Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 547 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75 ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................
PERIÓDICO EL LITORAL
LISTOS PARA LA POSESIÓN
Se entregó credenciales a autoridades electas de Santa Elena
Fuente, portal web CNE
El pasado 18 de este mes en el auditorio de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) se realizó la entrega de credenciales a las 68 autoridades electas en las Elecciones Seccionales del pasado 24 de marzo. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, encabezó el evento. Atamaint felicitó a las autoridades electas; extendiendo su gratitud a todos los actores e instituciones que hicieron posible garantizar el desarrollo pacífico del proceso eleccionario en todo el país. “Las elecciones fueron una muestra clara de que Ecuador está en el camino correcto para seguir en la construcción de una democracia sólida, diversa, en la que todas y todos tengamos las mismas oportunidades para elegir y ser elegidos” resaltó la autoridad electoral. Pedro Panchana, presidente de la Junta Provincial Electoral de Santa Elena, recalcó la importancia de este evento para el país que habilita a las autoridades electas para que puedan posesionarse en sus cargos.
Durante esta jornada, se realizó también la entrega de un reconocimiento a las instituciones públicas que conformaron la Mesa de Seguridad Electoral; resaltando la importancia de la cooperación interinstitucional para el desarrollo de procesos democráticos transparentes. David Sabando y José Daniel Villao, autoridades electas de la provincia, destacaron la agilidad, transparencia y eficacia que demostró el CNE para la ejecución de estos comicios; en los que las organizaciones políticas recibieron un acompañamiento técnico por parte del órgano electoral. 91.16% de sufragantes acudieron a las 776 Juntas Receptoras del Voto en Santa Elena el pasado 24 de marzo; y manifestaron su voluntad democrática en la elección de un (1) prefecto y una (1) viceprefecta, tres (3) alcaldes, 14 concejales urbanos y 9 concejales rurales, así como 40 vocales de juntas parroquiales. (I)
Por su maravillosa acción
Héroe pescador recibio reconocimiento por la Capitania de Salinas El lunes 15 de abril durante la ceremonia de izada del Pabellón Nacional, el señor CPFG-EM Diego Garzón Ayala, Capitán de Puerto de Salinas, realizó la entrega de una placa de reconocimiento al señor Jorge Mejillón por brindar su apoyo en el rescate de los tripulantes de la embarcación “CARLITOS II” que llevaban doce días desaparecidos en el mar. Durante horas de la tarde del día 11 de abril el señor Jorge Mejillón se encontraba realizando su faena de pesca en la embarcación “ROCIO” y en su horizonte pudo visualizar una pequeña embarcación haciendo señas de auxilio, él acudió al sitio y pudo
constatar que eran sus compañeros pescadores desaparecidos, les brindó comida y agua e inmediatamente procedió a retornar hacia su lugar natal Santa Rosa. Aproximadamente a las 10:00 horas del día 12 de abril, Jorge Mejillón llegó al puerto de Santa Rosa, permitiendo que sus compañeros pescadores: Oscar Gonzales Gonzales, Wilmer Domínguez Alejandro y Félix Tigrero Gonzales vuelvan a reencontrarse con sus familiares, quienes expresaron sus sentimientos de felicidad al tenerlos entre sus brazos. De esta manera, la Autoridad Marítima reconoció al señor Jorge Mejillón, el invalorable apoyo en el rescate de los
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
tripulantes desaparecidos y por contribuir al cumplimiento de las tareas de la Capitanía de Salinas, además recuerda a la gente de mar tiene la
obligación de brindar apoyo a otras embarcaciones que se encuentren en emergencias. (i)
PAG. 2
AÑO 22 EDICIÓN # 547
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
Paciente con discapacidad visual recupera la visión luego de siete años Celso Tomalá Ramírez, tiene 50 años y es oriundo de la comunidad de Febres Cordero, parroquia Colonche de la provincia de Santa Elena. Luego de siete años recuperó la visión, gracias la operación realizada en el Centro Ambulatorio de Especialidad Oftalmológica (CAE) “José Martí”. “Eran siete años que no podía ver. Era triste para mí no poder caminar solo. Ahora estoy feliz, veo los rayos del sol, la cara de mi familia y pude por fin conocer a mis nietos”, comentó con alegría Don Celso; que incluso es los pasados comicios electorales acudió a ejercer su derecho ciudadano. “Fui a sufragar y me encontré con varios amigos a los que saludé y reconocí”, relató. Antonio Palomeque, especialista en Medicina General Integral (MGI) asignado al sector, indicó que a través de la estrategia de Médico del Barrio se logró la captación
de este paciente. “Como resultado de la descompensación de su diabetes había perdido la visión. Le realizamos varios exámenes de laboratorio y le reajustamos la dosis de insulina para poder estabilizar su glicemia. Posterior a esto, le diagnosticamos cataratas y fue referido al CAE “José Martí” para la operación de su ojo derecho, informó Palomeque. “Regresé a su domicilio a las cuatro semanas para su control mensual y fue satisfactorio que me diera la mano y reconociera mi rostro. Ahora es un paciente compensado que puede desarrollar sus actividades cotidianas por sí mismo, sin depender de nadie. El 11 de mayo será intervenido quirúrgicamente en su ojo izquierdo. Como profesional de la salud me siento realizado, al cambiar de manera positiva el estilo de vida de los pacientes más vulnerables, enfatizó Palomeque.
