Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de Junio 2019
Año 22 - Edición 554
http://periodicoelitoral.blogspot.com/
http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Prefectura ejecutará obras en cantón La Libertad
Lo dijo en campaña y de a poco se empieza a cristalizar. Entre las propuestas presentadas por José Villao rumbo a la Prefectura, estaba la de ejecutar obras en el cantón La Libertad y ya tuvo su primer paso con la reunión dada a mediados de esta semana con el Alcalde Víctor Valdivieso y su cuerpo edilicio. Con estas atenuantes, es cuestión de tiempo para observar a maquinaria de la prefectura ejecutando trabajos en barrios del cantón La Libertad. PROYECTOS ANALIZADOS En la reunión se analizaron dos proyectos: el primero de construir un área recreativa, deportiva y cultural que estaría ubicado junto a la UPSE. Y la segunda es una vía de primer orden, la que se construiría desde la terminal Zumpa, hasta el sector Velasco Ibarra, y tendría una longitud de 7 km.
Para la ciudadanía, esta última tendría más relevancia e importancia para poder descongestionar el tránsito en horas pico y en feriados. “SE ACABA EL BLOQUEO” Muchas fueron las críticas que el ciudadano libértense dirigía a la prefectura, reclamando su ingreso al cantón y que por lo menos "le haga la calle". Sin embargo su ausencia no respondía a caprichos o falta de presupuesto, sino por el contrario, a la falta de voluntad de los administradores de turno quienes por distintas razones no permitió a la prefectura hacer obras. En un oficio enviado por el Prefecto Villao hacia el Alcalde Valdivieso, anteponía las razones por la cual en La Libertad la obra de la prefectura era nula, esto debido a "a la negativa de las dos administraciones anteriores". (I) (P)
Universidad y medio ambiente “Mi aporte al ambiente UPSE" es el nombre del concurso que lleva adelante esta institución. Para escoger al ganador se definirán parámetros como la temática acorde a la carrera, la originalidad del nombre, además de las piezas de reciclaje a utilizarse. Pág. 4.
Pag. 2
Año 22 Edición 554
junio, primera semana 2019
Se fijó el costo de arrendamiento para locales en centro comercial Engoroy Mediante comunicado del departamento de comunicación del municipio de La Libertad, se dio a conocer el costo que tendrá que cancelar cada comerciante por el uso de local o isla en el Centro Comercial Municipal Bahía Engoroy. Esto se dio en la sesión extraordinaria celebrada el día, 31 DE MAYO DE 2019, donde el segundo punto de orden del día fue: "Conocimiento y aprobación en segunda y definitiva instancia de la Ordenanza para el cobro del Canon de
Arrendamiento por Uso y Ocupación de los Locales e Islas en el Centro Comercial Municipal Bahía Engoroy". El trato de este tema conto con la presencia de comerciantes, quienes dieron su aprobación con la medida, al saber que se establecido el cobro de $11,00 el metro cuadrado y $80,00 el alquiler de los comedores. El sábado pasado fue la pre inauguración del centro comercial. (I)
Guayas y El Oro se proclamaron
campeones de Aguas Abiertas Como parte de la competencia por los X Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles, el jueves 6 se efectuó este tope en el Muelle frente a la Capitanía del Puerto de Salinas. Los representantes del Guayas y El Oro se proclamaron campeones de Aguas Abiertas. En el género femenino Arianna González, deportista de El Oro, se llevó la medalla de oro con un tiempo de 1h10m7s, dejando de lado a su par Belén Guerrero de Pichincha, quien se hizo acreedora a la presea de plata con 1h12m57s, finalmente, Laura Paltan de Azuay, recibió el bronce con 1h13m01s. Danner Suárez deportista de Guayas,
$11,00 el metro cuadrado para locales
realizó el recorrido de 5 kilómetros obteniendo la presea de dorada al cronometrar 1h7m24s, Martín Mora de El Oro y Joaquín muñoz de A z u a y , completaron el podio. Paralelamente el equipo femenino de baloncesto se enfrentó en con el quinteto de El Oro en la ciudad de Guayaquil obteniendo un cuarto lugar en la final. (I)
$80,00 el costo para comedores.
