El LItoral 585

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de Enero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 585 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Un reto para el 2.020 El progreso o el retraso de Santa Elena Otto José D. Vera Villao llegó a la llegó a la alcaldía prefectura con el con el 29.80% 27.06%

Víctor

Daniel Valdiviezo Cisneros llegó a la llegó a la alcaldía alcaldía con el con el 24.57% 35.74%


Pag. 2

Año 22 Edición 585

LIMPIEZA DE CANALES ABIERTOS (Enero) Las Direcciones de Salud e Higiene y de Obras Públicas del Gobierno Descentralizado Municipal de La Libertad da a conocer que se ha empezado la limpieza de los canales abiertos que atraviesan los sectores Rafael Correa, Costa Azul, 11 de Diciembre, Jaime Nebot, Santa Catalina, El Bosque, Las Minas, San Raymundo y Virgen del Carmen, pronto llegará a otros sectores barriales por donde éstos canales tienen su cauce. Cabe recalcar que los trabajos se están ejecutando en base a la socialización que con anterioridad se realizó, y con recursos propios y mano de obra. El objetivo de la limpieza de canales abiertos es mantener sin basura, sin desperdicios y sin maleza dichos ductos, evitando el taponamiento de estos cajones, que sirven para evacuar las aguas lluvias y permitir el flujo normal de las aguas y al mismo tiempo estar preparados para la etapa invernal que se

avecina. Personal técnico de la Dirección de Obras Públicas municipales, indicaron que estos canales abiertos que cruzan la parte sur del Cantón La Libertad, serán cerrados técnicamente, una vez que culminaron los respectivos estudios, al momento la primera autoridad municipal gestiona y busca los recursos económicos que permitan concretar la obra, evitando así la contaminación, el taponamiento y la mala imagen que dan a la ciudad. (i)

UPSE ESTABLECE COMPROMISOS PARA CREAR SEDE UNIVERSITARIA EN PLAYAS (Enero)

Enero, primera semana 2020

ARENA Y CONCHILLA SON DEVUELTAS A LA PLAYA (Enero)

Con el objetivo de mejorar el acceso vial y mantener la imagen de nuestro cantón, el GAD Municipal de Salinas, realizó trabajos de remoción de arena y conchilla a lo largo del malecón de San Lorenzo, durante el pasado periodo de aguaje. Gracias al arduo trabajo de maquinarias y personal municipal, un total de entre 150 a 200 metros cúbicos de material fueron devueltos a la playa, a la altura del sector Las Palmeras, para realizar el relleno de las pozas formadas por la acumulación de aguas lluvias y la reciente subida de la marea. Así mismo, tras el feriado de Fin de Año, se realizaron trabajos de limpieza y recolección de basura en todas las playas del cantón.

El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), informó mediante un comunicado oficial, que el arribo de las olas provenientes del Pacífico Norte, con periodos de entre 15 y 20 segundos, registraron una altura sobre lo normal hasta el pasado 25 de diciembre. Este aumento de la marea se encuentra dentro de los modelos numéricos en la zona norte y centro del perfil costanero ecuatoriano. Desde el 26 de diciembre, la altura de las olas disminuyó ligeramente, sin embargo, aumentarán en la c o s t a s u r, c a d a 1 4 d í a s aproximadamente, por el predominio de oleajes del Sur, cuyos periodos se encontrarán entre 14 y 16 segundos.(i)

SANTA ROSA TENDRÁ NUEVA CANCHA SINTÉTICA (Enero)

El viernes 18 de enero, la rectora de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Margarita Lamas González, en compañía de la Consejera Académica del Consejo de Educación Superior (CES), Carmita Álvarez Santana, el vicerrector académico, Néstor Acosta Lozano y el director de Educación Continua, Roberto Vizcaíno, realizaron una visita a las instalaciones del Centro de Apoyo de la UPSE en el cantón Playas, provincia del Guayas. Durante varios años, este lugar funcionó como extensión de la UPSE, formando a más de 500 profesionales en distintas áreas del conocimiento. Actualmente las Autoridades de la ‘Alma Mater’ peninsular gestionan su reapertura en calidad de sede universitaria, con oferta de tercer nivel en varias carreras de Educación y Ciencias Administrativas, según informó la Rectora, en una reunión que

mantuvo con trabajadores de la Institución. La alcaldesa del cantón Playas, Mirian Lucas Delgado, también formó parte de la comitiva que recorrió este centro, que requiere ser remodelado para brindar espacios óptimos para los procesos de enseñanza – aprendizaje. La Alcaldesa se comprometió con la UPSE y el CES, a brindar el respaldo necesario para crear dicha sede que beneficiará principalmente a la comunidad playasense. EDIFICIO AHORA ES PROPIEDAD DE LA UPSE “La colaboración entre la municipalidad de Playas y la UPSE, permitió que las instalaciones que hace años fueron entregadas a la Universidad en comodato, hoy sean parte del patrimonio de nuestra Institución”, indicó Margarita Lamas, quien calificó la visita como productiva.(i)