Actualmente la vida de Celso Tomalá es otra. Visita a su madre, sale caminar todos los días y viaja en bus sin ayuda, así lo comentó Lucrecia Castillo, su esposa. “No salía de la casa y solo estaba sentado en su hamaca. Un día después de su operación empezó a ver nuevamente. Como familia estamos felices y agradecidos con los médicos que lo atendieron”, dijo Castillo. Por su parte, Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01 Santa Elena, indicó que
desde la implementación de la estrategia Médico del Barrio en esta jurisdicción territorial, se han captado 2.232 pacientes vulnerables, de los cuales 554 son pacientes descompensados con enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes e hipertensión. “Estamos acercando los servicios que oferta esta cartera de estado a la población que más lo necesita en un ambiente de confianza y familiaridad, finalizó Macías. (I)
La ARCOTEL convoca al primer proceso público para adjudicación de frecuencias disponibles La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones – ARCOTEL, convoca a las personas naturales nacionales, personas naturales extranjeras que residan en el Ecuador o personas jurídicas nacionales con o sin finalidad de lucro; al primer proceso público competitivo para la adjudicación de frecuencias para el funcionamiento de medios de comunicación social privados y comunitarios de servicios de radiodifusión de señal abierta. Para poder participar en el presente proceso público competitivo y ser adjudicatario, los interesados no deberán estar inmersos en las inhabilidades y prohibiciones contempladas en la
Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Comunicación, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y las bases del presente proceso público competitivo. Las bases para este proceso público competitivo y sus condiciones generales, así como, el detalle de la primera convocatoria, el cronograma, el cuadro de frecuencias disponibles y su correspondiente zona geográfica y/o área de operación independiente, se encuentran publicadas en el sitio web institucional: http://www.arcotel.gob.ec/proceso-publicocompetitivo-para-la-adjudicacion-defrecuencias/ (I)
EP Petroecuador exportará 1’190.000
barriles de Vacuum Gas Oil
La Empresa Pública Petroecuador realizó la apertura de ofertas para la exportación de 1’190.000 barriles +/3% de Vacuum Gas Oil (VGO). El acto se realizó a las 12h00 de este lunes 15 de abril de 2019. La comisión de apertura de ofertas de esta licitación internacional estuvo presidida por Mauricio Samaniego, Gerente de Comercio Internacional de EP Petroecuador y por los representantes de las áreas Comercial y Jurídica de la Empresa Pública. Además, se contó la asistencia de los representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC), de las empresas oferentes y
de los medios de comunicación. Para ello, el 29 de marzo de 2019, Petroecuador invitó a presentar sus ofertas a 33 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional. Esta exportación se realizará entre mayo y junio, el producto será cargado en 7 cargamentos de 170.000 barriles +/- 3% cada uno, el primero saldrá del país, entre el 1 y 3 de mayo de 2019. Su marcador es NYMEX WTI. El Vacuum Gas Oil (VGO) o Gasóleo es un derivado que se produce en la Refinería de Esmeraldas. La última exportación de este producto se realizó en el 2015. (i)
Capitania de Salinas en la II Feria
de Seguridad Ciudadana El día domingo 14 de abril, la Capitanía de Puerto de Salinas en horas de la mañana participó en la II Feria de Seguridad Ciudadana organizado por la Gobernación de la Provincia de Santa Elena en coordinación con el Ministerio del Interior. El evento inició con un ciclopaseo desde el shopping de La Libertad, donde las familias participaron con mucha alegría avanzando a la Chocolatera y posteriormente culminaron en la explanada del antiguo Municipio de
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
Salinas, donde las diferentes instituciones del Estado participaron con un stand, la Capitanía de Salinas expuso las tareas que cumple como Autoridad Marítima dentro de la jurisdicción de Santa Elena. El evento finalizó con la participación de la Policía Nacional quienes presentaron a sus adiestrados canes realizando maniobras con los niños y con un evento musical ejecutado por la Patrulla 15 de la misma institución. (i)
EL LITORAL 547 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
AÑO 22 EDICIÓN # 547
Capacitaciones ante eventos
adversos en Salinas
Con el objetivo de preparar y concientizar a la ciudadanía frente a situaciones de alerta, el GAD Municipal de Salinas, presidido por el alcalde, Daniel Cisneros, en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), realiza capacitaciones ante la posibilidad de eventos adversos, en diversos sectores de todo el cantón. Estas capacitaciones se han realizado en los barrios: Vicente Rocafuerte, San Lorenzo, Italiana, Bazán, Pueblo Nuevo, Francisco Rodríguez, Sindicato de Sales, CORESA 1 y 2 de la cabecera cantonal, además de los sectores San
Raymundo 2, Siria Bedoya y Vinicio 1 de la parroquia José Luis Tamayo. Así mismo, se realizaron talleres en AGUAPEN y el Cuerpo de Bomberos de Salinas. Te m a s c o m o l a s m e d i d a s d e autoprotección ante desastres naturales como terremotos y tsunamis, sistema de alerta temprana, planes familiares, zonas seguras, rutas y prácticas de evacuación en caso de emergencia, son socializados en estos talleres que tienen una duración de dos horas, en donde se incluye la práctica de dinámicas, material didáctico y audiovisual.
