Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de enero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 588 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
En Santa Elena se inaugura 11 reservorios que mejorarán la productividad agrícola
http://www.facebook.com/el.litoral3
La UPSE y MINTEL analizan la ejecución de un ambicioso proyecto de digitalización para la región El Ministro de Telecomunicaciones mostró predisposición para impulsar el desarrollo digital de Santa Elena, la iniciativa se articularia con el gobierno municipal de Santa Elena. El Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Lic. Andrés Michelena, visitó la Universidad Estatal Península de Santa Elena, el viernes 24 de enero. En la UPSE, se reunió con la Ph.D. Margarita Lamas González, rectora de la institución; Decanos y varios directivos, quienes analizaron el aporte que la academia puede brindar para el desarrollo tecnológico de la región. Posteriormente mantuvo una charla con estudiantes de la facultad de Sistemas y Telecomunicaciones, en el auditorio principal de la UPSE, en torno a la "Política Ecuador Digital" que impulsa dicha Cartera de Estado. Michelena habló de una posible alianza con la UPSE para ejecutar un ambicioso proyecto de conectividad, que, de cristalizarse, permitiría a este centro de educación superior proveer servicio de internet de alta conectividad a la provincia de Santa Elena, a menores costos en comparación con los actuales proveedores existentes en este
Volver la mirada al campo fue una de las promesas de campaña de José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena. Este viernes 24 de enero, la primera autoridad provincial junto al Vicepresidente de la República Otto Sonnenholzner y autoridades nacionales inauguraron los 11 reservorios del Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE), en la parroquia Colonche. La entrega de los reservorios comprende la primera etapa del “Plan Hidráulico” que irrigará 3.000 hectáreas y beneficiará, de forma directa, a 2.500 familias de las hermanas comunas: Manantial de Guangala, San Marcos, Bajadita de Colonche, Manantial de Colonche y la Aociación Agropecuaria Colonche. El segundo mandatario puso énfasis en la importancia de articular acciones con
las distintas funciones del Estado para “hacer las cosas diferentes y resolver los problemas de la gente, dejemos de pelear por las diferencias y trabajemos en función de las coincidencias, alcanzando objetivos comunes. Esta es la mejor demostración”, dijo. La inversión en este proyecto es de alrededor de USD 2,3 millones provenientes del GAD de Santa Elena y la Empresa Pública del Agua. “Este dinero es de ustedes, del pueblo, nosotros tenemos que administrarlo lo mejor posible con honestidad”, acotó el vicemandatario. Al respec-to, el secreta-rio del Agua, Marco Troya, expresó que “esta infraestructura permitirá a las comunid a d e s desarroll a r
proyectos agrícolas, productivos, generar trabajo y riqueza”. La prefectura apunta al desarrollo económico de la zona rural y esta obra representa la reactivación de la agricultura la provincia, José Daniel Villao ratificó que se trata de un día fundamental, “llegó el agua y con ella la esperanza al campo, nuestras tierras volverán a p r o d u c i r, n u e s t r o s hermanos comuneros ya no tendrán que alejarse de sus familias. Trabajarán en sus parcelas” (i)
mercado. La rectora Lamas, consideró fructífera la visita del ministro, y resalto que la UPSE viene trabajando en asuntos de digitalización en conjunto con el gobierno cantonal de Santa Elena, entidad con la que mantiene varios convenios. Por ello, en horas de la tarde, en el despacho del alcalde santaelenense, Ing. Otto Vera Palacios, se desarrolló una reunión de trabajo donde las autoridades de la UPSE y el Ministerio de Telecomunicaciones acordaron trabajar en conjunto para brindar soluciones digitales a la ciudadanía, tanto en la zona urbana como rural. El alcalde Vera consideró que la alianza entre estas instituciones hará posible que la cobertura de internet sea mayor y más estable.(i)
Año 22 Edición 588
Pag. 2
SE REALIZÓ CONTROL EN ACTIVIDADES DE SERVICIO TURÍSTICO Y DE AVENTURA EN SALINAS
Este fin de semana la municipalidad de Salinas que es presidida por su principal, Daniel Cisneros, realizó un operativo de control conjunto entre la Capitanía de Salinas y el Ministerio de Turismo, para verificar la oferta de servicio de turismo de aventura en las playas de San Lorenzo y Chipipe. En el operativo de control se brindó información a propietarios y administradores de: bananas acuáticas, boyas y kayak para que formalicen su actividad acorde al reglamento de turismo de aventura. En la inspección también se entregó acta de control a los propietarios de las actividades mencionadas, para que se acerquen a la oficina del (MINTUR) a regularizar su actividad, también se
aprovechó el trabajo en conjunto con el GAD cantonal y la (CAPSAL) para concientizar a propietarios de embarcaciones y turistas a que respeten la zona apta para embarque y desembarque de motos acuáticas. “Es importante que se realice este tipo de controles para que se brinde un mejor servicio y seguridad a los turistas, pues Salinas es uno de los lugares más visitados de nuestro país, por sus hermosas playas, gastronomía y paisajes que la rodean”, indicó Joan Salvatierra, habitante de la ciudad de Guayaquil. Los operativos se realizarán de manera periódica con el fin de ofrecer un mejor turismo de entretenimiento en el mar.(i)
Enero, cuarta semana 2020
CENTRO TÉCNICO DE REVISIÓN VEHICULAR DE LA LIBERTAD PRONTO SERÁ INAUGURADO.
