El LItoral 556

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de Junio 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 556 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

Trabajadores de la UPSE eligieron sus representantes ante el OCAS

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Asfaltado vial Según los habitantes de Santa Rosa, Daniel Cisneros ha sido el único alcalde que ha intervenido con obras en los seis barrios de esta parroquia. Pág. 3.

José Vidal y Tanya Lainez, ambos licenciados, serán quienes representen a los Trabajadores de servicios generales y administrativos de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, ante el Consejo Superior Universitario de esta entidad, durante el periodo 2019 - 2021. La jornada se realizó el viernes 14, desde las 08:00 hasta las 17:00. Ana Tapia Blacio, presidenta del tribunal electoral indicó que la jornada se desarrolló con normalidad y contó con la asistencia de funcionarios electorales del CNE. Los nuevos representantes de los trabajadores, mencionaron que serán la voz de la clase laboral de la UPSE en el OCAS, y que su accionar estará orientado a fortalecer la participación de los trabajadores en temas trascendentales de la Universidad como la Acreditación Institucional y los procesos de aseguramiento de la calidad en la misma. (I)

La municipalidad de La Libertad da a conocer la nómina de las personas con sus respectivas designaciones que laborarán con Víctor Valdivieso durante su administración. Pág. 7.

Según monitoreo del INOCAR, hasta hoy se prevé haya oleaje en la costa peninsular. Este fenómeno provoca genera inseguridad tanto para las personas que realizan todo tipo de actividad en la playa como para los bañistas. Se recomienda tomar las medidas de seguridad para evitar incidentes que lamentar. (I)

Los principales de la UPSE y municipio de Santa Elena mantuvieron una reunión donde analizaron llevar adelante proyectos que beneficien a Santa Elena. Allí trataron la posibilidad de crear un instituto tecnológico. Pág.3.


Pag. 2

Mantenimiento de recolectores Vehículos encargados para la recolección de desechos en Santa Elena, entraron en mantenimiento lo que obliga a cambiar de horario de su recorrido en varios sectores. Así lo dio a conocer Empresa Municipal de Aseo-EMASA EP., mediante comunicado. Por tal razón se ha establecido y ya está en vigencia el nuevo horario, según al siguiente detalle: R u t a : A n c ó n , E l Ta m b o , Prosperidad, de 14h00 a 21h00. Ruta: Ballenita, Chulluipe, La Herradura, Capaes, Villa Marina, Punta Barandúa, Infantería de Marina, Marenostro, Taos, Punta Centinela, también en el horario de 14h00 a 21h00. Punta Blanca, desde la Entrada 1 hasta la 11, de 07h00 a 14h00. (I)

Año 22 Edición 556

junio, tercera semana 2019

Tercer mantenimiento en canal El Azúcar - Rio Verde Empresa CWE ejecuta estos trabajos Utilizando el mismo mecanismo de traslado de agua y que no se vio afectado el suministro en Santa Elena, se cumplió a inicios de esta semana, se realizó el tercer mantenimiento en el canal El Azúcar - Rio Verde Personal técnico de AGUAPEN superviso que los compromisos por parte de EPA quien tiene a cargo el canal, se cumplan, es así que las dos bombas de 20 pulgadas están operativas en el bypass trasladando de un lugar a otro más de 1000 litros por segundo de agua cruda lo que nos garantiza materia prima para potabilizar y distribuir en toda el área servida peninsular, de igual manera los controles a las haciendas se mantienen para que hoy y mañana no capten agua del canal. (I)

