El Litoral 571

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de septiembre, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 571 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

Culminaron cursos

http://www.facebook.com/el.litoral3 FOTO CORTESÍA

Panadería, bocaditos, bisutería, maquillaje, pastelería, globoflexia y productos de limpieza, fueron los cursos que se impartieron en varios sectores del cantón Salinas. Todos estos cursos no tuvieron costo alguno. pág. 4.

Mantenimiento Durante esta semana, personal de CNEL realizo trabajos como el cambio de redes eléctricas, instalación de equipo de medición, cambio de postes y mantenimiento a transformadores de distribución, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Estos trabajos se dieron en Puerto de Chanduy (Población, Zona Industrial, Fabricas PROMAROSA y COMLIMAR), Santa Elena y Salinas. (I)

Ciclopaseo Hoy desde las 07h00 hasta el mediodía se desarrollara el ciclopaseo por la semana de prevención de embarazo en adolescente, actividad que la lidera el Distrito 24D02 La Libertad-Salinas Salud. El sitio del recorrido será la explanada del antiguo municipio del cantón Salinas, Parroquia San Lorenzo, a lo largo de la Av. Eloy Alfaro, Sector Chipipe, hasta la Chocolatera. (I)

El Procurador firmó un convenio para la conformación del Grupo de Enlaces Interinstitucionales para la Recuperación de Activos (GEIRA) Representantes de once instituciones públicas, entre las que se encuentra la Procuraduría General del Estado, suscribieron hoy un Convenio de cooperación Interinstitucional para la conformación del grupo de enlaces interinstitucionales para la recuperación de activos (Geira). Las otras entidades firmantes son: la Fiscalía General del Estado, la Corte Nacional de Justicia, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el Consejo de la Judicatura, el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad H u m a n a , l a S e c r e t a r í a Anticorrupción de la Presidencia de la República, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). El Geira tiene la finalidad de concentrar los esfuerzos y capacidades para la

recuperación de activos conforme a la legislación ecuatoriana y con arreglo a los delitos establecidos en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. El grupo también buscará coordinar, proponer y fortalecer políticas, acciones y estrategias para la ubicación y recuperación de activos. También reforzará las capacidades institucionales para la elaboración de técnicas de análisis estratégico de información, investigación, ejecución y seguimiento sistematizado de las actividades para la recuperación de activos. Otro objetivo será el promover el fortalecimiento institucional para la

coordinación y cooperación interinstitucional. Establecer mecanismos que permitan unificar esfuerzos para el intercambio oportuno y procesamiento de información relevante para preparar expedientes uniformes y completos de los casos encaminados a la recuperación de activos. La agrupación se compromete a respetar el principio de autonomía, competencias y funciones de cada una de las instituciones que lo conforman, y en especial salvaguardará la independencia interna y externa de la función judicial. (I)


Pag. 2

Año 22 Edición 571

septiembre, cuarta semana 2019

SANTA ELENA FORTALECE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

Consejos Consultivos, con directivas conformadas

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Santa Elena y su Presidente Otto Vera, informan que se desarrollaron jornadas para la conformación de los Consejos Consultivos de la Niñez y Adolescencia; de Juventud y de Adultos Mayores para el periodo 2019-2021. Niñas, niños y adolescentes se sumaron a las mesas de diálogo con la finalidad de realizar aportes a la Reforma del Código de la Niñez y Adolescencia que posteriormente serán presentados a la Asamblea Nacional. En este espacio se conformó el Consejo Consultivo que

desde ahora estará representado por Neidy Barzola -Presidenta, Jordán Tumbaco- Vicepresidente, Jahir Arellano- Secretario, Dominique VeraTesorera. Por otro lado, durante asamblea ejecutada en el auditorio municipal, adultos mayores expusieron sus prioridades y expectativas respecto al ejercicio de sus derechos y eligieron al Consejo Consultivo, quedando como presidenta Jesi Erazo; vicepresidente el Sr Abel Quimí; secretaria la Sra. Melba Navarro y Tesorera la Sra. María Vásquez.

