Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Agosto, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 563 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Derrota marcó debut del club Carlos Borbor
El zonal de ascenso inició la semana anterior, pero el club Carlos Borbor debutó esta semana con una derrota por 0 -2 contra el c o n j u n t o esmeraldeño Vargas Torres. Pág. 7.
Romina Andrade se integrará a la selección nacional de balonmano. Pág 2.
Se espera una masiva afluencia de turistas para el feriado que se acerca. Autoridades locales tiene listo su plan de contingencia para estos días de asueto. Se tomarán todas las medidas necesarias para brindar seguridad al visitante. (I)
Para esta 10 de este mes estaba previsto, inicie el ingreso de las unidades de la Cooperativa Unificación Peninsular en los barrios Amantes de Sumpa, Santa Teresita, Ceibos y Nueva Jerusalén de Santa Elena. Habitantes del primer barrio, indicaron que para la siguiente semana ya entraría en operación la extensión de ruta. (I)
Pag. 2
Año 22 Edición 563
agosto, segunda semana 2019
Peninsular integrará selección de Balonmano Romina Anahí Andrade Chóez, ha sido convocada por la Federación Ecuatoriana de Balonmano para integrar la Selección nacional, luego de haber participado en el Selectivo del Campeonato Ecuatoriano de Balonmano Femenino que se realizó en Guayaquil del 08 al 09 de junio del 2019. La santelenense participará de una Base de Entrenamiento del 08 al 12 de agosto del presente año en la ciudad de Guayaquil y luego viajará a Colombia para competir en el Torneo "IHF Trophy Cali Palmira 2019 desde el 14 al 19 de agosto acompañada por las demás integrantes de la Tricolor.
Ministerio de Economía y Finanzas, SRI y SENAE fortalecen apoyo interinstitucional El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, la Directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, y la Directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), María Alejandra Muñoz, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que fortalecerá la ejecución conjunta y vinculada de actividades y apoyo en la gestión de cada una de las instituciones. Como parte del proceso de mejora continua y enmarcados en el pilar del Plan de Prosperidad que busca un manejo eficiente y transparente de los recursos, la cooperación interinstitucional se alinea a los siguientes ejes fundamentales de acción: gestión del control, gestión de la asistencia interinstitucional, gestión jurídica y gestión de intercambio y acceso a la información. Por su parte, el Ministerio de Economía y
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
Finanzas contribuirá, en forma permanente, con su asistencia técnica y apoyo en la estructuración de políticas públicas en el ámbito de competencias de cada Administración Tributaria. El convenio se lo suscribe en el ámbito del artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, que establece que las instituciones del Estado tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución. Las tres instituciones, mediante este convenio, establecerán los parámetros de cooperación mutua para una gestión eficiente, en especial a lo relacionado con el acompañamiento mutuo de procesos, de conformidad con la legislación vigente y en el marco de sus respectivas funciones y competencias. (i)
Romina, de 15 años de edad ha venido entrenando desde hace dos años en la Unidad Educativa Eugenio Espejo y convocada hace tres meses a ser parte de la selección provincial, bajo la dirección Técnica de Jaime Fonseca Rodríguez, entrenador externo de FEDESE. Andrade comento comentó que "el deporte de Balonmano es increíble y que invita a todos a participar del mismo". Sobre su participación en la selección manifestó que está "comprometida con nuestro país para dar todo en Colombia junto a sus compañeras y sacar en alto los colores del Ecuador". (I)