LA EX REINA DE SALINAS 1971-1972 Evelio Reyes Tipán

U

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

n día de diciembre se lució en la pasarela, levantada cerca del mar, la brisa marina agitó su cabellera, su rostro se cubrió de encanto por los rayos de la luna llena. Las estrellas fueron el marco especial en la noche de su elección. Las olas cual aplausos sonoros retumbaron en los oídos de los presentes, que alentaron a su candidata, su esbelta figura, graciosa sonrisa, y su donaire de princesa marina, conquistó al jurado que la proclamó como Reina del balneario de Salinas. A los años de haber sido designada reina del balneario más hermoso de la costa, los pretendientes no faltaron a poco tiempo de entregar el reinado se enamoró perdidamente de ser que no valoro su belleza interior brindándole mala vida a punta de maltrato físico y sicológicos, empujándola al vacío, un día la estrello contra la pared golpeándose muy fuerte la cabeza, desde entonces la presencia de Juanita se fue degradando, cual concha que va perdiendo su brillo de nácar, cambiando por completo su aspecto. Él al verla que empeoraba los problemas y maltrato persistieron al no poder darle un hijo, le engaño con otras mujeres abandónala a su suerte. Al ser la hija mimada de papa, al fallecer su progenitor el único ser que le quedaba en la vida, su psiquis se alteró más entrando en soledad y abandono consigo mismo. La niña bonita salió a la calle, descuidada y sin rumbo, caminando a veces lenta o muy a prisa recorriendo sectores populares de su tierra. A su paso recoge revistas, botellas y cartones, que acumula bajos sus brazos, o en un saco que lleva al hombro, en una bolsa lleva comida cruda; en su recorrido parece cantar o susurrar leves sonidos, a veces mencionando a niño que nunca tuvo. Ya no luces vestidos de sedas, ni maquillaje, viste de harapos y su rostro va curtido por el sol. Se volvió desconfiada la ex reina, no permite que nadie se le acerque, rechaza toda ayuda que le tratan de brindar, va buscando rutas de soledad. Todo el día recorre calles, canchas, parques, el malecón y la playa; en la noche levanta una rústica choza de cartón, en la vereda, para dormir sobre pinganillas viejas. Busca lugares tranquilos para descansar, uno de su sitios preferido es el portal del Club de Leones Salinas Central. Juanita Alarcón, no es la loca, ni la desquiciada, para su gente es la Reina de Salinas, que un día lució su corona, los humos no se le subieron, el desamor que le ofreció un pobre ser, la mala vida que le asecho, es lo que le envolvió por caminos de sombras. Fue la reina querida y admirada, hoy cual Nereida No basta con desear algo, es indispensable poner los sale de su mágico mar a reposar en rincones medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner de rocas plateadas. (F)

556

los medios o es una simpleza o una cobardía


junio, tercera semana 2019

Año 22 Edición 556

Pag. 3

UPSE y GADM Santa Elena afianzan

Obra vial se percibe en Santa Rosa

Cada vez son menos las calles con polvo Maquinaria de la municipalidad salinense continúa con los trabajos en materia vial. Actualmente se encuentran interviniendo en calles de los barrios 15 de Noviembre, 15 de Julio y Primero de Enero. Habitantes de estos sectores se muestyarn contesto por la obra que se ejecuta. Manifiestan que "nunca habían trabajado por este lugar", en alusión a otras administraciones. Con estos, se termina el problema que padecían en etapa invernal, donde caminaban sobre lodo. Los trabajos consistieron en la excavación y sustitución total del material existente, el mismo que fue reemplazado con material de mejoramiento i m p o r t a d o (cascajo), material de sub-base clase 3 y material de base clase 1. La obra tiene un avance del 95%. Además se han

relaciones interinstitucionales Como exitoso. Así calificó Otto Vera a la reunión sostenida con Margarita Lamas rectora de la UPSE, decanos y personal del área administrativa de la institución académica. "Esta reunión fue productiva porque analizamos proyectos en conjunto, que fomentarán el desarrollo para la Universidad, el GAD Municipal y la población, tanto urbana como rural del cantón Santa Elena" indicó la Rectora de la UPSE. Añadió que, dialogaron sobre la

posibilidad de crear un instituto tecnológico en la Zona Norte, que permita capacitar a los jóvenes del sector, en áreas estratégicas que respondan a las necesidades particulares de estas comunidades. Por su parte Vera, consideró que el acercamiento es clave para a posterior potenciar las actividades y competencias de ambas entidades, enfocadas en el futuro comercial, industrial, tecnológico. (I)

instalado tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, construcción de aceras y bordilloscunetas. Actualmente se coloca la carpeta asfáltica de 2"en las calles: La Libertad, 55 y av. 45 del barrio Primero de Enero, calle Plácido Laínez del barrio 15 de Julio y av. 45 del barrio 15 de Noviembre. 3 kilómetros aproximadamente de asfalto que contarán también con su respectiva señalética horizontal y vertical. La obra tiene un costo de $ 999.999,98 y un plazo de ejecución de 120 días. (I)

