Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Julio, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 559 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
De a poco empieza a tomar fuerza la iniciativa de dar un nombre a las fiestas del 18 de agosto en Santa Elena. Aunque falta la participación de más actores sociales, se proponen los nombres “Santa Elena, 10.000 años de historia”, “Día de la identidad cultural santaelenense” o “Día de la identidad peninsular”. Pág. 3 .
tomado de http://www.missecuador.tv/images/2019/JULIO/SL55.jpg
Postes nuevos, transformadores y luminarias para comuna del norte provincia. Pág. 8.
Santa Elena, en la ruta de belleza. Pág. 5.
Aniversario institucional El próximo lunes 22 de julio, la Universidad Estatal Península de Santa Elena arribará a su aniversario 21 de creación. Para ellos se tiene previsto desarrollarse varias actividades entre exposiciones, integración estudiantil, festival, ponencias, capacitaciones entre otras. (I) Pág. 2.
Pag. 2
Año 22 Edición 559
julio, segunda semana 2019
UNA SERIE DE ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN PREVIO AL 22 DE JULIO
"UPSE celebra veintiún años de forjar el desarrollo en la provincia de Santa Elena” El próximo lunes 22 de julio, la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), cumplirá 21 años de vida institucional, y para ello desde hoy viernes 12 inician un ciclo de diversas actividades científicas, culturales, académicas, deportivas, investigativas, sociales, entre otras, con la participación de la comunidad universitaria y peninsular. Las actividades se desarrollarán principalmente en el campus matriz. Sin embargo hoy a partir de las 08:30, la facultad de Ciencias Agrarias realizará la casa abierta "Agropecuaria emprende" en el Centro de Apoyo "Manglaralto", que permitirá evidenciar las opciones de emprendimiento que se pueden generar con los conocimientos y habilidades desarrolladas por los estudiantes de dicha carrera.
Para este lunes 15, se realizará una ceremonia donde se entregará reconocimientos y diplomas a los docentes, estudiantes y trabajadores de la entidad por su aporte a la academia, investigación, quehacer administrativo y de servicios. Esta actividad será en el auditorio ciudad La Libertad, a las 08:00. Posteriormente, a las 10:00, en el autódromo "Teófilo Bucaram" se llevará a efecto la carrera atlética "UPSE 5k y 7k", donde se han registrado centenares de integrantes de la comunidad universitaria. El evento contará con la colaboración de los profesionales graduados de la carrera de Educación Física, Deportes y Recreación. Para el viernes 19, los universitarios tendrán su Noche de Integración y Elección de Miss UPSE. El sábado 20, un encuentro deportivo entre docentes de
IMAGEN REFERENCIAL TOMADO DE FACEBOOK UPSE
la UPSE y de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Para el lunes 22, a primera hora la misa de acción de gracias, luego el corte de pastel por el aniversario 21 y en la noche la Sesión Solemne. Entre los logros alcanzados por la UPSE durante estos años de vida académica, está la acreditación, presentación de investigaciones y publicaciones en revistas de contenido científico y el haber obtenido el visto bueno para los programa de Maestrías. La Rectora de la UPSE, Ph.D. Margarita Lamas González, invita a todos los profesores, estudiantes, trabajadores, medios de comunicación y ciudadanos de la provincia a celebrar el nuevo aniversario de creación de la UPSE. (I)
IMAGEN REFERENCIAL TOMADO DE FACEBOOK UPSE
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
559 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
Herencias y espectáculos públicos se declaran en línea El Servicio de Rentas Internas (SRI), desde el 6 de julio de 2019, habilitó los nuevos formularios en línea de Herencias, Legados y Donaciones, que reemplaza al formulario 108, y el formulario del Anticipo del Impuesto a la Renta por Espectáculos Públicos, que reemplaza al formulario 116; como parte del proceso de Simplificación de Trámites que lidera la Secretaría General de la Presidencia y basados en el Decreto Ejecutivo 372, que declara como política de Estado la mejora y simplificación de trámites para asegurar una adecuada gestión gubernamental. En estos formularios, disponibles en la página del SRI www.sri.gob.ec, los contribuyentes deben responder un grupo de preguntas que se presentarán de acuerdo a su actividad económica y le ayudarán a delimitar los casilleros necesarios para llenar su declaración. El formulario de Herencias, Legados y Donaciones lo presenta el contribuyente que perciba ingresos provenientes de bienes y/o derechos que se heredan de una persona después de su muerte o que reciben el bien y/o derecho de manera gratuita; y, el formulario de Anticipo de Impuesto a la Renta por Espectáculos Públicos, lo presenta el contribuyente al mes siguiente de la realización del espectáculo público dentro del país. Para más información visite www.sri.gob.ec, o comuníquese al 1700 774-774. (I)
