El Litoral 567

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de septiembre, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 567 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Centros infantiles que fueron cerrados en Salinas volverán a atender Pág. 2.

Listos los equipos para disputar la Cuarta edición de COPA PREFECTURA

No solo estarán autoridades de Santa Elena, sino además funcionario de la prefectura del Guayas para el próximo 19 de octubre cuando se entregue la vía que une Chanduy con la comuna Tugaduaja. Así lo manifestó José Villao Prefecto días atrás en la comuna San Rafael perteneciente a la parroquia Chanduy, donde indico que la vía actualmente cuenta con una avance del 90%. Villao indicó que se prevé trabajos viales hasta el límite de Santa Elena con Guayas, es decir desde la comuna Engunga, hasta el Puerto de Engabao. En su camino a la prefectura, Carlos Morales prometió ejecutar esta vía. (I)

En octubre se entregara vía ARCHIVO

Gobierno Nacional firma nuevo acuerdo interministerial para cubrir los estipendios del Programa de Internado Rotativo Este miércoles, 4 de septiembre de 2019, en una rueda de prensa conjunta, la ministra de Salud Pública, Catalina Andramuño y el ministro de Trabajo, Andrés Madero, anunciaron la reforma de la Norma Técnica para la Implementación del Internado Rotativo en los establecimientos de Salud de la Red Pública Integral y Red Privada Complementaria. Mediante el acuerdo Ministerial MDT MSP-2019-00037, firmado el pasado 3

de septiembre entre ambas autoridades, se estableció que el reconocimiento económico individual para estudiantes del Internado Rotativo será de USD 591, 60 para la carrera de medicina y USD 540,60 para enfermería, obstetricia y nutrición. "Luego de un estudio arduo y de ajustes presupuestarios, reformamos el acuerdo ministerial en el art.11 para compensar a los estudiantes y cubrir sus necesidades. El Gobierno invierte USD

16 millones anuales para este sector", aseguró Andramuño. Esta medida responde al diálogo impulsado por el Gobierno Nacional que, a través de las carteras de Estado de Salud, Trabajo y Finanzas, logró conseguir los fondos necesarios para garantizar las prácticas preprofesionales de los estudiantes de medicina. De su parte, Madero destacó que esta decisión es el resultado de los diálogos que emprende el presidente Lenín

Moreno, donde se prioriza los derechos para los más necesitados. "La formación continua de estos profesionales están garantizados por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud. (...) Ratificar que los servicios en las casas de salud están garantizados para todos los ecuatorianos", recalcó. (I)


Pag. 2

Año 22 Edición 567

septiembre, primera semana 2019

Se reaperturarán centros de desarrollo infantil en Salinas Enfocados en el cuidado de la niñez y el fortalecimiento familia, la municipalidad de Salinas gestiona la reapertura de los 3 centros de desarrollo infantil que fueron cerrados días anteriores. Cabe resaltar que el proyecto es un convenio entre el GADM de Salinas y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, plan familiar que tiene la finalidad de atender a los niños y niñas del cantón, en donde también los infantes desarrollan los niveles de motricidad haciendo que el periodo de crecimiento en sus primeros años sea de calidad. Cisneros mantuvo una reunión con la master Karina Vera, directora distrital del MIES y Samuel Pilco director

Nacional de centros de Desarrollo Infantil en horas de la mañana de este miércoles 4 de septiembre., donde se llegó con el compromiso de realizar la inspección a los 3 centros para realizar las mejoras pertinentes a las unidades. Luego de realizar la respectiva reunión se procedió a la inspección de las 3 unidades con personal técnico de las dos instituciones, para analizar en conjunto las mejoras emergentes que se puedan realizar. La municipalidad se comprometió a reformar el presupuesto para las mejoras de estos 3 unidades de atención infantil, los mismos que serán reabiertos el lunes 9 de este mes. (I)