Imagen tomada de Alcaldía de La Libertad
Más de usd 300 millones recuperados mediante operativos de cobro del SRI USD 329 millones recuperó el Servicio de Rentas Internas (SRI) como resultado de los operativos y acciones de cobro ejecutados durante el primer quimestre de 2019 a escala nacional, a través de la emisión y continuación de 9.200 procedimientos coactivos. A partir de junio, el SRI intensificará las gestiones de cobro mediante el uso de herramientas informáticas que permitirán la emisión masiva de procedimientos coactivos, incluyendo en ellas, la notificación de medidas precautelares de manera
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
automática. Estos procedimientos incluirán órdenes de medidas precautelares tales como: retención de créditos, prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles y prohibición de salida del país a los contribuyentes y representantes legales de sociedades. Los contribuyentes que mantienen deudas tributarias pueden cancelarlas en línea mediante el uso de tarjetas de crédito, débito bancario y, en caso de aplicar, pueden solicitar facilidades de pago. (I)
Doce motores fueron decomisados Durante las operaciones realizadas entre los días 5 y 6 de junio donde fueron inspeccionadas 375 embarcaciones, se dieron varias novedades, entre ellas las citaciones emitidas a 114 naves y la retención de cuatro personas hasta que presenten los documentos que demuestren la legalidad de sus propiedades. Durante las diferentes operaciones fueron decomisados seis motores fuera de borda en El Oro, cuatro en Bahía de
554 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
Caráquez y dos en Manta, por tener el troquelado adulterado. La Lancha Guardacostas Isla Isabela se encuentra patrullando las costas de Santa Elena, el contralmirante Jorge Cabrera Espinosa, Director Nacional de los Espacios Acuáticos estuvo verificando el grado de alistamiento y operatividad de los Guardacostas. Las Lanchas interceptoras descendieron de la Guardacostas 'Isla Isabela' para verificar la documentación marítima, motores y embarcaciones. Mientras que en la Capitanía de Puerto de Salinas fueron convocados los dirigentes pesqueros para recibir instrucción sobre el Zarpe on LINE, destreza que les permitirá obtener el zarpe desde sus teléfonos celulares. (I)
junio, primera semana 2019
Año 22 Edición 554
Pag. 3
RUMBO AL MASTERADO
Inició la segunda cohorte de la Maestría en Educación
Con la presencia de las principales autoridades de la UPSE, Ph.D. Margarita Lamas González, Rectora y Ph.D. Néstor Acosta Lozano, Vicerrector Académico, se desarrolló el acto de inauguración de la segunda cohorte de la Maestría en Educación con mención en tecnología e innovación educativa. Esto se dio el 31 de mayo. Las Autoridades brindaron la bienvenida al grupo de 38 maestrantes que forman parte de esta nueva cohorte, que busca desarrollar en los profesionales de la docencia habilidades, destrezas, conocimientos, valores y actitudes en el
uso de tecnologías de la información y la comunicación a través de la aplicación de procesos metodológicos e innovadores para el fortalecimiento del ejercicio docente en las diversas áreas de la educación. "Estamos pensando en la formación de excelencia de nuestros universitarios, en el grado y a través del postgrado también formamos a los profesionales y por su intermedio aportamos a la educación de calidad de los niños y adolescentes de la provincia" resaltó la Rectora, Ph.D. Margarita
Denuncia en Arcsa Móvil generó
clausura de un supermercado Una denuncia ciudadana recibida a través de su aplicación Arcsa Móvil alertó a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria sobre un supermercado de la ciudad de Cuenca que no cumplía con las condiciones higiénico-sanitarias óptimas para su funcionamiento. Técnicos de Arcsa realizaron el control de las bodegas del establecimiento, donde evidenciaron condiciones de insalubridad en el almacenamiento de los productos con que abastecían al supermercado. Durante la inspección se solicitó al personal del local que levanten los 'pallets' sobre los cuales se almacenaban los alimentos, evidenciando que debajo de estos había excremento y orina de roedores, así como basura acumulada. También se pudo verificar la existencia de plagas como babosas y mariposas. Además, en el supermercado se
