Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 538 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
Candidatos a alcald@ Santa Elena
Paul Soto
Juan Reyes
Jorge Salcedo
Doris Rojas
Ronny Reyes
David Checa
Leticia Rosales
Enrique Rosales Alberto Panchana
Edwin Yagual
Pablo Cedeño
Otto Vera
Efraín Reyes
Luis Suarez
María del Carmen Aquino
Vicente Pesantes
Oswaldo Orrala Fulton Anchundia
Mary Sanchez
Julio Orrala
CNE Santa Elena retira la primera valla de publicidad no autorizada
La Delegación Provincial Electoral de Santa Elena se encuentra monitoreando campaña electoral no autorizada. El sábado, 16 de febrero el departamento de Fiscalización realizó el retiro de una valla publicitaria que se encontraba difundiendo publicidad electoral no autorizada por el Consejo Nacional Electoral. De acuerdo al artículo 213 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, que señala “El Consejo Nacional Electoral, las Juntas
Provinciales Electorales y el T r i b u n a l Contencioso Electoral, tendrán la facultad de r e q u e r i r, a cualquier organismo público o privado que sea depositario de información pertinente, los datos que precise para el control del monto, origen y destino de los recursos que se utilicen en las campañas electorales. Ninguna información será negada argumentando sigilo o reserva bancaria o cualquier otra restricción. Dichas informaciones se suministrarán en el plazo de ocho días de notificado el pedido; de no hacerlo, el representante legal o el funcionario responsable de la entidad requerida, será sancionado por el Consejo Nacional Electoral o el Tribunal Contencioso Electoral, según sea
el caso, y de conformidad con la ley De esta manera, el Consejo Nacional Electoral promueve la participación política informada; respetando lo señalado en el C a l e n d a r i o Electoral y el Código de la Democracia. (i)
Fe de errate: en la edición anterior, que se publico los candidatos a prefectos, pusimos el nombre Julio Orrala, cuando el candidato a esta dignidad es Luis Orrala
Luis Orrala
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 538
LA ABUELA DEL BALCÓN P o r. - E v e l i o Reyes Tipán EL balcón era su espacio preferido mañana y tarde p a s a b a admirando a todos quienes pasaban por la calle que conducían al mercado. Su cabello plateado se iluminaba con los rayos del alba, su mirada de color miel se concentraba en el vuelo de las palomas que llegaban para alimentarse de sus manos. Sus eternas compañía eran dos loras que colgaban de las enredaderas en contante diálogos repetidos. Canarios y azulejos trinaban dando alegría su ambiente desde las blancas jaulas. Al pasar alguien por la vereda lo llamaba por su nombre, agitando sus brazos cansados, mostrando la más dulce sonrisa, sus vestidos vaporosos de seda parecía que la bella abuela danzaba en el aire, a los compás del trino de sus aves compañeras. Los días cívicos y religiosos la abuela levantaba en su balcón, con ayuda de los nietos, hermosos altares dedicados a la bandera y figura religiosas con flores y tules coloridos. Cristo rey lucia imponente en su balcón en fecha especial de joven perteneció a la congregación. En sus años dorados solo se dedicaba a descansar en el imponente espacio de persianas coloniales y laboriosos ribetes de madera que bordaban la puerta, semanalmente cortina de vivos colores colgaban en su puerta. La hamaca y mecedora eran partes de sus enseres, donde se recostaba a bordar tapetes
de lana. En su balcón recibía a sus amigas de antaño, a sus familiares que a menudo la visitaban con sintiéndola con frutas y golosina de su agrado, los sábados dedicados a los pequeños de la casa le contaba cuentos de duendes y princesas. A los jóvenes impartía sabios consejos de moral y cívica. Los días que no salía al balcón los conocidos se preocupaban y preguntaban por su estado. Hermosa abuelita como olvidar su rostro que alimentaba mis días de ánimo con su sonrisa. Escuchar de sus labios cuentos y leyenda me trasportaban al infinito espacio mágico de sus susurro. Si en la juventud fue bella ahora era un hada que iluminaba con su presencia un espacio de la calle. Cuando la procesión pasaba dedicaba oraciones olvidadas a los santos de su devoción, en desfile cívico recordaba fechas patrias. En fiesta de la ciudad se llenaba de espíritu festivo. Su encanto era único en sus floridos espacios donde a diario regaba con amor sus; crotos, geranios, chavelas, rosas e ilusiones. Un día al salir de viaje pasando por su estancia, desde su balcón me dio su bendición y me deseo la mejor de las suertes su imagen y palabras viven en mí. Al regresar luego de una semana de ausencia al no verla salir al balcón pregunte por ella, un infarto se le había llevado al viaje eterno, su velorio y cortejo fúnebre fue muy sentido en la comunidad. En mi corazón se quedo su imagen con sus manos de ángel agitándose en el viento con un hasta pronto.(o)
