Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 537 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Próxima edición, más candidatos
(i)
Arranco la campaña política, ¿por quién votar? Santa Elena designara 1 prefecto, 3 alcald@s, 14 concejal@s urbanos, 9 concejal@s rurales, 40 vocales de las juntas parroquiales. Candidatos a prefect@ y viceprefect@
Fernando Vargas
Xavier Saltos
Luisa Reyes
Joyce Yagual
Carolina Mite
Giovanni Muzzio
Julio Abril
Dayana Lapo
Lenin Mera
Erwing Santos
Julio Orrala
Nilo García
Verónica Palma
Angela Rivas
Laura Morales
Greys León
Johana Tumbaco
Cesar Pozo
Erick Lopez
Jose Alava
Victor Lopez
Xavier Tomala
Nelly Guerrero
Cecibel Torres
Iliana Yepez
Jose Daniel Villao
Doramar Collins
Elvira Canales
Gabriel Balda
Jorge Layana
Leonardo Capella
Gabriela Suarez
Grelia Reyes
Karen Morales
Dionicio Gonzabay
Denisse Sandoval
Carlos Pulley
Luis Coronado
Rosa Flores
Vanesa Cordoba
Candidatos a alcalde de Salinas
Jhon Baquerizo
José Bajaña
Paul Borbor
Ivan Salazar
Rene Garzozi
Jorge Ramirez
Volter Panchana
Jorge Veintemilla
Daniel Cisneros
Antonio Brown
Roger Jaramillo
Dennis Cordova Cesar Pinoargote
Marco Serrano
Vinicio Yagual
Candidatos a alcalde de La Libertad
Javier González
Gilberto De La Rosa
Betsy Ajoy
Paúl Rodríguez
Nancy Chalen
William Iñiguez
Patricio Cisneros Victor Valdiviezo
Juan Franco
Narciso Marcillo
Alcides Borbor
Iperti España
Francisco Jaramillo Antonio Espinoza
Rolando Gonzabay
Marco Chango
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 537
Gasolina Súper disminuyó el precio para despacho en terminal
La Empresa Pública Petroecuador informó que el precio en terminal de la gasolina Súper para el sector automotriz disminuyó en el mes de febrero de 2019, en razón de que el costo de este producto tuvo una reducción de aproximadamente USD 0,2055 centavos el galón, ya que el valor del crudo Oriente se redujo en USD 8,5 el barril; lo cual incidió en el costo de importación de Nafta de Alto Octano. Cabe indicar, que a partir de la publicación del Decreto Ejecutivo N° 619 de 26 de diciembre de 2018, el precio de la gasolina Súper, destinada al sector automotriz, tiene una metodología de cálculo en base la recuperación mensual de los costos de EP Petroecuador, razón por la cual el precio de venta en terminal varía mes a mes y el margen de comercialización de la misma está liberado; por lo que, cada comercializadora de este sector establece su precio de venta al público
(PVP). Una vez determinado el precio en terminal de la gasolina Súper, conforme la metodología establecida en el Decreto Ejecutivo 619, el margen de comercialización está liberado, lo que da como resultado que el precio de venta al público sea fijado por cada comercializadora del sector automotriz, de acuerdo a las condiciones del mercado. En el caso de la gasolinas Extra, Ecopaís y el Diésel Premium para uso del sector automotriz, tanto el precio en terminal como el de venta al público está fijado en el Decreto Ejecutivo N° 338, reformado (D.E. 619 y 632). Para la gasolina Extra y Ecopaís el precio en terminal es USD 1,499107 el galón, con un precio de venta al público de USD 1,85 por galón; mientras que, en el Diésel 2 y Premium el precio en terminal de USD 0,8042 centavos el galón y el de venta al público es USD 1,037 por galón.(i)
Reunión previa al feriado de Carnaval en la provincia de Santa Elena La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión previa al feriado de Carnaval, en el Centro de Atención Ciudadana, el miércoles 6 de febrero a las 10:00. El objeto fue buscar acciones y estrategias para mejorar la seguridad de los turistas que visitarán los diferentes sectores de la provincia de Santa Elena durante el presente feriado de Carnaval, donde existe masividad de ciudadanos, enmarcados dentro de los derechos humanos, leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes. Se acordó mantener reuniones periódicas p a r a i r materializand o el Plan de Contingencia, difundiendo p o r l o s diferentes medios de comunicación y prensa, las normativas de seguridad, a fin de que la ciudadanía se mantenga informada
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
EN SALINAS CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE PATENTES
El GADM de Salinas cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 548 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización ( C O O TA D ) , a t e n d i e n d o l a s recomendaciones de la Contraloría General del Estado y lo establecido en el Art. 8 de la Ordenanza Sustitutiva que establece el procedimiento, cobro y control del impuesto anual de patentes municipales, notifica que: Se hace un llamado a los contribuyentes que realizan actividades comerciales dentro del cantón Salinas, para que se acerquen a la Dirección de Justicia y Vigilancia del GAD Municipal para la actualización de sus datos en el Sistema de Catastro Comercial del Cantón, atendiendo los siguientes artículos de la mencionada ordenanza municipal: > Art.5 PLAZO DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE LA BASE INPONIBLE Y PAGO DEL TRIBUTO. – Dicha patente se la deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al final del mes en el que se inician esas actividades o