Y para cerrar las jornadas de elección se instaló la asamblea de jóvenes con la finalidad de articular políticas públicas que fortalezcan los espacios de participación y consulta sobre temas correspondientes a cada grupo prioritario. El Consejo Consultivo de Jóvenes se conformó por Kevin NarváezPresidente, María SorianoVicepresidenta, Irving CocheaSecretario y Cinthya Moranch- Tesorera. Los Consejos Consultivos son mecanismos de asesoramiento que se constituyen en espacios y organismos de consulta, reconocidos por la

Constitución del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización, la Ley de Participación Ciudadana, la Ley de Consejos Nacionales para la Igualdad. "Mantenemos el firme compromiso de fomentar, cumplir y hacer cumplir los derechos correspondientes a cada etapa de vida, felicitamos a quienes conforman los nuevos consejos consultivos, estaremos atentos de incluirlos en los temas de sus competencias" manifestó el Concejal Principal Galo Rosales Presidente de la Comisión de Equidad de Género. (I)

Entregaron cama clínica a persona con traumatismo “Gracias al Ministerio de Salud Pública por haber ayudado con la cama clínica, mi padre estará más cómodo, se me va a ser más fácil cuidarlo, porque no tengo que usar tantas almohadas para alzarlo y que respire bien, sólo presiono un botón y lo subo, tengo gratitud con ustedes" manifestó Delia Álava, quien cuida a su padre que padece de traumatismo craneal severo, el cual lo ha dejado con secuelas permanentes e irreversibles. Con esta dotación técnica se procura mejorar la calidad de vida del paciente, asi lo sostuvo Héctor Bazurto, Director

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

Distrital 24D02 La Libertad-Salinas Salud, mencionó. "Con esta cama clínica logramos que el paciente respire mejor, al estar posición adecuada, su salud en las vías respiratorias no se verá afectada y será de gran ayuda." Expreso. Y es que el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Distrital 24D02 Santa Elena, realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad y en estado de vulnerabilidad, de los cantones de La Libertad y Salinas. El paciente favorecido recibe visitas semanales de equipo médico integral, se

IMAGEN REFERENCIAL TOMADO DE https://www.hospitaladomicilio.com/hd/?p=137

coordinan las consultas y traslado en ambulancia hacia el hospital. Además

571 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

recibe medicina del Centro de Salud Virgen Del Carmen (La Libertad). Se continuará con las intervenciones a pacientes vulnerables y con discapacidad del Distrito, logrando integrar las atenciones y necesidades de los habitantes más vulnerables de la Península. (I)


septiembre, cuarta semana 2019

Año 22 Edición 571

Pag. 3

Maquinaria de prefectura trabajará en barrios de La Libertad ADEMAS, SE CREARÁ CONSORCIO TURÍSTICO En sesión ordinaria el Consejo Provincial, a mediados de esta semana por unanimidad autorizo el Prefecto José Villao firmar un convenio con el Municipio de La Libertad para la entrada de maquinaria pesada en varios sectores de esta urbe. En la misma reunión la unidad de Turismo de la Prefectura provincial, presento el informe técnico para la conformación del Consorcio Provincial de Turismo. El nuevo organismo público apuntará a la creación e impulso de la imagen y promoción turística de nuestra provincia a nivel nacional e internacional. La base legal, objetivos, estrategias y acciones se expusieron al Consejo Provincial en pleno, que también

resolvió aprobar esta iniciativa. Una Comisión Técnica que estará integrada por los directores de Turismo de los GAD (Gobiernos Autónomos D e s c e n t ra l i z a d o s ) p a r ro q u i a l e s , cantonales, provincial y del Ministerio de Turismo será la encargada de realizar el proceso de legalización ante el Consejo Nacional de Competencias. El prefecto Villao agradeció a todos los consejeros provinciales y manifestó que el compromiso que tiene con los peninsulares se está cumpliendo, considerando que llevar obras a mas localidades de la provincia y fortalecer el turismo aportan al desarrollo de nuestra tierra. (I)

Santa Elena participa en los XIV Juegos Nacionales de Menores 2019 En la ciudad de Cuenca se están desarrollando los XIV Juegos Nacionales de Menores 2019, los mismos que serán hasta el próximo 17 de octubre. Se estima que más de tres mil ochocientos deportistas, de 13a 15años de edad, se darán cita para competir representando a sus respectivas provincias. La Selección provincial de Santa Elena participa con 90 deportistas en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, judo, tenis de mesa, levantamiento de pesas, taekwondo, lucha olímpica, boxeo, karate do, triatlón y voleibol playa con sus respectivos entrenadores y delegados de la institución. La primera delegación que intervendrá en los XIV Juegos Nacionales de Menores será Tenis de Mesa comprendida por Luisa Mirabá, Adriana Morejón, Yudanny Saltos, Jean Carlos Bermeo, Sebastián Orrala y Luis

