Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 544 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A PREFECTO/PREFECTA EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 544
LA DE OJOS VERDES P o r. - E v e l i o ReyesTipán. C u a n d o l a descubrí en la c o c i n a d e l laboratorio de larvas, sus ojos verde turquesa me cautivaron, su m i r a d a m e desnudo el alma. De pronto me encontré frente a la diosa de mis sueños, hermosa más que sus virtudes solo quería nadar en esa mirada tierna y soñadora. Su piel blanca como luna deslumbrante, se complementaba con su cabello largo dorados claro, no era gringa era manaba era única. Vivió en el campo y su cuerpo despedía el aroma de la flor salvaje, en su figura descubrí paisajes de praderas cortada por los ríos, manantiales cubiertos de llovizna y cerros matizados de flores. Un Sol destellando interminables ocasos. Sus manos divinas no solo cocían los mejores potajes de la cocina manabita, tenían la delicadeza de los pétalos en flor, que solo saben acariciar el viento. Me acompaño su mirada en largas caminatas por la playa donde sus ojos
se conjugaban con el color del océano. El mar fue testigo de interminables conversaciones tejiendo sueños entre risas y llantos. Aunque no sabía besar, me llevo al infinito al juntar los labios. Las olas cantaron susurro de pasion y dos gaviotas volaron perdiéndose en el horizonte. No descubro todavía el encanto que tienen sus ojos, que me llevan por ruinas de pasiones, solo al mirarme todo cambiaba en mi entorno. Un día nos refugiamos en un chalet abandonado en busca de bajos instinto, al sentirnos descubierto por transeúnte. Salto por la ventana cual paloma ajena voló. De un momento a otro nos dejamos de ver. Ahora solo paso preguntando quien visto a la preciosa de ojos verde. A la que me robo mis sueños. Su gracia y figura sigue prendido en mí. Me la imagino caminado sola por la playa de mar bravo, su sonrisa se quedo dibujada en el muelle de sal abandonado, el Sol es su mejor compañía y las olas acompañan su canto. Marlene la de ojos verde, te sigo buscando en el puerto distante, en el bar tropical, en la barca que se aleja, en la playa vacía que invita a soñar. En el barco hundido cubierto de coral.(o)
Armada emitió disposiciones de seguridad para operadores de motos acuáticas que laboran en Salinas
El viernes 22 de marzo a las 10:30, se reunieron representantes de la Capitanía de Puerto de Salinas y operadores de turismo de motos acuáticas que laboran en las playas de San Lorenzo y Chipipe del cantón Salinas, provincia de Santa Elena. Se emitieron disposiciones de seguridad para los trabajadores que alquilan las motos acuáticas al turista, a fin de observar y cumplir los límites de velocidad de estos implementos
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
recreativos. Asimismo, se indicó los lugares por donde deben navegar, a fin de evitar accidentes que puedan afectar la integridad de las personas que acuden a las playas para disfrutar de un momento de esparcimiento. Además, se hizo énfasis que las personas que conduzcan estas motos acuáticas, sean mayores de 18 años; y en el caso de embarcar niños, lo harán en compañía de una persona adulta.(i)
EL LITORAL 544 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
PRESENCIA DE EL NIÑO DÉBIL Y ESTACIÓN DE LLUVIAS EN ECUADOR
Según el análisis efectuado por las instituciones que conforman el Comité Nacional Errfen, desde el tercer trimestre de 2018 se desarrolla en el Pacífico ecuatorial un evento El Niño entre débil a moderado. Hasta enero de 2019 no se observó en los indicadores atmosféricos, comportamientos asociados a El Niño-fase cálida; sin embargo, a fines de febrero e inicios de marzo, los vientos alisios del sureste disminuyeron y las precipitaciones aumentaron en el oeste del Pacífico ecuatorial, lo que es característico del acoplamiento océano-atmósfera durante estos eventos. En el mar ecuatoriano, la señal de este evento El Niño ha sido leve, la temperatura superficial del mar y su nivel