Cruz Roja en movimiento

Salinas comic show Los días 22 y 23 de este mes, se desarrollará la segunda edición del Salinas comic show, evento que reúne a m u c h o s c o s p l aye r s q u e e s l a representación de varias personajes de películas. Durante la rueda de prensa dado desarrollada en la Unidad Educativa Salinas, indicaron que se desarrollara en el parque Vicente Rocafuerte de José Luis Tamayo y se espera estén presente la El alcalde Daniel Cisneros en su intervención, manifestó que este evento busca que los jóvenes y familias enteras disfruten y se diviertan sanamente y tengan una maravillosa experiencia con el show. Cisneros preciso que a diferencia de otros shows desarrollados en determinadas provincias, este no tendrá

costo alguno al público. Estuvieron presentes personajes de las películas La guerra de las galaxias, Spiderman y Señor de los anillos y para el día del Comic Show se espera aumente la galería de personajes de otras películas. Se estima que el Batimovil este presente. (I)

Fortalecer capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente es el objetivo de los trabajos comunitarios que ejecutan voluntarios de la Cruz Roja. En este caso, los voluntarios enseñaron a las personas sobre las Tomado de Facebook, Daniel Cisneros

medidas de autoprotección ante sismos y también dieron recomendaciones sobre métodos de desinfección del agua, elaboración del suero oral, entre otros temas de primeros auxilios comunitarios. Esto se dio en la comunidad El Suspiro. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 556

junio, tercera semana 2019 JORNADA ACADÉMICA Y CULTURAL

Estudiantes de universidad de Bolívar visitaron la UPSE

Productos de miel de abeja

tendrán Centro de Acopio Más de 260 comuneros que integran la "Asociación Miel de Esperanza", dentro de poco tendrán a disposición un centro de acopio. Actualmente maquinaria de la prefectura de santa Elena trabaja en el relleno y compactación del área de 3.000 m2 donde posteriormente se construirá esta infraestructura, el mismo que estará ubicado en el sector Las Lomas de la parroquia Colonche. La infraestructura estará destinada para

el proceso productivo, recepción, homogenización, envasado, análisis físico químico y almacenamiento de la materia prima. El proyecto "Fortalecimiento de la actividad apícola de Santa Elena", contempla la comercialización de productos como polen, propoleo, cera y subproductos como turrones, champú, crema y jabón. (I)

EP Petroecuador entrega proyecto de Compensación Social que beneficia a 1.500 habitantes del sur de Esmeraldas 1.500 habitantes del sur de Esmeraldas, se benefician del proyecto de Compensación Social “Parque Forestal, Biosaludable y Deportivo La Propicia N°1”, que incluyó la construcción de una cancha de fútbol, vía de acceso y parqueaderos. Esta obra es financiada en su totalidad por la Empresa Pública Petroecuador por un monto total de USD 2´985.342,12. Como parte de la política de Responsabilidad Social de la Empresa Pública Petroecuador, el Gerente General, Pablo Flores y la Alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, suscribieron el 13 de junio, el Acta de EntregaRecepción del avance de obras de la primera fase de este proyecto. Por otra parte, el Gerente General, la

Alcaldesa de Esmeraldas y la empresa fiscalizadora del proyecto de “Complementación del Anillo Vial de Ingreso a la ciudad de Esmeraldas”, se reunieron para analizar y supervisar los avances de las acciones de ejecución en la obra y en el Convenio de Responsabilidad Social, que se suscribió en septiembre de 2018. El costo de ejecución de este proyecto es de USD 18´206.246,21 y beneficiará a 65.000 habitantes de forma directa y a 215 de manera indirecta. EP Petroecuador cumple su compromiso con el desarrollo de Esmeraldas, a través de la suscripción de convenios de responsabilidad social que benefician a los habitantes de las zonas aledañas a su operación. (I)

Un intercambio académico - cultural vivieron los docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena y la Universidad Estatal de Bolívar. Alicia Cercado, directora de la carrera de Enfermería de la UPSE, comentó que cada institución seleccionó 1 proyecto de titulación, 1 de vinculación con la sociedad, 1 de investigación formativa y 1 integrador de saberes, con el fin de compartir las experiencias de cada IES. "Consideramos que esta es una oportunidad enriquecedora para los catedráticos y universitarios, por ello planificamos realizar esta actividad con otras escuelas del país, principalmente

de la zona 5", indicó Néstor Acosta vicerrector académico de la UPSE. El auditorio Ciudad La Libertad sirvió de escenario para la socialización de las experiencias en proyectos de salud y enfermería por parte de docentes y estudiantes de ambas entidades. Posteriormente la actividad se complementó con expresiones artísticas y culturales de los universitarios que presentaron cantantes y grupos folclóricos. Los visitantes mostraron el festival del carnaval de Guaranda, mientras que los peninsulares representaron la pesca y leyenda de "Los Amantes de Sumpa". (I)

