El itoral 572

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de Octubre, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 572 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3 FOTO CORTESÍA

Paro de la transportación, obligó a suspender actividades Pág. 2.

Tres maquinarias fueron reparadas y ahora están listas para trabajar. Estas son una barredora, una máquina sopladora y una franjadora. Estos equipos están repotenciados para ejecutar los trabajos de señalización horizontal que ya se programan por parte de EMUTRÁNSITO. Pág.7.

Desde el 1 de este mes, los Miembros del Consejo Cantonal designaron a Pablo Rodríguez como nuevo Secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de La Libertad. Pág. 4

Llantas, maleza y todo sitio que pueda servir para que los mosquitos transmisores de enfermedades se reproduzcan, fueron eliminados en su totalidad. Las labores de limpieza estuvieron a cargo de personal de EMASA, Ministerio de Obras Públicas y militares del Marañón. Pág. 5.


Pag. 2

Año 22 Edición 572

octubre, primera semana 2019

Transportistas se paralizaron, ante el alza de los combustibles extra, ecopais y diésel

Un día después que el Presidente de la Republica Lenin Moreno dio a conocer las nuevas medidas económicas, las reacciones no se hicieron esperar específicamente en el sector de la transportación. La liberación o eliminación del subsidio a las gasolinas Ecopaís, Extra y Diésel, hizo que se paralice la transportación a nivel nacional. Este año el gobierno ya había aumentado el precio del combustible Ecopaís y Súper. Un día antes que inicie la venta del combustible a precio sin subsidio, se pudo observar largas cola de vehículos pugnado por "tanquear por última vez a precio anterior". A esta medida se

sumaron representantes de taxis, transportación pesada, transportación escolar y transportación interprovincial. Santa Elena amaneció bloqueada con la vía que conecta con el Guayas, en las vías muchas personas pugnaban por una movilización que los lleve a su sitio de trabajo y más se observó vehículos particulares y motos. Y es que los transportistas solo piden una sola cosa: que se derogue el Decreto 883 en el que estipula la liberación o eliminación de los subsidios a la gasolina eco, extra y diésel. Mediante comunicado, las actividades académicas solo se suspendía por el día de ayer jueves 3, sin embargo esta

Destituidos dos jueces de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia El Pleno del Consejo de la Judicatura, en sesión ordinaria de este 1 de octubre de 2019, destituyó a los jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional Justicia, Edgar Flores y Luis Enríquez. Según la resolución correspondiente, la decisión se aplicó de acuerdo con las competencias constitucionales y legales del CJ, específicamente las relacionadas con los artículos 76, 82 y 181, numeral 3 de la Constitución de la República, así como los artículos 108, numeral 8 y 109, numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial, que sancionan con destitución a los funcionarios judiciales que vulneran el debido proceso y la seguridad jurídica e

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

incurren en manifiesta negligencia. En julio pasado, el Consejo de la Judicatura abrió un expediente disciplinario contra los mencionados exjueces, con base en una queja presentada por la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría General del Estado, instituciones que cuestionaron la actuación administrativa de dichos servidores judiciales dentro de una audiencia. El Consejo de la Judicatura tiene como tercer eje de gestión a la "Independencia judicial interna y externa" y ejerce su facultad de control disciplinario conforme sus competencias constitucionales y legales. (I)

medida aumento un día (viernes 4) más indicando que se hace para precautelar la integridad de todo el estudiantado en general. La medida aplicó en todo el país. Pasado el media día de ayer, el Presidente Moreno firmó el estado de excepción, lo que movilizó a cientos de militares. Por la tarde de ayer se presentaron supuestos actos de saqueos específicamente en locales aledaños al mercado de La Libertad. Ante ello, los d u e ñ o s d e n e g o cio s optaron por cerrar sus sitios de trabajo ante un eventual acto de vandalismo, situación que

no paso a mayores ante la presencia de elementos de la Policía Nacional. Ademas la Intendencia de Policía suspendió todos los eventos programados para este fin de semana por el estado de excepción. Para hoy se tenía previsto una reunión entre autoridades y miembros de la transportación, sin embargo se conoció que dicha medida había sido desmentida. Además, en redes sociales circulo un video donde un funcionario de la compañía ALTRAPEN, dio a conocer la posible elevación del pasaje, lo que provoco la indignación y rechazo de la ciudadanía ante las declaraciones del funcionario. Se anunció que autoridades gubernamentales revisarán el tarifario de pasajes y ante la liberación del subsidio, se prevé aumenten los precios del pasaje, y posiblemente los víveres de primera necesidad. La medida continua y aun no se conoce un acuerdo que lleve a levantar la medida y la transportación vuelva a operar normalmente. (I)

