Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Mayo 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 552 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Parroquias están
de aniversario El próximo 29 de mayo 3 de las 6 parroquias del cantón S a nta E le na , Cha nduy, Colonche y Manglaralto cumplirán su aniversario 158 de parroquialización. Por ello durante este mes se han desarrollado varias actividades previo a la fecha póstuma como integraciones deportivas, ferias y elección de reinas. Los estudiantes, gremios y asociaciones rendirán tributo a sus parroquias mediante el desfile cívico previsto para el martes próximo e n s u s principales avenidas. En la imagen Naomi Castañeda Reina de Colonche y Tomas Villao Presidente del GAD Parroquial Colonche. (I)
SANTA ROSA DE FIESTA
El puerto pesquero Santa Rosa también estuvo de fiesta. Con el desfile cívico cultural desarrollado esta parroquia cumplió sus 18 años de creación.
Tomado de Facebool GAD Colonche
Regeneración urbana
en Santa Rosa En los barrios 15 de Julio, 15 de Noviembre y 1 de Enero, la municipalidad salinense continúa con los trabajos de asfaltado vial y la red de alcantarillado sanitario. Con esto, mas calles de Santa Rosa entran en la regeneración urbana liberándose de los molestosos años con el polvo a diario. Pag. 5.
Moderado. Asi se prevé que estén las aguas peninsulares durante este fin de semana, según el comunicado del Instituto Oceanográfico de la Armada-Inocar. Pág. 8.
Pag. 2
Año 22 Edición 552
Mayo, cuarta semana 2019
MUNICIPIO DE SANTA ELENA
Varios sectores de Santa Elena, no recibirán
planilla de consumo de luz este mes La implementación de una nueva plataforma informática en el proceso de facturación, que corresponde a la toma de lectura, emisión y entrega de factura, interrumpió la impresión de las planillas correspondientes a este mes en más de 20 sectores de Santa Elena, incluidos comunas del sector norte. Así lo preciso CNEL mediante un comunicado. Los sectores a los que este mes no les llegara el físico por concepto de consumo de energía son del cantón La Libertad. estos los barrios 11 de Dicie mbre , 25 de S e ptie mbre , Kenneddy, 12 de Octubre, La Libertad, Eloy Alfaro, 10 de Agosto, San Francisco, General Enríquez, San Gregorio, La Propicia, Los Ficus y Panorama. También las comunas Monteverde, Palmar y Ayangue. Indicaron que en lo demás sectores de la provincia, se normalizará progresivamente la entrega de las facturas. (I)
Los clientes pueden obtener un duplicado de la planilla en la página www.cnelep.gob.ec en la opción Consular tu planilla, como también en los módulos de atención al cliente de las Agencias de CNEL EP.
Cuadro de comisiones ya están conformados Durante la Sesión Ordinaria celebrada el martes 21 de mayo del presente año, la municipalidad de Santa Elena estableció el Cuadro de Comisiones Permanentes. El Código Orgánico de Organización Te r r i t o r i a l , A u t o n o m í a y Descentralización-COOTAD, establece en sus Art. 57, literal r, la conformación de las comisiones posterior al inicio de un nuevo periodo administrativo. En total se conformaron 9, y con ello un concejal estará presente en más de una comisión el mismo que quedó conformado como se detalla a continuación: Comisión de Mesa: Ing. Otto Vera Palacios, Sra. Cindy Andrea Bonilla Orrala y Abg. Raúl Villao Borbor. Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial: Lcdo. Robinson Aníbal Domenech Bernabé, Abg. Raúl Elías Villao Borbor y Sr. Galo Absalón Rosales Malavé. Comisión de Terrenos: Abg. Raúl Elías Villao Borbor, Lcdo. Robinson Aníbal Domenech Bernabé y Tlgo. Luis Enrique
