i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2019
CONTINÚA RELLENO Y RECOLECCIÓN DE BASURA
Trabajando por la limpieza de nuestra ciudad y la salud de los habitantes, el GAD Municipal de Salinas, informa a la ciudadanía que, durante esta época invernal, las labores de recolección de basura se cumplen con normalidad en las diferentes rutas distribuidas en todo el cantón. En los sectores: Girasoles 1, Tiwintza, Paraíso 1, 2 y 3 de la parroquia Anconcito, personal municipal recorre a pie las rutas de recolección de basura, en lugares donde se dificulta el acceso a los vehículos recolectores, debido a las lluvias. Así mismo, continúan las mingas de limpieza en todas las parroquias del cantón, de manera semanal. Adicional a las labores de limpieza y recolección de basura, maquinaria municipal se encuentra realizando
trabajos de relleno en las vías afectadas por las lluvias, con el fin de facilitar la movilización y el acceso para los habitantes de los sectores mencionados. Es obligación de todos, mantener limpia la ciudad y sus espacios públicos en particular, de acuerdo a lo que estipula la Ordenanza que regula y promueve la gestión de manejo de los residuos sólidos comunes y biopeligrosos en el cantón Salinas, en su Art.79 menciona: Los habitantes y visitantes del cantón Salinas, son responsables de mantener limpio el entorno de su hábitat y entre sus responsabilidades está; No botar o depositar residuos sólidos en lugares no autorizados, especialmente en las vías de circulación vehicular y peatonal.(i)