La Procuraduría General del Estado solicitó la anulación del laudo dictado en el Arbitraje Internacional PERENCO c. República del Ecuador El 02 de octubre de 2019 la defensa de la República del Ecuador, liderada por el Procurador General del Estado, presentó ante el CIADI la solicitud de anulación del laudo arbitral emitido el 27 de septiembre de 2019 por el Tribunal que conoció el arbitraje internacional planteado por la compañía petrolera Perenco Ecuador Limited contra la República del Ecuador (caso CIADI No. ARB/08/6). La Procuraduría General del Estado, conjuntamente con los abogados contratados para este caso, luego de un arduo trabajo de revisión de un laudo de más de cuatrocientas páginas, ha

572 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

concluido que existen las razones suficientes, al amparo del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (CIADI), que justifican la solicitud de anulación. De conformidad con las causales de anulación previstas en el artículo 52 del Convenio CIADI, la defensa del Ecuador ha sustentado su petición en que el Tribunal Arbitral se ha extralimitado en sus facultades, que su laudo carece de motivación suficiente y que ha quebrantado normas procesales expresas de manera grave. En su petición el Ecuador ha solicitado, además, la suspensión de la ejecución del laudo. El CIADI deberá designar a un comité ad hoc de tres árbitros que deberá resolver la solicitud de anulación interpuesta por el Ecuador. (I)


octubre, primera semana 2019

AĂąo 22 EdiciĂłn 572

Pag. 3


Año 22 Edición 572

Pag. 4

Designado el nuevo Secretario Ejecutivo Pablo Manuel Rodríguez Gonzabay es el nuevo Secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de La Libertad, función que la desempeña desde el 1 de este mes. Esto se dio en sesión extraordinaria, presidida por el Alcalde Víctor Valdivieso

Córdova en calidad de presidente del Consejo de Protección de Derechos, junto a miembros del consejo cantonal. Desde su posesión, Rodríguez se comprometió a trabajar de manera transparente, abierta y dando siempre prioridad a los grupos prioritarios. (I)

octubre, primera semana 2019

Lanzamiento emisión postal por los '250 Años del Natalicio de Alexander von Humboldt Con el motivo de honrar las expediciones botánicas, el descubrimiento de cuatro nuevas especies de orquídeas y, un sello emblema, se llevó a cabo la noche del jueves 26 de septiembre de 2019, la develación de la Emisión Postal '250 Años del Natalicio de Alexander von Homboldt' en el Museo del Bonsái del Jardín Botánico de Quito. En este magno evento estuvo presente Marco Cepeda Cueva, Gerente General de la Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P.; Christian Ortega, Subsecretario de Asuntos Postales y Registro Civil (s) del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; Thietmar Bachmann, Jefe Adjunto de la Embajada de la República Federal de Alemania; Carolina Jijón, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Botánica de Quito y Alexander Hirtz, Presidente de la 6ta. Exposición Internacional de las Orquídeas. En su intervención, el Gerente General de Correos del Ecuador, señaló que las investigaciones realizadas por Alexander von Humboldt en nuestro país marcaron una nueva época en la botánica y en los estudios de los ecosistemas. "Ecuador posee la mayor diversidad de orquídeas en el mundo. Hasta el momento se ha identificado más de 4.200 especies, que representan el 60% de las especies identificadas en América del Sur", manifestó el Ing. Marco Cepeda Cueva. Además, expresó que Correos del