Fomentando la práctica del deporte y la unión de las familias de nuestro cantón, el GAD Municipal de Salinas, presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros, continúa con la construcción de la cancha “Río Guayas”, ubicada en el barrio 15 de Julio de la parroquia Santa Rosa. Este importante espacio deportivo contará con: una cancha de césped sintético de 95x60 metros (5.718,00 m2), que cumple con todos los parámetros reglamentarios de una cancha profesional de fútbol; cancha de vóley, graderíos, palco central con cubierta, bancas, gimnasio comunitario, juegos infantiles, áreas verdes, baños, camerinos, área de parqueo, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y pluviales. Como trabajos preliminares, se realizó excavación de terreno en el área de la cancha, y relleno con material de

585 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

mejoramiento. Actualmente se trabaja en la fundición del muro de cerramiento perimetral, fundición de plintos y pilares de graderíos y palcos, junto a la colocación de material sub-base clase 3. La obra, cuya construcción inició el 1 de noviembre del presente año, tiene un plazo de 180 días para su entrega y su monto de inversión es de $1’832.091,57. “Quiero agradecer en nombre de mi parroquia Santa Rosa, por haberle cambiado la imagen a este sector, con el asfaltado de vías, nuevos parques, el puerto pesquero y ahora, la construcción de esta cancha sintética en donde nuestros hijos podrán jugar fútbol y divertirse sanamente”, expresó el señor Jacinto Ortega, habitante de la parroquia Santa Rosa.(i)


Enero, primera semana 2020

Año 22 Edición 585

CENTRO DE SALUD VENUS DE VALDIVIA TRABAJA PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN ESAMYN (Febrero)

El Centro de Salud tipo C Venus de Valdivia se encuentra trabajando para conseguir la certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMYN), en su segunda fase que es la pre-evaluación ejecutada el 21 de diciembre del año anterior obtuvo un puntaje de 96.4% de cumplimiento de la normativa. La Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño ESAMYN, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, prevenir la trasmisión vertical del VIH y sífilis, el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna. Los parámetros establecidos en esta normativa, son conducentes a la certificación de las unidades como “Amigas de la Madre y del Niño”, todas las unidades sanitarias que atienden partos, sean públicas o privadas, deseen o no certificarse, deben cumplir

con los artículos relacionados al parto, puerperio y de lactancia materna. Para dar cumplimiento a dicha disposición la coordinación zonal 5 priorizó algunas unidades para la certificación, las mismas que pasan por un proceso de acreditación en base a tres fases como; la autoevaluación de la unidad y el distrito, la preevaluación por parte de la coordinación zonal y la certificación por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada - ACESS. Cabe mencionar que los hospitales básicos Rafael Serrano López de La Libertad; José Garcés Rodríguez de Salinas, trabajan en su primera fase y en el momento que la coordinación zonal seleccione continuarán el mismo proceso que el Centro de Salud Tipo C Venus de Valdivia. Así también el Distrito 24D02 realiza el proceso correspondiente para que ACESS ejecute la tercera fase y obtener la certificación oficial ESAMYN. (i)

Pag. 3

Continuán obras de asfaltado

vial en Santa Rosa

Con mucho entusiasmo, así recibieron los habitantes de la parroquia Santa Rosa, al alcalde de Salinas, a través de una socialización, expuso los trabajos de asfaltado vial que se ejecutarán en los sectores: 15 de Julio, 15 de Noviembre y 1 de Enero. “Siempre me preguntan ¿cómo es que Salinas, con la mitad del presupuesto que las administraciones anteriores, ahora tiene tantas obras?, y yo les respondo como siempre lo he hecho con todos: Con honestidad y trabajo, d e e s a f o r m a seguiremos realizando obras para nuestro cantón”, destacó la principal autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Esta importante obra vial contempla la excavación y sustitución total del material existente en un área de 1800 mts, el mismo que será reemplazado con m a t e r i a l d e

mejoramiento importado (cascajo) y material de sub-base clase 3, para posteriormente proceder con la construcción de los bordillos cunetas, aceras de hormigón y el tendido de la carpeta asfáltica. Igualmente, se realizará la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros de AALL, además de la señalética vertical y horizontal, obra que tiene un plazo para su ejecución de 120 días, con un

SUBCOMANDO DE GUARDACOSTAS SUR RESCATA A 3 PERSONAS (Marzo)

La Armada del Ecuador, a través del Subcomando de Guardacostas Sur, con el empleo de la Lancha Guardacostas “Río

Portoviejo”, a las 13h30 del lunes 4 de marzo, a aproximadamente 25 millas náuticas de Salinas rescataron la embarcación

“ S W A N CHACABUC O” con 3 náufragos, mismos que h a b í a n quedado a la d e r i v a debido al m a l funcionamie nto del motor d e s u embarcació n. Una vez que los tres náufragos f u e r o n rescatados por el personal Guardacostas, se los trasladó hasta el Muelle de la Base Naval de Salinas, donde fueron entregados a la Capitanía de Puerto de Salinas para los trámites pertinentes. La Armada del Ecuador, a través

de las operaciones que realizan sus medios navales, continuará realizando operaciones de búsqueda y rescate en los espacios acuáticos de la Provincia de Santa Elena y a nivel nacional, a fin de contribuir con ello a salvaguardar la vida humana en el mar. (i)


