Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019 AÑO 22 EDICIÓN # 548 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
MINGAS DE LIMPIEZA EN CEMENTERIOS DE SALINAS
Lluvias llegan a su fin en el litoral ecuatoriano Dentro de los trabajos que se realizan por el desarrollo del cantón, continúa la limpieza y mantenimiento de los cementerios. Las labores se efectúan con la finalidad de brindar una mejor imagen a los lugares de descanso espiritual, acción que es emprendida por el GAD Municipal de Salinas. En el cementerio “Los Laureles de la Paz” del barrio Luis Celleri de la parroquia Anconcito, personal municipal, con la ayuda de maquinaria, se encuentra realizando labores de limpieza y desbroce de maleza, desde este miércoles 25 de abril. Es importante recordar que el mantenimiento de este campo santo no es competencia del cabildo salinense, ya que fue entregada al GAD parroquial en el año 2002, sin embargo, gracias al trabajo coordinado entre ambas entidades, se llevan a cabo estas mingas de limpieza, que continuarán durante todo el mes de
mayo. “Estos trabajos han involucrado a autoridades parroquiales, municipales y comunidad en general, que trabajan con la finalidad de cambiar la cara de nuestro querido lugar de descanso espiritual, en vísperas del Día de las Madres, fecha especial en la que miles de visitantes acuden al campo santo”, expresó Guido Muñoz, alcalde encargado del cantón Salinas. Los habitantes de Anconcito se encuentran agradecidos por estos trabajos de limpieza, como lo expresa el señor Wellington Pihuave, quien junto a sus hermanos realizaba la limpieza de la tumba donde descansa su abuelo: “Me parece excelente que vengan a limpiar nuestro querido cementerio, que es algo que muchos candidatos ofrecieron en campaña y que hoy el municipio de Salinas lo está cumpliendo”.(i)
Según estudios recientes efectuados por las instituciones que integran el Comité Nacional Erfen, en el Pacífico Oriental, se esperan temperaturas cercanas a los valores promedio; en contraste con lo esperado en el Pacífico Central, donde continuaría un ligero calentamiento, producto del evento cálido El Niño en desarrollo. Para el océano frente a las costas ecuatorianas se prevé condiciones normales. De acuerdo al análisis, termodinámico y del modelo local el pronóstico del tiempo hasta el 30 de abril es el siguiente: * En la región Litoral, hasta el 22, se presentarán lluvias de intensidad variable, localmente fuertes (>50 mm/día) y ocasionalmente con eventos puntuales muy fuertes (>100 mm/día), concentradas en la zona norte e interior. En la segunda semana, después del 2223, la disminución de precipitaciones será generalizada, de tipo esporádico, exceptuando el norte e interior de la región, donde las intensidades serán entre ligeras y moderadas. En el perfil costero serán ocasionales (en su mayoría débiles) y se categorizarán bajo la normal . Este régimen ocasionará que los caudales de los ríos se presenten normales y bajo la normal. * En la región Interandina tendrán intensidades entre ligeras a moderadas, podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, sobre todo en el norte, sur y localidades situadas hacia estribaciones de la cordillera Occidental. También es probable la
caída de granizo y algunas ráfagas ocasionales de viento, lo que generará caudales normales para la época. * En la región Amazónica estarán entre ligeras y moderadas con probabilidad de lluvias baja en la zona sur (Zamora y Morona), media en el centro y alta en la zona norte (Sucumbíos, Napo, Orellana). Estas condiciones favorecerán caudales normales y bajo lo normal, sin descartar eventos puntuales que puedan ocasionar crecidas en los ríos de la parte sur de la región. * En la región Insular se registrarán lloviznas dispersas, con intensidad entre ligera y ocasionalmente moderada, especialmente hasta el 24 del mes. Para el análisis de las condiciones oceanográficas, meteorológicas y de eventos hidrometeorológicos, los miembros del Comité Nacional para el estudio regional del fenómeno El Niño (ERFEN), se reunieron en la Universidad de la Península de Santa Elena, el 16 de abril de 2019. Asistieron delegados de las siguientes instituciones: Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad de la Península de Santa Elena (UPSE) y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Además, participó una representante de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE). (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 22 EDICIÓN # 548
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
Listo el moderno edificio para la Federación de Barrios de Santa Elena La Federación de Barrios de Santa Elena estrenara moderna instalación la misma que está levantada en un área de 549,97 metros cuadrados, donde se realizaron trabajos preliminares como demolición de estructuras de hormigón, desmontaje de estructura de madera y cubierta. Además del movimiento de tierra, cimentación, levantamiento de estructuras, cubierta, piso, paredes, enlucido, cerámica, colocación de puertas y ventanas, tumbado, instalaciones eléctricas y sanitarias, aire acondicionado. El monto aproximado de inversión es de 240.000,oo dólares americanos. El acto de entrega está previsto para mañana, a partir de las 17h00. (I)
Mantenimiento en
sector eléctrico
BID aprueba usd 500 millones para “Plan de Prosperidad del Ecuador” En el marco del respaldo financiero integral de la comunidad internacional al Plan de Prosperidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este día un crédito por USD 500 millones para que el Ecuador siga avanzando en sus objetivos de recuperación y crecimiento sostenido de su economía, reducción de la pobreza y protección de los sectores más vulnerables. El monto forma parte del respaldo financiero de USD 10.200 millones anunciado el pasado 21 de febrero del 2019. El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, indicó que este financiamiento es una muestra de que se está cumpliendo de manera disciplinada y planificada el programa económico, lo que fortalece la credibilidad hacia el país. Añadió que la confianza hacia el Ecuador por parte de la comunidad internacional se ha visto reflejada además en la significativa reducción del Riesgo País, que ayer se ubicó en 512 puntos, lo que representa 314 puntos