Dieron mantenimiento A días de recibir a miles de personas que presenciaran a las ballenas, el muelle público de Salinas entro en mantenimiento. Los trabajos se hicieron hasta mediados de semana. Obreros cambiaron y pintaron barandas, la madera y metal que ya estaba "comido" por el óxido. En los días posteriores a esta fecha se continuarán efectuando trabajos de mantenimiento de manera parcial y las embarcaciones podrán continuar con sus actividades turísticas. (I)


junio, tercera semana 2019

Año 22 Edición 556

Pag. 5

Comunas del país podrán acceder a viviendas de interés social subsidiadas 100% por el Estado “Gracias a este acuerdo, accederán a vivienda digna, segura e inclusiva las comunidades, comunas y pueblos ancestrales del país. Solo en Santa Elena podremos construir 150 viviendas completas de alta calidad para ustedes", recalcó el vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la firma del acuerdo interministerial entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En este evento, desarrollado en la parroquia Colonche, participaron el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Xavier Torres; el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo; el gobernador de Santa Elena, David Sabando; el presidente de la Comuna Monteverde, William Gonzabay y representantes de varias comunidades de la provincia y del Ecuador. El acuerdo forma parte de las acciones que emprende el Gobierno Nacional a través de la Misión Casa para Todos y permitirá a quienes pertenezcan a

(E)

núcleos familiares de pobreza o vulnerabilidad, acceder a la construcción o incentivos de vivienda de interés social con subsidio total del Estado. El ministro de Vivienda, Xavier Torres, dio a conocer que esta iniciativa surge de la necesidad de beneficiar a los pueblos ancestrales y comunas que han sido históricamente desatendidas. Solicitó además a los alcaldes y presidentes de comunas "transparencia para la designación de los beneficiarios, existen los recursos, contamos con alianzas multilaterales con organismos internacionales. Principalmente, las familias de Santa Elena afectadas por el terremoto serán las primeras en ser atendidas.", indicó. Así mismo, el ministro Xavier Lazo, recalcó que están las puertas abiertas para, en el marco del Acuerdo Nacional, plantear "reformas a las comunas, buscar el progreso y viabilizar el acceso a tierras". En este contexto, el segundo mandatario reiteró que "no puede ser

que comuna sea sinónimo de pobreza, tenemos que enfrentar la pobreza y resolver los problemas de la ruralidad, revisando opciones en la ley para que sean beneficiarios de créditos y realicen actividades productivas. Donde existe tierra y agua, hay futuro. Ustedes merecen tenerlo", puntualizó. Por su parte, el presidente de la comuna Monteverde, William Gonzabay, agradeció la gestión realizada por el

Gobierno Nacional, "estas obras son importantes para el desarrollo y beneficio de la comunidad", expresó. A la firma del acuerdo también llegaron poblaciones de las comunas de Cotopaxi, Sucumbíos, Carchi, Imbabura, Azuay y miembros de la Federación Ecuatoriana de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi. (I)

Consejo de la Judicatura y Banco Central del Ecuador fortalecen sus servicios de certificación electrónica

La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora María del Carmen Maldonado Sánchez; el director general de la institución, doctor Pedro Crespo; y la gerente general del Banco

Central del Ecuador (BCE), economista Verónica Artola Jarrín, firmaron este 17 de junio un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos

conjuntos y fortalecer los servicios de certificación electrónica, que ofrece cada una de las entidades. Este evento también contó con la asistencia de los vocales del CJ, doctores Juan José Morillo y Fausto Murillo. A través de este acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, el CJ y el BCE promoverán acciones de cooperación para canalizar la demanda de emisión de certificados digitales de firma electrónica, fomentarán la cooperación tecnológica y la implementación de mejores prácticas, así como actividades de promoción y difusión relacionadas con los servicios de certificación electrónica. El CJ y el BCE también trabajarán en la

transferencia de conocimientos, asesoría técnica y jurídica, capacitación para el fortalecimiento institucional y desarrollo de proyectos. El 28 de julio de 2014, el Consejo de la Judicatura recibió por parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones la acreditación como "Entidad de Certificación de Información y Servicios Relacionados", por un período de 10 años. El 8 de octubre de 2008, el Banco Central fue acreditado como "Entidad de Certificación de Información y Servicios Relacionados", un acuerdo que fue renovado el 25 de octubre de 2018 por un nuevo período de 10 años. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 556

junio, tercera semana 2019

Otto Vera recibe endeudado al municipio de Santa Elena AGREGO QUE ESTÁN EN UNA SITUACIÓN APREMIANTE, PERO ESO NO LES IMPEDIRÁ OPERAR