PAG. 3
Mantenimiento El martes 23, personal de CNEL EP realizará el cambio de postes y estructuras, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores donde se trabajaran serán la ciudadelas El Delfín, Lobo del Mar, CTE, Fábrica harina de pescado y aledaños, en Santa Elena desde las 06h00 a 10h00. Y en Chipipe, Salinas (sector pista de Patinaje) de 08h00 a 10h00. (I)
Adicionalmente a estas capacitaciones, personal del Departamento de Gestión de Riesgos de la municipalidad Salinas, junto al Primer Secretario de la Embajada de Japón, el Sr. Takayuki Kumakura y el Representante de la Cancillería de Japón en Ecuador, Masaku Itagaki, realizaron la revisión y prueba de las seis sirenas que integran el Sistema de Alerta Temprana, ubicados en diversos puntos del cantón. (i)
SRI presenta nuevo formulario para que las sociedades declaren su Impuesto a la Renta en Línea El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó el nuevo formulario en línea para la declaración del Impuesto a la Renta de Sociedades, que reemplaza a los formularios 101 y 122, y que debe ser presentado durante el mes de abril. En este nuevo formulario el contribuyente responderá a un grupo de preguntas que se presentarán de acuerdo a su actividad económica y le ayudarán a delimitar los casilleros necesarios para llenar su declaración con valores, o de ser el caso, generar declaraciones en cero. Además, el formulario incluirá información prellenada de: "Donaciones; "Ingresos; "Costos / gastos; "Rendimientos financieros; "Retenciones y arrastre de crédito tributario consignado en su declaración anterior; y, "Saldos disponibles en notas de crédito desmaterializadas y cartulares y de Títulos del Banco Central. Para acceder al formulario del Impuesto a la Renta en línea de Sociedades, los contribuyentes deben ingresar al portal transaccional SRI en línea de www.sri.gob.ec, con su usuario y contraseña. En el menú General deben seguir la ruta: Declaraciones / Declaración de impuestos / Elaboración y envío de declaraciones, y escoger Formulario de Impuesto a la Renta de
Sociedades y realizar los siguientes pasos: 1.Seleccione la obligación y el período fiscal. 2.Conteste las preguntas para simplificar el llenado del formulario. 3.Ingrese la información requerida en los casilleros habilitados. 4.Seleccione el o los medios por los cuales se realizará el pago. El sistema también le permitirá guardar temporalmente el borrador de la declaración hasta su envío. Adicionalmente, podrá registrar la cuenta bancaria para débito automático. El calendario para que las sociedades declaren y paguen el Impuesto a la Renta esta ya en el registro. (Grafico) Este nuevo formulario forma parte de los productos que presenta el SRI para fortalecer la simplicidad administrativa y la eficacia en sus procesos, de acuerdo a los principios constitucionales que rigen el sistema tributario ecuatoriano. Para más información visite www.sri.gob.ec, o comuníquese al 1700 774–774, y desde Cuenca al 042598–441. (I) Nota: Cuando una fecha de vencimiento coincida con fines de semana o feriados nacionales o locales, se trasladará al siguiente día hábil, en caso de que esta nueva fecha de vencimiento se traslade al siguiente mes, la fecha de vencimiento corresponderá al último día hábil del mes de vencimiento.
PAG. 4
AÑO 22 EDICIÓN # 547
"Arcsa por un Ecuador Emprendedor" llegó hoy a cinco ciudades del país Este viernes 12 de abril, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria realizó eventos simultáneos en Quito, Ambato, Portoviejo, Loja y Tena para impulsar las jornadas productivas “Arcsa por un Ecuador Emprendedor”, mediante las cuales se fomenta el trámite simplificado para la emisión de la Notificación Sanitaria para alimentos de fabricación nacional. En los eventos se dieron cita más de 100 emprendedores de estas y otras ciudades cercanas, quienes tuvieron espacio para presentar a la ciudadanía sus alimentos procesados que ya obtuvieron la Notificación Sanitaria (NS) este año y están listos para salir al mercado nacional. En marzo de 2017, Arcsa presentó este trámite simplificado para que microempresarios de todo el país puedan obtener la NS de manera ágil y económica, y desde entonces se han certificado 4084 productos alimenticios nacionales. Maní confitado, chocolates, frutas deshidratadas, conservas de hongos, entre otros productos, fueron expuestos en la Agencia de Promoción Económica ConQuito para degustación de los capitalinos, en una jornada que apoyaron el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip), el GAD de Pichincha, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI), entre otras entidades. En Portoviejo, el evento se desarrolló en la explanada del Centro de Atención Ciudadana (CAC), donde 12 emprendedores presentaron productos como chifles, jugos, vino de grosella, aliño, cerveza artesanal, manjar de leche, entre otros. Invitados y ciudadanos pudieron conocer más sobre este trámite simplificado, que Arcsa presentó por primera vez para apoyar a los productores manabitas damnificados por el terremoto del 2016, y que hoy tiene alcance nacional. La Plaza de Santo Domingo de Loja acogió la jornada donde más de 50
productos alimenticios de esta provincia, así como de El Oro y Zamora Chinchipe, pudieron exponer ante los ciudadanos aceite de coco, mermeladas, conservas, bocaditos, entre otros. “Felicito esta iniciativa de promoción, ya que permite visibilizar los nuevos emprendimientos de esta zona”, afirmó el gobernador de Loja, Eduardo Jaramillo, quien prestó su apoyo a la organización. En la sede de la Gobernación de Tungurahua, en Ambato, se dieron cita 24 emprendedores que obtuvieron su NS este año, con productos como panela, embutidos, helados, quesos, vinagre, granola, entre otros. Con la animación musical de la banda de la Policía Nacional y el acompañamiento del teniente político de Tungurahua, David Alvarado, los ambateños probaron estos emprendimientos certificados y también conocieron los servicios de instituciones como Mcpeip, IEPS, SRI. Productos exóticos como bebidas de guayusa y hierbas aromáticas, ají de sacha cilantro, mermelada de jamaica, guayaba y chía, entre otros, fueron presentados a los ciudadanos de Tena en la sede de la Coordinación Zonal 2 de Arcsa, junto a representantes de la Gobernación de Napo y la Universidad Amazónica Ikiam. Recordamos que la Notificación Sanitaria (NS) es la certificación obligatoria que deben tener los alimentos procesados de consumo humano para garantizar su inocuidad antes de su comercialización en el país, y pueden ubicarse en los principales mercados nacionales para que la ciudadanía los consuma con seguridad. Las jornadas “Arcsa por un Ecuador Emprendedor” se replicarán el próximo 30 de abril en otras ciudades del país, en las cuales se expondrán sus alimentos locales y los microempresarios interesados en certificar sus productos podrán obtener información sobre cómo hacerlo.(i)