Segovia. Comisión de Planificación y Presupuesto: Abg. Raúl Elías Villao Borbor, Lcdo. Robinson Aníbal Domenech Bernabé y Sr. Galo Absalón Rosales Malavé. Comisión de Salud y Medio Ambiente: Lcdo. Robinson Aníbal Domenech Bernabé, Sra. Cindy Andrea Bonilla Orrala y Lcda. Ruth Noemí Villao Flores. Comisión de Equidad de Género: Sr. Galo Absalón Rosales Malavé, Sra. Cindy Andrea Bonilla Orrala y Abg. Pedro Luis Tomalá Carvajal. Comisión de Participación Ciudadana: Sra. Cindy Andrea Bonilla Orrala, Tlgo. Luis Enrique Segovia Mendoza e Ing. Washington Arturo Masson Álvarez. Comisión de Fiscalización y Legislación: Tlgo. Luis Enrique Segovia Mendoza, Abg. Raúl Elías Villao Borbor y Abg. Pedro Luis Tomalá Carvajal. Comisión de Turismo: Tlgo. Luis Enrique Segovia Mendoza, Sra. Cindy Andrea Bonilla Orrala y Sr. Marcos Segundo Rosales Pozo. (I)
EP Petroecuador suscribe convenio para la construcción de alcantarillado sanitario
en La Moya, provincia de Chimborazo
USD 141.177,94 se invertirán para dotar de alcantarillado sanitario a la comunidad de La Moya de la parroquia Calpi, ubicada a 10 kilómetros de Riobamba, provincia de Chimborazo.
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
Como parte de su política de Responsabilidad Social, la Empresa Pública Petroecuador suscribió el convenio de construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad La Moya, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. El proyecto de saneamiento básico de alcantarillado beneficiará a 572 habitantes, ubicados en la zona de influencia del Poliducto AmbatoRiobamba. Como parte del proyecto se construirán 25 pozos de revisión que permiten el acceso a las instalaciones subterráneas; suministro e instalación
552 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
de tubería para alcantarillado; excavación y relleno compactado de zanjas; construcción de 44 acometidas domiciliarias y construcción de las nuevas redes de alcantarillado. La inversión para esta obra financiada por EP Petroecuador, asciende a USD 141.177,94, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba, organismo gubernamental que actuará como institución ejecutora financiará el IVA del valor total del proyecto. El plazo de ejecución de este proyecto es de 14 meses y permitirá a sus pobladores el mejoramiento en su calidad de vida, ya que mitiga el impacto ambiental. Además contribuye a la reducción de enfermedades especialmente en los niños y adultos mayores - por la carencia del sistema de alcantarillado sanitario. (I)
Mayo, cuarta semana 2019
Año 22 Edición 552
Pag. 3
Ciudadanos se manifiestan por el tema peaje “Cobro excesivo, afectación a nuestros bolsillos" fueron algunos de los calificativos que utilizaron un grupo de personas que se asentaron en los exteriores de la UPSE para reclamar ante lo que será el inminente tasa por el peaje. Y es que el cobro de peaje debe ser necesario para poder dar mantenimiento a la vía, sin embargo muchos consideran que es muy elevado el valor que hasta el momento tiene su costo ya definido. Uno dio como referencia, el costo dado por el anterior presidente Rafael Correa, quien dijo en que el peaje debería costar
$0.75 de ida y vuelta. Posterior a ello se han especulados sobre varias temas, entre ellos un probable aumento en el costo de la canasta básica, el pasaje a Guayaquil, y uno que otro producto procedente de la vecina provincia. Para no poner caos al tráfico, los manifestantes utilizaban la sincronización del semáforo para colocarse a media vía, mientras que otros se subían a las unidades de transporte público a argumentar las causas de la manifestación. Vigilantes y policías estuvieron en el sitio. (I)