julio, segunda semana 2019
Año 22 Edición 559
Pag. 3
¿Qué vamos a celebrar? Iniciativa toma fuerza MÁS ACTORES SOCIALES PARTICIPARON DE SEGUNDA REUNIÓN
El jueves 11 de julio desde las 18h00, en el auditórium del Gobierno Descentralizado Municipal de Santa Elena, se realizó el segundo conversatorio con la temática ¿Que vamos a celebrar? A este dialogo asistieron importantes gestores culturales de la provincia y representantes de organizaciones afines, quienes continúan aportando para fortalecer la unidad sobre una festividad que identifique los 10.000 años de historia que tenemos en esta región. Lo acontecido en el primer conversatorio desarrollado el jueves 4 tuvo la acogida necesaria para tratar el tema. El objetivo es claro, dejar de lado las denominaciones que se han dado durante varios años a las fiestas del 18 de agosto en Santa Elena: que es un descubrimiento, que fue el encuentro de
dos culturas, entre otras. Porque a decir de las investigaciones hechas por el arqueólogo Erick López y el investigador Javier Veliz, en Santa Elena no hubo tal acontecimiento, y es un relato mal contado tal como está escrito en los libros de historia. Precisan que aquí hubo una invasión. Javier Veliz luego de una exposición con diapositivas, donde presento documentos, mapas históricos, primarios, en su intervención, sostuvo que los habitantes de Santa Elena pertenecen a la cultura Guancavilca y que la historia del Ecuador ha sido generada en función de mitos o leyendas. Erick López de su lado, sostuvo que se deben cambiar paradigmas. "Sin identidad cultural, no hay desarrollo" y esto en referencia a que hay fechas con las cuales no se puede iniciar una batalla, porque están ya previstas en el calendario y forman parte de la costumbre de determinada sociedad. "FESTIVIDADES PIERDEN FUERZA” Antes que Santa Elena adquiriera su vida política y posteriormente provincia, aquí
tenían fuerzas las fiestas de los meses de enero y agosto. La primera por su cantonización y la segunda por varias denominaciones desde años atrás. A decir de la primera, las fiestas del 22 de Enero tienen su razón cívica y se está haciendo pequeña, opacada por la de provincia. Además entre los asistentes indicaron la poca importancia a la inversión en cuanto a artistas propios, alegando que se traen a artistas caros, mientras que al de aquí poco le reconocen. Entre los asistentes concluyeron que ese tema, el aporte a la intervención del artista local, debe revisarse. Además que en estos meses festivos impere la participación ciudadana y estudiantil mediante las muestras de danza, teatro, gastronomía tal como lo hacen otras ciudades. UN NUEVO DECRETO Aunque esta iniciativa lleva dos sesiones desarrolladas, ya hay propuestas de por medio de que nombre debe llevar estas festividades. Sin embargo falta la participación de más actores sociales que enriquezcan la iniciativa, que la propuesta llegue a los rincones de la península, socializado, debatido y que a posterior no se diga que se excluyó a varias personas. Además que esto no quedara solo en reuniones o reposara en un escrito, sino que alcance un rol mayor y entre en escena mediante un decreto. Entre las propuestas expuestas durante el conversatorio, empiezan a fortalecerse las siguientes: Santa Elena, 10.000 años de historia Día de la identidad cultural santaelenense Día de la identidad peninsular Santa Elena 10.000 años de historia y 493 años de emancipación Cabe recalcar que dentro de los documentos históricos, existe un decreto oficial publicado el 11 de agosto de 1937 que dice: "Una vez determinado el nombre, se
continuara socializando, para que luego por medio de la gobernación, se reemplace el decreto de 1937, por lo que busca plantear para la celebración de las festividades del 18 de agosto". La próxima semana, el jueves 18 de julio, se proseguirá con las reuniones, para ir determinado el camino correcto con documentación histórica, que permita tener una identidad de nuestra región. (I)
DECRETO
Pag. 4
Año 22 Edición 559
julio, segunda semana 2019