Obras inauguradas, otras paralizadas y una deuda que supera los 24 millones de dólares, fue lo que revelo el alcalde Otto Vera durante su informe económico el Viernes 14 de este mes. "No hay Llorar sobre leche derramada" fue la expresión utilizada por el burgomaestre a mitad de su intervención, indicando que esas cifras los colocan en una situación apremiante, pero eso no será indicio para una "administración desastrosa" y durante un breve periodo buscaran las medidas necesarias para sanar las cuentas municipales. Sostuvo que "el endeudamiento es bueno, siempre y cuando sea para

resolver temas de salud", en referencia a los proyectos de alcantarillado sanitario en varias comunas, entre ellas Palmar donde adicionalmente se hizo un estudio complementario. Allí aún se debe $ 262.000. Y es que son varias las cuentas por pagar en obras "emblemáticas". Por ejemplo por el malecón de Ballenita se debe $ 560.000, el mirador escénico en este mismo sitio más de 9 mil dólares. Por el palacio municipal aún hay un saldo de $1.862.000. Ve ra p r e c i s o q u e d u ra n t e s u administración tendrá que lidiar con deudas que datan del año 2014. Dijo que solo en gasto por sueldos y

funcionamiento del palacio municipal, se destinan más de 19 millones de dólares al año. Sobre lo primero, indico que se tomaran medidas. "No se suprimirán direcciones o áreas, porque son competencias municipales". Indicó que la municipalidad puede funcionar bien con 300 o 350 empleados, pero cuentan con 1000. Buscarán que la empresa privada invierta en turismo. Para esto revisaran y d e s e r n e c e s a r i o a c t u a l i z a ra n ordenanzas para impulsar y dar facilidad en cuanto a tributos a la empresa privada. También que instituciones adscritas (EMUVIVIENDA, EMUTURISMO, EMUTRANSITO) puedan generar recursos adicionales. JUICIOS POR TERRENOS EXPROPIADOS La municipalidad podría entran en un estado crítico por un juicio puesto de parte de supuestos dueños de terrenos donde está la laguna de oxidación en Valdivia. Sin embargo puntualizo que ese proceso, vuelve a su estado inicial debido a que no convocaron al delegado de la Procuraduría General del Estado, lo que pone a la municipalidad en una posición de defensa. Estos supuestos

dueños pedían una indemnización de 3 millones de dólares, por 3 hectáreas. AGUA POTABLE PARA LA ZONA NORTE En este mismo espacio, Otto Vera se refirió al tema de la falta de agua potable en comunidades de la zona norte. Se prevé que para los siguientes días, inicien la implantación de una planta compacta de agua potable en Colonche, que permitirá resolver esta problemática en varias de sus comunidades. Esto beneficiara a más de 40.000 personas. Para esto, Vera manifestó que están pidiendo la autorización de SENAGUA para utilizar el agua cruda de la represa San Vicente. El caudal es de 200 litros por segundo, pero para dotar a la comunidad se necesitarían 60 litros por segundo. Antes que culmine el año se podrá solucionar de manera parcial, la falta de agua en estas comunidades. Finalizó indicando que esto no resuelve el verdadero problema, y lo idóneo será construir la planta potabilizadora en la comuna San Vicente, a lado de la represa. Cumplido todo el proceso de ley para esta obra, su construcción duraría más de dos años. (I)

Reunión entre autoridades de la UPSE y del Municipio de Playas que tiene la UPSE. "Estamos comprometidos con el desarrollo no solo de Santa Elena sino del Ecuador, y la oferta de educación superior en Playas, es una muestra de nuestra convicción de aportar a la juventud para que se convierta en el motor que impulse la transformación de este progresista cantón del Guayas", dijo el vicerrector Acosta. "Este es un momento histórico que se da en nuestra gestión, porque hemos logrado un acercamiento con todos los Alcaldes de nuestra provincia, el Prefecto y ahora con el GAD de Playas,

