El Litoral 591

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de febrero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 591 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

MANGLARALTO, SIMÓN BOLÍVAR Y CHANDUY TIENEN NUEVOS EMPRENDEDORES

Cientos de emprendedores finalizaron los cursos de pañolencia, artesanías en yeso, elaboración de sandalias y globoflexia que se dictaron a través de la Viceprefectura de Santa Elena. Con gran alegría los beneficiarios que pertenecen a las parroquias

Manglaralto, Simón Bolívar y Chanduy exhibieron sus productos, previo a la entrega de certificados. Las capacitaciones buscan motivar a la comunidad a generar sus propios ingresos económicos; inicialmente las participantes fueron madres de familia, sin embargo, en la actualidad un amplio grupo de hombres y mujeres ha mostrado interés por estos talleres que también llegarán a Ancón, Atahualpa y Anconcito. “Gracias por acoger las enseñanzas de nuestros capacitadores. Seguiremos trabajando para ustedes y estaremos atentos a sus iniciativas”, dijo el prefecto, José Daniel Villao, durante la clausura efectuada, el miércoles 5 de febrero, en Manglaralto. En tanto que, Ronald Pozo, en representación de sus

compañeros, expresó: “Nuestro agradecimiento al prefecto Villao y a la viceprefecta Elvirita Canales por este importante proyecto que mejora la calidad de vida de muchas familias peninsulares y que permitirá superarnos”, concluyó.(i)

Continúa la articulación por el cuidado y preservación del patrimonio nacional Quito, 14 de febrero de 2020.- Autoridades del Ministerio de Cultura y Patrimonio mantuvieron segunda reunión de trabajo con representantes de la sociedad civil, de la academia, museólogos, gestores culturales y miembros de la “Coalición SOS Patrimonio”. En este espacio, presidido por la Ministra de Cultura y Patrimonio (s) Ana María Armijos, se presentó información técnica relacionada a la situación que atraviesa el edificio Aranjuez y a los avances en el proceso de traslado de los fondos documentales y bibliográficos, así como de las reservas de arte y arqueología. Los asistentes conocieron más sobre las acciones y estudios que se han tomado desde la última reunión que se realizó el 31 de enero, respecto a la situación estructural del edificio y los requerimientos técnicos y operativos que deben cumplir los futuros contenedores. Además, se les informó sobre las acciones administrativas tomadas para precautelar la integridad de los funcionarios que trabajaban en dicho edificio y las que se tomarán de manera coordinada con otros ministerios y con el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, buscando uno o varios contenedores que cumplan con los requisitos técnicos para acoger los fondos y reservas.

Estos encuentros permiten escuchar preocupaciones y criterios de expertos sobre el tratamiento y consideraciones que se deben tomar en cuenta en los procesos documentales bibliográficos y de manejo de bienes culturales. El Ministerio de Cultura y Patrimonio informa a la ciudadanía que ha mantenido y mantendrá reuniones de trabajo periódicas con los diferentes sectores de la sociedad para abordar el proceso de traslado y salvaguarda de las colecciones que custodia. El trabajo es participativo con los técnicos de la institución y abierto a actores externos que manifiesten su interés y disposición para aportar soluciones oportunas, apropiadas y viables. En esta ocasión los participantes agradecieron la

transparencia con la que se buscan soluciones definitivas a problemas heredados de varios años atrás y celebraron que el tema se trate de manera técnica para definir el futuro de los bienes culturales custodiados por esta Cartera de Estado.(i)

Autoridades se reúnen para coordinar acciones de seguridad en feriados de Carnaval y Semana Santa

La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión convocada por el Alcalde del cantón Salinas, para coordinar acciones con

t o d a s l a s instituciones encargadas de la seguridad ciudadana. El objetivo es precautelar el bienestar de los habitantes del cantón y turistas que visitan nuestras playas, especialmente en los próximos feriados de Carnaval y Semana Santa, a fin de garantizar que las

actividades se desarrollen con normalidad. Estuvieron presentes el Alcalde del cantón Salinas, y representantes de la Policía Nacional, ANT, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública, ECU 911, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, entre otros.(i)


Año 22 Edición 591

Pag. 2

Febrero, segunda semana 2020

EVELIO REYES TIPAN. UN ESCRITOR PENINSULAR

Su pluma es su mejor compañera para describir a su Provincia Santa Elena rescatando; añoranzas, anécdotas y entrevistas de su gente en sus actividades cotidianas. Evelio Reyes Tipán, nació en Santa Elena un 2 de Julio de 1963, en las Calles; Manglar alto y Sucre. Son sus padres Rosa Victoria Tipán (+) Burgos y Mario Reyes Neira (+). Estudio en la escuela Virgilio Drouet Fuentes, donde destaco como declamador y dibujante, ganando diplomas en sus participaciones. La secundaria en el Colegio Técnico Santa Elena, donde figuró como editor de los periódicos murales, ganando libros, y pergaminos, por sus destacados trabajos, en redacción su mejor tutor fue el Abg. Nicolás Barreras Miranda recordado como el padre Daniel que vive en la tradicional calle Comercio. Uno de sus primeros artículos que título “Mi

Fundado por Felix Teodoro León Tomalá El 2 de abril de 1.997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay Reg. SE-001 Dirección: Calle Ignacio Guerrea E/3era y 4ta Av. Telefono: 2782135 Portal Web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

