Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Julio, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 561 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Por el día del manglar Hoy desde las 09h00 está previsto se desarrolle el Festival de Activación Sociocultural por el Manglar, el mismo que se desarrollará en el Malecón del Estero de Manglaralto. En este evento se prevé la participación de estudiantes de las Unidades Educativas locales, autoridades de las Instituciones de la Provincia y ciudadanía en general, siendo el principal objetivo del festival influir en la comunidad sobre educación y protección de los bosques salados. La actividad la lidera el Gobierno Parroquial de Manglaralto su presidente Walter Yagual Beltrán y las Comisiones de Ambiente, Cultura y Turismo. (I)
Nuevo transformador en Subestación San Vicente, cantón La Libertad. Este transformador tiene capacidad para atender a clientes residenciales, comerciales e industriales. Pág. 2.
Especialistas en rehabilitación física,
llegarían a barrios de Santa Elena
Embarcación retenida. Trabajaba dentro de espacio para pesca artesanal. Pág.5
Ampliar la cobertura de los servicios que ofrece la Unidad Básica de Rehabilitación Física Municipal- UBR es el objetivo de la municipalidad de Santa Elena. "Apuntamos al fortalecimiento de la Unidad Básica de Rehabilitación, ahora con brigadas en los sectores barriales para que más personas conozcan y se beneficien de los servicios que ofrece, además se aprovecha para brindar charlas de prevención en diferentes temas" manifestó el alcalde Otto Vera.
Familias de La Libertad recibieron su contrato de arrendamiento. Pág. 4.
El UBR cuenta con profesionales altamente calificados, entre los que constan fisioterapista, masajistas, quiroprácticos, terapistas ocupacionales y auxiliares de enfermería. "El año anterior sufrí un accidente y tuvieron que operarme, desde entonces acudo a realizar mis terapias aquí, porque son económicas y la atención es excelente, son muy amables, ahora ya me siento mejor" comentó Anastacio Tomalá, quien recibe tratamiento de magnoterapia por fractura de huesos en su pierna izquierda. Como Anastacio cerca de mil pacientes son atendidos cada mes en la Unidad Básica de Rehabilitación Física siendo los historiales
más comunes: artrosis, lumbalgia, politraumatismo, nervio ciático, estrés, fracturas, parálisis física y facial. Los servicios que brinda la UBR son: Estimulación eléctrica, magnetoterapia, u l t ra s o n i d o, t e ra p i a d e i n fra ro j o, masoterapia y quiropraxia a costos accesibles a la ciudadanía quienes podrán cancelar ocho dólares por primera vez, lo que incluye consulta, diagnóstico y terapia a seguir, mientras que para los pacientes que llevan un tratamiento continuo el valor es de tres dólares y en todos los casos aplica la tarifa del 50% para personas de la tercera edad y discapacidad. (I)
Pag. 2
Año 22 Edición 561
julio, cuarta semana 2019
Subestación San Vicente cuenta con
nuevo transformador de potencia eléctrico en la zona. Paralelamente, en la Subestación San Vicente, se realizó trabajos de mantenimiento preventivo, que contempló la limpieza y ajuste de equipos del pórtico a 69 KV, como
Limpieza en manglares
de Santa Elena Obreros de la municipalizada santaelenense trabajaron en la limpieza y desbroce de maleza en la cabecera parroquial de Manglaralto. Estas labores se extenderán a las comunidades que tengan manglar en todo el cantón. "Estamos prestos a respaldar todas las actividades que permitan la conservación y el equilibrio del medio ambiente, con mayor razón si se trata del cuidado de los manglares de nuestro cantón, pues representan una gran biodiversidad de flora y fauna costera" manifestó Otto Vera Alcalde. (I)
Un nuevo transformador de potencia de 16/20 MVA con sus respectivos equipos de seccionamiento y protección, entró en operación en la Subestación San Vicente, en el cantón La Libertad, este 26 de julio, gracias a trabajos ejecutados por parte de CNEL EP, por un valor de US$ 388.135,00. La repotenciación en la Subestación, mejora la calidad del servicio a 13.452 clientes de los barrios San Vicente, 11 de Diciembre, Velasco Ibarra, Manabí, 6 de