La Empresa Pública Municipal de Tránsito del cantón La Libertad “LALITRAN E.P.” en pocos días inaugurará las instalaciones del primer Centro de Revisión Técnico Vehicular del cantón, la misma que dará servicio a los transportistas de la provincia y del país. Entre los barrios Paraíso y Virgen del Carmen se levanta la edificación en un área de 7000 metros cuadrados, y contará con áreas administrativas, revisión para motos y vehículos livianos, revisión de vehículos pesados y extra pesados, aparcamientos y cumpliendo con las normas INEN, áreas verdes que embellecerán esta importante obra. Hasta la fecha, la edificación tiene un avance del 85% de obra física en curso; este centro de revisión contará con equipamiento tecnificado de tecnología alemana y ensamble
argentino, el mismo que en los siguientes días iniciará su proceso de instalación y prueba, cumpliendo así con el cronograma establecido por LALITRAN, y como demandan las normas legales para iniciar con el servicio de matriculación vehicular, según el calendario nacional establecido por la ANT. E l a l c a l d e d e Va l d i v i e s o , h a manifestado ante medios de comunicación, lo importante que es esta obra para el crecimiento del cantón y la provincia, no sólo por cumplir con un servicio de revisión y matriculación vehicular con alta tecnología, sino también por el desarrollo de los sectores aledaños, pues permitirá a la ciudadanía del sector implementar el comercio con emprendimientos organizados y formales, que serán de gran aporte para la economía de las familias. (i)
Comisión receptó más testimonios dentro de proceso de juicio político contra Presidenta del CNE La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Johanna Cedeño Zambrano, continuó este lunes 20 de enero de 2020, con la recepción de las pruebas, como parte de la sustanciación del juicio político propuesto por los asambleístas Jeannine Cruz y Fernando Flores, en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamint, por un supuesto incumplimiento de funciones. En esta ocasión recibió como prueba de oficio los testimonios de funcionarios y exfuncionarios del CNE, así como de candidatos de los comicios de marzo de 2019. El ex director de Procesos Electorales del CNE, Luis Loyo, desde el centro de privación de libertad en el que se encuentra, a través de videoconferencia, respondió preguntas de los asambleístas. Negó que su nombre fuera recomendado por la vocal Esthela Acero para ocupar el cargo que ostentaba, pues en base a su perfil y experiencia, lo contrataron. Diana Atamaint "me dio trabajo por mi experiencia, no por influencias”, afirmó Loyo. El asambleísta Ángel Gende manifestó que la consejera del CNE, Esthela Acero, incluyó a Luis Loyo en la nómina de recomendados para la contratación de colaboradores en el Consejo Electoral. La lista fue enviada a la presidenta Diana Atamaint. Sobre esta afirmación, Loyo respondió desconocer del particular. Dijo no saber que su cuñado fuera presidente de la Junta Provincial de Chimborazo y que jamás desempeñó alguna función frente a esa Junta. Sostuvo que Atamint no es su amiga, la conoció como dirigente social. Habló de ciertas acciones que había tenido en la provincia de Manabí, durante el proceso de escrutinio que se llevó a cabo en esa jurisdicción.