Ciudad Santa Elena” fue publicado en 1982 en Diario EL Universo, desde entonces sus temas están difundidos en varios periódicos a nivel nacional; El Telégrafo, La R a z ó n , E l Universo y revistas de circulación en todo el país; La Noticia, Ecuador Terra Incógnita, La Costa. En el Paratodos ex revista de Diario El Universo público 18 anécdotas de Santa Elena en la década de los 80. A nivel Peninsular sus artículos fueron difundidos en; La Noticia del Lcdo. Davíd Rivas, Seminario el Sol, del Abg. Jaime Castello Yépez (+). El Caracol de Lcdo. David Romo, Brisa Marina de Luis Idrovo, La Península de Geovanny Ramírez. El Vellingota del Lcdo. Javier Reyes Tipán, que se editó como un proyecto familiar. Actualmente tres periódicos digitales publican los temas de Evelio Reyes Tipán; Nuestra Colectividad del Lcdo. Juan Hidalgo, la Opinión Peninsular del Lcdo. William Tómala y en la Página Ecuador es mi Pasión de Ruth Posligua. El periódico El Litoral del Lcdo. Paolo León, también tiene un espacio en la página de opinión. La fuente de inspiración son su familia y la tierra que lo vio nacer, con un estilo único define temas de antaño, turismo y Crónicas del pasado y presente. Evelio Reyes Tipán está unido con la manabita Romina Maribel Pinto Párraga, son sus hijos: Joao, Nathalie, Jordán, Giuseppe y Arelys. Son sus hermanos. Wilson Villon Tipán. Ex fotográfo. Alfredo Octavio Tipán, Jubilado de la Empresa Electrica Peninsula de Santa Elena. Mario Marcos. Inpector del área de contaminación del Terminal Petrolero de La Libertad. Javier Gilberto. Lcdo. En comunicacion Social. Comisario de Santa Elena. Enrique Nicanor, fotógrafo de carrera. Mariana Malú, Empleada Civil de la Fuerza Aéra Ecuatoriana de Salinas y Rosa Adalgisa Reyes Tipán, fallecida hace dos años. Evelio Patricio Realizó talleres de redacción en la fundación de Diario El Universo fue ganador del concurso de poema dedicado al Divino Niño, organizado por la agrupación de la vicaría de Santa Elena; amante de la fotografía ha obtenido galardones de segundo premio en fotografía “El Manglar es vida” organizado por la Capitanía del Puerto Bolívar y El Programa de recurso Costero, Así también por el concurso de fotografía

No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

“Santa Elena paraíso turístico” organizado por la municipalidad en la alcaldía del Ing. Jimmy Candel Soto 1985. Ha pedido de sus lectores y con apoyo de la confraternidad de ex alumnos - sexta promoción del Colegio Técnico Santa Elena que la Preside Sixto Borbor y César Quirumbay Suarez, residente en EE. UU. Esta experiencia, este amor por su tierra lo lleva a la publicación de su primer libro “Añoranza de mi Tierra Santa Elena” , en homenaje al terruño amado, el cual tuvo mucho acogida, y buenas criticas por parte de los asistentes al lanzamiento que se dió en el auditórium de la municipalidad de Santa Elena el 1 de febrero del presente año. En el área laboral fue jefe encargado del Departamento de Relaciones Pública del Municipio de Salinas en la presidencia de la señora Nelly Guerrero de Perero. Lleva 35 años laborando en el área acuícola al graduarse de bachiller en industria Tecnología Pesquera. Trabajando en el departamento de cultivos de algas 21 años en la empresa Acuicultores ecuatorianos S.A. con Sede en Machala - El Oro. Donde reside, pero constantemente visita la tierra de sus ancestros.(i) Opinión Evelio, durante sus escritos transmita ese ser humano que habita en este lugar, identificandose con el trabajo diario, como la forma de vida, recopilando cada detalle que tiene un buen escritor en su pluma. Esto lo ha llevado a resaltar la forma de vida de los habitantes de este lugar por medio de sus hipoxias en las que Evelio forma parte de ellas al escribirla. Periódico El Litoral y todo su equipo le desean muchas felicitaciones por su primer libro, que ha recogido buenas criticas en el ámbito provincial, y estamos seguro que luego habrá más. Paolo León

591


Año 22 Edición 591

Febrero, segunda semana 2020

“Diálogos ciudadanos por la defensa de los derechos” en Esmeraldas Derecho al acceso a servicios públicos domiciliarios, salud e identidad fueron las temáticas.

Avanza el proyecto nacional denominado “Diálogos ciudadanos por la defensa de los derechos” que impulsa la Institución Nacional de Derechos Humanos para consolidar un espacio de relacionamiento directo entre la Defensoría del Pueblo y la ciudadanía, a fin de revisar, analizar y resolver vulneraciones de derechos humanos y de la naturaleza en cada uno de los rincones del territorio nacional. Esta vez Esmeraldas fue la provincia que recibió al Defensor del Pueblo, Dr. Freddy Carrión Intriago, quien recogió´ las expresiones de representantes de diversas organizaciones sociales y ciudadanía en general, para analizar los casos relevantes de personas y colectivos que han visto vulnerados sus derechos, y de esta forma, generar los acuerdos y compromisos necesarios para garantizar la resolución a las problema´ticas presentadas y promover la reparación integral respectiva. Se atendieron los pedidos de las y los habitantes de los cantones Esmeraldas, Río verde y Atacames, ante el escaso y deficiente servicio de provisio´n de agua potable. Previamente, las personas afectadas ingresaron en la Delegación Provincial de Esmeraldas sus reclamos en contra de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EAPA) San Mateo, sen~alando que existe facturación excesiva en las planillas, cuando el servicio es irregular. Hasta la fecha se han ingresado 164 reclamos que