dentro de los treinta días siguientes al día final del mes en que termina el año. > Art. 11 DE LAS EXCENCIONES, los artesanos calificados como tales por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. > Art. 17 DE LA OBLIGATORIEDAD DE NOTIFICAR EL CAMBIO DE DOMICILIO. Los sujetos pasivos deberán notificar a la Municipalidad en un plazo no mayor de 45 días. > Art. 18 DE LAS CONTRAVENCIONES Y MULTAS. * Personas naturales que no hayan cancelado la patente municipal en el plazo previsto en el Art.5 de la presente ordenanza, pagarán por concepto de multa el valor de diez dólares ($10.00) a partir del 01 de julio del año vigente. * Personas jurídicas o sociedades que no hayan cancelado la patente municipal en el plazo previsto en el Art. 5 de la presente ordenanza, pagarán por concepto de multa el valor de diez dólares ($10.00) a partir del 01 de julio del año vigente. (i)
sobre las recomendaciones para ingresar al mar, condiciones del oleaje, horarios de consumo de bebidas alcohólicas, controles de flujo vehicular, entre otros temas. Estuvieron presentes varios representantes de instituciones públicas relacionadas a la seguridad ciudadana, tales como Gobernación, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Municipios, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, entre otros. (i)
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
EL LITORAL 537 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 537
Coordinaciones para contrarrestar actividades ilícitas en el mar
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, el lunes 4 de febrero mantuvo una reunión con representantes de los gremios pesqueros artesanales de la caleta pesquera de Santa Rosa, el jefe político de Salinas, el gestor de seguridad de la Gobernación de Santa Elena y el jefe de operaciones de la Capitanía de Puerto de Salinas. Se plantearon las acciones efectuadas el año anterior, y se proyectaron estrategias para el presente año, a fin de contrarrestar las actividades ilícitas en los espacios marítimos jurisdiccionales. De su parte el Capitán de Puerto acordó reforzar las coordinaciones con
la Capitanía de Puerto Bolívar y el Subcomando de Guardacostas Sur, con el objeto de efectuar patrullajes preventivos en la zona donde realizan faena de pesca las embarcaciones artesanales, y de esta manera evitar el robo de sus motores fuera de borda. Como compromiso, se acordó realizar una reunión entre los representantes de los gremios de pesca y los Capitanes de Puerto de Puerto Bolívar y de Salinas. Así también la Gobernación convocará a los Comités de Seguridad Marítima para la coordinación de todas las instituciones del Estadio, a fin de mejorar la seguridad de la gente de mar y pesca de la Península.(i)
PAG. 3
CURSOS VACACIONALES GRATUITOS EN SALINAS
Arte, música, cocina y deporte, son algunas de las actividades que se realizan en los diversos cursos vacacionales que ofrece el GAD Municipal de Salinas, presidido por su máxima autoridad, el alcalde Daniel Cisneros, tanto para niños, como para adolescentes de todo el cantón. “Queremos que nuestros niños y jóvenes aprovechen al máximo sus vacaciones y ocupen su tiempo libre para potencializar su habilidad deportiva o artística, al mismo tiempo que se divierten y se alejan de cosas que podrían no ser beneficiosas para ellos”, expresó el alcalde Daniel Cisneros. En el recientemente inaugurado polideportivo “Benjamín Carrión Ruiz” de la cabecera cantonal, el centro de
recreación más grande de la provincia, niños y jóvenes de entre 8 a 16 años, podrán practicar varias disciplinas como el fútbol, baseball y básketball. Los padres de familia pueden acercarse a la Jefatura de Deportes del GAD Municipal o a las oficinas del polideportivo para las inscripciones, hasta el 8 de febrero. Así mismo, se realizarán cursos vacacionales de cocina, manualidades, globoflexia, música y arte, dirigidos a niños de hasta 12 años. Las inscripciones se receptan en la Jefatura de Emprendimiento del GAD Municipal, así como en el Centro Municipal de Atención Diaria de José Luis Tamayo, la antigua escuela Carmen Elvia de Santa Rosa y en la Casa Comunal de Anconcito. (i)
A S A M B L E Í S TA J I M M Y C A N D E L L : “DISTRIBUIDOR DE TRÁFICO DE SANTA ELENA, UN MONUMENTO A LO INCONCLUSO” Los trabajos para la construcción del Distribuidor de Tráfico Vehicular de Santa Elena, que es ejecutado por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), han sido paralizados por alrededor de dos años, luego de sufrir dos retrasos, (el primero en el 2016). Comunidades de Punta Blanca y San Pablo, de dicha provincia, exigen la reactivación de las labores y la culminación de la obra, pues ésta debió estar lista en diciembre del 2015. Ante este malestar y preocupación de los habitantes de Santa Elena y millones de turistas, el Asambleísta Jimmy Candell, por la provincia de Santa Elena e integrante de la Bancada de Integración Nacional (BIN), remitió un oficio al ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Jorge Hidalgo Zavala, a fin de que informe documentadamente, sobre el cumplimiento del último plazo que se ha concedido a las empresas contratistas. Candell lamenta que, a pesar de que el objetivo de esta obra era brindar mayor fluidez del tráfico en el eje vial E15, ahora, debido a su paralización, esta iniciativa se haya convertido en un problema para los habitantes de su provincia.
