Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 539 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
MUEY RECIBIRÁ POLIDEPORTIVO Y VÍAS ASFALTADAS
Miles de familias tamayenses contarán con un nuevo espacio para la recreación y práctica del deporte, desde este sábado 23 de febrero, con la inauguración oficial del polideportivo “9 de Octubre” de la parroquia José Luis Tamayo, que realizará la primera autoridad cantonal, el alcalde de Salinas, Daniel Cisneros. Este emblemático espacio deportivo cuenta con: Cancha de fútbol, vóley, baloncesto y de uso múltiple, cada una con graderíos. La obra también tiene un centro de integración comunitaria, mesas de ping-pong, mesas de ajedrez, gimnasio al aire libre, ciclovía, juegos infantiles, camineras, baños, plaza deportiva y central. Así mismo, se realizó el asfaltado de las calles y avenidas aledañas a la obra.
Para el alcalde Daniel Cisneros, estas nuevas áreas de recreación constituyen “espacios que fortalecerán la unión familiar e impulsarán la práctica del deporte, alejando a los niños y jóvenes de vicios como las drogas”. El polideportivo “9 de Octubre” cuenta con un área de extensión de 9.312,20 m2, con 2.306,25 m2 destinados a áreas verdes, con un costo de inversión de 2’233,027.98 dólares. El evento de inauguración contará con las presentaciones artísticas de la Orquesta “La Fórmula”, y los actores cómicos Alex Vizuete “El Brayan”, junto a Leonardo “Chino” Moreira. Además, se realizará un espectáculo de luces, payasos, caritas pintadas y demás sorpresas para toda la familia, desde las 18H00.(i)
DELEGACIÓN DE LEVANTAMIENTO DE PESAS OBTUVO 6 MEDALAS EN EL CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL SUB 20
Santa Elena participó en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí, en el Campeonato Nacional Juvenil Sub 20 y Selectivo Nacional Absoluto, el cual se realizó del 13 al 16 de febrero del presente año, bajo la dirección técnica del Lcdo. Gonzalo Guerrero Guzmán, obtuvieron 6 medallas; 2 de oro, 1 de plata y 3 de bronce, muy emocionados y satisfechos retornaron a la provincia luego de su excelente desempeño. La delegación santaelenense conformada por cinco deportistas oriundos de Palmar, donde se destacaron los deportistas Mathew Barona Valeriano en la división 96 kg
de peso corporal obtuvo 2 medallas de oro en envión y total olímpico y 1 de plata en arranque, así mismo Allan Delgado Gonzalez en la división de 61 kg de peso corporal obtuvo 3 medallas de bronce, a su vez Santa Elena por su excelente partipación alcanzó el tercer lugar por equipo masculino con 333 puntos. Esperando que por la destacada participación de Barona sea tomado en cuenta para integrar la Selección Nacional del Ecuador en el Campeonato Panamericano Juvenil en la Habana – Cuba, en el próximo mes de mayo, auguramos éxitos a nuestro deportista.(i)
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 539
Inicia periodo de campaña electoral para los comicios de 2019 Desde este el martes 5 de febrero, hasta las 23:59 del próximo jueves 21 de marzo, se desarrollará el periodo de campaña electoral para las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La jornada de sufragio se cumplirá el domingo 24 de marzo de 2019. Conforme lo estable la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, durante la campaña electoral está prohibida la publicidad o propaganda de las instituciones del Estado, en todos los niveles de gobierno, salvo excepciones que permitan la difusión de información sobre proyectos que estén ejecutándose; informen el cierre o habilitación de vías; situaciones de emergencia y catástrofes naturales que comuniquen medidas de seguridad y evacuación; campañas de salud pública, inicio o suspensión de clases, seguridad ciudadana, u otras similares. Asimismo, las candidatas, candidatos y organizaciones políticas no podrán entregar donaciones, dádivas o regalos a las ciudadanas y ciudadanos. Elecciones Seccionales 2019 En este proceso electoral, 278 organizaciones políticas presentaron candidatos, donde la ciudadanía elegirá un total de 5.668 autoridades principales para las dignidades de prefectos y viceprefectos; alcaldes; concejales urbanos y rurales; y vocales de Juntas Parroquiales Rurales, quienes podrán difundir sus propuestas a través de los 701 proveedores de promoción electoral calificados a escala nacional (presa escrita, radio, televisión y empresas de vallas publicitarias). El Fondo de Promoción Electoral y el Límite de Gasto Electoral se estableció
para cada dignidad de acuerdo a la circunscripción electoral, los rubros se calculan conforme lo que señala el Reglamento de Promoción Electoral y artículo 209 del Código de la Democracia, respectivamente. Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Por otra parte, los 43 candidatos a consejeras y consejeros del CPCCS, promocionarán sus nombres, trayectoria y propuestas a través de los mecanismos de difusión que estableció el órgano electoral, enmarcados en lo que determina la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Para la difusión en igualdad de condiciones y oportunidades, el CNE cuenta con USD 4,5 millones. En este contexto, la institución socializó con las candidatas y candidatos el reglamento y los aspectos técnicos comunicacionales que conciernen a la promoción de sus candidaturas, ya que conforme lo estipula la Ley estos tienen prohibido utilizar financiamiento privado de cualquier tipo para su promoción. (i)