Estudiantes se capacitan previo a las pruebas Ser Bachiller El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) cerró su segunda semana de capacitación de Ser Bachiller en territorio. Alrededor de 50 estudiantes de 20 colegios de Macas participaron en este encuentro que se realizó con el equipo técnico del Ineval, el mismo que respondió las inquietudes y receptó las sugerencias que tenían sobre este proceso de evaluación. Ellos, al igual que los padres y docentes de Macas que participaron en este encuentro, se suman a las más de 700 personas que han sido capacitadas hasta el momento por el Ineval. Los estudiantes macabeos conocieron sobre el simulador Ser Bachiller y sobre el reglamento que rige para esta aplicación. Durante la exposición los jóvenes expresaron que conocían sobre las prohibiciones de Ser Bachiller, pero no tenían claridad sobre las sanciones que se aplican para las personas que filtran información. Mery Alvear, de la dirección de Modelos y Estructuras de Evaluación del Ineval, expresó que una de las ventajas del simulador es que "la interfaz es una
réplica casi exacta del examen, el número de preguntas por dominio, el tiempo para contestarlas y los resultados correctos e incorrectos que arroja el sistema al culminar la práctica,
le permite al estudiante habituarse a la evaluación". Irma Velásquez, directora de Análisis y Cobertura Territorial del Instituto, explicó a los padres y docentes que
desde el Ineval se está trabajando en ítems que sean de más fácil comprensión para los estudiantes que van a rendir el examen Ser Bachiller. (I)
Ecuador es aceptado como miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE Tan solo dos meses después de la solicitud del Ecuador, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio la bienvenida hoy al país para ser uno de sus miembros, lo que demuestra, una vez más, el grado de confianza de la comunidad internacional hacia el Plan de Prosperidad, que coloca al país en la dirección correcta para alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo. Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas, quien se encuentra en París recibiendo este beneplácito para el Ecuador, destacó como un hecho histórico para el país el haber sido aceptado de manera oficial por uno de los organismos más importantes del
mundo. "Es un compromiso que asumimos con seriedad y responsabilidad. Vamos a aprovechar al máximo esta oportunidad, estamos decididos a aprender y a seguir el ejemplo y las buenas prácticas de las economías más avanzadas del mundo", destacó el Secretario de Estado. Con la inclusión al Centro de Desarrollo, el Ecuador pasa también a formar parte del Programa Regional OCDE para América Latina y el Caribe cuyos pilares de productividad, inclusión y buena gobernanza constituyen prioridades para el gobierno del Presidente Lenín Moreno. En una reunión que el ministro Martínez mantuvo este día con Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, informó
sobre el interés suscribir un Memorando de entendimiento con este organismo sobre Políticas de Integridad y Anticorrupción. Además, anunció que, para el segundo semestre de este año, se iniciará el Estudio Multidimensional del Ecuador, el mismo que será financiado por la Unión Europea y la Corporación Andina de Fomento Del mismo modo, ratificó el interés del país de ser parte de los Comités OCDE sobre Inversiones, Turismo y Grupo de Trabajo Anti cohecho, a más de las Redes Especializadas de América Latina y el Caribe en los ámbitos de empresas públicas, presupuesto, instituciones reguladoras en materia económica, ley anti corrupción, integridad pública, competencia e inversión.