Diciembre, Virgen del Carmen, 25 de Diciembre, Anconcito, entre otros. Además, el nuevo transformador cuenta con una mayor capacidad para atender una futura demanda de clientes residenciales, comerciales e industriales, que requieran el servicio
también el cambio de aisladores y herrajes en la Línea de Subtransmisión Santa Elena - San Vicente. Fulton Marriott, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resaltó que las Subestaciones Chanduy, Manglaralto y Playas, también cuentan con transformadores de potencia operativos y puntualizó que estos proyectos son posibles gracias al financiación otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (I)
Pescadores rescatados
Cementerio de La Libertad necesita
mejoras en su infraestructura En horas de la mañana del martes 23, la Vicealcaldesa Karen Medina en compañía de los concejales Joffre Paredes, Marino Carriel, Anthony Toala y Pa n c h o Ta m a r i z , v i s i t a r o n l a s instalaciones del Cementerio General. Allí Evelyn Rosales coordinadora, entrego un informe técnico evidenciando las condiciones del lugar. Rosales indicó que se han realizado los respectivos informes técnicos para
mejorar las condiciones en las que actualmente se encuentra el cementerio, pero señaló que hay cosas prioritarias como mejorar una pared lateral, y realizar señaléticas para ayudar a guiar a quienes visitan el lugar. En esta inspección técnica estuvieron también los directores del Departamento De Ordenamiento y Planificación, y el Director del Departamento de Obras Públicas. (I)
Cinco pescadores de nacionalidad peruana que se encontraban a la deriva en la embarcación 'José Teodoro', fueron rescatados por un buque de la Armada de los Estados Unidos, a 100 millas de La Puntilla de Santa Elena. Los pescadores narraron que el sábado 6 de julio salieron a faenas de pesca desde el
puerto pesquero Parachique-Perú, y habiendo navegado por el lapso de cuatro días, se les dañó el motor fuera de borda, sin hallar maneras de repararlo. Los ciudadanos responden a los nombres de: Rodal Cruz (27), Walter Santos (20), José Ynga (31), Jesús Cruz (35) y Marcos Santos (16). (I)
Ejercicios al aire libre El proyecto que impulsa la municipalidad de Santa Elena inicio el miércoles 24 de este mes. La iniciativa tiene como objetivo que hombres y mujeres se ejerciten en bien de su salud y las jornadas de Zumba terapia y aeróbicos son gratuitas. El horario de esta actividad está establecido a desarrollarse los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 18h30 hasta las 19h30, en la Plazoleta Vicente Rocafuerte y no requiere de
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
561 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
inscripción previa, únicamente se sugiere llevar ropa y calzado cómodos, mantenerse hidratados y poseer ganas de participar. Realizar aérobicos ayuda a utilizar la grasa corporal como fuente de energía, mejora la función cardiovascular y la capacidad pulmonar, la Zumba por su parte a través de los movimientos en cada sesión favorece la tonificación de músculos y a mejorar la coordinación. Estas disciplinas de ejercicios combinados con baile permiten a los participantes además fortalecer la estabilidad emocional al elevar la producción de endorfinas, generando una sensación de alegría con un impacto directo en los niveles de autoestima y motivación. (I)
julio, cuarta semana 2019
Año 22 Edición 561
Pag. 3
Pag. 4
Año 22 Edición 561
julio, cuarta semana 2019
"Íbamos a darle prioridad al tema de legalización de las tierras” MUNICIPALIDAD HIZO ENTREGA DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
a darle prioridad al tema de las tierras no legalizadas, y hoy esto ya es una realidad. Valdivieso agrego que se está estudiando la posibilidad de entregar los estudios al MIDUVI para que el programa del estado "Casa para todos" traiga esa ayuda para los habitantes de La Libertad. Expresó que se busca cortar la manipulación e identificar a seudos