medio, mantienen anomalías positivas ligeras, asociadas a condiciones neutrales o a eventos El Niño débiles. Respecto a la generación de lluvias durante este último mes en el Ecuador continental, éstas se han producido por la conjunción de sistemas atmosféricos que han favorecido el transporte de humedad y la formación de nubes. El arribo de una onda Kelvin cálida hacia las costas continentales en los próximos días contribuirá al incremento moderado de anomalías de Temperatura Superficial del Mar en la región Niño 1+2, lo cual también está pronosticado por los modelos globales para esta región. Asimismo, se espera que el nivel del mar mantenga anomalías positivas. De acuerdo al modelo y herramientas de predicción climática se pronostica
hasta finales de marzo las siguientes condiciones: Región Litoral Se desarrollarán lluvias frecuentes de intensidad variable por las noches y madrugadas. Se prevé una intensificación de las precipitaciones, especialmente en la zona centro y sur, con posibilidad de eventos fuertes en algunas localidades. Este régimen ocasionará que los caudales se presenten sobre la normal para la época, especialmente en la demarcación hidrográfica del Guayas. Región Interandina Las precipitaciones serán de ligera a moderada intensidad, se presentarán con mayor frecuencia respecto a los días anteriores, con menor incidencia en el centro de la región. No se descartan eventos fuertes con mayor probabilidad en la cordillera Occidental y en la provincia de Pichincha. Este régimen de precipitaciones generará caudales normales para la época. Región Amazónica Se esperan precipitaciones frecuentes de variable intensidad. Habrá una leve disminución de las lluvias. Con este comportamiento atmosférico se espera que los caudales estén alrededor de sus valores normales. No se exceptúa la ocurrencia de eventos puntuales de precipitación que puedan ocasionar crecidas repentinas en los ríos de la región. Región Insular Se esperan algunas precipitaciones ocasionales de ligera intensidad, pero prevalecerán condiciones de estabilidad atmosférica.(i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 544
PAG. 3
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A ALCADES/ALCALDESA EN EL CANTÓN LA LIBERTAD (i)
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A CONCEJALES EN EL CANTÓN LA LIBERTAD (i)
Movimiento
Candidato
ALIANZA 61
JOFFRE PAREDES
ALIANZA 62 - 20
KAREN MEDINA CASTILLO
Movimiento amplio renovador de ciudadanos humanistas en accion marcha 105
DALTON YAGUAL
F. Votos
P o r c e n t a j e
14734
19,09%
9242
18,48%
8337
19,71%
ALIANZA 61
FRANCISCO TAMARIZ
13090
16,96%
ALIANZA 61
BRUNO DEDE
11371
14,73%
ALIANZA 62 - 20
ANTHONY TOALA LARA
8135
16,27%
MOVIMIENTO CREO 21
MARINO CARRIEL
4858
20,24%
Fumigación Extra Domiciliar Sectores De La Libertad El GAD Municipal del cantón La Libertad a través de la Dirección de Salud e Higiene, quienes realizan varias campañas por la salud de los habitantes,continúan con la fumigación extradomiciliaria en los barrios de la ciudad Los trabajos de fumigación se realizan utilizando las motobombas operado por el personal de cuadrilla que labora en el horario de 18h00 a 21h30, mitigando así la presencia de vectores; se recomienda a la ciudadanía abrir puertas y ventanas para que el insecticida cumpla el objetivo de combatir a los causantes de las enfermedades por la época invernal. A continuación se detalla los lugares a ser intervenidos en el transcurso de la presente semana: Martes 26 de Marzo: Virgen del Carmen, Jaime Roldós. Miércoles 27 de Marzo: UNE, San Raymundo, Paraíso, Suinli, Autopista, Sur de Suinli. Jueves 28 de Marzo: Las Minas, Ficus Sur, Las Palmeras, Nueva Provincia, Virgen Inmaculada, Las Pampas; Ficus. Viernes 29 de Marzo: La Propicia, Brisas de La Libertad, 24 de Junio, Cordillera del Cóndor, 7 de Septiembre. Lunes 1 de Abril: La Esperanza, Abdón Calderón. Esta dependencia recalca que la fumigación extra domiciliaria, llegará a todos los sectores barriales de nuestra ciudad, respetando el cronograma trazado por la Dirección de Salud e Higiene, quienes coordinan semanalmente los barrios a intervenir.(i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 544
