Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Quinta semana de enero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 589 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
MTOP, ANT, CNC y AME firmaron convenio para que los GAD implementen el servicio de Revisión Técnica Vehicular en todo el país
En el marco del Pacto Nacional por la Seguridad Vial y con la finalidad de se cumpla con la implementación del servicio de Revisión Técnica VehicularRTV en el territorio nacional, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas-MTOP, el Consejo Nacional de Competencias-CNC, la Asociación de Municipalidades de Ecuador-AME y la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, firmaron este martes 28 de enero de 2020, un convenio con los alcaldes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados –GAD que cumplieron con el Régimen de Transición establecido en la Resolución 030-2019 de ANT, para reafirmar el compromiso de implementar el servicio de RTV, con base en el modelo de gestión y cronograma presentando por cada uno de ellos, para el efecto. El director ejecutivo de la ANT, Álvaro Guzmán, en su intervención manifestó que este es un logro para la ciudadanía, porque este proceso garantiza las condiciones mecánicas de los vehículos que transitan en las carreteras del país aportando así a la seguridad vial: “hoy es una realidad, es digno de aplaudir, este es un gran cambio en la historia del Ecuador, se cambió la revisión visual por la RTV, gracias a que los GAD han asumido con responsabilidad su competencia de implementar el servicio de RTV en sus territorios. Hace un año, solo cuatro GAD lo asumieron, hoy tenemos alrededor de 53 que ya brindan el servicio y esperamos que hasta culminar este año, todos lo implementen de acuerdo al modelo y cronograma que cada uno de ellos presentó a la ANT, conforme su realidad local” señaló. Indicó que esto es fundamental para trabajar en la seguridad de las vías del país, tanto en las carreteras como en las vías
urbanas, ya que más de dos mil personas al año pierden la vida por siniestros de tránsito en el Ecuador. La RTV es una de las estrategias más empleadas a nivel internacional para reducir la siniestralidad de Tránsito, ya que los vehículos en malas condiciones mecánicas son más propensos a causar siniestros. Por su parte el Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, Fernando Alvear, agradeció la presencia de las autoridades de los GAD y recalcó que el principal objetivo es la seguridad vial. Asimismo, dijo que es un compromiso de todos, que los Municipios deben ser responsables de la vida de los ciudadanos y las autoridades dar todo el apoyo para que el proceso de RTV tenga el éxito deseado. El Presidente de la Asociación de Municipalidades de Ecuador-AME, Raúl Delgado, en su intervención agradeció al Gobierno Nacional, por la apertura y el apoyo brindado a todos los Municipios para que puedan cumplir con este gran reto y responsabilidad que demanda el proceso de RTV. De la misma forma, manifestó que para los Municipios pequeños también brindarán el apoyo a fin de que cumplan con el modelo de gestión que han propuesto, ya que la seguridad vial es lo más importante y todos los Municipios tienen la obligación de brindar a sus ciudadanos el servicio de RTV.(i)
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Seis provincias del país participaron con éxito en el Simulacro Nacional de Tsunamí
Samborondón, Guayas.- En el Ecu 911 de Samborondón, el presidente de la República, Lenín Moreno; el vicepresidente Otto Sonnenholzner; la secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, entre otras autoridades, instalaron el Centro de Operaciones de Emergencia, COE, como parte del cuarto Simulacro Nacional de Tsunami. En este ejercicio, en el que participaron seis provincias del país, se planteó como escenario un tsunami generado por un sismo de 8.8 grados con epicentro en Esmeraldas y el seguimiento posterior durante tres días. En su intervención, el primer mandatario comentó que la “seguridad es una preocupación constante del Gobierno Nacional, me alegra ver que todos están preparados para enfrentar cualquier eventualidad” e hizo un llamado a la Asamblea para que “se concluya el tratamiento del Código de Seguridad del Estado”. El segundo mandatario, quien lideró la mesa del COE Nacional, indicó que esta actividad permitió evaluar la articulación de las instituciones públicas. Explicó que “se está estrenando el Sistema de Alerta Te m p r a n a , S AT, f u e completado con una inversión de más de USD 26 millones. Somos el primer país del Pacífico sur que tiene cobertura completa en toda su costa”. Las autoridades informaron que durante el simulacro se evacuaron a 53 mil 703 personas. “Gracias a la ciudadanía por sumarse y a los medios de comunicación que tiene un rol fundamental en la lucha contra la desinformación”, agregó el
vicemandatario. La secretaria Alexandra Ocles dio a conocer que “se puso a prueba el SAT con la activación de todas las sirenas. Las boyas que fueron instaladas en las costas de Esmeraldas y Manabí están funcionando con normalidad. Estamos convencidos que fue un ejercicio exitoso”, acotó. En esta actividad, también se dieron varias innovaciones: mensajes vía celular a la población, georreferenciación de las personas con discapacidad y se probó una aplicación para contar con información en tiempo real, entre otras.(i)