26 416 terminales están homologados en ARCOTEL La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) desde el inicio de la homologación hasta mediados de julio del presente año, cuenta con 26 416 terminales homologados, entre ellos teléfonos celulares, tablets celulares, laptops, rastreadores-localizadores con función celular y otros dispositivos a los cuales se les puede colocar una SIM CARD celular, antes de ser comercializados y activados a una red de telecomunicaciones en el país. ARCOTEL recomienda que previo a la compra de un teléfono celular se verifique: 1. La integridad del equipo 2. Que se encuentre homologado 3. Que no esté reportado como perdido, robado o hurtado. Parte de esta verificación se puede efectuar en la herramienta denominada: “Tu celular legal”, http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec, la cual permite consultar la marca y modelo;
563 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
y el código de identificación IMEI del equipo. La homologación es el proceso por el cual un equipo terminal (incluidos teléfonos celulares), de una clase, marca y modelo es sometido a verificación del cumplimiento de Normas Técnicas para determinar si es compatible con las operadoras nacionales y cumple con los estándares internacionales para precautelar la salud de sus usuarios. El proceso de homologación es realizado por lo general por los fabricantes o importadores interesados en comercializar los equipos en el país. Sin embargo cualquier persona natural o jurídica que tenga un teléfono celular u otro dispositivo al que se pueda insertar un chip que no se encuentra homologado puede solicitar su homologación, para esto se puede consultar la información en la página: http://www.arcotel.gob.ec/homologacion/ Es importante señalar que solo se debe homologar por una sola ocasión una marca y modelo de celulares, tablets, laptops u otros dispositivos. La ARCOTEL permanentemente advierte que los equipos de telecomunicaciones que no se encuentren homologados y sean detectados en las redes de telefonía móvil serán bloqueados en cumplimiento a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (I)
agosto, segunda semana 2019
Año 22 Edición 563
Se realizó el lanzamiento de la V fase de la Escuela de Participación Ciudadana en Salud En el auditorio de la municipalidad de Santa Elena y con presencia de delegaciones de Comités Locales de Salud se efectúo el lanzamiento de la "V fase de la Escuela de Participación Ciudadana". Esto se dio el pasado jueves 1 de agosto de 2019. El objetivo de los Comités Locales de Salud es analizar, coordinar y planificar acciones que permitan la accesibilidad de los servicios de salud de manera oportuna a toda la población en sus diferentes ciclos de vida, además de ser el vínculo efectivo entre las unidades de salud y la comunidad. Freddy Candela, analista zonal de Promoción de la Salud e Igualad, indicó que a partir de la segunda semana de agosto iniciaran los módulos que abordaran diferentes temáticas a fin de que la comunidad que conforma los Comités Locales conozcan y formen parte activa de las soluciones a las problemáticas que se suscitan en sus sectores. "Prevención de riesgos en el hogar y respuesta ciudadana frente a cambio climático; soberanía, seguridad y cultura alimentaria con enfoque intercultural; empoderamiento y corresponsabilidad ciudadana en salud y políticas públicas en salud; son los aspectos en los que
capacitaremos a los líderes sociales", mencionó Candela. En tanto, Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01 Santa Elena, resaltó el apoyo de los Comités de Salud en el desarrollo de las estrategias que emprende el MSP en territorio. "La colaboración desinteresada de hombres y mujeres comprometidos con el bienestar de su comunidad han dado como resultado grandes avances en el ámbito de desarrollo local", enfatizó. Asimismo, el funcionario relató su experiencia en el trabajo articulado con estas organizaciones. "Contamos con su apoyo en la captación de población vulnerable, la organización de mingas comunitarias, mantenimiento de huertos orgánicos y el mejoramiento de la infraestructura física de las unidades de la salud. Somos corresponsables del bienestar de nuestro pueblo", dijo Macías. Para finalizar, María Clemente, delegada del Comité de Salud de Atahualpa invitó a los asistentes a seguir trabajando por el bienestar de su comunidad. "La mayor satisfacción de poder formar parte de este grupo, es el de saber que contribuimos a mejorar la calidad de vida de todos, expresó Clemente. (I)
