Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE MARZO, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 542 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
ANCONCITO CUENTA CON NUEVO ESPACIO DEPORTIVO
“Jugar en una cancha tan grande es muy divertido, es algo que solo había visto en los partidos que pasan en televisión”, fueron palabras del pequeño Fabricio Reyes, que participó de los encuentros previos a la inauguración de la cancha de césped sintético, ubicada en el barrio Tiwintza de la parroquia Anconcito, que realizó el alcalde del cantón Salinas, Daniel Cisneros, este domingo 3 de marzo. Actualmente, los polideportivos ubicados en la cabecera cantonal de Salinas y en la parroquia José Luis Tamayo, reciben a casi 3 mil personas diarias, que disfrutan en familia de estos grandes centros de recreación. “Esta cancha forma parte de una obra impresionante para nuestro cantón y nuestra provincia, como lo es el polideportivo de Anconcito, que estaremos inaugurando
próximamente”, expresó Daniel Cisneros, máxima autoridad cantonal. La cancha de césped sintético del barrio Tiwintza, que cuenta con graderíos cubiertos, baños y camerinos, es el primero de los tres espacios que componen el polideportivo de Anconcito, obra que se convertirá el área recreacional y deportiva más grande de toda la provincia. El segundo espacio, ubicado en el barrio Carmen Buchelli, tendrá dos canchas de uso múltiple, una cancha de césped sintético, baños, gimnasio comunitario, juegos infantiles, áreas verdes, plaza recreativa, un ágora para presentaciones culturales y el mantenimiento de la Iglesia de San Timoteo. A estos dos espacios, se une la construcción de una isleta de tránsito, en donde se ubicará la escultura de un faro de 15 metros de alto.(i)
URBANIZACIÓN DE CASA PARA TODOS EN ANCONCITO AVANZA
Julio Recalde, Gerente General de Ecuador Estratégico EP, realizó una visita técnica al proyecto habitacional de la Misión Casa para Todos que se construye en Anconcito. Esta urbanización contará con 305 viviendas, espacios inclusivos, canchas deportivas, zonas para emprendimientos y centro comunitario. Contar con una vivienda es un derecho que garantiza una mejor calidad de vida para aquellas familias en condición de vulnerabilidad. Muy pronto, más de 1500 ciudadanos iniciarán una nueva vida en un hogar digno y seguro. El fortalecimiento comunitario es un proceso paralelo a la construcción de infraestructura. Por ello, técnicos de Ecuador Estratégico EP, la Secretaría del Plan Toda una Vida y Miduvi han realizado actividades permanentes con las familias beneficiarias, reforzando los vínculos a través de la participación y el empoderamiento. Este enfoque de derechos en la construcción de viviendas, pone en el centro del desarrollo al ser humano, garantizando la cobertura de sus necesidades. En el Ecuador, tal como lo estipula el artículo 375 Sección Cuarta - Hábitat y Vivienda.- El Estado, en todos sus niveles de g o b i e r n o , garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual: 3.E l a b o r a r a ì , implementaraì y evaluaraì poliìticas, planes y programas
de haìbitat y de acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestioìn de riesgos”. Por ello, las soluciones habitacionales que se construyen como parte de esta misión serán entregadas a las familias en condición de pobreza o vulnerabilidad en todo el territorio nacional, consolidando a ‘Casa para Todos’ como uno de los proyectos sociales más ambiciosos de las últimas décadas. Trabajamos para garantizar una vida adecuada, priorizando la atención de las familias que más lo necesitan, entre ellas a las que tienen entre sus miembros a personas con discapacidad. Actualmente se realizan los acabados de obra en pintura, colocación de grifería, electricidad, jardinería, etc. Muy pronto esta nueva urbanización será inaugurada en beneficio de las familias santaelenenses.(i)