fueron tramitados por la delegación provincial mediante gestión oficiosa. El Dr. Freddy Carrión Intriago, en este caso, señalo que “es una obligación de las autoridades reconocer, reparar y proteger los derechos, para tener una mejor calidad de vida con acceso a los servicios ba´sicos de primera y o´ptima calidad que todos y todas tenemos como derecho y nos merecemos”. La ciudadana Mary Quin~o´nez sen~alo´ que son pocas las ocasiones en las que servidores/as pu´blicos/as acuden a las provincias a conocer de primera mano los problemas que aquejan a la ciudadanía y aplaudió´ la iniciativa que esta´ desarrollando el Defensor del Pueblo a escala nacional. Adema´s, denuncio´ que “en la provincia se han dado problemas ante la falta de reconocimiento de la identidad de ciudadanos y ciudadanas por parte de las y los servidores pu´blicos del Registro Civil, por lo que pedimos a la Defensoría del Pueblo que inicie un proceso de capacitación en derechos y objetivos del decenio afrodescendiente a las y los servidores de entidades pu´blicas del territorio esmeraldeño”. Carrion recalco que la Institución Nacional de Derechos Humanos, al ser una institución publica, está al servicio de la ciudadanía. “No formamos parte del Gobierno, nuestra labor está dirigida exclusivamente a garantizar los derechos de las y los ecuatorianos y exigir al Estado la atención de sus necesidades”, concluyó el Defensor del Pueblo.(i)

Pag. 3

EP Petroecuador invirtió cerca de USD 2 millones en 3.2 kilómetros de asfaltado en dos barrios de La Libertad

Este 7 de febrero, EP Petroecuador entregó 3.2 kilómetros de asfaltado y adoquinado, así como obras complementarias, tales como: aceras, bordillos y cunetas a los barrios Puerto Nuevo y Francisco Rodríguez, Etapa II, aledaños a la Refinería de La Libertad, en la provincia de Santa Elena. La obra beneficia a 15.000 habitantes y fue financiada a través del convenio de compensación social de la empresa en la provincia, por un monto aproximado de USD 1´939.980. En este evento participaron, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto; el Gerente General de EP Petroecuador, Pablo F l o r e s ; l a Gobernadora de Santa Elena, Datzania Villao; autoridades locales, comunidad y medios de comunicación. El Ministro de Energía dijo que gracias al desarrollo responsable de los recursos naturales, el Gobierno Nacional implementa acciones encaminadas a atender las necesidades de las comunidades de las zonas de influencia en cada uno de los proyectos. “Estamos cumpliendo con Santa Elena a través de acciones coordinadas con los GADS, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, destacó el Secretario de Estado. Por su parte el Gerente de P e t r o e c u a d o r, s e ñ a l ó q u e l a construcción de esta obra reactivará económicamente esta zona y facilitará la fluidez vehicular y peatonal. “Los

trabajos se realizaron en 17 meses, de acuerdo al cronograma establecido, finalizando la regeneración urbana en toda el área de influencia de la Refinería La Libertad”, indicó el titular de la estatal petrolera. El Gobierno Nacional a través de EP Petroecuador continuará desarrollando obras que beneficien a las poblaciones de las zonas de influencia de los proyectos del sector hidrocarburífero. (I)

Las obras son parte de los programas de compensación social que lleva a cabo la estatal petrolera en los barrios aledaños a Refinería La Libertad.

BRIGADAS TODA UNA VIDA LLEGARON A LA VINICIO YAGUAL I En la Parroquia José Luis Tamayo del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, se desarrolló las Brigadas Toda Una Vida en la sede del Barrio Vinicio Yagual I desde las 10h00 hasta las 15h00. El evento es planificado bajo el Proyecto nacional de Brigadas Toda Una Vida cumpliendo así la misión encomendada por el Sr. Presidente de la República, Lcdo. Lenín Moreno de llegar a todos los rincones de la Patria. El Gobierno de Todos a través de la MSc. Datzania Villao Burgos, gobernadora de Santa Elena coordinó la atención de diferentes servicios a través de entidades públicas, más de 400 usuarios se

beneficiaron de manera inmediata y satisfactoria. Además, se contó con la presencia del grupo folclórico San Rafael, reconocidos a nivel provincial, amenizando así el espacio para deleite de los ciudadanos presentes con varias canciones representativas de la cultura peninsular. La Unidad Móvil del MSP fue la encargada de atender con medicina integral, odontología, vacunación para niños y mascotas, además se recibió charlas nutricionales y sobre el coronavirus; MIES adicional a la prestación de servicios sobre el programa de inclusión social y económica, realizó la exhibición de

caritas pintadas y mantuvo un rincón lúdico de pintura dirigido a los niños. CNT realizó la ofertas de productos como la venta de teléfonos inteligentes, contrato de CNT TV; BanEcuador, facilitó además información sobre la obtención de préstamos y apertura de cuentas. MTOP, SRI, SNGRE, MAE, MIDUVI, Registro Civil, MINEDUC, Consejo de la Judicatura, Defensoría Pública, Y la Secretaría de Derechos Humanos atendieron a todos los usuarios de diferentes sectores de la Parroquia José Luis Tamayo.(i)


