EL Litoral 534

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE ENERO, 2019 AÑO 20 EDICIÓN # 534 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

SE IMPARTE CAPACITACIÓN PARA GUIAR A PERSONAS NO VIDENTES EN DESTINOS TURÍSTICOS

E n E c u a d o r, s e g ú n c i f r a s proporcionadas por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades y el Ministerio de Salud Pública, existen registradas 53.801 personas con discapacidad visual, de las cuales 878 habitan en la provincia de Santa Elena. Estos datos justifican que asignaturas como “Turismo Social”, que se imparte a los estudiantes de Gestión y Desarrollo Turístico del sexto semestre de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, promueva proyectos enfocados a este grupo de atención prioritaria. Es así que “Ruta turística para personas con discapacidad visual” es una iniciativa que busca generar la inclusión al turismo a personas no videntes, mediante el diseño de circuitos turísticos en espacios naturales y culturales. Para lograr este objetivo, es necesario que los futuros profesionales del

turismo se capaciten sobre el tema de “guianza para personas no videntes”, y para ello, se articulan acciones con técnicos del Ministerio de Turismo de la zona 5 para brindar capacitación a los universitarios. Las charlas en las que también han sido involucrados guarda parques de la Remacopse y guías del Museo “Los Amantes de Sumpa”, se desarrollan desde el 15 al 18 de enero en las instalaciones del Campus Interuniversitario de la UPSE en Salinas. Los conocimientos adquiridos serán aplicados el viernes 15, lunes 18 y martes 19 de febrero, durante la guianza a personas no videntes de la “Escuela Municipal 4 de Enero” de la ciudad de Guayaquil y de las Asociaciones “5 de Febrero” de La Libertad y “APRONSE” del cantón Salinas, que visitarán la Remacopse y el Museo “Los Amantes de Sumpa”. (i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall

CONTINÚAN TRABAJOS EN NUEVA CANCHA DE SANTA ROSA

Fomentando la práctica del deporte y la unión de las familias de nuestro cantón, el GAD Municipal de Salinas, presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros, continúa con la construcción de la cancha “Río Guayas”, ubicada en el barrio 15 de Julio de la parroquia Santa Rosa. Este importante espacio deportivo contará con: una cancha de césped sintético de 95x60 metros (5.718,00 m2), que cumple con todos los parámetros reglamentarios de una cancha profesional de fútbol; cancha de vóley, graderíos, palco central con cubierta, bancas, gimnasio comunitario, juegos infantiles, áreas verdes, baños, camerinos, área de parqueo, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y pluviales. Actualmente se trabaja fundición de bordillos en la parte lateral y posterior de la cancha, así como la colocación del material de subbase clase 3, fundición de graderíos, losa de baños y

camerinos. La obra, cuya construcción inició el 1 de noviembre del presente año, tiene un plazo de 180 días para su entrega y su monto de inversión es de $1’832.091,57. “Quiero agradecer en nombre de mi parroquia, por haberle cambiado la imagen a este sector, con el asfaltado de vías, nuevos parques, el puerto pesquero y ahora, la construcción de esta cancha sintética en donde nuestros hijos podrán jugar fútbol y divertirse sanamente”, expresó Jacinto Ortega, habitante de la parroquia Santa Rosa. (i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.