Afirmó que como área administrativa no pueden intervenir en las Juntas Provinciales, pero como se habían extendido los plazos para los escrutinios viajó para que se agilicen los trámites. Jenny Viviana Domínguez Saltos, excandidata a la Alcaldía de Mocahe, de la provincia de Los Ríos, en las elecciones generales de 2019, aseguró que se evidenció varias irregularidades en el proceso de elecciones en esa localidad. Dijo que no se respetó la voluntad popular, se vulneró los derechos y se violó el debido proceso atentando contra la democracia. Tras afirmar que hubo actas donde se presentaron inconsistencias insistió que dentro de la audiencia de Los Ríos. escrutinio provincial en Babahoyo, el pasado 29 de Por último, intervino Carlos Fernando Chávez López, marzo de 2019 se evidenciaron una serie de hechos director de la delegación provincial electoral de que pusieron en duda y la legitimidad del contenido Manabí. Tras detallar cómo se conformó la entidad de las actas de escrutinios que llegaban de diferentes local a la que él pertenece también explicó su lugares de la provincia. “Habían actas llenas con el participación en el proceso electoral de 2019. mismo color de tinta y actas que no habían sido Aseguró que recibió la llamada del señor Loyo y le manipuladas por el elector”, dijo. extrañó el hecho de que pretendiera asumir el control De su lado, Joffre Patricio Mendoza describió la forma del proceso de escrutinio que se desarrollaba en el en la que fue afectado en la contienda electoral de centro de procesamiento de resultados de Manabí, 2019, como ex candidato a la Prefectura de Los Ríos. competencias que eran de exclusiva responsabilidad Explicó que en la noche de las elecciones ganaba de la Junta Electoral de Manabí. con un 13 %, pero que tras alteración del sistema El órgano legislativo de fiscalización se encuentra en informático perdió la elección. la recta final en la recepción de las pruebas de cargo y A su criterio el fraude arranca desde el momento de la descargo. Mañana recibirá más pruebas de oficio.(i) conformación del Consejo Nacional Electoral. Expuso declaraciones j u r a m e n t a d a s d e Fundado por Felix Teodoro León Tomalá d i g i t a d o r e s s o b r e El 2 de abril de 1.997 Lcdo. Paolo León Gonzabay alteraciones al sistema Director: Reg. SE-001 No basta con desear algo, es indispensable poner los informático usado en las Dirección: Calle Ignacio Guerrea E/3era y 4ta Av. medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía Telefono: 2782135 elecciones de marzo Portal Web: www.periodicoelitoral.blogspots.com 2019, en la provincia de
588
Año 22 Edición 588
Enero, cuarta semana 2020
Defensoría Pública renovó permiso de funcionamiento al Consultorio Jurídico de la UPSE
El Dr. José Gabriel Ramírez Saverio, defensor público provincial de Santa Elena formalizó la entrega de la renovación del certificado de funcionamiento al Consultorio Jurídico gratuito de la UPSE, el martes 21 de enero. El documento fue recibido por la principal de esta dependencia universitaria, MSc. Ana Tapia Blacio, quien manifestó que, tras ser evaluados, como cada año, el consultorio cumplió satisfactoriamente con las exigencias de la Defensoría
Pública. Resaltó el apoyo de las autoridades universitarias, cuyo respaldo ha sido importante para cumplir con los parámetros establecidos en la mencionada evaluación, realizada el año anterior. En el Consultorio Jurídico gratuito de la UPSE, se vela por la defensa de derechos de las personas de escasos recurso de la provincia y se atiendan causas civiles, familia, mujer, niñez y adolescencia, inquilinato y temas laborales.(i)
BRIGADAS TODA UNA VIDA LLEGARON AL SECTOR 5 DE JUNIO
Pag. 3
SE REALIZAN OPERATIVOS DE CONTROL EN PUNTOS TURÍSTICOS DE SALINAS
Trabajando por la seguridad y el bienestar de los salinenses, el GAD Municipal de Salinas, presidido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros, continúa con los operativos de control y supervisión en los principales puntos turísticos del cantón, así como en los diversos centros de diversión nocturna. Este fin de semana, personal municipal en conjunto con la Policía Nacional, inspeccionó 15 establecimientos, entre bares, discotecas, mini markets y juegos mecánicos, en donde se procedió con la citación en un hotel de la localidad, donde se realizaba una fiesta clandestina, que no contaba con los permisos de funcionamiento
necesarios para la venta de bebidas alcohólicas y cobro de entradas. Esta acción se ejecutó luego de recibir una denuncia ciudadana. Además, junto con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, se realizó un recorrido por diversos bares y centros de diversión nocturna, para constatar que cumplan con la normativa del uso del extintor, así como el control de la capacidad de asistentes y su infraestructura, con el fin de prevenir riesgos para la ciudadanía. Así mismo, se hizo un recorrido por todo el Malecón de Salinas, para el retiro de vendedores informales y ciudadanos extranjeros, con la finalidad de precautelar el orden y la seguridad de la ciudadanía.(i)
La Delegación Provincial Electoral de Santa Elena brindó asistencia técnica en elecciones primarias de organización política