Pag. 3
Reapertura de agencia DENTRO DE POCO SE HABILITARÁ LA AGENCIA MANGLARALTO Desde mediados de esta semana, la agencia de CNEL ubicada en las calles Guayaquil y Virgilio Drouet centro de Santa Elena, retoma sus funciones y atenderá a la ciudadanía en horario de 08h00 a 16h30 de lunes a Viernes. Allí los usuarios podrán realizar requerimientos como solicitud de servicio nuevo, convenios de pago, cambio de tarifa (dignidad, discapacidad y tercera edad), cambio y/o reubicación de sistemas de medición (medidor, acometida y accesorios), inspección
para revisión de consumo eléctrico, cambios de titularidad, reportes de hurto de energía y recepción de peticiones por daños técnicos, variación d e vo l t a j e , m a n t e n i m i e n t o d e luminarias, entre otros. La reapertura de la agencia busca fortalecer los servicios de atención, brindando facilidades y comodidad a los clientes. Además CNEL tiene agencias disponibles en los cantones La Libertad, Salinas, Colonche, Playas y Posorja. (I)
IIGE capacita en las provincias de Los Ríos, Manabí y Santo Domingo Como parte de la ejecución del programa de capacitación que el Instituto de Investigación Geológica y Energética (IIGE), realiza en beneficio del desarrollo del sector minero, en el mes de julio se instruyó a 79 beneficiarios de las provincias de Los Ríos, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Las temáticas en las que se basaron las capacitaciones son el resultado de los estudios realizados en el marco del proyecto "Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo de la Pequeña Minería y Minería Artesanal" que lleva adelante esta institución. Las enseñanzas fueron impartidas por el equipo técnico y especializado del IIGE;
además, como parte de las jornadas de capacitación, se realizaron visitas técnicas a concesiones mineras, lo que permitió ampliar el conocimiento acerca de la extracción de minerales metálicos y no metálicos; dentro de estas, a la extracción de sal en la parroquia Crucita (Manabí) y las concesiones ubicadas en el margen del río Toachi (Santo Domingo), donde realizan un sistema de explotación de graveras. Con la capacitación y asistencia técnica, el IIGE continua cumpliendo uno de sus objetivos institucionales que se enfoca en fortalecer al sector minero en el Ecuador, para un desarrollo minero sostenible y responsable con la población y el medio ambiente. (I)
Pag. 4
Año 22 Edición 563
agosto, segunda semana 2019
Socializarán ordenanza de manejo de residuos NORMA LEGAL ESTA VIDENTE DESDE 2017 Y ES SANCIONADORA
Personal de EMASA, ha dado a conocer a la municipalidad de Santa Elena que durante su jornada laboral, han evidenciado varios casos de acumulación de escombros en la zona urbana, mismos que van en deterioro de la imagen del cantón, obstruyen la libre circulación peatonal y afectan la salud. Ante el incremento de solicitudes para retiro de material amontonado en calles y aceras, se precisa que la "Ordenanza Sustitutiva Regulatoria del Manejo de Residuos Sólidos en el Cantón Santa Elena" en su artículo 37 señala: "Se prohíbe la acumulación en la vía pública
de materiales de construcción y/o escombros, ya sea durante el proceso de construcción o una vez finalizado este. Para tal efecto, EMASA EP comunicará a las autoridades municipales competentes para la coordinación de control y disposición de dichos residuos". La ordenanza en mención está vigente desde el 28 de diciembre del año 2017, sin embargo pero para mayor conocimiento de la ciudadanía se iniciara un proceso de difusión que se ejecuta desde el 1 al 31 de este mes, con la finalidad de que la ciudadanía conozca el