menos desde el 31 de diciembre de 2018 que alcanzó la cifra de 826. El monto aprobado por el BID es de libre disponibilidad y servirá para dar sostenibilidad a las finanzas públicas, proteger a los sectores más vulnerables y fortalecer las reservas del país. Las condiciones crediticias contemplan una tasa de interés de 4,13 % y un plazo de 7 años, que incluye 3 años de gracia. Este financiamiento, que será desembolsado hasta la próxima semana, se enmarca en la categoría de Préstamo Especial para el Desarrollo (Special Development Lending - SDL) y constituye la segunda operación de este tipo aprobada por el BID, en toda su historia, para respaldar políticas macroeconómicas. El ministro Martínez recordó el trabajo conjunto que ha desarrollado el Gobierno ecuatoriano con el BID, desde el 2018, y que le ha permitido al país acceder a asistencias técnicas especializadas, además de ser elegido como sede en este año para la Reunión Anual de Asambleas de Gobernadores
del organismo (16 y 17 de julio) y a recibir inéditos apoyos financieros para fortalecer programas sociales. En este último aspecto, destacó los USD 100 millones entregados para mejorar la inclusión de personas con discapacidad y la garantía por USD 300 millones para respaldar la emisión de un Bono Social Soberano para el programa Casa para Todos. Dentro del respaldo financiero de la comunidad internacional al Plan de Prosperidad, el BID proyectó un aporte de USD 1.717 millones, de los cuales USD 1.009 millones serán desembolsados este año, USD 324 millones en 2020 y USD 384 millones en 2021. En el siguiente enlace se puede encontrar más detalles sobre el Plan de Prosperidad y el respaldo de los organismos multilaterales: https://www.finanzas.gob.ec/wpcontent /uploads/downloads/2019/03/190319AN-MEF-Respaldo-comunidadinternacional-2OK-comprimido.pdf (I)
Durante esta semana, personal de Cnel realizo trabajos concernientes al cambio de postes, redes eléctricas y desbroce de vegetación, en varias comunidades de la provincia de Santa Elena. El miércoles de esta semana laboraron en los sectores Chipipe, Salinas. También en el barrio San Francisco (Av. 12 y calle 13) del cantón La Libertad y en el cantón Santa Elena, barrios Galápagos (calle Luis Rosales y Simón Bolívar). Un dia después, jueves 25, trabajaron en las comunas Colonche, Palmar, Pueblo Nuevo, Manantial de Guangala, San Vicente de Colonche, Las Balsas y San Marcos. (I)
Salinas Triathlon CAMTRI American Cup y 2da Válida del Circuito Nacional de Triatlón La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas participó en la reunión de trabajo para coordinación interinstitucional en el Salinas Triathlon CAMTRI American Cup y la 2da Válida del Circuito Nacional de Triatlón, que se realizará los días 27 y 28 de abril de 2019 desde las 06:00 hasta las 12:00, en el sector de Chipipe, cantón Salinas. El evento de connotación internacional está organizado por la Federación Ecuatoriana
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
de Triatlón (TRIFED) en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Salinas, y convocará a 500 deportistas y por lo menos 2.000 visitantes. A fin de garantizar la seguridad de los atletas en la etapa de natación, la Capitanía de Puerto de Salinas, efectuará el control con guardarcostas y motos acuáticas. Asistieron el Gobernador de la provincia de Santa Elena, CTE, Policía Nacional, Ejército y Bomberos. (i)
EL LITORAL 548 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
AÑO 22 EDICIÓN # 548
Se implementa el Primer Centro de Promoción y Fomento de BioNegocios Sostenible del Ecuador – BioEmprende
Con la firma de un convenio interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente; la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones y, la Universidad Técnica Particular de Loja, el Gobierno Nacional implementa el Primer Centro de Promoción y Fomento de BioNegocios Sostenible del Ecuador – BioEmprende, una iniciativa integral de Reverdecer Ecuador para fomentar una alternativa de desarrollo sostenible en el país. El ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, señaló que “con el desarrollo de esta iniciativa nuestro país se perfila como un referente en la generación de una industria basada en el uso sostenible y sustentable de sus recursos, a través de la bioeconomía. Este centro canalizará las oportunidades de movilización de recursos y capacidades instaladas para promover de manera sistemática el biocomercio, el bioemprendimiento y la bioindustria”. A través del Centro BioEmprende se crearán condiciones apropiadas que fomenten el uso sostenible de la biodiversidad como una estrategia de conservación natural dentro del país. A estas acciones se involucrarán sectores de la economía popular y solidaria que permitirán el desarrollo de nuevas
oportunidades de acceso a los distintos mercados. Freddy Villao, subsecretario General de Desarrollo Estratégico de la Vicepresidencia de la República, felicitó este logro que contó con la participación de varias instituciones y la academia, pues todos somos conscientes de la necesidad de conservar el ambiente desde nuestros ámbitos de acción”. Soledad Álvarez, subsecretaria General de Ciencia Tecnología e Innovación, reconoció que “es importante que el país invierta en investigación, innovación, y emprendimientos sostenibles con el ambiente”. El Centro BioEmprende fomentará iniciativas que desarrolle el Ministerio del Ambiente como complemento de las políticas de regulación y control propias de la gestión ambiental en el país. Asimismo, apoyará la capacidad operativa para la eficiente y eficaz implementación de los programas y proyectos que consideren componentes de bioemprendimiento y biocomercio. “Estamos generando las condiciones necesarias para fomentar el uso sostenible de la biodiversidad con una estrategia de conservación efectiva y eficaz para conservar nuestros recursos naturales para el presente y futuro de todos”, puntualizó el ministro.(i)
PAG. 3
Cicleada por el respeto a la vida y la seguridad Vial
En el marco del 8 Foro Mundial de la Bicicleta – Mingamos y del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, el viernes 26 de abril de 2019, desde las 20h00, se realiza la Cicleada gratuita por el respeto a la vida y la seguridad vial, en la que participan aproximadamente 1 500 ciclistas. La concentracicón para la cicleada inicia en el Boulevar Cívico, ubicado en la calle Piedraita (Asamblea Nacional), y la ruta de recorrido continúa por las Avenidas 6 de Diciembre, República y Amazonas. La llegada final es en la Plataforma Gubernamental (Calle Villalengua), donde se realiza un acto de cierre, con la participación del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito - ANT, Álvaro