Año 22 Edición 585

Pag. 4

Enero, primera semana 2020

Arranco la campaña política, ¿por quién votar? (i) Santa Elena designara 1 prefecto, 3 alcald@s, 14 concejal@s urbanos, 9 concejal@s rurales, 40 vocales de las juntas parroquiales. (Febrero) Candidatos a prefect@ y viceprefect@

Fernando Vargas

Xavier Saltos

Luisa Reyes

Joyce Yagual

Carolina Mite

Giovanni Muzzio

Julio Abril

Dayana Lapo

Lenin Mera

Erwing Santos

Julio Orrala

Nilo García

Verónica Palma

Angela Rivas

Laura Morales

Greys León

Johana Tumbaco

Cesar Pozo

Erick Lopez

Jose Alava

Victor Lopez

Xavier Tomala

Nelly Guerrero

Cecibel Torres

Iliana Yepez

Jose Daniel Villao

Doramar Collins

Elvira Canales

Gabriel Balda

Jorge Layana

Leonardo Capella

Gabriela Suarez

Grelia Reyes

Karen Morales

Dionicio Gonzabay

Denisse Sandoval

Carlos Pulley

Luis Coronado

Rosa Flores

Vanesa Cordoba

Candidatos a alcalde de Salinas

Jhon Baquerizo

Ivan Salazar

José Bajaña

Paul Borbor

Rene Garzozi

Jorge Ramirez

Volter Panchana

Jorge Veintemilla

Daniel Cisneros

Antonio Brown

Roger Jaramillo

Dennis Cordova Cesar Pinoargote

Marco Serrano

Vinicio Yagual

Candidatos a alcalde de La Libertad

Javier González

Gilberto De La Rosa

Betsy Ajoy

Paúl Rodríguez

Nancy Chalen

William Iñiguez

Patricio Cisneros Victor Valdiviezo

Juan Franco

Narciso Marcillo

Alcides Borbor

Iperti España

Francisco Jaramillo Antonio Espinoza

Rolando Gonzabay

Marco Chango

ASAMBLEÍSTA JIMMY CANDELL: “DISTRIBUIDOR DE TRÁFICO DE SANTA ELENA, UN MONUMENTO A LO INCONCLUSO” Los trabajos para la construcción del Distribuidor de Tráfico Vehicular de Santa Elena, que es ejecutado por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), han sido paralizados por alrededor de dos años, luego de sufrir dos retrasos, (el primero en el 2016). Comunidades de Punta Blanca y San Pablo, de dicha provincia, exigen la reactivación de las

labores y la culminación de la obra, pues ésta debió estar lista en diciembre del 2015. Ante este malestar y preocupación de los habitantes de Santa Elena y millones de turistas, el Asambleísta Jimmy Candell, por la provincia de Santa Elena e integrante de la Bancada de Integración Nacional (BIN), remitió un oficio al ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing.

Jorge Hidalgo Zavala, a fin de que informe documentadamente, sobre el cumplimiento del último plazo que se ha concedido a las empresas contratistas. Candell lamenta que, a pesar de que el objetivo de esta obra era brindar mayor fluidez del tráfico en el eje vial E15, ahora, debido a su paralización, esta iniciativa se haya convertido en un problema para los habitantes de su

provincia. “No hay duda, hoy el Distribuidor de Tráfico Vehicular es un “monumento a lo inconcluso”, que causa pérdidas económicas en las comunas productivas de la provincia y hasta accidentes de tránsito, debido a obstáculos colocados en la arteria vial donde se llevaba a cabo su construcción”, señaló el Legislador. (i)


Enero, primera semana 2020

E

Año 22 Edición 585

Pag. 5

(Abril)

Somos familia

(e) Fuente Diario Correo

FENAPE con nueva directiva (Mayo)

Posterior a la clausura del II Encuentro Binacional de Periodistas de Ecuador y Perú, se desarrolló las elecciones del nuevo directorio de FENAPE. El Presidente del Colegio de Periodistas de la provincia de Tungurahua Wagner Ortega fue elegido como nuevo líder de la FENAPE. Además, Ortega se catedrático en la Universidad Técnica de Ambato. Conforman la directiva Susana Piedra, primera vicepresidenta; Kleber Aguilar, segundo vicepresidente; Jaime García, tercer vicepresidente, Iván Pacheco, secretario de actas, José Guarnizo, secretario de comunicaciones; Humberto Alvear, sindico; Doris Mory, tesorera. En total son 24 personas que forman parte del nuevo comité ejecutivo, entre vocales y suplentes. Los representantas de la provincia, Lcdo. Paolo León, Lcda. Andrea Balseca y Lcdo. Cesar Arizaga


Año 22 Edición 585

Pag. 6

Enero, primera semana 2020

Inician su mandato (Mayo)

PREFECTURA

O

riundo de la parroquia Colonche, José Villao fue la sorpresa en estas elecciones, llevándose la prefectura por delante de más de 20 participantes. Villao quien para muchos no era de los favoritos, causo sorpresa al obtener la mayor representación de la provincia en elecciones populares. Anteriormente se desempeñó como Concejal del cantón La Libertad y mucho antes de eso, laboró en la prefectura. Tendrá la tarea de continuar con el "trabajo comprobado", legado que deja Patricio Cisneros. Elvira Canales asumirá su segundo mandato como Vice prefecta.