La aprobación de la OCDE para que el Ecuador sea miembro de su Centro de Desarrollo es resultado de los procesos que ha ejecutado el gobierno ecuatoriano desde el año pasado y que fueron sustentados por el ministro Martínez en París el pasado 12 de marzo. El Centro de Desarrollo es un foro para el diálogo y análisis entre gobiernos y actores no tradicionales (sector privado, fundaciones y academia). Discute y formula recomendaciones para lograr sociedades inclusivas y economías competitivas. Su labor también se encamina hacia brindar apoyo para los procesos de reforma estructural en materia productiva, creación de valor local y mejoramiento de las políticas educativas. (I)
Año 22 Edición 552
Pag. 4
Mayo, cuarta semana 2019
FUTUROS PROFESIONALES
Universitarios de Biología Marina se capacitaron
sobre mejoras genéticas del camarón Mientras que Jennifer Curillo que se encuentra en lo últimos niveles de esta carrera, ve con agrado que la universidad cuente con convenios internacionales a través de los cuales puedan aprender de las experiencias de reconocidos profesionales de la acuicultura. Cabe señalar que el componente práctico de esta capacitación se cumplió en el cantón Salinas, en los laboratorios de Biogemar S.A, compañía privada que se dedica a la producción de nauplios y larvas de camarón en Salinas. (I)
En el salón de uso múltiple de la facultad de Ciencias del Mar, desde el 14 al 21 de mayo, se desarrolló el curso teóricopráctico "Mejora genética del camarón en el sector industrial del Ecuador". El facilitador del curso, al que acudieron estudiantes del sexto semestre en adelante de la carrera de Biología Marina, fue el especialista en
mejoramiento genético de organismos acuícolas, Ph.D. Juan Manuel Alfonzo, investigador de alto nivel de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria - España. La docente investigadora de la UPSE, Ph.D. Janeth Galarza Tipán, que estuvo a cargo del evento, dijo que el curso se basó en el estudio del ADN, con el fin de
hacer combinaciones genéticas para mejorar los cultivos de camarón, logrando mejor robustez y crecimiento. Andrés Goya, estudiante del 8vo semestre, halló importante la capacitación porque pudo practicar y fortalecer los conocimientos que le servirán para su óptimo desempeño en el campo laboral.
La comunidad internacional respalda la misión 'Casa Para Todos' para reducir el déficit de vivienda BID aprueba línea de crédito por USD 200 millones y AFD un cofinanciamiento por USD 80 millones
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el pasado 22 de mayo del 2019, en Washington, una línea de crédito por USD 200 millones, para proveer de vivienda a los hogares más pobres y vulnerables del país, a través de la misión "Casa para Todos". Esto permitió, adicionalmente, un cofinanciamiento por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por USD 80 millones. Con los primeros desembolsos de la primera fase del crédito (25 años plazo, seis años de gracia y a una tasa de interés variable menor al 5%), será posible la construcción de cerca de 4.500 casas en el área rural y alrededor de 14.000 viviendas en el área urbana para los dos quintiles más pobres de la población y para grupos vulnerables, definidos como hogares con estas características: jefatura femenina, personas con discapacidad, víctimas de
violencia doméstica y sexual, personas mayores o pertenecientes a pueblos indígenas, afroecuatorianos o montubios. El apoyo del BID y la AFD se alinea con la política de vivienda del Gobierno Nacional. En diciembre del año pasado, el primero aprobó una garantía para respaldar la emisión del primer Bono Social en Sudamérica. De esta manera, el Gobierno Nacional, con el respaldo financiero otorgado por los organismos multilaterales, llega a atender las necesidades de distintos segmentos de la población, siempre dando prioridad a los grupos con menores oportunidades. Según el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, "esta noticia evidencia, una vez más, la confianza de la comunidad internacional en el Ecuador y permite consolidar el Plan de Prosperidad” . (I)
Foto referencial de la entrega de viviendas del Plan Casa para Todos en Manabí.