Se aperturan los cursos vacacionales gratuitos de fútbol y baloncesto año 2019
“No hay duda, hoy el Distribuidor de Tráfico Vehicular es un “monumento a lo inconcluso”, que causa pérdidas económicas en las comunas productivas de la provincia y hasta accidentes de tránsito, debido a obstáculos colocados en la arteria vial donde se llevaba a cabo su construcción”, señaló el Legislador. (i)
El Gobierno Municipal de Santa Elena, que dirige el Alcalde Rubén Bohórquez Mite, la Dirección de Acción Social y Participación Ciudadana, a través de la Coordinación de Deportes, con el propósito de mantener activos a los estudiantes que culminan una etapa más de escolaridad, hacen extensiva la invitación a los padres de familia, para que inscriban de manera gratuita a sus hijos e hijas de 6 a 11 años, a los cursos vacacionales de fútbol y baloncesto, a desarrollarse en los meses de marzo y abril del 2019. Las inscripciones estarán abiertas desde el martes 5 de febrero del año en curso y se las receptarán en horario de oficina, de martes a viernes de 08h00 a 18h00 y el sábado de 08h30 a 12h30, en el área de deportes, cuyos
requisitos son: copia de la partida de nacimiento y una foto tamaño carnet. El acto inaugural de estos cursos se llevará a efecto el próximo sábado 23 de febrero, a partir de las 09h00, en el Complejo Deportivo “José Francisco Cevallos”, ubicado en el barrio Márquez De la Plata, de la ciudad de Santa Elena. Dentro de esta misma actividad, la Escuela Municipal de Fútbol “Ciudad de Santa Elena, con sede en las comunas Monteverde y Jambelí, inaugurará el próximo viernes 8 de febrero, a las 16h00, en la cancha de césped sintético de la localidad de Jambelí, las Prácticas Permanentes de esta disciplina deportiva, dirigido de igual forma a los infantes de 6 a 11 años de edad. (i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 537
Firman convenio para la seguridad del Sistema Hidrocarburífero
La Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador y el Ministerio de Defensa Nacional suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la seguridad del Sistema Hidrocarburífero Nacional, el mismo que tiene por objeto establecer las condiciones, términos y coordinaciones para precautelar la integridad de las instalaciones estratégicas hidrocarburíferas y evitar posibles amenazas externas que afecten las normales operaciones de la EP Petroecuador. La operatividad de este convenio estará a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en coordinación con EP Petroecuador y alcanzará a toda la infraestructura del sistema hidrocarburífero a cargo de la empresa,
en las áreas de industrialización, almacenamiento y transporte, así como la asistencia inmediata en casos de emergencia en cualquier lugar de incidencia. Para el cumplimiento de las actividades de cooperación previstas en el convenio se conformará un Comité de Coordinación de Seguridad Hidrocarburífera, presidido por el Jefe del Comando Conjunto y/o su delegado y estará integrado por los Comandantes de las Unidades Militares y los delegados de la Gerencia de la EP Petroecuador. El documento fue suscrito por Pablo Flores, Gerente General de EP Petroecuador y Diego Gómez, Viceministro de Defensa. (i)
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Inician inscripciones para modalidad a Distancia-Virtual de la Campaña Todos ABC Las ofertas están dirigidas a personas de 18 años en adelante. Las inscripciones se realizarán para 8.° y 9.° de Básica Superior y de 1.° a 3.° de Bachillerato. Hasta el 8 de marzo de 2019 se receptarán las inscripciones para las ofertas de Educación a DistanciaVirtual de la Campaña Todos ABC, en todos los Distritos Educativos a nivel nacional. Y para las ofertas en el exterior en los consulados de EE.UU, España e Italia. Los requisitos son: * Tener a la fecha de inscripción 18 o más años * Documento de identificación * Rezago educativo de 3 o más años * Tener registro de la aprobación de 7.°, 8.° o 10.° año de Educación General Básica Superior, o 1.° y 2.° curso de Bachillerato. En el caso de no disponer de las
promociones o libretas de calificaciones, el aspirante debe rendir una prueba de ubicación que acredite sus conocimientos. La formación propedéutica iniciará a en marzo de 2019; las clases para las ofertas de 8º y 9° año de Educación General Básica Superior; y 1º, 2º y 3° cursos de Bachillerato en abril de 2019. Los textos y material educativo serán digitales y provistos por el Ministerio de Educación a los estudiantes de la oferta educativa, a través del aula virtual. Cabe señalar que las inscripciones son gratuitas. El proceso educativo tiene una duración de 5 meses por cada grado. Para mayor información los aspirantes pueden consultar los requisitos y m o d a l i d a d e s e n : https://juntos.educacion.gob.ec/. (i)