Dany Mite alcalde de Playas, en compañía Tarcila Jácome vicealcaldesa, el concejal Roddy Loor Moreira, visitaron la Universidad Estatal Península de Santa Elena, donde se reunieron con la rectora Margarita Lamas, Néstor Acosta vicerrector académico, Decanos,

directivos de Educación Continua y la Empresa Pública Santa Elena E.P. Durante la reunión, las autoridades y directivos universitarios expusieron las diversas actividades académicas, investigativas, vinculación, así como las proyecciones en el grado y postgrado

que han visto en la academia peninsular un punto clave para el desarrollo de la población y progreso de las localidades", comentó la Rectora Lamas. Por su parte, el Alcalde de Playas mencionó que se encuentra dispuesto a colaborar en todos los procesos conjuntos que se logren para el bien intelectual de Playas, porque la educación es la base fundamental para sacar adelante a un país, enfatizó. Posterior a la reunión, los visitantes en compañía de los directivos de la Universidad, recorrieron el Museo Paleontológico Megaterio. (I)


junio, tercera semana 2019

Año 22 Edición 556

Pag. 7

Nómina de Directores, Jefes Departamentales y Coordinadores que conforman el GAD Municipal de La Libertad Magallan Soriano Da Armando Rosales Castañeda Evilen Rosalia González González Gerson Robert López López Jessica Cecibel Delgado García Cindy Estefanía Báez Espinoza Gely Cristel

SOT busca vincularse a proyecto "Ciudades seguras ante desastres naturales” Contar con ciudades que tengan la capacidad de prepararse, resistir y recuperarse frente a las crisis y los desastres naturales es una de las grandes metas que se ha planteado la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, SOT. En ese marco, el titular de la entidad, Ing. Fabián Neira Ruiz, mantuvo una reunión en Quito con el Ing. Satoru Tsukamoto, experto en desastres por terremotos y tsunamis contratado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA y a cargo del "Proyecto para la construcción de ciudades seguras y resilientes contra desastres por terremotos y tsunamis", implementado actualmente a manera de piloto en los municipios de Atacames, Portoviejo y Salinas. El experto japonés manifestó en este encuentro de trabajo los resultados que va alcanzando esta iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, SNGRE y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, desde julio del 2017 que arrancó, hasta marzo del año 2021 que se espera concluirlo. "Para el Plan de Evacuación por Tsunami que es el primer componente del proyecto, se han realizado simulacros de evacuación en estas localidades y adicionalmente se actualizó el Protocolo Técnico de Alerta con el SNGRE y el INOCAR", indica Tsukamoto. En el mismo contexto el SNGRE junto a los

municipios anotados han desarrollado las Agendas de Reducción de Riesgos, protocolo que también se utilizará en Esmeraldas, Sucre y Santa Elena. E s t a i n i c i a t i va c o n s t a d e d o s componentes más que son las Agendas de Reducción de Riesgos, ARR y el Plan de Procedimientos para la Obtención de Permisos y Regulación de Procesos C o n s t r u c t i vo s . A l r e s p e c t o, e l Superintendente, Fabián Neira, ha marcado una línea clara en su agenda y en el accionar de la SOT. "En el gran desafío de establecer un programa de asistencia técnica para la reducción de daños causados por fenómenos naturales en el país, la SOT busca articular su trabajo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, SNGRE y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, por lo cual buscamos adherirnos a este Proyecto, que en su segunda fase se replicará en otros tres cabildos, Esmeraldas, Sucre y Santa Elena", remarca el funcionario. Cabe destacar que, en la cita se ratificó el interés y compromiso de la SOT, en su rol de entidad de vigilancia y control para el cumplimiento del ordenamiento territorial, por parte de los diferentes niveles de gobierno, de contribuir decididamente en este proyecto de cimentar ciudades seguras y resilientes, regulando de forma eficiente los Procesos Constructivos. (I)

Vocal del Consejo de la Judicatura participa en México en encuentro de Lucha Contra el Crimen Organizado La vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora Maribel Barreno, participa en el Encuentro Anual del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO) de la Unión Europea, que se desarrolla desde el 18 al 21 de junio en Cancún, México. Los expertos participantes analizan nuevas formas de coordinación eficaz y concreta para luchar contra el delito transnacional organizado. Este año, el encuentro se denomina “Coordinación interinstitucional: nuestra fuerza contra el crimen” y participan representantes de instituciones de la Función Judicial, Policías y Fuerzas de Seguridad, Ministerios de Justicia, Servicios Penitenciarios, Cancillerías y