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Armada del Ecuador y Ecuadent
Realizan atenciones odontológicas gratuitas
Aprehendieron a embarcación con permiso de pesca caducado La Armada del Ecuador, a través del Subcomando de Guardacostas Sur, con el empleo de la lancha guardacostas ‘Río Portoviejo’, el miércoles 13 de febrero del año en curos, realizó la aprehensión de la embarcación ‘Niño Andrés’ matriculada en Salinas, debido a que su tripulación incurrió en contravenciones estipuladas en el Código de Policía Marítima y Ley de Pesca, al tener el permiso de tráfico caducado desde el 31 de diciembre del 2014 y el Permiso de Pesca caducado desde el 31 de diciembre del 2011. Mencionada embarcación fue localizada por el personal guardacostas mientras realizaba una operación de c o n t r o l marítimo en el sector de Palmar al norte de la provincia de Santa Elena. Una vez que se verificó que las personas que tripulaban l a embarcación no registraban
órdenes de detenciones vigentes, fueron dejadas en libertad, mientras que la embarcación fue entregada a la Capitanía de Puerto de Salinas para los trámites pertinentes. La Armada del Ecuador, a través de las operaciones que realizan sus medios navales, continuará verificando que las embarcaciones y tripulantes que navegan en los espacios acuáticos de la provincia de Santa Elena y a nivel nacional, cuenten con su documentación vigente, a fin de contribuir con ello a evitar el cometimiento de contravenciones marítimas y delitos en los espacios acuáticos.(i)
La Armada del Ecuador y la Fundación Ecuadent, mediante un convenio suscrito, realizarán atenciones odontológicas gratuitas, en la provincia de Santa Elena, del 16 al 20 de febrero de 2019, dese las 08:00 hasta las 16:00. Las jornadas serán en el Centro de Salud ‘A’ en la Base Naval de Salinas, donde se prevé atender alrededor de 500 niños y adolescentes durante la brigada. Esta actividad es impulsada por la Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos-Digeim, Capitanías de Puerto y la Fundación estadounidense Ecuadent. La brigada estará conformada 20 miembros, entre ellos 4 dentistas generales, 2 dentistas pediátricos, 2 higienistas dentales, 2 personas para
esterilización, 6 asistentes dentales, 2 personas de soporte, y 2 miembros de la administración de la Fundación. Los odontólogos atenderán casos de limpieza dental, curaciones, sellantes dentales, restauraciones y extracciones, para los niños y adolescentes entre 4 y 15 años de edad, de los sectores de Santa Rosa, Anconcito, Manglaralto, Río Verde, San Vicente, El Tambo y El Real. Por tal motivo, se ha coordinado para el traslado en buses de la Armada, desde los retenes navales hasta la Base Naval de Salinas. La Armada del Ecuador y Ecuadent, vienen trabajando desde hace 25 años en esta actividad, como parte del aporte a la comunidad. (i)
EL LITORAL 538
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 538
PAG. 3
SE APREHENDIÓ A EMBARCACIÓN POR DOCUMENTOS CADUCADOS DESDE EL AÑO 2014
La Armada del Ecuador, a través del Subcomando de Guardacostas Sur, con el empleo de la Lancha Guardacostas “Río Portoviejo”, el día Sábado 09 de febrero del 2019, realizó la aprehensión del barco p e s q u e r o “ M A R I A FAT I M A ” matriculada en Salinas, debido a que su tripulación incurrió en contravenciones estipuladas en el Código de Policía Marítima y
Resoluciones establecidas por la Autoridad Marítima al no tener dispositivo de monitoreo satelital, no tener permiso de zarpe, y por tener el permiso de tráfico caducado desde el 16 de octubre del 2014. La embarcación aprehendida, fue localizada por el personal Guardacostas mientras realizaba una operación de control marítimo en el sector de Montañita al norte de
CAPITANÍA DE SALINAS REALIZÓ OPERACIÓN TRIDENTE
La operación denominada “TRIDENTE”, inició a partir del viernes 01 de febrero mediante las patrullas asignadas a la capitanía y a los retenes navales para el control de las actividades marítimas y fortalecimiento de la seguridad en el mar, teniendo como resultados 92 embarcaciones inspeccionadas, 10 embarcaciones citadas y 02 embarcaciones impedidas de navegar. Se realizó la campaña de
matriculación en el sector de Palmar y San Pablo, se recuerda al personal marítimo mantener actualizado su respectiva documentación tanto personal como de su embarcación y motores, dentro de la operación se han emitido aproximadamente 10 credenciales. De esta manera, la Autoridad de Policía Marítima del Ecuador cumple a cabalidad con sus tareas principales y sobre todo salvaguardar la vida humana en el mar.(i)
Salinas. Una vez que se verificó que las personas que tripulaban la embarcación no registraban órdenes de detenciones vigentes, fueron dejados en libertad, mientras que la embarcación fue entregada a la Capitanía de Puerto de Salinas para los trámites pertinentes. La Armada del Ecuador, a través de las operaciones que realizan sus