Ecuador CDE E.P., promueve la conservación y permanencia de la historia patrimonial y cultural de nuestro país a través de la emisión de sellos postales. Es por ello que, en las estampillas se plasma las cuatro nuevas especies de orquídeas: Humboldtiana (por von Humboldt); Montufariana (por el ecuatoriano Carlos de Montúfar); Bomplandiana, (por el botánico francés Aimé Bompland); y Kunthiana (por el naturalista alemán Karl Kunth) y para cerrar un sello emblema en honor al barón von Humboldt. Por su parte Carolina Jijón, añadió que e s t a s n u e va s e s p e c i e s f u e r o n descubiertas al sur de nuestro país, en las provincias de Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Además, agradeció la colaboración y el apoyo de Correos del Ecuador en el lanzamiento de la emisión postal. "Las cosas buenas salen cuando hay sinergia, lo que vemos aquí es resultado de la cooperación internacional, el Gobierno y más organismos; gracias a ellos estamos presentes hoy, en el lanzamiento de cinco nuevos sellos postales", acotó Jijón. La emisión postal '250 Años del Natalicio de Alexander von Homboldt' consta de un boletín filatélico, 580 sobres del primer día y cinco sellos postales que están a disposición de filatelistas, investigadores, académicos, estudiantes y de la ciudadanía en general. (I)

MIEMBROS DEL CONSEJO CANTONAL Karen Medina Presidenta de la Comisión de Equidad e Igualdad de Género Karina Vera Directora Distrital del MIES Grace Lolin Directora Distrital de Educación 24D02La Libertad-Salinas Héctor Basurto Director Distrital del Ministerio de Salud Pública MSP24D02 Jhonny Ramírez Yagual Presidente del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia Lidia González Presidenta del Consejo Consultivo de Adultos Mayores Héctor Chiquito Palma Presidente de Consejo Consultivo de Discapacidades Marjorie Delgado Presidenta de Consejo Consultivo de Género Jenny Requema Presidenta de Consejo Consultivo de Movilidad Humana.

El Procurador General del Estado expone ante comisión legislativa el proyecto de ley para restituir el control previo de la legalidad En la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo expuso los fundamentos y objetivos del Proyecto de Ley Reformatoria para Restituir en la PGE el Control Previo de la Legalidad en Actos y Contratos. El pasado 19 de junio, el Procurador General del Estado presentó el proyecto de ley haciendo uso de la iniciativa legislativa que le faculta la Constitución. Con esta reforma se busca reducir la arbitrariedad en los procedimientos de contratación pública, asegurar el buen uso de los recursos públicos y prevenir los conflictos originados en una inadecuada aplicación de la ley. De acuerdo al proyecto de ley, se busca restituir el control previo de legalidad a todo contrato superior al 0.000015 del Presupuesto General del Estado (USD

532. 000,00 al 2019); así como, de manera aleatoria, a todo contrato sujeto de denuncia, por incumplimiento de la ley. Además, para cumplir con este procedimiento de control, se propone fortalecer la prevención de disputas en jurisdicción internacional originadas en contratos celebrados con el Estado, a través de la creación de un Comité de Prevención de Disputas presidido por el Procurador e integrado por autoridades del Estado. Complementariamente, para este mismo fin, se propone fortalecer las facultades de asesoramiento, consulta y capacitación de la Procuraduría General del Estado destinados a los organismos y entidades públicas sobre la inteligencia y adecuada aplicación de la ley. (I)


octubre, primera semana 2019

Año 22 Edición 572

Limpiaron posibles sitios donde se cría el mosquito SE FORTALECEN ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA ENFERMEDADES

(E)

Con la finalidad de prevenir enfermedades transmitidas por vectores como dengue, chikungunya, zika y paludismo, la Dirección Distrital 24D01Santa Elena ejecuta mingas comunitarias donde participa la población e instituciones aliadas. Estas acciones iniciaron en la comuna Olón y se desarrollarán conforme a un cronograma preestablecido de trabajo, priorizando los sectores donde se presentaron casos de dengue en años anteriores.

Durante esta actividad, se realizó la destrucción de criaderos de mosquitos, recolección de llantas e inservibles. Asimismo, se efectuaron fumigaciones intradomiciliarias con motomochilas, abatización, charlas de educación para la salud y entrega de toldos a la población más vulnerable, que incluye a niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores. Según indicó Jorge Macías, director Distrital de Salud en Santa Elena, como resultado de la minga se fumigó y