objetivo y contenido de la misma. Las notificaciones y posteriores sanciones se ejecutarán desde el 01 de septiembre del año en curso, según el artículo 43 del mismo cuerpo legal que detalla multas desde el 15% al 25% de la Remuneración Básica Unificada. "Estamos empeñados en proyectar una visión diferente de la ciudad, ordenada y planificada, es necesario además, recordar que la obra pública como calles, aceras y bordillos es una inversión para todos y es tarea de todos cuidarla" manifestó el Alcalde Otto Vera. (I)
Comisión recogió observaciones en Manabí
para las reformas al Código de la Niñez Hasta Chone-Manabí se trasladó la Comisión Ocasional de la Niñez para escuchar propuestas que pueden ser incorporadas en las reformas al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (Cona). Acudieron asambleístas, organizaciones sociales, entidades estatales y ciudadanía. La parlamentaria Karina Arteaga se refirió a la situación de la niñez en su provincia y destacó el trabajo realizado, en favor de la niñez y adolescencia. "Trabajamos por entregar a la ciudadanía un Código de calidad", agregó. También acudieron representantes de la alcaldía de Chone; de las zonales de los ministerios de Inclusión Económica, Salud, Educación, Derechos Humanos; del Consejo de la Judicatura; y de la Policía Nacional para presentar
observaciones e informar las acciones que han realizado, respecto de las políticas de protección integral. Vanessa Guillén de la Secretaría de Derechos Humanos, solicitó que se establezcan acciones para el fortalecimiento de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, mientras que Gilmar Delgado del Consejo C o n s u l t i vo d e N iñ a s , N i ñ o s y Adolescentes, sugirió la necesidad de recuperar la voz de estos sectores sociales. Por la sociedad civil, Andrea Quijije del Movimiento de Mujeres La Merced, pidió que se legisle considerando el interés superior del niño y Niky Bravo del Movimiento por los Derechos de la Niñez y Adolescencia planteó que, además de reformar Cona, es necesario hacer cambios urgentes al Código de
Ordenamiento Territorial, a fin de trabajar desde los gobiernos autónomos descentralizados, en materia de protección de derechos. Karen del Movimiento "Unidos Somos Más", auspiciado por World Vision, demandó que se profundice el tema de protección integral y se trabaje en promoción de derechos. El centralismo ha generado dificultades en las provincias, al momento de aplicar con éxito políticas públicas en protección y garantías de derechos a la niñez y la adolescencia, concluyó la asambleísta Gloria Astudillo. Con estas actividades, la Comisión fortalece los ejes de participación, legislación y fiscalización, conforme su plan de trabajo. (I)
Condiciones oceanográficas normales en la costa ecuatoriana Los modelos probabilísticos globales, regionales y locales, prevén para agosto condiciones oceanográficas normales, por lo que se espera el incremento de la clorofila a, nutrientes y la abundancia de las especies de aguas subtropicales propias de la época seca. Tendencia de la precipitación para este mes: Región Litoral: Las precipitaciones empezarán paulatinamente a ser menos frecuentes, sobre todo en la primera semana del mes. El perfil costero sur tendrá la incidencia de brisa marina, generando algunas lloviznas. Región Interandina: Se presentarán esporádicamente del 3 al 5 de agosto, durante los siguientes días hay la posibilidad que se presenten en la zona norte (Carchi) de manera ocasional y para el resto de la región es baja. Región Amazónica: Serán dispersas y pueden estar acompañadas de descargas eléctricas hasta el 5 de agosto, sin embargo las lluvias se mantendrán alrededor de sus normales climatológicas. Región Insular: El aporte para las precipitaciones será en su mayoría por brisa de mar y de manera aislada. Para el análisis de las condiciones oceanográficas, meteorológicas y de eventos hidrometeorológicos, los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), se reunieron en el Instituto Nacional de Pesca (INP), el 31 de julio de 2019. Asistieron delegados del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Instituto Nacional de Pesca (INP), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y como invitado el Ministerio de Agricultura. (I)
agosto, segunda semana 2019