Guzmán, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Escuelas de Capacitación Profesionales y no Profesionales de Pichincha y delegados de los países participantes del Foro. Esta actividad se efectúa luego de la jornada del 8 Foro Mundial de la Bicicleta - Mingamos realizada en la ciudad de Quito, desde el 22 de abril de 2019, donde se comparten actividades académicas, culturales y musicales, charlas magistrales, ponencias, talleres, cicleadas y recorridos guiados, en los participan delegaciones de: Chile Argentina, España, Brasil, Colombia, Puerto Rico, México, Dinamarca y Bolivia, República Dominicana y Ecuador. (i)
82.520 turistas visitaron las
áreas protegidas del Ecuador por Semana Santa
Ecuador asume la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos Durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), realizada en las instalaciones del Archivo Nacional de Chile, en Santiago de Chile, Rocío Pazmiño, directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, fue electa como presidenta de ese organismo, por un periodo de cuatro años. En la elección participaron los delegados de los Archivos Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Filipinas, México, Paraguay, Portugal y Uruguay. La nueva presidenta de la ALA enfatizó que ésta debe ser un espacio para desarrollar proyectos de cooperación a través del conocimiento y la difusión del patrimonio documental de la región, fortaleciendo las capacidades nacionales en materia de archivos. Acompañarán a la presidenta en el Comité Directivo: la vicepresidenta, Emma de Ramón Acevedo, directora del Archivo Nacional de Chile; como vocales, Severiano Hernández Vicente, subdirector general de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte de España; Vicente Arrua Avalos, director del Archivo Nacional de Asunción, de Paraguay; y Emilio Perina Konstantinovsky, director del Archivo General de la Nación de Argentina. Durante la Asamblea se ratificaron los
Estatutos de la Asociación, que regirán la nueva administración y los próximos proyectos de la ALA. La ALA fue fundada en 1973, con la finalidad de lograr una colaboración efectiva entre los países latinoamericanos —posteriormente se afiliaron otros países, como España, Filipinas y Portugal—, para acelerar el desarrollo integral de sus archivos y la adecuada protección y utilización del patrimonio documental. Es una entidad de carácter profesional y cultural, sin ánimo de lucro, a la cual se le considera una de las ramas regionales más activas del Consejo Internacional de Archivos (ICA, por sus siglas en inglés). La ALA busca incentivar la comunicación y la cooperación entre todos los sectores de la comunidad archivística de los países miembros, mediante acciones como la organización de congresos, seminarios y encuentros internacionales; el establecimiento de convenios y otros instrumentos de cooperación entre los responsables de archivos y organismos nacionales e internacionales; la divulgación de normas y conocimientos archivísticos actualizados y adecuados a la realidad; y —en general— todas las acciones que promuevan el cumplimiento de sus fines.(i)
Durante el feriado de Semana Santa, 34 de las 56 áreas protegidas ubicadas en la región costa, sierra y amazonia, registraron un total de 82.520 turistas nacionales y extranjeros. La mayor cantidad de visitas se concentraron en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena con un total de 45.655 turistas nacionales y 8.057 extranjeros quienes pudieron conocer playas, áreas de manglar y una gran cantidad de biodiversidad marino costera. La sierra fue la región en la que 24.129 visitantes recorrieron 13 áreas
protegidas caracterizadas por sus lagunas, bosques y nevados. Mientras que, en la amazonia, la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Yasuní recibieron 1.520 turistas. La región insular reportó 3.159 turistas. Los guardaparques recibieron a los turistas con charlas sobre buenas prácticas ambientales, conservación y normas de visitas al interior de áreas protegidas para garantizar la protección de la biodiversidad nacional y fomentar el cuidado de los recursos naturales. (i)
PAG. 4
AÑO 22 EDICIÓN # 548
CONSEJO DE LA JUDICATURA IMPLEMENTARÁ MESA DE TRABAJO
El Consejo de la Judicatura (CJ) y la Fiscalía General del Estado mantendrán reuniones periódicas para conocer la realidad de la administración de justicia en cada provincia con el objetivo de tomar acciones que fortalezcan el servicio en beneficio de la ciudadanía. Así lo anunció, este 22 de abril, la Presidenta del CJ, doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, quien, junto con los vocales, doctores Maribel Barreno, Juan José Morillo, Fausto Murillo, Patricia Esquetini y el director general, doctor Pedro Crespo, cumplió una agenda de trabajo en Tulcán, provincia de El Carchi. Según la doctora Maldonado, la mesa interinstitucional con la Fiscalía tendrá el objetivo de coordinar acciones que permitan mejorar la gestión judicial. La vocal Maribel Barreno indicó que esta mesa de trabajo podrá conocer las razones por las que no avanzan los procesos judiciales: “Vamos a fortalecer la institucionalidad para que haya unidad de criterio entre los fiscales y los jueces con la finalidad de que se aplique la normativa en todo el país de la misma manera”, precisó. El Pleno del CJ mantuvo un encuentro con los jueces de la Corte Provincial. “Esta es nuestra forma de trabajar, escuchando de primera mano los requerimientos de los servidores judiciales, y buscar en conjunto una solución”, señaló la doctora Maldonado, quien se comprometió a fortalecer el sistema judicial de la provincia. Las autoridades del Consejo participaron en una rueda de prensa,