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A ALCADES/ALCALDESA EN EL CANTÓN SALINAS (i)
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A CONCEJALES EN EL CANTÓN SALINAS (i)
CONCEJALES URBANOS Movimiento
Candidato
F. Votos
ALIANZA 61
RONNY GARCIA
ALIANZA 61
JUANA CORDOVA
7010
26,17%
ALIANZA 61
ROSA SAAVEDRA GONZALEZ
6114
22,83%
ALIANZA 61
SUSANA SOTOMAYOR BAQUERIZO
3909
8143
P o r c e n t a j e 30,40%
32,79%
CONCEJALES RURALES ALIANZA 61
GUIDO MUÑOZ
4970
35,15%
ALIANZA 61
VALENTIN SORIANO
4715
33,35%
MOVIMIENTO 62-20
EDISON PIGUAVE PANCHANA
3390
41,73% (i)
Ministro de Ambiente viaja a Washington Entre el 27 y 31 de marzo de 2019, el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, cumplirá una agenda de trabajo con los principales representantes de varios organismos internacionales, en Washington D.C, Estado Unidos, con el objetivo de canalizar recursos financieros para implementar proyectos destinados a la protección del Parque Nacional Galápagos y la conservación del patrimonio natural en las áreas protegidas marino costeras. El secretario de Estado se reunirá con Enric Sala, director Ejecutivo de Pristine Seas, explorador residente de National Geographic, con quién suscribirá una carta de intención para la creación de un fondo de inversión, por $ 10 millones de dólares, para ejecutar acciones que permitan garantizar la preservación de Galápagos y sus ecosistemas prístinos. El ministro, asimismo, participará como testigo de honor en la firma del Acuerdo ‘Ecuador Azul’ entre Conservación Internacional y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible que entregará $ 6 millones de dólares para la protección de la biodiversidad de 5 áreas protegidas marino costeras a través del Fondo de Áreas Protegidas. (i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 544
PAGINA 5
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A ALCADES/ALCALDESA EN EL CANTÓN SANTA ELENA (i)
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS CANDIDATOS A CONCEJALES EN EL CANTÓN SANTA ELENA (i)
CONCEJALES URBANOS Movimiento
Candidato
F. Votos
ALIANZA 61
RAUL VILLAO
9608
ALIANZA 62
ARTURO MASSON ALVAREZ
6282
ALIANZA 61
ROBINSON DOMENECH BERNABE
9330
P o r c e n t a j e 35,38% 40,80%
34,36%
CONCEJALES RURALES ALIANZA 61
LUIS SEGOVIA
10832
25,32%
MOVIMIENTO 62-20
MARCOS ROSALES POZO
6728
20,60%
ALIANZA 61
ANDREA BONILLA
7111
MOVIMIENTO F. COMPROMISO SOCIAL
GALO ROSALES MALAVE
4325
24,49%
ALIANZA LIBERTAD ES PUEBLO LISTA 9 MOVIMIENTO UNIDAD LISTA 106 PEDRO TOMALA CARVAJAL
4406
25,40%
MOVIMIENTO 62-20
6464
19,79%
RUTH NOEMI VILLAO FLORES
16,63%
Concluyó reunión regional para la protección del patrimonio subacuático En la Ciudad de Panamá se desarrolló el encuentro regional con autoridades de patrimonio cultural de 18 naciones de América Latina y el Caribe, quienes analizaron las ‘Mejores Prácticas’ y la cooperación internacional en la protección de patrimonio hallado en aguas internacionales. La reunión fue desarrollada por Unesco del 25 al 27 de marzo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Hay que mencionar que Ecuador ratificó la Convención de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en el año 2006, la cual prohíbe el saqueo y la explotación comercial del patrimonio cultural subacuático, además de apoyar el desarrollo de la arqueología, la creación de museos, el acceso público a este patrimonio y la investigación científica. Los retos a los que se comprometieron los representantes de los países fueron: Fortalecer el apoyo al proceso de ratificación de la Convención. Crear capacidades y formación profesional en arqueología subacuática. Continuar con esfuerzos de investigación e inventarios. Tomar acción conjunta con UNESCO e INTERPOL. Fortalecer la educación y el acceso público. Reforzar los esfuerzos dirigidos al acceso al patrimonio cultural subacuático. Desarrollar itinerarios culturales.