medios navales, continuará verificando que las embarcaciones y tripulantes que navegan en los espacios acuáticos de la Provincia de Santa Elena y a nivel nacional, cuenten con su documentación vigente, a fin de contribuir con ello a evitar el cometimiento de contravenciones marítimas y delitos en los espacios acuáticos.(i)
PLAN EMERGENTE SE EJECUTA POR ÉPOCA INVERNAL
Atendiendo de manera ágil y eficaz las necesidades de todos los habitantes del cantón Salinas, especialmente, en las zonas más vulnerables, el GADM salinense, ejecuta el Plan Emergente en esta etapa invernal. En las vías de los barrios Paraíso, 24 de Septiembre y Santa Paula de la parroquia José Luis Tamayo, se ejecuta el relleno con material de mejoramiento, hidratación y compactación , para facilitar el acceso a los habitantes de esta localidad. E n l o s próximos días, se trabajará en J a r d í n Botánico. Mientras que e n l a parroquia Anconcito, se intervino en
los sectores: Twintza, San Vicente, Girasoles 1 y Girasoles 2. Próximamente, los t r a b a j o s s e ejecutarán en el sector Las Bandidas. A estas labores de lastrado se une el mantenimiento vial, limpieza de canales y sumideros, que actualmente se realiza en la cabecera cantonal. Actualmente se está trabajando en el sector Pueblo nuevo y se continuará con los barrios: Salinas, Bazán, Evaristo Montenegro y Milagro. Además, personal municipal continúa con las labores de fumigación intra y extra domiciliar, para la prevención de enfermedades que llegan con esta época, como el dengue y la malaria, producida por mosquitos.(i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 538
Artesanos insisten en trámite urgente de Ley que genera beneficios para el sector
En la Comisión de Desarrollo Económico, gremios de artesanos insistieron en la necesidad de un tratamiento urgente de la Ley de Fomento Artesanal, que beneficia a 178 sectores, con un número de 810 mil talleres, en todo el país, a fin de potenciar e impulsar su trabajo. Aseguraron que esta norma protege y ampara al 17 % de la población nacional, titulados o no, y tiene un carácter netamente productivo. Así mismo, indicaron que la vigencia de las leyes de Fomento Artesanal y de Defensa del Artesano, con disposiciones contradictorias, impide la total aplicación de una normativa que garantice sus derechos. Plantearon que para su tratamiento se unifiquen las dos normativas, con el propósito de canalizar las necesidades del gremio en los diferentes sectores del país. Marcelo de la Torre y Alfredo Cerda, presidente y vicepresidente de la Federación Nacional de Cámaras Artesanales, respectivamente,
indiciaron que la Ley de Fomento Artesanal, no tiene la cabal potestad de regirlos. Mientras, la Ley de Defensa del Artesano, promulgada el 5 de noviembre de 1953, establece que en el caso del artesano que no pertenezca o que no esté calificado en la Junta de Defensa del Artesano, su taller será clausurado, lo cual contradice el espíritu de apoyo al ejercicio de la actividad artesanal. Explicaron que la Ley de Fomento Artesanal, que rige desde 1986, ampara, protege a todos los artesanos, titulados o no, con carácter productivo y con el Ministerio de Industrias, Comercio e Integración como ente rector. Según los dirigentes del sector artesanal, en la década anterior, esta actividad fue disminuyendo y los artesanos, maestros y operarios se vieron obligados a cambiar su trabajo de manera forzosa, por falta de apoyo, convirtiéndose en su gran mayoría en maestros albañiles, lo cual genera preocupación a nivel nacional.(i)
Contratación de mano de obra local se hace realidad, en aplicación de Ley Amazónica Estamos de fiesta, dijeron los asambleístas que integran la Comisión de Biodiversidad, porque el 12 de febrero, fecha en que se conmemora el Día de la Región Amazónica, se entregará el acuerdo ministerial con el cual, con carácter obligatorio, regula la contratación de mano de obra local. Se hace justicia con residentes, pueblos y nacionalidades, en aplicación de la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, añadieron. Son nueve meses de vigencia de la Ley y los comisionados ejercen control político a su aplicación. En esta oportunidad acudió el viceministro de Trabajo, Ramiro Montalvo, quien indicó que tienen listo el Acuerdo Ministerial del derecho al empleo preferente, que será entregado el 12 de febrero. La ley establece que todas las personas naturales y jurídicas, las empresas públicas y privadas, mixtas y comunitarias, con capitales nacionales o extranjeros, que realizan sus actividades en la jurisdicción de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, contratarán a residentes de la misma, en no menos del 70 % de su planta laboral. De este 70 %, las instituciones que