Vive el feriado de Carnaval recorriendo Ecuador Las múltiples opciones buscan captar la atención de los turistas nacionales y extranjeros. Además, cada localidad se esmera para posicionarse como el mejor destino a disfrutar durante los días de asueto. Santa Elena La Municipalidad de S a l i n a s h a organizado el ‘Zumbatlon Salinas 2019’, evento que se desarrollará el 3 de marzo, en el Sector Las Palmeras, desde las 12h00. Se presentará una variedad de artistas nacionales de diversos géneros musicales. La Municipalidad del cantón La Libertad prepara el evento ‘Retro Stars III Fest 2019’, los días 2 y 3 de marzo, desde las 18h00. La cita es en la Av. 9 de Octubre y Calle Guayaquil. Este festival de música retro reúne a reconocidos DJ
que expondrán los éxitos musicales de los años 80 y 90; además, en el Malecón, el domingo 3 de marzo, desde las 14h00, se realizará el ‘Expotunning Car’. El lunes 4 de marzo, desde las 18h00, se elegirá a la Miss y al Mister Carnaval Temporada 2019. La festividad se cierra con baile y música, al ritmo de salsa y cumbia, con la presentación de varias agrupaciones colombianas.(i)
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
ANCONCITO PRONTO TENDRÁ SU CANCHA SINTÉTICA
Para Freddy Montesdeoca, contar con una cancha de césped sintético o un polideportivo cerca de su barrio era nada más que un sueño, que hoy ya se ve cristalizado con los trabajos emprendidos por el GAD Municipal de Salinas, presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros. La construcción del polideportivo de la parroquia Anconcito, obra que se convertirá el área recreacional y deportiva más grande de toda la provincia, está dividida en tres espacios principales: El primero, es la cancha de fútbol de césped sintético en el barrio Twintza, que incluye graderíos con cubierta y una plaza recreativa. El segundo espacio, ubicado en el barrio Carmen Buchelli, tendrá dos canchas de uso múltiple, una cancha de césped sintético, baños, gimnasio comunitario, juegos infantiles, áreas verdes, plaza recreativa, un ágora para presentaciones culturales y el mantenimiento de la Iglesia de San Timoteo. A estos dos espacios, se une la construcción de una isleta de tránsito, en
donde se ubicará la escultura de un faro de 15 metros de alto. Actualmente, se construye la estructura metálica para la cubierta de graderíos en la cancha sintética del barrio Tiwintza. Así mismo, se realiza la fundición de bordillos –
cunetas y la colocación de material base y sub base clase 3, previo a la capa asfáltica, en las vías de acceso a esta cancha. Además, se trabaja en la fundición de las canchas de uso múltiple y baterías sanitarias, en el barrio Carmen Buchelli.(i)
INOCAR ANUNCIA AGUAJE MÁXIMO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar, del 20 al 24 de febrero se presentarán condiciones de aguaje máximo en todo el litoral y la región insular, lo cual producirá a partir del 19 de febrero un incremento del nivel del mar sobre los valores normales durante las pleamares (mareas altas) y una disminución en las bajamares (mareas bajas) con recogimiento inusual. Si bien no se esperan comportamientos irregulares del oleaje, este aumento podría en algunos casos, inundar zonas que se encuentren próximas a la línea de playa y además generar mayores
corrientes de resaca y socavamiento de la arena, por lo que se recomienda tener precaución, especialmente en las estructuras construidas cercanas a la costa, así como en las actividades que se llevan a cabo en el borde costero, especialmente las turísticas y recreativas. Cabe destacar que este comportamiento del mar obedece a eventos astronómicos por atracción gravitacional del Sol y de la Luna sobre la Tierra y no tiene ninguna relación con fenómenos atmosféricos o de tsunamis, los cuales son monitoreados permanentemente por el Centro de Alerta de Tsunamis del Inocar. (i)
EL LITORAL 539
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 539
Continúan trabajos de mejoras en Salinas
Con una inversión de 10.477,77 dólares, CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, realizó este 20 de febrero, trabajos de mejoras en el cantón Salinas, que benefician de manera directa alrededor de 8.500 clientes residenciales y comerciales en los sectores Las Conchas, Sol y Mar, La Milina, Puerta del Sol y aledaños. Los labores iniciaron a las 06h00 y finalizaron a las 09h00, logrando cumplir gracias al trabajo estratégico de 43 técnicos, las siguientes actividades: * Limpieza del pórtico a 69 kV de las Subestaciones Santa Rosa y San Lorenzo. * Cambio de 9 seccionadores en los Alimentadores Muey y Puerto Lucía. * Desbroce de vegetación cerca de
redes eléctrica en varios tramos. Estas labores técnicas apuntan a reforzar el sistema de distribución y mejorar la calidad del servicio eléctrico a nuestros clientes de las zonas intervenidas.(i)
PAG. 3
Salinas, en Santa Elena, uno de los mejores sitios para retirarse en el mundo