El Gobierno Nacional a través de la Gobernación de Santa Elena y su principal MSc. Datzania Villao Burgos, continua trabajando por la ciudadanía, en esta ocasión, con la estrategia Brigadas Toda una Vida, que este martes 21 de enero llegaron al barrio 5 de Junio, del cantón La Libertad. La actividad se desarrolló con mucha expectativa, varios ciudadanos llegaron de barrios y sectores aledaños con el objetivo de ser atendidos, donde las instituciones gubernamentales se enfocaron en la atención prioritaria de niños, niñas y personas adultas mayores. Las entidades que recibieron mayor participantes fueron: MSP,MIDUVI, CNEL , CNT,
MINISTERIO DE EDUCUACIÓN, MIES, entre otras. El Gobierno de Todos sigue impulsando varios proyectos y programas en la provincia de Santa Elena.(i)
A través del personal de la unidad de Participació n Política de l a Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, se brindó asesoría técnica al movimiento político U n i d a d Popular, que realizó sus elecciones primarias, con miras al proceso electoral de 2021. Las acciones ejecutadas por el personal del organismo electoral, consistieron en el asesoramiento de planificación de procesos electorales internos, elaboración de padrones electorales, inscripción de precandidaturas, conformación de las mesas receptoras del voto, elaboración del reglamento o instructivo de elecciones internas y la
elaboración de acuerdos de ética para los participantes en los procesos de democracia interna; mismas que están estipuladas como funciones en el artículo 3 del capítulo 2, de la normativa del Consejo Nacional Electoral. Es importante reiterar que además se brinda el apoyo técnico y logístico cuando una organización política o asociaciones, organizaciones, gremios, empresas, públicas y privadas lo requieran.(i)
“La historia la escriben los vencedores” Winston Churchill
Pag. 4
Año 22 Edición 588
FUNCIÓN JUDICIAL DE SANTA ELENA SUSPENDIÓ ACTIVIDADES EL 24 DE ENERO
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Santa Elena, informó a la ciudadanía que la Función Judicial suspendió sus actividades el viernes 24 de enero por el respectivo traslado de feriado, a propósito de la celebración por los 181 años de cantonización en Santa Elena. Las unidades judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Civil; la Multicompetente con sede en Manglaralto; la Especializada en Violencia contra la Mujer y miembros del Núcleo Familiar; la Corte Provincial de Justicia, personal administrativo y órganos auxiliares (Notaría) con domicilio en el cantón Santa Elena, no laboraron este día, sin embargo se atendieron los turnos de flagrancia. Esta acción se realiza en cumplimiento a la Ley Reformatoria al Código del
Trabajo y Ley del Servicio Público, publicada en el Registro Oficial Suplemento 906 de 20 de diciembre de 2016, señala en su Artículo 2, numeral 2 lo siguiente: "Cuando los días feriados de descanso obligatorio establecidos en esta Ley, correspondan al día martes, el descanso se trasladará al día lunes inmediato anterior, y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al día viernes de la misma semana. Igual criterio se aplicará para los días feriados de carácter local.” El Director Provincial, Augusto Pino Villarroel, informó que el resto de dependencias judiciales con domicilio en el cantón La Libertad atenderán con total normalidad de 08h00 a 17h00, por lo tanto no se verá afectado el servicio de justicia.(i)
Enero, cuarta semana 2020
PREFECTURA ENTREGÓ SEMILLAS PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO HUERTOS FAMILIARES
Más de medio centenar de familias de la urbanización Balcón Encantado de la parroquia Anconcito, del cantón Salinas, este martes 21 de enero, recibieron kits de semillas hortícolas. La entrega se realizó a través del programa ‘Huertos Familiares’ que ejecuta la Unidad de Desarrollo Agropecuario de la Prefectura de Santa Elena. En la primera etapa (2019), los beneficiarios trabajaron en el cultivo de remolacha, acelga, brócoli, nabo y lechuga; ahora con la entrega de varios implementos y acompañamiento técnico del Gobierno Provincial, sembrarán pepino, cebolla, tomate, pimiento y
CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS NORMALES EN LA COSTA ECUATORIANA En la región Niño 1+2, que incluye las costas de Ecuador, las condiciones de Temperatura Superficial del Mar (TSM) se mantuvieron neutrales, al igual que el Nivel Medio del Mar (NMM), que presentó condiciones cercanas a lo normal, tanto en los registros satelitales como en la red mareográfica nacional. A mediados de febrero, se espera el arribo de una onda de Kelvin cálida que incrementará ligeramente la temperatura del mar, sin llegar a constituirse en un evento El Niño. En la región Costa se prevé un incremento considerable de las lluvias durante este periodo, en relación a los días a n t e r i o r e s . L a s precipitaciones serían más intensas hacia el interior del litoral ecuatoriano (interior de Esmeraldas, Este de Manabí, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo e interior de El Oro) y menos fuertes en el perfil costanero. En la Sierra se esperan lluvias y lloviznas dispersas a lo largo de la región; no se descarta que se presenten escenarios de precipitaciones acompañadas con tormentas eléctricas aisladas. Para la Amazonía las precipitaciones tendrán una variable energía acompañadas de tormentas eléctricas ocasionales, principalmente en las estribaciones de la cordillera oriental