evidenció la presencia de productos que no contaban con Notificación Sanitaria ecuatoriana y otros caducados en estanterías disponibles para la venta, los cuales fueron retirados de las perchas. Ante estos hallazgos, Arcsa procedió a clausurar el establecimiento para evitar la comercialización de productos que hayan estado en contacto con plagas y que no cumplen la Normativa Sanitaria. La medida se mantendrá hasta verificar la completa subsanación de estas irregularidades, con el objetivo de garantizar la comercialización de productos de uso y consumo humano que sean inocuos para la ciudadanía; caso contrario, la sanción administrativa podría incluir la clausura definitiva del supermercado. Arcsa recuerda a la población que puede reportar irregularidades sanitarias por medio de su app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. (I)
Lamas González. Por su parte la Psicop. Gina Parrales Loor, coordinadora de esta maestría, comenta que la misma ha gozado de gran aceptación por parte de los docentes de la provincia de Santa Elena, y esto se evidencia al hallarse un grupo de postulantes que están a la espera de la apertura de la tercera cohorte. Mientras que la MSc. Grace Lolín Párraga, directora distrital de Educación 24D02 La Libertad - Salinas, al observar que entre los maestrantes se encontraban un número considerable de docentes de los dos distritos de la
provincia, dijo sentirse satisfecha y orgullosa porque los profesores se preparan de mejor manera para así servir a la niñez y adolescencia que se educa en las instituciones con calidad. Cabe mencionar que también participaron de la bienvenida el Ph.D. Arturo Clery Aguirre, director del Instituto de Postgrado (IPG); la decana de Ciencias de la Educación e Idiomas, Ph.D. Gisella Paula Chica; los Coordinadores de los demás programas de Postgrado, varios Directivos universitarios y docentes del IPG. (I)
Legisladores apuntan a que Comisión de la Niñez y Adolescencia sea permanente La Comisión Ocasional que trata temas de la Niñez y Adolescencia conoció un proyecto de resolución para la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. La propuesta compromete a la Asamblea Nacional a transversalizar los enfoques de derechos humanos, generación, intergeneracional, género y diversidad en todas las acciones legislativas y de fiscalización. La titular de la mesa, Encarnación Duchi, informó que el objetivo principal de la iniciativa es que la Comisión se convierta en permanente. “Debemos incidir para que la Asamblea Nacional, a través de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, cree una Comisión de la Niñez y Adolescencia Permanente”. Destacó que en los últimos meses hubo el apoyo de organizaciones de la sociedad civil para que el Parlamento cuente con un ente legislativo permanente que trate temáticas de niñez y adolescencia.
Otros puntos que contempla el proyecto son: priorizar en la agenda legislativa la reforma integral al Código de la Niñez y Adolescencia; garantizar que la reforma integral al Código sea un proceso participativo, inclusivo y democrático, considerando principalmente la opinión de niños, niñas y adolescentes; exhortar a la Corte Constitucional para que se pronuncie, de manera prioritaria y oportuna, sobre las consultas en materia de niñez y adolescencia que se encuentren en trámite, entre otros. De su lado, el asambleísta Ángel Sinmaleza solicitó incluir un exhorto dirigido a los medios de comunicación, para que el tema de niños, niñas y adolescentes tenga un manejo adecuado, sin vulnerar sus derechos ni revictimizarlos. Así también, la legisladora Dallyana Passailaigue pidió que la Asamblea se comprometa a legislar para combatir la cultura de cubrimiento e impunidad. (I)
Año 22 Edición 554
Pag. 4
junio, primera semana 2019
UNIVERSITARIOS APORTARAN AL MEDIO AMBIENTE
Proyecto buscar crear espacios
para el libre entretenimiento Como parte de las actividades previo al aniversario 21 de creación de la UPSE, el Rectorado de la Universidad Estatal Pe n í n s u l a d e S a n t a E l e n a , e l Vicerrectorado Académico y la FEUE filial UPSE, presentaron la convocatoria del concurso para creación de sitios de esparcimiento "Mi aporte al ambiente UPSE" en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La socialización de esta iniciativa estuvo a cargo del estudiante de Gestión y Desarrollo Turístico, Carlos Ordóñez Tomalá, quien explicó que se busca que cada facultad presente propuestas innovadoras y ecológicas para crear espacios de esparcimiento al aire libre con materiales reciclados.