PERÚ ABRE SU MERCADO PARA PRODUCTOS LÁCTEOS DE ECUADOR
El turismo ecuatoriano creció un 11% en 2018
Las cifras turísticas para Ecuador en 2018 son positivas. Según datos de la Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo, el ingreso de extranjeros al país creció un 11% con respecto a 2017, sin considerar el mercado venezolano. En total ingresaron a Ecuador 2,4 millones de personas, es decir 51% más que en 2017. El mayor número de llegadas se registró por vía aérea y fue de 1,078.017 millones, mientras que por vía terrestre hubo 1,3 millones. Del total de llegadas, 956.067 corresponden a c i u d a d a n o s venezolanos. Uno de los factores importantes para el crecimiento del turismo en 2018 fue el incremento en la llegada de visitantes por vía aérea, que representa un 16%, más que en 2017, gracias al inicio de
operaciones de nuevas aerolíneas como Spirit, GOL y Laser Airlines y la ampliación de frecuencias y nuevas ruta de Aeroméxico, Aireuropa, Tame y Aerolane. España es el primer país de donde arriban más turistas, solo en 2018 se registraron más de 103.008 llegadas (75% más que en 2017), seguido de Estados Unidos con 351.709 llegadas (44% más que en 2017), Canadá (21%), Bélgica (17%) Alemania, Italia (15%), Países Bajos (13%), entre otros. (i)
Se confirma la apertura del mercado para exportación de lácteos, siendo esta, una salida a la problemática actual, que permite fortalecer la competitividad y comercialización de estos productores. Así lo comunicó Mercedes Flores, directora General de Servicio de Sanidad Nacional Agraria (Senasa), a Percy Montes Rueda, director General de Salud e Inocuidad Alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del país hermano. Confirmó que “los requisitos zoosanitarios de importación-RZI, establecidos por el Senasa, para lácteos de origen y procedencia de Ecuador, están consignado en el modelo indicado, por lo que estos quedan acordado con dicha autoridad”. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) culminó la negociación para establecer los requisitos sanitarios para la exportación de lácteos procedentes de Ecuador hacia Perú, esto posterior a su respectiva publicación en el diario oficial e ingreso en el sistema y portal web del Sensa. El resultado de la negociación está
respaldado en el sistema zoosanitario de Ecuador y las acciones realizadas para garantizar la calidad de la producción pecuaria ecuatoriana que, a raíz de la certificación obtenida en el año 2015, al ser reconocido internacionalmente como “país libre de fiebre aftosa con vacunación en Ecuador continental” y “país libre de fiebre aftosa sin vacunación en las Islas Galápagos” por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), estatus se sigue manteniendo año tras año, permite incentivar la capacidad del país para garantizar zoosanitariamente las mercancías pecuarias para la exportación. En Ecuador, la producción total de leche cruda se estima en 5.135.405 litros, que se obtienen de aproximadamente 856.164 vacas. El Ministerio de Agricultura y Ganadería junto a Agrocalidad ratifican el compromiso con el sector productivo para continuar la apertura de mercados internacionales, fundamentado en los logros zoosanitarios obtenidos en los últimos años y el apoyo del sector pecuario del país. (i)
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 537
ACCIONES ADOPTADAS PARA CUMPLIR LA LEY DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, participó, este 4 de febrero, en la Mesa Técnica para revisar el cumplimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, convocada por la Asamblea Nacional. La titular de la Función Legislativa, Elizabeth Cabezas, dio la bienvenida a la doctora Maldonado y le auguró éxitos en sus funciones. “Te deseo toda la suerte en este rol complejo que asumes. Estoy segura que lo harás con la capacidad que siempre has demostrado”, señaló. De su parte, el doctor Ernesto Pazmiño, secretario nacional de Derechos Humanos, indicó que es positivo contar con una mujer liderando la Judicatura. “Saludamos la designación de la doctora María del Carmen Maldonado en este cargo. Necesitamos trabajar conjuntamente en la implementación de la Ley y en la erradicación de este mal”, sostuvo. En este marco, la subdirectora de Género del CJ, Margarita Carranco, expuso las acciones adoptadas por la institución para implementar esta normativa. Destacó, por ejemplo, que existen 432 operadores judiciales (jueces, secretarios, ayudantes