Mayo, cuarta semana 2019
Año 22 Edición 552
Pag. 5
Asfaltado vial en barrios de Santa Rosa La municipalidad de Salinas continúa con su plan de trabajo en barrios del puerto pesquero Santa Rosa. Durante esta última semana, la maquinaria municipal ha ejecutado labores previas al asfaltado vial, y aumentar la red alcantarillado en los barrios 15 de Julio, 15 de Noviembre y 1 de Enero. La obra vial contempla la excavación y sustitución total del material existente en un área de 1800 mts, el mismo que es reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo) y material de sub-base clase 3, así como la fundición de los bordillos-cunetas, aceras de hormigón y asfaltado. Actualmente, continúan los trabajos de fundición de aceras, bordillos-cunetas y en los próximos días, se procederá a realizar el tendido de carpeta asfáltica. La obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 120 días y un costo de inversión de 1.033.231,06 dólares, también comprende la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, además de la señalética vertical y horizontal. "Estamos agradecidos con el alcalde Daniel Cisneros y la transformación de nuestra querida parroquia Santa Rosa. Tenemos,
vías asfaltadas, alcantarillado, parques y pronto tendremos un estadio de primer nivel", Manuel Rodríguez, presidente del barrio 15 de Noviembre. Esta obra vial se une a la construcción de la
cancha "Río Guayas", ubicada en el barrio 15 de Julio, como parte de los trabajos de regeneración urbana de la parroquia Santa Rosa. (I)
Consejo de la Judicatura posesionó a integrantes del Comité de Expertos que apoyará en la evaluación a la Corte Nacional
Fuente Diario Correo
El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) posesionó, este 21 de mayo, a los integrantes del Comité de Expertos que apoyará en la elaboración de la metodología para la evaluación a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La Presidenta de CJ, doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, inició este evento solicitando un minuto de silencio en homenaje al doctor Julio César Trujillo, titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, quien falleció el domingo pasado. Posteriormente, la doctora Maldonado tomó el juramento a los académicos Santiago Velázquez, Tito Quintero, Alexandra Villacís, Manuel Salinas, Jorge Vásquez y Gabriel Galán, quienes darán el soporte técnico en la elaboración de la metodología para la evaluación. En representación de la veeduría ciudadana, el doctor Gustavo Medina manifestó que este proceso es importante y trascendente para la administración de justicia. La Presidenta del CJ resaltó el apoyo de 10 universidades del país que presentaron a sus mejores catedráticos para integrar el Comité de Expertos. Explicó que se realizó un análisis riguroso de cada uno de los perfiles de los postulantes tomando en cuenta su trayectoria profesional. “Nuestro objetivo común es proporcionar a los ciudadanos un servicio de justicia
confiable”, sostuvo. Asimismo, el vocal Juan José Morillo entregó oficialmente a los integrantes del Comité de Expertos el Proyecto de Criterios de Evaluación elaborado por el Consejo de la Judicatura, luego de dos meses de trabajo de recopilación y procesamiento de información. El doctor Morillo explicó que el Comité de Expertos debe validar de manera técnica los criterios de evaluación en los que se otorga una mayor ponderación a lo cualitativo para determinar las competencias, las capacidades y los méritos de cada uno de los jueces. También se incorporaron parámetros de
legitimidad y transparencia. “En t ra n s p a r e n c i a v e r i f i c a r e m o s e l cumplimiento de normativa de la Contraloría General del Estado y otra legislación que establece aspectos de transparencia en el accionar de los servidores públicos”, afirmó el vocal Morillo. A nombre del Comité de Expertos, el doctor Santiago Velázquez señaló que aceptaron este desafío porque creen en la seriedad del proceso que ha tenido etapas de recopilación de información, que define con claridad la conformación del Comité de Expertos y del Comité Evaluador, así como las veedurías