Torres. previo a su participación los deportistas recibieron de José Antonio Rodríguez Murga -Presidente de FEDESE la entrega de uniformes de competencia e implementación deportiva. Es importante indicar que los representantes locales se han preparado arduamente a nivel físico y técnico para obtener los mejores resultados; así también gracias al apoyo del Distrito de Salud de Santa Elena y el Departamento Médico de la institución se les han realizado exámenes de laboratorio, control de talla y peso, control nutricional y valoraciones médicas. La inauguración oficial de este evento deportivo se realizará este miércoles 2 de octubre a las 18h00en la Plaza San Francisco dela ciudad de Cuenca, con la presencia de Andrea Sotomayor Secretaria del Deporte. (I)

La PGE participo en el curso "Estándares internacionales para el uso de la fuerza en conflictos armados y otros contextos de violencia” El doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado, dictó la conferencia de inauguración del curso "Estándares Internacionales para el uso de la fuerza en conflictos armados y otros contextos de violencia" en la que se abordarán temas como, la jurisprudencia de la Corte IDH sobre casos en situaciones de conflicto armado. Este curso se desarrolló del 23 al 26 de septiembre, en el salón Antisana, de la Asociación de Generales y Almirantes, detrás del Círculo Militar, en Quito. La Procuraduría también desarrollo actividades teóricas y prácticas acerca de la relación entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, como un conjunto completo de normas y principios que interactúan con el

objetivo de velar por los derechos de las personas que no participan en el conflicto o que han dejado de hacerlo, tales como combatientes militares retirados o en sí, la sociedad civil que vive los conflictos armados, pero que no participa activamente en ellos, aclaró el doctor Salvador en su intervención. El evento estuvo organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en coordinación con la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Defensa Nacional (Midena), como una actividad de coordinación entre las instituciones. Finalmente, se analizarán las formas de integración del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en la legislación ecuatoriana y en la doctrina de las Fuerzas Armadas del Ecuador. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 571

septiembre, cuarta semana 2019

Gente emprendedora, se capacita Tamayo y cabecera cantonal. "Con los cursos gratuitos generamos nuevas oportunidades de bienestar y progreso a través del conocimiento de técnicas que les permitirá a nuestra gente emprender sus propios negocios, acrecentar su economía y ampliar el presupuesto familiar" manifestó, Daniel Cisneros, Alcalde de la ciudad. Rosa Salinas, de la parroquia Santa Rosa, indicó que los cursos de emprendimiento le han permitido obtener ingresos económicos y que Con el lema "Aprender y Emprender", la Municipalidad de Salinas presidida el Alcalde, Daniel Cisneros, continúa con los cursos de emprendimiento en todo el cantón. Centenares de hombres y mujeres participan diariamente en los talleres gratuitos que tienen la finalidad de brindar una herramienta de trabajo y

fomentar las microempresas. En agosto y septiembre del presente año se realizó la clausura de varios cursos, entre ellos, panadería, bocaditos, bisutería, maquillaje, pastelería, globoflexia y productos de limpieza, beneficiando a los habitantes de las parroquias: Santa Rosa, José Luis

Presidenta del Consejo de la Judicatura suspendió a dos Jueces Penales de Guayaquil La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, dictó la suspensión provisional, hasta por el plazo máximo de 90 días, de los jueces Jorge Ernesto Guzmán Navarrete y Yesenia Hidalgo Ordóñez, de la Unidad Judicial Penal Norte No. 2 de Guayaquil, por sus actuaciones dentro de una causa seguida en contra del exministro Iván E., por presunto enriquecimiento ilícito. Según un informe del Director Provincial del CJ de Guayas, Paúl Franco, los mencionados servidores judiciales "habrían incurrido en actuaciones irregulares que afectarían la correcta administración de justicia". El juez Jorge Ernesto Guzmán Navarrete en forma reiterada suspendió la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. Mientras que la jueza Yesenia Hidalgo Ordóñez, suspendió, de forma presuntamente injustificada, la audiencia de evaluación y preparatoria