de los Andes. En lo que corresponde a Galápagos serán de ligera intensidad en San Cristóbal, mientras que en el resto de la región se presentarán de manera eventual. Del análisis del Modelo de Transferencia Lineal (MTL) y de los modelos globales, en el perfil costanero, en las regiones Sierra, A m a z ó n i c a e I n s u l a r, h a b r á precipitaciones dentro de lo normal. Para el análisis de las condiciones oceanográficas, meteorológicas y de eventos hidrometeorológicos, los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El
Niño (Erfen), se reunieron en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar). Además de los delegados del Inocar, asistieron representantes de la Dirección General de Aviación Civil, Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Instituto Nacional de Pesca (INP), Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Universidad Estatal de la península de Santa Elena, y como institución invitada la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE).(i)
cilantro. Productos sanos y huertos que aporten a la economía familiar son algunos de los objetivos de este programa que se replica en diversos sectores de la provincia.(i)
SE REALIZÓ PROMOCIÓN DE ORDENANZAS MUNICIPALES EN VARIOS PUNTOS DEL CANTÓN LA LIBERTAD. La Dirección de Justicia y Vigilancia del GADM, en coordinación con la Policía Nacional, efectuaron la socialización de ordenanzas municipales como la ordenanza sustitutiva que regula, controla y administra la ocupación, utilización de la vía, espacios públicos y bienes de propiedad municipal del cantón la libertad, y la ordenanza sustitutiva que prohíbe el uso y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en los espacios públicos del cantón la libertad. El viernes 17 de enero del 2020, los agentes de control iniciaron la socialización de ordenanzas municipales, visitando los establecimientos que funcionan en el malecón y sus alrededores. Durante el recorrido, dieron a conocer la importancia de cumplir los estatutos, indicando los horarios de atención, expendio de bebidas alcohólicas y la verificación de documentación que faculta realizar la actividad comercial. Esta actividad se ejecuta como medida preventiva e informativa previo al feriado del carnaval 2020, cuyo objetivo es el de brindar al turista local, nacional y extranjero que visitara nuestro cantón, una permanecía segura y ordenada.(i)
Año 22 Edición 588
Enero, cuarta semana 2020
INOCAR INSTALÓ BOYA OCEANOGRÁFICA EN POSORJA Personal técnico de la dirección de Oceanografía Naval del Instituto Oceanográfico de la Armada, instaló este 22 de enero del 2020, una boya oceanográfica cerca de Posorja. Este dispositivo tiene como finalidad registrar la altura y periodo de las olas, temperatura superficial del mar , magnitud y dirección de las corrientes, entre otros parámetros físicos del océano. Los datos recolectados por este equipo serán utilizados previo a la construcción del muelle de la nueva Capitanía Mayor del Puerto de Posorja. El 25 de noviembre pasado, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, anunció la construcción de esta capitanía y de un astillero naval para dar mantenimiento a las embarcaciones de las Fuerzas Armadas. Además, explicó que la intención es conformar un "triángulo de seguridad” entre las Capitanías ubicadas en el perfil costanero y en las islas Galápagos. Dentro de sus objetivos el Inocar tiene la misión de efectuar estudios de las ciencias del mar que permitan la comprensión de los procesos oceanográficos marino-costeros y ambientales, a fin de contribuir a las operaciones navales, al desarrollo de la caracterización hidro-oceanográfica de los espacios mar ítimos de interés nacional, el servicio de la seguridad a la navegación, la salvaguarda de la vida
Pag. 5
En Santa Elena, distrito de salud participa de Simulacro de Tsunami Con el objetivo de medir el tiempo de respuesta en planes de contingencia, el Ministerio de Salud a través de la Dirección Distrital 24D02 La Libertad – Salinas, participará en el Simulacro Nacional de Tsunami, este viernes 31 de enero del presente año. Cabe indicar que en la actividad del simulacro participan las provincias Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos, esto con el fin de prevenir y capacitar al personal de salud en su acción de respuesta ante el desastre naturales. El simulacro inicia a las 10:00 de la mañana, con la activación de las alarmas, en la cual cada secretaria de estado de acuerdo a sus competencias solventa las necesidades, en el caso de las unidades operativas del cantón Salinas, (Santa Rosa, José Luis
Tamayo, San Judas Tadeo y Hospital Básico de Salinas) serán evacuados debido a su vulnerabilidad en infraestructura y ubicación geográfica. El punto de encuentro para la concentración de evacuación, es en las instalaciones del canchón del Distrito de salud, ubicado en el Barrio 28 de Mayo del cantón La Libertad, detrás del Municipio, donde se contará con la presencia de ambulancias y puntos de auxilio por parte del Ministerio de Salud Pública. Estas actividades se llevan a cabo de forma anual, la Unidad de Gestión de Riesgo Distrital, realiza un llamado a la ciudadanía para la cooperación de los ciudadanos durante el simulacro y lograr con éxito la culminación del mismo.(i)
(i)
en el mar y la protección del medio marino.(i)
Campaña de vacunación antirrábica en los cantones La Libertad - Salinas.