judiciales, médicos peritos, trabajadores sociales y psicólogos) para atender estos casos. Asimismo, indicó que esta Ley permitió implementar un sistema especializado para atender de manera integral a las víctimas. “En el país hay 30 unidades contra la violencia a la mujer, 22 u n i d a d e s p e n a l e s y 11 5 multicompetentes. Más de 10 millones de ecuatorianos tienen acceso a justicia especializada”, señaló. En este mismo sentido, la directora de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, Solanda Goyes, dijo que otra medida adoptada fue la capacitación y sensibilización a los operadores de justicia. “Es necesario que los jueces apliquen un modelo províctima. Desde la Escuela de la Función Judicial se implementarán programas de formación, pero también se evaluará a los servidores”, manifestó. Según Goyes, desde la Dirección de Acceso a los Servicios de Justicia, se da seguimiento a más de 220 casos de violencia. La funcionaria pidió a los asambleístas realizar algunas precisiones en el Código Orgánico Integral Penal y en el Código Orgánico de la Función Judicial para que no existan inconvenientes en la aplicación de la mencionada ley. (i)
Mintur impartirá nuevas capacitaciones en línea para la Industria Turística
El Ministerio de Turismo (Mintur) ha planificado 10 nuevos cursos en línea para el año 2019, que estarán disponibles desde marzo. Acorde al levantamiento realizado sobre las necesidades de capacitación, en este primer cuatrimestre se ofertarán 3 de los nuevos cursos: Gestión para la innovación de paquetes turísticos. Identificación, Levantamiento y Jerarquización de atractivos turísticos. Emprendiendo en Turismo Quienes decidan sumarse a estas capacitaciones podrán acceder a más información en el siguiente enlace:
https://capacitacion.turismo.gob.ec/ind ex/files/cronograma.pdf Este PDF contiene información referente al nombre de los cursos, las fechas en las que se dictarán, datos del facilitador de acuerdo a cada Coordinación Zonal (encargado de realizar las inscripciones) y contactos. Desde marzo, todos los interesados podrán acceder a los cursos a través de l a p l a t a f o r m a M o o d l e www.capacitacion.turismo.gob.ec Sea parte del cambio y súmese a estas capacitaciones. Juntos construimos un Ecuador con productos y servicios turísticos innovadores y de calidad.(i)
PAGINA 5
Ecuador propuso la década de las lenguas indígenas en la ONU
En el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que se cumplió el pasado 1 de febrero en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Ecuador propuso extender la iniciativa a una década, para garantizar la supervivencia de los idiomas amenazados. El viceministro de Cultura y Patrimonio, Gabriel Cisneros, quien participó como jefe de la delegación del Ecuador en la inauguración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, manifestó durante su intervención que: “El primer trabajo de los países que están hoy aquí es convocar a los que no están” y pidió a los países del mundo a sumarse en el esfuerzo de preservar y promover las lenguas indígenas. La lengua de los ancestros trae de vuelta a los espíritus de la vida, señaló. Por la importancia del tema, Gabriel Cisneros propuso a la Asamblea General extender a una década el Año Internacional con el objetivo de garantizar la implementación de políticas que fortalezcan y preserven esas lenguas. “¿Ustedes creen que un año es suficiente para reparación histórica que tenemos pendiente con nosotros mismos y los pueblos indígenas? Hoy Ecuador propone a esta Asamblea declarar una década de las lenguas indígenas para acortar las brechas existentes”. El Año Internacional de las Lenguas