EP PETROECUADOR IMPORTARÁ 40.000 BARRILES DE GASOLINA DE AVIACIÓN AVGAS
37 empresas fueron invitadas a presentar sus ofertas en el concurso público internacional convocado por la EP Petroecuador para la importación de 40.000 barriles +/- 10% de Gasolina de Aviación (AVGAS). La apertura de ofertas se efectuó a las 12h00 de este martes 16 de abril de 2019. De acuerdo a los Términos y Condiciones de esta licitación, el volumen ofertado de 40.000 barriles de Gasolina de Aviación
AVGAS, arribará al país en cinco (5) cargamentos, de 8.000 barriles +/- 10% cada uno. La primera entrega arribará al país a partir del 17 de mayo de 2019. La Gasolina de Aviación (AVGAS) sirve para abastecer a ambulancias aéreas y avionetas de fumigación a nivel nacional, su octanaje es de 100-130 octanos. Con esta importación, EP Petroecuador garantiza su abastecimiento nacional. A la apertura de ofertas asistieron representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC EP), Agencia Reguladora de Control Hidrocarburífero (ARCH), representantes de las empresas oferentes, así como autoridades de la Gerencia de Comercio Internacional de EP Petroecuador y de los medios de comunicación.(i)
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
C O N S E J O D E L A J U D I C AT U R A FORTALECE EL TRABAJO DE LA FISCALÍA EN CINCO PROVINCIAS
En cumplimiento de las atribuciones contempladas en el artículo 181, numeral 5 de la Constitución de la República, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) designó a nueve agentes fiscales para cinco provincias. Esta acción se enmarca en el segundo eje de gestión del CJ, fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales. En rueda de prensa, realizada este 16 de abril, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez, junto con los vocales Ruth Barreno, Patricia Esquetini, Juan José Morillo y Fausto Murillo, indicó que se nombró dos fiscales para Azuay, dos para El Oro, tres para Pichincha, uno para Chimborazo y uno para Guayas. Para este propósito, el CJ expidió la resolución 047-2019, mediante la cual designó a los agentes fiscales de categoría 1, del banco de elegibles de la carrera fiscal integrado en febrero de 2015. “Desde el año 2015 no se había designado a los fiscales conforme las vacantes que se seguían generando. Hoy, nos complace entregar nueve agentes fiscales para que se incorporen al trabajo de la Fiscalía”, señaló. La Presidenta del CJ recordó que el 14 de febrero de 2019, se expidió la resolución 009-2019 mediante la cual se delegó a la Fiscal General del Estado la facultad para emitir nombramientos provisionales administrativos. “Reiteramos la disposición de fortalecimiento institucional y de colaboración. Reconocemos la autonomía de la Fiscalía General del Estado así como el respeto al principio de desconcentración. Ratificamos la delegación a la Fiscal General del Estado para la emisión de nombramientos provisionales administrativos”, dijo. Asimismo, recordó que el Pleno del CJ, mediante resolución 039-2019, resolvió iniciar el proceso de evaluación y promoción de los agentes fiscales y fiscales de adolescentes infractores a
las categorías 2, 3 y 4 de la carrera fiscal a escala nacional. Al respecto, la vocal Ruth Barreno recordó que el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que los servidores judiciales serán evaluados periódicamente, pero esto no se cumplió. “Al verificar que la evaluación de los servidores de la carrera fiscal se realizó en 2015 y tomando en cuenta que la categorización debe realizarse cada 3 años, a través de la mencionada resolución, se dispuso el inicio de este proceso, con el fin de cumplir con la norma”, indicó. Según la vocal Barreno, cuando concluya la evaluación se realizará el concurso de méritos y oposición para designar a los fiscales provinciales. Lucha contra la corrupción y la impunidad Dentro de las acciones realizadas en el primer eje de acción del CJ, lucha contra la corrupción y la impunidad, la doctora Maldonado informó que se presentó a la Fiscalía una denuncia contra una exfuncionaria del CJ, por el presunto delito de interceptación ilegal de datos. La exservidora habría filtrado información sobre una investigación que realizaba la Dirección de Transparencia. “No podemos permitir que se informe de manera no oficial, no autorizada e ilegal sobre las actuaciones que se desarrollan en la institución”, dijo. De igual manera, la Presidenta del CJ señaló que por acción de la Judicatura, el 24 de marzo de 2019, en Morona Santiago, fue detenido un ciudadano por el delito de usurpación de identidad y funciones. La denuncia fue presentada en la Fiscalía. “Su modus operandi era acudir a las oficinas de los notarios en esa provincia para solicitar, a nombre del Consejo de la Judicatura, determinados asuntos”, indicó.(i)
http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
AÑO 22 EDICIÓN # 547
PAGINA 5
La ARCOTEL convoca al primer proceso La fanesca como plato patrimonial público para adjudicación de frecuencias emblemático del Ecuador será tema conversatorio en el MuNa disponibles La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones – ARCOTEL, convoca a las personas naturales nacionales, personas naturales extranjeras que residan en el Ecuador o personas jurídicas nacionales con o sin finalidad de lucro; al primer proceso público competitivo para la adjudicación de frecuencias para el funcionamiento de medios de comunicación social privados y comunitarios de servicios de radiodifusión de señal abierta. Para poder participar en el presente proceso público competitivo y ser adjudicatario, los interesados no deberán estar inmersos en las inhabilidades y prohibiciones
contempladas en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Comunicación, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y las bases del presente proceso público competitivo. Las bases para este proceso público competitivo y sus condiciones generales, así como, el detalle de la primera convocatoria, el cronograma, el cuadro de frecuencias disponibles y su correspondiente zona geográfica y/o área de operación independiente, se encuentran publicadas en el sitio web i n s t i t u c i o n a l : http://www.arcotel.gob.ec/procesopublico-competitivo-para-laadjudicacion-de-frecuencias/. (i)