de juicio convocada para este martes 24 de septiembre de 2019, a las 14:30. La medida cautelar de suspensión fue emitida con base en el numeral 5 del artículo 269 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, en el artículo 48 de la Codificación del Reglamento para el ejercicio de la potestad disciplinaria del CJ. La doctora Maldonado también dispuso remitir la resolución a la Secretaría General para que el Pleno de la institución conozca y resuelva sobre el inicio del sumario disciplinario en contra de los mencionados jueces. El CJ es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial y vela por la eficiencia y transparencia de la administración de justicia. Esta medida se enmarca en el primer eje de acción institucional "Lucha contra la corrupción". (I)

estos actualmente forman parte de su sustento diario con la venta de sus productos de limpieza. Días atrás el alcalde Cisneros visitó la casa de Rosa Salinas ubicada en el barrio La Concepción, y constató los productos de limpieza que estaban en su domicilio para la venta y la felicitó por ser un ejemplo a seguir. Además el miércoles 25 se realizó de manera gratuita una capacitación que fue impartido por el personal de Ban Ecuador. (I)

Pacientes del CETAD Sembrando Vidas conocen cómo identificar medicamentos Como parte de su cronograma de vinculaciones con la sociedad, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizaron una visita al Centro Terapéutico de Atención y Derivación "Sembrando Vidas", ubicado en el sur de la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de mostrar a sus pacientes cómo identificar los componentes que debe integrar un medicamento de acuerdo a su etiquetado, cómo identificar Registros Sanitarios mediante la aplicación Arcsa Móvil y qué significa esta certificación para un producto de uso y consumo humano.

Mediante una dinámica de intervención se realizó una actividad de dibujo, en la cual los participantes debían identificar los ítems que componen el etiquetado de un medicamento, actividad que los pacientes recibieron con entusiasmo e interés. Arcsa realiza vinculaciones con la ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer consejos importantes en cuanto a manipulación de alimentos e higiene, como verificar si un medicamento se puede consumir, entre algunos aspectos importantes, como parte de su misión de precautelar la salud de la ciudadanía. (I)


septiembre, cuarta semana 2019

Año 22 Edición 571

Planta Cautivo de Refinería La Libertad inicia mantenimiento programado ESTA UNIDAD DE PROCESAMIENTO SE ENCARGA DE PRODUCIR COMBUSTIBLES POR DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA COMO SON GASOLINAS, DIÉSEL Y FUEL OÍL NO.4.

(E)

La Planta Cautivo de Refinería La Libertad, ubicada en la provincia de Santa Elena, inició el 26 de septiembre de 2019, el mantenimiento programado de todos sus equipos por un lapso de 20 días. La inversión para este mantenimiento será de USD 1´400.000.

Durante este tiempo, se realizarán trabajos de limpieza e intervención en hornos, intercambiadores de calor, sistemas de instrumentación, área eléctrica, torre de enfriamiento, limpieza interna del desalador y el cambio del domo de la torre fraccionadora CV 2.

La Empresa Pública Petroecuador incrementó en el mes de agosto, la producción para cubrir la demanda de los productos especiales que se producen en la planta como: rubber solvent y mineral turpentine, que no se verán afectados durante los meses de septiembre y octubre, tiempo en cual se ejecutarán los trabajos programados. En cuanto a la producción de gasolina y Diésel se cubrirá la demanda de estos derivados a través de importaciones. La Planta Cautivo procesa 9.000 barriles por día de crudo de 26 grados API. Esta planta es parte de las tres unidades de procesamiento que conforman Refinería La Libertad donde se procesan 45. 000 barriles de petróleo diarios. Cautivo fue diseñada por la empresa Gulf y construida en 1968. Tiene la particularidad de ser una planta autónoma al tener su propio bunker, estación de bomberos, isla de despacho, generación de vapor y energía eléctrica; además posee sus propios tanques de a l m a c e n a m i e n t o p a ra c r u d o y derivados, cuenta con tubería y área marítima propias para sus operaciones. Esta unidad de procesamiento se encarga de producir combustibles por destilación atmosférica como son

gasolinas, Diésel y Fuel Oíl No.4. También entrega productos especiales como son rubber solvent que se utiliza en la manufactura de llantas, en la industria de pinturas a base de agua, pegantes para caucho y mineral turpentine, que sirve para la formulación de diferentes pinturas y diluyentes asociados, ceras, pulimento y limpieza de metales. Refinería La Libertad es la más antigua del país y abastece de combustibles a las provincias de Santa Elena, Guayas, parte de Manabí, y Galápagos. (I)