cuenten con más de 25 servidores o empleados, según corresponda, están en la obligación de contratar o nombrar personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades, promoviendo acciones afirmativas, en un mínimo de 10 % del total de servidores, bajo el principio de no discriminación, asegurando las condiciones de igualdad de oportunidades en la integración laboral. Yofre Poma, vicepresidente de la Comisión de Biodiversidad, dijo que esta buena noticia hay que celebrar con todos los amazónicos. Se rinde homenaje a esta región con resultados, con leyes que se aprueban en la Asamblea Nacional, con miras al desarrollo de los pueblos. De su lado, el parlamentario Henry Moreno indicó que la Constitución establece el tratamiento especial para la Amazonía. El Ministerio de Trabajo debe realizar las acciones necesarias para regularizar la contratación de mano de obra local, con acciones afirmativas. Juan Pablo Velín, en cambio, subrayó que la Ley Amazónica tiene que aplicarse en un 100 % para hacer justicia con los pueblos que han sido olvidados por muchos años.(i)
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
NOVENA EDICIÓN DEL TRIATLÓN SALUDSA XTERRA A SALINAS
Llega la novena edición consecutiva del SALUDSA XTERRA, competencia de triatlón organizado por Saludsa y Proyecto Aventura que se llevará a cabo el próximo 23 de febrero del 2019 en la Playa Chipipe en Salinas, provincia de Santa Elena. Las inscripciones para participar en el triatlón se encuentran abiertas desde el pasado 2 de enero hasta que se agoten los cupos. SALUDSA XTERRA es una competencia que recorre caminos secundarios, senderos, la playa y el mar. Los recorridos se completan por tramos en bicicleta de montaña, a pie y nadando, con un total de 21,8 kilómetros de ruta: 800 metros de natación; 16 kilómetros de bicicleta; y 5 kilómetros de trote. El objetivo de esta carrera es incentivar la práctica del deporte manteniendo un estilo de vida saludable, donde se invita a la población en general que gusta de este tipo de disciplinas a participar y a sus familias para tener un momento de recreación y
esparcimiento en la playa. El costo de la competencia es de$ 40 dólares y las inscripciones se realizarán en la página web: www.proyectoaventura.com, donde se tendrá que realizar un registro y posteriormente realizar el pago ya sea online o con transferencia. Este año, en la doceava edición del Raid y la novena como triatlón Saludsa Xterra, los participantes deberán completar un circuito en diferentes modalidades deportivas, teniendo como escenario lugares espectaculares cerca de la ciudad de Salinas. Se contará con varias categorías: * Individuales Varones 18-29 años * Individuales Varones 30-39 años * Individuales Varones 40-49 años * Individuales Varones 50+ años * Individuales Damas 18-29 años * Individuales Damas 30-39 años * Individuales Damas 40+ años * Postas Abierta de 2 o 3 personas (sin importar el sexo ni la edad). (i)
Más de mil quinientos millones de dólares se recaudaron por la Ley de Solidaridad En la Comisión de Gobiernos Autónomos, José Herrera Falcones, secretario Técnico del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva de Manabí y Esmeraldas, informó que el total de la recaudadción proveniente de la Ley de Solidaridad, hasta la presente fecha, asciende a 1.634 millones de dólares. La ejecución presupuestaria, desde 2016 hasta 2018, fue de 1.390 millones, el saldo restante, que supera los 232 millones de dólares, se destinará para cumplir compromisos de obras en ejecución. Explicó que las fuentes de recaudación fueron: Impuesto al Valor Agregado (IVA), 819 millones; utilidade, 376 millones; Impuesto al Patrimonio, 218 millones; bienes de personas jurídicas en el exterior, 140 millones; remuneraciones descontadas a los servidores públicos, 65 millones; multas e intereses, 14 millones.
Manifestó que los montos recaudados por la L e y d e S o l i d a r i d a d s e d e s ti n a r o n , principalmente, para la construcción y reconstrucción de viviendas, vialidad, gobiernos autónomos descentralizados y apoyo al sector productivo. Se han construido 17.097 viviendas en terreno propio, subrayó. Añadió que las obras finalizadas son: 872 millones en diferentes intervenciones (dineros entregados, por ejemplo al Ministerio de Agricultura y Ganadería). En ejecución se encuentran 579 millones de dólares y planificados 184 millones, inversión que cuadra con los 1.634 millones de dólares, es decir el total del monto recaudado. Los legisladores manifestaron sus inquietudes relacionadas con la construcción de vivienda, edificación de obras y, sobre todos, el apoyo al sector productivo de las zonas que fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 538
El SOTE, 46 años transportando el crudo amazónico
