El Litoral 548

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 548 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

MINGAS DE LIMPIEZA EN CEMENTERIOS DE SALINAS

Lluvias llegan a su fin en el litoral ecuatoriano Dentro de los trabajos que se realizan por el desarrollo del cantón, continúa la limpieza y mantenimiento de los cementerios. Las labores se efectúan con la finalidad de brindar una mejor imagen a los lugares de descanso espiritual, acción que es emprendida por el GAD Municipal de Salinas. En el cementerio “Los Laureles de la Paz” del barrio Luis Celleri de la parroquia Anconcito, personal municipal, con la ayuda de maquinaria, se encuentra realizando labores de limpieza y desbroce de maleza, desde este miércoles 25 de abril. Es importante recordar que el mantenimiento de este campo santo no es competencia del cabildo salinense, ya que fue entregada al GAD parroquial en el año 2002, sin embargo, gracias al trabajo coordinado entre ambas entidades, se llevan a cabo estas mingas de limpieza, que continuarán durante todo el mes de

mayo. “Estos trabajos han involucrado a autoridades parroquiales, municipales y comunidad en general, que trabajan con la finalidad de cambiar la cara de nuestro querido lugar de descanso espiritual, en vísperas del Día de las Madres, fecha especial en la que miles de visitantes acuden al campo santo”, expresó Guido Muñoz, alcalde encargado del cantón Salinas. Los habitantes de Anconcito se encuentran agradecidos por estos trabajos de limpieza, como lo expresa el señor Wellington Pihuave, quien junto a sus hermanos realizaba la limpieza de la tumba donde descansa su abuelo: “Me parece excelente que vengan a limpiar nuestro querido cementerio, que es algo que muchos candidatos ofrecieron en campaña y que hoy el municipio de Salinas lo está cumpliendo”.(i)

Según estudios recientes efectuados por las instituciones que integran el Comité Nacional Erfen, en el Pacífico Oriental, se esperan temperaturas cercanas a los valores promedio; en contraste con lo esperado en el Pacífico Central, donde continuaría un ligero calentamiento, producto del evento cálido El Niño en desarrollo. Para el océano frente a las costas ecuatorianas se prevé condiciones normales. De acuerdo al análisis, termodinámico y del modelo local el pronóstico del tiempo hasta el 30 de abril es el siguiente: * En la región Litoral, hasta el 22, se presentarán lluvias de intensidad variable, localmente fuertes (>50 mm/día) y ocasionalmente con eventos puntuales muy fuertes (>100 mm/día), concentradas en la zona norte e interior. En la segunda semana, después del 2223, la disminución de precipitaciones será generalizada, de tipo esporádico, exceptuando el norte e interior de la región, donde las intensidades serán entre ligeras y moderadas. En el perfil costero serán ocasionales (en su mayoría débiles) y se categorizarán bajo la normal . Este régimen ocasionará que los caudales de los ríos se presenten normales y bajo la normal. * En la región Interandina tendrán intensidades entre ligeras a moderadas, podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, sobre todo en el norte, sur y localidades situadas hacia estribaciones de la cordillera Occidental. También es probable la

caída de granizo y algunas ráfagas ocasionales de viento, lo que generará caudales normales para la época. * En la región Amazónica estarán entre ligeras y moderadas con probabilidad de lluvias baja en la zona sur (Zamora y Morona), media en el centro y alta en la zona norte (Sucumbíos, Napo, Orellana). Estas condiciones favorecerán caudales normales y bajo lo normal, sin descartar eventos puntuales que puedan ocasionar crecidas en los ríos de la parte sur de la región. * En la región Insular se registrarán lloviznas dispersas, con intensidad entre ligera y ocasionalmente moderada, especialmente hasta el 24 del mes. Para el análisis de las condiciones oceanográficas, meteorológicas y de eventos hidrometeorológicos, los miembros del Comité Nacional para el estudio regional del fenómeno El Niño (ERFEN), se reunieron en la Universidad de la Península de Santa Elena, el 16 de abril de 2019. Asistieron delegados de las siguientes instituciones: Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad de la Península de Santa Elena (UPSE) y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Además, participó una representante de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE). (i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.