ciudadanas. “No se ha dejado al azar ningún cabo suelto dentro de este proceso. Estén seguros que daremos lo mejor de nosotros”, dijo. Los integrantes del Comité de Expertos firmaron un acuerdo de confidencialidad respecto de la información que analicen y obtengan como parte de este proceso. El Consejo de la Judicatura puso a disposición del Comité de Expertos una oficina en la planta central de la institución con todas las seguridades y recursos informáticos para que puedan desarrollar su trabajo en óptimas condiciones. (I)
Pag. 6
Año 22 Edición 552
Mayo, cuarta semana 2019
SEMANA MUNDIAL DEL PARTO
Ferias informativas para mujeres
en estado de gestación
El Gobierno Nacional desde todos sus frentes garantiza la atención integral a las embarazadas y recién nacidos a través del fortalecimiento de políticas públicas en salud
David Sabando, Gobernador de Santa Elena
La Dirección de Salud de Santa Elena desarrolló una jornada de actividades que corresponden a ferias lúdicas y socializaciones en salas de espera de las unidades operativas, con la finalidad de promover el cumplimiento de las p r á c t i c a s i n t e g ra l e s d e l p a r t o intercultural, en el marco de celebración de la Semana Mundial del Parto Respetado. El miércoles 21 de mayo, en el Centro Intercultural de la parroquia Manglaralto, se realizó una feria informativa denominada "Ruta de la Embarazada" en la que se abordaron temáticas relacionadas a la Estrategia de los 1000 Días, alimentación saludable
en el embarazo, controles y ejercicios prenatales, socialización de la estrategia "Establecimiento de Salud Amigo del Niño y de la Madre (ESAMYN)" del cual, el Hospital Básico de Manglaralto apunta a certificar, finalizando con el recorrido de la sala de parto humanizado de la unidad hospitalaria en mención. Esta actividad contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Santa Elena Eco. David Sabando, quien en su intervención indicó que el Gobierno Nacional desde todos sus frentes garantiza la atención integral a las embarazadas y recién nacidos a través del fortalecimiento de políticas públicas en salud.
Por su parte, Jorge Luis Macías, director Distrital de Salud, mencionó las acciones que impulsa esta cartera de estado para la reducción de muerte materna y neonatal. "Estamos mejorando la calidad de la atención materna y neonatal mediante el cumplimiento de estándares e indicadores para la atención de parto normal en libre posición con enfoque de derechos y pertinencia intercultural", dijo Macías. Para destacar Asimismo Macías recalcó la importancia de respetar las costumbres y creencias de las comunidades. "La semana pasada en el cantón
Chillanes, 13 de nuestras parteras fueron certificadas por el MSP y entregamos un kit completo con todos los implementos necesarios para atención de partos conforme a sus prácticas ancestrales. Las dotamos de gasas, guantes estériles, cinta métrica, aspirador nasal, balanza, campana de pinard para escuchar los latidos del bebe, entre otros", puntualizó. En tanto, Gioconda Pilco, analista distrital de Promoción de la Salud e Igualdad, informó sobre el aumento de partos en libre posición en Hospital de Manglaralto. "Todas las semanas realizamos tours con embarazadas donde les explicamos los beneficios del parto humanizado, además de indicarles que pueden estar acompañadas de esposo, su hermana o su comadrona; por supuesto, todo este proceso vigilado por el personal de salud. Esta sala ofrece a la gestante un ambiente cálido", finalizó Pilco. (I)
Vocal Patricia Esquetini participó en 28° periodo de sesiones de la Comisión para la prevención del Delito y Justicia Penal En representación del Estado ecuatoriano, la doctora Patricia Esquetini, vocal del Consejo de la Judicatura, participa, desde este 20 de mayo, en el 28º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se desarrolla en Viena (Austria). El eje temático del encuentro internacional es la responsabilidad de los sistemas de justicia penal para prevenir y combatir delitos motivados
por la intolerancia y la discriminación. Más de 1000 delegados de unos 120 Estados asisten a la reunión. En ella se analiza cómo las normas internacionales y las buenas prácticas en materia de justicia penal ayudan a prevenir y combatir el delito de odio. En el debate general, la doctora Esquetini aseguró que es fundamental que la prevención del delito y la justicia penal sean analizadas desde un enfoque de género.