donde la Presidenta del CJ explicó los 4 ejes de gestión de la institución y las acciones cumplidas. En este marco, anunció que el Pleno del CJ trabaja en el cambio del modelo de gestión en algunas provincias. “Dejaremos de lado el pull de jueces y conformaremos salas especializadas”, indicó. Asimismo, en cuanto a la aplicación de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, el Consejo de la Judicatura analiza modelos de gestión para fortalecer la atención a víctimas de violencia sexual. La vocal Patricia Esquetini señaló que, junto con otras instituciones del sector justicia, se coordina un mecanismo para dar seguimiento permanente a todos los casos de delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Como parte de sus actividades, las autoridades del CJ presentaron a la nueva directora provincial, la doctora Alexandra Yépez Martínez. También se reunieron con representantes del Colegio de Abogados y los notarios de El Carchi. Durante este encuentro, el vocal Juan José Morillo recordó que uno de los ejes de la institución es la lucha contra la corrupción. “Invitamos a los abogados y a la ciudadanía en general si conocen del cometimiento de un acto de corrupción en el sistema judicial lo denuncien, y la Directora Provincial será la encargada de hacer un minucioso seguimiento en lo que respecta a control disciplinario”, señaló el Vocal. (i)
Por primera vez Ecuador participará en directo en la tradicional Lectura Continuada del Quijote Ecuador participará por primera vez en directo en la tradicional ‘Lectura Continuada del Quijote’ que se desarrolla en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el 23 de abril. La participación del país en la XXIII edición de ‘Lectura Continuada del Quijote’ se realizará bajo dos modalidades: a través de video pregrabado con la lectura del Capítulo 18 realizado por el Ministro de Educación, Milton Luna, el galardonado con el premio de la Real Academia Española 2018, Raúl Vallejo; mientras que, en conexión en directo a las 15:30 horas entre la Academia Ecuatoriana de la Lengua con el Círculo de Bellas Artes, intervendrán el Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, la expresidenta de la República, Rosalía Arteaga, la Directora de la Academia
Ecuatoriana de la Lengua, Susana Cordero, entre otras, personalidades.. Tanto la conexión en directo como el seguimiento de la lectura continuada de la primera parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha se podrán seguir desde la sede de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Tras la conexión en directo se ofrecerá a los asistentes que propongan su palabra preferida en español que servirá para editar un video del evento. Esta lectura es iniciada por autoridades y personajes de las artes y es ampliamente seguida en la sede del Círculo en la Gran Vía de Madrid y, en los últimos años, en línea. Por primera vez Ecuador se suma a esta iniciativa aportando la especial sonoridad de su acento y el amor compartido por esta obra clave de la literatura universal.(i)
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
DISPONIBLE NUEVO MECANISMO PARA LA DEVOLUCIÓN AUTOMÁTICA DEL IVA E ISD A EXPORTADORES DE BIENES El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó un nuevo mecanismo por coeficientes para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para los exportadores de bienes. Este nuevo proceso está vigente desde el 18 de abril del 2019 y se gestiona en un plazo no mayor a cinco días. Ahora, para acceder a la devolución del IVA o ISD, el exportador debe: Realizar la declaración del IVA en línea, incluyendo los valores correspondientes al ISD, respecto del mes solicitado. Ingresar al sistema de devolución disponible en www.sri.gob.ec, mismo que validará automáticamente el proceso.
Aceptar o rechazar el valor susceptible de devolución presentado por el sistema luego de aplicar los coeficientes técnicos. Si el valor es aceptado, la devolución será procesada. El mecanismo para la devolución del IVA e ISD fue diseñado bajo criterios de simplicidad administrativa permitiendo al exportador de bienes recuperar los valores susceptibles de devolución de manera inmediata y sencilla. Como parte del pilar del Plan de Prosperidad del Gobierno Nacional que busca la reactivación productiva, este beneficio tiene el objetivo de incentivar la continuidad de los procesos productivos para la exportación de bienes.(i)
A 2.50 LA CUBALIBRE La espectacular obra teatral hiperrealista A 2.50 LA CUBALIBRE, continúa cosechando grandes reacciones a todos en Shapó Teatro, y brinda a sus espectadores la experiencia de cabaret interactivo a cargo de las actrices interpretando a las integrantes del Night Club "El Acuario". A 2,50 La Cubalibre, obra originalmente escrita por Ibrahim Guerra, producida por Mimí Lazo bajo la dirección de Luis Fernández, narra con humor y tragedia las miserias de un grupo de meseras que se enfrentan a una noche que les cambiará sus vidas para siempre, lo que resulta en un impactante desenlace que sorprenderá a los asistentes. Este gran show continúa en Shapó integrado por un elenco sin p r e c e d e n t e s : S a m a n t h a G r e y, Valentina de Abreu, María Fernanda Pérez, Alejandra Paredes, Nicole Rubira, Priscila Negrón, Rudy Arana, Ketzia Boroski y María Sacoto. Además, el espectáculo está dirigido por Henry Colmenares, Jorge Souki y el actor - productor José Ramón Barreto de La Nueva Compañia. El costo de la entrada es de $25 y las presentaciones se darán en las siguientes fechas: Jueves 25 de Abril, con una promoción especial de 2x1 en boletos / Jueves 2 y 9 de Mayo a las 21H00 Viernes 26 de Abril y Viernes 3 de Mayo a las 21h30 y 10 de Mayo a las 22H00. Sábado 27 de Abril y Sábado 4 de Mayo a las 21H30 y 11 de Mayo a las 22H00. (e) CINCUENTONAS Llega en Mayo por el mes de la Madre la fantástica obra "Cincuentonas", a cargo de las fabulosas emblemáticas actrices Prisca Bustamante y Maribel Solines. En la obra, Lola arma una fiesta sorpresa a su amiga de toda la vida Nora, quien no supera que ha llegado a los cincuenta y tiene mil conflictos con su edad. Antes de soplar las velas, Nora pide un deseo: volver a la juventud, pero no se va sola, se lleva en su deseo a su mejor amiga Lola. Ambas recorren los mejores momentos de cada década
hasta llegar nuevamente a la actualidad y descubrir que lo mejor aún está por venir y que están viviendo la mejor época de sus vidas, que no hay que preocuparse por envejecer sino por vivir. Cincuentonas se presentará en Shapó los Viernes 10 y 17 junto a los Sábados 11 y 18 de Mayo a las 20H30. La entrada tiene un costo de $10 y $15. TRIBUTO A JOAQUÍN SABINA: 19 DÍAS Y 500 NOCHES S A LVA D O R M O R O Y L O S ROCKEROS DE LA TROVA Shapó Teatro tiene preparado para Mayo un espectáculo musical junto a Salvador Moro con los Rockeros de la Trova, en una noche de tributo a Joaquín Sabina. El grupo musical de Salvador Moro (voz), David Moro (guitarra y voz) y Lowry Moro (saxofón y voz) presentan al público un recorrido de las grandes etapas musicales de Sabina, en un concierto tributo que la audiencia puede disfrutar con buen vino en el escenario de Shapó. La presentación se realizará el viernes 17 de Mayo a las 22H30, las entradas tienen un valor de $15 y $20.(e)