Indígenas debe servir para revertir la alarmante tendencia a la extinción de esos idiomas, dijeron este viernes los representantes de Estados y comunidades autóctonas reunidos en el foro de la Asamblea General. La presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, por su parte, consideró que debemos seguir promoviendo la puesta en marcha de sistemas educativos que favorezcan el uso de la lengua materna, la descolonización del saber y la no discriminación por razones lingüísticas”, propuso aprovechar las nuevas tecnologías de la comunicación y las radios comunitarias para promover las lenguas indígenas. Por otra parte, en el marco del lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la ONU, la delegación del Ecuador, presidida por el Viceministro de Cultura y Patrimonio, sostuvo una reunión con la Misión de Canadá, dirigida por el Ministro de Patrimonio Canadiense, Pablo Rodríguez, en la que trataron dos temas fundamentales; Lenguas indígenas; y, la colaboración en dicha materia entre ambos países en el marco de la ONU, proponiendo tomar acciones que permita tener resultados concretos que sean legados del Año Internacional. También mantuvo una cita con los representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas Ecuatorianos en Estados Unidos.(i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 537
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 4 al 8 de febrero) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00 LUNES 4: Sector El Faro, parroquia Anconcito MARTES 5: Sector Nueva Jerusalén, parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 6: Sector Nueva Jerusalén, parroquia José Luis Tamayo
JUEVES 7: Sector Las Dunas Municipales (Radio La Chola) VIERNES 8: Sector Tiwinza, parroquia Anconcito HORA: 14H00 LUNES 4: Sector El Faro, parroquia Anconcito MARTES 5: Sector Nueva Jerusalén, parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 6: Sector Nueva Jerusalén, parroquia José Luis Tamayo JUEVES 7: Sector Las Dunas Municipales (Radio La Chola) VIERNES 8: Sector Tiwinza, parroquia Anconcito. (i)
Cursos vacacionales “Activa tu talento” se dictarán en Santa Elena El GAD Municipal de Santa Elena y la Dirección de Acción Social y Participación Ciudadana, a través de la Coordinación de Cultura y Patrimonio, por cuarto año consecutivo impartirán los cursos vacacionales denominados “Activa tu talento”, dirigido a niños, niñas, jóvenes y adolescentes del cantón. Los cursos tendrán un cupo limitado de 60 alumnos y se dictarán desde el lunes 21 de febrero hasta el viernes 12 de abril y estos son: Teatro; Dibujo y Pintura; Guitarra; Canto y Violín; Danza, Baile, para los estudiantes de 6 años en adelante; Serigrafía y Robótica, desde los 11 años. Las inscripciones ya están abiertas y se las están receptando en la Biblioteca Municipal “Vicente
Rocafuerte”, en horario de oficina, esto es de 08h00 a 12h00 y de 13h00 a 18h00, de martes a viernes y el sábado de 08h30 a 12h30. El acto inaugural se efectuará el próximo viernes 18 de febrero, a partir de las 10h00, en la Tribuna Cívica del Parque Central de la ciudad, en el mismo se dará a conocer a los profesionales de cada materia y los lugares donde se darán los cursos. (i)
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Santa Elena apertura oficialmente la “Temporada Playera 2019”
En la ciudad de Guayaquil se realizó la presentación de la Temporada Playera Santa Elena 2019, por Felipe Álava, coordinador Zonal 5 del ministerio de Turismo. Álava mencionó “las playas de esta localidad poseen diferentes características: algunas son propias para bañistas, otras son ideales para la práctica de surf y actividades de aventura; además, otras se las disfruta con caminatas y la observación de paisajes marinos”. Santa Elena El principal objetivo del cantón Santa Elena es captar la mayor cantidad de turistas y para ello se desarrolla una agenda de actividades por el Carnaval y la temporada playera. Rubén Bohórquez, alcalde de Santa Elena, mencionó que este año habrán shows artísticos nacionales e internacionales. Además, varias actividades de aventura y gastronómicos, complementan la oferta. “Estos eventos permitirán incrementar las visitas, y será una oportunidad para exponer una muestra del trabajo que se realiza en este cantón”, señaló. La Libertad La temporada inicia con la elaboración del ceviche mixto más grande de la provincia de Santa Elena, el 23 de febrero, en el Parque Central. El mismo día se prevé efectuar una pasarela de moda para mostrar las tendencias para la temporada playera. El 2 de marzo, por tercera ocasión, se presentará un festival musical de los años 80. Irma Cevallos, del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) La Libertad, anunció que el cantón se llenará de alegría y colores el 4 de marzo, día que se efectuará la elección del Mister y la Miss Carnaval 2019; además, habrá diversas presentaciones musicales con artistas internacionales. “Estas actividades permitirán potenciar al cantón como un tractivo turístico y dar a conocer sus tres playas (Puerto Lucía, El Malecón y Playa La Carioca)”, dijo Cevallos.