Ecuador presenta Plan de Acción para conservar 161 mil hectáreas de manglar
Detener la tala de manglares, a través de acciones de control forestal, legalización de tierras, y ordenamiento territorial son las metas establecidas en el Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Manglares en Ecuador, aprobado por el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, mediante Acuerdo Ministerial N° 031 del 4 de abril de 2019, en cumplimiento al Plan de Acción Regional para la Conservación de los Manglares en el Pacífico Sudeste y, al Plan de Acción REDD + “Bosques para el Buen Vivir” 2016 – 2025. Este documento permitirá una adecuada articulación entre los GADs y la Autoridad Ambiental Nacional, para la conservación y protección de estos ecosistemas y sus servicios ecosistémicos asociados como la producción de alimentos pesqueros, mejorar la calidad del aire y el agua estuarina, prevención de la erosión c o s t e r a , protección de la fertilidad de s u e l o s agropecuarios, hábitat para especies de fauna y flora, incluyendo e s p e c i e s amenazadas y en peligro de extinción, y conservación de la diversidad
genética del país. El ministro Marcelo Mata, reconoció que la aprobación de este Plan “tiene como objetivo fortalecer las políticas y programas para la protección, recuperación y uso sostenible de los manglares en el Ecuador, así como contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras que dependen directamente de los recursos naturales de este ecosistema que es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar”. La elaboración del Plan de Acción Nacional, iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente, con el apoyo de Conservación Internacional y del Proyecto Conservación de Manglares del Pacífico Este Tropical, inició en diciembre del 2017 en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro con la participación de 343 personas.(i)
El Museo Nacional del Ecuador (MuNa) celebrará el Día del Patrimonio Cultural con fanesca; para ello plantea un conversatorio sobre el pasado y presente de este plato tradicional ecuatoriano de la Semana Santa, con la participación del historiador Julio Pazos y el chef Patricio Granja, en el Auditorio del MuNa, a partir de las 17H00. En las numerosas obras en las que el maestro Pazos ha referido a la gastronomía ecuatoriana (La Cocina del Ecuador: recetas y lecturas. El sabor de la memoria. Cocina criolla, cocinemos lo nuestro…), la fanesca ocupa un lugar primordial y lo considera como el plato patrimonial más emblemático del Ecuador. Los ingredientes de la fanesca son: choclo, arveja, lenteja, fréjol blanco, fréjol rojo, habas, chocho, sambo, zapallo, mellocos, bacalao, cebolla, ajo, maní, huevo, queso… toda una variedad, que por un lado, hace únicos sus olores, sabores, formas y texturas; y, por otro, apelan a un universo simbólico cargado de historia y ritualidad desde el siglo XVIII – época en la cual el investigador estima que ya existió este plato-, hasta nuestros días y en continua transformación. Este, entre otros aspectos, será abordado por el
invitado. El contrapunto llegará de la mano de Patricio Granja, chef quiteño que investiga sobre el potencial que tienen los productos locales y sobre los jóvenes talentos gastronómicos. El chef se referirá a la fanesca desde la gastronomía contemporánea. “La modernidad no ha traído muchos cambios en técnicas de cocción o presentación, pues la tradición gastronómica es un legado que se trasmite y mantiene de generación en generación”. Sin embargo, detrás de la preparación de la fanesca sí encontramos tendencias. “Para un chef el mayor reto en la preparación de una receta tan tradicional está en entender y respetar sus orígenes, historia, ingredientes y legado”, dice. Dar a conocer el pasado, presente y futuro de la gastronomía nacional y regional es muy importante, afirma Granja. “Yo aporto permanentemente en la difusión e investigación culinaria desde mi blog gastronómico www.passionfood.ec; y, me alegra mucho que el MuNa esté conectado con estos saberes, pues un museo es historia y la gastronomía de un país es historia”.(i)
La conservación ambiental un pilar en la declaratoria de Imbabura como Geoparque Mundial En el marco de la declaratoria de la provincia de Imbabura como Geoparque Mundial por el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Ministerio del Ambiente, como parte del Comité de Gestión liderado por la Prefectura contribuyó para esta designación. El 23 de septiembre de 2017, la cartera de Ambiente firmó una carta de entendimiento con la Prefectura de Imbabura para aportar con información en temas de patrimonio natural. Allí se anotó que la jurisdicción cuenta con un área protegida, 17 bosques protectores y beneficiarios del Programa Socio Bosque. Se incluyó datos sobre la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas y los dos principales geositios existentes en la zona: la Laguna de Cuicocha y el complejo lacustre Piñán, entre otros datos importantes. Esta declaratoria se sustenta en tres ejes: educación, conservación y geoturismos. La Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura conformó el
Consejo Consultivo Local de Educación en el que 22 instituciones entre públicas y privadas y ONGs forman parte. Además de la creación de la Agenda de Educación Ambiente conformada por el Gobierno Provincial y, las carteras de Ambiente y Educación. Asimismo, se creó el consorcio para la declaratoria del Área Ecológica de Conservación Taita Imbabura en conjunto con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Otavalo, Antonio Ante e Ibarra que permitirá contar con un mecanismo eficiente de gestión del patrimonio natural de Imbabura. El Geoparque Mundial Imbabura se destaca por sus características geológicas especiales, en las cuales confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi – Cuicocha y Chachimbiro, con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua ancestrales, patrimonio que se fortalece por su complementariedad con la diversidad, étnica, cultural y productiva de la provincia.(i)
PAG. 6
AÑO 22 EDICIÓN # 547
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
Armada realizará control de playas durante el feriado de Semana Santa