Estímulos a conductores, transporte comunitario y educación vial continúa en el análisis de la Comisión de Transporte La Comisión Ocasional que atiende los temas de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial avocó conocimiento de los proyectos de Ley presentados por varios asambleístas, entre ellos, Fredy Alarcón, Jaime Olivo y Absalón Campoverde. El legislador Fredy Alarcón mencionó que sus propuestas ya están recogidas en el informe para primer debate; mencionó la inclusión de la materia de Educación Vial en la malla curricular, el transporte comunitario y la recuperación voluntaria de puntos en la licencia de conducir. El asambleísta Jaime Olivo, coincidió con Alarcón en la propuesta de crear el transporte comunitario, aclaró que el transporte urbano no se verá afectado por la medida. De su parte, el legislador Absalón Campoverde planteó crear estímulos para que los conductores recuperen los puntos de su licencia. Dijo que incentivar a los profesionales del volante permitirá que ejerzan mejor su carrera. Por ejemplo, mencionó, que si un conductor no ha cometido faltas durante un año se le debería otorgar cuatro puntos como recompensa. (I)
EP Petroecuador adjudica
exportación de 340.000 barriles de Vacuum Gas Oil La Empresa Pública Petroecuador adjudicó la exportación de 340.000 barriles ± 3% de Vacuum Gas Oil (VGO) a la empresa TRAFIGURA PTE. LTD. que ofertó un Diferencial de +4,65 dólares por barril, sobre el marcador NYMEX WTI. La comisión de apertura de ofertas de este concurso internacional estuvo presidida por el Gerente de Comercio Internacional y los representantes de las áreas Comercial y Jurídica de la Empresa Pública. Además, se contó con la asistencia del delegado de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC), de la Jefatura de Prevención y Lavado de Activos de la EP PETROECUADOR, de las empresas oferentes y de medios de comunicación. Para ello, el 14 de junio de 2019, la EP Petroecuador invitó a presentar sus ofertas a 36 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional. Se recibieron 3 ofertas de las empresas: LUKOIL PAN AMERICAS LLC., VITOL INC. y TRAFIGURA PTE. LTD. Esta exportación se realizará en el presente mes y el producto será entregado en dos cargamentos de 170.000 barriles ± 3% cada uno, el primero se efectuará entre el 20 y 22 de julio. El Vacuum Gas Oil (VGO) o Gasóleo es un Derivado que se produce en la Refinería de Esmeraldas a partir del cual se obtienen productos más livianos como Naftas, Gas Licuado de Petróleo (GLP), entre otros. (I)
Promocionaron Santa Elena MUCHO POR VISITAR EN NUESTRA PROVINCIA Atraer el turismo y aprovechar el periodo vacacional del régimen sierra, fue el objetivo de la delegación conformada por representantes del Ministerio de Turismo, Prefectura y delegados de los cantones de Salinas, Santa Elena y La Libertad. La "CARAVANA TURISTICA" para promocionar a nuestra provincia, recorrió 4 ciudades: Loja, Cuenca, Riobamba y Quito. Durante la exposición se realizaron valíes representativos, además de brindar productos gastronómicos como ceviches. Daniel Cisneros Alcalde de Salinas, agradeció a los medios de comunicación por la cobertura brindada. "Estamos seguros que en los próximos meses tendremos proyectos similares para fortalecer el sector turístico y los diferentes procesos de transformación de nuestra provincia", indicó. Operadores turísticos de la provincia de
Santa Elena junto a operadoras y empresarios de las provincias visitadas, participaron en la rueda de negocios, con la finalidad de hacer un intercambio comercial y conocer los diferentes destinos turísticos que tiene nuestro país. La meta fue clara, conocer la maravillosa geografía peninsular, e incentivar a que visiten las playas, disfruten su gastronomía, conozcan su cultura y artesanías. (I)
IMAGEN REFERENCIAL
Parlamentario pide dejar sin efecto resolución que regula cantidades máximas admisibles de tenencia de consumo de drogas El legislador Héctor Yépez presentará un proyecto por el cual pide se deje sin efecto la resolución que regula las cantidades máximas admisibles de tenencia para consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, conocida “tabla de consumo de drogas”, que fue expedida el 21 de mayo de 2013 por el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) y que fue ratificada posteriormente en el 2015. El parlamentario señaló que las cantidades máximas admisibles de tenencia para consumo personal ha generado una grave crisis nacional de adicciones, dejando la puerta abierta al microtráfico de drogas que amenaza a las familias del Ecuador. Indicó que el tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas es un delito tipificado en el artículo 220 del