Elena (EMASA), Ministerio de Obras Públicas y el Batallón Infantería Motorizado No. 14 "Marañón" aportan su contingente logístico y personal a estas acciones de promoción y prevención beneficio de la salud de la ciudadanía peninsular. Por su parte, Carlos Luna, director del Centro de Salud Olón, manifestó que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor intenso de cabeza, escalofrío, dolor detrás de los ojos y malestar, el usuario deben acercarse a la unidad de salud para su atención oportuna. "Contamos con todo el stock de medicamentos y personal médico para garantizar los servicios que oferta el MSP", dijo Luna. (I)

abatizó cerca 1.129 viviendas, beneficiando a más de 5.000 personas. "Hemos recorrido todos los barrios de esta comunidad, en la que se ha detectado y destruido a 1.249 criaderos de mosquitos. Es importante que la ciudadanía mantenga limpios sus patios y tapados los tanques donde se almacena agua, es ahí, en el agua limpia, donde se reproduce los vectores", recalcó Macías. Asimismo, el funcionario informó que la Empresa de Aseo Municipal de Santa

Laboratorio de Terminal El Beaterio de EP Petroecuador renovó la acreditación del SAE El laboratorio de Control de Calidad del Terminal El Beaterio recibió la renovación de la acreditación del Servicio Ecuatoriano de Acreditación, la cual certifica que el laboratorio ha mantenido un sistema de gestión de acuerdo a la norma NTE INEN ISO/IEC 17025, que garantiza la competencia técnica y la fiabilidad de sus servicios. Esta renovación le permite mantener la acreditación para que realice los ensayos de combustibles, asegurando la validez de los resultados que se entregan a los diferentes clientes. La principal actividad del Laboratorio de calidad del Terminal Beaterio es la realización de ensayos fisicoquímicos de combustibles, de acuerdo a las normas NTE INEN 935, NTE INEN 2070 y NTE INEN 1489, así como también ensayos fisicoquímicos y microbiológicos de

aguas residuales y de consumo de las diferentes estaciones de los poliductos de la zona norte de EP PETROECUADOR. Esta instalación cuenta con la acreditación de seis ensayos por el SAE desde noviembre de 2014 y el año pasado se realizó la evaluación respectiva para la renovación de la misma. To d o s l o s l a b o ra t o r i o s d e E P Petroecuador cuentan con equipos de última tecnología, lo cual permite obtener resultados confiables y garantizar que los combustibles despachados de los terminales de productos limpios cumplen con las especificaciones de las normas de derivados vigentes en el país. El terminal El Beaterio está ubicado en Quito y desde aquí se despachan combustibles como gasolina Extra

Súper, Nafta Base, Jet A1, Diésel 2 y Diésel Premium, para abastecer la

demanda de las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha y Sucumbíos. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 572

octubre, primera semana 2019

El Consejo de la Judicatura y la Academia trabajan en la elaboración de un proyecto de Ley de Justicia de Paz El Consejo de la Judicatura (CJ), en coordinación con la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador (UCE), organizó el Conversatorio "Aportes desde la academia para la construcción de una Ley de Justicia de Paz en el Ecuador". El evento se realizó el 2 de este mes, en el Paraninfo Che Guevara de la Facultad de Jurisprudencia de la UCE, con la participación de docentes; estudiantes; juezas y jueces de paz de todo el país; y, representantes de organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de esta jornada académica fue fortalecer los conocimientos y las competencias de las y los jueces de paz, así como establecer una comisión para la elaboración y presentación de un Proyecto de Ley de Justicia de Paz, que será presentado a la Asamblea Nacional. Durante la inauguración, el vocal del CJ,

doctor Jorge Moreno, destacó la importancia de este método alternativo de solución de controversias. Resaltó que los jueces de paz, con base en el diálogo, se empeñan en que sus comunidades vivan en armonía. De su parte, el rector de la UCE, Fernando Sempértegui, anunció que en las próximas semanas la institución universitaria contará con un centro para resolver conflictos, con el apoyo del Consejo de la Judicatura. De igual modo, agradeció al CJ por tomar en cuenta a la academia, en la construcción del proyecto de Ley de Justicia de Paz. Esta acción del CJ se enmarca en su segundo eje de gestión que es el "Fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales". (I)