Autoridades buscan que inversión, se haga en nuestra provincia Desde que el Presidente Lenin Moreno firmara en agosto pasado el Decreto ejecutivo Nº 861, la ejecución del proyecto "Diseño, Construcción y Operación de una Refinería de una Refinería de Alta Conversión en la Región Costa del Ecuador", las a u t o r i d a d e s p rov i n c i a l e s e s t á n realizando las gestiones posibles para que ese proyecto se ejecute en Santa Elena. El lunes pasado se reunieron los tres Alcaldes, Prefecto y la representante de la UPSE, donde trataron el tema e indicaron que ese proyecto traerá mejoras para los peninsulares. Indicaron que por historia, Santa Elena debería ser considerada como el sitio donde se levante esta nueva refinería, en referencia a la explotación petrolera hecha en Ancón hace un siglo atrás, y también por la antigüedad de La Refinería de La Libertad, indicando que fue la primera construida. En este mismo espacio, el alcalde de Otto Vera sostuvo que un estudio realizado por el INOCAR en todo el perfil costero, indicaba que Santa Elena tiene la geografía adecuada para este tipo de refinería. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 571

septiembre, cuarta semana 2019

Pescadores de Santa Rosa, capacitados Técnicas de supervivencia en el mar, control de la contaminación, principios básicos de navegación, primeros auxilios, y prevención y lucha contraincendios, fueron los temas con lo que se capacitaron 44 pescadores del puesto pesquero Santa Rosa. Cicerón Guillén Baus, instructor de la Esmena, estuvo a cargo de la instrucción denominado "Básico de seguridad a bordo y supervivencia en la mar para pescadores artesanales", el mismo que los dicto los días 21 y 22 de este mes. De esta manera, la Armada del Ecuador, cumple con su función de salvaguardar la vida humana en el mar, preparando y regularizando a los pescadores para que obtengan sus matrículas y puedan ejercer sus actividades normales. (I)

Arcsa controla publicidad de productos naturales para evitar engaños al consumidor Como parte de las actividades de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), se encuentran los controles a farmacias, centros naturistas, supermercados y otros establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria, con el fin de verificar el cumplimiento de lo que establece el artículo 143 de la Ley Orgánica de Comunicación en cuanto a publicidad de productos naturales de uso medicinal. Esta competencia busca detectar y suprimir la publicidad engañosa, que es toda información cuyo contenido sea total o parcialmente contrario a las condiciones reales o de adquisición de los bienes y servicios ofrecidos, y por eso induzca al engaño, error o confusión al consumidor. Este miércoles, como parte de un

cronograma de visitas, se realizaron controles en tres farmacias y dos centros naturistas de Guayaquil para verificar el material publicitario que dan a conocer a la población. Durante estas acciones se evidenció que se incluían propiedades curativas de enfermedades en varios suplementos alimenticios, lo que representa un incumplimiento a la ley. La comisión técnica de Arcsa realizó los respectivos informes sobre estas irregularidades para proceder como compete en estos casos. Se invita a la ciudadanía a reportar publicidad engañosa de productos de uso y consumo humano mediante la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. (i)

EP Petroecuador adjudicó la importación de 2'750.000 barriles de Diésel Oil La Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador adjudicó a la compañía Glencore LTD., la importación 2'750.000 barriles + 4% de Diésel Oil. Las propuestas fueron recibidas y evaluadas el miércoles 18 de septiembre de 2019. La compañía ganadora ofertó un Diferencial de + 4,15 USD/BL (más cuatro dólares de los Estados Unidos de América con quince centavos por barril). De las 44 empresas estatales y compañías privadas invitadas al concurso internacional, se recibieron 12 ofertas de las compañías: B.B. Energy (ASIA) PTE. LTD., Glencore LTD., Novum Energy Trading Corp., Oman Trading International LTD. (OTI), Phillips 66 Company, Trafigura PTE. LTD., Vitol INC. La comisión de apertura de ofertas de