Pag. 4

Año 22 Edición 591

Embotelladoras de agua de Santo Domingo fueron clausuradas por irregularidades sanitarias

Luego de un operativo efectuado este jueves entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Comisaría de Policía de Santo Domingo de los Tsáchilas, dos plantas purificadoras de agua y una embotelladora de agua de coco de esta provincia fueron clausuradas, ya que se descubrió que los establecimientos no cumplían con la normativa sanitaria y presentaban varias irregularidades higiénicas. La medida fue efectuada por elementos de la Comisaría, al verificar que ninguna de las plantas contaba con permiso de funcionamiento; además, técnicos de Arcsa constataron deficientes condiciones higiénicosanitarias en equipos, paredes y pisos, así como personal sin indumentaria adecuada para garantizar productos inocuos para el consumo humano. De igual forma, se evidenció que los

productos (agua natural y agua de coco embotelladas) no cumplían con las normas de etiquetado, que reflejen su Notificación Sanitaria vigente, fechas de elaboración y caducidad, y números de lote. Este operativo fue ejecutado luego de una inspección previa por parte de Arcsa, en la cual se enumeraron las irregularidades sanitarias a los administradores de los establecimientos y se les solicitó que estas sean subsanadas, pero al detectarse la reincidencia se procedió a la clausura. Se recuerda a la ciudadanía que puede reportar irregularidades sanitarias en productos de uso y consumo humano por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente para descargar en Play Store y Apple Store. (i)

Tres pescadores artesanales fueron hallados a 15 millas de Anconcito La Armada del Ecuador, a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, informa a la ciudadanía que tres pescadores a bordo de la lancha pesquera artesanal ‘Adriana’, fueron rescatados por personal del retén naval de Anconcito, a quince millas aproximadamente de esa caleta pesquera. El hecho ocurrió el jueves 6 de febrero, cuando los marinos se encontraban realizando operaciones de control de embarcaciones, y al retornar a puerto siendo las 16:30, divisaron una lancha que utilizaba sábanas blancas como velas, tratando de dirigirse a la costa. En su interior, se encontraban los ciudadanos de nombres Milton Quijije, Daniel González y Eduardo Mero, quienes indicaron que habían sido asaltados la tarde anterior por d e l i n c u e n t e s d e l m a r, llevándose el motor fuera de borda, celulares y billeteras. Posteriormente procedieron a lanzar sus documentos personales al agua y los dejaron a la deriva. Los pescadores se

encontraban un poco deshidratados, para lo cual el personal naval les dio agua y la asistencia necesaria, luego de lo cual fueron remolcados hasta las escolleras del puerto de Anconcito, quedando a buen recaudo.(i)

Febrero, segunda semana 2020

Ecuador participó en Comité Intergubernamental de UNESCO El Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Ve l a s c o , expuso en la decimotercera reunión del C o m i t é Intergubernam ental para la Protección y Promoción de la Diversidad d e l a s Expresiones Culturales, celebrada en París, los avances de Ecuador para la consolidación del sector cultural como un sector productivo y estratégico de la economía nacional. Además mantuvo reunión con los embajadores ante UNESCO de Costa Rica, Perú, Colombia y Ecuador para socializar la importancia de la candidatura del pasillo ecuatoriano en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En el Encuentro Intergubernamental, el ministro Velasco sostuvo que el país impulsa la producción de bienes y servicios culturales de las Industrias Culturales y Creativas. “Ahora contamos con una serie de políticas públicas que han implementado un giro estructural en el rol del Estado frente a la Cultura”, afirmó. El Ecuador desde agosto del 2019, como parte del Plan Integral de Fomento a la Cultura e Industrias Culturales y Creativas, tiene el IVA 0% para 10 servicios artísticos y culturales, que abarcan más de 40 actividades económicas. De manera complementaria también está la exoneración del pago de aranceles para los insumos culturales, es decir garantizar los medios de producción necesarios para la creación y producción de la diversidad de procesos y expresiones culturales. El Secretario de Estado explicó que el país cuenta con incentivos tributarios para fomentar la participación del sector privado y mecanismos alternativos de financiamiento tales como créditos especializados para el sector cultural y se trabaja para que este sea visible, que se proyecte en las estadísticas y que la producción y gestión cultural también se alimente de datos. Para ello, este año inicia la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumo Cultural que permitirá elaborar política pública para el

beneficio del país, el diálogo permanente con la región y el intercambio de buenas prácticas a nivel internacional. El Ministro Juan Fernando Velasco se reunió, también, con varios embajadores permanentes ante la UNESCO, para expresar el trabajo que lleva adelante para incluir al pasillo, dentro de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Indicó que esto permitirá fomentar el respeto y valoración del patrimonio inmaterial y la diversidad cultural del país así como fortalecer las identidades y llevar adelante medidas de salvaguarda y protección de esta manifestación. El Ministerio de Cultura y Patrimonio propicia ejes de trabajo en torno a este género musical emblemático para los ecuatorianos en torno a su formación, difusión e investigación, según explicó Velasco. El pasillo ecuatoriano forma parte del patrimonio nacional por representar la herencia, memoria e identidad de los pueblos y fue incorporado en la lista representativa del patrimonio inmaterial del Ecuador el 26 de noviembre de 2018. En este marco el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, trabaja para fomentar el respeto y la valoración del patrimonio inmaterial y la diversidad cultural del país. Este proceso busca motivar la cohesión social y la participación ciudadana desde la cultura y el patrimonio. Finalmente, Juan Fernando Velasco mantuvo reunión de trabajo con Firmin Edoudar Matoko, subdirector general de la prioridad África y de Relaciones Exteriores de la UNESCO, para establecer proyectos conjuntos a favor de los pueblos afro descendientes del país y conocer de los incentivos a favor del sector cultural del Ecuador para fomentar las industrias creativas y culturales.(i)