Código Orgánico Integral Penal (COIP). El consumo de tales sustancias no debe ser criminalizado según el artículo 364 de la Constitución, dijo. El mencionado artículo de la Carta Magna establece que las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. A través del proyecto de resolución, Héctor Yépez, exige al Presidente de la República, que deje sin efecto la resolución expedida en el 2013. El
objetivo que el Estado cumpla con su deber de utilizar todos los mecanismos ya previstos en la ley para investigar la comisión de delitos, aplicándolos para distinguir entre tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, de conformidad con el artículo 220 del COIP y el artículo 364 de la Constitución. Además, solicita al Mandatario que cuando no haya evidencias de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, sino de su consumo personal, el cual no está criminalizado, se proceda a activar los protocolos necesarios para cumplir con la oferta de tratamiento y rehabi l i tación a consumidores ocasionales, habituales y problemáticos, incorporados en el artículo 364 de la Constitución. (I)
Año 22 Edición 559
Pag. 5
Vías a nivel nacional se ejecutan con una solución técnica eco-amigable Por primera vez, se desarrolla un proyecto que permitirá reducir y compensar las emisiones de CO2e en vías del país. El Ministro del Ambiente, Marcelo Mata, y el Prefecto de Santa Elena, José Daniel Villao, realizarán una visita a los trabajos de estabilización de las primeras vías carbono neutro del país, que ejecuta la Prefectura de Santa Elena en ChanduyTugaduagua y Sacachun-Julio Moreno, junto con Holcim Ecuador. Un total de 21 kms de vías, entre Chanduy-Tugaduagua y Sacachun-Julio Moreno, son estabilizadas con Holcim Base Vial, una solución con certificación Carbono Neutro avalada por la Consultora Ambiental SAMBITO. Este proceso permitió neutralizar su huella de
(E)
carbono, con base en las emisiones de gases de efecto invernadero que genera y conforme a lo establecido en la Norma PAS 2050, a través de la compensación en 2.175 hectáreas en el Bosque Cerro Blanco. El proyecto también se ejecutará en la Vía a Daule y en Guano, provincia de Chimborazo, de la mano del Municipio de Guayaquil y el Gobierno Parroquial de San Gerardo, respectivamente. Un total de 9.058 tons de Cemento Holcim Base Vial y Agrovial se aplicarán en la estabilización de vías a nivel nacional. (I)
Lucha contra la corrupción y recuperación de activos
Embarcación detenida por permiso caducado
marcaron diálogo entre ONU Ecuador y CPCCS
OPERATIVO SE DIO EN ANCONCITO
Con el propósito de establecer nexos con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este jueves 4 de julio, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a través de sus máximas autoridades mantuvo un diálogo con el Sistema de las Naciones Unidas en Ecuador, a fin de alcanzar compromisos mutuos para la lucha contra el delito y la recuperación de activos en el país. En este encuentro, el Presidente y la Vicepresidenta del CPCCS, José Carlos Tuárez y Rosa Chalá Alencastro, respectivamente, reafirmaron al Coordinador Residente de la ONU en Ecuador, Arnaud Peral, el compromiso institucional de impulsar todas las acciones necesarias en el marco de la participación ciudadana, el control social
y la lucha contra la corrupción. En el encuentro se destacó la importancia de la coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el seguimiento a la implementación de las recomendaciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la participación en todas las instancias para el cumplimiento del Decenio Internacional para los Afrodescendientes proclamado por la Asamblea General de la ONU. Estos espacios de coordinación internacional, buscan fortalecer la participación y el intercambio de experiencias en áreas de interés común que propicien paz y seguridad internacional. (I)
El barco pesquero "Angel Junior II", fue aprehendido el jueves 11 de julio del 2019 por elementos de la Armada del Ecuador. La acción se llevó a cabo luego de que la embarcación fuera inspeccionada. Este barco tenía el permiso de tráfico caducado desde el 30 de noviembre de 2014 (casi cuatro años y medio y no se determinó si esta había zarpado antes), y no poseía el dispositivo de monitoreo satelital (DMS), el mismo que es fundamental para localizar al pesquero en caso de algún siniestro, contraviniendo lo estipulado en el C ó d i g o d e Po l i c í a M a r í t i m a y resoluciones de la autoridad marítima.