http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
AÑO 22 EDICIÓN # 548
PAGINA 5
FERIADO DE SEMANA SANTA DINAMIZÓ Comisión Ocasional analiza proyecto para LA ECONOMÍA EN 44 MILLONES DE garantizar pagos pendientes a jubilados DÓLARES del Banco Central Los tres días que duró el feriado de Semana Santa permitieron dinamizar la economía en 44 millones de dólares aproximadamente, según datos emitidos por la Coordinación General de Estadística del Ministerio de Turismo. Los principales destinos de los turistas fueron Quito (12,28%), Guayaquil (7,24%), Riobamba (4,45%), Cuenca (3,50%), entre otras. Los turistas se movilizaron a estas ciudades para compartir sus tradiciones religiosas. Los visitantes se trasladaron desde Quito (27,72%), Guayaquil (27,10%), Cuenca (7,84%) y Ambato (2,10%). En total se movilizaron 576 mil turistas a nivel nacional. Según la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, este fue un feriado exitoso gracias a la adecuada coordinación entre instituciones del Estado, lo que permitió redistribuir recursos en todo el país. Además, estos resultados “reafirman el compromiso del Ministerio de Turismo de ser transparentes con la industria y el país”. Para garantizar la seguridad de los ciudadanos, durante los tres días de asueto, la Policía Nacional realizó 15.652 operativos de control a nivel nacional; mientras que el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 atendió 44.000 llamadas de auxilio. Además, se realizaron constantes actividades de vigilancia, patrullaje, auxilio y respuesta a nivel nacional, en coordinación con las autoridades competentes y el apoyo de la ciudadanía, establecidos en lugares de concentración masiva, para lo cual se utilizaron 2.835 patrulleros, 4.586 motocicletas, 209 vehículos pesados, 100 ambulancias, 8 helicópteros y 2 aviones, 65 equinos para patrullaje montado, 45 canes, 4.000 radios de comunicación y 8.000 conos de seguridad. Los índices fueron positivos en cuanto a los reportes de emergencias. Así, en lo
correspondiente a tránsito y movilidad, de acuerdo con estadísticas nacionales manejadas por el ECU 911, disminuyó el 3% (136 incidentes menos) con relación al feriado de Semana Santa del año pasado. Para monitorear el Centro Histórico capitalino, lugar al que acudieron más de 10.000 fieles católicos a participar en la procesión de Jesús del Gran Poder, se emplearon 35 cámaras de videovigilancia. En la procesión de Cristo del Consuelo, que congregó a cerca de medio millón de feligreses, se contó con la videovigilancia del ECU 911 durante el trayecto de 15 cuadras, a través de 20 dispositivos. En tanto la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en conjunto con los entes de control, realizó operativos con alrededor de 245 brigadistas para apoyar la gestión de Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y agentes civiles. Se llevaron a cabo 1.747 controles a las unidades de transporte público en las terminales terrestres a escala nacional, con los que se verificó que 404 vehículos incumplieron la norma, por lo que no se les permitió su salida. Durante este feriado se han movilizado 228.545 personas en transporte público intra e inter provincial, para lo cual fue necesario atender la demanda extra autorizando 491 frecuencias adicionales que estaban contempladas en el Plan de Contingencia coordinado con las administraciones de las terminales terrestres.(i)
La Comisión Ocasional que vigila el cumplimiento de las obligaciones del Estado con los Jubilados, inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, por el cual se pretende que el Banco Central pague valores pendientes a sus jubilados. Homero Castanier, presidente del organismo, explicó que estas reformas permitirán que el Banco Central del Ecuador pague a todos sus jubilados y pensionistas, al valor actual y con cargo a su presupuesto, el monto de las pensiones que, por concepto de jubilación patronal, montepío, viudez o invalidez, se hallan pendientes desde 2009, cuando dejó de pagarles, en forma total o parcial. Asimismo, dijo, la norma establece que desde la aprobación de este proyecto, el Banco Central del Ecuador deberá pagar el monto íntegro de estas pensiones, conociendo su ajuste de acuerdo con el nivel de inflación. Para la socialización de este proyecto de Ley, los legisladores convocarán a su proponente, Fabricio Villamar Jácome, para que explique los argumentos y alcances de la normativa. Asimismo, no descartan llamar a los representantes de los jubilados y pensionistas del Banco Central; así como al Gerente del ex Instituto Emisor. El asambleísta Fausto Terán indicó que es necesario conocer la motivación que
se tuvo para plantear estas reformas y, junto con los argumentos de los diferentes involucrados, contar con todos los elementos para su respectivo análisis. La Comisión Ocasional establecerá en los próximos días un cronograma de trabajo para el tratamiento de este proyecto de Ley, en el cual constarán las fechas de las diferentes comparecencias. Jubilados MIES En otro orden, los legisladores continúan recibiendo demandas de los jubilados de los diferentes sectores. En esta ocasión, el doctor José Miguel Carrillo Pinto, representante del grupo de exservidores jubilados del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), pidió la intervención de la Comisión a fin de que se les cancele valores pendientes de pago del beneficio por jubilación. Explicó que son un grupo de 29 profesionales: 20 de nombramiento y nueve que laboraron al amparo del Código de Trabajo, lo cual equivale a un millón 700 mil dólares, tras señalar que desde 2014 se jubilaron sin haber obtenido sus pagos y han realizado varios trámites, sin lograr ningún resultado. La Comisión, igual que el resto de los casos, pedirá información y analizará quiénes podrán comparecer para contar con los diferentes criterios necesarios para el tratamiento del caso. (i)
Ecuador ha sido elegido como mercado prioritario por la franquicia líder de gestión deportiva Española