Apoyar iniciativas locales de desarrollo sostenible. Generar una Red de Museos de Arqueología subacuática. Organizar reuniones regionales y nacional de la Declaración de Lima Involucrar en la protección del patrimonio a las empresas, organizaciones independientes y sociedad civil que tienen impacto sobre el PCS. Solicitar asesoramiento científico, ético y de confianza, a nivel nacional y apoyándose en la cooperación internacional.(i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 544
Esmena realizó capacitación para inscripción de cursos OMI
En el auditorio de la Capitanía de Puerto de Salinas, se realizó una capacitación dirigida a los presidentes de las Asociaciones de pescadores artesanales de Ayangue, Palmar, Anconcito, Chanduy y San Pedro, para dar a conocer los procedimientos para inscribirse a los cursos OMI Básico y Artesanal que se realizan en la provincia de Santa Elena. Las charlas fueron impartidas los días 21 y 22 de marzo a las 09:00, por representantes del departamento de cursos de la Escuela de la Marina Mercante Nacional (Esmena), donde se dieron las respectivas indicaciones para llenar el formulario de inscripción a los cursos OMI Básico y OMI Artesanal, ya sea como persona natural o jurídica. En el caso de que
las personas no puedan asistir al curso inscrito, deberán presentar por escrito los justificativos respectivos, a fin de que no pierdan el valor depositado y puedan acceder al siguiente curso. Asimismo, se informó que uno de los requisitos para obtener la credencial (polaroid) de Pescador, será el examen de VIH, el mismo que lo pueden obtener en cualquier centro médico público o privado, entre otros temas de interés para los artesanos del mar. Al finalizar, se entregó una carpeta a cada representante, conteniendo todo el material impartido, a fin de que se difunda esta información a todos los pescadores agremiados en cada una de sus jurisdicciones.(i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
CNEL EP realiza trabajos en líneas energizadas
En la provincia de Santa Elena, se realizó el mantenimiento a varios Alimentadores sin la necesidad de suspender el servicio eléctrico, gracias al trabajo de técnicos especializados en líneas energizadas de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP. Por medio de este procedimiento, en los Alimentadores Pechiche, El Azúcar, Zapotal, Olón, Libertad, Acacias, Chipipe, entre otros, se cambiaron 30 seccionadores (dispositivos de protección) que permiten el cuidado y correcto funcionamiento del sistema eléctrico. En los trabajos participaron técnicos de
las Unidades de Negocio Manabí, Guayas - Los Ríos, El Oro, Milagro y Santa Elena, los mismos que han recibido un riguroso entrenamiento teórico y práctico, además la disponibilidad de trajes de protección y equipos de seguridad. Las labores en líneas energizadas demandan de planificación, concentración y conocimiento técnico, por lo que en la provincia de Santa Elena, el equipo capacitado, continuará ejecutando trabajos puntuales, para mejorar la calidad del servicio y disminuir los tiempos de interrupción. (i)
Armada recupera motor y embarcación y aprehende dos ciudadanos con una lancha del mar. El sábado 24 de marzo en horas de la tarde, la Capitanía de Salinas, en base a información actualizada, se coordina con los repartos antes mencionados más el apoyo de un helicóptero de la Aviación Naval, para realizar patrullajes fluviales y aéreos en el sector de Puerto Bolívar, a fin de localizar la fibra reportada como robada. Como resultado de todas las acciones realizadas, el sábado entre 22:00 a 23:00, en el estero Bravito, del Archipiélago de Jambelí, se logró ubicar a la embarcación ‘Mercedes Belén II’ con un motor fuera de borda, la misma que estaba custodiada por dos ciudadanos que al percatarse de la
La embarcación ‘Mercedes Belén II’ asaltada el jueves 21 de marzo del año en curso, fue recuperada por la Armada del Ecuador el viernes 22 de marzo aproximadamente a las 23:00, en el sector de Puerto Bolívar, provincia de El Oro. El propietario de la lancha que puso en la denuncia en la Capitanía de Puerto de Salinas, informó que entre las 15:00 a 17:30 del jueves 21 de marzo, mientras se encontraban en faenas de pesca, fueron sorprendidos por delincuentes, quienes procedieron a llevarse la fibra con sus dos motores, dejándolos abandonados en otra
presencia de la autoridad marítima, procedieron a la fuga en otra embarcación, sin embargo, el actuar del personal militar hizo posible su captura. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para las investigaciones del caso. (i)
