El Litoral 562

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de Agosto, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 562 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Cooperativa extenderá su recorrido Se prevé que desde el próximo sábado 10 de agosto, la línea 8 de la Cooperativa Unificación Peninsular extienda su ruta por varios barrios de la cabecera cantonal. Los sectores donde ingresara serán barrio Amantes de Sumpa, Santa Teresita, Ceibos y Nueva Jerusalén. Meses atras esta misma cooperativa ya hizo su recorrido por estos barrios como parte de un proyecto piloto que duro poco menos de un mes. En esta ocasión, la frecuencia sera por tres meses.(I)

Municipalidad de Salinas, esta a días de entregar obra vial en José Luis Tamayo. Pág.4.

Se desarrolló la II Mesa Cantonal de Derechos No se deje engañar por falsos funcionarios

En la sala de sesiones del Municipio de La Libertad, se llevó a cabo LA II MESA CANTONAL DE DERECHOS, a cargo del Secretario Ejecutivo de Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Cantón. El Consejo Cantonal de protección Integral de Derechos de la Libertad, es el organismo rector que formula las políticas públicas y las transversaliza con todas las entidades del Estado, además es quien realiza la observancia y seguimiento para que se cumplan los derechos en todo el territorio Cantonal. El COOTAD en su Art. 598 expresa que el CCPDILL es la entidad que coordina acciones con los organismos del Estado que tengan responsabilidad directa en la garantía, protección y defensa de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria así, como con las redes interinstitucionales especializadas en protección de derechos. En la II mesa de trabajo realizada el viernes 02 de agosto del 2019 se abordaron los siguientes temas: 1.- Avances, Seguimiento y Evaluación de los compromisos adquiridos para abordar la problemática de consumo de drogas de niños y adolescentes en situación de calle. 2.- Avances y presentación de plan de trabajo en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas del Ecuador, para abordar la problemática de personas en Movilidad Humana. 3.- Avances del proyecto de prevención de consumo de drogas en las Unidades Educativas del cantón La Libertad, liderado por la

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e Po l i c í a Especializada para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN), Ministerio de Educación y Fiscalía. E s t a m e s a d e t ra b a j o e s t u vo conformada por Henry Suárez Jefe Político de Salinas, en representación de la Gobernadora, Alfredo Fernández Jefe de oficina del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas del Ecuador ACNUR, C o n c e j a l D a l t o n Ya g u a l , e n representación del alcalde de La Libertad Víctor Valdivieso, Dr. Juan Marcos Rivera Director de CDH de GAD La Libertad, Ab. Cecilia Peña Agente Fiscal de Santa Elena, Psc. Guadalupe del Rocío Secretaria de Derechos Humanos, Dr. José Ramírez Defensor Público Provincial, además de delegados del MIES, Policía Nacional, Policía Antinarcóticos y DINAPEN. Esta actividad alcanzó su objetivo al identificar las problemáticas existentes, todos los participantes brindaron valiosos aportes con conocimientos desde las áreas e instituciones a las que representan, y acordaron reunirse cada mes con el fin de realizar proyectos en beneficio de grupos de atención prioritaria. (I)

No se victima de estafa de parte de supuestos trabajadores de CNEL. La empresa a dejado en claro que nadie de cuadrilla o funcionario esta autorizado para hacer las labores de recaudación por concepto de consumo energético. Pag.2.

Nuevas autoridades Durante una rueda de prensa realizada a mediados de semana, la Gobernadora Datzania Villao indico que seguirá trabajando por el bienestar de los peninsulares. En materia de operativo, estos se realizarán en conjunto con la Policía e Intendencia. En este mismo espacio, la Gobernadora posesiono a nuevas autoridades. Johnny Fuentes como nuevo Intendente General de Policía; Julio Tomalá Carvajal Teniente Político de la parroquia Manglaralto; Verónica Suárez Teniente Político de la parroquia José Luis Tamayo; Zully Chávez

Cevallos Teniente Político de la parroquia Anconcito y en el cantón La Libertad Alexandra Yanez Cabezas lidera la Jefatura Política. (I)

TOMADO DE GOBERNACIÓN DE SANTA ELENA


Pag. 2

Año 22 Edición 562

agosto, primera semana 2019

CNEL alerta sobre falsos trabajadores Ningún trabajador de campo está autorizado para recibir dinero. Así lo dejo en claro mediante comunicado CNEL ante los recientes sucesos donde se señalan a falsos funcionarios de esta empresa haciendo labores de recaudación y de paso pide a la ciudadanía denuncie a estas personas. Evite ser afectado con servicios ilegales que ofrecen los falsos trabajadores. Tome en cuenta las siguientes recomendaciones: Ningún servidor o funcionario de CNEL EP y/o Contratista, está autorizado a recibir dinero en efectivo por servicios técnicos o comerciales, ni tampoco podrán ingresar al interior de los domicilios, solo podrán llegar hasta el sistema de medición ubicado en los exteriores de la misma. Todo pago debe ser realizado en los distintos puntos de recaudación de CNEL: Agencias La Libertad y Salinas, o