Kiplinger, popular sitio web de Estados Unidos que se caracteriza por sus excelentes artículos en finanzas personales y previsión empresarial ha seleccionado a Salinas, provincia de Santa Elena, una de las playas más icónicas del Ecuador, como uno de los 8 mejores sitios para retirarse en todo el mundo. La publicación resalta que Salinas está cerca de la más grande ciudad costera de Ecuador (Guayaquil) y que tiene grandes condominios frente al mar, mercados abiertos y restaurantes de lujo, donde los jubilados pueden gozar de un estilo de vida playero de alta gama y a bajo precio. Salinas posee una situación privilegiada, al tener clima templado y seco, su proximidad al aeropuerto principal además de una inmediata atención médica y cercanía a hospitales de primer nivel en Guayaquil. Para un ciudadano norteamericano o europeo, retirarse en un país extranjero ofrece una gran cantidad de ventajas. Los gastos de vivienda pueden ser más baratos y las experiencias culturales
mucho más ricas sin contar con un estilo de vida verdaderamente satisfactorio. Lo más difícil es escoger el lugar adecuado. Muchos factores juegan un papel crucial: el clima, costo de vida, la facilidad de viajar y la accesibilidad a una atención médica completa resultan imprescindibles en esta elección. Los presupuestos hipotéticos son adecuados para una pareja estadounidense retirada y se incluyen el costo de la vivienda, gastos mensuales de manutención, servicios públicos y transporte local. No sólo se toma en cuenta esos datos al hacer las selecciones. Kiplinger ha consultado a tres expertos internacionales en jubilación. Asimismo también se ha incluido al International Living’s Global Retirement Index, estudio que clasifica a los 22 países más populares, entre los jubilados estadounidenses, en categorías que van desde opciones de entretenimiento a infraestructura. Ecuador ocupó el primer lugar en el índice global.(i)
INAUGURACIÓN DEL ASFALTADO Y ADOQUINAMIENTO VEHICULAR EN LA COMUNA PALMAR
El Gobierno Municipal de Santa dispuso la ejecución de los trabajos de asfaltado y adoquinamiento vial en la comuna y puerto pesquero Palmar, de la parroquia Colonche. Estos trabajos previamente consistieron en excavación y desalojo a máquina, relleno hidratado y compactado, imprimación asfáltica y la colocación de 669 metros lineales de carpeta asfáltica, distribuidos de la siguiente manera: calle 1, a un costado de la Unidad Educativa
Palmar, 96 metros lineales; calle 2, Pablo María, 353 metros lineales; calle 3, Cristo del Consuelo, 220 metros lineales; incluyendo 194 metros lineales de adoquín vehicular en la calle del barrio Las Mercedes. El monto aproximado de inversión es de 106.996,14 dólares americanos. Esta obra será inaugurada el viernes 22 de febrero del año en curso a partir de las 11h00, en la mencionada localidad.(i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 539
SE DEVUELVE A LA FISCALÍA LA COMPETENCIA DE EMITIR NOMBRAMIENTOS PROVISIONALES
Con el propósito de fortalecer la autonomía y la desconcentración administrativa de la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura (CJ), mediante delegación, devolvió a ese organismo la facultad de emitir nombramientos provisionales de la carrera fiscal; competencia que fue suspendida por el Consejo de la Judicatura Transitorio en enero de 2019. La delegación de competencias se concretó a través de la resolución 092019, que fue aprobada por el Pleno del CJ, el pasado 14 de febrero, y que se oficializó este lunes 18, en una rueda de prensa en la que participaron la Presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado Sánchez y la fiscal general (e) Ruth Palacios. Uno de los objetivos de esta resolución es incrementar los niveles de gobernabilidad en la Fiscalía, así como
la eficacia y eficiencia administrativa, mediante la selección y designación de talento humano capacitado y de alta competitividad. El CJ expidió esta decisión fundamentado, entre otros, en los artículos 178 y 181 de la Constitución, así como en el artículo 3 del Código Orgánico de la Función Judicial, al ser el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, debe velar por la eficiencia de la Función Judicial, y emitir políticas administrativas, económicas y de recursos humanos que aseguren el mejoramiento y modernización del sistema judicial y garanticen un servicio de calidad a la ciudadanía. De acuerdo a la Disposición General Única de la resolución 09-2019, la Fiscalía remitirá a la Dirección de Talento Humano del CJ un informe mensual sobre las acciones realizadas en virtud de la delegación otorgada.(i)
LOS CARNAVALES MÁS SONADOS ESTÁN EN ECUADOR
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
Tortuga considerada extinta hace 100 años es descubierta en Galápagos
Chelonoidis phantasticus, es la especie de tortuga de la isla Fernandina que fue encontrada en su hábitat natural después de 100 años de creerse extinta. Este descubrimiento lo realizó una expedición de la Giant Tortoise Restoration Initiative (GTRI), un proyecto implementado en conjunto entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy, y que tenía como uno de sus objetivos localizar a la enigmática tortuga. El ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, señaló que el Parque Nacional Galápagos “cuenta con todo el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Ambiente para desarrollar las investigaciones que se consideren necesarias para garantizar la conservación y preservación de las especies que albergan las Islas Galápagos”. La tortuga fue encontrada el domingo 17 de febrero de 2019, en un parche de vegetación en la zona baja de la isla Fernandina. Es una hembra adulta que posiblemente supera los cien años. Washington Tapia, Director de la GTRI y líder de la expedición señaló que se realizarán estudios genéticos para