Agencias de Cooperación de 16 países de Latinoamérica, además de especialistas de Europa. La doctora Barreno trabajará en los talleres que tienen las siguientes temáticas: Coordinación nacional: un paso necesario para una cooperación internacional efectiva; Fomento de las medidas complejas de investigación y l o s c o l a b o ra d o re s d e j u s t i c i a ; Estructuras operativas, especializadas e interinstitucionales para la lucha contra el crimen; y, Coordinación internacional de políticas públicas. Al evento también asisten representantes de la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía, entre otras instituciones del Ecuador. (I)

Plùas Altamirano Sharon Ivonne Armijos Mosquera Juan José Mazzini Illescas Doris Lisseth Baldeon Ibarra Teresa Noelia Aponte Méndez Pedro Antonio Mejillon Yucailla Nelly Jazmín Smith Arévalo Richard Rogger Galán Izaguirre Armando Carlin Reyes Rodríguez Nikola Jonathan Villao Pesantes Corina Noemí Jaramillo Vargas Julio Alfredo Ramos Tocto Oliver Reinaldo Rodríguez Tenempaguay Francisco Alexander Serrano Alejandro Roberto Antonio Gómez Villon Evelyn Janeth Flores Alcívar Freddy Fernando Saavedra Gonzabay Victoria Soraida De La A Maridueña Virginia de los Ángeles Caiza Galarza Carmen Isabel De la Rosa Silvestre Héctor David Suárez Lindao Byron Iván Navarro Moncayo Charles Giovanny Amen Zambrano Cristian Javier Oña Alemán Mercedes Victoria Jacho Buenaño Saulo Patricio Tapia Sisa William Aldrin Villegas Yagual Javier Eligio Orrala Zamora Wilton Alex Borbor González Orlando Félix Benavides Segovia Carlos Vinicio Malavé Reinoso Rossana Elizabeth Lucas Saltos José Roberto Franco Maldonado Juan José Suárez Guzmán Luis Washington Vera Suárez Manuel Ivo Baquerizo Pizarro Javier Enrique González Reyes Gladys Gardenia Chiluiza Calderón Andrea Cristina Rivera Anchundia Juan Marcos Roca Flores Vicente Lenis Rubio Joffre Armando Ortega Portilla Eli Marcial Barrera Maldonado Washington German Romero Jaime Oscar Hernán Mendoza Moran Bolívar Mauricio Reyes Asanza Jorge Luis Barboza Pacheco José Fernando

Coordinador de mercado 5 de Junio Coordinador de Cementerio General Jefe de parques y áreas verdes Jefe de Gestión Técnica y Análisis De Riesgo Jefe de Relaciones Públicas Jefe de Control de Construcciones y Terrenos Directora de Compras Públicas Coordinador del C.C. Buenaventura Moreno Directora de Talento Humano Directora de Higiene Coordinador de Mercado de Víveres Jefe de Proveeduría Jefe de Logística Vehicular Tesorero municipal Jefe de Camal Municipal Coordinadora de Malecón Director de Comunicación y Turismo Jefe de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Jefe de proyectos Jefe de Rentas (e) Jefe de Terrenos Director de gestión ambiental Directora administrativa Subprocuradora sindica Coordinadora de Patio de Comidas Abdón Calderón Director de Gestión de Riesgo Jefe de Presupuesto (e) Admin. Base de datos Jefe de Catastros y Avalúos Jefe de Archivos Generales Registrador de la propiedad Jefe de Acción Social Secretario General Jefe de Aseo Urbano Pro-Secretario Jefe de Personal y Contratación Coordinador de centro de Desarrollo Humano Director de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial Jefe de Bodega Director Financiero Coordinador de Complejo Deportivo Coordinador de Mercado de Mariscos Jefe de Contabilidad (e) Jefe de Turismo y Cultura Director de Desarrollo Comunitario Procurador Sindico Jefe de Matriculación Coordinador de Centro Médico Municipal Director de Justicia y Vigilancia Director de Obras Públicas Director de Infraestructura y TICS Director de Ordenamiento y Planificación Jefe de Servicios Generales y Logística

Mantenimiento a malecón de La Libertad Reparación de luminarias, arreglo y limpieza de adoquines, limpieza de las rejillas de desagües, poda de plantas, mantenimiento de baños limpieza de piletas, mantenimiento de alcantarillas, recolectores de basura limpieza y pintura son los trabajos que la n u e va a d m i n i s t ra c i ó n h a implementado en este sector turístico del cantón. Se precisa estas labores serán constante ejecución, y la limpieza se la realiza dos veces al día, todos los días de la semana. (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 556

junio, tercera semana 2019

REVISIÓN SE REALIZARÁ HASTA NOVIEMBRE DE ESTE AÑO

Resolución extiende plazo para que GADS matriculen vehículos por los GADS. Agrego que tener un centro propio de revisión, se demanda de una fuerte inversión económica. Tomo como ejemplo la situación de varios municipios, precisando el éxito que tuvieron en este tema, otros municipios se tuvieron que unir y otros no han logrado. Santa Elena había sido excluido de esas prorrogas precisamente por la falta de inversión.