La delegación del CNE en SE emitió más de 700 certificados de votación En el período comprendido, desde el 01 al 31 de enero de 2020, la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, entregó 795 certificados de votación a ciudadanos y ciudadanas, que por diferentes razones, no contaban con dicho documento. De este total, 234 fueron emitidos a personas que realizaron el pago de la multa por no asistir a sufragar o integrar una Junta Receptora del Voto, cuyo porcentaje es del 10 o 15% del Salario Básico Unificado. 397 especies emitidas, corresponden a duplicados, 131 por exoneración, pues cabe señalar que quienes presentan sus respectivas justificaciones, se exentan a dicha multa. Las únicas justificaciones para que un

ciudadano o ciudadana no acuda a votar en un proceso de elecciones, son por impedimento físico o de salud, ausencia del país, mandato legal, calamidad doméstica, o por pertenecer al voto facultativo, según lo indica el artículo 292 de la Ley Orgánica y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia.(i)


Febrero, segunda semana 2020

Año 22 Edición 591

Pag. 5

BRIGADAS TODA UNA VIDA BRINDARON ATENCIÓN A LA COMUNA CERRO ALTO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA La comuna Cerro Alto, del cantón Santa Elena fue el lugar escogido por el Gobierno Nacional para desarrollar una de los eje estratégicos Brigadas Toda Una Vida, esta actividad fue coordinada en Territorio por la MSc. Datzania Villao Burgos Gobernadora de Santa Elena. Al evento participaron el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables José Agusto Briones, la Ministra del Deporte Andrea Sotomayor Andrade, quienes acompañaron a la MSc. Datzania Villao Burgos, gobernadora de Santa Elena, a visitar cada stand y constatar cada servicios que brindan las diferentes carteras de estado, mientras las autoridades compartían con ciudadanos mensajes positivos de apoyo al Gobierno de Todos. Durante el desarrollo de la feria hubo música y cultura con la presentación del artista José Severino y los grupos de Danza Esperanza de mi Tierra y Generación Cultural, quienes con su participación deleitaron a los presentes

Cientos de comuneros llegaron de Cerro Alto y sitios aledaños como San Vicente, El Morrillo, Saya, y San Pablo para recibir servicios el Gobierno de Todos, un total de 1048 atenciones fue el resultado de esta jornada, el MIES participó con la prestación del programas de inclusión social y económica, exhibición de caritas pintadas y rincón lúdico de pintura dirigido a los niños. CNT realizó ofertas de sus productos como la venta de teléfonos inteligentes, y contrato de CNT TV; BanEcuador entrego créditos a un microempresario además se entregó información sobre la apertura de cuentas. De igual forma MTOP, SRI, SNGRE, MAE, MIDUVI, Registro Civil, MINEDUC, Consejo de la Judicatura, Defensoría Pública entre

más entidades. (i)

Rectora de la UPSE se reunió con el Presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, Ph.D. Jimmy Candell Soto, fue invitado por la Ph.D. Margarita Lamas González, rectora de la UPSE, para participar de una sesión de trabajo con el Vicerrector Académico, Decanos y demás directivos de la UPSE. Durante la reunión que se desarrolló el viernes 7 de febrero, en el despacho de Rectorado, la Dra. Lamas presentó un informe sobre el ingreso a nivelación desde el 2015-1 al 2018-2, la evolución de la matrícula de grado en las últimas dos décadas, los logros más significativos durante su gestión y las Políticas de Estado para la Educación Superior, contempladas en

la agenda 2040. En la sesión también se analizaron temas de coyuntura del sistema educativo básico, medio y superior, y se plantearon propuestas para mejorar la articulación de la educación en sus diversos niveles para lograr mejores resultados al momento de acceder a las IES. El asambleísta Candell, tras el diálogo con los académicos de la Universidad peninsular, manifestó su compromiso con el mejoramiento de la calidad de la educación ecuatoriana e indicó que en ese sentido continuarán articulando gestiones a nivel nacional e internacional. (i)

FETM CERTIFICO A CUATRO ENTRENADORES DE SANTA ELENA

La Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa efectuó en la provincia de Santa Elena el CURSO DE ENTRENADORES DE TENIS DE MESA, coordinado por el Club Deportivo Especializado Formativo J. Dagoberto Montenegro y avalado por la Federación Deportiva Provincial de Santa Elena, del 07 al 09 de febrero del presente año. Con la participación de quince aspirantes de nueve provincias; Allison Solano Orrala, Joaquín Orrala Domínguez, Ivan Pita Rosales, Johnny Quezada