en los puntos externos autorizados: Bancos de Guayaquil, Pichincha, Pacífico, Produbanco, Bolivariano, Cooperativa JEP y en las despensas habilitadas con el servicio del banco del barrio Guayaquil y mi vecino Pichincha, como también en Servipagos, Wester Union, Pago Ágil y Almacenes Tía. Si mantiene una deuda en CNEL EP, toda solicitud de revisión y/o convenio de pago, se debe efectuar en los módulos de atención al cliente en las Agencias La Libertad, Salinas, Colonche, Playas y Posorja. La conexión directa o robo de energía, está tipificada como un delito penal y a quienes sean descubiertos en este hecho, se les aplicará sanciones económicas y dependiendo de la gravedad de la situación, hasta la detención del infractor, con los organismos correspondientes. (I)

Recibieron sillas de ruedas

y lentes gratuitos Un total de 28 sillas de ruedas y 200 lentes de lectura fueron entregados a personas con problemas visuales el 27 de julio a personas de distintos sectores del cantón Salinas. La acción se cristalizo mediante la Municipalidad de Salinas con el apoyo de la Fundación "Vista Para Todos" y el Núcleo de Damas ESMA. Diego Nieto, director de la Fundación "Vista Para Todos", dijo que la Municipalidad de Salinas a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ha sido un nexo para trabajar por las personas con discapacidad. Añadió que se entregaron 28 sillas de ruedas y más

de 200 lentes a personas con "presbicia" (Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos), quien también agradeció al alcalde, Daniel Cisneros, por facilitar este trabajo en conjunto. Por otra parte, Priscila de Armijos, presidenta del Núcleo de Damas de la Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Rennella Barbato" (ESMA), ubicada en Salinas, indicó que continúan cumpliendo lo que hace 2 años comenzó, la ayuda social con la gente que más necesita, iniciando con los niños y culminando con los adultos mayores. (I)

Ministerio de Economía y Finanzas, SRI y SENAE fortalecen apoyo interinstitucional El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, la Directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, y la Directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), María Alejandra Muñoz, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional que fortalecerá la ejecución conjunta y vinculada de actividades y apoyo en la gestión de cada una de las instituciones. Como parte del proceso de mejora continua y enmarcados en el pilar del Plan de Prosperidad que busca un manejo eficiente y transparente de los recursos, la cooperación interinstitucional se alinea a los siguientes ejes fundamentales de acción: gestión del control, gestión de la asistencia interinstitucional, gestión jurídica y gestión de intercambio y acceso a la información. Por su parte, el Ministerio de Economía y

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

Finanzas contribuirá, en forma permanente, con su asistencia técnica y apoyo en la estructuración de políticas públicas en el ámbito de competencias de cada Administración Tributaria. El convenio se lo suscribe en el ámbito del artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, que establece que las instituciones del Estado tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución. Las tres instituciones, mediante este convenio, establecerán los parámetros de cooperación mutua para una gestión eficiente, en especial a lo relacionado con el acompañamiento mutuo de procesos, de conformidad con la legislación vigente y en el marco de sus respectivas funciones y competencias. (I)

Ministerio realiza actividades para prevenir consumo de alcohol y sustancias estupefacientes La Dirección Distrital de Salud 24D02 La Libertad - Salinas, realizó acciones integrales de salud, a fin de prevenir el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes y psicotrópicas. La actividad se ejecuta mediante la articulación con diferentes autoridades del cantón. En la intervención se brindó una charla educativa a la comunidad presente identificándose casos que fueron derivados a los Centros Ambulatorios Intensivos; adicional a esto se coordinó visitas en domicilios por casos extremos

562 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

de jóvenes y adultos que buscan ayuda de forma voluntaria o llevados por sus familiares. Durante la actividad se gestionó el traslado inmediato de 3 personas que solicitaron la asistencia y la visita domiciliaria, para un caso extremo que permanecía en su domicilio bajo el cuidado cautivo de sus familiares y sin intervención profesional. Para estos trabajos se coordinó junto al MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social), MINEDUC (Ministerio de Educación), equipos de Salud mental, Médico del Barrio, unidades de salud, jefatura política y miembros de diferentes organizaciones religiosas y de acción social, para priorizar la atención a la ciudadanía y reducir los índices de consumos de estas sustancias. (I)


agosto, primera semana 2019

Año 22 Edición 562

Pag. 3

HISTORIA Y TRADICIÓN

Santa Elena inicia sus festividades Municipalidad tiene listo la agenda de actividades para este mes