SANTA ELENA

P

ara Otto Vera este será su segundo mandato al frente de la alcaldía de Santa Elena, luego de que ya fuera en el periodo 2009 - 2014, y perdiera en sus aspiraciones de ser reelegido. Ahora vuelve con la consigna de trabajar aún más de lo que hizo en su pasada administración, y corregir errores que permitirán el desarrollo del cantón más grande del país y además ser el líder que los peninsulares esperan. Obra vial, de regeneración, de ayuda técnica, y más es lo que espera la ciudadanía de Santa Elena. Al igual que los otros dos alcaldes, tiene cuatro años para demostrar porque fue elegido, si cumple o queda debiendo. El tiempo determinara si en las próximas elecciones Vera, es digno de una reelección o se deberá buscar un nuevo administrador.

LA LIBERTAD

E

l empresario Víctor Valdivieso, quien en su primera intervención en la política resultó ganador, asumirá como alcalde de la capital económica de Santa Elena provincia. Iniciará su mandato con un municipio supuestamente endeudado, tendrá un arduo trabajo para regularizar el comercio informal que con el pasar de los días va en aumento y seguirá en aumento. Además de hacer frente a las obras inconclusas por la saliente administración, las mismas que ya deberían haberse inaugurado meses atrás. En materia vial, Valdivieso tiene una "durísima misión" ya que son muchos los barrios que lidian día a día no solo por la falta de regeneración urbana, sino también por los servicios básicos.

SALINAS

P

ara Daniel Cisneros, esta será su segundo mandato al frente de la municipalidad de Salinas. Cisneros quien inició su administración arrastrando problemas graves de financiamiento consecuencia de administraciones anteriores, ha logrado llenar esa expectativa para con la ciudadanía en materia de obras, las mismas que se pueden evidenciar en la cabecera cantonal, el puerto pesquero de Santa Rosa, la parroquia José Luis Tamayo y Anconcito. Sin embargo, aún falta mucho por hacer y es el reto de la nueva administración. Tiene cuatro más para trabajar donde la obra aun no llega y con ello dejar su sello en la alcaldía.


Enero, primera semana 2020

Año 22 Edición 585

Prefectura ejecutará obras en cantón La Libertad

(Junio) Lo dijo en campaña y de a poco se empieza a cristalizar. Entre las propuestas presentadas por José Villao rumbo a la Prefectura, estaba la de ejecutar obras en el cantón La Libertad y ya tuvo su primer paso con la reunión dada a mediados de esta semana con el Alcalde Víctor Valdivieso y su cuerpo edilicio. Con estas atenuantes, es cuestión de tiempo para observar a maquinaria de la prefectura ejecutando trabajos en barrios del cantón La Libertad. PROYECTOS ANALIZADOS En la reunión se analizaron dos proyectos: el primero de construir un área recreativa, deportiva y cultural que estaría ubicado junto a la UPSE. Y la segunda es una vía de primer orden, la que se construiría desde la terminal Zumpa, hasta el sector Velasco Ibarra, y tendría una longitud de 7 km.

Para la ciudadanía, esta última tendría más relevancia e importancia para poder descongestionar el tránsito en horas pico y en feriados. “SE ACABA EL BLOQUEO” Muchas fueron las críticas que el ciudadano libértense dirigía a la prefectura, reclamando su ingreso al cantón y que por lo menos "le haga la calle". Sin embargo su ausencia no respondía a caprichos o falta de presupuesto, sino por el contrario, a la falta de voluntad de los administradores de turno quienes por distintas razones no permitió a la prefectura hacer obras. En un oficio enviado por el Prefecto Villao hacia el Alcalde Valdivieso, anteponía las razones por la cual en La Libertad la obra de la prefectura era nula, esto debido a "a la negativa de las dos administraciones anteriores". (I)