El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital de Salud 24D02, inició la campaña de vacunación antirrábica, en los cantones de La Libertad y Salinas de la provincia de Santa Elena. Esta campaña se llevá a cabo desde el 20 de enero hasta el 15 de marzo del 2020 y tiene como misión de cubrir con total de 27. 369 mascotas y así fortalecer la prevención y el control de la rabia, enfermedad transmitida por mordedura de los perros y gatos. La vacunación se inició en una primera etapa en cada uno de los centros de salud del Ministerio de Salud Pública desde las 8:00 hasta las 16:00; y también se lo hace de
cada en casa por lo que se pide la colaboración de la ciudadanía. Hay que recordar que esta vacuna es gratuita. La rabia es conocida en todo el planeta y afecta a mamíferos tanto domésticos como salvajes incluyendo al ser humano y se encuentra en la saliva y secreciones de los animales infectados además que una lesión por mordeduras o arañazos puede transmitir la enfermedad. La vacunación contra la rabia es la estrategia más eficaz, para interrumpir la circulación del virus; este tipo de campañas se vienen ejecutando desde el año 2006, con éxito a nivel nacional.(i)
Viernes 31 de enero, 10:00 de la mañana
Pag. 6
Año 22 Edición 588
Duplicado de licencia de conducir se solicita en línea
La Agencia Nacional de Tránsito –ANT, en el marco de la política de simplificación de trámites, impulsada por el Gobierno Nacional y con el objetivo de brindar un servicio ágil y eficiente a la ciudadanía, desde hoy jueves 23 de enero de 2020, pone a disposición de la ciudadanía su nuevo proceso para obtener el duplicado de licencia en línea. Desde la visión de innovación de la ANT, no solo con el uso de tecnología para la gestión del tránsito, sino de los procesos de la Institución, se ha cambiado este procedimiento de manera que se realice todo el trámite en línea y los usuarios solo deban acercarse a la agencia seleccionada por ellos, para retirar su documento listo, reduciendo los tiempos de espera para este trámite, señaló el director ejecutivo de la ANT, Álvaro Guzmán. Además subrayó, que cada año, la ANT emite entre ochocientas y un millón de licencias de conducir entre renovaciones, por primera vez y duplicados, de esta cantidad, el 10% corresponde a duplicados. La solicitud para estos duplicados debe realizarse através de la página oficial de la ANT: www.ant.gob.ec, no requiere de actualización de información, ya que es solo una reimpresión de la licencia viegente por lo que se mantinen los mismos datos registrados. El duplicado de este documento se solicta ante los casos de pérdida, robo o deterioro de una licencia de conducir vigente. Anteriormente para realizar este trámite los usuarios debían tomar un turno y acercarse a la agencia a realizar todo el proceso. Hoy lo pueden hacer todo desde la comodidad de su casa u oficina y solo deben retirar el documento ya impreso, presentando todos los requisitos. El costo por el duplicado de licencias de conducir es de $26 USD y se puede cancelar en las ventanillas de los bancos del Pacífico y Pichincha, Servipagos o Pago Ágil, o través del servicios de pagos en línea de la ANT, disponible en nuestra página web. En la fase de prueba sobre la automatización de este proceso realizada desde diciembre 2019, hasta el 15 de enero 2020, se beneficieraon 900 ciudadanos de este servicio, con la obtención de los duplicados de licencias de conducir de diferentes tipos. La automatización de este proceso además ayudará a descongetionar el turnero web para los usuarios que requieren otros