Año 22 Edición 563
IIGE cierra con éxito el Taller Mapeo Geológico Binacional Ecuador-Perú 2019 Martín Cordovez, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico y Energético (IIGE), dio por finalizado el Ta l l e r M a p e o Geológico Binacional Ecuador-Perú 2019, que se desarrolló, desde el pasado 29 de julio, en las instalaciones de la Institución (sede Monteserrín). Durante el evento, se presentaron los acuerdos concertados por los equipos técnicos de Ecuador, representado por el IIGE y de Perú por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Además, se entregaron certificados de participación y se firmó un Acta de Compromiso que permitirá la publicación de la cartografía geológica de la zona de frontera. Martín Cordovez, resaltó la importancia de la visita del equipo técnico peruano y destacó el avance alcanzado en el taller para cumplir los objetivos de publicar las Hojas Geológicas de la zona de frontera. Felicitó el profesionalismo de los geólogos de ambas instituciones y envío un saludo fraterno por los 40 años de vida institucional del Ingemmet. De su parte, William Martínez, Director de Geología Regional de Perú, agradeció la iniciativa de este encuentro binacional para consolidar el empalme del mapeo geológico. El taller permitió el empalme de la cartografía geológica de la zona de frontera entre los dos países, estableciendo de esta manera, la correlación litológica y estructural en los mapas binacionales 2016, 2017 y 2018,
(E)
mediante estándares y simbología consensuada entre las dos delegaciones. El objetivo de este trabajo en conjunto es publicar los diferentes mapas binacionales; por ello, la información geológica generada por los dos institutos, se unificará mediante una base de datos contínua geodatabase), que permitirá una excelente visualización de los mapas binacionales en formato impreso, digital y visores virtuales. En el presente año, los geólogos del IIGE y del Ingemmet, trabajan en el levantamiento de información geológica en campo, correspondiente a las hojas geológicas de Río Vergel y Nangaritza escala 1:100 000. Así como también, se trabajará en los mapas binacionales a ejecutarse en los años 2020 y 2021. En el 2015, en el Gabinete Presidencial Binacional entre Ecuador y Perú, se acordaron varios compromisos. El Acuerdo Nro. 59: establece que el IIGE de Ecuador y el Ingemmet de Perú, establecerán las actividades y el cronograma para la ejecución de la revisión de empalmes de cartografiado geológico a escala 1:100 000 en la zona de frontera, trabajo que se prevé realizar hasta el 2021. (I)
Pag. 5
Mantenimiento a redes eléctricas Durante esta semana, personal de CNEL ha trabajado en distintos sectores de Santa Elena provincia En Salinas al interior de la ciudadela Puerta del Sol II y Punta Blanca Barandua se realizará el cambio de postes y estructuras. Para el miércoles hicieron el cambio de postes, estructuras y conductor preensamblado, trabajos que
alcanzaron los sectores Gasolinera Artesanal, Capitanía y Barrio San Francisco del Puerto de Chanduy. El jueves 8 trabajaron en la municipalidad libértense. Allí realizaron la limpieza, lavado y corrección de puntos calientes en la Subestación Carolina, todo esto con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. (I)
Gobernadora escuchó las necesidades de pescadores Días atrás la Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, mantuvo reunión con la Gobernadora de la provincia de Santa Elena, jefes políticos de Santa Elena y Salinas, y varios representantes de gremios de pesca artesanal de Santa Rosa. El objetivo fue dar a conocer y atender las necesidades del sector pesquero artesanal a la nueva Gobernadora. Los
dirigentes de pesca artesanal solicitaron que se incrementen los controles de seguridad marítima, a fin de minimizar las actividades ilícitas que se producen a las embarcaciones de mencionado sector. Además, presentaron propuestas para modificar los motores fuera de borda por motores fijo, y solicitar que las empresas aseguradoras realicen la activación de los seguros de motores fuera de borda que antes existían, y que actualmente ya no están vigentes. Por parte de la Armada del Ecuador, se comprometió a incrementar los controles de las actividades marítimas que se realicen en el área cercana a la LPI (Línea Política Internacional sur-Perú). Asimismo, se presentarán propuestas de dispositivos de rastreo satelital a ser empleados en las embarcaciones de pesca artesanal. (I)