embarcación. Formulada la denuncia por parte del propietario, la Capitanía de Puerto de Salinas, inmediatamente realizó las coordinaciones con la Capitanía de Puerto Bolívar, el Subcomando de Guardacostas Sur, Batallón de Infantería de Marina Jambelí y la Agencia de Inteligencia de Puerto Bolívar, para localizar la embarcación que presumiblemente participó en el acto ilícito. Es así que, el viernes 22 siendo aproximadamente las 17:00, en el sector de Puerto Bolívar, se logra ubicar a la embarcación en que se movilizaban los presuntos delincuentes
http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
AÑO 20 EDICIÓN # 544
Cielos ecuatorianos dentro de los mejores escenarios para la observación de constelaciones
Los cielos ecuatorianos son destacados como uno de los escenarios ideales para la observación de constelaciones, según el artículo “Maravillas celestiales de América del Sur”, emitido por el portal de noticias turísticas Lonely Planet. La ubicación privilegia del país, en el centro de mundo, permite que en sus cielos se puedan admirar las estrellas de los hemisferios norte y sur. Las maravillas naturales que rodean al Ecuador son infinitas y brillan en sus cuatro mundos, tanto en el día como al caer la noche. Entre los destinos del país que el portal destaca, se encuentran las Islas Galápagos y el Chimborazo. En las “Encantadas”, la Isla Isabela y la Isla Floreana son algunos de los puntos, que por su escasa
contaminación lumínica, forman el escenario perfecto para admirar a los astros. Por su parte, el Chimborazo, ubicado a 6.268 msnm, es considerado el punto más cercano al sol y el más lejano si se lo mide desde el centro de la tierra. Estas características, también lo ubican dentro de los espacios mágicos para apreciar de cerca las constelaciones. El Volcán Chimborazo pone al turista más cerca de los cielos si se compara con cualquier otro lugar en la Tierra, manifestó Lonely Planet. En el artículo, también figuran destinos como el Desierto de Atacama, Chile; Valle del Elqui, Chile; Barreal, Argentina; Salar de Uyuni, Bolivia y el Desierto de la Tatacoa, Colombia.(i)
PAGINA 7
¡Tú eres parte de Ecuador! Apoya al país en los World Travel Awards Las votaciones están abiertas para apoyar a Ecuador y sus empresas turísticas en la vigésima sexta edición de los World Travel Awards (WTA) considerados los “Óscar de Turismo”. Este año, el país está nominado en 41 categorías para colocarse como el mejor destino de Sudamérica. No esperes más y apoya a tu país. Las votaciones se iniciaron el 25 de marzo y culminarán el 24 de mayo de 2 0 1 9 . L o s W TA r e c o n o c e n l a excelencia de los servicios y la calidad de los destinos a escala mundial. La premiación se realizará en La Paz, Bolivia, el 13 de julio del presente año. Viajeros nacionales y extranjeros pueden apoyar al “País de los Cuatro Mundos” y reafirmar el compromiso del destino, para ser el mejor destino que ofrece múltiples experiencias en aventura, naturaleza, cultura y gastronomía, a otro nivel. Te mostramos como registrar tu voto, siguiendo los siguientes pasos. I n g r e s a a https://www.worldtravelawards.com/vo te. Regístrate. Deberás proporcionar información básica (nombre, apellido y país). Además, una dirección de correo electrónico y contraseña. Da clic en el botón Submit. Recibirás un mensaje de verificación al correo registrado para activar tu nueva cuenta. Ahora ya está registrado. Recuerda que
si ya tienes cuenta debes ingresar directamente. Selecciona South America en el menú de regiones, ubicado en la parte lateral izquierda. Se desplegará una listado con todas las categorías participantes. Elige las 41 nominaciones en las que participa el país y las empresas ecuatorianas. Listo, tu voto fue registrado. En el 2018, Ecuador fue sede de la premiación en la ciudad de Guayaquil, y mostró su potencial turístico a los invitados a la gala Sudamérica. El país obtuvo 25 galardones de las 38 categorías a las que fue nominado en Sudamérica; y en la edición mundial fue reconocido por 6 años consecutivos como el “Destino Verde Líder del Mundo” (2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018). A continuación conoce el listado de nominaciones del país : NOMINACIONES ECUADOR WTA 2019 Adicionalmente podrás elegir a los mejores establecimientos turísticos de Ecuador. Apoyo a tu país que busca que el turismo sea la primera fuente económica no petrolera; y de esta manera mostrar la unicidad de sus destinos que ofrecen cultura, aventura, naturaleza y gastronomía en cada rincón.(i)