Contentos. Así se mostraron las 48 familias que se vieron beneficiadas luego de que la municipalidad libértense les extendiera su contrato de arriendo el lunes 22 de este mes. Dalton Yagual presidente de la Comisión de Terrenos, sostuvo que hay familias que han "padecido" más de tres años por dicho documento, y que en esta administración harán lo posible por dar trámite a la mayor cantidad de expedientes. Para esto Yagual pidió
tiempo, paciencia y comprensión, IMAGEN REFERENCIAL precisando que cuenta con el apoyo de los demás concejales para su aprobación. Además que ya se han remitido 45 expedientes más a Secretaría General y estas sean tratados en las siguientes sesiones de consejo. Agrego que "heredaron" más de 1000 carpetas represadas en la comisión que dirige de la administración anterior. Precisó que son contantes las inspecciones, esto "para no dejarse sorprender" por anteriores informes, indicando que han podido detectar ciertas irregularidades. Ya g u a l f i n a l i z ó i n d i c a n d o q u e actualmente trabajan con la ordenanza de Arrendamiento de Terrenos que datan del año 2.007 la cual debe ser actualizadas, además de querer t e r m i n a r c o n l o s c re c i m i e n t o s desordenados, discriminatorios el mismo que hace daño a la ciudadanía y que la entrega de su contrato es el primer paso previo a la obtención de sus títulos de propiedad. El alcalde Víctor Valdivieso sostuvo que durante sus recorridos de campaña, iba
dirigentes o personas, para poder tomar las acciones legales previstas en el COIP. Manifestó que estas personas se aprovechan de la necesidad ciudadana, llegando al punto de asignan y cobrar por un terreno. El burgomaestre manifestó que trabajaran lo más humano posible, esto en referencia a la asentamientos ubicados en zona de riesgo. (I)
julio, cuarta semana 2019
Año 22 Edición 561
Pag. 5
Embarcación pescaba dentro de
8 millas náuticas
Ministerio de Salud Publica realiza tamizajes visuales
en instituciones educativas en Santa Elena Con la finalidad de detectar de manera oportuna enfermedades de la visión en niños, niñas y adolescentes en etapa escolar, el Ministerio de Salud Pública través de la Dirección Distrital 24D01 realiza tamizajes visuales en todas las instituciones educativas fiscales del cantón Santa Elena. Sara Lindao, responsable distrital de Programa de Discapacidades, dijo que los profesionales de la salud acuden a las instituciones educativas realizar evaluaciones de agudeza visual a todos los estudiantes en edades comprendidas desde 3 a 18 años de edad, es decir, a partir de educación inicial hasta el décimo año de educación básica y bachillerato general unificado. "Estas evaluaciones iniciaron el 2 de mayo de este año y concluirán una vez intervenidas todas las escuelas de esta jurisdicción territorial, aproximadamente en el mes de octubre. Recorreremos todos los sectores, sin dejar desatendido ninguno", enfatizó Lindao. Errores de refracción consta: miopía, astigmatismo e hipermetropía, son las patologías visuales más comunes encontradas por los Médicos del Barrio en cada una de las visitas a u n i d a d e s e d u c a t i va s q u e pertenecen a este cantón, referiré la profesional en
mención. Por su parte, Jorge Luis Macías, director Distrital de Salud, comentó que hasta la presente fecha se han tamizado a 1.000 infantes en más de 23 unidades e d u c a t i va s . " E n c a d a e x a m e n determinamos la agudeza visual utilizando un kit visual que contiene cartillas de optotipos (infantil y adultos), oclusor, linterna. La pruebas se realizara en un ambiente tranquilo, claro y sin ruidos que distraigan a los estudiantes", resaltó Macías. El funcionario también detalló que en el 2018, se efectuaron 3.500 tamizajes de los cuales, 210 infantes se beneficiaron con la entrega gratuita de lentes. "Posterior al tamizaje, se establece a los estudiantes que pasan a la segunda fase del proceso, donde son examinados por un optometrista que valora el movimiento y percepción ocular. De ahí el estudiante escoge el marco de sus lentes de acuerdo a su gusto y fisonomía", finalizó Macías. (I)
Municipalidad de Santa Elena retoma trámites de terrenos con