“Ecuador 4 Mundos para disfrutar” se presentó en New York Diversas actividades de aventura en el país del centro del mundo se presentaron a 11 empresarios que se dieron cita en la oficina comercial en New York. Con el lema “Ecuador 4 Mundos para disfrutar”, representantes del ministerio de Turismo presentaron las oportunidades para vivir múltiples experiencias turísticas. Esta actividad es parte de las acciones de promoción y articulación con las Misiones Comerciales y Diplomáticas ecuatorianas acreditadas en el exterior. En la presentación, vía on line, participaron agentes turísticos internacionales de agencias de viajes, tour operadores, aerolíneas y otros. José Luis Egas, subsecretario de Mercados, Inversiones y Relaciones Internacionales dio la bienvenida a los empresarios turísticos participantes y mencionó sobre las bondades turísticas de Ecuador. Por su parte, Carlos Martínez, Vice Cónsul del Ecuador en Nueva York invitó a los presentes a disfrutar de la presentación y visitar nuestro país que cuenta con gente amable y maravillosos atractivos turísticos. La presentación a los representantes
estuvo a cargo de Juliana García, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Montaña (ASEGUIM). García expuso los temas: aventura en el Ecuador: Infinitas posibilidades, por qué vender actividades de Aventura en el país, actividades en Amazonia, Andes, Costa del Pacífico y Galápagos como: canopy, parapente, escalada, ciclismo, rafting y kayak, buceo, surf, cabalgata, senderismo y montañismo, avenida de los Volcanes, ciudades HUB de Aventura en el país e infografías de montañismo. “Me enorgullece decir que Ecuador está listo para recibir turistas que desean escalar nuestras montañas, tenemos volcanes y picos que van desde los 3000 msnm hasta el más alto el Chimborazo que mide 6268 msnm. Para hacer buceo las Islas Galápagos tienen extensiones de mar lleno de flora y fauna maravillosa, es el mejor lugar para descubrir especies únicas. Y finalmente, los Andes ofrecen desde la época de los Incas hermosos caminos que nos permiten recorrer volcanes, páramos y lagunas“, manifestó Juliana García. (i)
Sportmadness, tan solo 2 años desde que comenzase a comercializar su modelo de negocio, como central franquiciadora, ha abierto más de 25 franquicias en toda España además de su franquicia en Latinoamérica como en Lima, Perú. Las franquicias de Sportmadness ofrecen el desarrollo de servicios deportivos como torneos, ligas, clínics, escuelas deportivas, colegios, clubes y centros relacionados a la práctica deportiva. El franquiciado recibe apoyo por parte de la central en diferentes líneas, la central les proporciona todo el know-how para conocer los servicios, toda la fuerza del marketing y la tecnología para ejecutar fácilmente los servicios. “Recibimos diariamente solicitudes de muchos países de Latinoamérica, pero el mayor volumen de interesados llega desde Ecuador, por ello hemos establecido el mercado ecuatoriano como un mercado prioritario en su expansión”
Destaca José Miguel, director de expansión de la marca. Desde la central aseguran que ya están en conversaciones con varios interesados y que calculan que será cuestión de poco tiempo comenzar a anunciar las primeras aperturas en Ecuador. Sportmadness es un negocio para cualquier persona que quiera vivir de su pasión, el deporte. La formación y la experiencia también son aspectos que se valoran muy positivamente para la elección del franquiciado. La empresa Española asegura que el mercado ecuatoriano está en el momento perfecto para acoger un producto como el que ofrece Sportmadness y que con el reciente crecimiento de la demanda deportiva prevén que las primeras franquicias ecuatorianas podrán ser rentables en poco tiempo. (i)
PAG. 6
AÑO 22 EDICIÓN # 548
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
Gobierno Municipal ejecutará remodelación del asadero de pescado del mercado municipal
Parque y cancha para comuna Libertador Bolivar Dos importantes obras se incrementan al ornato del sector barrial Alberto Floreano de la turística y artesanal comuna Atravezado-Libertador Bolívar. Estas construcciones son: un parque, para la sana distracción de la población infantil y familiar, el mismo que tiene un área de 792 metros cuadrados con cerramiento, puertas metálicas, césped sintético, luminarias, reflectores, tablero de control, juegos biosaludables, tobogán, resbaladera, columpios, sube y baja, pérgolas, complementado con dos baterías sanitarias y cisterna. La cancha de uso múltiple, cuya área es de 576 metros cuadrados, con acometida
eléctrica, reflectores, poste metálico, pintura interior y exterior, trazado de cancha, tablero con refuerzo metálico, aro y malla para básquet; postes y malla para vóley y arcos metálicos para indor futbol. El monto aproximado de inversión es de 200.000,oo dólares americanos. El viernes 26 de abril del año en curso, a partir de las 16h00, el burgomaestre santaelenense Rubén Bohórquez Mite, en emotivo acto, procederá a inaugurar a nombre del gobierno municipal, estas obras que beneficiaran a esta importante comuna. (i)
Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y ampliar la cobertura de atención al público que acude a servirse a estos sitios, el GAD Municipal santaelenense, una vez realizada la Audiencia Pública con los comerciantes de este sector, dispuso la ejecución de los Trabajos de Remodelación de los locales de venta de a l i m e n t o s p r e p a r a d o s , ubicados a un costado del Mercado Central “Elías Vera Rivera”, de la cabecera cantonal. E s t a n u e v a infraestructura será de 2 plantas. En la Planta Baja, habrá una sección para patio de comidas con 9 locales para asaderos, parrillas, lavaplatos, mesones con cerámica y tomacorriente doble; sección para venta de jugos con 3 locales, mesones con cerámica, lavaplatos, tomacorriente doble; área de
comensales con 16 mesas y 4 sillas en cada una, capacidad para 84 personas, 2 lavamanos en cada sección; además tendrá ventanales para la salida de humos y extractores de aire; servicios higiénicos para damas y caballeros. En
la Planta Alta, funcionará un Salón Auditorio para eventos sociales con sus respectivos servicios higiénicos. El área total de construcción será de 496,75 metros cuadrados y su presupuesto referencial es de $200.551,75 .(i)
CAMPAÑA “SEMBREMOS JUNTOS POR LA LIBERTAD”