Salinas Las hermosas playas de Salinas son propicias para disfrutar del sol, mar, arena y los deportes de aventura, durante el feriado de Carnaval. Carlos Lamán, director de turismo del GAD Municipal, aseguró que esta localidad está preparada para para recibir a todos los visitantes. Las actividades se complementan con presentación de artistas, conciertos, bailes y otros eventos que buscan captar la atención de todos turistas. Plan de Contingencia Las medidas de seguridad están a cargo de la Gobernación de Santa Elena, entidad que ha preparado un Plan de Contingencia que permita actuar de manera oportuna ante posibles eventualidades. Cruz Roja, Bomberos, Comisión Nacional de Tránsito, Policía Nacional, entre otras instituciones, ejecutan las acciones para precautelar la seguridad de los visitantes. Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, resaltó el trabajo interinstitucional para fortalecer el turismo en esta provincia y agrego que: “Esta labor, entre Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Central, no solo se debe de realizar por motivo de la temporada playera sino también en otras temas y así construir un mejor Ecuador. El Ministerio de Turismo respalda y se suma a las labores que están realizando los cantones de Santa Elena. El lanzamiento de la Temporada Playera Santa Elena 2019 permite elevar el flujo de visitas a la provincia y que los turistas puedan disfrutar de las maravillas que posee la provincia. Además, impulsa el desarrollo de las localidades y, de esta forma, a dinamizar la economía del país. Los visitantes tienen diversas opciones que van acompañadas de pintorescos poblados ancestrales y que conllevan al deleite de nuevas experiencias y aventuras.(i)
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 537
ENFERMERÍA ES LA PRIMERA CARRERA ACREDITADA DE LA UPSE
La tarde del jueves 31 de enero, la carrera de Enfermería de la UPSE recibió el certificado de acreditación, por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces). Ana Lucía Ruano, Consejera Académica del Caces entregó el documento a la rectora de la UPSE, Margarita Lamas González, tras felicitar a los docentes y estudiantes, que bajo la guía y en coordinación con las autoridades, contribuyeron a alcanzar esta certificación de calidad educativa. La noticia fue celebrada con entusiasmo por la comunidad estudiantil congregada en el auditorio principal de la UPSE. Enfermería es la primera carrera de nuestra Universidad en ser acreditada por 5 años este organismo.
Hubo palabras de sentida gratitud por parte de la Rectora de la UPSE, hacia los estudiantes que en estos momentos realizan el internado rotativo en todo el país, por ser también gestores de este logro alcanzado. (i)
PAGINA 7
CONTINÚAN TRABAJOS EN POLIDEPORTIVO DE MUEY
El GAD Municipal de Salinas, continúa con la construcción del polideportivo “9 de 0ctubre”, ubicado en la parroquia José Luis Tamayo. Este emblemático espacio deportivo contará con: Cancha de fútbol, vóley, baloncesto y de uso múltiple, cada una con graderíos. Además, tendrá un centro de integración comunitaria, gimnasio al aire libre, ciclovía, juegos infantiles, camineras, baños, plaza deportiva y central. Para el alcalde Daniel Cisneros, estas nuevas áreas de recreación constituyen “espacios que fortalecerán la unión familiar e impulsarán la práctica del deporte, alejando a los niños y jóvenes de vicios como las drogas”. Se ha finalizado con los trabajos de
pintura en las canchas de baloncesto, vóley y usos múltiples, así como en los arcos y graderíos. Además, se realizó la instalación del césped sintético en la cancha de fútbol, vegetación alta, palmeras, ventanas en los baños, grifería, luminaria y adoquinado de todo el polideportivo. Actualmente se ultiman detalles en la construcción de la ciclovía, mientras que, en los próximos días, se realizará la colocación de juegos infantiles y máquinas de ejercicio. Esta importante obra, con un avance del 90%, cuenta con un área de extensión de 9.312,20 m2, con 2.306,25 m2 destinados a áreas verdes. El monto referencial de la obra es de $2’233,027.98, con un plazo de ejecución de 150 días. (i)
Asfaltado y mejoramiento vial en Atahualpa El GAD Municipal de Santa Elena, entrega obras relacionadas al mejoramiento y asfaltado vial, las mismas que se vienen ejecutando en varios sectores barriales y rurales del cantón. La “Capital del Mueble”, como se conoce a la parroquia Atahualpa, mediante el aporte municipal se han ejecutado trabajos de mejoramiento vial, consistente en la colocación de
relleno compactado con sub-base en la calle Pablo Tigrero, 650 metros lineales y calle 2, del barrio Primero de Enero, 325. Carpeta asfáltica en las calles: 5 de Junio, 460 metros lineales; Barcelona, 220; 10 de Agosto, 605; calles 1 y 3, del barrio Primero de Enero, 250 y 54 metros lineales, respectivamente. El monto aproximado de inversión es de $200.000.