Pag. 7

Santa Elena considerada en proyecto de ciudades seguras El Alcalde de Santa Elena Otto Vera recibió la visita del Sr. Satoru Tsukamoto, Experto J I C A - J a p a n I n t e r n a t i o n a l Cooperation Agency, de l o s t é c n i c o s representantes del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias -SNGRE y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI con quienes se reunió en la Sala de Sesiones del cabildo municipal, para conocer sobre el Proyecto para la Construcción de Ciudades Seguras y Resilientes contra Desastres causados por Terremotos y Tsunamis. Esto se dio el pasado 28 de mayo. El Sr. Satoru Tsukamoto, Líder del Proyecto, en su intervención dio a conocer que Santa Elena junto con los cantones Sucre y Esmeraldas, han sido aprobados dentro de los Municipios Pilotos Secundarios en el Cuarto Comité de Coordinación Conjunta del 15 de febrero del 2019, cuya temática consiste en: Propósito del Proyecto, Contenido de las Actividades, Calendario de Implementación y Resultados. Para tal efecto el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, proporcionará asistencia técnica en la preparación de las Agendas de Reducción de Riesgos - ARR, que según cronograma se iniciaran en el mes de junio. De su parte el alcalde Vera agradeció la visita y manifiesto su satisfacción por

ser considerada el cantón en tan importante proyecto de carácter internacional y espera coordinar las acciones pertinentes y dar cumplimiento con las actividades previstas. (i)

Plan de riego apunta a potencial Antes reclamos el sector agrícola provincial por planillas

El lunes de esta semana, el Prefecto José Villao junto a los alcaldes de los 3 cantones presentaron al Ministro del Agua Humberto Cholango el plan de Riego, Drenaje y Producción de nuestra provincia, iniciativa que busca dotar de agua para riego a varios sectores peninsulares con la finalidad de reactivar miles de hectáreas de tierra fértil. De esta manera se pretende volver la mirada al campo con la esperanza de mejores días para las familias santaelenense. Pronto la ausencia de agua será p a r t e d e l p a s a d o p a ra l o s agricultores de la provincia. (I)

(Junio)


Pag. 8

Año 22 Edición 585

Enero, primera semana 2020

(Julio) (Julio)

¿Qué vamos a celebrar? general. El arqueólogo Erick López y Javier Veliz fueron los expositores, quienes entre sus apreciaciones concuerdan que en Santa Elena no hubo descubrimiento, ni independencia. Entre sus argumentos sostuvieron ambos coincidieron que aquí hubo una invasión más bien un genocidio, y por tanto es imperativo cambiar el nombre de lo que se celebra en Santa Elena. Veliz en un viaje realizado a España recabando información, sostuvo que en ese país no idolatran a Francisco Pizarro y que lo que acá se festeja, allá no tiene relevancia. ¡QUE INICIATIVA NO QUEDE SOLO EN CONVERSATORIO!

En el auditorio de la municipalidad de Santa Elena, se desarrol ló el conversatorio ¿Qué vamos a celebrar?, donde asistieron delegados de distintas instituciones locales, periodistas, personas ligadas a la cultura y público en

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

Se sugirió también invitar a la ciudadanía mediante las redes sociales, para que sean participe del siguiente conversatorio y también con ideas para con esta iniciativa. La ausencia de autoridades también fue punto de crítica. Sobre esto Paolo León indicó que existe el respaldo por parte del alcalde del cantón Santa Elena Otto Vera, quien dio la apertura para que la comunidad pueda decidir sobre esta fecha importante en la historia de esta región. Además ha mantenido contacto con la gobernación, para respaldar esta iniciativa. Pero debido al cambio de gobernador se espera conversar con la nueva autoridad para que continúe con el apoyo a esta propuesta que

El objetivo de la reunión es definir o determinar mediante el dialogo, opinión y participación de actores sociales, si las denominaciones anteriores (independencia o descubrimiento) es lo que se debe festejarse el 18 de agosto. Entre las propuestas se encontraban de celebrar las fiestas de la Patrona Santa Elena, Santa Elena 10.000 años de historia y 492 años de emancipación, entre otras. Sin embargo la primera propuesta fue debatida, puesto que si se cambia la razón cívica por una patronal, estas festividades quedarían al margen del calendario de fiestas cívicas, algo que puede trastocar la celebración.

558 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

determinará una festividad, basada en documentos históricos y estudios arqueológicos. Se prevé que para el próximo jueves 11, se desarrolle otro conversatorio y de esta forma la iniciativa tome un cuerpo legal, con sustentos, argumentos y llegue al registro oficial. (I)


2020

Pag. 9

Edición 585

Nuevo Administrador de CNEL EP Santa Elena

NUEVA GOBERNADORA

(Junio)

Fulton Luis Marriott González, asumió el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, el martes 25 de junio de 2019. De profesión Ingeniero en Eléctrico Mecánica con mención en Gestión Empresarial Industrial, el nuevo administrador se compromete con la continuación de proyectos, obras y trabajos eléctricos apegados al plan estratégico institucional, en beneficio de la comunidad. (I)

(Julio) (Julio) Datzania Villao Burgos fue designada como nueva gobernadora de Santa Elena provincia. Su designación se dio mediante Decreto Ejecutivo 816. Villao sostuvo que este "será un gran reto", y que seguirá trabajando para el beneficio de la provincia. La Gobernación será su primera participación en la política. Antes de

Ecos por los

asumir como gobernadora, fue docente en la UPSE. Villao en su primer contacto con la prensa, indico que la semana siguiente ofrecerá una rueda de prensa donde dará a conocer más sobre detalles sobre su designación, perfil y trabajo a realizar. Ella sucede en el cargo a David Sabando, quien ya tenía cerca de dos años en función. (I)