492 años de historia y tradición: ese es el nombre que la Municipalidad de Santa Elena ha denominado este año a las fiestas de este cantón. Así lo dio a conocer el 1 de este mes Otto Vera Alcalde, en rueda de prensa. Pregón, exposición, concurso de oratoria y pintura, guerra de dj, competencia atlética y ciclística son varias de las actividades que se desarrollarán en la cabecera cantonal por sus festividades. El burgomaestre manifestó que gracias

a la empresa privada, no se gastara mucho en los artistas, además de precisar que se quiere mantener el centro de la ciudad en orden, en referencia a la actividad comercial que ha sido una tradición en años anteriores. Vera indicó que no se cierran las puertas a esta actividad, pero hay un orden que respetar. Para este año el recorrido del desfile tendrá otra ruta. Iniciará a unas cuadras antes de llegar al cerro El Tablazo (barrio Galápagos o Crucita) y culminara a la

3 de agosto: juegos tradicionales, "SANTA ELENA ESTÁ DE FIESTA", barrio Galápagos 20h00 Pregón de actividades religioso. Organiza la Vicaría Episcopal de Santa Elena 5 y 6 de agosto: Cursos sostenibles para profesionales culinarios 10 de agosto: Casa abierta organizada por Cuerpo de Bomberos de Santa Elena "LA PREVENCIÓN LA HACES TÚ” 16H00 Juegos tradicionales, barrio 24 de julio 21H00: 5TO Festival de Disco Móvil de Música Retro 11 de agosto: Carrera 5k 8, am Organiza Cuerpo de Bomberos de Santa Elena 14 de agosto: Concurso Intercolegial de Pasillos "NUESTRA JUVENTUD LE CANTA A SANTA ELENA” 16 de agosto: Concurso Interescolar de pintura "PINTA A SANTA ELENA SU HISTORIA Y TRADICIONES” 17 de agosto: Show Artístico 21h00 Cerro El Tablazo 18 de agosto: 07H00 Carrera Ciclística "DESCUBRIENDO EL TABLAZO BALLENITA” 09h00: Desfile Cultural Cívico Estudiantil 18h00: 6to Festival de Orquesta en estadio Alberto Spencer, ORGANIZADO POR ORQUESTA LOS CHAVALES 18H00: MISA EN HONOR A EMPERATRIZ SANTA ELENA 20H00: PROCESIÓN EN HONOR A EMPERATRIZ SANTA ELENA 22 de agosto: CONCURSO INTERCOLEGIAL DE ORATORIA 9 AM EN EL AUDITORIO 25 de agosto: 7MO CONCURSO DE CARRITOS DE MADERA CERRO EL TABLAZO 13h00 EXPOFORZA en cerro El Tablazo 31 de agosto: "PULPO FEST" Mirador de Ballenita 21 horas GUERRA DE DISCO MÓVIL

altura de las 5 esquinas. Vera sostuvo que la logística determinó hacerlo en esta ruta debido a dos factores: organización e higiene. Lo primero se refiere a la desorganización que hay en estas fechas donde los buses toman otras calles para cumplir su ruta y la afluencia de personas torna difícil el transitar, además la queja de dueños de vehículos quienes deben estacionarlos lejos de su vivienda. Lo otro es que ciudadanos improvisan una esquina para convertirlo en urinario. Vera preciso que no hay la capacidad sanitaria para atender la cantidad de gente que viene a Santa Elena.

Además que se está trabajando en un proyecto que atraiga a la empresa privada y poder ayudar al peninsular en materia laboral. (I)

Internet llegará a mas comunidades de Santa Elena “Santa Elena digital" es el nombre del proyecto que busca llegar con internet a mas poblaciones de la cabecera cantonal. En este proyecto participan los 3 municipios, Prefectura y la UPSE (campo técnico) lo que permitirá suscribir convenios con gobiernos locales. El proyecto ampliaría la cobertura de internet en zonas apartadas, además de instalar puntos gratuitos de conectividad cerca de instituciones educativas. Vera sostuvo que "las ciudades que no tienen acceso a internet, están relegadas al subdesarrollo" y por ello la importancia de ejecutar el proyecto. También se prevé que a posterior se puedan instalar cámaras para aumentar la seguridad en Santa Elena, la misma que actualmente va en aumento. Este proyecto también beneficiará a estudiantes de tercer año de bachillerato, con la entrega de una tablet. (I)

Imagen referencial tomado de 4tenergy.com


Año 22 Edición 562

Pag. 4

agosto, primera semana 2019

Casi listas las vías en sector Vinicio Yagual A DÍAS DE INAUGURAR OBRA EN PARROQUIA JOSÉ LUIS TAMAYO

En la memoria y retina quedaran las calles con polvo, la negativa de los vehículos de servicio particular en querer ingresar al sector por la condición de las vías, los enormes charcos de lodo que se generaban en la etapa invernal y más. Se prevé que para agosto, la municipalidad de Salinas, inaugure la obra vial en el barrio Vinicio Yagual. Para Irene Yagual, incrementar sus ganancias en su pequeño negocio gracias a las nuevas vías asfaltadas en los barrios Vinicio 1 y 2 de la parroquia José Luis Tamayo, es dejar los malos recuerdos en el pasado, pues actualmente la obra vial que es emprendida por la Municipalidad de

