El LItoral 565

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Agosto, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 565 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3 FOTO CORTESÍA

Consejo se suma al Proyecto "Mi Primer Empleo” Autoridades del Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación y del proyecto Mi Primer Empleo del Ministerio de Trabajo firmaron un convenio para promover las prácticas pre profesionales de los universitarios en distintas áreas del conocimiento. Galo Cevallos M., presidente del Consejo, aseguró que "con base en la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación, se han articulado varios convenios con la academia como una prioridad. Esto incluye las prácticas

Arqueros medirán fuerzas El próximo sábado 31 de este mes, se desarrollara la segunda edición denominada "Batalla de arqueros", que la organiza la escuela Arqueros Santa Elena. La cita será en el estadio Las Acacias de La Libertad. Se prevé participen 80 jugadores de varias escuelas de futbol de otras provincias. Pág. 7.

preprofesionales de sus estudiantes"; señalo que, con esta firma, se ratifica el compromiso institucional con la política pública de empleo pleno. Por su parte, Cristina Puma, gerente del Proyecto "Mi

Primer Empleo" del Ministerio de Trabajo, agradeció la apertura de la entidad para que los jóvenes puedan insertarse en el mercado laboral. En las próximas semanas, iniciará la

ejecución de este convenio para que los estudiantes aporten con su iniciativa y creatividad a las acciones que lleva a cabo el Consejo para la promoción de la libertad de expresión. (I)

Correos del Ecuador implementa acciones para mejorar procesos operativos postales

Funcionarios de Correos del Ecuador en su labor de inventario físico e identificación de paquetería para su posterior entrega a nivel nacional.

Con el propósito de cumplir los compromisos con la ciudadanía, la actual administración de la Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P. realizó este sábado 17 y domingo 18 de agosto de 2019, acciones en todo el país para mejorar los procesos operativos postales y brindar un servicio de calidad. El Gerente General, Marco Cepeda Cueva, anunció que se laborará durante los feriados y los fines de semana, para dar continuidad al proceso de inventario físico a nivel nacional y también con la identificación de paquetes ya pagados para su posterior entrega al cliente final. Correos del Ecuador, a través sus autoridades, hace un llamado a los clientes de los servicios postales que no hayan realizado el pago de sus paquetes, para que se contacten con la Empresa Pública mediante sus canales oficiales (1700 CORREO 267-736 o a servicioalcliente@correosdelecuador.go b.ec) y así evitar retrasos e inconvenientes con sus envíos. (I)


Pag. 2

Año 22 Edición 565

agosto, cuarta semana 2019

Gobierno Nacional garantiza normal abastecimiento de combustibles y GLP en el país El abastecimiento y despacho de combustibles, así como de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, se cumple con normalidad desde los 10 terminales que opera EP Petroecuador y en las 19 plantas de envasado de gas que existen en todo el país. El abastecimiento en terminales y depósitos es normal para todos los productos como GLP, diésel y gasolinas, ya que se cuenta con el stock suficiente para atender la demanda nacional. En el caso del Terminal Monteverde, el cual recibe, almacena y procesa el GLP existen reservas para 14 días, lo cual permite satisfacer la demanda de la zona sur del país de este combustible. De igual forma se tiene un stock necesario en los terminales de Chorrillos, La Troncal y Oyambaro que

despachan GLP a nivel nacional. En el tema de los combustibles, tanto los terminales de la zona sur, Pascuales, Manta, Loja, Cuenca, Galápagos y La Troncal, así como de la zona norte, Beaterio, Santo Domingo, Ambato y Riobamba cuentan con las reservas necesarias para despachar gasolinas Extra, Ecopaís y Súper, así como Diésel 1, 2 y Premium. De igual forma, el despacho a las diferentes comercializadoras también se realiza de manera normal, sin que existan retrasos o demoras en la entrega de combustibles. Para garantizar al abastecimiento de combustibles en todo el país, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, ARCH realiza de manera permanente inspecciones