reconfirmar que el individuo encontrado es de la especie de la isla Fernandina. “Esto nos alienta a fortalecer nuestros planes de búsqueda para encontrar otras tortugas, que nos permitan iniciar un programa de reproducción en cautiverio para recuperar esta especie”, dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos (e). El espécimen fue trasladado en lancha, desde Fernandina, ubicada al oeste del archipiélago, hasta el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes en Santa Cruz, y permanecerá en custodia de los guardaparques, en un corral especialmente implementado para su estadía. Jeffeys Málaga y Washington Tapia, hicieron el descubrimiento, creen que es posible la existencia de más individuos en Fernandina, debido a que encontraron huellas y excrementos en otras áreas de la isla, separadas por flujos de lava de erupciones recientes. Fernandina es una de las más jóvenes y prístinas islas del Archipiélago. Tiene una extensión de 638 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en la tercera más grande del archipiélago de Galápagos. Su volcán, La Cumbre, es uno de los más activos del mundo. (i)
Convocatoria para festival mundial de danza en Corea del Sur
La ministra de Turismo, Rosi de Holguín, tras recibir la invitación y saludar a Guaranda, la tierra de los “eternos Carnavales” y a los distintos cantones de la provincia de Bolívar, sus parroquias y comunidades, dijo que el carnaval es una celebración muy importante, no sólo para Bolívar sino para todo el país, ya que fomenta la unión familiar y social y dinamiza la economía del país. Aseguró, que Guaranda conocida también como “la ciudad de las siete colinas”, se caracteriza por la calidez de su gente, así como por su generosidad a la hora compartir con propios y extraños, especialmente en los días de carnaval. Ecuador es un escenario de culturas vivas y el Carnaval de Guaranda es uno de ellos, por eso invitó a toda la
ciudadanía a organizar su agenda para que disfruten de todos los programas preparados en el país para celebrar el Carnaval, una de las fiestas más sonadas en el país, remarcó la Ministra Rosi de Holguín. Datos: El Carnaval de Guaranda fue declarado el 31 octubre del 2002 Patrimonio Cultural Intangible de la nación, por la riqueza cultural y la fusión de costumbres indígenas y españolas que en ella se expresan. Solo en el año 2018 llegaron aproximadamente 150 mil visitantes durante el feriado de Carnaval. Los bolivarenses se esmeran por ser los mejores anfitriones y cuidan cada detalle en la elaboración de los trajes típicos que son parte de estas fiestas.(i)
La Fundación Cheonan para el Arte y la Cultura, con el apoyo de la Alcaldía de esa ciudad, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea y la Federación de Festivales de Baile Internacional, convocan a diversos grupos de danza a presentar sus postulaciones par el Festival Mundial de Danza Cheonan 2019, en las categorías: danza internacional; desfile de baile callejero; competencia de solo o dueto; y, batalla de baile divertido, Dicho festival se realizará del 27 al 29 de septiembre en el Cheonan Samegori Park, Coreadel Sur.
Los grupos de 15 a 30 personas deberán presentar el formulario de solicitud que consta en el link: http://bit.ly/2IbxJpv y acompañarlo de un perfil del grupo y fotografías, videos u otros verificables, y enviarlo hasta el 31 de marzo de 2019 (huso horario coreano) al correo electrónico jinsil@cfac.or.kr La organización proveerá el alojamiento y la alimentación para los grupos seleccionados, así como recorridos culturales y turísticos por Seúl y Cheonan.(i)
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 539
La UNAE presentó libro sobre Educación Inclusiva
La Universidad Nacional de Educación UNAE, realizó la presentación del libro “Educación inclusiva: Un debate necesario”, un libro de trascendental aporte en el ámbito educativo por su amplio contenido y por ser el primero de la colección Elizabeth Larrea de Granados, como un homenaje a la destacada intelectual y maestra guayaquileña, que generó tantos y tan valiosos aportes a la reflexión sobre la educación en Ecuador. El material, que incluye siete capítulos de once autores nacionales e internacionales, entre ellos docentes investigadores de la UNAE. En sus páginas aborda la búsqueda d e espacios d e intermedia ción social, cultural y e d u c a ti v a p a r a identificar l o s intercambi os que dinamizan l o s procesos educativos y culturales, la construcción de identidades y la puesta en común de los procesos interculturales; las estrategias y herramientas que permiten dinamizar los escenarios de aprendizaje en búsqueda de una educación inclusiva. La presentación de tan importante texto académico estuvo a cargo de la Dra. Catalina Vélez Verdugo, Presidenta del Consejo de Educación Superior CES, quien destacó en su intervención la relevancia de la publicación en un contexto nacional de discusión sobre temas de educación inclusiva, recalcando que la obra plantea avanzar en sistemas educativos incluyentes a
través de políticas compensatorias, modelos distintos de atención y estrategias organizativas metodológicas que permitan entender la diversidad en el aula. En el marco de la presentación de la obra se realizó además el conversatorio “La Educación Inclusiva: problemáticas y abordajes” un espacio de diálogo y reflexión que contó con la participación de: Freddy Álvarez, Rector UNAE, Ángel Pérez Gómez, Académico I n t e r n a c i o n a l , L o r e n a S a l a z a r, Especialista de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación, Lorena Guillén