Salinas ha cambiado en su totalidad el estilo de vida de sus habitantes. "Estamos trabajando en el asfaltado vial en estos importantes barrios de nuestra parroquia José Luis Tamayo, igualmente en otros barrios como: 15 de Enero, 15 Julio y 15 de Noviembre de nuestra parroquia Santa Rosa, el objetivo principal siempre ha sido mejor la calidad de vida de nuestra gente y cambiar la imagen de nuestra ciudad", indicó el alcalde Daniel Cisneros, mientras constataba la obra. Edison Serrano, morador del barrio Vinicio 1, manifestó que ahora puede transitar por su sector y parquear su moto sin que esta se llene de polvo, quien también enfatizó que en tiempos

Valdivieso inauguro su primera obra

de lluvia no querían ingresar los vehículos debido al mal estado de las vías. La obra tiene un avance del 93% y contempla; sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, aceras de hormigón simple, 6 hidrantes, hormigón asfáltico

de 2" y 3" , bordillo-cuneta, señalética horizontal y vertical. Son aproximadamente 5 kilómetros de asfaltado vial que serán entregados en los próximos días, obra que tiene un monto referencial de $2´810.923,17. (I)

IMAGEN REFERENCIAL

Se empezó a construir en la administración anterior, queda a medias pero ya fue entregado. El viernes 26 de julio en horas de la noche, el alcalde Víctor Valdivieso, inauguración del NUEVO CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO del Barrio 6 de diciembre, sitio que brinda las mejores condiciones para que los habitantes puedan planificar, ejecutar actividades referentes a cultura, emprendimientos y

todo evento relacionado al desarrollo de niños, jóvenes, adultos mayores y todos los moradores del sector. Valdivieso recalcó que durante la anterior administración se adjudicó la obra, pero por falta de pago se dificultó la entrega en la fecha establecida. Llegó a un acuerdo con el contratista y el monto que se adeuda dentro poco será cancelado. (I)

Gran cantidad de basura se sacó de la playa en la caleta pesquera de Santa Rosa, durante la limpieza ejecutada días atrás y donde participaron elementos del Ejército, Policía, Municipio de Salinas, Escuela Superior Naval 'Comandante Rafael Morán Valverde', Base Naval de Salinas, Escuela de Grumetes 'Contramaestre Juan Suárez' y Capitanía de Puerto de Salinas. El objeto fue para contribuir a la preservación y cuidado del ambiente, así también para dar continuidad en los procesos de recuperación de playa y malecón de esa localidad. (I)


agosto, primera semana 2019

Año 22 Edición 562

Pag. 5

Santa Elena en el podio de ajedrez La delegación de ajedrez santelenense participó en el Torneo Panamericano de la Juventud 2019 que se realizó en Guayaquil del 20 al 27 de julio. Bajo la dirección técnica de Pedro Gonzabay de la Cruz-Entrenador de FEDESE los cuatro deportistas que representaron a nuestra provincia, utilizaron el sistema suizo, se jugaron nueve rondas diarias, donde la ajedrecista Evelyn Gonzabay Vidal de la Categoria Sub 8 se ubicó en un tercer

(E)

lugar de 19 delegaciones, obteniendo un trofeo de bronce en la modalidad blitz. El objetivo fundamental de esta intervención era de adquirir preparación, experiencia y posicionarse dentro de los 10 primeros jugadores de cada categoría. El evento deportivo fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, asistieron 600 deportistas de 25 países diferentes. (I)

MEDALLA DE BRONCE IGE y GIZ firman acuerdo de entendimiento para fortalecer la investigación La mañana de este martes 30 de julio de 2019, el Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), Martín Cordovez y la Coordinadora de Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles, de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), Dorothea Kallenberger, suscribieron un Memorando de Entendimiento Interinstitucional, que tiene por objetivo ampliar los mecanismos para la cooperación entre el IIGE y GIZ, con el fin de fortalecer las capacidades de generación, gestión y difusión de información científica y aplicada en temáticas relacionadas con multiriesgos, cambio climático y energía, teniendo como meta aportar al desarrollo urbano sostenible. Con el apoyo del Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM), este acuerdo pretende reforzar las capacidades de investigación aplicada en eficiencia energética, escenarios de amenazas por cambio climático, prospectiva energética, entre otros t e m a s d e i n t e r é s p a ra a m b a s instituciones, además de facilitar la transferencia de conocimiento y resultados de las investigaciones conjuntas. Uno de los principales propósitos del

acuerdo es consolidar un trabajo común para mejorar las capacidades técnicas y de personal, lo que permitirá alcanzar con éxito las metas trazadas, en el marco de las competencias y capacidades operativas de cada institución. Como parte de las tareas programadas destaca, el apoyo para el desarrollo de capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, a través de mecanismos virtuales y presenciales, en consonancia con la experiencia, competencias, capacidad operativa, técnica, financiera y conocimiento acumulado por IIGE y el desarrollo e implementación de metodologías y mecanismos para la generación de información e insumos inherentes a las necesidades de investigación en las áreas de cooperación establecidas. Adicional a esto, el presente instrumento facilitará la promoción y vinculación a nivel local, nacional e internacional, así como la orientación para facilitar el acceso a fuentes de financiamiento alineado a los objetivos establecidos en el memorando. Esta vinculación interinstitucional permite afianzar la relación de entendimiento y labor conjunta entre GIZ y el IIGE, que ha sido fructífera y se mantiene desde la creación del instituto, siendo fundamental para consolidar la investigación local tanto en el ámbito geológico como en el energético. (I)