Usuarios del Secap conocen competencias de Arcsa y aprenden normativa sanitaria Con el objetivo de socializar las competencias de la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia (Arcsa), los usuarios del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) de Guayaquil recibieron un taller sobre normativa sanitaria y servicios de la institución. La actividad tuvo el objetivo de facilitar una guía a los participantes de este taller sobre cómo obtener el Permiso de Funcionamiento otorgado por Arcsa. De

igual manera, se les explicaron los requisitos para la Notificación Sanitaria de alimentos procesados y el acompañamiento técnico que da la entidad a los emprendedores de esta categoría productiva. Además, los usuarios conocieron sobre la importancia de comercializar productos con Notificación Sanitaria, la información que deben revisar antes de consumirlos y cómo reportarlos con la aplicación Arcsa Móvil. (I)

FOTOS TOMADAS DE FACEBOOK ALCALDÍA DE LA LIBERTAD

Mantenimiento a redes eléctricas en Santa Elena y Guayas CNEL EP realizó el 1 de este mes, trabajos en varias Subestaciones, Líneas de Subtransmisión y Alimentadores, en la provincia de Santa Elena y en la provincia del Guayas en el cantón Playas y las parroquias Posorja, Progreso y El Morro, complementando el tiempo por el mantenimiento anual programado de CELEC EP TRANSELECTRIC en la zona. Parte de la intervención de CNEL EP consistió en la limpieza y lavado de pórticos a 69 KV en las Subestaciones Capaes, Colonche y Manglaralto; la limpieza y lavado de aisladores en la Línea de Subtransmisión Santa Elena Capaes; cambio de aisladores y herrajes en la Línea de Subtransmisión El Morro San Lorenzo. Asimismo, el cambio de postes, seccionadores, estructuras y

desbroce de vegetación, en los Alimentadores Atahualpa, Zapotal, General Enríquez, Zona Industrial, Montañita, Central Playas, Posorja, entre otros. En los trabajos intervinieron 140 técnicos de Santa Elena, El Oro, Milagro, Los Ríos y Guayaquil, los mismos que se e j e c u t a r o n p a ra g a ra n t i z a r l a continuidad del servicio, repotenciar el sistema eléctrico y prevenir posibles interrupciones considerando los próximos feriados. El servicio eléctrico fue normalizado a las 10h44, una vez culminados los trabajos en la Línea Pascuales - Chongón de 138 K V, a c a r g o d e C E L E C E P TRANSELECTRIC. (I)


octubre, primera semana 2019

Año 22 Edición 572

Pag. 7

Alcaldía de Santa Elena y EMUTRÁNSITO cuentan con maquinaria operativa para señalización vial La Alcaldía de Santa Elena informa que luego de un mantenimiento correctivo, las máquinas para labores de señalética vial de la Empresa Pública EMUTRÁNSITO se encuentran operativas para dar servicio a la comunidad. El equipo que consta de: una barredora que retira sedimentos de la vía, una máquina sopladora con regulador de aire que liberara impurezas y deja expedita del área a intervenir, y una franjadora que aplica la pintura correspondiente en la calzada, ahora está repotenciado para ejecutar los trabajos de señalización horizontal que ya se programan por parte de EMUTRÁNSITO.

Con un acto simbólico se realizó la presentación de la maquinaria donde también participaron los concejales Robinson Domenech y Galo Rosales de la Comisión de Tránsito Transporte y Seguridad Vial Municipal. "Con poco presupuesto hemos reparado las casi destruidas máquinas que ahora están operativas. Comprar nueva maquinaria hubiera representado una inversión de más de 70.000 dólares" expresó Fernando Muñoz Gerente de EMUTRÁNSITO. El equipo logístico de señalización ya ejecuta los trabajos en las principales calles y avenidas del cantón, de acuerdo a una planificación, Chanduy es la primera parroquia en intervenir. (I)

Consejo de la Judicatura implementa plan para el juzgamiento imparcial y especializado de adolescentes infractores Con el objetivo de garantizar el derecho de los adolescentes en conflicto con la ley a una justicia imparcial y especializada, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) aprobó, mediante Resolución N° 152-2019, la implementación de un plan para la correcta actuación judicial en este tipo de casos. De esta manera se cumple la Sentencia No. 9-17-CN/19, de 9 de julio de 2019, dictada por la Corte Constitucional (CC). El Pleno del CJ entregó oficialmente, este 26 de septiembre de 2019, el documento a los miembros de la Corte Constitucional. En este marco, la Presidenta del Consejo de la Judicatura, doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, señaló que la ejecución de esta política "garantizará la reinserción de los adolescentes en la sociedad". Además, el sistema judicial ecuatoriano contará con personal capacitado y, con instalaciones adecuadas, que permitirán un tratamiento individualizado de estos casos. La resolución del CJ, conforme el fallo de la CC, determina que en los casos de Archivo

