El LItoral 555

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Junio 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 555 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

"Queremos saber dónde están esos 45 millones invertidos” Casi al cumplir un mes al frente de la administración en la municipalidad libértense, Víctor Valdivieso dió a conocer el estado financiero en que se encuentra esta institución. Sostuvo que existió una irresponsabilidad total en el uso de los recursos, y que entre su administración y la siguiente, tendrán que asumir deudas dejabas por la administración anterior. Pág. 4.

Sembraron árboles Funcionarios de la municipalidad de Santa Elena participaron de una Campaña de Reforestación en las instalaciones de las Unidades Educativas "Santa Elena" y "Guillermo Ordóñez" con la siembra de árboles de Almendro (Terminalia Catapa), Acacias (Delonix Regia), 18 en cada plantel. La finalidad fue de sensibilizar y educar a los estudiantes de las mencionadas instituciones educativas, con la siembra y adopción de los árboles en el área urbana. Posteriormente en el Mirador Turístico del Cerro "El Tablazo", se realizó la siembra de 10 árboles de Habo (Hura Crepitans) y 2 árboles de Acacia (Delonix Regia). (I)

CERTIFICADOS Un total de 75 familias del sector San Raymundo de José Luis Tamayo, recibieron a mediados de esta semana el certificado de posesión de terreno. La entrega la hizo Daniel Cisneros Alcalde de Salinas, quien agrego que al terminar su administración, espera legalizar entre 3000 a 5000 terrenos. Pag.2 (I)

Municipalidad entregará sede Casi un mes después de haber sido posesionado e iniciar su segundo mandato como Alcalde de Santa Elena, Otto Vera inicia su mandato entregando su primera obra, la que será la Social Administrativa de la Asociación de Operadores Turísticos de la comuna Olón. la edificación es de dos plantas y podrá

ser utilizada por sus asociados y comunidad, para la realización de reuniones, programas sociales, planes y proyectos de desarrollo. La obra está levantada en un área de 383,38 metros cuadrados y consta de 2 plantas. La Planta Baja de 188,38 metros cuadrados, consta con oficina, baño,

baterías sanitarias para hombres y mujeres. La planta alta tiene 200 metros cuadrados, donde encontramos: auditorio, balcón, cuarto de audio y video, baterías sanitarias y además se han dotado de 2 equipos de Split. El costo aproximado de inversión es de $ 200.000. (I)


Pag. 2

Año 22 Edición 555

junio, segunda semana 2019

Familias recibieron certificado de posesión Con una amplia sonrisa. Con esa expresión 75 personas del sector San Raymundo 2 de la parroquia José Luis Tamayo, recibieron de parte del alcalde de Salinas Daniel Cisneros el certificado de posesión, el mismo que le es válido para posteriormente legalizar su terreno. Con esto se pone fin a un problema de aproximadamente 16 años atrás. Esto se dio el miércoles 12 en el edificio Riviera del Mar. En su intervención, Cisneros pidió a los ciudadanos terminar con el proceso (legalización), para que después no venga otras personas a generar problemas por esos terrenos. El abogado Fabián Zamora manifestó que previamente se hizo un proyecto de reforma al reglamento interno de Aguapen, con el fin de que los ciudadanos de este sector, se eviten cancelar valores en una notaría por una declaración juramentada a fin de que puedan otorgarse los medidores de agua.

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

Zamora preciso que con esta modificación se logra acortar evitarles que un funcionario de Aguapen alargue su trámite, y evitarle un gasto que era innecesario. Cabe indicar que esta medida aplica también en los dos cantones más de Santa Elena. ¿POR QUÉ ESTO SE DEMORÓ? Daniel Cisneros índico que en el año 1996 a todos los alcaldes y la mayoría de concejales de Salinas les dijeron que los sectores San Raymundo 1 y 2, Vinicio 1 y 2, Siria Bedoya y 11 de Mayo no se podía legalizar por el tema del petróleo. Sin embargo Cisneros aclaro que se ha legalizado a los que se ha podido legalizar. Cisneros expuso que en el sector Siria Bedoya se hace "todo el esfuerzo humano" pero hay casos donde no pueden intervenir, como por ejemplo que una villa tenga a pocos metros una tubería de petróleo. El burgomaestre finalizo indicando que

la ley les prohíbe legalizar en zona de riesgo, y en caso de hacer caso omiso a esa restricción el SOT (Secretaria de Organización Territorial) los puede