Comerciantes informales podrían ser reubicados La municipalidad de Santa Elena inicio un proceso de reuniones y mesas de trabajo en busca de dar soluciones a la informalidad en la zona urbana del cantón, estableciendo como estrategia principal el diálogo entre las partes. Durante la primera asamblea con autoridades municipales encargadas del orden y seguridad de la ciudad y los líderes o representantes de asociaciones del comercio autónomo, se pudo conocer la perspectiva de crecimiento socioeconómico de Santa Elena y algunos detal les de proyectos interinstitucionales con diferentes

niveles de gobierno, que buscan fortalecer el desarrollo turístico de forma planificada y organizada con el correcto uso de la vía pública. Dentro de los primeros compromisos establecidos se destaca en el futuro la reubicación de más de ciento dieciséis comerciantes en la explanada del cerro "El Tablazo". Disminuir de forma significativa la informalidad respetando el derecho al trabajo y brindando espacios dignos para el comercio es primordial en la administración del Alcalde Otto Vera. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 562

Santa Elena fortalece el sistema de Justicia de Paz La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Santa Elena, brindó un taller dirigido a los jueces y juezas de paz, con la finalidad de fortalecer el Sistema Nacional de Justicia. La apertura la realizó el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santa Elena, Augusto Pino Villarroel, quien agradeció la participación y compromiso desinteresado de los asistentes para consolidar la Justicia de Paz. La autoridad provincial señaló que con esta actividad se cumple uno de los ejes planteados por el Consejo de la Judicatura que es el fortalecimiento institucional a través de la capacitación y formación. Reina Vera Tomalá, jueza de paz de Anconcito, expresó "este taller nos permite ampliar nuestros conocimientos para desarrollar el trabajo en las parroquias. El apoyo y acompañamiento del Consejo de la Judicatura es de gran importancia para continuar con la resolución de un mayor número de conflictos, de manera gratuita, en nuestras comunidades". "Los temas que se abordaron consolidan los conocimientos adquiridos en

anteriores capacitaciones conjugados con las vivencias en cada uno de nuestros territorios nos permitirá servir con una verdadera cultura de paz en nuestra comunidad", afirmó Freddy Ramírez, juez de paz de Chanduy, quien resaltó que este espacio es primordial para compartir las experiencias de las comunidades y parroquias. TEMÁTICAS Los talleres contienen los principios de la justicia de paz, las diferencias y semejanzas entre la justicia de paz y justicia indígena, el comportamiento ante un conflicto y la transformación del mismo, las habilidades de los jueces y juezas de paz, entre otros. Una formadora de la Escuela de la Función Judicial abordó la problemática de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, las relaciones de poder, los tipos de violencia, consecuencias y competencias de los tenientes políticos y de los jueces de paz ante situaciones de violencia, cómo derivar o direccionar los casos de violencia a los tenientes políticos o unidades judiciales que tienen competencia, entre los más importantes. (I)

agosto, primera semana 2019

Peninsulares a la tricolor La Federación Ecuatoriana de Karate Do convocó a Marcial Valero Categoría Kumite - 57KG y Génesis Severino Categoría Kata para pertenecer a la Selección Nacional y participar en el XXX Campeonato Panamericano Juvenil y Sub 21 a realizarse en la ciudad de Guayaquil del 26 de agosto al 1 de septiembre del presente año. Además se preseleccionó a cuatro deportistas más para que asistieran a

un Tope Técnico el mismo que se desarrollará el 10 de agosto a las 10h00 en el Polideportivo Huancavilca en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de escoger a los mejores exponentes y que intervengan en las competencias del Panamericano. Los deportistas son los siguientes: kember Beltrán, Darío Ruiz, Marcelo Pantaleón e Isaac Espinel. (I)