Una vez que se verificó que las personas que tripulaban la embarcación no registraban órdenes de detenciones vigentes, fueron dejados en libertad, mientras que la embarcación fue entregada a la Capitanía de Puerto de Salinas para los trámites pertinentes. (I) La Armada del Ecuador, a través de las operaciones que realizan sus medios navales, continuará verificando que las embarcaciones y tripulantes que navegan en los espacios acuáticos de la provincia de Santa Elena y a nivel nacional, cuenten con su documentación vigente, a fin de contribuir a evitar el cometimiento de contravenciones marítimas y delitos en los espacios acuáticos.
Comisión de Relaciones Internacionales analiza la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal Una vez que la Corte Constitucional emitió su dictamen favorable para que sea la Asamblea Nacional quien trate la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales citó a los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para que expliquen el propósito de la misma. De acuerdo con la Corte, dicho instrumento internacional proviene de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Consejo de Europa con el objetivo de facilitar la cooperación administrativa entre países miembros para contrarrestar eficazmente la evasión fiscal internacional y otras formas de incumplimiento tributario. Humberto Jiménez, representante del ministro de Relaciones Exteriores, indicó que el año pasado recibieron una propuesta del Servicio de Rentas Internas (SRI) para adherirse a la Convención y, tras un análisis por parte de la Cancillería,
las conclusiones fueron que la cooperación internacional es una herramienta para que el SRI asegure el cumplimiento de la ley vigente en el país; además, señalaron que el desarrollo de la tecnología permitirá todo tipo de transacciones con el mercado internacional. Por lo tanto, apuntó Jiménez, la solución para alcanzar una cooperación eficaz, eficiente, previsible y segura es la convención de la OCDE, de la que ya forman parte Brasil, Perú, Colombia, entre otros países de Latinoamérica. Destacó también que la OCDE desarrolla estándares internacionales, dirigidos a generar crecimiento económico e inclusivo y sostenibilidad ambiental. Una vez culminada su intervención, el asambleísta Augusto Espinosa mencionó que si Ecuador seguirá con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), a lo que Jiménez respondió que la política oficial es integrar a Ecuador a todos los mecanismos e instrumentos del organismo internacional. (I)
Mantenimientos Varias fueron las comunidades y sectores donde personal de CNEL trabajó en cambio de postes y estructuras, y también en el lavado de aisladores. Todo esto con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. SANTA ELENA Sector del Cerro de las Antenas en la comuna Palmar, Febres Cordero, Río Seco Montañita y Baja Montañita. Sector del Poliducto atrás de la CTE de la Comuna Manglaralto. LA LIBERTAD Sector del Cementerio del barrio Eloy Alfaro. SALINAS Cabecera parroquial de Anconcito, La Diablica, Las Conchas y los laboratorios del sector. Parroquia Ancón (sector del barrio Manabí). (I)
Pag. 6
Año 22 Edición 559
julio, segunda semana 2019 tomado de http://www.missecuador.tv/images/2019/JULIO/SL55.jpg
¡Conozcan a candidatas ! A "CANA" POR NAVEGACIÓN IRREGULAR
Embarcación no tenía permisos de zarpe El barco pesquero 'Don Vera III' con matrícula P-06-07959, fue aprehensión por elementos de la Armada del Ecuador el miércoles 10 de julio a las 08:30. Esto se dio luego de una operación de control y vigilancia marítima en el sector de Anconcito. Al revisar en el Sistema Integral de Gestión Marítima y Portuaria (SIGMAP), se constató que la embarcación se
encuentra como 'no operativa'. Además, no tenía el DMS (dispositivo de monitoreo satelital); no posee permiso de zarpe vigente y el permiso de tráfico se encuentra caducado desde el 2017. El barco fue trasladado hasta las escolleras del puerto pesquero de Anconcito y se encuentra a órdenes de la Capitanía de Puerto de Salinas para los trámites legales correspondientes. (I)