555 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

destituir, iniciar un proceso judicial y de paso una multa que podía ascender a cien mil dólares. (I)


junio, segunda semana 2019

Año 22 Edición 555

PLANTA ATAHUALPA

Pag. 3

Iniciativas que buscan derogatoria del Impuesto

Verde se unificarán El proyecto de Ley de Derogatoria de Impuesto Verde, presentado por el Ejecutivo, se unificará con la iniciativa de Homero Castanier y Fabricio Villamar, que tiene el mismo objetivo: dejar si efecto este impuesto y que tienen informe para primer debate. La Comisión del Desarrollo Económico, que tiene a cargo este tema, enviará un alcance del proyecto enviado por el presidente de la República, Lenin Moreno, para el debate del Pleno. La norma está vigente desde el 24 de noviembre de 2011 y recauda un promedio anual de $111,3 millones. De acuerdo con el Ejecutivo este

impuesto no ha logrado cumplir con el objetivo de impulsar conductas sociales que sean ambientalmente responsables. En tanto, según el informe para primer debate no cumplió c o n l o s o b j e t i vo s q u e fu e ro n establecidos. La Comisión indica que el impuesto es regresivo: a medida que el vehículo se deteriora y se deprecia el impuesto aumenta; además se exonera a quienes contaminan más, como los buses de transporte público y taxis. Por otra parte, se aplica al cilindraje y antigüedad de los vehículos y no al nivel de contaminación que producen. (I)

Mantenimiento en los sedimentadores

de los módulos de potabilización Desde el miércoles 12, se realizan trabajos de mantenimiento en los sedimentadores de la planta Atahualpa, la misma que cuenta con 4 divisiones para su operación. La función que cumple cada sedimentador es clarificar el agua, separar el material suspendido que se encuentra en la misma y dotarle de las características que le permitan ser aptas para el consumo humano, es decir tiene un papel fundamental en el proceso de potabilización del líquido vital, el próximo miércoles se continuará con el siguiente módulo. De su parte Oswaldo Roca gerente general indicó que estos mantenimientos se los realiza periódicamente y

cuentan con el total respaldo de la a d m i n i s t ra c i ó n p o r q u e e s t o s procedimientos ayudan a garantizar que el agua que se procesa y distribuye a los hogares de la Provincia sea de óptima calidad y cumplan los parámetros que estipula la norma INEN 1108 y la Organización Mundial de la Salud (OMS). (I)

Disponibles más formularios en línea Siguiendo con el proceso de Simplificación de Trámites que lidera la Secretaría General de la Presidencia y basados en el Decreto Ejecutivo 372, que declara como política de Estado la mejora y simplificación de trámites para asegurar una adecuada gestión gubernamental, el Servicio de Rentas Internas (SRI), habilitó el formulario en línea para la declaración de Regalías a la Actividad Minera que reemplaza al formulario 113, e implementó el nuevo formulario de Enajenación de Derechos Representativos de Capital y Derechos de Concesión y Similares. En estos formularios, disponibles en www.sri.gob.ec, los contribuyentes

deben responder un grupo de preguntas que se presentarán de acuerdo a su actividad económica y le ayudarán a delimitar los casilleros necesarios para llenar su declaración. El formulario de Regalías a la Actividad Minera lo presenta el contribuyente que tenga una concesión minera y el formulario de Enajenación de Derechos Representativos de Capital y Derechos de Concesión y Similares, los contribuyentes residentes o no en el país que tengan utilidades por la venta de acciones. Para más información visite www.sri.gob.ec, o comuníquese al 1700 774-774, 042-598441 / 032-998100. (I)