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas y retenes navales subordinados, realizarán control en las diferentes playas de la provincia de Santa Elena, de acuerdo al plan de contingencia preparado para el feriado de Semana Santa del 19 al 21 de abril de 2019. Se realizará controles en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería. Según el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), dada las condiciones y la concurrencia de un aguaje desde el 20 hasta el 23 de abril de 2019, se prevé un estado de mar entre moderado y ligeramente agitado. Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en el borde costero estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal
autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Se recomienda además: · No arrojarse al agua desde escolleras. · No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. · Nadar en paralelo a la orilla. Evitar internarse mar adentro. · Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse.(i)
Asamblea declara el 16 de abril como "Día del Profesional de Gestión de Riesgos” El Pleno de la Asamblea Nacional declaró el 16 de abril como "Día del Profesional de Gestión de Riesgos", con el objeto de fortalecer las capacidades de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, que coadyuven a la implementación de acciones que nos permitan reducir el riesgo de desastres en el territorio nacional. Ana Belén Marín, proponente de esta iniciativa, subrayó que se debe fortalecer la capacidad de la sociedad y de sus actores para modificar las condiciones de riesgo existentes, actuando prioritariamente sobre las causas que los producen, es decir, desde el enfoque de la gestión de riesgos. La propuesta tuvo el respaldo de 90 legisladores de 91 presentes. Recordó que la frecuencia de los eventos adversos ocurridos en el territorio nacional, dan cuenta del nivel de susceptibilidad que tenemos como población frente a amenazas de origen natural, socionatural y antrópico. Si a esto se suman los factores de vulnerabilidad física, económica y social, podemos evidenciar claramente el nivel de riesgo en Ecuador. A tres años de suscitado el terremoto de Manabí, que ocasionó la pérdida de centenares de vidas humanas, miles de damnificados y evidenció que la inversión pública para la dotación de
servicios de salud, educación, seguridad, vialidad, entre otros, no contempló el componente de gestión de riesgos, lo que significó para el Estado pérdidas económicas en más de 300 millones de dólares. Esto dejó como evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades comunitarias e institucionales con profesionales calificados en prevención, reducción de riesgos y respuesta, que mediante su conocimiento puedan aportar al bienestar de las personas y la sostenibilidad de los procesos de desarrollo local y nacional. Marín precisó que para gestionar los riesgos de desastres se requiere de profesionales que tengan las capacidades, conocimiento y conciencia para promover e implementar acciones preventivas, correctivas y prospectivas que garanticen la seguridad integral de los ecuatorianos. Para alcanzar los objetivos de desarrollo humano establecidos en el Plan Nacional, se contempla como meta la gestión de los riesgos naturales y antrópicos, a fin de adoptar como política la inclusión de esta en los procesos de planificación, ordenamiento territorial, inversión y gestión ambiental.
Italia compartió su experiencia con Ecuador en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales Este viernes concluyó la “Primera Jornada de Capacitación para la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales”, con la participación del Embajador de Italia en Ecuador, Marco Filippo Tornetta y el Coronel Giuseppe Cavallari, Comando General de los Carabinieris Italianos, quienes compartieron sus experiencias en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Marco Filippo Tornetta, Embajador de Italia en el Ecuador, compartió la experiencia del país mediterráneo en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. “Estos espacios se convierten en una gran oportunidad para trabajar juntos contra el contrabando de bienes arqueológicos e Italia tiene una seguridad muy especial en contra de este tipo de tráfico”, manifestó el Embajador. En este contexto expuso que Italia, a través de su cuerpo policial, realiza seguimiento y controles permanentes para evitar este delito. “Carabinieri es una fuerza policial italiana que cuenta con una Unidad Especializada para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, explicó el Cnel. Giuseppe Cavallari, Comando General de los
Carabinieris Italianos. Carlos Espinosa, Director de Seguimiento y Evaluación de la Gestión de Patrimonio Cultural de esta Cartera de Estado, resaltó que la cooperación entre Italia y Ecuador ha permitido la recuperación de bienes patrimoniales y su repatriación a nuestro país, a través del trabajo de los Carabinieris Italianos. Para concluir con las jornadas de capacitación, Gabriel Cisneros, viceministro de Cultura y Patrimonio recalcó que el Comité de Lucha contra el Tráfico Ilícito está trabajando, en cooperación, para recuperar y poner en valor nuestro patrimonio, por medio de la concientización de toda la ciudadanía, ya que el conocimiento que encierran estos bienes patrimoniales culturales debe ser de acceso público. La capacitación para la “Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales” se realizó del 16 al 18 de abril, en el marco de la conmemoración por el Día Nacional del Patrimonio Cultural, con servidores de las instituciones que conforman el Comité Técnico Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (CTNLTIBC). (i)
EP Petroecuador adjudicó la importación de 40.000 barriles de Gasolina de Aviación (AVGAS) La EP Petroecuador adjudicó a la empresa Novum Energy Trading Corp. la importación de 40.000 barriles +/- 10% de Gasolina de Aviación (AVGAS). Las propuestas fueron recibidas y evaluadas el martes 16 de abril de 2019. Una vez cumplido con el proceso de evaluación, se definió como ganadora del concurso a la empresa Novum Energy Trading Corp, que ofertó un diferencial de USD.+98,47 por barril (más noventa y ocho dólares con cuarenta y siete centavos de los Estados Unidos de América). De las 37 empresas invitadas para el concurso internacional, se recibieron 9 excusas y 3 ofertas de las empresas: Novum Energy Trading Corp, Puma Energy Supply & Trading PTE LTD., y Trafigura PTE. LTD. De acuerdo a los términos y condiciones de esta licitación, el volumen ofertado de 40.000
barriles de AVGAS, arribará al país en cinco (5) cargamentos, de 8.000 barriles +/- 10% cada uno. La primera importación arribará entre el 17 y 26 de mayo de 2019. La Gasolina de Aviación (AVGAS) sirve para abastecer a las ambulancias aéreas y avionetas de fumigación. Con esta importación, EP Petroecuador garantiza su abastecimiento a nivel nacional. El marcador es: Unleaded 93 de la Costa del Golfo de Estados Unidos. (I)