Coordinadora Zonal 6 MIES, Felipe Abril, Coordinador Zonal del Austro Senescyt y José Ignacio Herrera, Vicerrector de Investigación y Posgrados UNAE. La temática abordada dentro del panel giraron en torno a temas como: la educación inclusiva, la política pública y las experiencias de inclusión en el Ecuador. Todos los insumos obtenidos de las valiosas experiencias compartidas durante esta jornada permitirán a la Universidad Nacional de Educación, seguir dando pasos en firme en su objetivo de formar profesionales que transformen la educación del país.(i)
PAGINA 5
MAG y BanEcuador anuncian créditos para desarrollar el sector agropecuario
El crédito es uno de los pilares fundamentales que impulsa el desarrollo productivo de los pequeños y medianos productores del Ecuador. Por eso este miércoles el Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, junto al presidente del Directorio de BanEcuador, Jorge Wated, y el gerente de esa institución financiera, Carlos Luis Tamayo, anunciaron nuevas líneas de créditos para el sector agropecuario. Estos productos están destinados especialmente al banano, palma y a la actividad pecuaria. En el primer rubro, el financiamiento aplica para formación, mantenimiento y compra de tierras con cultivo establecido; en el caso de la palma es para la formación, reconversión de cultivos e instalación de especies híbridas o resistentes a pudrición de cogollo, mientras que el crédito pecuario está dirigido al capital de trabajo o a activos fijos. El ministro Lazo señaló que el país carecía de líneas crediticias “a la medida” y especializadas, por lo que consideró que esta apertura de financiamiento será esencial para activar la comercialización de estos productos, tanto para el mercado local como el internacional. En el caso puntual del banano, la autoridad apuntó que actuará como una solución integral a los problemas de
liquidez, pues ha sido desarrollado con criterio técnico. “Estoy seguro de que con estos créditos incrementaremos nuestras exportaciones”, dijo. En cuanto a los montos y plazos, el Gerente de BanEcuador explicó que estos alcanzarán los 500 mil dólares, a 10 años plazo y con 3 años de gracia, en el caso del banano. Para el sector pecuario, el monto será también de 500 mil, pero a 8 años plazo y con 3 años de gracia. Para la palma se ha establecido un plazo de 15 años, con 5 años de gracia. Ta m a y o d e s t a c ó q u e p a r a l a elaboración de estas líneas se hizo un levantamiento de necesidades de los sectores, con el propósito de que los productores puedan acceder a financiamiento en la forma y tiempo adecuados. Desde el 9 de mayo de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018, BanEcuador entregó más de 175 mil créditos por más de 1.200 millones de dólares, para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos agropecuarios. El presidente del directorio de BanEcuador, Jorge Wated, recordó que el 65 % del saldo de cartera de BanEcuador es agropecuario, y que el 93 % del financiamiento corresponde a microcrédito. (i)
40 especies en peligro crítico de extinción en el Ecuador
Los resultados de los estudios, realizados por diferentes especialistas e investigadores nacionales e internacionales, permitieron determinar que en nuestro país existen 40 especies en Peligro Crítico (CR); 3 Localmente Extintas (LE); 114 Vulnerables (VU); 71 En Peligro (EN), y 162 Casi Amenazadas (NT). Datos que fueron presentados oficialmente durante la entrega del informe parcial de las Listas Rojas de especies amenazadas de flora y fauna del Ecuador, que desde 2016 evaluó a especies de aves, palmas, orquídeas, peces de agua dulce, tiburones y mantas en todo el territorio nacional. Estos documentos cumplen los criterios técnicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Janeth Olmedo, especialista de vida silvestre del Ministerio del Ambiente, señaló que este trabajo, ejecutado entre el 2016 y 2019, “permitió evaluar el estado de conservación de 1.458 especies de aves continentales y 61 de Galápagos, 21 especies de palmas, 19 especies de orquídeas, 163 peces de
agua dulce, tiburones y mantas. Para el caso de anfibios, se presentarán posteriormente”. Stefany Arellano, representante de UICN – SUR, felicitó el esfuerzo y el trabajo de Ecuador en la elaboración y actualización de las Listas Rojas, pues “son una herramienta de conocimiento y un indicador del estado de salud la biodiversidad nacional”. Este proceso es un hito para el país, pues por un lado se presentan documentos que han sido actualizados luego de 11 años. Orquídeas: 24 especies amenazadas, de las cuales 23 se encuentran en Peligro Crítico (CR) y 1 Vulnerable (VU). Aves continentales: 154 especies amenazadas, de las cuales 11 en Peligro Crítico (CR), 56 En Peligro (EN) y 87 Vulnerable (VU) Aves de galápagos: 31 especies amenazadas, de las cuales 4 en Peligro Crítico (CR), 7 En Peligro (EN) y 20 Vulnerable (VU) Palmas: 16 especies amenazadas, de las cuales 2 en Peligro Crítico (CR), 8 En Peligro (EN) y 6 Vulnerable (VU). (i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 539
MSP realizó minga sanitaria y control vectorial en los sectores virgen del Carmen y Jaime Roldós