No hubo corte de agua MANTENIMIENTO EN EL CANAL EL AZÚCAR RÍO VERDE EJECUTADO POR LA EPA, DESAPERCIBIDO EN NUESTRA PROVINCIA A primeras horas del martes culminaron los trabajos de mantenimiento que ejecutó la empresa CWE en el canal El Azúcar - Río Verde el mismo que se cumplió sin que los peninsulares hayan sufrido desabastecimiento de agua potable. ACLARACIÓN Para el lunes en la noche, Oswaldo Roca Gerente de AGUAPEN afirmo que Santa Elena no sufriría un desabastecimiento del agua. Sin embargo en determinado medio de comunicación se emitía la noticia que el martes no habría agua. Roca preciso que los trabajos pasaron desapercibidos debido a la instalación de un by pass, el mismo que dotaba de agua cruda a la planta en Atahualpa. Para este lunes habrá un nuevo mantenimiento, y se espera que se implemente la misma metodología para evitar desabastecimiento en toda el área peninsular. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 555

junio, segunda semana 2019

INFORME ECONÓMICO

“A La Libertad se le ha perjudicado con varios millones de dólares” Víctor Valdivieso dio a conocer la situación económica de la municipalidad

Deudas, contratos a medias, personas separadas de su función sin recibir su liquidación y activos detenidos por falta de presupuesto fueron varios de las novedades que dió a conocer el alcalde Víctor Valdivieso el miércoles 12, durante la rueda de prensa dada en el palacio municipal. El burgomaester se refirio a la agravante la situación en el municipio de La Libertad, que se puede notar al ingreso del palacio donde la puerta está dañada y no se ha podido reparar por falta de pago con el seguro, el mismo que ya está al día. Durante el informe, Valvidieso sostuvo que la ciudadanía necesita conocer la realidad de como recibe la municipalidad. Sostuvo que encontraron un poco más $ 43.000 en la cuenta del Banco Central del

Ecuador y que fue tanto el descuido de la administración anterior que se vieron afectados varios sectores. Revelo que hay deudas por cancelar hasta el año 2030 con la Corporación Andina de Fomento y Banco de Desarrollo, ambas con más de cinco millones de dólares. Sumado a esto, las cuentas por pagar, planillas por pagar pendientes representadas en obras y órdenes de pagos pendientes en tesorería, la deuda asume a casi 22 millones de dólares. El parque automotor también se vió afectado, sin embargo ya se encuentran operativo los vehículos que se estaban inmóviles. También han asumido los pagos de liquidación a ex trabajadores, los que serán canceladas mes a mes. Otro punto que Valdivieso crítico, fue la

falta de provisión para el pago del décimo tercer sueldo y Débito automático del SRI relacionado al IVA e Impuesto a la Renta. Entre estos dos se suma un déficit de casi un cuarto de millón de dólares. El alcalde manifestó que ante esas irregularidades, ha pedido un examen especial a la Contraloría la misma que se dará el 1 de agosto del año en curso. Encontraron también trámites inconclusos y asignación de terrenos en zona de riesgo y de terrenos que pertenecen a la empresa privada. Valdivieso pidió a su departamento jurídico que revise la ilegalidad de esos terrenos, para que a posterior no se presente el reclamo de personas dueñas de esas tierras, en caso de determinado tramite o actualización de escritura.