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
AÑO 22 EDICIÓN # 547
PAGINA 7
Capitania de Salinas brindó apoyo
a estudiantes universitarios
Con el apoyo del retén naval de Anconcito, los e s t u d i a n t e s pertenecientes a la carrera de Biología Marina de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), realizaron trabajos de estudio como parte de su formación profesional. En horas de la mañana, el personal del retén de Anconcito recibió la visita de los estudiantes de la UPSE con la finalidad de realizar un monitoreo de bioindicadores, precautelando en todo momento la seguridad de cada estudiante zarparon en la lancha costera a una distancia de cinco y diez millas de la costa para realizar los monitoreos requeridos, estos trabajos son ejecutados como parte de su formación profesional. La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas está siempre predispuesta en el apoyo a las instituciones del Estado, permitiendo que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos en el área marina.(i)
Santa Elena participará en el campeonato
sudamericano de Karate Do Los deportistas de la disciplina Karate Do participarán en un evento deportivo como parte de la Selección Nacional; en esta ocasión cinco representantes de la provincia de Santa Elena fueron convocados por parte de la Federación Ecuatoriana de Karate Do, para participar en el XIX Campeonato Sudamericano juvenil y Sub 21 que se efectuará del 22 al 28 de abril del presente año en la ciudad de Santa
SRI alerta sobre estafa de auspicio
en supuesta revista tributaria
SRI EJECUTA ACCIONES DE CONTROL Y COBRO EN TODO EL PAÍS El Servicio de Rentas Internas (SRI) efectuó varios operativos de control y cobro a escala nacional con el objetivo de que los contribuyentes con obligaciones tributarias pendientes, realicen el pago inmediato y eviten clausuras, incautaciones y procedimientos coactivos que incluyen entre otras medidas cautelares: el secuestro y prohibición de enajenar vehículos, prohibiciones de salidas del país, prohibiciones de enajenar bienes y retención de créditos. Como resultado de las acciones de cobro realizadas durante el primer trimestre del 2019, se gestionó un monto aproximado de USD 567 millones correspondientes a 2.074 inicios de procedimientos coactivos y 5.972 acciones para continuar con los procedimientos coactivos iniciados en períodos anteriores. Estas acciones comprenden embargos de créditos, bienes muebles e inmuebles, así como también la prohibición de salida del país de los contribuyentes deudores. De enero a marzo de este año, la gestión de cobro, persuasiva y coactiva, de deudas tributarias
Cruz – Bolivia, luego de haber desarrollado una excelente intervención en el Campeonato Nacional de Karate que se realizó en la ciudad de Guayaquil del 04 al 06 abril del presente año , donde asistieron 20 deportistas de Santa Elena junto a 26 delegaciones provinciales, obteniendo un tercer puesto a nivel nacional donde se consiguió 13 medallas; 2 de oro, 3 de plata y 8 de bronce.(i)
producto de declaraciones presentadas y no pagadas, así como determinaciones de procesos de control permitió la recaudación de más de USD 172 millones. Además, se clausuraron cerca de 150 locales comerciales, luego de recibir la notificación respectiva y no cumplir con el pago de sus obligaciones pendientes. También se ejecutó el secuestro de 19 automotores en todo el país. Durante los operativos se recordó a los contribuyentes que pueden realizar el pago de sus obligaciones tributarias con medios electrónicos en una sola transacción a través de tarjetas de crédito, débito bancario y en caso de aplicar, pueden solicitar facilidades de pago. En los próximos días el SRI seguirá ejecutando las respectivas acciones de cobro mediante visitas persuasivas y/o acciones coactivas a los contribuyentes que mantienen deudas pendientes de pago. Para revisar si mantiene deudas tributarias pendientes, ingrese a SRI en línea de www.sri.gob.ec o comuníquese al 1700 774 774 y desde Cuenca al 042598441. (i)
El Servicio de Rentas Internas (SRI) alerta a los contribuyentes y a la ciudadanía en general, que personas inescrupulosas estafan a la población con el pretexto de financiar una supuesta "Revista de Rentas", denominada "Informativo Tributario de Rentas Internas y Aduanas". Esta forma de estafa, que se repite permanentemente desde hace varios años, mantiene el siguiente modus operandi: a través de un oficio dirigido a empresarios, gerentes y propietarios de negocios se oferta un espacio publicitario en el supuesto informativo. El documento tiene un encabezado de una ficticia subsecretaría de análisis de regulación y control tributario del Servicio de Rentas Internas y señala que: "el SRI ha recibido la directriz de redoblar esfuerzos en la operación nacional y es por eso que actualmente se prepara un paquete de medidas que ayudarán a las empresas a aprovechar los beneficios que actualmente el Gobierno tiene dispuesto en materia legal, financiera y tributaria. Para lo cual la revista de rentas será distribuida en forma gratuita a la banca, financieras, empresas, industrias, seguros y reaseguros (...) para lo cual le solicitamos su valiosa (contribución publicitaria) para con nuestra revista". Luego de la entrega del referido documento, los contribuyentes (personas naturales o empresas) reciben una llamada telefónica de una persona que asegura ser funcionario del SRI, quien, mediante presiones a los representantes de las empresas, logra en la mayoría de los casos que se contrate el espacio
publicitario ofertado. Al concretar el trato, se acuerda la entrega de un cheque y a cambio se emite una factura con datos falsos que incluye: una dirección inexistente, RUC, número del comprobante de venta y números telefónicos falsos. La información que contiene este oficio no es real, por ello el Servicio de Rentas Internas denunció ante la Fiscalía estos hechos delictivos en los que se pretende estafar masivamente a los contribuyentes. Dichas denuncias se han realizado en diferentes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Riobamba, Manta, Ambato, Azogues. El Servicio de Rentas Internas aclara que no solicita aportes monetarios para publicación alguna. Además, todos los servicios ofrecidos por la Administración Tributaria son gratuitos y de acceso público. Si una persona requiere denunciar uno de estos hechos puede comunicarse al 1700 774 774 o registrar su denuncia en la opción "denuncias tributarias" de la página web de la institución (www.sri.gob.ec).