aleatorias, verificando la entrega del GLP hacia 57 centros de acopio y 2.508 depósitos autorizados para la comercialización del hidrocarburo. Las acciones de control que cumple la ARCH, incluyen la verificación de la transportación desde la Planta de Envasado hasta los centros de acopio y su posterior entrega a los vehículos distribuidores, que deben mantener un stock del 20% en los depósitos, en cumplimiento a la normativa vigente para atender la venta a la ciudadanía. Además, en algunas ciudades se cumple con el respectivo acompañamiento, junto a personal de las gobernaciones,

intendencias de Policía y comisarías, a los vehículos distribuidores para asegurar la venta ciudadana directa. Pa ra a t e n d e r d e n u n c i a s s o b re incumplimientos o especulación en la venta de combustibles y del precio oficial ($1,60) en depósitos, del cilindro de 15 kilogramos de GLP para uso doméstico, la ARCH tiene habilitada la línea 1800LOJUSTO (5658786), a nivel nacional. (I)

Optimización presupuestaria en las empresas públicas de la función pública Con el fin de avanzar en la consecución de las metas establecidas en el Plan de Prosperidad y dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Fomento Productivo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como ente rector de las finanzas públicas, expidió la Norma Técnica para regular la elaboración y aprobación de los presupuestos de las Empresas Públicas (EP) de la Función Ejecutiva. La normativa, que consta en el Acuerdo Ministerial No. 90, establece que las empresas públicas deberán considerar obligatoriamente las directrices emitidas por el MEF para la elaboración de sus proformas presupuestarias anuales y programaciones cuatrienales.

Además, fortalece el procedimiento para determinar el monto y plazo de entrega de sus recursos excedentes a la caja fiscal y las transferencias que reciban durante la ejecución presupuestaria. Asimismo, el Acuerdo establece que los gerentes generales de estas empresas deberán estructurar planes de optimización y recuperación de cartera, con el objetivo de mejorar los ingresos de sus presupuestos. Adicionalmente, deberán remitir al MEF informes de su situación financiera, resultados alcanzados, además del detalle de la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos permanentes y no permanentes de los períodos establecidos en el Acuerdo.

Las EP podrán contratar nuevas fuentes de financiamiento, siempre y cuando puedan honrar su servicio con recursos propios, caso contrario deberán contar con la autorización del MEF. Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas, resaltó que se busca fortalecer el trabajo de reordenamiento de las empresas públicas, que fue emprendido desde agosto del 2018. "Así estamos dotando de mayor presencia y control del MEF, como ente rector de las finanzas públicas, en las decisiones presupuestarias de las empresas públicas. Esto ayudará al cumplimiento de los objetivos económicos y sociales del programa del Gobierno Nacional",

destacó el viceministro Carrillo. Entre otros aspectos, la Norma Técnica insiste en que las empresas públicas de la Función Ejecutiva no podrán iniciar la ejecución de su presupuesto sin antes haber suscrito un convenio interinstitucional con el MEF para la transferencia de recursos excedentes a la Cuenta Única del Tesoro Nacional. Además, requerirán del pronunciamiento previo del ente rector de las Finanzas Públicas para modificar estos montos y para realizar reformas a sus presupuestos que involucren entrega de recursos desde el Presupuesto General del Estado. (I)

Talleres sobre el uso eficiente de energía en edificaciones en Portoviejo El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) a través de su línea de investigación en Eficiencia Energética en Edificaciones, participa de los talleres "Viviendo los Resultados", como parte del proyecto de Tecnología Cívica que se d e s a r r o l l a e n Po r t o v i e j o . L a s capacitaciones se realizan del 20 al 23 de agosto del presente año en tres barrios de la capital manabita: Juntos por ti, San Alejo y El Guabito. El objetivo de los talleres, a cargo de los técnicos del IIGE Felipe Godoy y Karl-Heinz Gaudry Experto Integrado CIM, es compartir con las familias de estos sectores, una serie de recomendaciones y "tips" sobre eficiencia energética en el sector

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

565 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

residencial. Las sugerencias están enfocadas en acciones puntuales que las familias puedan realizar a corto plazo para mejorar el confort térmico, ahorro de energía y de adaptación al cambio climático desde sus viviendas. La implementación del proyecto está a cargo de la Cooperación Técnica Alemana-GIZ, TinkuLab como laboratorio de innovación cívica y el IIGE como experto en la temática, enfocándose en promover la concientización sobre cambio climático, a partir del diseño colaborativo de una herramienta de tecnología cívica para levantar datos de humedad y temperatura en casas en Portoviejo. Esta iniciativa nació en el marco de las investigaciones que realiza el IIGE y su participación en el desarrollo de la Norma Ecuatoriana de la Construcción, Capitulo Eficiencia Energética en Edificaciones Residenciales a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (I)


agosto, cuarta semana 2019

Año 22 Edición 565 El arqueólogo Javier Véliz Alvarado, dictó a inicio de esta semana una charla sobre el Totemismo, donde analizó el significado de las imágenes halladas en las provincias de Guayas y Santa Elena. Durante su intervención, Veliz hizo un recuento de las imágenes zoomorfas halladas en la isla Puná, Chongón, Juntas del Pacifico y las últimas reportadas en Julio Moreno, Sube y Baja y Los Ceibitos, todas asociadas al grupo étnico guancavilca. Definiendo el concepto de tótem y su clasificación, este grupo humano tuvo un tótem del grupo o parcialidad cómo

Javier Véliz durante su exposición.

Pag. 3

indican los documentos históricos y aquellos que son tótems individuales, que fueron asociados a entierros de tumbas de pozo con cámara lateral. La exposición del arqueólogo Veliz, planteo nuevas interpretaciones y aclarando que e s t a s i m á g e n e s z o o m o r fa s n o representan fertilidad. El público participó con preguntas que terminaron de concretar y aclarar el tema sobre los tótems, imágenes zoomorfas como caimanes, monos, felinos y culebra, que forman parte de las deidades del panteón guancavilca. (I)

TOTEMISMO: DEIDADES GUANCAVILCAS

SRI habilita formulario en línea para transacciones exentas del ISD El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó el nuevo formulario en línea para l a d e c l a ra c i ó n i n f o r m a t i va d e transacciones exentas del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), como parte del proceso de Simplificación de Trámites que lidera la Secretaría General de la Presidencia y basados en el Decreto Ejecutivo 372, que declara como política de Estado la mejora y simplificación de

trámites para asegurar una adecuada gestión gubernamental. El formulario en línea disponible en www.sri.gob.ec lo presentan los contribuyentes que: * Realicen pagos por estudios en el exterior y enfermedades catastróficas, raras o huérfanas. * Paguen por amortización de capital. * Paguen intereses o comisiones.

* Ejecuten proyectos públicos - privados y que requieran adquirir bienes y servicios. * Distribuyan dividendos o utilidades a sus beneficiarios. * Paguen por adquisiciones de acciones, derechos o participaciones, títulos representativos de obligaciones. * Importen bienes o servicios, realizados exclusivamente por administradores u

operadores de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes). * Realicen inversión extranjera en mercado de valores. * Realicen créditos externos. * Realicen transacciones por entidades y organismos del Estado, entre otras. (I)

El gobierno destina, a través del BDE, USD 93,47 millones para 12 provincias del Ecuador En la búsqueda de tener un Ecuador con más prosperidad, el Gobierno de Todos, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), firmó 30 convenios de financiamiento por USD 93,47 millones destinados a la ejecución de proyectos en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de 12 provincias del territorio Ecuatoriano. Las obras beneficiarán a más de 1,4 millones de habitantes. Los recursos serán utilizados en obras de saneamiento y agua potable; vialidad; equipamiento urbano y riego; y, e d u c a c i ó n . A z u a y, B o l í v a r, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, El Oro, Loja, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y

Tunguragua, son las provincias beneficiadas. En el acto, que forma parte de los festejos por los 40 años del BDE, realizado en el polideportivo Iván Vallejo de Ambato, participaron Lenin Moreno, presidente de la República del Ecuador; Carlos Julio Jaramillo, gerente general del BDE; los prefectos, alcaldes y presidentes de los GAD beneficiarios de los financiamientos; además de ciudadanía en general. Uno de los proyectos emblemáticos que financia el Gobierno Nacional, a través del BDE, es la construcción del embalse quebrada Chiquicahua y Canal Recolector, por más de USD 30,3 millones, de los cuales USD 2,7 millones

son de carácter no reembolsable. En cuanto a proyectos de vialidad, uno de los más representativos es el del GAD provincial de Pastaza, que rehabilitará varias vías en diferentes cantones con un financiamiento por USD 18 millones. En Esmeraldas, el GAD Provincial logró un financiamiento por USD 7,3 millones para estudios de vías, construcción de puentes en los cantones de Quinindé, Eloy Alfaro y San Lorenzo; y puentes peatonales en las parroquias Rosa Zárate y Viche. Además, se construirá el sistema de riego en el sector Timbre fase II. Con un financiamiento por USD 2,5 millones, el GAD Municipal de Cuenca, r e n ova r á l o s e q u i p o s p a ra e l

mejoramiento de recolección de los desechos sólidos del cantón. De igual manera, el GAD Municipal de Chordeleg, construirá los interceptores de la planta de tratamiento de aguas residuales, como primera etapa del alcantarillado de la ciudad. El crédito es por USD 2,1 millones. La suscripción de estos importantes financiamientos ratifica el compromiso del Presidente de la República, Lenín Moreno, de apoyar a la ejecución de obras que permitan el desarrollo en el Ecuador. Así, el BDE conmemora su aniversario con miras a continuar aportando al país a través del financiamiento de obras que cambien positivamente la vida de la gente. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 565

agosto, cuarta semana 2019

El ORDEÑO impulsa las primeras salas de apoyo a la lactancia materna en centros comerciales del país

El Ordeño, empresa ecuatoriana con más de 17 años en el mercado local, impulsa la creación de salas de lactancia materna en espacios públicos, para facilitar este derecho natural en un ambiente de confianza y cómodo, con el objetivo de promover así una óptima nutrición infantil. Esta iniciativa, promovida en alianza con el Grupo DK Management y avalada por el Ministerio de Salud Pública, tiene el

objetivo de facilitar la lactancia materna a través de salas de apoyo a la lactancia, donde las madres se sientan seguras, respaldadas y libres de alimentar a sus hijos en espacios públicos. A la vez acompaña esta causa con charlas formativas. El pasado 7 de este mes se realizó la apertura y certificación de la sala de lactancia en el Centro Comercial Granados Plaza, con la presencia de

Lucía Buchelli, Directora del Programa de Salud, Johanna Rosales, Jefe de Comunicación Estratégica y Sostenibilidad "El Ordeño", Daniel Rodríguez, Coordinador Zona 9 Ministerio de Salud Pública y Diana Aguilar, Administradora CC. Granados Plaza, y beneficiarias de la Sala Amigable de la Lactancia. La empresa cuenta con 6 salas de lactancia ubicados en: Quicentro Shopping Quicentro Sur Mall del Pacífico San Marino Shopping Granados Plaza En los próximos meses, El Ordeño continuará con este proyecto de apoyo social, abriendo salas de lactancia en varios espacios públicos a nivel nacional. Son ampliamente conocidos los beneficios de la lactancia materna ya que esta reduce la morbilidad y la mortalidad de niños y previene el riesgo de desnutrición infantil. UNICEF calcula que la alimentación exclusiva con leche materna hasta los 6 meses puede evitar, anualmente, la muerte de 1.5 millones de niños menores de 5 años. Sin embargo, cada vez menos mujeres pueden dedicar tiempo a la lactancia por varios motivos, uno de ellos es el que,

El Ordeño, empresa láctea ecuatoriana, se creó en 2002 y en 2010 fue incluida como una de las 500 empresas más grandes del país. hasta el momento, no existían sitios que les permitan alimentar a sus hijos con tranquilidad cuando salían de casa. En Ecuador, sólo el 39,6 por ciento de las mujeres dan de lactar, según cifras de UNICEF y el porcentaje de niños amamantados es más alto en la sierra que en la costa. Según cifras del INEC, en Ecuador solo el 43 por ciento de infantes lactan de manera exclusiva hasta los seis meses y se ha demostrado, a través de estudios científicos, que las mujeres que dan de lactar tienen menos probabilidades de desarrollar graves enfermedades; por esto es vital unir esfuerzos para incentivar y promover su práctica a nivel nacional. El Ordeño reconoce, protege y promueve la importancia de la leche materna ya que es el mejor alimento para el sano crecimiento y desarrollo de los niños, para una infancia plena y protegida. (I)

especializados en el área infantil, deportiva. También están preparados p a ra c o n t ra r r e s t a r d e s ó r d e n e s alimentarios en personas adultas de diferentes edades. De esta manera Basesur, a través de su línea productos “Del Sur”, rindió homenaje a quienes se dedican a esta noble labor, y continúa en su misión de realizar iniciativas que impulsan y promueven una alimentación saludable. (I)

“DEL SUR” brindó homenaje a nutricionistas de Guayaquil por su día Los nutricionistas ecuatorianos también tienen su día para festejar, desde 1974, cada 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en toda Latinoamérica, por este motivo BASESUR, empresa dedicada al empacado de productos SANOS, DELICIOSOS y NATURALES, a través de su línea de productos “DEL SUR” realizó este lunes 12 de agosto un

a l m u e r z o c o n m e m o ra t i v o p a ra homenajear a profesionales cuyo rol principal es mejorar la salud de las personas a través de la alimentación. Es así que la cita se dio en Tinta Café (Plaza Lagos, Samborondón) con la presencia de Ing. Bélgica Acosta (Gerente Comercial de Basesur-Del Sur), Cristina Bajaña (Embajadora de

Productos Del Sur) y nutricionistas como: Erika Borbor, Paola Sanchez, Gabriela Iturralde, Susana Corral, Jessica Orellana, Paola Pesantes, Priscila Morán, Ana Belén Bermudez y Gabriela Cucalón. Cabe destacar que la nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En E c u a d o r, h a y p r o f e s i o n a l e s


agosto, cuarta semana 2019

Año 22 Edición 565

Pag. 5

TODO LISTO PARA LA COMPETENCIA DE OPERADORES

Primera competencia de maquinaria pesada en el país (E)

Ecuador tendrá la I Edición de Competencia de Operadores de maquinaria pesada CAT, un evento nunca antes visto en el país, el cual se llevará a cabo por primera vez el sábado 31 de agosto. Su objetivo principal será demostrar que en Ecuador existen operadores de maquinaria pesada capacitados y así resaltar la labor que realiza cada uno de ellos y la incidencia que tienen en el

progreso del país. En una jornada de 8 horas, esta Competencia de Operadores contará con 3 pruebas las cuales consistirán actividades de precisión, maniobras, entre otros, poniendo a prueba la habilidad, destreza y versatilidad de los operadores de maquinaria pesada. Tras una búsqueda previa, convocatoria, evaluación y selección de expertos en operadores de maquinaria, la empresa

IIASA, organizadora del torneo, escogió a varios competidores, luego de haber recibido más de 60 solicitudes para inscribirse. El próximo 31 de agosto los operadores seleccionados competirán en una jornada para clasificar y representar al país en el Torneo Regional de Operadores, que organiza la marca fabricante, Caterpillar. Esta competencia se estará llevando a cabo en otras partes del mundo (Perú, Brasil, Uruguay, Panamá, Colombia, Paraguay, Chile, entre otros. El ganador de esta primera edición en Ecuador viajará la semana del 28 octubre a Estados Unidos, Carolina de Norte para el torneo Regional de operadores. A través de este torneo de operadores, IIASA, desea realizar un reconocimiento a la destreza y la habilidad de los operadores que utilizan equipos CAT todos los días y contribuyen con su trabajo al progreso de su país. Los equipos que deberán operar serían la e xc ava d o ra , re t ro e xc ava d o ra y minicargador. Con estas maquinarias pesadas se realizan movimientos de tierra, construcción de carreteras, construcción y ampliación de camaroneras, construcción y limpieza

IIASA, distribuidor exclusivo de Caterpillar en Ecaudor y Panamá, lleva 95 años en el mercado. La empresa reitera su respaldo al cliente ofreciendo servicios de vanguardia en administración de equipos, programas de mantenimientos y rápida disponibilidad de repuestos originales, lo que se traduce en la optimización del rendimiento y productividad, la confiabilidad y retorno de inversión para los clientes. Con una cobertura a nivel nacional de 12 agencias y 4 sucursales principales: Guayaquil, Quito, Loja y El Coca, IIASA está presente en las industrias claves para el progreso del país, brindando servicio con técnicos altamente capacitados y herramientas que aseguran el correcto funcionamiento de los equipos en los sectores: agrícola, camaronero, canteras y agregados, logística, petrolero, de construcción, minero, marino, generación eléctrica, entre otros. de canales, presas, dragado, perforación de túneles, excavaciones, cimentaciones profundas, entre otros. Estas son usadas en distintos sectores, tales como: construcción, acuicultura, agricultura, canteras y agregados, minería y más. (I)

La defensa de la institucionalidad, fiscalización seria y leyes de beneficio social, marcan los 100 días de gestión de la Asamblea En los primeros 100 días de la administración de César Litardo Caicedo, la Asamblea Nacional aprobó tres leyes, de un total de 86 proyectos presentados. En el ámbito de la fiscalización, el Pleno desarrolló tres juicios políticos. Este trabajo se facilitó en razón de los acuerdos programáticos logrados entre las diversas bancadas, que priorizaron los temas de interés nacional y provincial, así como la tarea fiscalizadora, con respeto al debido proceso, la presunción de inocencia y la seguridad jurídica. LEYES Luego de su publicación en el Registro Oficial, están en vigencia las reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica; a la Ley de Aviación Civil y al Código Aeronáutico sobre la investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos; y la Derogatoria del Impuesto Verde, que beneficiará a cerca de tres millones de ecuatorianos. Este impuesto no cumplió los objetivos para los que fue creado, es decir, promover conductas sociales que sean ambientalmente responsables y perjudica a personas de escasos recursos económicos. De los 86 proyectos presentados, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó 59 propuestas, de las que 46

están o pasaron el primer debate y 13 se encuentran con informe para segunda instancia. MEDIACIÓN POSITIVA César Litardo logró la firma de un trascendental acuerdo entre el Gobierno y los maestros jubilados, para efectivizar el pago del incentivo jubilar, poniendo fin a la huelga de hambre que por espacio de 15 días mantenía un grupo de 32 docentes. CONVENIO INTERNACIONAL El Pleno aprobó la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, que facilitará la cooperación administrativa entre países miembros para contrarrestar eficazmente la evasión fiscal internacional y otras formas de incumplimiento tributario. FISCALIZACIÓN El Parlamento ecuatoriano se pronunció por la censura de Verónica Espinosa, exministra de Salud. También censuró y destituyó a Carlos Tuárez, Victoria Desintonio, Javier Gómez y María Rosa Chalá como miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Este fue el desenlace del juicio político que se siguió por desacato a un dictamen de la Corte Constitucional y en el caso del presidente, por inobservar la disposición legal que prohíbe a un

representante de la Iglesia a formar parte del organismo. Otra acusación se refiere a falta probidad para cumplir sus funciones. Además, llamó a juicio político a la excanciller, María Fernanda Espinosa, quien fue acusada de incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la normativa legal. PRESENCIA CIUDADANA Alrededor de 50 personas y organizaciones sociales hicieron escuchar su voz en el Pleno, dando aportes significativos en la construcción del nuevo Código de Salud, de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (Coip) en materia de lucha contra la corrupción, seguridad, de tránsito, entre otros puntos. GESTIÓN EN TERRITORIO A través de la gestión en territorio, las comisiones especializadas se trasladaron a 20 ciudades, con el propósito de atender asuntos inherentes a la niñez, tránsito, de la Unidad de Almacenamiento y socialización de normativas. El presidente Litardo ha visitado varios cantones, donde ha podido dialogar directamente con la población, cumpliendo, así, el compromiso de acercar el trabajo del Parlamento a la ciudadanía y, lo que es más, construir las leyes con la gente. Asamblea moderna y transparente

En esta gestión se han implementado mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción. Se prevé la creación de la oficina Antisoborno, además de la certificación de la norma ISO 37001; así también, el lanzamiento de una aplicación móvil (APP) para que la población conozca, de cerca, el trabajo legislativo. RESOLUCIONES Treinta y cuatro resoluciones se tramitaron, entre ellas: de consternación y sentimientos de pesar por el fallecimiento de Julio César Trujillo; de ratificación del compromiso de garantizar los derechos de la niñez; de rechazo a todo acto de violencia en contra de mujeres candidatas, militantes, electas designadas o que ejerzan cargos públicos; de reconocimiento de las celebraciones ancestrales; de reconocimiento al maestro Oswaldo Guayasamín, al cumplirse 100 años de su nacimiento; de preocupación ante la situación de los cuerpos de bomberos; la que ratifica la Declaratoria de Santiago adoptada por el Ecuador en 2012, que establece la implementación de los principios del Parlamento Abierto; de reconocimiento a Richard Carapaz como el primer ecuatoriano en ganar la competencia internacional Giro de Italia. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 565

agosto, cuarta semana 2019

UVAS, ya se cosechan en Santa Elena En la finca Lourdes - San Lucas ubicado en el KM 98 vía a Guayaquil, se dio inicio a la cosecha 2019, la misma que inicia desde agosto hasta primera semana de enero del 2020. Además se realizó la entrega por parte de Agrocalidad las certificaciones de buenas prácticas agrícolas a productores de uva y demás cultivos de la zona. En este mismo espacio se dio la firma de convenios entre universidades y asociación de productores de uva. Como expectativa, está la de fomentar la producción de uva en el Ecuador y socializar los proyectos con los sectores empresariales y vincularlos más con las universidades para el desarrollo científico. El cultivo de la uva también incide en la generación de empleos directos: se estima que han generado 756 nuevos empleos. El evento contó con la asistencia del Viceministro de Producción e Industrias, Yury Parreño, quien en su intervención mencionó los

trabajos realizados junto con el sector vitícola. CULTIVO NO TRADICIONAL Los cultivos ya no se limitan a ciertos países o climas, ahora Ecuador apuesta por el cultivo de la uva de mesa, en un intento por satisfacer la demanda local y diversificar la oferta de frutas no tradicionales. Actualmente hay un alto nivel de producción con excelentes resultados en términos de calidad y costos, lo que ha permitido, que la uva ecuatoriana sustituya en un gran porcentaje a las importaciones de esta fruta en el país. A pesar de su reciente introducción en el cultivo ecuatoriano, la uva de mesa tiene su cuna en la provincia de Santa Elena, y que gracias a sus condiciones climáticas y suelos aptos poseen la gran ventaja de producir durante casi todo el año, con relación a Chile y Estados Unidos que no pueden cosechar cuando se encuentran en estación de invierno. Los productores de uva del Ecuador al tener en sus manos un producto de alta calidad y muy competitivo, han realizado algunas exportaciones a Colombia y otros destinos y se han propuesto una meta, que es la de llegar al mercado de Estados Unidos y Canadá. (I)

Ahora sus impuestos vehiculares se pagan en línea El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó el pago en línea de impuestos vehiculares: matriculación, transferencias de dominio y ajustes. Para acceder a este servicio, el contribuyente que mantiene valores pendientes por impuestos vehiculares, debe ingresar a www.sri.gob.ec opción SRI en Línea con usuario, contraseña y seguir la ruta: Menú / Pagos / Pago en Línea / Pago de Obligaciones y seleccionar lo que desea cancelar. Con este nuevo servicio los contribuyentes ya no necesitan acercarse a las instituciones financieras para cancelar sus declaraciones, deudas e impuestos vehiculares pendientes de pago.

El SRI en su constante proceso de simplificación de trámites, facilita el cumplimento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes al disminuir el costo por servicios financieros. Esta innovación forma parte del proceso de Simplificación de Trámites que lidera la Secretaría General de la Presidencia y del Decreto Ejecutivo 372, que declara como política de Estado la mejora y simplificación de trámites para asegurar una adecuada gestión gubernamental. Para más información acerca de los canales habilitados para el pago de obligaciones tributarias, visite www.sri.gob.ec (I)

Consejo de la Judicatura destituyó a Fiscal en caso de violación a menor El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó a la agente fiscal de Chimborazo, Lilian Chapalbay Zumba, por su actuación en un caso de delito contra la integridad sexual de una menor de edad. La destitución se resolvió en la sesión N° 62 del Pleno del CJ, tras el análisis del expediente disciplinario que detalla que, en la sentencia dictada el 7 de junio de 2018, el Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo señaló que la mencionada exfuncionaria incurrió en manifiesta negligencia, tipificada en el artículo 109 numeral 7, del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), norma que prevé una sanción de destitución del cargo. De acuerdo al proceso penal, en la

tomado de es.dreamstime.com

audiencia de juicio, la fiscal inobservó su obligatoriedad de solicitar la comparecencia del médico que hizo la pericia médico-ginecológica a la víctima. Esta omisión ocasionó que el Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo ratifique la inocencia del procesado y lo absuelva, con lo que el delito quedó en la impunidad. El Consejo de la Judicatura ejerce su potestad disciplinaria con base en la Constitución de la República y el COFJ y en el marco de su cuarto eje de gestión institucional que es el Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. (I)


agosto, cuarta semana 2019

Año 22 Edición 565

Pag. 7

“Batalla de arqueros”

Imágenes tomadas de https://www.facebook.com/pg/ARQUEROSSANTAELENA

El próximo sábado 31 de este mes, se desarrollara la segunda edición de "la batalla de arqueros" en el estadio Las Acacias del cantón La Libertad. Daniel Miraba miembro de la Escuela de Arqueros de Santa Elena y organizadores del evento, manifestaron que la competencia que se viene "será buena y exigente", debido a la ya confirmada presencia de 5 escuelas de otras provincias. Manifestó que la buena acogida obtenida en la primera edición en la cancha de cerro El Tablazo, los ha motivado para llevar adelante un nuevo tope.

Indicó que el año anterior esperaban 80 participantes, pero por problemas de logística, a última hora dos escuelas no pudieron estar presentes. Sin embargo con los 60 participantes que hubo ese día, el evento obtuvo una considerable aceptación. TAPAR Y HACER GOL Miraba agregó que la competencia de arqueros nació en el viejo continente, y es también conocido como uno contra uno, donde dos arqueros se enfrentan en un espacio delimitado y cada uno demuestren sus reflejos, reacción, agilidad, destreza y golpeada al balón.

Son dos minutos de intensidad, donde el arquero se exige al máximo para derrotar a su rival. Las escuelas LOBOS GK de Pichincha, Academia de futbol COCA CITY, entre otras estarán en la competencia. Para esta nueva edición esperan tener 80 participantes. Miraba sostuvo que este tipo de eventos sirve para demostrar que la preparación de un arquero es distinta a la de un defensa, volante o delantero. Agrego que entre los premios a entregar, están los guantes de Máximo Banguera arquero del Barcelona de Guayaquil. (I)

Tomado de https://twitter.com/lapaz_oficial?lang=es

Carritos de madera se tomaran el cerro Este domingo desde las 10:00 se desarrolla la séptima edición de la carrera de carros de madera. Hasta el cierre de edición, se tenían 23 competidores confirmados. La carrera de carritos se ha vuelto una tradición y forma parte de las actividades por las festividades de Santa Elena, donde el acceso al cerro El Tablazo queda chica debido a la gran afluencia de personas que viven el

evento. Esta carrera es de mucho temple y habilidad para sus competidores, quienes para ganar deberán gran equilibrio para descender el cerro a gran velocidad. Además desde las 13:00 en este mismo sitio habrá la #ExpoForsa2019 que exhibe los mejor en autos clásicos y forsa de la localidad. (I)

Racha adversa, persigue a club peninsular El triunfo le es esquivo Jugada la cuarta fecha del grupo 1 para jugar el ascenso del futbol ecuatoriano, el Club Carlos Borbor que representa a Santa Elena no sabe lo que es ganar. Durante su presentación el pasado domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, cayo 4 por 3 frente al club San Rafael, lo que aleja más la posibilidad de una clasificación. Este domingo afrontara el duelo frente al manabita La Paz FC (foto), lo que cerraría los juegos de ida. Un triunfo los pondría nuevamente a soñar al club peninsular. (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 565

Agosto, cuarta semana 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.