un nuevo modelo de gestión El Gobierno Municipal de Santa Elena ha finalizado el proceso de reorganización interna para mejorar los servicios correspondientes a la Dirección de Planificación y las Jefaturas de Desarrollo Urbano y Catastro. La fase de suspensión temporal de los trámites fue necesaria ya que permitió identificar falencias y gestionar soluciones viables para cada expediente, sustentado en análisis e informes técnicos. Desde ahora se habilitan todas las diligencias de legalización, arriendo y compraventa de terrenos que no se encuentren en áreas de riesgo. "Encontramos solicitudes que por diversas causas no tuvieron
continuidad, ahora con la aprobación del nuevo diagrama de flujos de atención estamos enfocados en mejorar los servicios reduciendo el tiempo de espera según el trámite" expreso Dolores Gómez Directora de Planificación Municipal. El objetivo del Alcalde Otto Vera, es proyectar el crecimiento de la ciudad con el adecuado uso y ocupación del territorio, garantizando la conservación de los recursos naturales y precautelando la seguridad de todos. "Voy a retomar mi tramite de compra venta porque ahora todo será más rápido" manifestó Juanita Rosales mientras ingresaba la solicitud en las ventanillas de la institución. (I)
Durante un operativo de control marítimo en el sector de Anconcito al sur de Salinas, la Armada del Ecuador realizó la retención de la embarcación 'Blanco Jr.' matriculada en Salinas. La tripulación se encontraba realizando faenas de pesca dentro de las ocho millas náuticas reservadas exclusivamente para la pesca artesanal, infringiendo el Acuerdo Ministerial No. 080. Además, incumplió lo estipulado en el Código de Policía Marítima y resoluciones de la autoridad marítima, al tener el permiso de tráfico caducado desde diciembre del 2018 y no poseer dispositivo de monitoreo satelital (DMS), el mismo que es fundamental para localizar a la embarcación en caso de algún siniestro. Una vez que se verificó que las personas que tripulaban la embarcación no registraban órdenes de detenciones vigentes, fueron dejadas en libertad,
(E)
mientras que la embarcación fue entregada a la Capitanía de Puerto de Salinas para los t r á m i t e s pertinentes. La Armada del Ecuador, a través de las operaciones que realizan sus medios navales, continuará verificando que las embarcaciones y tripulantes que navegan en los espacios acuáticos de la provincia de Santa Elena y a nivel nacional, cuenten con su documentación vigente, a fin de contribuir con ello a evitar el cometimiento de contravenciones marítimas y delitos en los espacios acuáticos. (I)
Más de 12 mil productos naturales
irregulares fueron detectados durante operativo nacional de Arcsa Este lunes 22 de julio, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) desarrolló un operativo simultáneo en varias ciudades del país, para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria en el expendio de productos naturales de uso medicinal. En total se controlaron más de 100 centros naturistas de Guayaquil, Quito, Tena, Loja, Machala, Cuenca, Ambato, Ibarra, Tulcán, Nueva Loja, Manta, Riobamba, Quevedo, entre otras urbes, acción que permitió detectar más de 12 mil productos irregulares que en su mayoría no contaban con el Registro Sanitario ecuatoriano, tenían fecha de
caducidad vencida y/o habrían ingresado de contrabando al país. Durante los controles, en que participaron también elementos de la Policía Nacional, UDAT y Senae para el decomiso respectivo, técnicos de Arcsa verificaron que este tipo de productos se encuentren regularizados en el país a través del Registro Sanitario; además, que declaren en su etiqueta los parámetros que garanticen su origen legal e inocuo para el consumo de la ciudadanía. Arcsa mantendrá sus controles de forma constante para garantizar que la ciudadanía consuma productos seguros e inocuos. (I)
Año 22 Edición 561
Pag. 6
julio, cuarta semana 2019