trámites referentes a licencias, como emisión por primera vez o renovaciones, quienes contarán con un 15% más de turnos disponibles. Los usuarios que accedan a este servicio, deberán acercarse a retirar el duplicado de su licencia, en la agencia seleccionada de acuerdo a su turno, 48 horas hábiles después de generada la solicitud y realizado el pago, de lunes a viernes, de 8h00 a 16h30. Para retirar su duplicado de licencia deberán presentar: Requisitos · Licencia de conducir deteriorada. En caso de pérdida o robo, la denuncia realizada en la página web del Consejo de la Judicatura, no es necesario que esté firmada y/o sellada por la Fiscalía. · Original de la cédula de identidad y/o ciudadanía. · Original del comprobante de pago o impresión del comprobante de pago en línea. Proceso El proceso es el siguiente: · Ingresar a www.ant.gob.ec y elegir la opción “Obtén tu turno para licencias” · Escoger el tipo de trámite “DUPLICADO DE LICENCIAS” e ingresar el número de identificación. · Escoger el tipo de licencia y hacer clic en “CONTINUAR”. · Automáticamente se generará la orden de pago, revisar los valores e imprimir el comprobante para realizar el pago. · Una vez realizado el pago ingresar nuevamente al sistema, escoger el trámite generado y dar clic en “CONTINUAR”. · Se desplagará el turnero donde debe escoger la provincia, cantón, agencia y día en que desea retirar su licencia, tomando en cuenta que la licencia estará lista en 48 horas hábiles desde el pago del servicio. · Acercarse a la agencia seleccionada y dirigirse al jefe a agencia con los requisitos para la entrega de su duplicado de licencia.(i)
Enero, cuarta semana 2020
Presidenta ratifica transparencia de las Elecciones 2019 y desvanece acusación de juicio político La Comisión d e Fiscalizació n de la Asamblea Nacional conoció, e s t e miércoles 22 de enero, las pruebas de descargo d e l a presidenta del Consejo Nacional Electoral ( C N E ) Diana Atamaint, durante el proceso de control político. Los documentos expuestos por la titular del órgano electoral desvirtuaron los argumentos presentados por el movimiento CREO. La intervención de la presidenta Atamaint clarificó a los legisladores cuáles son las funciones que tiene la máxima autoridad del CNE y cuáles son competencias del cuerpo colegiado, así como de los órganos y organismos que componen la Función Electoral. Por ejemplo, explicó que en el caso de Yasunidos se han agotado todas las instancias nacionales, incluyendo al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y la Corte Constitucional, por lo que no es competencia del CNE, órgano administrativo, definir los mecanismos de reparación de derechos. Sobre las auditorías electorales, indicó que se conformó una Comisión Técnica por la Tr a n s p a r e n c i a d e l S i s te m a Informático Electoral, cuyos miembros siguieron de cerca el
proceso electoral y tuvieron autonomía. En ese mismo sentido, explicó que los consejos consultivos de los comicios de 2019 se llevaron a cabo a escala nacional a través los Diálogos con Organizaciones Políticas, efectuados en enero y febrero de ese año. En lo que respecta a Luis Loyo, la presidenta informó que al momento de la vinculación del funcionario, no tenía ningún impedimento, como lo ratifica el certificado del Ministerio de Trabajo. Además, se realizaron las investigaciones del caso, que no encontraron ningún impedimento laboral. Finalmente, sobre las elecciones en Los Ríos, la presidenta Atamaint presentó las sentencias del TCE, que ratificaban la decisión del Pleno del CNE. Además, explicó que existen documentos de la Fiscalía General del Estado, el TCE y la Corte Constitucional, que archivan o inadmiten las denuncias sobre presunto fraude electoral, pues no existen elementos de convicción al respecto.(i)
MONTAÑITA RECIBE LOS SERVICIOS DE BRIGADAS TODA UNA VIDA Montañita, reconocido balneario de la Ruta del Spondylus, fue el lugar escogido por el Gobierno Nacional a través de la MCs. Datzania Villao Burgos, Gobernadora de Santa Elena, para desarrollar este miércoles 22 de enero, las Brigadas Toda Una Vida. La llovizna no fue impedimento para que familias de La Rinconada, La Entrada, Curía, Olón y Manglaralto, lleguen a la feria, para recibir atención en los servicios brindados por parte de las instituciones del Estado. Decenas de ciudadanos se acercaban junto a sus mascotas, a la carpa del MSP que implementó la campaña de vacunación antirrábica. Por su parte, el MIDIVI realizó el registro de varios beneficiarios en construcción de
viviendas al 100 % gratis, así también CNEL EP, brindó atención ingresando trámites para nuevos servicios entre otras instituciones más. Un total de 500 personas de sectores vulnerables fueron atendidas de forma gratuita en esta jornada, el Gobierno Nacional a través de esta Brigadas ratifica su compromiso de atender con calidad y calidez.(i)