En el Ecuador existen 28 campos petroleros en producción. El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano transporta el crudo del 85,71% de estos; es decir de 24, a los que se suma el campo Platanillo de la vecina República de Colombia. El día de hoy, 12 de febrero, celebramos el Día de la Región Amazónica y Galápagos. Si existe una institución que ha acompañado y contribuido al crecimiento y desarrollo de la Amazonía ecuatoriana, esta es EP Petroecuador. La petrolera pública posee importante infraestructura en las provincias orientales; de manera especial en Napo, Sucumbíos y Orellana. Una de las más representativas es el SOTE. La historia del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, está ligada a la de EP Petroecuador. Los dos iniciaron su camino hace casi 47 años; un 26 de junio de 1972. El SOTE, en sus casi 47 años de operación, se ha convertido en la arteria principal de la economía nacional, ya que a través de este sistema se transporta la producción de crudo de los campos amazónicos, las 24 horas de los 365 días del año, ya sea para abastecer de petróleo crudo a las refinerías del país o para su comercialización a nivel internacional. Hasta hoy, se han transportado 5.100’368.291,00 barriles de crudo desde la Amazonía ecuatoriana hasta el
Terminal Balao, ubicado en la costa del Pacífico. El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, tiene un recorrido de 497,7 kilómetros y su construcción se convirtió en una verdadera obra de ingeniería, ya que atraviesa las tres regiones continentales del país, Costa, Sierra y Amazonía; gracias a que cuenta con seis estaciones de bombeo y cuatro reductoras de presión entre Lago Agrio y Balao. Los costos operativos del SOTE son los más bajos de la Región, por lo que esto brinda una ventaja competitiva a esta infraestructura. Por este motivo, la empresa Amerisur Exploración Colombia Limitada firmó un contrato con EP Petroecuador para transportar su crudo a través del SOTE. Desde el 19 de diciembre de 2018, se han transportado 101.200 barriles de crudo colombiano entre Lago Agrio y Esmeraldas. Entre la tecnología utilizada para el monitoreo constante del Oleoducto, destaca el Sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos, SCADA por sus siglas en inglés) que reporta el funcionamiento del SOTE. Además, el Oleoducto Transecuatoriano cuenta con un sistema de gestión ambiental certificado con la Norma ISO 14001 en todas sus instalaciones operativas.(i)
CONSEJO DE LA JUDICATURA SE REUNIÓ CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) ratificó la apertura que tienen las nuevas autoridades de la institución para recibir propuestas que permitan mejorar la administración de justicia en el país. En una reunión que las nuevas autoridades del organismo mantuvieron con representantes de la Federación de Abogados del Ecuador, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, señaló que la Judicatura está consciente que para fortalecer la Función Judicial, es necesario un trabajo conjunto con todos los sectores relacionados con el sistema de justicia. “Sabemos lo que tenemos que hacer,
podemos trabajar con la academia y con los gremios. Los modelos de gestión que dan mejores resultados son aquellos que involucran a esos sectores en la medida en que no se afecte la institucionalidad, las normas y las leyes vigentes en el país”, manifestó. La titular de la Judicatura reiteró el compromiso de la institución para realizar su gestión en el marco de la transparencia y la independencia. “Estamos para trabajar y con una actitud honesta. Errores se pueden cometer, pero lo que no vamos a permitir son actitudes reñidas con la ética”, sostuvo.(i)
PAGINA 5
Se deecomisa varias piezas de motores fuera de borda con irregularidades
La Armada del Ecuador, a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, informar que el miércoles 13 de febrero del año en curso en horas de la mañana, mediante un trabajo en conjunto entre la Capitanía de Puerto de Salinas, inteligencia naval y Policía Judicial, se logró decomisar varias piezas de motores fuera de borda, en la parroquia Santa Rosa, provincia de Santa Elena. Las piezas de motores se encontraban en un presunto taller mecánico, ubicado frente a la Facilidad Pesquera de mencionado sector, unas presentaban números de troquelados presuntamente
adulterados y otras no tenían número de troquelado, asignado por la autoridad marítima. Al no demostrar el presunto propietario del taller, la legalidad de las mismas o justificar su propiedad, éstas fueron trasladadas hasta los patios de la Policía Judicial, para las investigaciones de ley correspondientes. La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía, que estas operaciones serán permanentes en todas las caletas pesqueras y a lo largo de todo el perfil costanero de la provincia de Santa Elena. (i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 538