El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital de Salud 24D02 La Libertad – Salinas, realizó la intervención de control vectorial, minga sanitaria, e inmunización de vacunas contra la influenza en los sectores Virgen del Carmen y Jaime Roldos del Cantón La Libertad. La actividad se llevó a cabo el 14 de febrero del presente año. Durante la actividad un total de 125 casas fumigadas y 150 de abatización, se identificaron posibles focos de infección, también se realizaron acciones de limpieza de maleza, entre otras. La Dirección Distrital de Salud 24D02, junto a MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas), MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) Gad Municipal, Cruz Roja, A Batallón de Infanteria 14 Marañon, Personal de Control Vectorial, Personal de Unidades Operativas de Salud, coordinaron esta actividad para priorizar la atención a la ciudadanía en temporada de etapa invernal y reducir
los riesgos de enfermedades vectoriales. Entre esta dengue, zika y Chikungunya. Ante esta actividad se Invita a la ciudadanía a unirse a los trabajos del Msp y de las instituciones que intervienen en la prevención de enfermedades vectoriales en la época invernal, es un trabajo de todos, de esta manera estamos garantizando tener resultados positivo a la salud de los peninsulares”, enfatizó Katty Calva Directora Distrital. Las brigadas conformadas por Sara Barros, responsable de Estrategia de Prevención y Control realizaron actividades de limpieza, destrucción de mosquitos, vacunación contra la influenza e - promoción de la salud junto a equipo distrital y comunidad de la localidad. Se tiene previsto realizar la próxima minga de intervención vectorial este 22 de febrero en el barrio los Jardines del sector Velazco Ibarra del cantón La Libertad. (i)
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
El desarrollo de la bioseguridad una prioridad para el Gobierno Nacional
El Ministerio del Ambiente, como autoridad nacional para la regulación de organismos genéticamente modificados y la bioseguridad en el Ecuador, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Ambiente), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), presentó oficialmente el Proyecto para la Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad en cumplimiento del Protocolo de Cartagena, cuyo objetivo es contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la aplicación de la tecnología en la biodiversidad. Andrés Factos, técnico focal del proyecto del Ministerio del Ambiente durante la presentación del proyecto en Quito, manifestó que se siente muy contento que se haya retomado la implementación del proyecto, luego de su cierre en el año 2015; donde quedo ya materializado los alcances y resultados; y hoy, después de varias reuniones con los actores involucrados, aseguró que “lo que se busca en este nuevo espacio, es la discusión intersectorial y multidisciplinaria en temas de Bioseguridad”.
En este encuentro se pretende intercambiar ideas y compromisos puntuales entre actores institucionales, gubernamentales y privados relacionados a los temas de biotecnología, investigación y gestión biotécnica para implementar el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales, así lo manifestó Wilson Rojas, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente. Esta iniciativa que se implementará hasta el 2020 busca generar propuestas de regulaciones técnicas para el análisis y la gestión de los riesgos pertinentes para la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas; desarrollar manuales técnicos para su gestión, y elaboración de material divulgativo considerando aspectos normativos, institucionales, de capacitación del personal de las entidades competentes y el incremento del conocimiento de la sociedad civil sobre la bioseguridad. El Plan Nacional del Buen Vivir, la Ley de Semillas y el Código Orgánico del Ambiente proponen regular el empleo de la biotecnología sin descuidar su potencial como una opción para promover el cambio de la matriz productiva hacia una sociedad del bioconocimiento como una herramienta indispensable para un manejo sostenible de la Biodiversidad.(i)
DISPONIBILIDAD DE LOCALES EN PATIO EP Petroecuador ejecuta trabajos de DE COMIDAS ABDÓN CALDERÓN mantenimiento en el Muelle de La Libertad
El GAD Municipal de La Libertad, a través de un informe emitido por la Administración del patio de comidas Abdón Calderón, comunica a la ciudadanía del cantón La Libertad sobre la disponibilidad de locales para la venta de alimentos. Los locales disponibles son el 5, 6, 8, 9, 10 y 14 los mismos que se facilitarán con una solicitud dirigida a la máxima autoridad municipal y posterior a eso la presentación de los siguientes
requisitos: Copia de cédula. Copia de certificado votación. Certificado de no ser deudor. $200.00 de garantía. Copia de planilla de servicios básicos. Copia de cuenta de ahorros. Tasa administrativa. Croquis de domicilio del solicitante. Los documentos se receptarán en las oficinas municipales en el área de recepción.(i)
A fin de prolongar su vida útil, EP Petroecuador, a través de la Subgerencia de P o l i d u c t o s y Terminales, realiza mantenimiento al Muelle de La Libertad, una estructura que tiene 46 años de construcción y ha brindado un servicio constante en las operaciones de p r o v i s i ó n d e combustibles. Para el mantenimiento se utilizan recursos materiales reciclables, los cuales se encuentran disponibles en las bodegas de la Empresa a escala nacional; además, en los trabajos participa personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. La petrolera pública empezó los trabajos de limpieza de los pilotes metálicos del muelle en diciembre del 2018. Dentro de las acciones desarrolladas se transportó tubería de 12” desde el Terminal Monteverde