Enero, cuarta semana 2020
Año 22 Edición 588
Campaña de matriculación de embarcaciones y troquelado de motores La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, dará inicio a la campaña de matriculación de embarcaciones p e s q u e r a s artesanales y troquelado de motores fuera de borda. Con el objeto de brindar las facilidades a toda la comunidad pesquera artesanal, la Capitanía de Puerto ha dispuesto un cronograma p a r a l o s diferentes sectores de la provincia de Santa Elena. Del 28 al 30 de e n e r o l a b r i g a d a atenderá en la Comuna San Pedro. Para el sector de Ayangue se lo ejecutará del 4 al 5 de febrero. En Montañita será el 6 de febrero. Del 11 al 13 de febrero, se efectuará en la caleta pesquera de Chanduy. Para la Comuna de Palmar la brigada estará el 18 y 19 de febrero. El 20 de febrero se efectuará en la comuna Jambelí. En San Pablo será el 26 y 27 de febrero. La comuna La Rinconada será atendida el 3 de marzo. Mientras que en Anconcito se
atenderá los días 4 y 5 de marzo; y en Santa Rosa el 10 y 11 de marzo en el local de la Asociación de Pargueros. Se recuerda a los propietarios de las embarcaciones, que deben tener como obligación en sus unidades chalecos salvavidas, aros salvavidas, bengalas, remos, radio portátil VHF, linterna y extintor. Estos requisitos son indispensables para toda navegación que realice, con la finalidad de precautelar la vida humana en el mar. (i)
Evaluación de actividades de seguridad hidrocarburifera En las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Salinas, se realizó una reunión con los Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias del Terminal Gasero de Monteverde y Te r m i n a l d e L a Libertad-OPIP, para evaluar las acciones ejecutadas en el año 2019 y coordinar las a c c i o n e s d e seguridad para el presente año. La reunión fue presidida por el señor Capitán de Puerto de Salinas, entrante, CPFG-EM Danilo Espinoza Zambrano, indicando que la Capitanía continuará cumpliendo a cabalidad las tareas de seguridad marítima en estos puntos estratégicos de la provincia de Santa Elena. Además, se realizará la planificación tanto de material como del personal, para la ejecución de
ejercicio y conformación del Comité Zonal de Protección y Respuesta a Emergencias (COZPRE), junto a las autoridades involucradas. Se recuerda al sector pesquero y buzos no realizar actividades de pesca en las cercanías de estas zonas, con la finalidad de evitar accidentes durante las maniobras de atraque y desatraque de los buques. (i)
Pag. 7
VOLUNTARIOS PARTICIPARON EN LIMPIEZA INTERMAREAL DE SALINAS El GAD Municipal de Salinas, dirigido por su principal, el alcalde Daniel Cisneros, con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, llevó a cabo la g r a n C o l e c t a Intermareal de residuos sólidos en la playa de San Lorenzo, que tuvo como punto de concentración el sector de “Las Palmeras”, este jueves 23 de enero desde las 07h30. El evento, en donde se realizó una masiva recolección de desechos submarinos, tiene objetivo concientizar a la ciudadanía acerca del cuidado de nuestros océanos y la protección de los ecosistemas acuáticos, ya que la flora y fauna oceánica se ve duramente afectada por los altos n i v e l e s d e contaminación que inciden directamente en el cambio climático de nuestro planeta, que se deteriora cada día más y es la causa principal de temperaturas e x t r e m a s y desastres naturales. Esta minga marítima contó con la colaboración de p e r s o n a l m u n i c i p a l , Capitanía del Puerto de Salinas, Armada del E c u a d o r , Guardavidas, C u e r p o d e Bomberos de Salinas, Policía N a c i o n a l , Ministerio de Ambiente, Policía A m b i e n t a l ( U P M A ) , representantes de Petroecuador y cientos de voluntarios ciudadanos, que se dieron cita para formar parte de esta actividad. La colecta de desechos tuvo como resultado la recolección de: 220 kg de vidrio, 126 kg de plástico, 86 kg de caucho, 276 kg soga, 82 kg de tela, además de 1200 kg en estructuras metálicas.(i)
Pag. 8
Año 22 Edición 588
Enero, cuarta semana 2020
(i)