Iñiguez de Santa Elena, Johnny Pineda Ruiz, Edgar García Salinas de El Oro, Jorge Berrezueta Ballesteros de Sucumbíos, Wladimir Recalde Aguiar de Galápagos, Carlos Bustamante Inga de Azuay, Ricardo Váscones Pérez de Tu n g u r a h u a , C é s a r B o n i f a z Lisintuña de Cotopaxi, Geovanny Velazco Paredes de Guayas, Fabricio Calderón Noriega, Manuel Merchán Narváez y Carlos Camacho Coloma de Los Ríos y dirigido por el Arq. Rafael Armendaris – Entrenador de la FETM y de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte. El Curso teórico y práctico trató temas como: Técnicas de lo Básico a lo Avanzado Ejercicios de Coordinación y Reacción aplicado al TM Servicio y Recepción de lo básico ha avanzado Calentamiento para TM Entrenamiento Nivel Básico mucho Movimiento Pies Multibolas

Ejercicios y recomendaciones a los entrenadores P. Física TM Entrenamiento completo Nivel Avanzado Competencias para los asistentes Felicitamos a los nuevos entrenadores de la península que se integran al desarrollo de esta disciplina con el objetivo de captar nuevos talentos que representen a la provincia en las futuras competencias nacionales e internacionales. (i)

OPERATIVO DE CONTROL EFECTUADO EN LA PARROQUIA COLONCHE DA COMO RESULTADO 6 LOCALES INTERVENIDOS La Gobernación de la provincia de Santa Elena, informa a la ciudadanía que se continúa con los operativos de control y seguridad en las distintas comunidades pertenecientes a la provincia. Este fin de semana las autoridades realizaron diversos controles, mismos que arrojaron resultados fructíferos en beneficio de los habitantes. El operativo estuvo a cargo del Ab. Sebastián Mazón Sáenz, Comisario Nacional de Policía del cantón Santa Elena , la señora Johanna Tumbaco, Jefa Política del cantón Santa Elena, y el señor Alex Gonzabay, Teniente Político de la parroquia Colonche del mismo cantón. Los controles fueron efectuados en las comunas Febres Cordero, Las Lomas y en el Recinto Las Pepitas, específicamente en los

establecimientos pertenecientes a la CATEGORÍA 2 (BARES), de conformidad con las disposiciones contenidas en el Acuerdo Ministerial No. 0069 emitido por el Ministerio de Gobierno. Como resultado de dicho operativo se determinó que 6 establecimientos no contaban con el Permiso Anual de Funcionamiento (PAF) correspondiente al período 2019; 2 de ellos fueron clausurados y los demás debidamente citados con la apertura del expediente administrativo. Finalmente, se identificó 2 bares que funcionaban como centros de tolerancia clandestinos (Night Club´s) los mismos que no contaban con sus respectivos permisos de funcionamiento, el cual es otorgado por la Intendencia General de la Policía de la provincia.(i)


Año 22 Edición 591

Pag. 6

Febrero, segunda semana 2020

PRESENTACIÓN DEL PLAN INTERURBANO Y RURAL DE MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD –IRMOVA- POR PARTE DE ANT En el marco del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, que como política de Estado, busca la reducción de los siniestros de tránsito en el Ecuador y la mejora en la seguridad vial, la Agencia Nacional de Tránsito -ANTha trabajado en el Plan Interurbano y Rural de Movilidad y Accesibilidad, denominado -IRMOVA-. IRMOVA promueve el desarrollo social, seguro, inclusivo y equitativo de los ciudadanos, a través de la optimización del uso de la flota de transporte, la organización de rutas, frecuencias y paradas, y la modernización del servicio de transporte de pasajeros. Este plan, busca en primer lugar, determinar de manera técnica la situación integral de la oferta de transporte, tomando en cuenta los datos del Registro Social, para identificar poblaciones en condiciones vulnerables y dimensionar las brechas del servicio; lo que permite definir de manera técnica, cuáles deben ser las rutas y frecuencias de acuerdo a las necesidades y demanda, facilitando además a los GAD contar con planes de movilidad integrales y no

individualizados. El plan se trabaja con el uso de Big Data, lo que ha permitido contar con información estadística real sobre cómo se mueven los ecuatorianos a escala nacional, para identificar las necesidades de transporte dentro de la cada provincia. Además, se ha trabajado de manera directa con las operadoras para conocer a fondo cómo está la oferta de servicio y cruzando estas dos variables establecer las herramientas para racionalizar cuadros de operaciones que brinden acceso a transporte digno para las zonas menos provistas de este servicio y a la vez tener un transporte sostenible, mejorando los controles a la informalidad e ilegalidad, y también realizando análisis técnicos sobre las tarifas. IRMOVA, será una fuente única de información desarrollada con base en un diagnóstico global de movilidad en todo el territorio nacional, y de mesas de trabajo con los actores involucrados,

SE INAUGURAN VACACIONALES GRATUITOS EN SALINAS

En medio de la alegría de los más pequeños, Daniel Cisneros, primera autoridad cantonal dio por inaugurado los cursos vacacionales gratuitos, este lunes 10 de febrero, en el polideportivo Benjamín Carrión Ruíz, actividad que tiene la finalidad de fomentar el deporte y alejarlos de los malos vicios, centro deportivo que además cumplió su primer aniversario de construcción. "Hay que felicitar esta iniciativa por parte del gobierno municipal por esta labor loable que beneficiará mucho a nuestra niñez y por ende el comienzo de la formación de una sociedad que se apresta a llevar a nuestros niños por un mejor sendero, esperamos que estas diferentes disciplinas deportivas fortalezcan los valores de nuestros niños" expresó Eduardo Panimboza, padre de familia.