Petroecuador exportará 3.000 toneladas de

residuos industriales de Refinería Esmeraldas para ser procesados en Europa

La vacunación se hizo

puerta a puerta El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital de Salud 24D02 La Libertad -Salinas, intensifica actividades de vacunación puerta a puerta, constatación de carnet de vacunación para comprobar que los infantes cumplan con el esquemas de vacunación. Verónica Sarmiento, responsable de la Estrategia Nacional de Inmunización (ENI) exhortó al personal de salud, autoridades y actores sociales al involucrarse en esta campaña, explicando los beneficios que conlleva un esquema de vacunas en la población, invitándolos a capacitar y reforzar conocimientos del personal médico para cumplir la meta de vacunación y evitar brotes de enfermedades inmuno prevenibles gracias a las vacunas. Katherine Olaya, Directora Distrital, expresó que se debe cumplir con la meta establecida, y por tanto se pide a las

autoridades, y comunidad la colaboración en acceso a las brigadas de vacunación en los sectores donde se lleven a cabo los recorridos, las vacunas si ayudan, recalcó. Adicionalmente, las actividades de vacunación continuaron hasta el 31 de julio del presente, extendiéndose incluso fines de semana, para cubrir todo el territorio que aún no haya recibido la visita o registro de la misma. Cabe mencionar que para esta actividad se ha articulado con Departamento de Salud e Higiene del GAD Municipal de La Libertad, Jefe político del cantón, Policía Nacional, Dirigentes comunitarios, administradores de las unidades de salud, IESS, Fuerzas Armadas y comunidad, quiénes colaboran en los recorridos realizados por personal de salud distrital, ya sea con seguridad custodia, movilización y registro de datos de carnets de vacunación. (I)

La Empresa Pública Petroecuador, como parte del programa de eliminación de pasivos ambientales y desechos de Refinería Esmeraldas, suscribió un contrato para el servicio de "Trasvase, exportación, tratamiento y disposición final de sosa y dietanolamina gastadas", que se producen por la operación de la Unidad FCC (Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado) y que actualmente se mantienen almacenadas bajo normas ambientales y de seguridad en el centro refinador. Con los permisos de exportación transfronterizos, emitidos por el Ministerio de Ambiente, se estima realizar un solo embarque entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Los residuos serán transportados vía marítima. El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Flores, informó que el Contrato suscrito por Petroecuador con el Consorcio Suez-Ecuambiente prevé la eliminación de aproximadamente 3.000 toneladas de residuos de sosa y dietanolamina gastadas, que serán enviadas a Europa (Bélgica y Holanda) bajo estrictas normas ambientales y de seguridad, una vez que se obtengan los permisos transfronterizos por parte del Ministerio del Ambiente y bajo las

directrices del convenio de Basilea del que Ecuador es miembro suscriptor. El Gerente añadió que "el Contrato se realizó vía SERCOP (Servicio Nacional de Contratación Pública), a través de una licitación en la que participaron varias empresas, cumpliendo los parámetros establecidos de transparencia y optimización de los recursos de la empresa". La ejecución del Contrato será por un plazo de 12 meses, con un monto de USD 7'594.092,37 y se realizará a través de Ecuambiente, empresa gestora ambiental ecuatoriana y por otra parte por SUEZ, empresa gestora internacional con sede en Francia. (I)


agosto, primerra semana 2019

Año 22 Edición 562

Pag. 7

El agua potable llegara a barrios de cerro El Tablazo de 20 HP que impulsará el agua potable a través de los 21 km de tuberías instaladas de 63, 90, 110 y 220 mm a cada hogar de este sector y mejorará la presión de agua en los sectores altos del cantón. Actualmente la Dirección Comercial se encuentra instalando las guías domiciliarias. Se prevé que para este mes el Alcalde de Santa Elena inaugure esta extensión. El monto de inversión es de $900,000.00. (I)

Plata y bronce obtuvo Santa Elena en campeonato de Boxeo En total serán cinco los barrios que se benefician de los trabajos de extensión de redes de agua potable. Los barrios Pacifico 1, Pacifico 2, 12 de octubre, Nueva Jerusalén y Tablazo del cantón Santa Elena dentro de poco contaran con este servicio. Se precisa que actualmente los trabajos tienen un 80% de avance. Esta obra dotará de agua a más de 500 familias y que beneficiará a un poco más de 3000 personas contará según las especificaciones técnicas de una estación tipo Booster con dos bombas

Deportistas de la disciplina de Boxeo participaron del Campeonato Nacional de Menores 2019, organizado por la Federación Ecuatoriana del mismo deporte, el cual se realizó en la ciudad del Coca, provincia de Orellana del 24 al 29 de julio del presente año, donde asistieron más de 100 deportistas de seis provincias; Orellana, Sucumbíos, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Cañar. Bajo la dirección técnica de Eduardo Pacheco Bustamante - Entrenador seis deportistas representaron a la provincia,

dos de los registros de la Liga Cantonal de La Libertad y cuatro de la Federación Deportiva de Santa Elena, logrando alcanzar dos preseas una de Plata del deportista Anthony Michel Obando Limones de 44 Kg y una de bronce por José Carlos Mesías Zambrano de 42Kg. El objetivo fundamental de esta competencia fue de adquirir experiencia y preparación para los próximos Juegos Nacionales que se efectuarán en el mes de octubre en la ciudad de Cuenca. (I)