FUMIGACIÓN EXTRADOMICILIARIA EN LA CIUDAD El Gad Municipal del cantón La Libertad a través de la Dirección de Salud e Higiene, prosigue con la campaña de fumigación extradomiciliaria en los barrios de la ciudad. Los trabajos de fumigación se ejecutan coordinadamente en varios lugares, usando así las motobombas con el personal de cuadrilla que labora en el horario de 18h00 a 22h00 mitigando la presencia de plagas de mosquitos, moscas y demás insectos; razón por la cual, se recomienda a la ciudadanía abrir puertas y ventanas para que el insecticida cumpla el objetivo de combatir a los vectores. A continuación detallamos los lugares a ser intervenidos en el transcurso del presente mes. JUEVES 07/02/2019: ZONA INDUSTRIAL, TULIPANES, 6 DE ENERO VIERNES 08/02/2019: 6 DE DICIEMBRE, LAS ACACIAS, PUERTO RICO, TERMINAL PETROLERO, LA CARIOCA, MARAÑON LUNES 11/02/2019: PUERTO NUEVO, FRANCISCO RODRIGUEZ, JOSE TA M A R I Z , L A S C O L I N A S ,
PREVISORA, PUNTA MURCIELAGO, SIXTO CHANG, MARTES 12/02/2019: ROCAFUERTE, SIMON BOLIVAR, MARISCAL SUCRE, MIERCOLES 13/02/2019: 11 DE DICIEMBRE, JOHN F. KENNEDY, 12 DE OCTUBRE JUEVES 14/02/2019: SAN FRANCISCO, 10 DE AGOSTO, MIRADOR COSTA DE ORO, PUERTO LUCIA VIERNES 15/02/2019: 28 DE MAYO, EUGENIO ESPEJO. (i)
Se reinician los trabajos de recapeo en la avenida Francisco Pizarro
El Gobierno Municipal de Santa Elena, y la Dirección de Obras Públicas, dan a conocer a toda la ciudadanía del cantón y la provincia que se han retomado los trabajos de recapeo en la avenida Francisco Pizarro, vía que conecta a Santa Elena con el balneario de Ballenita, los mismos que se han reiniciado desde el puente ubicado en el barrio Galápagos hasta la altura de la Ruta del Spondylus, costado derecho. Para la circulación v e h i c u l a r, ingreso y salida del terminal terrestre, se e s t á utilizando el carril que ya se recapeó c o n anterioridad , para lo cual se cuenta con el apoyo logístico de
los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador - CTE, con asiento en la provincia. La Primera Autoridad Municipal, solicita a los usuarios, transportistas y transeúntes, las debidas disculpas del caso por las molestias que puedan ocasionar estos trabajos y recomienda tomar las precauciones y hacer uso de las vías alternas.(i)
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Armada del Ecuador y gremio se reúnen para tratar temas de seguridad marítima
El martes 12 de febrero del año en curso a las 10:00, en el auditorio de la Capitanía de Puerto de Salinas, se reunieron los capitanes de Puerto de Salinas, Puerto B o l í v a r , e l Subcomando de Guardacostas Sur y representantes de los gremios de pesca artesanal, para tratar temas relacionados a la seguridad marítima. Como primer punto se realizó la presentación del nuevo capitán de Puerto de Puerto Bolívar, CPFG-EM Ricardo Rendón Meneses, quien desde el lunes 18 de febrero asumirá las nuevas funciones. Seguidamente se socializó a los representantes de los pescadores artesanales, las coordinaciones que se tiene entre las autoridades marítimas de Manta, Santa Elena y Puerto Bolívar, para actuar en respuesta a la información sobre actividades ilícitas en el mar. Los señores oficiales expusieron la forma de emplear los medios asignados en sus jurisdicciones, y también las coordinaciones que tienen con otras entidades públicas como son,
Policía Judicial y Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Asimismo, se resaltó el intercambio de información con la Capitanía de Zorritos en la
república de Perú. De su lado, los artesanos del mar, expusieron las problemáticas actuales que enfrentan sus gremios, para lo cual solicitaron a las autoridades navales se intensifiquen los patrullajes, tanto en las zonas de pesca como en los diferentes talleres de motores fuera de borda. Petición que fue considerada por las autoridades navales, para la programación de futuras operaciones de control de motores y embarcaciones.(i)
DEPENDENCIAS MUNICIPALES CON CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA El mercado #5 de mariscos, es uno de los lugares donde se instalaron 4 cámaras de seguridad, las mismas que fueron adquiridas mediante autogestión del coordinador y del gobierno municipal, dos de ellas están ubicadas de extremo a extremo en la parte interna del mismo, mientras que las restantes se encuentran en la parte externa pudiendo así monitorear las diferentes áreas del mercado municipal, gracias a aquello se ha podido trabajar en coordinación con la jefatura política en varios operativos de control junto a la policía nacional, cabe recalcar que se encuentran operativas desde el 6 de febrero del presente año, ´´LAS CÁMARAS FUERON INSTALADAS CON UN SOLO OBJETIVO BRINDAR SEGURIDAD A USUARIOS Y ARRENDATARIOS´´ manifestó el coordinador Ing. Manuel Arévalo.