"Estoy muy emocionado porque estos proyectos se soñaron hace un tiempo atrás y ahora son una realidad, para que las familias salinenses tengan un lugar de esparcimiento totalmente gratis que ayuden a la unión familiar", enfatizó el alcalde del cantón Salinas, Daniel Cisneros. Además, el precursor de esta actividad deportiva durante su intervención manifestó que seguirá realizando obras para que la gente salinense siga teniendo espacios de recreación totalmente gratis. Aproximadamente 1400 participantes entre niños, jóvenes y adultos asistirán a las diferentes disciplinas deportivas que comprenden: fútbol, básquet, skate, surf, karate, ajedrez, béisbol, golf y bailoterapia. (i)

aunados al uso de las herramientas tecnológicas actuales.(i)

ALCALDE DE SALINAS REALIZÓ RECORRIDO DE OBRAS

Con muestras de gratitud, así recibieron al alcalde de Salinas, Daniel Cisneros, los habitantes de las parroquias José Luis Tamayo, Santa Rosa y cabecera cantonal, en el recorrido de obras efectuado este miércoles 12 de febrero. "El 2020 será un año histórico de más obras realizadas. A pesar del recorte presupuestario y el problema económico que existe, se ve que en la ciudad hay arreglos viales y proyectos importantes tanto para la parroquia y la ciudad", manifestó la autoridad cantonal durante su recorrido por los barrios Vinicio 1 y 2 de José Luis Tamayo, donde ya sus habitantes cuentan con vías asfaltadas. Además, en la misma localidad constató los avances de la construcción del estadio Daring, donde actualmente se realiza el cerramiento perimetral, estructura de

los graderíos y relleno con material de mejoramiento. Así mismo en el parque de Santa Paula se trabaja en la cognstrucción del cerramiento para canchas de fútbol y volley, así como la excavación para áreas verdes y recreativas. Mientras que en los barrios: 15 de Noviembre, 15 de Julio y Primero de Enero de la parroquia Santa Rosa, el burgomaestre recorrió las nuevas vías asfaltadas que han cambiado la calidad de vida de sus habitantes, culminando su visita en el barrio Los Matías de la cabecera cantonal. "Para nosotros los santorosenses en un agrado tener a la primera autoridad municipal, hoy se puede ver a Santa Rosa dar un paso muy importante con sus obras emblemáticas donde el 90% de las calles están asfaltadas" expresó Julio Balón, habitante de la parroquia. (i)

Autoridades se reúnen para coordinar acciones para el feriado de Carnaval 2020

El 14 de febrero, en el local del Centro de Atención Ciudadana, el Capitán de Fragata Danilo Espinoza, Capitán de Puerto de Salinas, participó en la reunión

de trabajo convocada por la Gobernadora, a fin de realizar coordinación de acciones interinstitucionales por el feriado de Carnaval 2020. Con el objetivo de precautelar la seguridad de la vida humana en el mar, la Armada del Ecuador contará con 100 efectivos, 5 embarcaciones, 5 camionetas, 1 helicóptero, 1 cuadrón, 1 moto acuáticas y 2 buzos. Asimismo, el personal de los retenes navales estará listo para actuar ante cualquier emergencia. Se realizarán controles terrestres en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero y La

Lobería. Asistieron representantes de la Policía Nacional, ANT, Cuerpo de Bomberos, Ministerio del Interior, CNEL, IESS, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud Pública, ECU 911, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, entre otros.(i)


Febrero, segunda semana 2020

Año 22 Edición 591

Pag. 7

BARRIOS DE JOSÉ LUIS TAMAYO SE BENEFICIAN CON OBRA VIAL

Para los habitantes de los barrios: 24 de Septiembre, Centenario y Vicente Rocafuerte de la parroquia José Luis Tamayo, ver los avances de los trabajos viales en su sector han sido momentos de mucha alegría, debido a que estos permanecieron durante décadas en total abandono, gracias a la obra vial que ejecuta el GAD Municipal de Salinas, dirigido por su alcalde, Daniel Cisneros. "Gracias al alcalde por tomar en cuenta a nuestro sector estamos totalmente agradecidos por el cambio

notorio y ofrecernos una mejor calidad de vida", expresó la señora Rosa De La Cruz, moradora del barrio 24 de Septiembre. Esta importante obra vial contempla la excavación y sustitución total del material existente, el mismo que es reemplazado con material de mejoramiento importado (cascajo) y de sub-base clase 3, para posteriormente proceder con la construcción de los bordillos-cunetas, aceras de hormigón y asfaltado.