Petroecuador adjudica la exportación de 1'080.000 barriles de crudo Napo La Empresa Pública PETROECUADOR adjudicó la exportación de 1'080.000 +/-5% barriles de crudo Napo de 17° API, a la empresa Repsol Trading S.A. que ofertó un diferencial de (-3.17). EP PETROECUADOR invitó a 53 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional, de las cuales se presentaron diez (10) excusas y doce (12) ofertas de las empresas: Arkham S.A., China Zhenhua Oil CO. LTD., Core Petroleum LLC., Empresa Nacional de

Petróleo (Enap), Glencore LTD., Petrochina International CO. LTD., Phillips 66 Company, Trafigura PTE. LTD., Repsol Trading S.A., Unipec America INC., Valero Marketing And Supply Company y Vitol INC. A la apertura de ofertas asistieron autoridades de la Gerencia de Comercio Internacional, de la Jefatura de Control y Lavado de Activos de EP PETROECUADOR, representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC) y de las

compañías participantes. De acuerdo a los términos y condiciones del concurso, el volumen ofertado se exportará en 3 cargamentos de 360.000 barriles, que serán entregados durante el período de septiembre a octubre de 2019. Esta venta de crudo Napo estará regida bajo el crudo marcador, West Texas Intermediate (WTI). Este crudo es considerado como pesado, por lo que su precio en el mercado internacional es menor en comparación con el WTI.

La empresa adjudicada, Repsol Trading S.A. es una empresa que se dedica a la refinación y comercialización de hidrocarburos. Luego de cinco años, Ecuador retomó la venta de Crudo Napo, bajo la modalidad de venta Spot en el mercado internacional. Este mecanismo de comercialización de crudo permite obtener un mejor precio para el petróleo ecuatoriano, según las condiciones del mercado. (I)

Copa Prefectura, torneo que une a comunas de la provincia Inauguración será mañana en el estadio Río Guayas de Santa Rosa La competencia deportiva que congrega a equipos de parroquias y las ligas de los cantones que forman parte de Santa Elena provincia, inicia su cuarta edición mañana desde las 15h00 en la moderna cancha de la parroquia Santa Rosa. El jueves 5 de esta semana, el Prefecto Daniel Villao dio detalles sobre este

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

campeonato, donde manifestó que este evento se ha convertido en una "tradición" previa a las festividades por la provincialización. Se conoce que los equipos han estado trabajando desde semanas atrás para precisamente ofrecer un buen espectáculo, darles una alegría al sector que representan y que el nombre de su parroquia o liga quede grabada en la copa e historia de la misma. Villao preciso que cada grupo tiene una sede definida para los juegos preliminares, así el grupo A tiene la cancha de cerro El Tablazo, grupo B la cancha de la comuna Montañita y grupo C la parroquia Ancón.

Esta edición cuenta con varias novedades: el partido inaugural será dirigido por una terna arbitral femenina; a partir de los cuartos de final los juegos serán de ida y vuelta. Además de la implementación del VAR (arbitro asistentes de video) para instancias como semifinales y final. También de la transmisión en vivo por redes sociales y radio. Posterior a la inauguración se dará el primer compromiso entre los equipos de la parroquia Colonche, actual campeón, y la parroquia Santa Rosa. (I)

567 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

GRUPO A La Libertad Salinas Simón bolívar José Luis Tamayo

GRUPO B Colonche Santa Rosa Manglaralto Chanduy

GRUPO C Santa Elena Anconcito Ancón Atahualpa

SEDES Cancha cerro El Tablazo Cancha comuna Montanita Cancha de parroquia Ancón

PREMIOS Campeón: Trofeo, medallas y $3000 Subcampeón: medallas y $1500 3er puesto: medallas y $1000 4to puesto: $500 Goleador: $300


septiembre, primera semana 2019

Año 22 Edición 567

Petroecuador adjudica la tercera venta spot del año con un diferencial de + USD 2,40 por barril Un diferencial positivo de USD + 2.40 por barril (más dos dólares de los Estados Unidos de América con c u a r e n t a c e n t a v o s ) adicional al valor del crudo de referencia WTI, ( W e s t Te x a s Intermediate), ofertó la empresa estatal Unipec America INC., la cual fue adjudicada por la Empresa Pública PETROECUADOR para la exportación de un volumen total de 3'600.000 +/-5% barriles de crudo Oriente de 24°API. El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Flores, explicó que "con este d i f e r e n c i a l o f e r t a d o, e l c r u d o ecuatoriano recibirá un premio, que generará un ingreso estimado de USD 234 millones, en beneficio del país." Añadió que esta venta spot, es la tercera del año y que continuarán realizando este tipo de transacciones que permiten que el crudo ecuatoriano sea más competitivo en el mercado internacional. Para este concurso internacional, EP Petroecuador invitó a 53 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional, de las cuales se

Pag. 3

Inicio la socialización para la construcción de planta potabilizadora en Colonche ADEMÁS EL TEMA FUE TRATADO EN COLONCHE, MONTEVERDE Y SAN PABLO

presentaron once (11) excusas y diez (10) ofertas de las empresas: BP Products North America INC., ENAP (Empresa Nacional de Petróleo), Glencore LTD., Petrochina International CO. LTD., Shell Western Supply and Trading Limited, Tesoro Refining and Marketing Company LLC., Trafigura PTE. LTD., Unipec America INC., Valero Marketing and Supply Company y Vitol INC. Esta venta de crudo Oriente estará regida bajo el Crudo Marcador West Texas Intermediate (WTI). A la apertura de ofertas asistieron autoridades de la Gerencia de Comercio Internacional, de la Jefatura de Control y Lavado de Activos de EP PETROECUADOR, representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC) y de las compañías oferentes. (I)

Ayangue fue la primera comuna donde inicio el proceso de socialización del diseño y parámetros técnicos para la construcción y puesta en marcha de la planta potabilizadora modular de Colonche, a cargo de la municipalidad de Santa Elena. Mediante audiencias públicas en las comunidades que serán beneficiadas, los habitantes conocen en detalle las fechas y los tiempos que tomará la ejecución de la obra, que permitirá solucionar los problemas de abastecimiento en la parroquia Colonche, dotando del líquido vital las 24 horas del día. En la primera audiencia estuvieron presentes autoridades como José Daniel Villao Prefecto, Daniel Cisneros Alcalde de Salinas y Presidente del Directorio de

Aguapen, Oswaldo Roca Gerente de Aguapen y Otto Vera Alcalde de Santa Elena. Fabián Cochea Presidente del cabildo comunal, expresó su satisfacción tras conocer que pronto dejarán atrás los problemas de desabastecimiento sufridos por años "Felicito la gestión que realiza este equipo de trabajo, estaremos atentos del inicio y ejecución de la obra, se vienen días mejores" manifestó en su intervención. "Esto es un sueño hecho realidad que nos ayudará mucho, especialmente en el desarrollo turístico, no nos equivocamos cuando los elegimos porque sí cumplen con su pueblo" fueron las palabras de Anatalia Yagual habitante de Ayangue. (I)

ADO Technologies firmó su adhesión al Pacto Nacional de Seguridad Vial La Empresa ADO TECHNOLOGIES se sumó a Pacto Nacional de Seguridad Vial-PNSV, que tiene el gran reto de reducir los índices de siniestralidad de tránsito y fallecidos por esta causa en el país, para lo cual firmó una acta de Adhesión al PNSV junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP y la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, en presencia de varias personalidades afines a la seguridad vial. Esto se dio el pasado 29 de agosto. Como primera acción concreta, en su calidad de adherente al Pacto, ADO TECHNOLOGIES, ofrecerá gratuitamente asesoría y apoyo por el lapso de cuatro meses, para mejorar la seguridad en el acceso de los funcionarios al sistema informático de ANT, mediante la implementación de una herramienta tecnológica de vanguardia. De esta manera se busca garantizar la calidad y veracidad de la información contenida en la plataforma. A futuro continuará brindando asesoría en seguridad informática tanto a ANT como a otras instituciones que tienen relación con la seguridad vial. El inicio de este asesoramiento, según explicó el gerente de ADO TECHNOLOGIES, Leandro Ovalle, será mediante un plan piloto en el que se

empleará una aplicación para verificar el ingreso de los funcionarios de la ANT al sistema informático de la entidad, mediante rasgos biométricos, como reconocimiento facial en vivo y huella dactilar. Si los datos y la fotografía en vivo del funcionario no corresponden a los registrados, no será posible el ingreso al sistema de la ANT. Esta aplicación permite el blindaje al sistema, dando seguridad a la plataforma de la Institución y evitando posibles vulnerabilidades de claves y otros datos. La subdirectora Ejecutiva de la ANT, Carla Arellano, por su lado dijo que la seguridad vial es un problema estructural atravesado por varios factores, señaló que para lograr reducir los siniestros de tránsito y sus víctimas es necesario trabajar desde todas las aristas de la problemática; en ese sentido, manifestó que se requiere acciones que busquen fortalecer la institucionalidad, que constituye el primer pilar del Pacto. Además dijo, que uno de los instrumentos estratégicos que permite tomar decisiones oportunas y acertadas en materia de seguridad vial son los datos estadísticos. Acotó que la adhesión de ADO Technologies es una

medida de fortalecimiento de la institucionalidad porque permitirá contar con nuevas seguridades tecnológicas para seguir garantizando la calidad de la información que emite el sistema de ANT. Por esta razón, agradeció a esta importante empresa. Por su parte el viceministro de Gestión del Transporte del MTOP, Iván Carvallo, dijo que día a día se unen más instituciones al Pacto, cada una desde

sus competencias, con el único fin de apoyarnos en este gran reto de generar una reducción urgente e importante en los sinestros de tránsito y sobre en la reducción de muertes en las vías. ADO TECHNOLOGIES se une con herramientas tecnológicas que nos ayudará a mejorar los sistemas dentro de la ANT, para resguardar la información, aseguró el funcionario. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 567

septiembre, primera semana 2019

Municipalidad de Salinas entregó

CERTIFICADOS DE POSESIÓN beneficia a los habitantes de este balneario, sino a todos los usuarios de la provincia. Posterior a la emisión del documento, la municipalidad procederá a corroborar si la persona dueña del certificado viva en el sitio. En junio de este año, la municipalidad entregó este mismo documento a otro grupo de habitantes del mismo sector. Todos los certificados tienen una numeración, esto para evitar la falsificación o copia. (I)

Tomado del https://www.facebook.com/DanielCisneros61/

70 familias del sector San Raymundo 2 de la parroquia José Luis Tamayo, se beneficiaron de la entrega de certificados de posesión, documento con el cual ya pueden acceder a los servicios básicos como el agua potable y alcantarillado. Esto se dio el martes 3 de este mes y los

beneficiados recibieron el documento de manos del alcalde Daniel Cisneros. El burgomaestre en su intervención, hizo hincapié a que los habitantes del sitio continúen con el proceso de legalización, para que con el tiempo "nadie los podrá sacar o atentar contra ustedes".

Fabián Zamora secretario de la municipalidad, expuso que con la reforma al reglamento interno de AGUAPEN la cual consistía, en cambiar el articulo donde expresa tener una declaración juramentada por un certificado que emita la municipalidad de Salinas. Esta reforma que no solo

Proyecto habitacional En este mismo espacio, Daniel Cisneros indico que se tiene previsto iniciar una segunda etapa del proyecto habitacional en la parroquia Anconcito. Cisneros manifestó que para el proyecto habitacional tienen una extensión territorial de 20 ha., pero solo ocuparan 5 ha. El proyecto se podrá cristalizar luego de haber realizado las respectivas gestiones durante los días que estuvo en nuestra provincia el Presidente Lenin Moreno, el Ministro de Vivienda y funcionarios de Ecuador Estratégico la semana anterior. Se prevé construyan 305 casas, estará junto donde se construyó el programa de viviendas que emprendió el gobierno denominado "Casa para todos". (I)


septiembre, primera semana 2019

Año 22 Edición 567

Pag. 5

Segundo aniversario del programa "Médico del Barrio"

(E)

