El Litoral 586

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Enero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 586 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

85 profesionales de la salud realizarán su año de medicatura rural en el cantón Santa Elena

Este jueves 02 de enero, en el Centro de Atención Ciudadana se efectúo el acto protocolario de bienvenida a los 85 profesionales de la salud, entre médicos, licenciados en enfermería, obstetras y odontólogos que realizarán su año de medicatura rural en las diferentes unidades operativas de primer nivel asentadas en el cantón Santa Elena. En su intervención, Jorge Macías, director distrital de salud de Santa Elena, mencionó que una de las acciones primordiales que deberán cumplir durante su estancia en la provincia será acercar los servicios que oferta el Ministerio de Salud Pública a toda la población en un ambiente de confianza y familiaridad. “Ejecutamos varias estrategias para garantizar el

abastecimiento de medicamentos e insumos médicos y mejorar la infraestructura de las unidades de salud, de tal manera que nuestros pacientes y ustedes gocen un ambiente confortable; sin embargo, esto no tendría relevancia si la atención que se brinda a los usuarios no es de calidad. Los invito a involucrarse con su comunidad, conocer a sus líderes, a ponerse en el lugar de cada uno de las personas que más los necesitan”, enfatizó Macías. Por su parte, Magaly De La A, analista distrital de Provisión de los Servicios, indicó que durante los días 02, 03 y 04 de enero se desarrollaron jornadas extensivas de capacitación a estos profesionales. “Es importante que el personal de salud conozca cada uno de los programas y procesos emblemáticos que ejecuta el Ministerio de Salud en territorio, como la estrategia de abordaje Médico del Barrio, captación oportuna de embazadas de riego, campañas de inmunización , entre otros”, afirmó De La A. Cabe indicar, que a partir del lunes 6 de enero, este talento humano designado para cumplir con su año de medicatura rural a sus funciones.(i)

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Entra en vigencia la reducción del 50% en pago de la contribución especial de mejoras

En la mañana de este 11 de enero del 2020, el Concejo Cantonal aprobó en sesión definitiva la “segunda ordenanza reformatoria a la ordenanza sustitutiva que reglamenta la determinación y recaudación de la contribución especial de mejoras por obras realizadas en el cantón La Libertad”, la sesión contó con la participación del señor Jonathan Malavé Arias, presidente del barrio Ernesto González, haciendo uso de su derecho a ocupar la silla vacía. Desde este lunes 13 de enero del 2020, entra en vigencia la norma que permite una reducción del 50% en el cobro de los valores por concepto del CEM; además los contribuyentes considerados como adultos mayores, con d i s c a p a c i d a d o enfermedades catastróficas, reciben adicionalmente otros descuentos especiales. Para cumplir con el objetivo de que la ciudadanía en general se beneficie con el descuento del 10% (solo hasta el 15 de enero) como estipula el COOTAD, el señor alcalde ha dispuesto se

extienda el horario de atención en las ventanillas de recaudación de lunes a viernes de 08H30 a 18H30. El voto unánime de los ediles permitió legislar en favor de la ciudadanía libertense y obtener una recaudación tributaria acorde a la realidad económica de los hombres y mujeres del cantón, ratificando su compromiso de seguir impulsado juntos el desarrollo de La Libertad.(i)

Ecuador contará con datos referentes a hábitos lectores, prácticas y consumos culturales El Ministerio de Cultura y Patrimonio realizará una ‘Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales’ (EHLPCC), que permitirá al Ecuador obtener información que contribuya a un mejor diseño de la política, lo que repercute en un mejor diseño de planes y programas para beneficio de los ciudadanos. La Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales está dirigida a los hogares ecuatorianos, su alcance es nacional, urbana rural y provincial, se consideran a todas las personas que

habitan en el hogar en edades de 5 años y más. Se identifican dos tipos de informante: directo a partir de 15 años y calificado para menores de 15 años. La muestra será de 15.492 hogares. Es una encuesta que cuenta con asistencia técnica del INEC y forma parte del inventario de operaciones estadísticas nacionales. El formulario cuenta con aproximadamente 90 preguntas que abordan diferentes temáticas como: hábitos lectores, acceso y participación en actividades, eventos y espacios culturales, consumo de medios de

comunicación, música, contenidos audiovisuales, bienes culturales, además temas relacionados con las prácticas, manifestaciones y tradiciones culturales. El equipo técnico del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC) brindará asistencia técnica en el segmento de lectura y contribuirá con la interpretación de los resultados. EL formulario usado para la encuesta contiene preguntas que permiten llevar un flujo adecuado de las mismas, su diseño

está adaptado para ser procesado por un softwareespecializado. Se divide en 7 secciones que tratan los datos de vivienda y hogar, el registro de los miembros del hogar, los hábitos lectores, las actividades y eventos culturales, los espacios culturales, las prácticas y manifestaciones culturales y una sección que trata sobre los medios de comunicación. Se prevé iniciar el proceso de levantamiento entre marzo y abril de 2020 y tener los primeros resultados hasta finales de este mismo año. (i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.