Las creaciones serán por temáticas de acuerdo a las carreras, y deben evidenciar originalidad tanto en el nombre que se le designe, como en las piezas que en él se instalen, indicó el universitario. Los estudiantes representantes de todas las carreras expresaron su satisfacción por la iniciativa ecológica y se mostraron dispuestos a p l a n t e a r propuestas para mejorar el ornato de la institución. "Esta es una de las formas responsables que pode mos adoptar como comunidad universitaria para celebrar el vigésimo primer aniversario de creación de la UPSE, pensando en las actuales y futuras generaciones que se educan y educarán en las aulas de nuestra alma mater" manifestó la Ph.D. Margarita Lamas González, rectora de la Universidad. (I)
Burgomaestre mantuvo reunión con Líder de Proyecto JICA
Santa Elena considerada en proyecto de ciudades seguras Calendario de Implementación y Resultados. Para tal efecto el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, proporcionará asistencia técnica en la preparación de las Agendas de Reducción de Riesgos - ARR, que según cronograma se iniciaran en el mes de junio. De su parte el alcalde Vera agradeció la visita y manifiesto su satisfacción por ser considerada el cantón en tan importante proyecto de carácter internacional y e s p e ra c o o rd i n a r l a s a cc i o n e s pertinentes y dar cumplimiento con las actividades previstas. (I)
El Alcalde de Santa Elena Otto Vera recibió la visita del Sr. Satoru Tsukamoto, Experto JICA - Japan International Cooperation Agency, de los técnicos representantes del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias -SNGRE y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI con quienes se reunió en la Sala de
Sesiones del cabildo municipal, para conocer sobre el Proyecto para la Construcción de Ciudades Seguras y Resilientes contra Desastres causados por Terremotos y Tsunamis. Esto se dio el pasado 28 de mayo. El Sr. Satoru Tsukamoto, Líder del Proyecto, en su intervención dio a conocer que Santa Elena junto con los
cantones Sucre y Esmeraldas, han sido aprobados dentro de los Municipios Pilotos Secundarios en el Cuarto Comité de Coordinación Conjunta del 15 de febrero del 2019, cuya temática consiste en: Propósito del Proyecto, Contenido de las Actividades,
primera, quinta semana 2019
Año 22 Edición 554
Pag. 5
Consejo de la Judicatura y Corte
Constitucional suscribieron
convenio de Cooperación El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) y la Corte Constitucional (CC) firmaron, este 4 de junio, un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer vínculos de cooperación y apoyo mutuo en temas de interés común. Este acuerdo, que tiene una duración de tres años, permite a las dos instituciones coordinar la realización de eventos, facilitar la infraestructura y equipos para el desarrollo de actividades conjuntas, así como intercambiar información sobre temas de interés. La suscripción de este instrumento fue parte de una reunión que mantuvieron las autoridades del CJ y la CC, donde intercambiaron criterios sobre el sistema de justicia. Durante el encuentro se planteó la
posibilidad de la creación de una comisión técnica de trabajo que analice temas relacionados con el fortalecimiento de la gestión judicial. Entre los asuntos de interés del CJ está la posibilidad de dar el apoyo logístico y la coordinación para que la CC se beneficie de las prácticas pre profesionales que los abogados tienen que realizar previo a obtener su título profesional. También el CJ podría apoyar a la CC con salas de audiencias y auditorios, tanto en Quito como en otras ciudades del país, para el cumplimiento de diligencias. Además, la Judicatura podría dar el soporte tecnológico en temas de citaciones, notificaciones y deprecatorios. (I)
Municipalidad promueve el reciclaje de botellas de plástico Mediante la campaña "Cuidemos nuestro planeta", la municipalidad salinense promueve inculcar aún más a que los ciudadanos la cultura del reciclaje, el mismo que ayuda a mantener limpio más sectores del cantón. Para ello se ha implementado varios puntos de reciclaje de botellas PET en Municipio actual de Salinas, municipio antiguo, polideportivo "Benjamín Carrión" de la cabecera cantonal y polideportivo de José Luis
Tamayo. Con los fondos recaudados por las botellas recolectadas, se instalarán más tachos en varios sectores de todo el cantón. Esta actividad se une al reciclaje de neumáticos r e c o l e c t a d o s e n vulcanizadoras, tiendas, vía pública y viviendas, los mismos que son reutilizados como juegos infantiles, maceteros, asientos, mesas, entre otros usos para el beneficio de la comunidad. (I)
El reciclaje es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), socializados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el Foro Internacional de Alcaldes 2018, realizado en la ciudad de Lilongwe, Malawi (África), donde el alcalde Daniel Cisneros participó, en representación del país.