Compromiso ratificado (Julio) (Julio)

21 años de la

universidad El próximo 22 de julio, la Universidad Estatal Península de Santa Elena celebrará sus 21 de vida institucional. Durante esta semana varios han sido las actividades desarrolladas. El lunes 15, se extendieron reconocimientos y condecoraciones a docentes trabajadores y estudiantes, mismos que han destacado en distinta área. La "Medalla al Mérito Docente" como reconocimiento post mortem, fue para Dr. Oswaldo Usca Cabrera (+), por el trabajo desplegado durante la cátedra impartida en varias carreras, y por haber dirigido la carrera de Enfermería. La recibió Jenny Usca, hermana del ex catedrático universitario. Así mismo se reconoció a 7 profesores, uno por cada facultad, con el Diploma UPSE al Mérito Docente por el alto desempeño académico durante el periodo 2018-1 y 20182. Dos trabajadores; uno del régimen LOSEP y Código de Trabajo, fueron reconocidos con el Mérito Laboral. Las producciones científicas de alto impacto, realizadas por 5 docentes investigadores fueron destacadas con el Diploma UPSE al Mérito de Investigación Docente. Así mismo, los 21 mejores estudiantes de todas las carreras recibieron el Diploma UPSE al Aprovechamiento Académico. Los 20 estudiantes que han desarrollado propuestas innovadoras que trascendieron en la sociedad científica del país, fueron reconocidos con el Diploma UPSE a las Iniciativas de Investigación Estudiantil. También fue propicio el momento para conceder un reconocimiento especial a la comunidad de docentes, estudiantes y trabajadores de la facultad de Ciencias Agrarias, el mismo que fue entregado por la Rectora de la UPSE al Decano de dicha facultad. Horas después, estudiantes participaron de la maratón de hombres y mujeres. En la

IMAGENES TOMADAS DE: facebook.com/UPSEec

(Julio) (Julio)

categoría "Varones 7K" el estudiante de Informática Gary González Castillo, llegó primero a la meta, mientras Kevin Tapia de Biología alcanzó el segundo lugar en el podio, dejando como tercero a Roger Muñoz Roca, de la carrera Tecnologías de la Información. Mientras que en la categoría "Mujeres 5K", obtuvo el primer lugar Leslie Jiménez Camacho, estudiante de Ingeniería en Petróleo; Adriana Galarza Calderón, de la carrera de Administración de Empresas llegó en segundo lugar, seguida de Dileny Ríos Giraldo, estudiante de Comunicación que alcanzó el tercer puesto Esta noche se elegirá a la MISS UPSE 2019 de entre 7 candidatas, y el lunes la sesión solemne por los 21 años de creación. (I)

IMAGEN REFERENCIAL

Como una acción histórica que refleja la unidad en la provincia, se suscripción el "Acuerdo para el proyecto de gestión integral de residuos sólidos de la mancomunidad Santa Elena". La importante cita se realizó dentro de la Agenda del Acuerdo Nacional Ecuador 2030, cuyo objetivo es llegar a consensos que permitan la gobernabilidad en el país y el trabajo con responsabilidad social compartida. Con la firma del documento, los Alcaldes de Santa Elena, La Libertad y Salinas, se comprometieron a presentar en un mes la hoja de ruta para el posterior cierre técnico definitivo de los botaderos a cielo abierto, así

como la creación de políticas públicas locales que impulsen el nuevo sistema de gestión sostenible de residuos sólidos. "Estamos comprometidos a trabajar en equipo por el beneficio de nuestra provincia, este proyecto será una realidad y nos convertirá en ejemplo de ciudades sostenibles para el país" expresó, Otto Vera Alcalde de Santa Elena. El proyecto incluye infraestructura y equipamiento, dos centrales de transferencia, una estación de reciclaje y un espacio para la disposición final de los desechos que permitirá, además, generar otras fuentes de empleo. (I)

Conmemoraron retorno de monolito San Biritute El 19 de julio no es un día común para los habitantes de la parroquia Julio Moreno y Santa Elena: por el contrario fue una fecha que será perpetua en la memoria y retina del peninsular y en la historia de Santa Elena. Fue el día que marco el octavo aniversario de retorno del Monolito San Biritute a esta población, su lugar de origen. Para esto la municipalidad de Santa Elena organizo un evento en SAcachun, el mismo que conto con danza, historia y relatos concernientes a la historia de San Biritute.