Indicó que en Ecuador la trata de personas, la agresión contra las mujeres y la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNA) ya no son invisibles y que el Estado ecuatoriano trabaja por mejorar los mecanismos de investigación y sanción de estos delitos. En este marco, señaló que se ha incentivado una mejor coordinación interinstitucional y la estandarización de procedimientos. Además de analizar la problemática de la violencia desde una
perspectiva interinstitucional, interdisciplinaria y multisectorial. (I)
Mayo, cuarta semana 2019
Año 22 Edición 552
Pag. 7
Postes nuevos
"Agua mala"
En las comunas El Azúcar y Calicanto personal de CNEL realizo trabajos de cambios de postes y estructuras, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Estos sectores no tuvieron energía de 06h00 a 10h00. (I)
causó malestar
en bañista La presencia de una "ronchas" en las piernas y la falta de respiración en una mujer que se bañaba en la playa de Montañita, fueron suficientes para que su pareja pidiera ayuda a personal la Armada y atender la emergencia. Ella fue atendida en el hospital de Manglaralto. Días atrás se presentó el mismo problema, al que fueron afectados más de 50 bañistas. Esto sucedió en una playa de Manabí. (I)
MERCADERÍA INGRESADA POR “IZQUIERDA”
Cigarrillos de contrabando fueron
decomisados en región insular Durante las diferentes actividades que ejecutó el pasado fin de semana en las islas Galápagos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó un control en tiendas, mercados y demás establecimientos que comercializan productos de uso y consumo humano en el cantón Isabela, con el fin de verificar que cumplan con la Normativa Sanitaria. Durante la acción, que contó con el apoyo de elementos de la Comisaría de Policía de Isabela, se pudieron detectar en un local 3 Los ciudadanos pueden reportar inconformidades sanitarias en productos de uso y consumo humano por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible de forma gratuita desde Play Store y Apple Store.
Mila
la nueva propuesta del genero urbano
Cantautora caleña con 26 años de edad. La música la ha acompañado en cada momento de su vida. Desde pequeña siempre tuvo interés por los instrumentos musicales y actualmente toca guitarra y ukelele. La vena artística y del entretenimiento es vocación, la heredó de su familia quienes fueron los fundadores del reconocido Circo Egred Hermanos en Colombia. Mila se caracteriza por ser una persona carismática, alegre, espontánea y disciplinada. Le encanta bailar y es autodidacta, fue así como aprendió a tocar su instrumento favorito y que le
ha generado una identidad; el ukelele (instrumento hawaiano); instrumento con el que se conecta mágicamente a la hora de componer sus canciones. Las influencias musicales que más han marcado el estilo de esta hermosa cantautora colombiana, vienen de artistas internacionales como: Rihanna, Ariana Grande, Shakira y Bomba Estéreo. Para Mila, la música es la manera de inspirar personas a perseguir sus sueños y a ser felices. "La música es algo que me transporta a diferentes lugares, sonidos, olores y sabores, y me permite imaginar y crear sin límites.
366 unidades de cigarrillos que habrían ingresado al archipiélago de contrabando, ya que no se pudo justificar su procedencia ni contaban con el etiquetado correcto para
dentro del territorio nacional, deberán figurar leyendas y pictogramas e imágenes de advertencia que muestren los efectos nocivos del consumo de los mismos (…)”. Imagen referencial tomado de EL DIARIO.COM
este tipo de productos. La Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco, en su Art. 18 expresa: “En los empaquetados y etiquetados externos de los productos de tabaco que se expendan
Quiero inspirar corazones con un mensaje positivo sobre la vida y sobre la gratitud". Mila lanzó su primer sencillo "Te queda bien" en febrero de 2018 y a la fecha ya van 7 canciones entre las que se encuentran "Tiempo perdido", "Dejarte pasar" y su gran éxito "Solo". Con estas canciones la artista colombiana ya suma más de medio millón de reproducciones (600.000 streamings). Su música está disponible en todas las plataformas digitales. Mila es muy activa con sus redes sociales y disfruta mucho el poder conectarse con sus fans y hacerlos parte de su día a día (@milaegred). Actualmente, se encuentra promocionando su sencillo "Sola estoy mejor" producido por el ecuatoriano Erick Campoverde (Ecby) y compuesto por José André s Mata, Er ick Campoverde y Mila. Esta canción cuenta con una producción audiovisual realizada en la ciudad de Miami y dirigida por Daniel Restrepo; en donde podemos ver a la artista en una faceta un poco más arriesgada y nocturna, pues Mila se caracteriza por la frescura de sus canciones y de su imagen muy