hasta el taller de la Intendencia de Mantenimiento de Terminales, ubicada en la entrada del Muelle. En este lugar, los soldadores del Cuerpo de Ingenieros del Ejército están construyendo las medias lunas que servirán para los encamisados, estructura que cubre y protege a los pilotes del muelle. Se prevé culminar los trabajos de reparación hasta el 31 de agosto de 2019.(i)
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 539
ANT busca mejorar el modelo de gestión de operadoras de transporte del país Con la finalidad de determinar un plan de mejoras al modelo de gestión de una operadora de transporte que presenta un perfil de riesgo, la Agencia Nacional de Tránsito –ANT, a través de la Resolución N° 09, expidió el Reglamento de Procedimiento de Intervención a las Operadoras de Transporte Público Inter e Intraprovincial, con el cual se regula el proceso de intervención. La intervención tiene como principal objetivo, promover la seguridad vial con base en la eficiencia y seguridad operacional, calidad del servicio, rentabilidad y sostenibilidad de la operadora, a través del cumplimiento de los ejes principales de acción: Gestión organizacional, Gestión Financiera y Gestión de Conductores y Personal de Apoyo. Son causales de intervención las siguientes: Reincidencia en las sanciones administrativas contenidas en las disposiciones legales y reglamentarias establecidas por la Agencia Nacional de Regulación del Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, contada a partir de la emisión de su último título habilitante; reportes de tendencia generados por el monitoreo en herramientas tecnológicas y siniestros de tránsito en los que se tenga como resultado lesiones y/o muertes de las personas. La intervención será integral y cubrirá todos los aspectos de la gestión de la operadora de transporte. Para esto, la operadora deberá cumplir con la entrega del Plan de Trabajo a la Agencia Nacional de Tránsito, el cual tendrá una duración mínima de seis meses y entregar los siguientes productos: 1) Resultado del diagnóstico de la situación actual de la operadora acorde a los criterios establecidos en el Reglamento. 2) Propuesta de modelo de gestión integral acorde a los criterios socializados por el Consejo Consultivo y con base en el resultado del diagnóstico; 3) Sistema de indicadores por cada área de gestión y 4) Cronograma de implementación. Estas causales permitirán la actuación inmediata y preventiva de la ANT, para subsanar las falencias que incidan en el modelo de gestión de una operadora de transporte, garantizando de esta manera la adecuada prestación del servicio transporte, en observancia a los principios de seguridad, eficiencia, responsabilidad y
accesibilidad en el sector. También, las operadoras de transporte podrán acogerse a la intervención de manera voluntaria, para lo cual deberán cumplir con los procesos y obligaciones determinadas en el Reglamento que se encuentra publicado en: https://www.ant.gob.ec/phocadownload/res oluciones/2018/diciembre/resolucion_antnacdsgrdi18-0000094.pdf y recibirán un reconocimiento en el marco del Proyecto Pasajero Seguro. En este contexto y en concordancia con la Ley de Tránsito y sus Reglamentos, Álvaro Guzmán, director ejecutivo de la ANT, como medida cautelar, intervino a la Compañía de Transporte Interprovincial de Pasajeros en Buses “SUPER TAXIS CUENCA C.A.”, le suspendió provisionalmente la ruta CuencaQuito y viceversa, a partir de las 00H00 del viernes 08 de febrero de 201, hasta contar con la validación del Plan de Trabajo presentado por la operadora dentro del proceso de intervención, se realizó la REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR a toda la flota de la compañía y se evaluó a los conductores, por el siniestro sucedido el 4 de febrero de 2019 en el Cantón Alausí, provincia de Chimborazo. La Compañía “JOYSUR S.A.” se encuentra en proceso de intervención, por pedido voluntario de la operadora, luego de que se evidenció la conducta violenta y reprochable del conductor de una unidad intraprovincial. Además, como medida preventiva, la ANT ha iniciado el proceso de intervención para otras once (11) operadoras de transporte público inter e intraprovincial. Es importante recalcar que el trabajo que viene desarrollando esta administración, frente a las intervenciones de las operadoras de transporte intra e interprovincial, es un proceso que demanda un análisis para determinar el escenario que corresponde a cada caso: De Oficio que contempla el análisis de probabilidad de riesgo de la operadora en aplicación al Reglamento citado, Proceso Administrativo Sancionatorio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y Voluntario por pedido expreso de la operadora de transporte; esto con el fin de actuar en base a las normas legales vigentes y dejar en firme las diferentes resoluciones de la ANT. (i)
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas, continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 18 al 22 de febrero) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00 LUNES 18: Sector La Italiana, parroquia Carlos Espinoza Larrea. MARTES 19: Sector 15 de noviembre, parroquia Santa Rosa. MIÉRCOLE S 20: Sector Puerta del S o l 1 , parroquia José Luis Tamayo. JUEVES 21: U.E. Salinas Siglo XXI y viviendas aledañas, parroquia José Luis Tamayo. FUMIGACIÓ N EXTRADOMICILIA