adolescentes infractores deberán actuar dos jueces: uno para sustanciar las etapas de instrucción, evaluación, preparatoria de juicio y convocar a audiencia de juzgamiento; y, otro juez especializado en la materia, designado previo sorteo, quien señalará día y hora para la audiencia, tramitará la etapa de juicio y dictará la sentencia respectiva. Asimismo, el CJ, a través de esta resolución, otorga competencias a los jueces de las unidades de familia, mujer, niñez y adolescencia de varias provincias para que sustancien la etapa de juicio en materia de adolescentes infractores. Por su parte, el Presidente de la CC, Hernán Salgado, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y la decisión del CJ que permite contar con jueces, fiscales, defensores públicos, operadores de justicia,

policías debidamente capacitados para conocer este tipo de infracciones. El vocal Jorge Moreno recordó que "el Estado debe garantizar los derechos de los ciudadanos" y explicó que ahora el marco normativo del país permite la aplicación de las reglas establecidas por la CC en este tema. De acuerdo a la Resolución, la Escuela de la Función Judicial, junto con la Dirección Nacional de Acceso a los

Servicios de Justicia del CJ, elaborará programas de formación y capacitación en materia de adolescentes infractores, dirigidos a jueces, fiscales, defensores públicos y otros servidores judiciales. Esta acción se enmarca en el segundo eje de gestión del CJ, "Fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales". (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 572

octubre, primera semana 2019

Programa beneficia a mujeres en estado de gestación La Alcaldía de Santa Elena está desarrollando un programa de acompañamiento prenatal y cuidado del recién nacido, dirigido a mujeres en estado de gestación de 6 a 9 meses y a madres cuyos hijos tengan de 0 a 2 meses de nacidos. Tras el levantamiento de información por parte del personal técnico de la Dirección de Desarrollo Comunitario Municipal y en coordinación con el

Ministerio de Salud, se imparten charlas a 150 mujeres donde se abordan las temáticas de: lactancia materna; nutrición durante la gestación; cuidado del recién nacido y planificación familiar. El objetivo del programa es de brindar información oportuna que pueda ayudar a las futuras madres de las comunas: Manantial de Guangala, San Marcos, Salanguillo, Palmar, Libertador Bolívar, San Antonio, Pechiche, El Real y varios

Trabajos en redes eléctricas Personal de CNEL durante esta semana ha desplegado su trabajo en varios sectores de Santa Elena provincia. El miércoles 2, realizo el cambio de postes, montaje de estructuras y mantenimiento a transformadores de distribución en Salinas, calle H. Cercano, avenida 22 entre calles 15 y 15ª, avenida 2 y calle pública, calle H Cercano y avenida 9, avenida 9 y calle 2, ciudadela Pedro José atras del Country Club de Salinas y ciudadela Punta Carnero - etapa 2. También en la vía Guayaquil - fábrica SEIMAR y comuna

Valdivia, fábrica ENVASUR. Hoy trabajaron en el cambio de postes y estructuras, en la cabecera parroquial de Chanduy, barrios Los Vergeles, Brisas del Mar y el Centro de Salud, además en Cumbres de Manglaralto, (sector frente a la gasolinera) y entrada a 1 Km. de la población de San Rafael. Para el lunes realizaran el desbroce de maleza, reubicación de postes y redes secundarias, en Santa Elena sector de la ciudadela El Bosque, además en la comuna Olón, tras el colegio (sector Oloncito). (I)

sectores barriales de la cabecera cantonal. Al finalizar las jornadas de acompañamiento se desarrolla un pequeño acto de bienvenida a los nuevos miembros de las familias (baby shower) donde además se entregan kits para bebés y se premia a la mejor pañalera elaboradas con el material que previamente entregó la Alcaldía. "Estoy muy agradecida por las charlas

que nos brindaron, es la primera vez que autoridades realizan este gesto que a nosotras nos ayuda mucho" manifestó Mirian José de la comuna San Marcos, quienes además agradecieron los obsequios entregados para sus bebes. (i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.