Harán seguimiento a reconstrucción de zonas afectadas por terremoto e impulsarán desarrollo de sectores fronterizos La Comisión de Régimen Económico aprobó su plan de trabajo para los próximos seis meses. Por unanimidad de los asambleístas presentes (11) harán seguimiento puntual a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril de 2016, específicamente, en Manabí y Esmeraldas, donde todavía persisten problemas en cuanto a la entrega de recursos para la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, entre otros aspectos. También, pondrán una mirada a los sectores fronterizos, con el fin de impulsar su desarrollo, así como en temas relacionados con el impacto ambiental, en el marco de las acciones de fiscalización. Otro de los ejes que impulsarán los comisionados es el seguimiento a la
aplicación de la Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites. Para el efecto, invitarán a la autoridad encargada del cumplimiento de la norma para conocer, en primer lugar, las trabas pero, sobre t o d o, l o s p a r á m e t r o s p a ra e l cumplimiento de la ley, porque de ello dependerá la agilidad en los trámites que realizan los ciudadanos, lo cual está ligado a la unificación de datos en las dependencias públicas, sobre la base de la información que reposa en el Sistema del Registro de Datos Públicos. Convocarán a distintas autoridades para proseguir con temas de interés ciudadano en problemáticas como la crisis de becarios y beneficiarios de créditos educativos otorgados por el desaparecido Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE). En materia legislativa, continuarán con
el tratamiento de proyectos de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, para lo cual unificarán ocho propuestas; reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas, con cinco iniciativas; y, las reformas al Sistema Nacional de Contratación Pública. Los parlamentarios resolvieron que en la comparecencias solo recibirán a las máximas autoridades, quienes deberán responder a las necesidades ciudadanas e impulsarán la figura de “asambleísta por un día” para que la ciudadanía intervenga directamente en el debate de temas trascendentales. Realizarán colegislación con la ciudadanía y gremios sociales. Para el efecto, el presidente de este organismo, Daniel Mendoza, preparará una propuesta alrededor de los gobiernos
abiertos, conforme lo propuesto por la legisladora Gabriela Larreátegui, quien explicó que constituye un nuevo paradigma y modelo de relación entre los legisladores, las administraciones y la sociedad, a través de mecanismos transparentes, multidireccionales, colaborativos , or ie ntados a la participación de los ciudadanos, tanto en el seguimiento del tratamiento de proyectos de ley, cuanto en la toma de decisiones que permitan crear valor público. Para mantener informada a la ciudadanía acerca del trabajo que desarrolla la mesa de Régimen E c o n ó m i c o, l o s p a r l a m e n t a r i o s impulsarán mecanismos adecuados de comunicación. (I)
Pag. 6
Año 22 Edición 554
junio, primera semana 2019
Upse fortalece vínculo
con la sociedad Coordinar actividades conjuntas que beneficien a la comunidad, fue el objetivo de la reunión dada entre el equipo de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Península de Santa Elena y la nueva dirigencia del GAD Parroquial de José Luis Tamayo (Muey). Michelle De La Cruz Rocafuerte, presidenta del GAD de 'Muey', dijo que el objetivo de este acercamiento con la UPSE, es motivado por los cursos, talleres y demás capacitaciones con los que se han beneficiado los habitantes de
este sector parroquial en años anteriores, y según expresó, su deseo es que continúe la cooperación entre ambas entidades. El Ph.D. Jairo Cedeño, director del departamento junto a su equipo de técnicos indicaron que la Universidad está presta a mantener los vínculos con la sociedad peninsular, a fin de plantear soluciones a las problemáticas que se presentan en diversos ámbitos. (I)