este concurso estuvo presidida por el Gerente de Comercio Internacional, representantes de las áreas Comercial, Jurídica y de la Jefatura de Prevención y Lavado de FOTOS Activos de la Empresa. TOMADAS DE FACEBOOK ALCALDÍA DE LA LIBERTAD Además, el representante de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP Flopec) y de las empresas oferentes. Esta importación suplirá la demanda del país aproximadamente hasta marzo de 2020. Así, el volumen ofertado de este derivado llegará en 11 cargamentos de 250.000 barriles + 4% cada uno; el primero arribará entre el 5 y el 7 de octubre de 2019. El marcador para este producto es: Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD) Prompt Pipeline de la Costa del Golfo de Estados Unidos, publicado por el informativo Platts. (I)


septiembre, cuarta semana 2019

Año 22 Edición 571

Pag. 7

COPA PREFECTURA

Unos se recuperan, otros no saben que es ganar Culminada la segunda fecha de la Copa Prefectura, aún no hay equipos ya con serias posibilidades de instalarse en los cuartos de final. Grupo 1 El primer encuentro disputado entre las selecciones de Salinas y La Libertad terminó empatado a dos por lado. Luego, José Luis Tamayo se impuso ante un débil Simón Bolívar. Este triunfo permite a los tamayenses recuperarse de la caída sufrida en la primera fecha. Grupo 2 En la cancha de la comuna Montañita, a primera hora Colonche se impuso ante el local Manglaralto por 1 a 0. Posteriormente se daría el empate más abultado de los que va la competencia. 3 a 3 termino entre Chanduy y Santa Rosa. Grupo 3 El duelo que sostuvieron Anconcito y Atahualpa, termino a favor de los del puerto pesquero por 4 a 1. Mientras que el local Ancón no pudo ante Santa Elena y quedaron a cero por lado. Esta semana se conocerán a los equipos clasificados, sin embargo las selecciones de Atahualpa y Julio Moreno aun no conocen la victoria y deberán hacer números para una probable clasificación. (D)

Dudas por resultados en juegos finales ZONAL DE ASCENSO

Archivo

Para el club peninsular Carlos Borbor el juego contra LA PAZ FC era de trámite para cumplir calendario. Sin embargo para los manabitas era el juego de su vida debido a que no solo debían ganar, sino además golear ampliamente para poder clasificar a la tercera etapa del campeonato que da cupo para jugar en la Serie B del futbol ecuatoriano. Pero para esto, debían esperar que su rival directo, el Deportivo Quevedo no sume y pierda por goleada. Al final los peninsulares cayeron por 25 goles y los de Los Ríos por 2 a 1 frente a los esmeraldeños Vargas Torres. INCIDENCIAS El papelón del Carlos Borbor, se debió en parte a los jugadores que fueron expulsados, entre ellos el arquero por agredir al árbitro. En Twitter el periodista Reinaldo Romero, índico que el club peninsular solo viajó con 14 jugadores. Culminaron con 7 jugadores en cancha. E n l a p á g i n a Tw i t t e r ASCENSOECUADOR, indicaba que el 24 de septiembre, se conocería el calendario de juegos para la tercera etapa del torneo, y allí mismo la Comisión Disciplinaria trataría lo

sucedido en este partido y el sostenido entre El Recreo vs Pelileo. Un día después (25), la misma página

publica que se suspende el inicio de la tercera etapa para investigar los "supuestos amaños de partidos". (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 571

septiembre, cuarta semana 2019

Ecucert denuncia ante Fiscalía posible exposición de datos personales

Gobernación impulsa conformación de brigadas de seguridad Hasta ahora son 300 ciudadanos de Santa Elena provincia, que de acuerdo a un cronograma iniciara un proceso de capacitación como Brigadista de Seguridad Ciudadana. Se trata de voluntarios, hombres y mujeres que participan inicialmente de reuniones de seguridad coordinadas desde la Gobernación provincial, liderada por Datzania Villao. La socialización de las Brigadas empezó en la zona rural, mientras que en la urbe las reuniones ya están en plena ejecución con los Jefes Políticos de los tres cantones. La función de los brigadistas es apoyar el trabajo articulado en beneficio de la seguridad ciudadana a través de diversas estrategias que pueden ser:

activación de botones de pánico, activación de alertas comunitarias, chat de auxilio inmediato e identificación de sitios problemáticos en sus localidades. "Se busca que nuestras comunidades estén organizadas, la función de nuestros brigadistas es preventiva. El caso de éxito en la provincia es un grupo de comuneros de Sinchal que redujo las cifras de sus principales problemas en seguridad", indico la gobernadora Villao. Los futuros brigadistas recibirán capacitaciones por parte de personal de Dinapen, Ministerio de Salud Pública, Fiscalía, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Comisión de Transito del Ecuador, Policía Comunitaria y Policía Antinarcóticos. (I)