El centro comercial Buenaventura Moreno también cuenta con este servicio, puesto que las cámaras de video vigilancia se encuentran operativas desde diciembre 2018 cubriendo así la parte interna del centro comercial y la parte externa incluyendo parqueaderos y patio de comidas, brindando así seguridad y tranquilidad a quienes día a día acuden a realizar sus compras. Mientras que a lo largo del malecón se encuentran instaladas cámaras de largo alcance que cubren desde el parque Central de la ciudad hasta la escollera 5, beneficiado a cientos de personas que visitan este punto turístico, además de contar con las rondas policiales que diariamente hacen sus recorridos por el parque central y malecón.(i)
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 538
Usuarios conocen medidas de prevención por etapa invernal El Ministerio de Salud Pública a través del Distrito 24D02 La Libertad Salinas de manera constante informa a la comunidad peninsular sobre las medidas de precaución en la temporada lluviosa, donde aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales y el peligro en caso de inundaciones. Es de gran importancia seguir las recomendaciones del Ministerios de Salud Pública como: colocar en un recipiente limpio con tapa el agua para consumo humano, hervir o clorar el agua antes de beber o preparar alimentos, no consuma alimentos que hayan sido expuesto al agua de la inundación, limpiar y desinfectar la vivienda para evitar enfermedades, no caminar descalzo en agua estancadas, utilice botas, eviten que los niños naden y jueguen en agua de estancadas, revisar periódicamente el tejado, canales de agua y elimina toda acumulación de escombros que puedan obstaculizar el drenaje de la vivienda. Siguiendo las indicaciones se está evitando a contraer enfermedades vectoriales como dengue, zika, fiebre chikungunya, malaria, leishmaniasis, enfermedad de chagas) y la Influenza en sus tres subtipos (AH1N1 pdm09, AH3N2 e Influenza B) son enfermedades transmisibles de mayor impacto en la temporada lluviosa. Katty Calva directora distrital manifiesto que es importante elaboran un plan de emergencia familiar y barrial con el objetivos de conocer las medidas
de protección y prevención de las consecuencia cuando existen lluvias intensas, además de conocer las vías que conduzcan a los centros de salud más cercanos en caso de alguna emergencia. A la vez es importante tener una mochila con productos como; envase con agua fresca, velas, fósforos, linternas, pilas, mascarillas, bufandas, pañuelos, gafas o lentes, radio con pilas. Alimentos no perecibles como enlatados, galletas, dulces, granos secos, jabón, toalla, pasta y cepillos dentales, papel higiénico, toallas féminas, copias de documentos de identificación de cada miembro de la familia. En caso de inundaciones mantener la calma, acudir a las zonas más seguras, conservar el cuerpo seco, alejarse de los postes eléctricos caídos o alambres rotos en la vía o dentro de áreas inundadas, estar atentos a las noticias que dan los medios de comunicación. (i)
PAGINA 7
CNEL EP realizó trabajos de mejoras en Salinas
Alrededor de 80 familias de las ciudadelas Coreza 2 y Las Dunas 2, del cantón Salinas en la provincia de Santa Elena, se benefician de los trabajos eléctricos ejecutados por parte de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, por un valor de US$ 8.600,00. Los trabajos consistieron en el cambio de 8 postes de hormigón armado, 14 estructuras en media y baja tensión, 1 transformador de distribución de 25 kV,
entre otros elementos eléctricos. Las labores fueron coordinadas con la comunidad, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico en las zonas, donde se registraba el desgaste en la base de la postería y ciertas novedades de variación de voltaje. Los trabajos se ejecutaron este 11 y 12 de febrero, donde participaron un total de 25 técnicos.(i)
NUEVO ADMINISTRADOR DE CNEL EP SANTA ELENA
Control de descarga de pesca en Anconcito y seguridad en los espacios acuáticos
Se efectuó una reunión convocada por la Gobernación de Santa Elena, con la finalidad de retomar las resoluciones planteadas en el Gabinete Social del 11 de julio de 2018 sobre ‘Descarga de pesca fuera de la infraestructura pesquera’. La sesión se efectuó en la oficina de la Facilidad Pesquera en Anconcito, provincia de Santa Elena. Asistieron delegados de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, Gestor de Seguridad Ciudadana, Presidente del GAD parroquial, Teniente Político de la parroquia Anconcito, Capitanía de Puerto de Salinas, jefe del retén naval de Anconcito, entre otros. Uno de los temas tratados, fue el
mantenimiento de las embarcaciones que se realizan en la playa, el mismo que debe efectuarse en el muelle, a fin de evitar la contaminación. El desalojo de las embarcaciones y barcos pesqueros que se encuentran en estado de abandono desde hace mucho tiempo. Asimismo, se trató sobre la seguridad en los espacios acuáticos, y la Armada del ecuador continuará coordinando con el personal de recursos pesqueros, para poder llevar un mejor control en las actividades de pesca, y respetar las vedas que están establecidas, dentro de la jurisdicción de Santa Elena. (i)
Juan Carlos Gómez Vintimilla asumió oficialmente el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, este jueves 14 de febrero de 2019. La nueva autoridad es Ingeniero Eléctrico de profesión; sus estudios universitarios los realizó en la Universidad de Cuenca. Además cuenta con una Maestría en Sistemas de Información Geográfica, otorgada por la Universidad San Francisco de Quito. Su instrucción primaria y secundaria la realizó en la ciudad de El Oro, en la Escuela Abdón Calderon y Colegio Munuel. A. Gonzalez, donde se