Asamblea abrió espacio de diálogo para reflexionar
sobre los 40 años de retorno a la democracia La Asamblea Nacional abrió un espacio de diálogo con panelistas de renombre para reflexionar acerca del significado de los 40 años de retorno a la democracia en Ecuador. El tema concitó el interés de más de 300 personas. En el desarrollo de esta actividad se destacó que el país ha vivido momentos positivos y negativos, pues el retorno a la democracia es un proceso que tuvimos que vivir todos para dejar a un lado el autoritarismo civil y militar y hacer respetar los derechos de todos, lo cual inició con la participación de los ciudadanos en las urnas para elegir el primer Presidente Constitucional de la República. La participación ciudadana, la defensa de derechos, la inclusión de los sectores minoritarios, el rompimiento de diferencias sociales y partidistas, los procesos de diálogo y consensos, fueron hitos que definieron el cambio histórico de un sistema político donde los ciudadanos eligen a sus gobernantes, quienes deben procurar el desarrollo del
país y construir patria, se enfatizó. En este acto se propuso como tema de debate si vivimos una real democracia o una falacia; si existe la separación de los poderes del Estado, el control constante para evitar la corrupción o ilegalidad en el sector público y privado pero, sobre todo, la necesidad de construir mejores democracias donde primen los acuerdos y que éstos se los haga de manera transparente. Se habló de las lecciones aprendidas de la reforma institucional; el rol de la Función Legislativa en el fortalecimiento de la democracia, la reforma constitucional y participación democrática, con un recorrido por las constituciones de 1979, 1998 y 2008; y, lo que significa el régimen presidencialista y el diseño institucional en Ecuador. Al presentar el libro “Testimonios de Vida y Democracia”, la legisladora Ana Belén Marín, vocal del Consejo de Administración Legislativa, mencionó que en esta obra se recogen 60
entrevistas que permitirán a la sociedad conocer los principales hechos de esta nueva democracia. Edison Guevara Estrella, autor de la iniciativa “Testimonio Político” que fue transmitido en la Radio de la Asamblea Nacional destacó que el objetivo del libro es que la ciudadanía conozca al político, no solo en su dimensión como servidor público, sino también en su condición humana. Como parte de la agenda conmemorativa, el Parlamento inauguró la muestra fotográfica “40 años de democracia en imágenes”, en razón de que las imágenes dicen más que mil palabras. Así mismo, la feria del libro para que las personas puedan acercar sus conocimientos a lo que sucedió en el pasado y los adelantos del presente, es decir, la historia contada en letras. En la primera jornada cultural y académica se dieron cita abogados, estudiantes de las universidades Central, Católica, de los Andes, de las Américas, funcionarios del Consejo
Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, Servicio de Rentas Internas, la Fundación Ciudadana por la Democracia, de la Administración Zonal Municipal, Seguro Social Campesino, Consejo Provincial, Federación de Movimientos Sociales por la Democracia y el Socialismo, entre otros. Actuaron como expositores: Rosalía Arteaga, Libia Rivas, Jorge Benavides, Ismael Quintana. La inauguración de este acto estuvo a cargo del segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Patricio Donoso; la inauguración de la feria del libro y de la exposición fotográfica, por parte del primer Vicepresidente del Parlamento, César Solórzano; y la presentación del Libro “Testimonios de Vida y Democracia”, por parte de la asambleísta, Ana Belén Marín, vocal del Consejo de Administración Legislativa.