San Biritute representa al dios de la lluvia, la fertilidad y el amor. En el año 2011, cuando regresó a Sacachún, luego de 62 años de permanecer "secuestrado" en el Museo Municipal de Guayaquil, el pueblo comenzó a progresar. Acerca de la leyenda, procedencia, trascendencia y creencias en torno a San Biritute, fue invitado Luis Enrique Mueckay Arcos, Director Regional del Instituto N a c i o n a l d e Pa t r i m o n i o Cultural, quien realizó una narrativa al respecto. (I)


Pag. 10

Como un gran aporte al progreso y deporte para la juventud y todos aquellos amantes del futbol, el viernes 15 de este mes fue inaugurado el estadio del club especializado formativo Rio Guayas. Más de seis meses tardo la construcción del estadio municipal, además la cancha cuenta con las especificaciones

Año 22 Edición 585

reglamentarias para un partido de carácter profesional. "Una promesa cumplida y será para las futuras generaciones" sostuvo el Alcalde Daniel Cisneros. Esta cancha es icónica, y fue sede de varios torneos y amistosos. Cisneros preciso que aún tienen proyectos por ejecutar. Menciono proyectos como el estadio del Club

Enero, primera semana 2020

Daring, el malecón de Santa Rosa y regeneración vial en José Luis Tamayo. AMARILLOS GANARON AMISTOSO Posterior a la inauguración se desarrolló un encuentro amistoso entre ex jugadores del Club Rio Guayas y Barcelona de Guayaquil. Los canarios se llevaron el triunfo por 3 - 1. Para los

toreros anotaron Teodoro Jauch y Eduardo "el tanque" Hurtado en dos ocasiones. Para los locales descontó Simón Illescas. En cancha se pudo ver a ex jugadores de Barcelona como Jimmy Montanero y Flavio Perlaza quienes aún derrochan talento y buen manejo del balón. (I)

Inaugurado estadio Río Guayas (Agosto)

FOTO CORTESÍA

Paro de la transportación, obligó a suspender actividades (Octubre)


Enero, primera semana 2020

Año 22 Edición 585

Pag. 11

(Octubre)

(Octubre)

Lista la vía que une Chanduy con Tugaduaja Para mañana a las 20h00 está previsto que la prefectura de Santa Elena entregue oficialmente la nueva carretera que une a esta localidad con la cabecera parroquial. La vía de 8, 2 km tiene características técnicas ecoamigable de carbono neutro y permitirá a los comerciantes a transportar sus productos de forma rápida y segura. La vía de primer orden cuenta con carpeta asfáltica de 2 pulgadas y señalización horizontal y vertical, la misma que tendrá mayor durabilidad debido a la colación de 'suelo cemento', técnica moderna en la construcción de carreteras. Además el Prefecto Villao ha dispuesto al departamento de Obras Públicas realizar un levantamiento de información del tramo Tugaduaja - Engunga de aproximadamente 8 Km para posteriormente gestionar los recursos económicos y a mediano plazo construir la vía. (I)

Ingeniero eléctrico, es nuevo administrador de CNEL EP Jorge Jack Ponce Villavicencio el miércoles 23 de este mes asumió oficialmente el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena.

(Noviembre) (Noviembre) FOTO CORTESÍA

LA LIBERTAD, campeón de la Copa Prefectura 2019

El conjunto liberténse gana competencia por segunda ocasión.

Campaña busca optimizar el uso del agua potable La campaña que lleva adelante AGUAPEN en distintas unidades educativas denominada "GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA", respecto al hacer conciencia sobre la utilización y optimización del líquido vital, se prevé llegue a 18 escuelas de la provincia. A mediados de esta semana, visitaron la unidad educativa Faustino Sarmiento del cantón La Libertad. El mensaje es claro: no malgastar el agua. Pusieron como ejemplo, los casos

donde hay personas que al lavar la vajilla acostumbran a tener la llave abierta, similar caso cuando proceden a asearse. También se ha visto a personas lavar sus vehículos, limpiar paredes o regarlas sobre las calles. Antepusieron como ejemplo la situación que se refleja en otras naciones donde sus habitantes padecen por la falta de agua, también que la falta de este recurso ha sido causal de enfrentamiento entre ciudades, tanto así que estas

"guerras" para con el líquido vital ha llegado a ser bélicos. Agregaron que en nuestra provincia, la empresa trabaja a diario para que el líquido llegue a la mayor cantidad de hogares, y por esa razón se debe cuidar y preservar cada gota del líquido vital. Esta es la cuarta unidad educativa que visitan y a inicio de semana estuvieron en el colegio Rubira de Salinas. (I)


Pag. 12

Año 22 Edición 585

Seis Funcionarios Judiciales fueron sancionados La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado Sánchez, en razón de los hechos que son de conocimiento público y por los cuales existe una indagación previa por parte de la Fiscalía General del Estado, por presuntos delitos de enriquecimiento privado no justificado y lavado de activos, suspendió, hasta por 90 días, al presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Gabriel Manzur Albuja. En ejercicio de las competencias establecidas en el artículo 269, numeral 5 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y en el artículo 48 de la Codificación al Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura, la doctora Maldonado dictó la medida cautelar, una vez verificado que se cumplen los respectivos requisitos legales de gravedad y urgencia. La resolución de suspensión fue remitida a la Secretaría General de la institución con el fin de que el Pleno del CJ conozca y resuelva sobre la situación disciplinaria del mencionado funcionario judicial. La doctora Maldonado explicó que de igual forma, el Pleno del CJ dispuso el inicio de un sumario administrativo en contra de Madeline Montaño, agente fiscal de Esmeraldas, a quien, durante un operativo de control, se le encontró en su