El Ordeño, primera industria láctea, en obtener certificación B Corp en Ecuador por su modelo de gestión sostenible En el marco del 1er Encuentro de Negocios con Impacto realizado este martes 17 de septiembre en Quito, la empresa "El Ordeño" recibió de manera oficial la certificación B Corp, sello que reconoce las buenas prácticas y el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad en el mundo. Con esta insignia El Ordeño se convierte en la primera gran corporación en Ecuador en recibir esta certificación en el país, colocándolo al nivel de Danone, Unilever, Patagonia, Natura, Ben&Jerris,

Olympia Coffee; empresas internacionales que forman parte de esta comunidad empresarial de triple impacto en rápido crecimiento que a través del rol de su negocio aspira promover soluciones a problemas sociales y ambientales y expandir su propósito de generar bienestar. Actualmente son 3,000 empresas certificadas en el mundo entre estas de las cuales 500 son latinoamericanas. En el Ecuador, existen 11 pequeñas empresas con este sello global; siendo El Ordeño la primera en recibirlo en la categoría de gran corporación. (I)

El Centro de Respuestas a Incidentes Informáticos del Ecuador (Ecucert), efectuó hoy una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) ante indicios de un servidor privado que contendría datos con información personal de los ecuatorianos; solicitó además que la FGE investigue a otras empresas que presuntamente estarían usando de manera ilegal los datos personales. El Código Integral Penal, en sus artículos 178 y 229 penaliza el uso y divulgación de datos personales obtenidos sin autorización o a través de la revelación ilegal de bases de datos. Hasta el momento se ha determinado que no se trata de una filtración o "hackeo" de los sistemas gubernamentales, sino de la identificación del servidor de una empresa

privada que brinda un servicio web para acceder a información personal. El pasado 19 de septiembre, el MINTEL presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales que define un marco regulatorio y sancionatorio para la protección de datos personales. (I)

Consejo de la Judicatura explica en la CIDH proceso de evaluación a la Corte Nacional de Justicia El vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), doctor Juan José Morillo, participó, este 26 de septiembre de 2019, en la audiencia pública sobre "Independencia Judicial y la actuación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en Ecuador", realizada durante el 173° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, Estados Unidos de Norteamérica. En su intervención, el doctor Morillo se refirió a la evaluación a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y sostuvo que el CJ tiene potestad para realizar este proceso, según lo dispone el artículo 181 numerales 3 y 5, de la Constitución de la República del Ecuador. De igual modo, el vocal Morillo, quien estuvo acompañado del director nacional de Gestión Procesal del CJ, Henry Arcos, citó el artículo 187 de la Constitución que establece que todos los servidores judiciales deben ser evaluados de acuerdo a parámetros técnicos elaborados por la Judicatura. En este marco, el doctor Morillo señaló que la evaluación es técnica,

transparente y garantiza la independencia judicial interna y externa. "No pretendemos revisar ni modificar las decisiones jurisdiccionales. Las y los jueces solo están sometidos a la Constitución, a los instrumentos internacionales y a la ley", afirmó. Destacó que este proceso, desde su inicio, cuenta con la participación ciudadana, evidencia de ello son el Comité de Expertos y el Comité de Apoyo a la Evaluación, integrados con postulantes que provinieron de la sociedad civil y de la academia. También existe una veeduría ciudadana que fue designada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. Indicó, además, que el objetivo de la evaluación es fortalecer y modernizar la administración de justicia y por ello serán sometidos a este proceso, todos los funcionarios jurisdiccionales y administrativos, fiscales y defensores públicos. En esta audiencia también participaron representantes de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República y de la Procuraduría General del Estado. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.