DEUDAS Banco de Desarrollo hasta el 2026 - $ 5.721.834 Corporación Andina de Fomento hasta el 2030 - $ 5.119.581 Cuentas por pagar $ 4.260.832 Planillas por pagar pendientes representadas en obras $ 3.821.143 218 órdenes de pagos pendientes en tesorería $ 2.938.941

Destacó la reubicación de los comerciantes que se asentaban en la calle 8 y a lo largo de la calle Guayaquil, además del dialogo sostenido con los contratista del Mercado número 4 y 25 de Septiembre, para que estas obras estén concluidas en un lapso de 30 días. Con esto se estima que para mediados de julio estarían ya inaugurado estos mercados. La preocupación ahonda a Valdivieso en saber dónde están los 45 millones que la administración anterior tuvo para obra pública. "Se han llevado los aplausos, pero le corresponde a esta administración y a la siguiente pagar", esto en referencia a pagos por hacer en los Mercados Número 4 y 25 de S e ptie mbre , Ce ntro come rcial Engoroy, la Calle 16 y varias sedes barriales. (I)

COACTIVA Cuentas por recuperar $ 4.570.184 Provisión décimo tercer sueldo $ 150.000 Provisión Débito automático del SRI relacionado al IVA e Impuesto a la Renta $106.000

OBRAS INCONCLUSAS Mercado Numero 4 Mercado 25 de septiembre Centro comercial Engoroy Calle 16


junio, segunda semana 2019

Año 22 Edición 555

Pag. 5

X Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles

Bronce para Santa Elena en Karate Do La delegación de Karate Do obtuvo el tercer Puesto a nivel Nacional, efectuado en la ciudad de Guayaquil en el Coliseo Roberto Gilbert del 08 al 09 de junio del presente año, como resultado final se obtuvo un total de ocho medallas; 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce y 161 puntos. Génesis Severino y Marcial Valero participaron en tres modalidades Kata individual, Kata por equipo y Kumite, aportando al equipo con 108 puntos en el total de los resultados como delegación. Este evento deportivo es organizado por la Federación Deportiva del Guayas contó con la participación de 14 delegaciones. (I)

FALTA POCO PARA QUE OBRAS SEAN INAUGURADOS

(E)

Alcalde hizo un recorrido por Anconcito, José Luis Tamayo y Santa Rosa El plan de obras que lleva adelanta la municipalidad de Salinas en el puerto pesquero de Santa Rosa y las dos parroquias avanzan a ritmo geométrico. Días atrás en compañía de medios de comunicación se constató el avance del polideportivo en el sector Twintza en Anconcito el de mayor extensión de Santa Elena, además de la obra vial que se ejecuta en barrios sectores de la parroquia. Luego estuvo en el sector Vinicio 1 donde se avanza con la construcción de las aceras y bordillos y posterior asfaltado. Cisneros sostuvo que allí se invierte cerca de tres millones de dólares y la extensión vial alcanzara los tres kilómetros. Además de la instalación de hidrantes 5 hidrantes, los que ayudaran a contener algún caso de flagelo en el sector. Agrego que en el sector Costa de Oro, e m p e z a ra n a t ra b a j a r c o n e l alcantarillado después de concluir en José Luis Tamayo. En Santa Rosa se estima que en julio ya esté listo la cancha del Rio Guayas en el barrio 15 de Julio, además del asfaltado

en las calles anexas. La obra vial también se ejecuta en el barrio 7 de Noviembre. La regeneración vial alcanza el barrio Los Matías la que se espera esté concluida en dos meses. Esta es la cuarta etapa que ejecuta la municipalidad y la extensión será de dos kilómetros. Se espera para el 2020 iniciar con el

alcantarillado en varios sectores de Anconcito, Santa Rosa y la cabecera cantonal. Cisneros preciso que durante su administración, el asfaltado se dará en los sectores que ya cuenten con el alcantarillado sanitarios, esto para cuidar la obra y evitar perforaciones que con el tiempo dañan la resistencia de la capa asfáltica. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 555

junio, segunda semana 2019

Ministerio de Salud emprende

campaña de vacunación Esta Cartera de Estado oferta vacunas gratuitas y seguras a los diferentes grupos de edad por ciclo de vida, para disminuir el riesgo de contraer enfermedades prevenibles por vacunación en toda la población ecuatoriana.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) con la finalidad de garantizar el 100% de cobertura de inmunización en la p o b l a c i ó n m á s v u l n e ra b l e , h a