PAG. 8
AÑO 22 EDICIÓN # 537
COMITÉ NACIONAL ERFEN VIGILA LOS EFECTOS DE EL NIÑO EN ECUADOR El comité nacional Erfen informa a la ciudadanía que para el mes de febrero continuarán las condiciones de un evento cálido en el Pacífico Central Ecuatorial entre moderado a débil; en tanto que para las costas ecuatorianas se prevén condiciones neutrales, según el índice costero local. En nuestras costas la temperatura superficial del mar se ha mantenido alrededor de valores normales, a diferencia del nivel medio del mar, que presentó predominio de anomalías positivas, excepto en Esmeraldas, donde fue negativa en los últimos días de enero. Para la primera quincena de febrero se espera: En el Litoral, precipitaciones más persistentes, con mayor probabilidad en el norte, centro e interior de la región, con algunos días de lluvias fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas, con menor intensidad, en el perfil costero. Los caudales de los ríos se presentarán entre normales y sobre la normal, por eventos de lluvias puntuales. En la Sierra, lluvias dispersas, con mayor probabilidad al centro y sur, menor al norte. Intensidades entre ligeras a moderadas, sin descartar eventos puntuales fuertes y ocasionalmente tormentas eléctricas.
Además, se prevén condiciones de inestabilidad provenientes del litoral, que afectará a las estribaciones de la cordillera Occidental. Es te régimen de precipitaciones generará caudales normales y bajo lo normal. En la Amazonía, las precipitaciones de mayor intensidad se concentrarán al interior de la cuenca amazónica. Intensidades de ligera a moderada, estarán a lo largo de las estribaciones de la cordillera Oriental, sin descartar eventos puntuales considerables , especialmente al centro de la región. Estas condiciones generarán caudales normales, con baja posibilidad de afectaciones a poblaciones vulnerables. En la región Insular, lluvias aisladas de ligera intensidad, sin descartar eventos puntuales moderados. Para febrero, el modelo local de precipitación, predice condiciones alrededor de normales para el perfil costero y Galápagos y sobre la normal para el resto del Litoral. Asimismo, los modelos regionales indican que en el sur de la Sierra, Amazonía y región Insular, las precipitaciones estén alrededor de sus valores normales; en la Sierra norte y central, condiciones bajo la normal y en la costa interior, sobre la normal. (i)
POLIDEPORTIVO SERÁ TOTALMENTE
GRATUITO
En medio de la alegría de los salinenses, el alcalde de Salinas, Daniel Cisneros, realizó la entrega del polideportivo Benjamín Carrión Ruíz, obra emblemática que es totalmente gratuita y que fomenta la sana práctica del deporte y la unión familiar. En un acto simbólico, se realizó el corte de cinta con el que se inauguró de manera oficial este moderno espacio recreativo, que cuenta con 2 canchas de fútbol sintético, 2 canchas de baloncesto, 1 pista de skateboarding, 2 canchas de volleyball, una pista de ciclismo, un gimnasio comunitario con 21 máquinas de ejercicio, juegos infantiles, mesas de ping-pong, mesas de ajedrez, camerinos, baños y un área de cafetería, con un costo de inversión de $2.440.114,41
“Estos polideportivos son para nuestros niños y jóvenes, que ahora tienen verdaderos centros de formación deportiva, esperando que, en poco tiempo, podamos tener representantes de nuestro cantón en el deporte nacional e internacional. Para eso son estas obras.”, expresó la máxima autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Junto a esta obra, se inauguraron las nuevas vías asfaltadas, que benefician a los sectores: Italiana, Carbo Viteri y San Lorenzo. Así mismo, continúa la construcción de los polideportivos de las parroquias Anconcito y José Luis Tamayo, junto a la nueva cancha “Río Guayas” en Santa Rosa, obras que buscan impulsar el desarrollo deportivo y turístico del cantón. (i)
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Dirigentes de las Juntas de Agua reciben capacitaciones tributarias y contables
Como parte del convenio suscrito en meses anteriores, entre la Universidad Estatal Península de Santa Elena y la Secretaría del Agua (Senagua), el pasado sábado 2 de febrero, en la UPSE inició un proyecto de vinculación con la colectividad, liderado por las carreras de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría. El proyecto consiste en capacitar a dirigentes de 18 Juntas Comunitarias de Agua de la provincia de Santa Elena, para mejorar las capacidades organizacionales en lo concerniente a temas contables y tributarios, mencionó Wilson Toro Álava, docente director del proyecto, además indicó que las charlas serán dictadas durante
16 semanas, por estudiantes de las carreras involucradas. En el evento de inauguración del proyecto participó Pablo Velasco, director de articulación social y territorial en calidad de delegado de Vaneza Plaza, subsecretaria de Demarcación Hidrográfica del Guayas, al igual que la responsable técnica de Senagua en Santa Elena, Guadalupe Rivadeneira y Carlos Pinto, analista de agua potable y saneamientos. Por parte de la UPSE, estuvo presente Jairo Cedeño, director de Vinculación con la Colectividad y María Fernanda Alejandro, directora de la carrera de Contabilidad y Auditoría.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall