Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de septiembre, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 567 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Centros infantiles que fueron cerrados en Salinas volverán a atender Pág. 2.
Listos los equipos para disputar la Cuarta edición de COPA PREFECTURA
No solo estarán autoridades de Santa Elena, sino además funcionario de la prefectura del Guayas para el próximo 19 de octubre cuando se entregue la vía que une Chanduy con la comuna Tugaduaja. Así lo manifestó José Villao Prefecto días atrás en la comuna San Rafael perteneciente a la parroquia Chanduy, donde indico que la vía actualmente cuenta con una avance del 90%. Villao indicó que se prevé trabajos viales hasta el límite de Santa Elena con Guayas, es decir desde la comuna Engunga, hasta el Puerto de Engabao. En su camino a la prefectura, Carlos Morales prometió ejecutar esta vía. (I)
En octubre se entregara vía ARCHIVO
Gobierno Nacional firma nuevo acuerdo interministerial para cubrir los estipendios del Programa de Internado Rotativo Este miércoles, 4 de septiembre de 2019, en una rueda de prensa conjunta, la ministra de Salud Pública, Catalina Andramuño y el ministro de Trabajo, Andrés Madero, anunciaron la reforma de la Norma Técnica para la Implementación del Internado Rotativo en los establecimientos de Salud de la Red Pública Integral y Red Privada Complementaria. Mediante el acuerdo Ministerial MDT MSP-2019-00037, firmado el pasado 3
de septiembre entre ambas autoridades, se estableció que el reconocimiento económico individual para estudiantes del Internado Rotativo será de USD 591, 60 para la carrera de medicina y USD 540,60 para enfermería, obstetricia y nutrición. "Luego de un estudio arduo y de ajustes presupuestarios, reformamos el acuerdo ministerial en el art.11 para compensar a los estudiantes y cubrir sus necesidades. El Gobierno invierte USD
16 millones anuales para este sector", aseguró Andramuño. Esta medida responde al diálogo impulsado por el Gobierno Nacional que, a través de las carteras de Estado de Salud, Trabajo y Finanzas, logró conseguir los fondos necesarios para garantizar las prácticas preprofesionales de los estudiantes de medicina. De su parte, Madero destacó que esta decisión es el resultado de los diálogos que emprende el presidente Lenín
Moreno, donde se prioriza los derechos para los más necesitados. "La formación continua de estos profesionales están garantizados por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud. (...) Ratificar que los servicios en las casas de salud están garantizados para todos los ecuatorianos", recalcó. (I)