Contribuyente sentenciado a siete años de prisión y multa por defraudación tributaria El 2 de julio de 2019, el gerente general de una empresa domiciliada en Quito fue sentenciado por el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha a siete años de prisión y al pago de veinte salarios básicos unificados (SBU), por el delito de defraudación tributaria. Adicionalmente, el Tribunal Penal ordenó la extinción de la personería jurídica de la compañía, que se dedicaba a la "venta al por mayor de accesorios, partes y piezas de vehículos automotores", y le impuso la multa de cien salarios básicos unificados. El Servicio de Rentas Internas denunció ante la Fiscalía General del Estado, en el año 2017, que la compañía presentó en sus declaraciones comprobantes de venta de terceros por transacciones inexistentes, con facturas clonadas, de personas que indicaron que nunca mantuvieron relaciones comerciales con dicha empresa. De esta manera, se configuraron los delitos de Defraudación Tributaria
establecidos en los numerales 12 y 15 del artículo 298 del Código Integral Penal; al presentar al SRI comprobantes de venta por operaciones inexistentes, con el objetivo de dejar de pagar el impuesto debido mediante el incremento fraudulento de gastos, afectando directamente al Estado ecuatoriano. Cabe resaltar que el pago del impuesto no exime al contribuyente de la responsabilidad penal, tal como lo indica el último inciso del artículo 298 del código orgánico integral penal (COIP) indica textualmente: "(...) Cada caso será investigado, juzgado y sancionado sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como del pago de los impuestos debidos". Finalmente, la sentencia emitida no obsta el ejercicio de las facultades de control del SRI, enfocadas en verificar el debido cumplimiento de las respectivas obligaciones tributarias de los contribuyentes procesados en este caso. (I)
Hoy las 21 candidatas a Miss Ecuador estarán en el cantón La Libertad. Las misses, participaran de un desfile de modas en los exteriores de la municipalidad libértense. Se prevé que la ciudadanía, acceda a una foto con las candidatas. Por nuestra provincia, Susana Rivera nos representara en la gala sé que desarrollara el próximo 19 de julio. (I)
Se retiraron productos caducados
y sin registro sanitario Un operativo realizado por técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en centros naturistas de Azogues (Cañar), permitió encontrar un total de 990 productos naturales de uso medicinal que no cumplían con la normativa sanitaria y estaban expuestos al público en uno de estos establecimientos. En total, se detectaron 500 productos con fecha de caducidad vencida y 490 que no contaban con Registro Sanitario, los cuales estaban listos para la venta en las perchas de la tienda naturista ubicada en el centro de la ciudad. Por considerarse un riesgo para la salud de la ciudadanía, Arcsa informó sobre esta irregularidad a las unidades de la Fiscalía General, quienes inmediatamente desplazaron a su personal para incautar los productos y seguir el procedimiento que establece la ley. En otra acción se pudo constatar que en
algunas farmacias del sector de Charasol (Azogues) se aplicaban tratamientos por medio de inyecciones, lo cual está prohibido por el Art. 172 de la Ley Orgánica de la Salud, que establece que "en ningún caso las farmacias y botiquines pueden ofrecer o dar consulta médica, obstétrica, odontológica, aplicar tratamientos (sean invasivos o no), realizar toma de muestras, ni tener laboratorios clínicos". En estos casos se realizó la debida notificación de esta regulación y se mantendrán acciones de seguimiento para aplicar las sanciones respectivas en caso de reincidencia. Arcsa realiza estos controles de forma continua para combatir la venta de productos que no cumplan con la normativa sanitaria ni las condiciones necesarias para su comercialización, con el objetivo de evitar afectaciones a la salud de la ciudadanía. (I)
julio, segunda semana 2019
Año 22 Edición 558
Pag. 7
Limpieza y fumigación en barrios de Salinas Con el fin de evitar la proliferación de mosquitos, reproductores de enfermedades y mantener la imagen de la ciudad, personal de la municipalidad salinense trabaja en la limpieza en la vía pública, además de fumigación dentro y fuera de viviendas. De manera constante en las avenidas Jaime Roldós, Carlos Espinoza Larrea, Gral. Alberto Enríquez Gallo, 22 de Diciembre, San José, ingreso a la parroquia Santa Rosa y José Luis Tamayo, se realizan trabajos limpieza en