Luego del informe levantado por técnicos de Arcsa, elementos de la Comisaría procedieron al decomiso de la mercadería y a efectuar la sanción correspondiente al local controlado. (I)
tropical, alegre y playera, sin embargo, para esta canción decidió dar un giro y proponer algo distinto que pudiera sorprender a su público, sin dejar de lado su esencia. Además, Mila continúa trabajando en los sencillos que serán lanzados en el primer semestre de 2019 y que están siendo producidos en la ciudad de Miami junto a productores de talla internacional (Estados Unidos, Ecuador y Argentina). En estas nuevas canciones habrá 2 colaboraciones con artistas de Miami de gran trayectoria en la música latina, que sin duda perfilaran a Mila como una artista internacional. (E)
Pag. 8
Año 22 Edición 552
SRI ejecuta operativos
Mayo, Cuarta semana 2019
POR LOS DERECHOS DE TODOS
en todo el país Más de USD 250 millones ha recuperado el Servicio de Rentas Internas (SRI) como resultado de los operativos de cobro de deudas tributarias, ejecutados de enero a abril de 2019 a escala nacional. Durante los primeros días de mayo se emitió y continuó con 409 procedimientos coactivos dentro de los cuales se ordenaron medidas como: prohibición de salida del país a contribuyentes y representantes legales de sociedades y retención de cuentas. También, el secuestro de 42 vehículos y embargo de créditos y 32 bienes inmuebles. Se notificaron más de 11.300 oficios
persuasivos y 480 comparecencias en las que se persuade a los contribuyentes que mantienen obligaciones pendientes, para que realicen los pagos de manera inmediata. Si los contribuyentes que mantienen procesos coactivos, no realizan los pagos de las obligaciones pendientes, el SRI continuará con las acciones legales para la ejecución de remates y subastas correspondientes. Los contribuyentes que mantienen deudas tributarias pueden cancelarlas en línea mediante el uso de tarjetas de crédito, débito bancario y, en caso de aplicar, pueden solicitar facilidades de pago. (I)
Para más información ingrese a www.sri.gob.ec o comuníquese al 1700 774 774.
CEPAM tendrá una oficina
de atención en la UPSE El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) dentro de poco tendrá su espacio dentro de la Universidad. El CEPAM Es una organización con solvencia ética, técnica y política y tiene como objetivo promover una sociedad libre de violencia en contras de las mujeres, niños, niñas y adolescentes y jóvenes. Ana tapia directora de la carrera de Derecho, indico que el CEPAM realiza un trabajo simbólico para establecer un camino en que han sufrido algún tipo de violencia y en este espacio a darse en la UPSE puedan encontrar ayuda
psicológica, legal y social para seguir en el trabajo. "La idea es contribuir desde el aporte académico a reducir el impacto de la violencia…Para fomentar estas prácticas del bien común, y prevenir una situación de violencia y fomentar el respeto en el marco que se establece los derechos humanos" sostuvo Carmen Ramírez Asesora Técnica de CEPAM. Los estudiantes de Derecho participaron en la habilitación de esta instalación, los mismos que se encuentran involucrados desde el comienzo de esta ejecución académica. (I)
cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar
siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Se aconseja además no arrojarse al agua desde escolleras, no perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos, nadar en paralelo a la orilla. Evitar internarse mar adentro. Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse. (I)
El mar estará
"moderado” Las personas que este fin de semana disfrutaran de las distintas playas a lo largo de toda la franja costera peninsular, lo podrán hacer con tranquilidad debido a que según el INOCAR se prevé haya un comportamiento "moderado" de las aguas que bañan a la provincia de Santa Elena. Sin embargo la ciudadanía debe estar
al pendiente a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: