Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de septiembre, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 569 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Iluminación beneficia a comuna Baños de San Vicente . Pág. 5.
Sillas de ruedas "todo terreno" fueron donadas Pág. 5.
Los Jueces de Paz recibieron un reconocimiento por su trabajo realizado. En la tarde estuvieron en el terminal regional, socializando sus parámetros en su función. Pág. 2.
Recuperación de vías
Mercados abrirán sus puertas Los dos mercados que inició y debió entregar la administración anterior, finalmente abrirán sus puertas este sábado 21. A las diez de la mañana se dará apertura al mercado 25 de Septiembre, y una hora después se tiene previsto el mercado Nº 4. Con estos dos nuevos y modernos sitios de abastos, se busca dar más facilidad al comerciante y consumidor el momento de adquirir sus productos. Esta tarde se vio el intenso movimiento de los comerciantes, en instalarse en sus nuevos sitios de trabajo. Previamente, hoy en la mañana el cuerpo edilicio hizo un recorrido por sus instalaciones, observando las seguridades y espacios donde los comerciantes ejercerán su labor. (I)
Más de un ciudadano se mostró sorprendido ayer, cuando los comerciantes que habitualmente se instalaban frente del supermercado AKI en el cantón La Libertad, ya no estaban como de costumbre. Agentes municipales dando cumplimiento a ordenanza municipal, procedieron a trasladar a los comerciantes a otro sitio, para que ejerzan su trabajo. Pág. 6.
Pag. 2
Año 22 Edición 569
septiembre, tercera semana 2019
Consejo de la Judicatura no ha abierto concursos para designación de Jueces, Fiscales, Defensores Públicos o Notarios El Consejo de la Judicatura (CJ) informa al país que no se ha abierto ningún concurso de oposición y méritos para los cargos de juez, fiscal, defensor público o notario. Por el contrario, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, mediante oficio CJ - PRC - 2019 - 0111 - OF de 11 de junio de 2019, solicitó a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial al Concurso de Méritos
para la Selección y Designación de Notarias y Notarios Públicos que se realizó en septiembre de 2012, para identificar posibles irregularidades, en este proceso. Solicitamos a los ciudadanos que denuncien ante el Consejo de la Judicatura, si personas inescrupulosas a nombre de autoridades y servidores de esta institución, ofrecen estos cargos a cambio de dinero, lo cual configuraría un
delito, para tomar las acciones que correspondan, tal como se ha actuado en ocasiones anteriores, como en el caso Gamboa, quien, por la actuación del CJ, está cumpliendo su condena por este tipo de delitos. Las denuncias pueden presentarse a través de la línea telefónica 1800 Transparencia; en las ventanillas del edificio matriz, direcciones provinciales del CJ, así como mediante el formulario
web que se encuentra en nuestro portal i n s t i t u c i o n a l http://www.funcionjudicial.gob.ec/. El primer eje de gestión del Consejo de la Judicatura es la "Lucha contra la Corrupción" y en ese marco, trabaja para que se investigue y sancione a los responsables de todo tipo de delito vinculado a este tema, con todo el rigor de la ley. (I)
Día internacional de la Paz En la sala de Jueces del Consejo de la Judicatura, se desarrolló un evento por el Día Internacional de la Paz. Allí estuvieron presentes Datzania Villao Gobernadora provincial, Presidente del Consejo de la Judicatura y los Jueces de Paz, mismo que han desplegado su trabajo en parroquias como Colonche, Manglaralto, Anconcito a excepción de José Luis Tamayo. En este mismo espacio, se entregó un reconocimiento a los jueces de paz por la labor emprendida en su comunidad. El trabajo de los Jueces de Paz, es dar solución a situaciones varias que se presentan en su sector, mediante los distintos mecanismos como el dialogo, acuerdos, etc., y dar o llegar a un "final feliz", sin necesidad de llegar a un juez de primer nivel. Ellos no desplazan el trabajo de un abogado. En horas de la tarde, los Jueces estarán en la explanada de la terminal regional dando a conocer la misión, forma y procedimiento parea con su trabajo. (I)
Vigencia de la Ordenanza Sustitutiva que Reglamenta el Uso y Ocupación de la Vía Pública Santa Elena se promociona y celebra el día mundial del turismo
La municipalidad de Santa Elena con el compromiso de encaminar a la ciudadanía en el cumplimiento de la Ley y Ordenanzas Vigentes para de manera conjunta y ordenada alcanzar una convivencia armoniosa de progreso y desarrollo, recuerda a la ciudadanía de todo el cantón, que de conformidad a lo que dispone el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la Ordenanza Sustitutiva que Reglamenta el Uso y Ocupación de la Vía Pública, cuyo enunciado señala multa a quien instale pancarta en la vía pública. (I) Art. 59.- AVISOS PUBLICITARIOS Y OTROS PROHIBIDOS EN LA VÍA PÚBLICA "Queda terminantemente prohibida la instalación de pancartas o letreros fabricados en tela, plástico o de cualquier material, que sea ubicado atravesando la vía pública, esto es de calle a calle; la municipalidad a través de la comisaría municipal las retirará inmediatamente y sancionará con el 50% DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO, por concepto de multa por cada pancarta o aviso publicitario a la persona natural o empresa relacionada con la marca o evento publicitario". Art. 89.-"Se prohíbe la vagancia de animales en la vía pública…". Esto se refiere a los semovientes como vacas, caballos, burros, etc., que deambulen por las carreteras y vías transitables de toda la jurisdicción cantonal.
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
569 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
La Ilustre Municipalidad de Santa Elena a través de la empresa pública EMUTURISMO, impulsa el evento programado por el Día Mundial del Turismo "Santa Elena Es Para Ti- Edición Montañita 2019", cuyo objetivo es promocionar nuestro cantón y sus bondades a propios y visitantes. La jornada de promoción cultural, artística, deportiva y gastronómica se desarrollará este viernes 27 de septiembre de 2019 a partir de las 08h00 en la comuna Montañita como una vitrina de exposición de Santa Elena, donde además, se preparará el ceviche más grande. El concurso de bartenders en la paradisiaca playa de la localidad y el campeonato de surf con las mejores olas de la costa del pacifico sur, se suman a las novedades para el deleite de los asistentes. "Estas actividades nos ayudan a fortalecer el turismo como fuente de ingresos para el cantón, todos cordialmente invitados al evento que contará también con artistas locales nacionales entre otras sorpresas" expresó Otto Vera Alcalde. (I)
septiembre, tercera semana 2019
Año 22 Edición 569
Pag. 3
La Ganadería Climáticamente Inteligente, como motor de desarrollo de Santa Elena indirectamente proporcional al nivel de productividad. PROYECTO GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE: Busca reducir la degradación de la tierra y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector ganadero de Ecuador; incrementar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la producción ganadera de forma sostenible; reducir la degradación de la tierra e incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones de GEI, a través de la implementación de políticas intersectoriales y técnicas de ganadería sostenible, con particular atención en las Dentro del marco del Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio del Ambiente, y financiado por GEF, se desarrolló el Curso de Formación de Promotores Rurales en Inseminación Artificial en la provincia de Santa Elena. El objetivo del curso fue formar técnica y metodológicamente a promotores/asen inseminación artificial para mejorar y desarrollar sus capacidades y habilidades de acción comunitaria e individual, en la implementación de alternativas que permitan mejorar la producción ganadera y calidad de vida de los beneficiarios del Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente (PGCI). Coordinado a través de la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Santa Elena, la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), el Centro de Faenamiento
del Gobierno Autónomo descentralizado de la Libertad, y el equipo técnico del PGCI, se graduaron 33 productores/as ganaderos del sector. Los módulos constaron de capacitación en: Generalidades de la Producción Ganadera, Nutrición Bovina, Selección d e l h a t o, A n a t o m í a B o v i n a y reproductiva, Fisiológica Animal, entre otras; y el equipo docente estuvo con formado por docentes universitarios, técnicos del MAG Santa Elena y del Centro de Faenamiento de la Libertad, y personal técnico del PGCI.
provincias vulnerables. El proyecto GCI tiene presencia en 7 provincias a nivel nacional: Loja, Guayas, Manabí, Santa Elena, Morona Santiago, Napo e Imbabura. A nivel de Santa Elena el proyecto GCI está en las comunas: Dos Mangas, Las Balsas, Salanguillo, Loma Alta y La A g u a d i t a . Re s p o n d i e n d o a l o s problemas locales, el accionar del PGCI concentró sus primeras actividades en la caracterización de los sistemas productivos bajo un contexto de cambio climático, con un enfoque participativo local, para lo cual se han realizado: 130talleresde capacitación, beneficiando a 100 productores/as, 30técnicos del MAG, MAE, A G R O C A L I D A D y 4 ProfesoresUniversitarios. (i)
ANTECEDENTES En Ecuador, la ganadería se caracteriza por ser extensiva con una baja productividad (por ejemplo: el promedio nacional de producción de leche es de 5.38 litros/vaca; y, la carga animal promedio es de 0.71 UBA/ha); se ocupan grandes extensiones de terreno; los pastos están mal aprovechados; y las emisiones de toneladas de CO2eq por unidad de leche o carne son
Puntos calientes de Unidad FCC de Refinería Esmeraldas fueron corregidos, tras mantenimiento programado Tr a s u n m e s d e f i n a l i z a r e l m a n t e n i m i e n t o p ro g ra m a d o e n Refinería Esmeraldas, los puntos calientes en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC), causados por fisuras en el refractario, fueron subsanados gracias a los trabajos correctivos. A la fecha, se han tomado cuatro fo t o g ra f í a s t é r m i c a s , t a n t o a l regenerador como al reactor, a fin de constatar si sus altas temperaturas utilizadas en el proceso de refinación continúan afectando al metal externo del cual están compuestos. Como resultado, el gerente General de la EP P E T R O E C UA D O R , Pa b l o F l o re s , manifestó que "de acuerdo a los análisis técnicos el metal externo del reactor y del regenerador de la unidad FCC se encuentra estable, es decir, fueron controlados los 12 puntos calientes, luego del último mantenimiento programado, lo cual mejora las
condiciones de operación de la Refinería Esmeraldas". Una vez controlados los puntos calientes en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado, la planta industrial recuperó su capacidad operativa, mejoró la integridad mecánica de los equipos de las unidades de procesamiento del centro refinador y además se garantiza la seguridad del equipo técnico que labora día a día en Refinería Esmeraldas. Los puntos calientes se presentaron en la unidad FCC desde el año 2017. En su momento, la empresa Universal Oil Products - Honeywell (UOP) recomendó disminuir la temperatura del metal externo de esta unidad con instalación de vapor de agua (enfriamiento), para así evitar su deformación y mantener su funcionamiento con riesgo controlado. Durante el mantenimiento programado, los técnicos especializados de UOP identificaron las fisuras internas que provocaron un total de 12 puntos
calientes en la unidad FCC, una vez cumplida su apertura, la empresa licenciante recomendó el cambio del refractario, trabajo realizado por el personal técnico de EP PETROECUADOR, con el acompañamiento y supervisión técnica permanente de Universal Oil Products Honeywell. El refractario es una capa interna del
reactor y del regenerador de la unidad FCC, su función es absorber las altas temperaturas utilizadas en el proceso de refinación, con el propósito de evitar su contacto directo con el metal externo del cual están compuestos ambos equipos. La Refinería Esmeraldas produce combustibles como gasolinas, Diésel, Jet Fuel, GLP, entre otros. (I)
Año 22 Edición 569
Pag. 4
septiembre, tercera semana 2019
FOTO REPRODUCCIÓN TOMADO DE YOUTUBE
Ándate a Cancún: La fusión según Sergio Sacoto El músico, cantante, compositor y productor ecuatoriano, Sergio Sacoto nos entrega el segundo single de su nuevo álbum "Uno Vuelve". La nueva versión de "Ándate a Cancún", uno de los temas icónicos de su repertorio de banda, esta vez ahonda en sus matices rítmicos y de fusión. "Ándate a Cancún" es el ejemplo clásico de otra faceta en la composición lírica de Sacoto; la de la ironía y el sentido del humor. Por el lado musical evidencia una clara evolución en cuanto al proceso de producción en el cual va siempre acompañado de sus virtuosos músicos: Pepe German en la batería, Mauro Vega en el bajo, Horacio Valdivieso en las guitarras, Vico Rodríguez en los teclados y, como invitado, Tato Mora en la percusión. Sobre el disco "Uno Vuelve": Luego de 13 años de la desaparición de su banda Cruks en Karnak, Sacoto, a petición del público, decide retomar sus composiciones más famosas de su época de banda. Su nuevo álbum "Uno Vuelve" es una revisualización de sus temas que se hicieron favoritos del público con Cruks en Karnak. Canciones como "Uno Vuelve", "Ándate a Cancún", "El Bebé Volador" y "Al Borde" estarán finalmente a disposición del público en nuevas versiones que traen una sonoridad renovada y el mismo corazón de las versiones originales. (E)
Conozca los servicios artísticos y culturales con tarifa 0% de IVA Con el objetivo de fortalecer y promover las actividades artísticas y culturales en el Ecuador, desde el 1 de septiembre de 2019, de acuerdo al Decreto Presidencial No. 829, están gravados con tarifa cero por ciento (0%) del Impuesto al Valor Agregado (IVA) los siguientes servicios artísticos y culturales: 1. Servicios de preproducción, producción y montaje museográfico (como curaduría y proyectos curatoriales); 2. Servicios de composición musical o de escultura; 3. Servicios de organización, producción y presentación de espectáculos artísticos y culturales; 4. Servicios de preproducción, producción y postproducción audiovisual (incluidos los de animación creación de imágenes, titulada, subtitulada, doblaje, efectos visuales); 5. Servicios de composición, edición, preproducción, producción y postproducción en el ámbito musical,
fonográfico y sonoro; 6. Servicios de grabación de actividades artísticas y culturales en vivo; 7. S e r v i c i o s b i b l i o t e c a r i o s o bibliotecólogos; 8. Servicios de publicación, edición, traducción, impresión y comercialización de libros (se incluyen los servicios relacionados con textos digitales); 9. Servicios especializados de fotografía; y, 10. S ervicios de investigación relacionados a la cultura, las artes, el patrimonio y la memoria social. Para aplicar la tarifa cero por ciento del IVA, los prestadores de los servicios artísticos y culturales deberán cumplir con las siguientes condiciones: " Los servicios deberán enmarcarse, en su sustancia económica, dentro de aquellos establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 829 y dentro de su definición y alcance. " Los prestadores deberán estar registrados obligatoriamente en el Registro Único de Contribuyentes (RUC)
bajo la actividad económica relacionada con dichos servicios. Para más información puede comunicarse al 1700 774 774 o ingresar a www.sri.gob.ec. (I)
Cero tolerancia a la corrupción Desde marzo de este año, ante la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un trabajo articulado y coordinado con la Secretaría Anticorrupción, ha presentado 6 denuncias de posibles casos de tráfico de influencias, concusión, usurpación y simulación de funciones públicas, entre otros, delitos tipificados y sancionados en COIP. Personas inescrupulosas, una de ellos con antecedentes penales, se habrían tomado el nombre de funcionarios públicos para tramitar transferencias e incluso presionar a proveedores para el cobro de porcentajes, cuotas o comisiones por "agilizar" sus pagos. El MEF recuerda que todos los trámites son gratuitos y que cualquier tipo de cobros, pagos, dádivas u ofrecimientos de favores indebidos es un acto ilícito, pudiendo constituir delitos tipificados por el Código Orgánico Integral Penal, con penas acumulables de hasta 10 años de privación de libertad. Los ciudadanos pueden realizar sus denuncias en el portal: https://www.finanzas.gob.ec/denuncia -aqui-la-corrupcion/Cabe mencionar que, en el marco del sistema nacional de prevención de la corrupción, el MEF se encuentra en la fase final de implementación del Sistema de Gestión Anti soborno ISO 37001, donde se ha priorizado la aplicación en la gestión del Tesoro Nacional. Esta certificación brindará al MEF nuevas herramientas para garantizar la transparencia e integridad en todos sus ámbitos de acción. (I)
Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Santa Elena, desarrolla varias actividades Desde el miércoles 18 hasta hoy, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Santa Elena, que preside el Alcalde Otto Vera Palacios, a través de la Secretaría Ejecutiva, está dando cumplimiento a lo que estipula el Art. 7, de la Ordenanza de Organización del Sistema de Protección Integral Cantonal y, en concordancia con el Art. 598 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización-COOTAD, viene impulsando acciones de fortalecimiento a los grupos de atención prioritaria como son los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Municipal. Jueves 19.- De 09h30 a 13h00: Dialogo de Consejos Consultivos de niños, niñas, y adolescentes, para reformar el Código de la Niñez y la Adolescencia. Biblioteca Municipal.
QUE DE DESARROLLÓ Miércoles 18.- De 14h30 a 16h30: Elección del Consejo Consultivo del Adulto Mayor. Salón Auditorio del Palacio
PARA HOY Viernes 20.- De 15h00 a 17h30: Elección del Consejo Consultivo Cantonal de la Juventud. Salón Auditorio del Palacio
Municipal Se precisa, que se están conformando los Consejo Consultivos de los enfoques antes mencionados en las diferentes cabeceras parroquiales, que son espacios de participación activa y altiva para para la construcción de Políticas Públicas Municipales, que vayan en beneficio de estos grupos de atención prioritaria en la jurisdicción cantonal. (I)
septiembre, tercera semana 2019
Año 22 Edición 569
"Anhelo de los habitantes, hoy es una realidad”
(E)
Peninsulares se benefician con la entrega de sillas de ruedas Hoy en el auditorio de la de la Capitanía de Puerto de Salinas, se realizó la donación de diecinueve sillas de ruedas tipo 'todo terreno'. La actividad se cristalizo gracias a las gestiones de la Armada del Ecuador en coordinación con las Fundaciones Charity Anywhere Ecuador y Overland. Con la entrega de estas sillas se ven beneficiados nueve niños y diez adultos pertenecientes a las localidades de San Pablo, La Libertad, Anconcito, Muey, Santa Rosa y Salinas. H é c t o r Pa l m a , b e n e f i c i a d o, agradeció a Dios, a la Armada del Ecuador y a las Fundaciones particpantes por la loable labor que vienen realizando, llevando felicidad y bienestar en favor de las personas que tienen diferentes capacidades. Además, dijo que estos implementos les servirán para salir de casa, ya que a veces al no contar con
Las calles a oscuras son cosa del pasado. Este 19 de septiembre, más de 80 familias de la comuna Baños de San Vicente, en el cantón Santa Elena, se beneficiaron de la ejecución de una obra "Ilumina Tu Barrio" por un valor de 22.890,31 dólares, por parte de CNEL EP. Los trabajos contemplan la instalación de 62 luminarias (48 lámparas en la vía de ingreso a la comuna y 14 en la zona del Complejo Baños Termales), el izado de 11 postes de hormigón armado y el tendido de 427 mts. de red pre ensamblada. Gerbacio Figueroa Presidente de la
comuna, señaló que la iluminación ha sido un "anhelo de los habitantes y que hoy es una realidad". Resaltó que la obra les brinda seguridad y progreso en el ámbito turístico por los Baños Termales, entre otros atractivos de la zona. Datzania Villao, Gobernadora, resaltó que la obra contribuye con la seguridad de las familias y los turistas, además que el Gobierno a través de CNEL EP ha ejecutado, en el cantón Santa Elena, en este año, 51 obras de iluminación, por un valor de $ 185.887,90. (I)
estas sillas, les impedía movilizarse a diferentes lugares. (I)
Operativos logró verificar permisos de funcionamiento
De un total de 60 negocios visitados en la jornada de operativo, siete locales fueron clausurados ya que sus dueños o representantes legales no pudieron justificar la falta de documentos habilitantes por más de dos años consecutivos, mientras que otros 35 establecimientos fueron notificados. Esto se dio en Santa Elena la semana anterior, acción que tuvo como objetivo constatar la verificación de permisos de funcionamiento. El equipo de Comisaria Municipal constató que los locales comerciales en la cabecera cantonal cuenten con el pago de tasas, tales como: habilitación sanitaria que expide la Empresa Pública EMASA, permiso del Cuerpo de Bomberos, impuesto predial al día, entre otros. "Quienes recibieron la notificación deben acercarse de forma inmediata a la Comisaría Municipal para actualizar los permisos y los propietarios de locales que fueron clausurados deben regularizar su actividad, realizar la cancelación de las tasas municipales y cancelar un valor por levantamiento del sello de clausura" especificó Carlos García, Comisario Municipal. (I)
Pag. 6
Año 22 Edición 569
septiembre, tercera semana 2019
Restaurantes recibieron certificación por brindar “menu saludable”
FOTOS TOMADAS DE FACEBOOK ALCALDÍA DE LA LIBERTAD
Dejaron sitio A primeras de horas de ayer, más de una docena de comerciantes dejaron el sitio que por años, había sitio su lugar de trabajo.. La medida incomodo a los comerciantes, sin embargo responde a ordenanza municipal donde se tiene como finalidad, la recuperación de vías. ademas quienes a diario hacen sus compras en los distintos puntos del mercado libertense, manifiestan que se debe dar control con los dueños de los triciclos, aduciendo que ellos invaden vías y dejan sin espacio para estacionar sus vehículos. Ahora ellos estaban ejerciendo su comercio en la avenida octava, detrás de la sede del barrio Simón Bolívar. (I)
El Servicio de Rentas Internas (SRI) habili ta el Régimen Tributario Simplificado para organizaciones comunitarias del agua con el objetivo de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. E s t e r é g i m e n a p l i c a p a ra l a s organizaciones comunitarias de: " Sistemas comunitarios de gestión del agua; " Juntas de agua potable y/o saneamiento; " Juntas de riego y/o drenaje; " Otras formas comunitarias titulares de derechos colectivos que presten tales servicios públicos conforme lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Los beneficios son: " No estar obligados a llevar contabilidad, únicamente mantener registros contables simplificados de
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Distrital 24D02 Santa Elena, certificó a cuatro establecimientos como "Restaurantes con Responsabilidad Nutricional". Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar la alimentación saludable a través de los restaurantes y cafeterías comprometidos con la salud de sus clientes. "Mr. Fish: categoría I - Salinas; La Sazón de Mariuxi: categoría II - Salinas; Green´s categoría II - Salinas; La Jama de Luna: categoría I - La Libertad obtuvieron este importante reconocimiento, posterior al cumplimiento de diferentes acciones que comprenden la elección y preparación de alimentos más saludables. El evento contó con la presencia de autoridades cantonales y de salud, los cuales en sus intervenciones al público destacaron el papel del Ministerio de
salud Pública, en la intervención y concientización a la ciudadanía sobre la importancia de la nutrición adecuada. Héctor Bazurto, Director Distrital 24D02 La Libertad-Salinas Salud, sostuvo que "la meta es posicionar a los restaurantes y cafeterías como espacios en donde se fomente prácticas para una alimentación saludable, con la finalidad de generar acciones consientes y responsables, que contribuyan a realizar elecciones de alimentos y preparaciones más nutritivas". De su lado Carla Carmona, Nutricionista Distrital manifestó que "el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Ecuador están íntimamente relacionadas a la ingesta excesiva de nutrientes, contribuyendo así a la presencia de problemas de salud tales como: la hipertensión, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes." (I)
Autoridades del Consejo de la Judicatura presentaron denuncias por falsas acusaciones en su contra
conformidad con las normas que establezca su organismo de control. " No presentarán el Anexo Transaccional Simplificado (ATS) ni el Anexo de Accionistas, Partícipes, Socios, Miembros de Directorio y Administradores (APS). " No estar obligados a emitir comprobantes de venta electrónicos. " Contar con facturación simplificada, entre otros. El SRI, mediante Resolución NACDGERCGC19-00000039 publicada el 26 de agosto de 2019 en el Suplemento del Registro Oficial No. 25 y en coordinación con la Secretaría del Agua, emitió las normas para la aplicación de este régimen simplificado con el objetivo de establecer un marco administrativo y tributario acorde a las especificidades del sector. (i)
La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, y la vocal, doctora Maribel Barreno, solicitaron a la Fiscalía General del Estado que investigue e identifique a las personas que presentaron denuncias falsas en su contra, a través de un pasquín remitido de manera anónima a la Asamblea Nacional y un video falso difundido en redes sociales. En rueda de prensa, la Presidenta del CJ rindió su versión por la denuncia que presentó a propósito de este hecho. Señaló que un informe pericial que reposa en la indagación previa de Fiscalía y otro de la Dirección de Transparencia del CJ estableció que el documento presentado en la Asamblea contiene firmas falsas por lo cual "no es más que un pasquín". Esto fue el miércoles 18 de septiembre de 2019. "Continuaremos con las investigaciones que nos permitan llegar a los responsables de esta perversa confabulación, cuyo único objetivo es dañar la imagen de la Presidenta del Consejo de la Judicatura, de sus autoridades y de la Función Judicial", señaló. Recordó que, en junio del presente año, solicitó a la Contraloría General del
Estado un examen especial para conocer presuntas irregularidades en el concurso de designación de notarios, realizado en 2012. Para la doctora Maldonado es sospechoso que, luego de acciones como estas, y justamente cuando concluía la fase de evaluación oral de competencias a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, surjan estas falsas acusaciones. De su parte, la vocal Barreno también interpuso una denuncia en la Fiscalía, tomando en cuenta que el pasquín y el video tienen contenidos falsos, absurdos y maliciosos. Sostuvo que el Consejo de la Judicatura trabaja por la reinstitucionalización de la Función Judicial y emprendió acciones contra la corrupción lo cual afecta a ciertos intereses personales y económicos. En la rueda de prensa se exhibió un video con los testimonios de los abogados Óscar Juvenal Rivera Osorio, Fernando René Pavón Espinoza y Héctor Eduardo Rojas Vaca, supuestos denunciantes, quienes ratificaron que sus nombres fueron suplantados e ilegalmente utilizados en el documento falso entregado a la Asamblea, ante lo cual presentaron las respectivas denuncias en la Fiscalía. (I)
septiembre, tercera semana 2019
Año 22 Edición 569
Pag. 7
Cuadrangular de fútbol de confraternidad con sector pesquero artesanal El sábado 14 de septiembre en horas de la mañana, la Capitanía de Puerto de Salinas, organizó un cuadrangular de fútbol de confraternidad, en el complejo deportivo municipal Tiwintza de la parroquia Anconcito, del mismo cantón. Los equipos participantes fueron las Cooperativas de Pescadores Artesanales 'Fuerza Anconcito', '2 de junio' y Fiscalía Provincial de Santa Elena, con un total de cien personas. El objetivo principal de este evento deportivo fue para estrechar lazos de amistad con el sector pesquero artesanal, y disfrutar de un momento de sano esparcimiento con la comunidad marítima de ese sector. (I)
Doce meddalas obtuvo Santa Elena 12 de los 19 deportistas que formaron la delegación por nuestra provincia que participaron del PRIMER CAMPEONATO NACIONAL OFICIAL SELECTIVO DE KICK BOXING obtuvieron medalla. Este evento deportivo se desarrolló en la ciudad de Manta del 13 al 15 de septiembre del presente año, donde intervinieron 19 delegaciones a nivel nacional con un total de 500 deportistas. De las 12 preseas obtenidas, 5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce ocupando un quinto lugar a nivel provincial. Este evento deportivo tuvo el objetivo de seleccionar a los futuros integrantes de la tricolor que participarán en el CAMPEONATO MUNDIAL BOSNIA y CAMPEONATO SUDAMERICANO LIMA PURU. (I)
Aprendieron sobre administración deportiva Fue dictado por el COE
Tres días duró la capacitación el Curso de Capacitación de Administración Deportiva dictado por el Comité Olímpico Ecuatoriano, a través de su órgano oficial pedagógico como es la Academia Olímpica Ecuatoriana, destinado para la formación de dirigentes deportivos, con el aval del Solidaridad Olímpica Internacional. La concentración académica se efectuó en la Sede Administrativa de la Federación Deportiva Provincial de Santa Elena del 12 al 14 de septiembre del presente año, donde se dieron cita 47 participantes que culminaron exitosamente sus 30 horas consecutivas de clases. El COE a través de la Academia Olímpica, suministró del material didáctico necesario para la realización del curso y otorgó un certificado de participación del curso, enviado por el Comité Olímpico Internacional así como la coordinación de los conferencistas. José Antonio Rodríguez MurgaPresidente de FEDESE se sumó a ser parte de esta actividad. Manifestó sentirse "muy motivado y agradecido" de tomar en cuenta como sede a Santa Elena para el desarrollo de esta capacitación. Sostuvo que nuestra provincia estará siempre predispuesto a colaborar para promover y difundir los valores olímpicos. (I)
Pag. 8
Año 22 Edición 569
septiembre, tercera semana 2019
Emoción y goles en Copa Prefectura
El 14 de este mes, se jugaron los 5 partidos que completan la primera fecha de la Copa Prefectura en las tres sedes. En la cancha de cerro El Tablazo, la selección de La Libertad arrollo a los de Julio Moreno por 6 a 0. Luego Salinas venció por 3 a 1 a José Luis Tamayo. Estos por el grupo 1. Por el grupo 2, Manglaralto se impuso
por 2 a 1 a Chanduy. Este juego se disputo en la cancha de la comuna Montañita. Ancón hizo respetar su cancha y venció por 2 a 1 a Atahualpa. Posterior, Santa Elena ganaría por la mínima a su similar de Anconcito. Los juegos continúan mañana desde las 14h30. (I)
Oro y bronce en campeonato infantil y menores de Taekwondo La selección santelenense participó el Campeonato Nacional de Taekwondo Categoría Infantil A, B y Menores en la Ciudad de Portoviejo del 5 al 7 de este mes. L a d e l e g a c i ó n d e Ta e k w o n d o comprendida por 16 deportistas obtuvieron tres preseas; por el deportista Andy Cabezas Castillos una medalla de oro en la modalidad Poomsae y una de bronce en combate, sumando otra medalla de bronce por Kevin Parrales Cruz 45Kg en la modalidad Combate. (D)
Tercer lugar en campeonato de boxeo
Allan Delgado vice campeón panamericano pre juvenil sub 17 Por tercer año consecutivo un deportista de FEDESE es convocado para participar en el Campeonato Panamericano Sub 17 de Levantamiento de Pesas como parte de la Selección Tricolor. Allan Delgado González, oriundo de la Comuna Palmar fue quien recibió la convocatoria para participar en este importante evento, que se desarrolló la última semana del mes anterior en Guayaquil. Dicha invitación fue recibida por parte de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, como
resultado de los logros obtenidos en el Selectivo Nacional Sub 15, Sub 17 y Sub 20desarrollado en la ciudad de Guayaquil, donde se proclamó Vice campeón Nacional con 89KGen la modalidad Arranque. Delgado entrena en la comuna Palmar bajo la dirección técnica de Gonzalo Guerrero parte de la fuerza técnica de FEDESE. Previo a su participación, Allan asistió a un concentrado preparatorio junto a los demás seleccionados nacionales, con el objetivo de mejorar sus marcas y
perfeccionar su técnica. El mencionado deportista desempeñó una excelente intervención logrando alcanzar dos medallas de plata en la modalidad envión con 115 Kg y Total olímpico 207 Kg y un bronce en la modalidad arranque con 92 Kg, con una competencia perfecta con 6 intentos válidos de 6. Quedando Ecuador en Segundo lugar en Varones y tercero en Damas a nivel internacional de 16 países que participaron. (I)
Keyla Robles Chilan obtuvo una medalla de bronce división 60 Kg, durante el Campeonato Nacional Femenino Categoría Menores 2019, organizado por la Federación Ecuatoriana del mismo deporte. Dicha campeonato se realizó en el cantón de Palora en la provincia de Morona Santiago donde asistieron 68 deportistas de cinco provincias; Sucumbíos, Guayas, Santa Elena, Pichincha y Azuay. El objetivo de la competencia fue de adquirir experiencia y preparación para los próximos Juegos Nacionales que se efectuarán en Cuenca desde el próximo 22 de septiembre hasta el 17 de octubre del 2019. (D)