la vía pública. Las actividades de aseo también se llevan a cabo en todos los barrios mediante el cronograma de limpieza y la visita del personal de desechos sólidos que recorre con carretillas para el respectivo barrido. Los centros de abastos (mercados de Salinas), tienen días programados para los trabajos de limpieza, los mismos que se realizan en coordinación con Aguapen EP., Cuerpo de Bomberos de Salinas y comerciantes. Eliminar mosquitos
Mientras que la fumigación intra y extra domiciliaria se las efectúa a través del cronograma semanal, donde también se atienden las denuncias o sugerencias de la comunidad. Esta semana atendieron en los sectores: Costa de Oro, Brisas del Mar, La Carolina de la parroquia José Luis Tamayo, Brisas del Mar Bravo y Brisas del Mar de la cabecera cantonal. Este lunes se realizaron trabajos de fumigación intra domiciliar en la Cdla. Costa de Oro y Siria Bedoya de la parroquia José Luis Tamayo. (I)
GUÍAS CLANDESTINAS
Detectada conexión ilegal de agua potable redes de agua potable y con medidores, pero alrededor de 80 familias se conectaban ilegalmente. Sector reincidente En este barrio ya se ha intervenido en dos ocasiones anteriores donde se ha socializado con la ciudadanía de los problemas que pudieran ocasionar el conectarse ilegalmente. Se prevé que en esta ocasión Aguapen EP aplique el Art. 188 del COIP. (I)
De lo que va en este semestre del 2019, varios han sido los casos detectados de viviendas con guías clandestinas de agua potable, lo que genera una perdida para la empresa AGUAPEN y forma parte de un delito el mismo que está estipulado en el COIP. Un nuevo caso se dio en el barrio Nueva
Jerusalén cantón Santa Elena. En ese operativo de guías no autorizadas, personal de la empresa fue interviniendo en 8 puntos específicos, cada uno con derivaciones de manguera flex que abastecían a casi 80 familias. Lo que llamo la atención es que gran parte del sector cuenta con extensión de
Certificado de Residencia Fiscal de Sociedades se lo obtiene en línea A partir de julio de 2019, el Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó la generación del certificado de residencia fiscal de sociedades en línea, para lo cual el contribuyente debe: 1. Ingresar a www.sri.gob.ec opción SRI en Línea con su usuario y contraseña. 2. Seleccionar en el menú izquierdo "Certificados" y escoger la opción "Residencia Fiscal - Sociedades". 3. Elegir la opción deseada para la emisión del documento. 4. Completar la información requerida para cada caso y generar el certificado. Este nuevo servicio en línea del SRI se aplica en cumplimiento de la Disposición Transitoria Única de la Resolución NACDGERCGC16-00000091. Los certificados de residencia fiscal sirven para acreditar a una determinada sociedad la condición de residente en el Ecuador, de acuerdo al artículo 4.2 de la Ley de Régimen Tributario Interno que indica: "Una sociedad tiene residencia fiscal en Ecuador cuando ha sido constituida o creada en territorio ecuatoriano, de conformidad con la legislación nacional". (I)
Pag. 8
Año 22 Edición 559
julio, segunda semana 2019
Pescadores rescatados Calles y redes eléctricas de
Febres Cordero con mejoras
PIRATAS VOLVIERON A ATACAR A la buena de Dios. Así quedaron dos embarcaciones luego que fueran victimas de robo por piratas. Esto sucedió le martes 9 de este mes. Una lancha guardacosta de la Armada del Ecuador acudió a una emergencia SAR (búsqueda y rescate) de doce pescadores artesanales, a 70 millas de La Puntilla de Santa Elena. El capitán del barco mercante 'Salamina' había reportado al Comando de Guardacostas, que dos pangas de nombres 'Diego' con matrícula B-0608036 y 'Jehová Dios Grande y Temible' con matrícula B-06-07980, se
encontraban a la deriva con varios pescadores a bordo, quienes indicaron que fueron asaltados por delincuentes del mar. Los pescadores que fueron rescatados son, Victoriano Quimis Morán; Willington Holguin Morán; Luis Tigua Chiquito; Holger Arcentales Arcentales; Claudio Vera Tigrero; Luis Fernando Arcentales; Leonardo González; Carlos Garzón Prieto; Joffre Rivas Macías; José Chinga, Orly Castro Mero y Francisco Quijije. Las lanchas fueron remolcadas hasta el muelle de Salinas. (I)