Inspeccionaran el funcionamiento de trampas de grasa Restaurantes, picanterías, lavadoras de carros, lubricadoras, locales de comidas rápidas, faenadoras entre otras, serán los locales que inspeccionara el Control y Regulacion de Efluentes (CORE). A quienesn no cumplan con esta medida, se les notificara y dará el tiempo pertinente tal cual indica el Art. 96 del Reglamento para la provisión, uso y prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial para los usuarios de Aguapen EP y a quienes faltasen con la disposición serán multados con (1 a 5 Salarios Básicos Unificados) según sea la jurisdicción, multa que deberá ser cancelada inmediatamente. Algunos locales han sido visitados en el cantón Santa Elena, los cuales han cumplido hasta el momento con la normativa, los operativos se realizarán de forma sorpresiva y en todos los sectores de la Provincia. (I)
Conmemoraron retorno de monolito San Biritute El 19 de julio no es un día común para los habitantes de la parroquia Julio Moreno y Santa Elena: por el contrario fue una fecha que será perpetua en la memoria y retina del peninsular y en la historia de Santa Elena. Fue el día que marco el octavo aniversario de retorno del Monolito San Biritute a esta población, su lugar de origen. Para esto la municipalidad de Santa Elena organizo un evento en SAcachun, el mismo que conto con danza, historia y relatos concernientes a la historia de San Biritute.
San Biritute representa al dios de la lluvia, la fertilidad y el amor. En el año 2011, cuando regresó a Sacachún, luego de 62 años de permanecer "secuestrado" en el Museo Municipal de Guayaquil, el pueblo comenzó a progresar. Acerca de la leyenda, procedencia, trascendencia y creencias en torno a San Biritute, fue invitado Luis Enrique Mueckay Arcos, Director Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, quien realizó una narrativa al respecto. (I)
SRI habilita la autorización a terceros en línea El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó la Autorización a Terceros en línea para que los contribuyentes realicen sus trámites tributarios en la institución. Esta innovación ofrece alta seguridad sobre la información personal y sobre las autorizaciones que se encuentren a su nombre; además ahorra tiempo, dinero y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La Autorización a Terceros en línea está disponible para los siguientes trámites: "RUC (Inscripción, actualización y suspensión o cancelación); "Vehículos (Exoneración, reducción o rebaja de impuestos vehiculares, transferencias de dominio y otros procesos complementarios); "Herencias, legados y donaciones (Anexo 108, información para la
declaración del impuesto); "ISD (Exoneraciones por enfermedad catastrófica y estudios en el exterior); "Formularios (Modificación de datos de cabecera de la declaración); "Devolución del IVA (Adultos mayores, personas con discapacidad); "Registro de cuenta (Registro de cuenta para acreditación, autorización para débito automático); "Cobro (Consulta de deudas, consulta de facilidades de pago, consulta de procedimientos coactivos); "Información (Consultas generales y estado tributario). Para acceder a la Autorización a Terceros por internet, los contribuyentes deben ingresar a www.sri.gob.ec opción SRI en Línea con su usuario y contraseña. En el menú General seguir la ruta: Certificados / Autorización a Terceros,
escoger la opción "Generar Autorización" y seguir los respectivos pasos. El sistema permitirá escoger más de un trámite para autorizar, así como consultar el histórico de las autorizaciones generadas. Adicionalmente, podrá comprobar su autenticidad en la ruta: Certificados / Validación certificados y declaraciones código QR, disponible en el menú General de SRI en Línea. A partir del 1 de septiembre de 2019, la Autorización a Terceros en línea será el único medio para que otras personas presenten trámites en ventanillas, salvo en los casos en los que posean un poder legalmente otorgado. Por lo que, las cartas de autorización firmadas manualmente ya no serán válidas, eliminando el riesgo de falsificación de
firmas sobre dicho documento. Recuerde que su clave debe manejarse como información reservada. No permita que terceros conozcan su contraseña o registren información de ellos en su cuenta personal ya que a través de estos medios de contacto el SRI remite información importante. La Autorización a Terceros en línea, forma parte de los productos que tiene el SRI para fortalecer la simplicidad administrativa y la eficacia en sus procesos, Está disponible los 365 días del año y las 24 horas del día a través de www.sri.gob.ec o desde la aplicación para dispositivos electrónicos SRI Móvil. Para más información visite www.sri.gob.ec, o comuníquese al 1700 774-774. (I)