Ministerio De Cultura Y Patrimonio Coordina Esfuerzos Para Revitalización De Lenguas Indígenas
La Armada realizará operaciones de control en conjunto con el Ministerio de Pesca La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas y retenes navales, participó en la mesa de trabajo convocada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, para realizar la planificación de operaciones marítimas en la provincia de Santa Elena, posterior al término de la veda de pelágicos pequeños. La reunión se efectuó en la sala de sesiones del Centro de Atención Ciudadana, donde acordaron puntos estratégicos para efectuar los patrullajes, los mismos que se realizarán de manera coordinada entre la Capitanía de Puerto y la Inspectoría de Pesca. En caso de presentarse denuncias, emergencias o alguna eventualidad, se utilizarán únicamente las embarcaciones navales; no podrán realizarlo independientemente en la lancha asignada a la Inspectoría de Pesca, por cuanto ésta será utilizada en conjunto con el retén naval de Palmar, para el control de las
embarcaciones que operan con pantallas de luz, lo cual está prohibido. Según lo estipulado en el Acuerdo Ministerial No. 406 del 11 de octubre de 2011 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, en el Artículo 1, prohíbe de forma permanente en todo el territorio ecuatoriano, el uso de equipos, sistemas o dispositivos generadores de energía para producción de luz artificial (pantallas, luces, focos y afines) sean estos sumergibles o usados fuera del agua, para agregación de peces en las actividades de extracción pesquera.(i)
En el marco del ‘Año Internacional de las Lenguas Indígenas’, el Ecuador aunará esfuerzos interinstitucionales para la realización del Seminario Internacional de Lenguas Indígenas que contará con la presencia de académicos nacionales y extranjeros y la intervención de los maestros bilingües representantes de pueblos y nacionalidades del Ecuador, con miras a la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas. A este primer acuerdo y definición de acciones llegaron los representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, liderado por el ministro subrogante Gabriel Cisneros Abedrabbo, junto con Gabriela López del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), Ana Taciguango de la Secretaría de Interculturalidad del Ministerio de Educación y Álvaro Pop, secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, en reunión sostenida la mañana de este lunes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2019 como el ‘Año Internacional de las Lenguas Indígenas’ con el fin de mostrar cuáles son los principales riesgos que afrontan los
pueblos originarios en cuanto a la preservación de sus idiomas y costumbres. Ecuador asumió la CoPresidencia del Comité Directivo del Año Internacional de Lenguas Indígenas, junto con Australia y dos representantes de los pueblos indígenas. n ese sentido, el Gobierno Nacional desarrolla una agenda de acciones coordinadas con las instituciones públicas y privadas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, en particular en la conservación y revitalización de las lenguas indígenas. El Ecuador reconoce la existencia de los diferentes pueblos y nacionalidades y los cuales tienen la garantía constitucional para estimular y conservar el uso de sus respectivos idiomas; no solo para la interrelación, sino como parte de su raíz identitaria, de su cosmovisión y filosofía de vida. Se han identificado catorce idiomas, en la región Costa: el Awapít; Cha palaa; Siapede; Tsa’fiquí; en la Amazonía: el Ingae; el Paicoca; Huao Tedeo; Shiwiar Chicham; Zapara; Achuar Chicham; Andoa; Kichwa; Shuar Chicham; en la Sierra: Kichwa.(i)
PAG. 8
AÑO 22 EDICIÓN # 544
En Salinas habrá activación de ciclopaseo denominado ‘Yo vivo sin violencia’
El martes 26 de marzo a las 10:00, representantes de la Capitanía de Puerto de Salinas y jefes de retenes navales, participaron en la reunión convocada por la Gobernación, para tratar sobre la activación de disciplina deportiva ciclopaseo en la Provincia de Santa Elena denominado ‘Yo vivo sin violencia’. El objetivo es fomentar el deporte y la recreación, contribuyendo a la salud, formación y desarrollo integral de las personas, disfrutando de momentos de esparcimiento familiar. El evento se efectuará el domingo 14 de abril a las 07:00, donde los participantes harán un recorrido de 20 kilómetros, desde el Paseo Shopping La Península, hasta el parque de Chipipe-Salinas, donde culminará con una feria ciudadana. De su parte, la Capitanía de Puerto de Salinas y la Unidad de Apoyo