(I)
Pag. 6
Año 22 Edición 563
agosto, segunda semana 2019
Consejo de la Judicatura y SNAI coordinan acciones para implementar unidades judiciales de garantías penitenciarias La vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora Maribel Barreno, el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), general (r) Edmundo Moncayo, y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, se reunieron, el 7 de agosto, para analizar aspectos relacionados con el presupuesto que se requiere para la implementación de cuatro unidades judiciales de garantías penitenciarias. Esta acción se enmarca en el eje de Fortalecimiento Institucional del CJ y constituye una respuesta oportuna y concreta frente a las necesidades del Sistema de Rehabilitación Social, para precautelar los derechos humanos de las personas privadas de libertad. El Consejo de la Judicatura definió, en coordinación con la SNAI, que las cuatro unidades judiciales de garantías penitenciarias se encuentren ubicadas
Cancele sus planillas de agua a tiempo Aguapen hace un llamado a los más de 67.000 usuarios en toda la provincia de Santa Elena a que estén al día con las planillas por consumo de agua potable y a posterior eviten inconvenientes por cortes y el pago del rubro por reconexión. Para esto la ciudadanía puede hacer su pago luego, de las fechas de facturación conforme a cada. Se precisa que para Salinas y La Libertad Se factura los 3 de cada mes; Anconcito y toda Santa Elena se factura los 13 de cada mes. Con esto a partir del día siguiente a la fecha de facturación usted podrá cancelar los valores. Actualmente la empresa cuenta con muchos puntos en toda Santa Elena para realizar los pagos. (I)
en Cotopaxi, Azuay, Manabí y Guayas. Cada unidad contará con jueces, secretarios, ayudantes judiciales, un técnico de audiencias, un técnico de ventanilla de información y un gestor de archivo. Para ello, la Judicatura diseñó un plan de optimización de recursos y de talento humano. Asimismo, se trabaja en la estructuración de programas y planes de formación y capacitación especializada en materia de garantías penitenciarias, dirigidos a los servidores que laborarán en estas dependencias. Los recursos serán utilizados en las adecuaciones de la infraestructura que requieren estas unidades y en la adquisición de equipos tecnológicos que
permitan realizar las audiencias a través de videoconferencias. Según el artículo 230 del Código Orgánico de la Función Judicial, los
jueces de estas unidades tendrán competencia para la sustanciación de derechos y garantías de personas privadas de libertad. (I)
Karate suma seleccionados a la tricolor
El Ministerio de Economía y Finanzas sobre el pronunciamiento del CPCCS En el marco del ordenamiento de las finanzas públicas, el Gobierno Nacional decidió optimizar el Estado, del cual el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es parte. Por ello se realizaron determinados recortes presupuestarios a todas las instituciones con la finalidad de utilizar los recursos en inversión social. En medio del esfuerzo de todos, el CPCCS ha pedido un incremento presupuestario de más de 1.86 millones de dólares, 80% para contratación de nuevo personal y 20% para extender contratos actuales. El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, dijo que "Esto no es viable en la situación actual de ordenamiento fiscal, tomando en consideración que, a la fecha, el Consejo de Participación Ciudadana tiene 337 funcionarios." (I)
DEPORTISTAS CONTINÚAN CON SU ENTRENAMIENTO EN MIRAS A LOS JUEGOS NACIONALES QUE SE EFECTUARÁ EN LA CIUDAD D E C U E N C A .