Hasta noviembre de este año, los GADS y mancomunidades que no cuenten con el servicio de revisión continuaran realizando los procesos de matriculación, para lo cual será válida la revisión vehicular (Revisión visual). Así lo dio a conocer el alcalde Otto Vera el miércoles en rueda de prensa. Vera

indico que solo hasta el 19 de mayo se había realizado este trámite en Santa Elena. Sobre esto Fernando Muñoz Gerente de EMUTRANSITO dijo que en la resolución, la Agencia Nacional de Transito establece un plazo para que la revisión técnica vehicular sea asumida

¿AGENTES PROPIOS? Otro punto que el alcalde Vera menciono, fue la posibilidad de tener agentes de tránsitos propios, tal como lo tiene Guayaquil, propuesta que fue planteada durante la campaña reciente por el movimiento a que es adherente. Sostuvo que con la cantidad de elementos de tránsito existentes no basta para poner orden en las vías. Además fue enfático y dijo que durante su administración no concederá más

permisos de operación para cooperativas o compañías de taxis, "ya que el mercado se encuentra saturado". Sobre la inquietud que sostuvo Daysi Alfonso representante de carga pesada, del plazo dado en la resolución para la revisión vehicular, el burgomaestre preciso que "vamos hacer lo que tengamos que hacer, pero vamos a tener un centro de revisión técnico vehicular para todo tipo de vehículo". Con esto Vera dio a entender que mediante la mancomunidad trabajaran en este tema, y a posterior evitar que los peninsulares viajen a otras provincias con el fin de poner al día la documentación de sus vehículos. (I)

Fernando Muñoz, Gerente de EMUVIAL

Consejo de la Judicatura delega a la Fiscalía la facultad de conceder las comisiones de servicio Siguiendo en su línea de apoyo y fortalecimiento a la autonomía de los órganos autónomos de la Función Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), mediante Resolución No. 090-2019, expidió el “Instructivo para la autorización y terminación de comisiones de servicio a favor de las y los servidores de las carreras de la Función Judicial”. El procedimiento para conceder comisiones de servicios no estaba previsto en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), ni en norma interna alguna, por lo que las instituciones de la Función la aplicaban sin seguir un proceso claro y uniforme, lo cual generaba una problemática, ante

la cual el Pleno del CJ expidió, el 22 de mayo de 2019, la Resolución No. 0682019, en la que estableció que la competencia para autorizar y terminar las comisiones de servicio es del Pleno del Consejo de la Judicatura, como autoridad nominadora de las y los servidores de la Función. En este marco también se aprobó este instructivo que busca la aplicación correcta de la comisión de servicios para una eficiente administración del talento humano. Según el documento, el Pleno del CJ delega a las máximas autoridades de los órganos autónomos de la Función Judicial (Fiscalía General del Estado y Defensoría Pública) y al Director General

del Consejo de la Judicatura, su competencia para autorizar y terminar las comisiones de servicio de sus funcionarios. También establece que las mencionadas autoridades informen cada tres meses al Pleno del CJ, por intermedio de la Dirección General, las comisiones otorgadas y terminadas a fin de ejercer su facultad de vigilancia y control. El otorgamiento de las comisiones de servicio se concederá de manera excepcional, siempre que el informe de la Unidad de Administración de Talento Humano de la entidad correspondiente determine que dichas comisiones no afectarán a los objetivos institucionales y a la continuidad de los servicios que

presta esta Función del Estado, señala el documento. Asimismo, no se otorgarán comisiones en el caso de que el servidor requerido sea responsable de planes, programas o proyectos que no puedan ser suspendidos o asignados a otros servidores judiciales. Las autoridades delegadas podrán terminar anticipadamente las comisiones de servicio por motivos de necesidad institucional debidamente fundamentados en el informe de la Unidad de Administración de Talento Humano de la entidad correspondiente. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.