Tuvieron su agasajo Más de sesenta niños y niñas de la parroquia Anconcito, fueron agasajados por la Capitanía de Puerto de Salinas y el retén naval de Anconcito, en coordinación con Jessica Chérrez Alencastro, reina de la provincia de Santa Elena. Al inicio los infantes recibieron una charla sobre el cuidado del mar y de los recursos costeros. Luego se deleitaron con el show del payasito Tonelada. Hubo caritas pintadas, fundas de golosinas y cake, donados por los armadores de barcos pesqueros de ese sector. (I)
Descubierto "by pass" telefónico clandestino
Proyecto que elimina el impuesto verde con informe favorable de la Comisión de Desarrollo Económico Con ocho votos a favor, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, a través del cual se elimina el impuesto ambiental a la contaminación vehicular, conocido como impuesto verde. Los parlamentarios enfatizaron que la finalidad de un tributo ambiental es incentivar a las personas a asumir conductas ecológicas, sociales y económicas responsables, pero que en el presente caso, el impuesto verde no cumplió su objetivo y parte de la recaudación ha servido para financiar gasto corriente, en lugar de políticas ambientales. ? Según información proporcionada por el Ministerio del Ambiente, el subsector transporte representa el 21 % y genera 16.87 millones de toneladas de dióxido de carbono de las emisiones nacionales, evidenciando que la contaminación es generada por todo el sector de transporte.
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación porque, de acuerdo con los reclamos presentados por varios propietarios de vehículos, priorizar el pago de los valores de este impuesto limita el acceso a otro tipo de derechos económicos, sociales y culturales, como trabajo, salud, educación, vivienda, entre otros. Los legisladores advirtieron que se trata de un impuesto confiscatorio, pues hay casos de vehículos modelo 1978 y 1979, que son utilizados como herramienta de trabajo, deben pagar entre 1.200 y 1.500 dólares por el impuesto verde, por lo que han optado por no pagar, por falta de recursos económicos. Ta m b i é n s o s t u v i e r o n q u e e s inconstitucional e ilegítimo, considerando que forma parte de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, misma que entró en vigencia sin el pronunciamiento ni discusión de la Asamblea Nacional. Así mismo, señalaron que el impuesto verde no ha cumplido su objetivo, esto es desincentivar prácticas
contaminantes del ambiente, ya que esos recursos han servido incluso para financiar gasto corriente, criterio que fue corroborado por el Subsecretario de Ambiente, Ángel Onofa. El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, ratificó el anuncio del presidente de la República, Lenín Moreno, de eliminar este impuesto, ya que tal como está concebido presenta algunas distorsiones. Llamó a conformar una mesa de diálogo, con el fin de buscar medidas alternativas para no abandonar la defensa del ambiente, al tiempo que informó que junto al Servicio de Rentas Internas (SRI) trabaja en una reforma tributaria integral, la misma que estará lista en junio próximo, criterio que fue respaldado por los representantes de Rentas Internas y de la Agencia Nacional de Tránsito. El proyecto de reformas fue presentado por los asambleístas Fabricio Villamar y Homero Castanier. (I)
Personal técnico de la Agencia de Re g u l a c i ó n y C o n t ro l d e l a s Telecomunicaciones (ARCOTEL), conjuntamente con la Fiscalía Provincial de Pichincha y efectivos de la Policía Judicial y Criminalística, intervinieron un inmueble ubicado en las calles Jorge Drom N39-204 y Gaspar de Villarroel, al norte de Quito, hoy, 06 de junio de 2019. Como resultado de la intervención se descubrió una sofisticada instalación de telecomunicaciones clandestina conocida comúnmente como sistema telefónico "By pass", diseñada para cursar llamadas de origen internacional no autorizadas. La instalación descubierta de alta capacidad, podía generar más de cuatrocientas llamadas internacionales no autorizadas simultáneamente. Además, la infraestructura permitía procesar de manera irregular llamadas telefónicas originadas en el exterior, para luego cursarlas hacia la red telefónica celular de las operadoras: CNT E.P., CONECEL S.A. (Claro), y OTECEL S.A. (Movistar), como si fueran llamadas locales, perjudicando de esta forma al Estado ecuatoriano y a las mencionadas operadoras legalmente autorizadas en nuestro país. En el inmueble intervenido se constató que, para el funcionamiento de dicha instalación, se disponía de sofisticados equipos de telecomunicaciones. (I)