PAG. 8
AÑO 22 EDICIÓN # 547
Comuna Río Verde, esta mas iluminada
TERCERA SEMANA DE ABRIL, 2019
CONSEJO DE LA JUDICATURA VERIFICA SITUACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL EN SANTA ELENA
Cerca100 familias se benefician de la obra
¡Ya tenemos iluminación! fue el grito de Jacob y de varios habitantes de la comuna Río Verde, en el cantón Santa Elena, que recibieron este 11 de abril, en un acto público una obra “Ilumina Tu Barrio” por parte de CNEL EP, por un valor de $ 19.620,72. Los trabajos contemplan, la instalación de 22 luminarias, 15 postes, 610 metros de red eléctrica y 1 transformador de 25 KVA en los barrios Unidos por Jacob y Jesús del Gran Poder. Durante el evento, Glenda Orrala,
habitante beneficiada, agradeció en nombre de las familias por la obra que les brinda seguridad, además indicó que por la iluminación pudo emprender con un pequeño puesto de venta de comida. David Sabando, Gobernador de la provincia, resaltó que la obra beneficia alrededor de 100 familias y que el Gobierno Nacional a través de CNEL EP en este año, ha ejecutado 8 obras de iluminación en el cantón Santa Elena, por un valor de $ 44.055,41. (i)
Las autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ) continúan su recorrido por dependencias judiciales de varias provincias para verificar el servicio que se brinda a la ciudadanía y determinar acciones para mejorar la gestión. Este 18 de abril, la Presidenta del CJ, doctora María del Carmen Maldonado Sánchez; los vocales, doctores Maribel Barreno, Fausto Murillo, Juan José Morillo; y, el director general de la institución, doctor Pedro Crespo, estuvieron en Santa Elena, donde cumplieron varias actividades. En rueda de prensa con medios locales, la doctora Maldonado indicó que la visita a Santa Elena, así como las efectuadas a Guayas, Manabí, Azuay y las que cumplirán la próxima semana en otras provincias, es para conocer el estado de las infraestructuras y el desempeño de los servidores judiciales. “Saber cuáles son las necesidades y el nivel de percepción de la confianza ciudadana en cada una de las dependencias”, dijo la doctora Maldonado. La Presidenta del CJ también informó cuales son los ámbitos de acción de cada uno de los vocales del Consejo. Explicó que el doctor Fausto Murillo trabaja en el fortalecimiento de los mecanismos de control disciplinario, mientras que el doctor Juan José Morillo lo hace en reformas al sistema de
gestión procesal relacionadas con el pull de jueces. La Presidenta del CJ indicó que la doctora Ruth Barreno impulsa, entre otras cosas, el proceso de evaluación y promoción de los agentes fiscales. En tanto, la doctora Patricia Esquetini enfoca su gestión en los temas relacionados con el acceso a la justicia. En este marco, explicó que el Consejo trabaja con base en cuatro ejes de acción: en el de lucha contra la corrupción, la doctora Maldonado solicitó a los administradores de justicia a apoyar en el objetivo de alcanzar una justicia gratuita, ágil, oportuna e imparcial. En el eje de fortalecimiento institucional, la Presidenta de la Judicatura explicó que el CJ busca recuperar la estructura y la credibilidad de las instituciones del sector justicia. Como parte de su agenda en Santa Elena, las autoridades del CJ presentaron oficialmente al director provincial de la institución en esa provincia, doctor Augusto Pino. Además se reunieron con jueces, representantes de los abogados en libre ejercicio, notarios y organizaciones de la sociedad civil. También realizaron un recorrido en la Unidad Judicial Penal del cantón La Libertad.(i)
18 de abril, Día del Patrimonio Mundial La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su Vigésima Segunda Sesión realizada en noviembre de 1983, aprobó que el 18 de abril de cada año, se celebre el Día del Patrimonio Mundial. La declaratoria tuvo y tiene como propósito promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación. En Santa Elena, Museo Amantes De Sumpa Se realizaran varias actividaesm entre ellas una Conferencia la Msc. Gloria López, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, además la Exposición de fotografía, infografía y pintura Patrimonio rupestre y creación artística, proyecto de vinculación con la comunidad, de la carrera de Artes Plásticas y Diseño, convenio UTPLMCYP, con la colaboración de la Misión Etnológica del Ecuador con la República Italiana, intervenciones artísticas de los grupos folclóricos Virgen del Cisne y San Rafael.
Ta m b i é n u n a c o n f e r e n c i a s o b r e Patrimonio Intangible de las parroquias de la provincia de Santa Elena, dirigida por estudiantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena y una exposición fotográfica Tejiendo nuestra identidad. Todo esto el jueves 18 de abril, desde las 09:30. Estas actividades buscan difundir el patrimonio material e inmaterial, a través de conferencias, exposiciones y danzas, entre los estudiantes y ciudadanía en general de la provincia de Santa Elena. Y para el viernes 26 de abril, desde las promoverán símbolos ancestrales en obras artísticas contemporáneas. (I)