Ineval desarrolló un simulador de estudio para el examen Ser Bachiller El Instituto Nacional de Educación Educativa, Ineval, estrenó una herramienta de estudio para los jóvenes que se están preparando para rendir el examen Ser Bachiller. Se trata de un simulador que fue desarrollado en condiciones reales a la aplicación tanto en su estructura como en su duración. Esta aplicación, que está disponible en https://serbachiller.evaluacion.gob.ec/si mulador/, es de acceso gratuito y cuenta con pruebas liberadas de procesos anteriores. Está conformada por los cinco campos de conocimiento que se rinden en
Ser Bachiller: matemático, lingüístico, científico, social y abstracto. Además, está compuesta de 160 preguntas y tiene un tiempo máximo de duración de tres horas. La única variación es que, al final de todo el proceso, cada estudiante podrá acceder a las respuestas correctas, en caso de haber tenido equivocaciones en el transcurso de la simulación. El único requisito para hacer uso de la aplicación, es registrarse en la plataforma y aceptar los términos y condiciones que se solicita seguir.(i)
Como parte del compromiso de crear y fomentar espacios de sano esparcimiento, el GAD Municipal del cantón La Libertad a través de la Dirección de Gestión Ambiental por conmemorarse el pasado 22 de abril el Día Internacional de la Tierra, realizó el evento denominado ‘’SEMBREMOS JUNTOS POR LA LIBERTAD’’ el mismo que consistió en sembrar más de 100 árboles en el sector Velasco Ibarra. El jueves 25 de abril se realizó la mencionada actividad que además contó con el aporte del personal del Batallón de Infantería BIMOT 14 Marañón, Ministerio del Ambiente, asociaciones de elaboración de carbón y ladrillos de nuestro cantón, quienes participaron tanto en la limpieza de playas retirando así más de 1 tonelada de
desechos contaminantes a lo largo de todo el malecón hasta llegar a La Caleta. Los sectores beneficiados con este importante proyecto fueron: Las Vegas de la Velasco Ibarra, Brisas de La Libertad, Nueva Provincia y en los terrenos de la Aso. De Elaboración de Carbón y Ladrillos. (i)
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
AÑO 22 EDICIÓN # 548
PAGINA 7
Mas de 300 profesionales en comunicación:
PARTICIPARÁN EN EL " II ENCUENTRO BINACIONAL DE PERIODISTAS ECUADOR-PERÚ Con la gran acogida que tuvo el Primer Encuentro Binacional Ecuador-Perú , aproximadamente un año atrás y ahora con la experiencias necesarias quienes dirigen la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador - FENAPE y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú - ANP; con el únicoFoto Archivo: propósito de intercambiar conocimientos actuales con: Conferencias Magistrales , Ponencias, Foros de Análisis de Periodismo Regional, Intercambios de Experiencias, así como de realizar Alianzas Estratégicas entre Periodistas; organizan : "El II Encuentro Binacional de Periodistas EcuadorPerú". El mismo se realiza simultáneamente, teniendo como sedes las ciudades fronterizas de Tumbes y Santa Rosa, que empezó el jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de abril del presente año. La agenda a cumplirse de los participantes, es la siguiente: Jueves 25: 19H00 - Inauguración de la exposición fotográfica " Nos Faltan Tres " , en el local de La Casa de la Cultura de El Oro - Machala; Asociación de Cronistas Gráficos del Ecuador, Autoridades, Invitados Especiales, Directorio de ANP, FENAPE, Colegio de Periodistas El Oro. Viernes 26: Sede Auditorio Municipal de TumbesPerú - 08H30 - registro de participantes. 10H00 - 10H20; Acto ceremonial: Autoridades, Foto Archivo: Presidentes de las asociaciones, de Ecuador, Colombia y Perú Colegios de periodistas, invitados especiales. 10H30 - 11H15 - Conferencia “Periodismo Cívico en las fronteras”, Mgs. Wilfredo Barrientos, delegado FEPALC 11H15 - 11 H40: " Presentación (Video) del libro Rehenes, la realidad tras la muerte de los tres periodistas de Diario El Comercio. Arturo Torres y María Belén Arroyo, autores del libro (Grabado). 11H 40 - 14 H 30 .- Receso . 14 H 30 - 15 H 15 .- Conferencia " Periodismo de Investigación y Alto Riesgo" Lic. Hernán Higuera periodista del programa VISIÓN 360 de la cadena nacional Ecuavisa Hernán Higueras 15 H 30 .- Cierre de la Jornada . Sábado 27 .- Provincia de El Oro, sede Auditorio Municipal de Santa Rosa-Ecuador. 10 H 00 - 10 H 45 .- Conferencia : " El Acoso en el Periodismo Regional , Protocolos de Seguridad en las Fronteras " a cargo de la Dra. Ruth Palacios Periodista del Perú, Asociación Nacional de Periodistas, Tumbes. 10H45-11H15- Vídeo-Conferencia : " Presentación del Libro Herramientas Digitales Para Comunicadores, es un aporte de Periodistas de 28 países, bajo la Dirección del Dr. Santiago Tejedor y la coactoría del MGS. Danilo Eduardo Villarroel , del Comité Académico de la FENAPE. A cargo de él Dr. Santiago Tejedor PHD , Director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona - España . 11H45-12H15 - Conferencia : " Periodismo Digital y el Big - Data " a cargo de : MGS Jair Torres , Periodista Mexicano y ex asesor de la ONU . 11H15-11H45 - Conferencia : El Rol de los Derechos Humanos en el periodismo y su transcendencia social a cargo de: Dr. Mario Miranda, presidente del Observatorio Internacional de Derechos Humanos. 12H15 - 14H30 .- Receso. 14H30 - 15H15 .- Conferencia : " Control a las Redes Sociales , nueva propuesta que se discute en el
Foto: Lcda. Doris Mori de FENAPE junto al alcalde provincial de Tumbes Mg. Jimy Silva, en preparativos para el Binacional
Legislativo " a cargo de Dr. Francisco Rocha , reconocimiento y la carnetización de la Federación Presidente de la Asociación de Editores de Internacional de Periodistas - FIP; que fortalece a la Periódicos del Ecuador. AEDEP . federación por el reconocimiento como Periodistas 15H15 - 16H00 .- Foro Regional : " Desafíos de la Internacionales en 234 países del mundo, donde se Profesión en la Nueva Era del Milenio " a cargo de puede realizar libremente y con todas las garantías los Presidentes de Gremios y Delegados de los de esta loable profesión.(i) Colegios de Periodistas de Ecuador , Perú y Colombia. 16H00 - 16H20 - Ceremonia de Clausura y entrega de Certificados a los Participantes . Cabe resaltar que a esté importante acto Periodístico Internacional van a asistir profesionales de comunicación de todo el Ecuador y del vecino país del sur. Los organizadores del certamen han realizado una extraordinaria gestión en beneficio de sus socios e inclusive el logro más grande del gremio con la Presidenta Nacional de FENAPE, Dra. Nydia Susana Piedra, es Foto Archivo: Delegación de Santa Elena estará presente haber logrado el en el segundo Binacional Ecuador-Perú.