junio, primera semana 2019
Año 22 Edición 554
Pag. 7
TRABAJOS SE DIERON EN BARRIOS DE LOS TRES CANTONES
Mantenimiento a la red de energía Durante estos días, personal de CNEL ha trabajado haciendo el cambio de postes y estructuras en varias partes de Santa Elena. Los trabajos tienen como finalidad mejorar el servicio eléctrico. Además para no mermar el horario de trabajo de instituciones o negocios aledaños, estos trabajos se hicieron en horas de la madrugada o antes de iniciar determinada jornada, es decir hasta antes de las nueve de la mañana. Retiraron postes en las calles Colonche y 10 de Agosto (sector 5 esquinas Santa Elena), Salinas: Zonal central (sector de las cevicherías) y ciudadela Las Arenas (parroquia José Luis Tamayo). También en los barrios Eloy Alfaro, Calderón, La Libertad, 28 de Mayo, La Esperanza, ferreterías Salinas y Solís, Policía Judicial, gasolinera Morocho y Clínica Baste, todos estos de La Libertad. En comunas Sector del cerro de las antenas, esto en la comuna Palmar y barrio 25 de Diciembre de la Comuna San Rafael. (I)
Imagen referencial
Antes reclamos por planillas Los reclamos por el alto costo de las planillas se han dado en muchas provincias. Para ello CNEL Santa Elena, ha iniciado un plan de acción para atender las novedades presentadas en las planillas del servicio eléctrico, con las siguientes actividades: Se ha incrementado el número de módulos en las Agencias: Sistema Península (Agencias La Libertad, Salinas y Colonche): 16 módulos Sistema Playas (Agencias Playas y Posorja): 6 módulos · Se ha extendido el horario de atención en las Agencias de CNEL EP, de 08h00 a 18h00, respetando la atención prioritaria a los adultos mayores, embarazados y mujeres con niños recién nacidos. · Personal de servicios al cliente, laborará en horarios extendidos hasta las 20h00 y los sábados de 08h00 a 17h00, para realizar el análisis de todos los trámites ingresados por parte de nuestros clientes. · Los cortes del servicio están suspendidos hasta segunda orden en la Unidad de Negocio Santa Elena. · 24 unidades realizan inspecciones de revisión del consumo y se sumarán más en el transcurso de la semana. Con la información levantada, se realizará la refacturación en los casos que corresponda y se emitirán notas de crédito a favor de los clientes. · En la emisión de la planilla de junio 2019, se realizará la devolución del rubro del Servicio de Alumbrado Público a través de notas de crédito, a los clientes que corresponda. · En base a un cronograma, se realizarán socializaciones en parroquias, barrios y comunas, para atender y orientar a los clientes en temas comerciales y técnicos. · La línea 1800-CNELEP (1800 263537) se encuentra habilitada las 24 horas del día, para absolver dudas o inquietudes de los clientes. (I)
La Economía Popular y Solidaria contará con un registro estadístico propio para sus organizaciones Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) contarán, desde el día de hoy, con una herramienta técnica que permitirá conocer su información estadística, georreferencial, productiva, socioeconómica, entre otra, lo que contribuirá a elevar la eficiencia en la orientación de la política pública y los servicios que ofrecen las instituciones del Estado para impulsar su desarrollo en el país. El Registro Único de la Economía Popular y Solidaria (Rueps) fue presentado este miércoles, 29 de mayo de 2019, en Quito, por parte del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). El evento contó con la participación de representantes de agrupaciones de la EPS, la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, el Subsecretario de Inclusión Económica, Diego Valencia, entre otras autoridades. El Director General del IEPS, Diego Castañeda, señaló que una adecuada construcción y aplicación de políticas para esta economía, debe partir de un profundo análisis de las condiciones en que se encuentran instaladas estas organizaciones. Para ello, sostuvo es necesario contar con un sistema de información y registro que refleje el carácter específico de estos grupos