Se conmemoro el segundo aniversario de implementación de la estrategia de abordaje "Médico del Barrio", el Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación Zonal 5 realizó el festival comunitario "Sonrisas del Corazón, el pasado 30 de agosto en el museo Amantes de Sumpa de la provincia de Santa Elena. Esta actividad contó con la presencia de Catalina Andramuño, Ministra de Salud, quien en su intervención, resaltó los logros alcanzados desde el lanzamiento de esta estrategia. "Hemos identificado a 41.115 gestantes lo que ha permitido trabajar en la reducción de la mortalidad materna; se ha efectuado un total de 713.943 atenciones a pacientes vulnerables y prioritarios a nivel nacional", resaltó la funcionaria. Asimismo, la autoridad nacional indico en lo que va del año 2019, se han entregado 20.797 ayudas técnicas de movilidad y autocuidado lo que ha representado una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares. "Me enorgullece saludarlos en este segundo aniversario, porque son

profesionales de la salud que irradian el espíritu de servicio a la comunidad y no solo se enfocan en curar enfermedades sino en prevenirlas y en acercar los servicios de salud a la población más necesitada", enfatizó. Por su parte, Jorge Macías, director Distrital de Santa Elena, comentó que hace dos años se efectúo el lanzamiento de Médico del Barrio en esta provincia. "Empezamos con este desafío con la finalidad de llevar los servicios salud a la población más vulnerable. No fue fácil hacer camino, ya que precisamente Santa Elena fue priorizada por los múltiples problemas de salud que afectaban a la población .Hoy la realidad es otra, con la cerca de 97 mil atenciones realizadas, hemos cambiado muchas vidas", dijo Macías. Una usuaria beneficiada de este programa emblemático es Annabell Ortiz. Es hermana de Rubén, quien tiene una discapacidad física del 75%. Con alegría mencionó que desde que llegaron los Médicos del Barrio a su casa, la vida de su hermano es otra. "Pudo curarse de una escara que le impedía

sentarse, le entregaron una silla de ruedas, un cojín, un colchón antiescaras, una silla de baño, incluso fundas de colostomía. Ver a mi hermano feliz; ver que él va al colegio y comparte con sus amigos al igual que yo, me llena de mucha satisfacción", finalizó. Además, este emotivo acto tuvo la destacada participación del Club de Adultos Mayores del Centro de Salud Venus de Valdivia, quienes con su talento engalanaron la jornada festiva. De la misma manera se desarrolló una fe r ia info r mativa y e x po s ició n fotográfica con murales pintados en conmemoración de esta fecha. (I)

Médico del Barrio, la estrategia de salud emblemática del Gobierno de Todos, cobijada por el Plan Toda Una Vida, incorpora una visión integral en la salud del individuo, familia y comunidad con enfoque en los determinantes de la salud de cada localidad.

BID concede crédito por usd 75 millones para optimizar empresas públicas El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por USD 75 millones para respaldar el proceso de reformas que el Gobierno Nacional está implementando en las empresas públicas de la Función Ejecutiva del Ecuador. El crédito tiene un plazo a 25 años, con un período de gracia de cinco años y medio, y una tasa de interés alrededor del 3%. El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, recordó que la consolidación fiscal y el manejo eficiente y transparente de los recursos de los ecuatorianos son parte de los pilares del Plan de Prosperidad. En esa línea, se ha previsto realizar un profundo proceso de optimización de estas instituciones, lo que también daría como consecuencia la mejora de su

capacidad en la prestación de servicios a la ciudadanía. Este crédito otorgado por el BID, que forma parte de los USD 1.717 millones que el organismo entregará al país hasta el 2021 como respaldo al Plan de Prosperidad, permitirá alinear a las entidades en mención con los principios de gobernanza corporativa, eficiencia y transparencia, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por su parte, en un comunicado, el organismo resaltó su apoyo a la implementación de una nueva Ley Orgánica de Empresas Públicas, a través de la profesionalización de sus Directorios, el control del Servicio de Rentas Internas (SRI) al igual que las empresas privadas y la publicación anual

de sus estados financieros auditados. El proyecto apoyará la fusión de las petroleras estatales, Petroecuador y Petroamazonas, y mejoras de eficiencia en la gestión de la Corporación Eléctrica del Ecuador y de la Corporación Nacional de Electricidad. Además, el financiamiento para procesos de optimización de la masa salarial "Las reformas tienen como objetivo robustecer, de manera integral, el manejo y la sostenibilidad de las cuentas fiscales del Ecuador. En este punto en particular, se van a introducir estándares de transparencia, de rendición de cuentas y procesos competitivos. Se espera la reducción de la carga fiscal derivada de las empresas públicas de la Función Ejecutiva, medida como el

monto de asignaciones presupuestarias - transferencias del Presupuesto General del Estado a estas entidades, del 4,2% del PIB, en el 2018, al 3,2% del PIB en el 2022", explicó el BID. Finalmente, el Ministro Martínez indicó que es necesario cambiar radicalmente la gestión de las empresas públicas. Es hora de alinear las empresas públicas a los principios de gobernanza corporativa y mejorar la transparencia de los procesos y la eficiencia del manejo de los recursos públicos. "El país ganará al tener empresas públicas que sean competitivas en lugar de corporativistas, que sean eficientes en lugar de rentistas, que aporten al desarrollo en lugar de ser una carga que lo frena". (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 567

septiembre, primera semana 2019

Cinco medallas para Santa Elena en lucha olímpica

Jaren Cano Contreras - 48 KG - MEDALLA DE BRONCE

DEPORTISTAS OBTUVIERON EL TERCER LUGAR A NIVEL NACIONAL

Sebastian Castro Tomalá 68KG - MEDALLA DE BRONCE

Culminó el Campeonato Nacional U-15 de Lucha Olímpica que se realizó en la ciudad del Puyo, un total de 400 deportistas de 19 provincias participaron en este evento deportivo en las dos modalidades. La delegación santelenense efectuó una destacada intervención ocupando un tercer lugar a nivel nacional en el estilo Greco Romano y ganando 5 medallas; 2 de plata y 3 de bronce.

Leonardo Lino Sanchez 85 KG- MEDALLA DE PLATA

Liux Salinas Plua - 73 KG MEDALLA DE BRONCE

Ecuador fue sede de la primera competencia de operadores de maquinaria pesada Luego de una jornada de 6 horas de campeonato se conoció al ganador de la primera competencia de maquinaria pesada Cat® del país, Fabián Bazurto. El competidor de 39 años logró cumplir las 3 pruebas con éxito y en el menor tiempo posible. En el mes de octubre viajará a Carolina del Norte a representar al país en el Torneo Regional de Operadores que organiza la marca fabricante, Caterpillar®. La primera prueba de la competencia fue "Circuito y Habilidad" cuya máquina protagonista fue el minicargador. La segunda prueba fue "Domina y encesta" en la cual los competidores utilizaron la excavadora. El eje principal de este reto fue que los operadores debían recoger los balones que estaban

Tribunal de Garantías Penales negó a Ortel/Televicentro la acción de protección interpuesta Un Tribunal de Garantías Penales de Quito rechazó ayer, 04 de septiembre de 2019, la acción de protección presentada por Ortel/Televicentro a través de la cual pretendían que la señal temporal del canal 11 vuelva al aire en Guayaquil. Con esta decisión la Resolución expedida por la Agencia de Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel), de revertir esta frecuencia temporal, se mantiene vigente. En el presente año, la Agencia expidió resoluciones de nulidad de la asignación de frecuencias temporales de los canales 11 en Quito y en Guayaquil, que se entregaron en agosto del 2015, para la realización de pruebas tecnológicas. En éstas se consideró que la Contraloría General del Estado aprobó el examen especial DNA4-0009-2019, donde se establecen irregularidades en el otorgamiento de las frecuencias temporales, así mismo, ARCOTEL

determinó que dichas frecuencias temporales se otorgaron inobservando el artículo 84 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación. Las frecuencias temporales de los canales 11 (Quito y Guayaquil) fueron otorgadas para realizar pruebas cocanal o canal adyacente, de lo cual se determinó que las mismas no se encuentran relacionadas con ninguna prueba o migración de televisión analógica a televisión digital terrestre, a criterio de la Agencia. Además, el retiro de las frecuencias temporales de los canales RTS y Televicentro, se resolvió en un marco técnico y jurídico porque se consideró que las frecuencias fueron entregadas inobservando el ordenamiento jurídico vigente, según informó el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y presidente del Directorio de Arcotel, Andrés Michelena,