RIA HORA: 14H00 LUNES 18: Sector La Italiana, parroquia Carlos Espinoza Larrea. MARTES 19: Sector 15 de noviembre, parroquia Santa Rosa. MIÉRCOLES 20: Sector Puerta del Sol 1, parroquia José Luis Tamayo. JUEVES 21:U.E. Salinas Siglo XXI y viviendas aledañas, parroquia José Luis Tamayo. VIERNES 22: Fumigación en los canales del cantón Salinas. (i)
PAGINA 7
En Santa Rosa fueron incautados tres motores fuera de borda por presentar irregularidades
La Armada del Ecuador, a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, informan que el viernes 15 de febrero en horas de la mañana, en operaciones conjuntas con inteligencia naval, la Policía Nacional y Fiscalía, se logró decomisar tres motores fuera de borda de 75 hp., en la parroquia Santa Rosa, provincia de Santa Elena. Se efectuaron inspecciones a varias embarcaciones que se encontraban en la rada del puerto pesquero de esa localidad. Los tres motores estaban instalados en sus respectivas lanchas varadas en la playa, y fueron decomisados por cuanto tenían varios números de troquelados. El Fiscal dispuso que el material incautado sea trasladado hasta la bodega de la Policía Nacional para las investigaciones respectivas. Además, la autoridad marítima emitió 32 citaciones por contravenciones tales como, no tener zarpe, personal no declarado en zarpes y por no tener la documentación actualizada de las lanchas. La Armada del Ecuador hace un llamado a la gente de mar para que aprovechen las campañas que se encuentra efectuando en las diferentes caletas pesqueras, a fin de que procedan a regularizarse. Asimismo, se continuarán efectuando este tipo de operaciones
conjuntas, a fin de contrarrestar las actividades ilícitas en el mar. (i)
PAG. 8
AÑO 22 EDICIÓN # 539
CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2019
MTOP realiza bacheo en el eje vial E40 CAMPAÑA DE ALFABETIZACION TODOS Guayaquil - Santa Elena tramo Guayaquil – ABC GRADUARÁ A 353 NUEVOS Progreso BACHILLERES
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realiza trabajos de bacheo menor en sitios puntuales de la vía E40 Guayaquil – Santa Elena, en respuesta a las afectaciones por la temporada de lluvias. Ayer, se intervino el km 84 en el sentido de la vía Santa Elena - Guayaquil, a la altura de la Plaza Gastronómica de Progreso, y también en el peaje de
Chongón. Los trabajos de bacheo asfáltico y sellado de fisuras, continuarán en esta semana. A d e m á s , e l M TO P r e a l i z a p o r administración directa la limpieza de alcantarillas y cunetas, reparación de bordillos y otras obras de mantenimiento preventivo para mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
Este miércoles 27 de febrero 353 estudiantes que formaron parte de l a C a m p a ñ a To d o s A B C “Monseñor Leonidas Proaño” de los cantones La Libertad y Salinas, verán su sueño cristalizado al participar de la ceremonia de graduación que los convertirá en los nuevos bachilleres de la República del Ecuador. La Campaña Todos ABC ofrece a nivel nacional programas de: Alfabetización, Educación Básica, Básica Superior Intensiva y Bachillerato Intensivo, como también Básica y Bachillerato con el objetivo de movilizar a la s o c i e d a d p a r a a l f a b e t i z a r, completar la educación Básica y dar continuidad a la formación de los ecuatorianos durante toda la vida, para la potenciación de las
habilidades, capacidades y su desarrollo profesional. Las ofertas de educación para personas en situación de escolaridad inconclusa brindan la oportunidad de concluir los estudios en los diferentes niveles y subniveles educativos a los jóvenes y adultos que son parte de los grupos vulnerables y excluidos del sistema educativo y del modelo económico, social y político. La Ceremonia de graduación se desarrollará en las instalaciones de la Unidad Educativa Santa Elena este miércoles 27 de febrero a las 12H00 con la presencia del Viceministro de Educación, Francisco Cevallos y demás autoridades zonales y locales.(i)
TRIATLÓN SALUDSA XTERRA A SALINAS
Este 23 de febrero del 2019 en la Playa Chipipe en Salinas, provincia de Santa Elena se realizará la novena edición del SALUDSA XTERRA, competencia de triatlón organizado por Saludsa y Proyecto Aventur. Las inscripciones para participar en el triatlón se encuentran abiertas desde el pasado 2 de enero hasta que se agoten los cupos. El costo de la competencia es de$ 40 dólares y las inscripciones se realizarán en la página web: www.proyectoaventura.com, donde se tendrá que realizar un registro y posteriormente realizar el pago ya sea online o con transferencia. Este año, en la doceava edición del Raid y la novena como triatlón Saludsa Xterra, los participantes
deberán completar un circuito en diferentes modalidades deportivas, teniendo como escenario lugares espectaculares cerca de la ciudad de Salinas. Se contará con varias categorías: * Individuales Varones 18-29 años * Individuales Varones 30-39 años * Individuales Varones 40-49 años * Individuales Varones 50+ años * Individuales Damas 18-29 años * Individuales Damas 30-39 años * Individuales Damas 40+ años * Postas Abierta de 2 o 3 personas (sin importar el sexo ni la edad) Para mayor información sobre la carrera pueden comunicarse al 0 2 6 0 1 0 0 4 1 o a info@proyectoaventura.com.(i)