Cerca de 100 familias de la comuna Febres Cordero de la parroquia Colonche, en la provincia de Santa Elena, se beneficiaron de los trabajos eléctricos ejecutados este 11 de julio por parte de CNEL EP, por un valor de 7.478,93 dólares. Los trabajos consistieron en la instalación de 9 postes de hormigón armado, 2 seccionadores, 8 estructuras monofásicas, como en la reubicación de 600 metros de red eléctrica, 2 transformadores y 3 luminarias. Además, el retito de postes y elementos eléctricos que ya cumplieron su vida útil. Silvino Pozo, habitante del barrio Dos Corazones en la comuna, agradeció por
los nuevos postes y mejoras realizadas, resaltó también la coordinación de la entidad con la comunidad para la ejecución de los trabajos. En las labores intervinieron un total de 20 técnicos de la Unidad de Negocio Santa Elena, los mismos que recibieron previamente una charla de Seguridad. (I)
Presidenta del Consejo de la Judicatura intervino en foro de la ONU sobre Estado de Derecho y Derechos Humanos La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, participa desde este 8 de julio, en el foro "Fortalecimiento del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos para Lograr Sociedades Pacíficas, Justas e Inclusivas". A este evento, que se realiza en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, asisten los Presidentes de los Consejos de la Judicatura y de las Cortes Supremas de Justicia de los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana. La doctora Maldonado intervino en el Panel 2: Acceso a Justicia, Derechos y Participación. Ahí se refirió a los cuatro ejes de acción del CJ que inició sus labores en febrero. Sobre el primer eje que es la Lucha contra la corrupción, señaló que en el CJ existe la decisión de combatir esta problemática. Mencionó que la institución ha desarrollado varias
actividades como la elaboración de la "Guía general sobre corrupción y delincuencia organizada", con el apoyo técnico de la Unión Europea. En cuanto al segundo eje de acción: Fortalecimiento institucional, la Presidenta informó que el CJ inició la evaluación a la Corte Nacional de Justicia, proceso se desarrolla en un marco de absoluta transparencia. "Está contemplado en la Constitución, es altamente metodológico y no de persecución". Fue enfática en señalar que para este proceso es necesario el apoyo de los ciudadanos y de las instituciones nacionales e internacionales vinculadas al sector justicia. "Contar con los mejores jueces y conjueces en una corte de casación es parte del derecho que tienen los ciudadanos a una justicia célere, a una tutela judicial efectiva y expedita". La doctora Maldonado habló de la necesidad de que todos los países se
convoquen para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, a fin de promover sociedades pacíficas e inclusivas; facilitar el acceso a la justicia; y, recuperar la institucionalidad. "El control social no es un debate es una obligación, debemos incorporar a nuestras sociedades a las discusiones y decisiones de los sectores públicos para que solamente desde ahí se logre su plena aplicación", indicó. Asimismo, destacó la importancia de la confianza ciudadana en el sector justicia. "Si no hay confianza, mal podremos exigir, pensar o debatir sobre el acceso a la justicia". La doctora Maldonado también se refirió a temas como la violencia sexual. Explicó que para enfrentar esta problemática en Ecuador se integró una Mesa Técnica, en la que participan nueve instituciones de las funciones Ejecutiva y Judicial, a través de la cual se realiza un trabajo coordinado. Informó también que Ecuador cuenta
con una Unidad Judicial Especializada en Adolescentes Infractores que se ha constituido en un modelo para los países de la región. En este espacio trabajan juezas y jueces, agentes fiscales y defensores públicos expertos en la materia. En el tema de pueblos y nacionalidades indígenas, la Presidenta del CJ señaló que Ecuador está obligado a tener una apertura y un debate sincero en cuanto a la necesidad de precautelar la justicia indígena. Asimismo, sobre las víctimas de trata y tráfico de migrantes, explicó que actualmente existen alrededor de 500 mil ciudadanos venezolanos en Ecuador. La doctora Maldonado concluyó su intervención señalando que Ecuador enfrenta varios retos, entre ellos, el fortalecimiento del sistema de justicia, la recuperación de la confianza ciudadana y la erradicación de la corrupción. (I)