destacó como abanderado y mejor estudiante respectivamente. Gómez Vintimilla cuenta con una amplia experiencia en el sector público, con una trayectoria de más de 14 años en la Empresa Eléctrica, donde ha desempeñado cargos como: Gerente Corporativo del Proyecto SIG de CNEL EP, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, en la misma Unidad de Negocio como Líder de Control de Energía, Superintendente de Planificación y también como Ingeniero Eléctrico en varios áreas de la dirección técnica.(i)
PAG. 8
AÑO 22 EDICIÓN # 538
TRABAJOS DE LASTRADO VIAL EN SALINAS
TERCERA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Con 70,60% de avance físico, la obra tiene una inversión de USD 3,4 millones
Intercambiador de tráfico de San Pablo reanudará trabajos
Con el objetivo de facilitar el acceso vehicular y mejorar la calidad de vida de los salinenses, el GAD Municipal de Salinas, realiza trabajos de lastrado vial, que benefician a centenares de familias de todo el cantón. En la parroquia Anconcito, maquinaria municipal realizó labores de relleno con material de mejoramiento, tendido, hidratación y compactación, en los sectores: Twintza, San Vicente, Girasoles 1 y Girasoles 2. En los próximos días, los trabajos se ejecutarán en el sector Las Bandidas. Mientras que en la parroquia José Luis Tamayo, actualmente se efectúan trabajos en Puerta del Sol 2 y en las vías aledañas al
polideportivo del barrio “9 de Octubre”, que además, serán asfaltadas. Próximamente se intervendrán los sectores de Santa Paula y Caída del Sol. A estas labores de lastrado se une el mantenimiento vial que actualmente se realizan en diversos sectores de todo el cantón. “Los trabajos viales tienen una enorme importancia porque representan una mejor calidad de vida para las familias que habitan en estos sectores. Seguiremos entregando más obras para nuestro cantón, siempre trabajando con honestidad, responsabilidad y compromiso”, expresó la el alcalde Daniel Cisneros.(i)
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informa que con un nuevo contratista se retomarán los trabajos de construcción del intercambiador de tráfico de San Pablo para la interconexión de los corredores viales E40 (Guayaquil – Santa Elena) y E15 (Ruta del Spondylus). Luego de terminar unilateralmente el contrato con la anterior compañía, el MTOP suscribió un acuerdo con el Consorcio San Pablo para culminar esta obra que al momento registra un 70,60% de avance físico. Los pilotes sobre los cuales se instalarán 700 vigas prefabricadas de hormigón. El Consocio San Pablo, según lo estipula el contrato, tiene un plazo de 150 días para concluir las obras en este intercambiador de 3,2 km de longitud.
Se prevé el reinicio de la obra este lunes 11 de febrero. “La contratista se comprometió a realizar en menor tiempo los trabajos finales, tales como la colocación de 700 vigas prefabricadas de hormigón en la loza del puente”, indicó Julio Matamoros, director Distrital del MTOP Santa Elena. El intercambiador de San Pablo, cuya inversión asciende a USD 3,4 millones, será de tipo trompeta y contará con cinco ramales para brindar conexión entre San Vicente – San Pablo, San Vicente – Ballenita, y San Pablo – Ballenita. Como solución vial, brindará mayor seguridad a 6.500 conductores que en promedio circulan cada día por estos ejes viales.(i)
PILSENER LIGHT INICIÓ CICLO DE CAPACITACIONES PARA VENDEDORES INFORMALES EN LAS PRINCIPALES PLAYAS DEL ECUADOR
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
Cervecería Nacional AbInbev y Pilsener Light, a través de su programa de responsabilidad social “Embajadores del Sol”, iniciaron circuito de capacitaciones para los vendedores informales en las playas de Esmeraldas, Salinas, Manta y Montañita. Estos programas gratuitos tienen como finalidad potencializar a los vendedores informales de nuestras playas, a través de herramientas para que puedan hacer su labor más productiva, además de ser los principales portavoces sobre el cuidado integral de nuestras playas. Este ciclo de capacitaciones está conformado por 6 módulos; el primero comprende ventas efectivas e inglés básico impartidos por profesionales especializados, además los participantes recibieron formación en temas para el cuidado de las playas y del medio ambiente en cooperación con instructores delegados por las áreas de Medio Ambiente y Turismo de cada Municipio. La duración de este programa está previsto hasta el mes de abril. El 28 de enero se dio prioridad en Esmeraldas a los comerciantes damnificados de Súa, luego se replicarán en otras zonas playeras de esta provincia. El 29 de enero se realizó la capacitación en Salinas y continuará en las playas de Manta y Montañita. Ha sido positiva la participación de
vendedores informales y dueños de bares en las playas que hasta el momento han recibido este programa, donde la marca espera sumar más adeptos para fomentar un turismo inclusivo y socialmente responsable. Al final de las capacitaciones los participantes recibieron el correspondiente certificado como “Embajadores del Sol” y serán asistidos a futuro con un plan de incentivos al aplicar las enseñanzas de ventas efectivas como recompensa por su esfuerzo. (i) TESTIMONIO: “Estoy muy agradecida con Cervecería Nacional y su marca Pilsener Light. La empresa me ayudó mucho, ya que yo perdí todo mi negocio por el fuerte oleaje en Súa el pasado mes de diciembre; ellos me condonaron de una deuda además me colaboraron con un quiosco, mesas y sillas; así pude continuar con mi negocio. Agradezco también por las capacitaciones que estamos recibiendo donde he aprendido muchas cosas, que serán de ayuda en mi trabajo diario” Maritza Girón Jaramillo “Embajadora del Sol” Propietaria del Bar “Para el Encuentro” Súa – Esmeraldas