programado ejecutar la "Campaña de Cierre de Esquema de Vacunación" contra el sarampión (SRP), poliomielitis (OPV) y difteria (DPT) en todo el

territorio nacional, dirigida a niños y niñas menores de 8 años de edad. En Santa Elena se ha programado captar y vacunar a 32.711 infantes desde los 0 meses a 7 años 11 meses y 29 días, según lo explicó Elizabeth Rodríguez, responsable distrital de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI). "Esta campaña tiene una duración de tres meses; inició en junio y finalizará en agosto. Hemos dispuesto más de 45 brigadas para abarcar todo el cantón, incluso los sectores de difícil acceso como los recintos Casa Vieja, Río Blanco y San Francisco, ubicados a dos horas de la comuna Olón", dijo Rodríguez. Por su parte, Andrés Albarracín, analista distrital de Estrategias de Prevención y Control, indicó que se han ejecutado varias acciones para cumplir con el desarrollo de esta campaña, entre las que se destacan las alianzas estratégicas con las entidades públicas que facilitarán su contingente logístico para el traslado de las brigadas de vacunación.

Asimismo, el funcionario comentó que se (ha) efectuado intervenciones en los Centros Educativos de esta jurisdicción, desde inicial hasta tercer año de educación básica, así también en los Centros de Desarrollo Integral (CDI) y la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del MIES, de tal manera que toda la población meta de la campaña reciba los biológicos necesarios y completen su esquema de vacunación, el cual es revisado minuciosamente por el personal de salud. (I)

Inspección a embarcaciones que harán

tour de avistamiento de ballenas de avistamiento de ballenas, previo a la apertura de la temporada de cetáceos que inicia el 29 de junio con un desfile. En estas inspecciones se revisan los diferentes equipos de salvamento, tales como chalecos salvavidas que estén en buen estado con sus respectivas cintas reflectivas; radios bidireccionales, equipo EPIRB, radio VHF, para que la comunicación con la Capitanía sea satisfactoria. Se verifica la capacidad de pasajeros que debe llevar cada embarcación, para que no exista exceso

Falta poco para que en nuestro litoral peninsular se observen a las ballenas, cetáceos que provienen del sur del continente. Para esto La Armada del Ecuador a

través de la Capitanía de Puerto de Salinas y en coordinación con el Ministerio de Turismo, dieron inicio al cronograma de inspecciones para las embarcaciones que realizan actividades

de personas, lo cual podría ocasionar que la lancha se vire o naufrague. Asimismo, se constatan los aros salvavidas, equipos de bengala, señales de humo, extintor, entre otros. Para la próxima semana serán inspeccionadas las embarcaciones en la comuna Ayangue, a fin de que las embarcaciones cuenten con todos los equipos exigidos por la Autoridad Marítima, para salvaguardar la vida humana en el mar. (I)


junio, segunda semana 2019

Año 22 Edición 555

Pag. 7

Plan de riego apunta a potencial Antes reclamos el sector agrícola provincial por planillas

El lunes de esta semana, el Prefecto José Villao junto a los alcaldes de los 3 cantones presentaron al Ministro del Agua Humberto Cholango el plan de Riego, Drenaje y Producción de nuestra provincia, iniciativa que busca dotar de agua para riego a varios sectores peninsulares con la finalidad de reactivar miles de hectáreas de tierra fértil. De esta manera se pretende volver la mirada al campo con la esperanza de mejores días para las familias santaelenense. Pronto la ausencia de agua será parte del pasado para los agricultores de la provincia. (I)