al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, participarán con un stand de seguridad donde se darán a conocer las actividades que realiza la Armada en cuanto a la seguridad en los espacios acuáticos, y sobre el cuidado y preservación de los recursos marino costeros. El viernes 5 de abril se llevará a cabo una segunda reunión para verificar la matriz de recursos de cada institución, a fin de que el evento se desarrolle con normalidad. Asistieron representantes de la Policía Nacional, CTE, Cuerpo de Bomberos de Salinas, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Federación Deportiva de Santa Elena, Ministerio de Salud Pública, Gobierno Autónomo Descentralizado de Salinas, Ministerio de Turismo, entre otros.(i)
ANT matriz activó mesas de servicio diferenciadas para sus usuarios
La Agencia Nacional de Tránsito – ANT matriz, activó 11 mesas de servicios diferenciadas para: gestión de vehículos, de conductores, de certificaciones y de incidentes, con las que se prevé atender a aproximadamente 600 usuarios diarios, en horario de 08h00 a 16h45 ininterrumpidamente, el doble de lo que se atendía hasta febrero de 2019. El usuario deberá iniciar su proceso en la mesa de servicios que está ubicada en la planta baja del edificio de la ANT – matriz en Quito, allí le asignarán un turno de acuerdo a su necesidad, posteriormente deberá continuar su proceso de ser necesario en el segundo piso, donde existen 11 cubículos para los siguientes temas: En los cubículos del 1 al 5 se atiende gestión de vehículos, como baja y bloqueos, actualización de datos, entre otros; el 6 y 7 están destinados para
gestión de conductores, en los cuales se atiende puntos de licencias de conducir, tipos de licencias, entre algunos y en los cubículos del 8 al 11 se atienden certificaciones de poseer vehículos, de conductores y más; de esta manera la ANT agilita y reduce los tiempos de atención para cada usuario. Es menester recordar a los ciudadanos que los certificados de poseer vehículo también se pueden realizar a través de la página oficial de la ANT, en el link: http://sistemaunico.ant.gob.ec:6032/SV T/paginas/portal/svf_solicitar_servicio.js p?ps_param_tip_serv=CER. Finalmente, es importante informar a la ciudadanía que los requerimientos de la Dirección Provincial de la ANT de Pichincha se realizarán en sus propios cubículos, ubicados en la segunda planta del edificio de la matriz, donde serán atendidos de modo adecuado.(i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2019
Armada aprehende un barco pesquero por navegación irregular y decomisa cuatro motores en Anconcito El día jueves 28 de marzo siendo las 07:00, la Armada del Ecuador mediante una operación de control marítimo efectuada en la parroquia Anconcito, provincia de Santa Elena, logró decomisar cuatro motores fuera de borda y la aprehensión de un barco pesquero. Los controles se efectuaron tanto por agua como en tierra, con la participación de la Capitanía de Puerto de Salinas, la Agencia de Inteligencia Naval de Salinas, Estación Guardacostas Fija y retén naval de Anconcito, en coordinación con la Policía Judicial. Se inspeccionaron varias embarcaciones que se encontraban varadas en la playa, donde se encontraron cuatro motores fuera de borda que presentaban vestigios de manipulación por causas no determinadas en su troquelado, y por no presentar los documentos de respaldo que justifique la propiedad de los supuestos dueños. Las evidencias fueron entregadas bajo cadena de custodia a la Policía Judicial para las investigaciones del caso. Por otra parte, se emitieron dieciséis citaciones por tener caducada la documentación reglamentaria de las embarcaciones, y se aprehendió un barco pesquero por navegar con el permiso de tráfico caducado desde el año 2010 y no tener el dispositivo de monitoreo satelital. El pesquero se encuentra a órdenes de la Capitanía de Puerto de Salinas para las acciones legales correspondientes.
La Armada del Ecuador recuerda a la gente de mar, cumplir con toda la normativa vigente para realizar sus actividades marítimas con normalidad y evitar sanciones. Asimismo, se recomienda acercarse a las diferentes caletas pesqueras donde se encuentran efectuando campañas de regularización de documentación y troquelado de motores.(i)