domicilio expedientes investigativos, así como determinadas sustancias y artículos de dudosa procedencia y uso. "Elementos de convicción que hacen presumir su participación en los presuntos delitos de concusión y asociación ilícita", señaló. Asimismo, en la provincia de Manabí, el Pleno del CJ abrió un sumario administrativo contra cuatro jueces penales de primer nivel, quienes estarían involucrados en el presunto delito de asociación ilícita. A través de operativos desarrollados por la Fiscalía del Estado y la Policía Nacional se verificó que estos jueces, en coordinación con servidores del centro de rehabilitación social El Rodeo, ofrecían beneficios a los internos a cambio de dinero. Por estos hechos, existe una instrucción fiscal. La Presidenta del CJ anunció además que se ha dispuesto a la Dirección General de la institución para que instruya a todas las direcciones provinciales para que, en los casos en que se haya dictado medida cautelar de prisión preventiva contra servidores de la Función Judicial o en caso de que los funcionarios estén involucrados en procesos penales, no se les confiera licencias, permisos o vacaciones, con el fin de precautelar una adecuada administración de justicia. (I)

Enero, primera semana 2020

Memorias, sobre la emancipación de Santa Elena En las inmediaciones del museo Amantes de Sumpa, se exhibió una galería de imágenes referentes al proceso de provincialización. Dichas gráficas, guardan aquel grato recuerdo de quienes en aquel entonces lideraban este proceso y posterior consecución. Había material audiovisual que mostraba la llegada del Presidente Rafael Correa a Santa Elena a firmar del Decreto. En otro espacio a Jimmy Pinoargote dirigiéndose al peninsular, por radio. También en un área especial tipo

cabina se proyectó el reportaje de Canal 1, medio que seguía las incidencias dentro del Congreso Nacional con el voto del proyecto de provincialización, como fuera de la misma donde se apostaron miles peninsulares. Mas de uno dijo "yo estuve n Villingota…y en Quito también". La lucha no fue un capricho político de unos cuantos; fue una lucha por la desatención, olvido, y otros factores que tenían a Santa Elena sumido en el abandono. Periódico El Litoral también fue parte de esta galería. (I)

(Noviembre)

Ordenanza prohibirá que dos personas de sexo masculino se movilicen en motocicleta ENTRARÁ EN VIGENCIA ESTE LUNES 16

(Diciembre)

Finalmente se aprobó esta semana, la ordenanza que regula la circulación de motocicletas y demás similares en las vías en el cantón La Libertad. Esta ordenanza va dirigida a quienes se movilizan en motocicleta, tomando como precedente la utilización de este vehículo para cometer la mayoría de asalto que se han registrado en toda la provincia este ultimo año. Bruno Dedé Concejal de La Libertad, manifestó que la ordenanza fue aprobada por unanimidad, y que en

primera instancia se había planteado una hora en específico para la ordenanza. Sin embargo Dedé sostuvo que, ahora debido "a los últimos hechos delictivos", la medida regirá las 24 horas. Una disposición general de la ordenanza, sostiene que el artículo 8 tendrá una vigencia de 6 meses. Dedé fue preciso en indicar que se busca "mitigar el índice delincuencia". Posterior a los seis meses, la Comisión de Seguridad Ciudadana hará un análisis

para determinar si la ordenanza ha cumplido o no el resultado esperado. De darse lo último, esta ordenanza será derogada. REACCIONES Ni bien se supo la medida que aprobó la municipalidad y las reacciones no se hicieron esperar. Un grupo de motorizados se congregó en los bajos del palacio municipal para reclamar por la medida. Indicaron que "ellos no tiene la culpa de que los robos se den en moto", incluso algunos agregaron que utilizan este vehículo como herramienta de trabajo. Las reacciones también se hicieron en redes sociales, donde padres de familia manifestaron que van a dejar al colegio a sus hijos y la medida le afectara por la edad de sus vástagos. Dedé indicó que sobre la duda para con los motorizados que pasan por La

QUE DICE LA ORDENANZA Dos hombres no pueden circular en moto La prohibición rige las 24 horas del día La retención será por 24 horas, en

Libertad y son de Salinas o Santa Elena, concejales de estos dos últimos cantonales ya tiene en su poder una copia de la ordenanza y que solo es cuestión de tiempo para su aprobación. OPINA LA CIUDADANÍA La ciudadanía se muestra escéptica con la ordenanza ¿Es esa la medida adecuada? ¿En realidad se reducirán los robos? Algunos confían en que la medida reduzca el índice delincuencia. "Uno ya no puede caminar tranquilo por la calle, porque de solo ver a dos tipos en moto ya me asusto", sostuvo una ciudadana. Más allá de la ordenanza, otros esperan no ver tantas motos en la vía. "Hay quienes invaden carril y no respetan…hay muchas motos". La Comisión de Tránsito, Policía Nacional y LALITRAN serán los entes encargados de los controles. (I)

EXCEPCIONES Cuando vaya hombre (conductor) y mujer (acompañante). Hombre con adulto mayor Hombre con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.