PAG. 8
AÑO 22 EDICIÓN # 548
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2019
Socialización de dispositivos satelitales con sector pesquero artesanal
Repotenciación eléctrica beneficia
a 3.600 familias en Santa Elena En la provincia de Santa Elena, alrededor de 3.600 familias de las parroquias Atahualpa, Ancón y parte del cantón Santa Elena, se benefician de los trabajos de repotenciación ejecutados en el Alimentador Atahualpa, por un valor de 39.463,39 dólares por parte de CNEL EP. Las mejoras contemplan, el remplazo de 45 estructuras trifásicas en mal estado, la instalación de 5 postes de hormigón armado, 3 seccionadores y la reubicación de 1.800 mts. de red eléctrica trifásica.
Estos trabajos buscan mejorar la calidad y continuidad del servicio, así como también prevenir futuras fallas que pudieran presentarse en el sistema. Juan Carlos Gómez, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que las labores se ejecutaron progresivamente y culminaron exitosamente este 24 de abril; además ofrece disculpas y comprensión ciudadana por las interrupciones planificadas del servicio, que permitieron realizar la mencionada intervención.(i)
La Capitanía de Puerto de Salinas en coordinación con la empresa privada Infropront, se reunió con los presidentes de los gremios artesanales de la parroquia Santa Rosa, cantón Salinas, en el local de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal “Santa Rosa de Salinas”. El objeto fue para socializar la implementación de dispositivos satelitales en las embarcaciones pesqueras o motores fuera de borda, los mismos que permitirán identificar su ubicación al momento de requerirse en caso de rescatar a la tripulación de las embarcaciones pesqueras o a su vez la localización de los motores fuera de borda. La empresa Infropront lanzó un proyecto entregando
gratuitamente cinco dispositivos satelitales, para lo cual el gremio pesquero artesanal acogió favorablemente este proyecto, y se realizarán las pruebas respectivas y la socialización a sus agremiados para su implementación a futuro.(i)
Comisión del Desarrollo Económico
aprobó informe de proyecto que busca facilitar la inversión y negocios Antes de tomar votación sobre el informe para primer debate del proyecto de Ley reformatoria a la Ley de Compañías, la Comisión del Desarrollo Económico escuchó los criterios del sector público y privado: los dos indicaron que la iniciativa favorece la inversión y fomento de los negocios en el país. Finalmente, el informe recibió el apoyo unánime de los siete legisladores presentes. En el Pleno se escuchará nuevas observaciones. Fabián Carrillo, del ministerio de Economía, enfatizó en que reformas, como la planteada, ofrece la oportunidad de pensar en cambios estructurales y planteó la conformación de una comisión que promueva consensos para impulsar la actividad económica. Se refirió a las reformas del artículo 21 de la Ley de Compañías que plantea que en el caso que la o el administrador de la compañía, transcurridos los ocho días término, no haya comunicado a la Superintendencia de Compañías sobre las transferencias de acciones y de participaciones de las compañías constituidas en el Ecuador, podrá hacerlo directamente al accionista que realizó la transferencia. Propuso que debe excluirse los casos en los que el paso se da terceros. También abordó el artículo que establece que cuando una compañía infringiere alguna de las normas se podrá imponerle una multa que no excederá? de doce salarios mínimo vitales generales, según la gravedad de la misma. La proponente del proyecto, Gabriela Larréategui, considera que estas multas deben acrecentar los
fondos del Ministerio de Educación. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía, esta no es una fuente previsible de ingresos, por lo que se debería analizar la propuesta. Patricio Alarcón, de la Cámara de Comercio de Quito, apoyó la iniciativa y la idea de conformar una Comisión, entre varios actores. Sostuvo que la intención del proyecto de que una sucursal de compañía extranjera establecida en el Ecuador puede ser transformada para adoptar alguna de las formas societarias reguladas por la Ley de Compañías facilitará las líneas de negocios. Dijo que es positivo que una sucursal extranjera pase a ser compañía. Pidió hacer cambios para facilitar la apertura de negocios. Por el Servicio de Rentas Internas acudieron José Almeida y Galo Maldonado, quienes explicaron que el proyecto no abarca muchos temas de índole tributaria. Maldonado explicó que en caso de llegar a transformarse las sucursales extranjeras en compañías, el cambio radia en la forma de la sujeción tributaria. En el proyecto se propone que se podrá realizar operaciones combinadas entre sociedades, que involucren transformación, fusión y escisión en un mismo acto, con el fin de crear, absorber o transformar múltiples sociedades. La autora del proyecto, Gabriela Larreátiegui aclaró que durante el debate en el Pleno se puede seguir perfeccionando la norma, pues lo importante es que las reformas buscan incluir nuevas figuras que aportan al beneficio del país y del sector empresarial. (I)