L a d e l e g a c i ó n d e Ta e k w o n d o comprendida por 28 deportistas de la Categorías de Infantil, menores y prejuvenil participaron en el I Intercambio Académico Gidaedo 2019, que se realizó en Guayaquil el 04 de agosto del presente año, donde intervinieron más de 120 atletas de 10 escuelas Guayas y Santa Elena. Bajo la dirección técnica de Ana Blacio
Romo la delegacion de Santa Elena ocupo el tercer puesto, otorgando preseas como incentivo a su intervención. Este evento deportivo tuvo como objetivo evaluar técnicamente a los santelenenses los cuales siguen preparándose arduamente para sus futuras competencias a nivel nacional. (I)
agosto, segunda semana 2019
Año 22 Edición 563
Pag. 7
ZONAL DE ASCENSO
Carlos Borbor cedió puntos de local
Esmeraldeños se recuperan en Anconcito
Amargo. Así fue el debut del club Carlos Borbor durante el juego desarrollado hoy en el estadio El Dorado de la parroquia Anconcito por la segunda fecha de la Zona 1. Friccionado y con pocas ideas para la creación de jugadas de peligro mostro el conjunto local quien vio caer su valla poco antes que concluya el primer
tiempo. En el segundo tiempo el desenlace fue el mismo. Más ímpetu y poca creación del Carlos Borbor, dieron paso para que los esmeraldeños vuelvan a su provincia con el triunfo en sus bolsillo, lo que les permite recuperarse de una derrota sufrida la semana anterior en su estadio. Con esta derrota de local, el Carlos
Borbor podría a posterior hipotecar las aspiraciones de jugar en la serie B del futbol ecuatoriano. Ahora tendrán que encarar dos juegos de visitante, el miércoles 14 frente al Deportivo Quevedo de la provincia de Los Ríos y el domingo 19 contra el Club San Rafael de Santo Domingo de los Colorados. (D)
Zona 1
Carlos Borbor (Santa Elena) Vargas Torres (Esmeraldas) La Paz FC (Manabí) San Rafael (Santo Domingo de los Tsachilas) Deportivo Quevedo (Los Ríos)
EP Petroecuador ha invertido USD 170 millones en la provincia de Esmeraldas en proyectos de inversión social La actual administración de la empresa firmó en 2018 la “Complementación del Anillo Vial de ingreso a la ciudad de Esmeraldas”, con una inversión de USD 18.206.246,22 y se está gestionado la entrega del saldo pendiente para la “Construcción del Sistema de Alcantarillado para los barrios aledaños a la Refinería de Esmeraldas por USD 2´764.507,24”. E P Pe t r o e c u a d o r m a n t i e n e s u compromiso permanente de trabajar por el bienestar y cuidado del entorno de todos los lugares donde lleva adelante sus actividades. Es por ello, que en la provincia de Esmeraldas y particularmente en la ciudad del mismo nombre, la inversión de la Empresa Pública en el área social supera los USD
170 millones, desde el año 2000 hasta la presente fecha, constituyéndose una cifra récord que ha contribuido al desarrollo de esta zona. En este mismo período, a nivel nacional, EP Petroecuador implementó 561 convenios, por un monto total USD 272’100.024,52, pero de este valor, 123 fueron ejecutados en la provincia de Esmeraldas, con una inversión de USD 170’695.136,39, que representa el 62,73% de todo el monto invertido en el país. La inversión se ha efectuado en obras de: agua potable, saneamiento ambiental, alcantarillado, educación, salud y vialidad, proyectos que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Esmeraldas, en especial del sur de la ciudad, o barrios
aledaños a Refinería Esmeraldas. Los tres componentes que más inversión recibieron fueron de infraestructura vial, por un monto de USD 39’993.955,37, el siguiente es de alcantarillado por un valor de USD 36’332.494,90 y finalmente en agua potable por USD 35’839.539,21. Durante la actual administración de EP Petroecuador, en 2018 el Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Flores, firmó el convenio para la “Complementación del Anillo Vial de ingreso a la ciudad de Esmeraldas”, el cual tiene una inversión de USD 18’206.246,22, con lo cual se mejorará el flujo vehicular en la zona sur de la ciudad. La petrolera pública también financia la “Construcción del Sistema de
Alcantarillado para los barrios aledaños a la Refinería de Esmeraldas”, el cual tiene una inversión de USD 32´897.499,04 (incluido el IVA), obra que beneficiará de manera directa a más de 85 mil habitantes del sur de la ciudad de Esmeraldas y que para este año, le estatal desembolsará USD 2´764.507,24. Flores aseguró que "se debe continuar trabajando en beneficio de la provincia, en forma coordinada con las autoridades para llegar a las zonas con mayores necesidades". La Refinería Esmeraldas tiene una capacidad de procesamiento de 110 mil barriles de crudo y se producen combustibles como gasolinas, diésel, jet fuel, GLP, entre otros. (I)
Pag. 8
AĂąo 22 EdiciĂłn 563
Agosto, segunda semana 2019
P