sociales. Asimismo, recalcó que la implementación del registro busca focalizar la política pública, es decir, hacerla más eficiente y eficaz. Lo que posibilite establecer acciones de fomento, fortalecimiento y promoción específicas para estas agrupaciones, generar estadísticas útiles para la investigación, estandarizar la información, y especialmente, distinguirlas de otras formas de organización económica como micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes). La iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha sido aplicada, hasta el momento, a más de 8500 organizaciones de la EPS; para lo cual, más de 250 funcionarios de ambas instituciones han sido desplegados en todo el territorio nacional. Dichos equipos técnicos son los encargados de l e va n t a r l a i n fo r m a c i ó n a l a s
organizaciones que trabajan bajo los principios de esta economía. El Rueps permitirá ampliar las posibilidades de operación y gestión de las instituciones públicas, así como incrementar y fortalecer la colaboración efectiva y el trabajo conjunto entre funcionarios públicos y organizaciones de la EPS, lo que impulse una verdadera co-construcción y co-producción de políticas públicas que consoliden el sistema económico social y solidario en el país. (I)
Pag. 8
Año 22 Edición 554
junio, primera semana 2019
X JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES PREJUVENILES 2019 A inicios de esta semana, se dio apertura a la Competencia Nacional prejuvenil. Se estima que más de 200 atletas de distintas provincias desfilaron. Participó del acto inaugural el Presidente Lenin Moreno en compañía de Otto Sonnenholzner - Vicepresidente de la República, Andrea Sotomayor Andrade Secretaria Del Deporte y miembros del Comité Organizador. Santa Elena participará con una delegación de 75 deportistas quienes aspiran a estar dentro del medallero nacional. Lo harán en las disciplinas de atletismo, baloncesto, Taekwondo, Boxeo, Karate Do, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, Natación, Tenis de Mesa, Triatlón y Voleibol de Playa. (I)
(E) Personal naval capacitado
en temas de mediación Que la respuesta del personal de la Capitanía de Salinas no sea solo en materia naval sino que se extienda a distintos entornos propios del contexto social, fue el objetivo de la capacitación sobre mediación por parte del Centro de Mediación de la Función Judicial de Santa Elena, recibida la semana anterior. Los conflictos que pueden ser resueltos en mediación y resultan más habituales son los conflictos familiares, de fijación de pensión alimenticia, regulación de visitas, ayuda prenatal, problemas de
deudas, conflictos vecinales, liquidaciones labores, accidentes de tránsito sin consecuencia de muerte, entre otros. ¿QUE ES LA MEDIACIÓN? La mediación es un método de solución de conflictos eficaz, rápido y económico, mediante el cual un mediador facilita el diálogo entre las partes para lograr acuerdos voluntarios que pongan fin al conflicto, y con la misma validez que una sentencia judicial. (I)
Asfaltado vial La nueva etapa de asfaltado y alcantarillado en la cabecera cantonal, contempla a los barrios Reales Tamarindos y Los Matías. Se ha hecho la excavación correspondiente y la sustitución total del material existente, el mismo que es reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo) y material de sub-base clase 3, así como la fundición de los bordillos-cunetas, aceras de hormigón y asfaltado. Actualmente, continúan los trabajos de excavación y relleno con material de mejoramiento. En varias calles se ha iniciado la instalación de tuberías de aguas lluvias. La obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 150 días y un costo de inversión aproximado
de 1.600.000,00 dólares, también comprende la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, además de la señalética vertical y horizontal. (I)