La función judicial se compromete con el Acuerdo Nacional 2030 en el eje por una vida libre de violencias En el marco del Acuerdo Nacional 2030, este lunes 29 de julio de 2019, la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado Sánchez, suscribió el "Acuerdo Nacional por el Acceso a Justicia para una Vida Libre de Violencias", que crea la Comisión Mixta Nacional de Acceso a la Justicia en el Ecuador, instancia que, conjuntamente con la ciudadanía, formulará políticas y acciones para garantizar la protección y atención efectiva e integral a las víctimas de violencia. El documento también fue firmado por Paulina Aguirre, presidenta de la Corte Nacional de Justicia; Diana Salazar, fiscal general del Estado; Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social; Cecilia Chacón, secretaria nacional de Derechos Humanos; entre otras autoridades de Estado y representantes de la sociedad civil. Al evento asistieron el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner; y el titular de la Asamblea Nacional, César Litardo. El acuerdo plantea el fortalecimiento de la justicia especializada en el país, con el propósito de que niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas

adultas mayores, con discapacidad, con diversidad sexo genérica y en situación de movilidad humana, cuenten con la adecuada asesoría y representación técnica legal, al momento de exigir el cumplimiento de sus derechos. Durante su intervención, la Presidenta del CJ indicó que desde el 10 de agosto de 2014 se han registrado 342 femicidios y la sociedad no puede tolerar más este tipo de casos. Señaló que ante esta situación es un deber cívico ser parte del Acuerdo 2030. "Como autoridades debemos tutelar con efectividad los derechos de todos los ciudadanos, en especial los grupos vulnerables". La doctora Maldonado explicó que la Corte Nacional de Justicia (órgano jurisdiccional), la Fiscalía y la Defensoría Pública (órganos autónomos), son parte de la Función Judicial y están llamados a cumplir las competencias que determina la ley. Recordó que el CJ es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial y tiene como su cuarto eje de acción institucional el Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra

niñas, niños, adolescentes y mujeres. "En ese trabajo nos encontramos, comprometidos con la erradicación y la prevención de la violencia", sostuvo. En esta línea, destacó la existencia de 30 unidades judiciales especializadas en la lucha contra la violencia a la mujer y m i e m b r o s d e l n ú c l e o fa m i l i a r. Adicionalmente, dijo, se implementarán hasta fin de año ocho unidades más de este tipo. También sostuvo que se aplica con firmeza el sistema disciplinario contra los funcionarios judiciales que vulneran los derechos de las víctimas de agresiones. Invitó a la ciudadanía a denunciar a los servidores que tienen un mal comportamiento administrativo y disciplinario. De su parte, el Vicepresidente de la República señaló que la creación de la Comisión Mixta Nacional permitirá actuar con agilidad para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de hechos de violencia. "Tener que actuar en el plano judicial implica que fracasamos como sociedad porque lo importante es prevenir y evitar que esto ocurra formando jóvenes y reeducando a los adultos", sostuvo. A través de la Comisión Mixta Nacional

de Acceso a la Justicia en el Ecuador se diseñarán mecanismos interinstitucionales para evitar la discriminación y revictimización de las personas que sufren agresiones; y, reducir las vulnerabilidades y el riesgo que trae la violencia a sus vidas. La Función Judicial trabajará articuladamente con la ciudadanía y la Función Ejecutiva en los ejes de prevención, protección, sanción y erradicación de delitos como el femicidio y el abuso sexual. En el ámbito judicial, las acciones de la Comisión estarán orientadas a garantizar que la atención a las víctimas sea oportuna, eficaz y en un marco de reparación integral lo cual además, permitirá combatir la impunidad. Datos: El Acuerdo Nacional 2030 Por una Vida Libre de Violencias movilizó 16 acuerdos zonales y provinciales, la voluntad y el compromiso de 3.100 lideresas y líderes sociales, de organizaciones de mujeres y derechos humanos; 160 Gobiernos autónomos descentralizados, 21 gobernadoras y gobernadores y 8 asambleístas. Se han creado 16 grupos promotores ciudadanos para la exigibilidad de los acuerdos. (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 562

Agosto, primera semana 2019

INOCAR participará en la 5 gyres SRI simplifica proceso de solicitud expedición a las Islas Galápagos de comprobantes de venta para Desde el 26 de julio hasta el 10 de agosto del 2019, la ingeniera Verónica Condo, técnica del Instituto Oceanográfico de la Armada, participará en la expedición especial 5 Gyres en el Archipiélago de Galápagos, con la finalidad d e i n v e s t i g a r microplásticos y explorar soluciones al problema de la contaminación en los océanos. Esta actividad es liderada por el científico Marcus Eriksen, fundador del Instituto 5 Gyres, quien visitó el Inocar el 24 de julio para coordinar las actividades que se llevarán a cabo durante la excursión. Eriksen, quien estudia la distribución global y los impactos ecológicos de la contaminación plástica marina, ha efectuado expediciones que navegan a través de los 5 giros subtropicales, la bahía de Bengala, el océano Austral y los lagos y ríos interiores; recientemente publicó la primera estimación global de todos los plásticos flotantes en los océanos del mundo, con un total de 270.000 toneladas métricas a partir de 5.25 billones de partículas. 5 Gyres es una organización sin fines de lucro, pertenece al estado consultivo especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 2017. El periplo incluirá dos etapas, la del Oeste, desde la isla Santa Cruz, navegando por Isabela con paradas en islas cercanas, y la del Este, que visitará las islas del sur, centro y norte. A lo largo de ambas rutas se monitoreará los microplásticos y además se buscará contribuir con soluciones a la