julio, cuarta semana 2019
Año 22 Edición 561
MOTORES RETENIDOS
Caso se presentó en comuna Palmar La Armada del Ecuador en una operación conjunta entre la Capitanía de Puerto de Salinas, Agencia de Inteligencia de Salinas y Fiscalía, realizaron la retención de cinco motores fuera de borda y tres fundas de pata de motor (mal estado) en la comuna Palmar, norte de Santa Elena. Cuatro motores fueron encontrados en varias embarcaciones de pesca artesanal, mientras que el otro motor y las patas de motor, fueron hallados al interior de un taller de reparación de motores fuera de borda, los mismos que no tenían número de troquelado otorgado por la Capitanía de Puerto. Las evidencias fueron entregadas a la Policía Judicial para las investigaciones respectivas. (I)
Pag. 7
Se realizó la primera audiencia pública en sector Velasco Ibarra
Con la participación de la ciudadanía, autoridades locales, Asambleístas, se cumplió la primera audiencia pública, que tuvo como tema específico el Registro Oficial del sector Velasco Ibarra. Dentro del manifiesto, se acordó que dentro de 15 días esperan un pronunciamiento de las autoridades referente al tema tratado, además se acordó que el Alcalde Víctor Valdivieso forme parte de la Asamblea Nacional en una sesión en donde asista c o m o “Asambleísta por un día”.
Además durante la asamblea, los ciudadanos pidieron al alcalde que durante su administración ejecute obras, las mismas que son prioritarias para este populoso sector. Esto se dio el sábado 20 de este mes. (I)
Se incrementa equipo técnico para fortalecer unidad judicial que conoce casos de violencia contra la mujer
Un nuevo equipo técnico de p ro fe s i o n a l e s , c o n fo r m a d o p o r psicóloga, médica y trabajadora social; se integran a la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, informó el Director Provincial del Consejo de la Judicatura
de Santa Elena, Augusto Pino Villarroel Esta acción forma parte del Plan de Optimización y Fortalecimiento de las Unidades Judiciales Especializadas y con competencia en Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo familiar. La autoridad provincial explicó que, a
través de este plan, el CJ determina acciones para garantizar el acceso a la justicia y adoptar medidas de atención que permitan evitar la revictimización, conforme lo determina la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer. En el cantón de Santa Elena, adicionalmente se implementaron los turnos de flagrancia en la unidad judicial en los que se atienden las 24 horas del día, en coordinación con Fiscalía y Policía Nacional, con el fin de atender en base a los protocolos definidos. "La víctima de violencia es recibida en las oficinas de primera acogida, con atención en peritajes médicos, sicológicos o de trabajo social, en un mismo espacio. Además, cuenta con una cámara de Gesell que evita que la víctima tenga contacto con el presunto agresor, además que los ingresos son diferenciados", recalcó el titular provincial. El director ratificó que esta gestión se enmarcan en el cuarto eje de acción encaminada a fortalecer la investigación
y sanción en los casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Estadísticas y Estudios Jurimétricos de CJ, en Santa Elena en los meses de enero a junio de 2019 ingresaron 515 causas, de éstas se han resuelto 351. IMPORTANTE - La provincia de Santa Elena cuenta con 1 fiscal especializada en Violencia y 8 fiscales multicompetentes, además de 2 jueces especializados en materia de violencia. - La Unidad Judicial Multicompetente de Manglaralto tiene la competencia para conocer los delitos y contravenciones en materia de violencia intrafamiliar. - La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer establece competencias para los tenientes políticos a fin de otorgar medidas administrativas a favor de la víctima de violencia en el área rural. (I)
Pag. 8
Año 22 Edición 561
julio, cuarta semana 2019