y el director de la Agencia, Ricardo Freire, el 2 de julio pasado, en una rueda de prensa. En la audiencia los abogados de ARCOTEL defendieron la legalidad de las acciones adoptadas por la institución y mencionaron que de 87 frecuencias con autorizaciones temporales entregadas desde 2013, 83 fueron canceladas, y únicamente están vigentes las frecuencias temporales asignadas a RTS y Ortel/Televicentro. El Director Ejecutivo de ARCOTEL, Ricardo Freire, se mostró satisfecho por la decisión tomada por el Tribunal porque se ha considerado los argumentos legales y técnicos adoptados por la Agencia para la toma de decisiones correspondientes; además, señaló que se respetará las decisiones de la Función Judicial. (I)

dentro de una zanja, sin dañarlo, para luego meterlo en los cestos. Para finalizar la competencia se realizó el "Salto de zanja", prueba que consistió en que la retroexcavadora pasara por encima de la zanja sin que ningún neumático caiga al vacío, mostrando así, su dominio de este tipo de maquinaria en el campo. (I)

Presidenta del Consejo de la Judicatura suspendió a Juez Penal de Pastaza La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, dictó la suspensión provisional, hasta por 90 días, del juez de Unidad Judicial Penal del cantón Pastaza, Aurelio Q., quien fue detenido por el presunto delito de cohecho, extorsión y tráfico de influencias. La medida cautelar de suspensión fue emitida este miércoles 4 de septiembre de 2019, con base en el numeral 5 del artículo 269 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, en el artículo 48 de la Codificación del Reglamento para el ejercicio de la potestad disciplinaria del CJ. De acuerdo con un informe remitido por el director provincial del CJ en Pastaza, Pablo López, el juez suspendido habría incurrido en actuaciones irregulares que afectarían la correcta administración de justicia. Actualmente, el juez Aurelio Q. se encuentra detenido, a consecuencia de la denuncia que el juez de la Corte Provincial presentó en la Fiscalía de Pastaza. La "Lucha contra la corrupción" es el primer eje de gestión del CJ y en este marco, ejerce y aplicará su facultad disciplinaria con todo el rigor de la ley. (I)


septiembre, primera semana 2019

Año 22 Edición 567

Pag. 7

Locales sancionados NUEVA INSPECCIÓN SE CONSTATÓ LA FALTA DE SISTEMA DE TRAMPA DE GRASA

CNEL EP realizó mantenimiento eléctrico en horas de la madrugada Un total de 115 técnicos entre ingenieros, supervisores y linieros de CNEL EP, realizaron un arduo y productivo trabajo, el pasado lunes 2 de este mes, de 02h00 a 06h00, en la provincia de Santa Elena y el cantón Playas, aprovechando el mantenimiento programado por parte de CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC en su sistema de transmisión, que implicó la suspensión de servicio eléctrico. Parte de la intervención de CNEL EP consistió en el cambio de herrajes y aisladores, limpieza de aisladores y el desbroce de vegetación, en las Líneas de Subtransmisión Santa Elena - Chanduy; Santa Elena - Capaes; Morro - Playas, entre otras. Asimismo, se realizó el cambio de postes y estructuras en los Alimentadores El Tablazo, Anconcito, Ayangue, El Azúcar, Central Playas, Engabao, Interconexión, entre otros. Para cumplir con lo planificado durante

el horario de trabajo, se contó con la colaboración de técnicos de ciudades como Santo Domingo, Milagro, GuayasLos Ríos y Manabí. (I)

"Ganadería climáticamente inteligente" Con el objetivo de alcanzar una agricultura más productiva y sostenible a través de la gestión integral y participativa en el país, la empresa "El Ordeño" y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron el pasado 30 de agosto la presentación de resultados del trabajo cooperativo entre ambas instituciones por una "Ganadería Climáticamente Inteligente". Este proyecto (Proyecto de fortalecimiento de capacidades locales y desarrollo productivo de pequeños y medianos sistemas ganaderos con enfoque climáticamente inteligente)

pionera a nivel nacional y regional, inició en la zona de Cayambe, con la identificación de las vulnerabilidades locales de 49 fincas y el análisis del sistema ganadero en la zona para identificar estrategias y generar acciones que contribuyan a su desarrollo, en base a su propia problemática relacionado con factores sociales, productivos y ambientales. Durante el tiempo de ejecución de esta etapa inicial, se realizaron talleres impartidos a técnicos de El Ordeño y a los 49 medianos y pequeños productores; parte de los resultados obtenidos y presentados durante el

Días atrás, inspectores de CORE realizaron un nuevo operativo en la cabecera cantonal de Santa Elena. Visitaron sitios a los cuales se les había cumplido el plazo de 15 días que se les dio a estos locales en la primera visita que se les hizo en donde se les explicó el procedimiento para la construcción y mantenimiento de las trampas de grasa, cuyo objetivo principal es retener los sólidos Y grasas para que no descarguen directamente al sistema de alcantarillado y se produzcan los consabidos reboses. Oswaldo Roca González titular de AGUAPEN ha dispuesto que estos operativos se intensifiquen en toda la provincia, en vista que uno de los motivos de los constantes reboses es la grasa solidificada en nuestro sistema. Los Ingenieros Carlos Bacilio y Erika

Moreno junto a los inspectores de CORE son los encargados de hacer cumplir el Art. 96 del Reglamento para la provisión, uso y prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial para los usuarios de Aguapen EP, los locales que en esta ocasión han sido sancionados con 1 SBGU son: Restaurant Piqueos y Algo Más, Asadero el Rico Pollo, Asadero el Manaba y Restaurant Aquí esta Marcelo. Los administradores de estos sitios deberán acercarse a oficinas de AGUAPEN para la cancelación de la multa, caso contrario entraran a un proceso coactivo según lo determina el Art 100. En las próximas semanas se volverá a visitar los mismos y en caso de reincidir se seguirá aplicando el reglamento con los recargos respectivos. (I)

evento reflejan una gestión positiva, delineando la base para implementar estas prácticas que mitiguen el impacto ambiental. · Por cada litro de leche producido, se emiten 2.61 kg de CO2 eq. · Frente a estadísticas nacionales, se refleja un buen manejo de sistema ganadero. · Se detectaron 124 Buenas Prácticas Ganaderas orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero · El 86% de gases de efecto invernadero se atribuye a la fermentación entérica ( c a l i d a d d i g e s t i va d e l alimento de las vacas) Esta iniciativa apunta a convertirse en referente de la implementación de buenas prácticas ganaderas en el país a través de su expansión y replica en todas las zonas que opera El Ordeño. El evento contó con la presencia de Agustín Zimmermann (Representante de FAO en Ecuador), Juan Pablo Grijalva Cobo (Gerente General del grupo El Ordeño), Guilherme Franklin (Chief Operation Officer de El Ordeño), Daysy

Cárdenas (Especialista de Mitigación del cambio climático del Ministerio del Ambiente); además de pequeños productores y técnicos beneficiarios de esta iniciativa. Cabe destacar que, en Ecuador, la ganadería se constituye en una importante fuente de empleo e ingresos; el sector agropecuario nacional se evidencia en el 8,3 % de participación en la estructura porcentual del PIB, y el sector ganadero representa el 18,07 % de esta contribución. Ante ello, la empresa El Ordeño, consciente de su rol en el fomento de la actividad ganadera en el país, se une a esta iniciativa bajo un marco de cooperación que fomenta el desarrollo de capacidades locales (tanto de técnicos/as como de los productores/as), que mejoran las capacidades del pequeño y mediano productor de leche optimizando su producción mediante la implementación de buenas prácticas con enfoques que se sustentan en los tres pilares del desarrollo sostenible: social-político, económico y ambiental. (I)


Pag. 8

AĂąo 22 EdiciĂłn 567

septiembre, primera semana 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.