COMUNA MONTAÑITA

Obreros cambiaron tubería

Colecta de libros para usuarios del Hospital Liborio Panchana Que la espera por la atención en determinada área o por algún familiar hospitalizado no sea del tedioso y agotador, es parte del propósito del programa de recolección de libros que lleva adelante Ministerio de Salud Pública, y que prevé se establezca en el hospital Liborio Panchana. La iniciativa "Hagamos un Trato por un Buen Trato" busca mejorar la generación de espacios agradables para la lectura, y con ello brindar un servicio humanizado y de calidez a pacientes, usuarios y familiares. Esta colecta inicio el jueves 13 y se extenderá hasta el viernes 28 de este

mes. Se espera que la ciudadanía contribuya con libros, revistas o comics en buen estado. Los textos a ser donados debe contener lecturas para: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores al igual que gran variedad de temas como historia, cuentos, leyendas, reflexiones, literatura, tecnología, ciencias entre otras. Estos aportes estarán disponibles en bibliotecas móviles que llegaran hasta las 109 camas con las que cuenta el hospital y un rincón de lectura para la salas de espera de Consulta Externa e Imágenes y Laboratorio. (I)

La emergencia ambiental que se presentó en la comuna Montañita tuvo su solución a primeras horas del jueves 13. La situación se presentó en la avenida principal de la comuna. Obreros de AGUAPEN trabajaron en la reparación en el cambio de tubería de 700 mm del colector de aguas lluvias ubicada a una profundidad de 2.50 metros, los trabajos se complementaron con el cambio de 5 metros de tirantes de 225 mm. (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 555

junio, segunda semana 2019

¡ESE MALESTAR DE AÑOS, SE TERMINARA!

Obreros trabajan en instalación de tubería

Iniciaron los trabajos de drenaje de agua lluvias en el sector Las Terrazas de La Libertad, y con esto sus habitantes dejaran ese malestar de tantos años, el mismo que ha causado más de un malestar. A finales de esta semana, obreros de Aguapen iniciaron la instalación de 65 metros de tubería de 690 mm, que permitirá la no creación de riachuelos y la constante humedad, siendo esta ultima la causante de varios problemas de salud. Se precisa que se invertirá $ 23.500 en estos trabajos, y se prevé estén terminados en 45 días. (I)

Previo a apertura de avistamiento de ballenas Personal naval recibió una capacitación por parte de técnicos del Ministerio de Turismo y Ministerio del Ambiente, sobre los reglamentos de IntermediaciónOperación Turística y Observación de Ballenas y delfines. Estas capacitaciones se efectúan anualmente previo a la apertura de temporada de avistamiento de ballenas que se realizan en los sectores de Ayangue y Salinas, a fin de que las actividades se desarrollen con normalidad desde julio a septiembre. (I)

Volkswagen firma acuerdo de alianza con Shell

La afamada automotriz alemana Volkswagen y Primax que representa a la firma de lubricantes Shell, dos de las más importantes empresas del mundo,

caracterizadas por su evidente desarrollo tecnológico, suscribieron este martes en Quito un acuerdo de alianza estratégica por 3 años.

José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura C.A., representante de los autos y suv´s Volkswagen en Ecuador, recordó que desde el legendario

pichirilo de hace un siglo, los alemanes se han esforzado por desarrollar lo mejor de la tecnología para la seguridad y confort de los ocupantes de sus automotores, y para alargar las mejores condiciones de sus motores es que van a recomendar que se utilice los lubricantes Shell. En tanto Lenin Báez, Gerente de Lubricantes de Primax, que es el importador de Shell, la líder mundial por 12 años consecutivos como proveedor de lubricantes, con 40 años de investigación, anunció con satisfacción que los ecuatorianos podremos cambiar de aceite cada 10.000 kms. Gracias a la tecnología PurePlus, que es el primer aceite para motor diseñado a partir de gas natural, los autos requerirán cambio de aceite cada 10.000 kms, pues este aceite es fabricado a partir de gas natural, una verdadera maravilla que no sólo contribuye al mantenimiento de los motores de los autos, sino que ayuda al planeta. Lo bueno también es que mantiene su presentación característica de Shell de 4.000 c.c. o galón americano que no requiere del cuarto o litro adicional. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.