transporte comercial

contaminación plástica en el mundo. El Inocar a través de su división de Gestión Ambiental ha desarrollado desde el 2017 varios proyectos de investigación. El primero corresponde al monitoreo de microplástico en el océano Pacífico Oriental, incluyendo las islas Galápagos, mientras que en el 2018 se realizó el de macroplástico y en junio de 2019 se efectuó el de mesoplástico, en las playas de Ecuador continental e Insular, con la finalidad de determinar la salud del océano abierto y contribuir a las posibles soluciones en torno a la contaminación por desperdicios marinos. En Ecuador y el mundo existe este grave problema relacionado con la presencia de plásticos; que por su tamaño son elementos que pueden ser ignorados o subestimados como si fueran un asunto menor; sin embargo, su afectación a los ecosistemas marino-costeros es extremadamente nociva, siendo el principal riesgo ecológico la ingesta accidental o selectiva por parte de ciertas especies animales , el enredo, resultando generalmente en daños de tipo fisiológicos y la muerte de las especies. (I)

A partir del 30 de julio de 2019, el Servicio de Rentas Internas (SRI) implementó el registro en línea de los datos de los socios o accionistas de operadoras de transporte comercial que solicitan comprobantes de venta como puntos de emisión en el sistema de facturación física. Con esta facilidad, los datos de los socios o accionistas se registran durante el proceso de solicitud de comprobantes de venta directamente en SRI en línea de www.sri.gob.ec, lo que antes realizaban presentando varios requisitos físicos en los establecimientos gráficos. Una vez ingresados los datos, el sistema valida la información del socio o accionista y autoriza la impresión de

manera automática lo que disminuye el riesgo de errores e impresiones de comprobantes no autorizadas. La operadora de transporte comercial podrá verificar, con su usuario y contraseña de SRI en línea, en la consulta "Historial de Autorizaciones", los datos del socio o accionista a quien asignó un punto de emisión, así como los números de comprobantes entregados a cada uno de ellos. Este nuevo servicio en línea ahorra tiempo al contribuyente, brinda mayor seguridad tanto a la operadora como a la imprenta autorizada y forma parte del proceso de simplicidad tributaria del SRI. (I)

Ministerio realizo actividades para prevenir consumo de alcohol y sustancias estupefacientes El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital de Salud 24D02 La Libertad - Salinas, realizó acciones integrales de salud, a fin de prevenir el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes y psicotrópicas. La actividad se ejecuta mediante la articulación con diferentes autoridades del cantón. En la intervención se brindó una charla educativa a la comunidad presente identificándose casos que fueron derivados a los Centros Ambulatorios Intensivos; adicional a esto se coordinó visitas en domicilios por casos extremos de jóvenes y adultos que buscan ayuda de forma voluntaria o llevados por sus familiares.

Durante la actividad se gestionó el traslado inmediato de 3 personas que solicitaron la asistencia y la visita domiciliaria, para un caso extremo que permanecía en su domicilio bajo el cuidado cautivo de sus familiares y sin intervención profesional. Para estos trabajos se coordinó junto al MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social), MINEDUC (Ministerio de Educación), equipos de Salud mental, Médico del Barrio, unidades de salud, jefatura política y miembros de diferentes organizaciones religiosas y de acción social, para priorizar la atención a la ciudadanía y reducir los índices de consumos de estas sustancias. (I)

Mantenimiento a Subestaciones eléctricas TRABAJOS SE EJECUTARON EN LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA

Con el objetivo de garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico a más de 10.000 clientes de la zona sur de la provincia de Santa Elena, CNEL EP realizó trabajos técnicos, este 30 de julio, de 06:00 a 09:00, en varias

Subestaciones Eléctricas y Líneas e Subtransmisión. Las labores contemplaron el mantenimiento preventivo en las Subestaciones Pechiche y Chanduy (limpieza y lavado de los pórticos a 69

kV). Como también en las Líneas de Subtransmisión Santa Elena - Chanduy, Chanduy - Pechiche (Limpieza de aisladores en 50 estructuras, cambio de 105 aisladores, reemplazo de 9 estructuras, aplomamiento de 1 poste de 18 de metros, entre otras labores). Con estos trabajos se busca prevenir posibles interrupciones que pudieran presentarse por la acumulación de polvo, salinidad y por el desgaste de los elementos eléctricos en las Subestaciones y Líneas de Subtransmisión, encargadas de la distribución de energía eléctrica a las parroquias de Chanduy, Julio Moreno y sus respectivas comunas. En los trabajos participaron un total de 95 técnicos de Santa Elena, Guayaquil, El Oro, Manabí y Los Ríos de CNEL EP. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.