Actualmente, continúan los trabajos y próximamente la instalación de tuberías de aguas lluvias en los diferentes barrios. La obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 120 días y un costo de inversión aproximado de 1.038.185,68 dólares, también comprende la instalación de tuberías PVC, construcción de cámaras y sumideros de AALL, además de la señalética vertical y horizontal. (i)

Mantenimientos son claves en la mejora del servicio eléctrico Con éxito culminaron los trabajos de mantenimiento programados, este 11 de febrero, en horas de la mañana, en la Línea de Subtransmisión Santa Elena - La Libertad, por un valor de 20.228,61 dólares. Las mejoras se realizaron en un tramo de tres kilómetros en la Línea de Subtransmisión, donde se instalaron un total de 24 aisladores tipo line post con sus respectivas estructuras, para reemplazar elementos eléctricos que ya

cumplieron su vida útil. Los trabajos benefician a 2.816 clientes de los sectores General Enríquez, Amantes de Sumpa, Los Ceibos, La Propicia, Los Ficus, Las Palmeras y Las Minas, que reciben el servicio eléctrico a través de los Alimentadores General Enríquez y La Propicia, de la Subestación La Libertad. CNEL EP ofrece disculpas por las molestias que ocasiona la interrupción del servicio durante la ejecución de los trabajos y resalta

que los mantenimientos son claves para garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, por lo que se realizan de manera planificada y estratégica.(i)

EL GADM LA LIBERTAD APERTURA LOS CURSOS VACACIONALES El estadio de las Acacias acogió a 950 niños y jóvenes libertenses, acompañados de sus padres, quienes participaron en la inauguración de los Cursos Vacacionales "Libertad del Deporte", proyecto que ejecuta la municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Socio-Económico. Esta inauguración la presidio el alcalde de la ciudad, Víctor Valdivieso, quien estuvo acompañado de la Directora Distrital de Educación, Psic. Grace Lolin, los concejales Marino Carriel y Anthony Toala, Director de Desarrollo Socio-Económico Jimmy Quispe y Lcdo. Ivo Vera. Los cursos vacacionales cuentan con instructores especializados en cada área, existen 6 instructores para Fútbol, 1 instructor de básquetbol, 1 instructor de danza y 1 instructor de teatro. Los niños que participan en los distintos cursos en disciplinas como fútbol, básquetbol, danza y teatro. Los participantes fueron distribuidos según el lugar en donde se imparten los cursos con proximidad a la ubicación de su vivienda.

Durante el desarrollo del evento, los asistentes disfrutaron de varias presentaciones en disciplinas como wushu, un derivado de las artes marciales chinas tradicionales. El alcalde Valdivieso manifestó; “Estos cursos permiten desarrollar habilidades, invertir el tiempo en aprendizajes, formar ciudadanos en un ambiente sano a través de actividades deportivas y recreativas, estoy seguro que de estos cursos, saldrán los próximos representantes de la ciudad para el país y el mundo". expresó el burgomaestre.(i)

Señalética para el destino turístico de Punta Carnero La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión convocada por el Ministerio del Ambiente, para tratar el tema sobre análisis de la estructura de co-manejo para la playa de Punta Carnero, provincia de Santa Elena. El objetivo es plantear un esquema de co-manejo y su estrategia de implementación,

donde se busca hacer convenios con empresas públicas y privadas para efectuar una adecuada señalética en la playa del sector de Punta Carnero, ya que se ha convertido en un destino turístico y está prohibido bañarse en la misma, así como también el consumo de bebidas alcohólicas. Posteriormente se reunieron in situ para verificar el

estado de la señalética existente. La sesión se efectuó en las oficinas de la Reserva de Producción de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena (Remacopse), con la participación del GAD municipal de Salinas, Subsecretaría de Gestión Marino Costera y Ministerio de Turismo.(i)


Año 22 Edición 591

Pag. 8

Febrero, segunda semana 2020

Innovación tecnológica para una ganadería sostenible A través de herramientas tecnológicas, el Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente (PGCI), ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio del Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), apunta al fácil procesamiento de datos en las fincas ganaderas del país. La iniciativa nace a partir de la necesidad de establecer y monitorear los datos del manejo del ganado y su alimentación; al igual que la cuantificación de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos dentro de cada sistema ganadero. A nivel mundial, los gases de efecto invernadero de la actividad ganadera se estiman en 7.1 millones de Gg de CO2-eq al año, lo cual representa cerca del 14% de las emisiones antropogénicas, según FAO. Ante esta problemática, la FAO ha desarrollado un modelo de simulación de la actividad ganadera, Modelo Global de Evaluación Ambiental de la Ganadería (GLEAM, por sus siglas en inglés), para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero en las diferentes etapas de producción de esta actividad. El modelo utiliza datos de distribución ganadera, alimentación, datos climáticos, localización y manejo productivo para identificar la interacción entre la actividad ganadera y su impacto en el ambiente. Es así que mediante la aplicación del enfoque GCI en 165 fincas piloto de Guayas, Manabí, Santa Elena, Loja, Imbabura, Napo y Morona Santiago, no solamente se aplican buenas prácticas ganaderas con el fin de evaluar junto a los productores/as los beneficios productivos, sino además sirven como fuente de información continua, en la cual se levantan datos productivos y de manejo para los reportes de mitigación y adaptación que genera el proyecto. Adaptada a la realidad de Ecuador y a partir del Modelo GLEAM, se ha desarrollado una herramienta en R que permite estimar las emisiones directas de gases de efecto invernadero provenientes del ganado. Esta herramienta toma en cuenta la región en la que está ubicada la finca (Costa, Sierra y Amazonía) y los sistemas productivos de carne y leche. Apuntando a

masificar su uso, la herramienta está alojada en el portal www.ganaderiaclimaticamenteintel igente.com, bajo la sección de "Herramienta de cálculo de Emisiones Directas" y ¨Herramienta de Cálculo de Riesgo Climático¨. Al seleccionar la herramienta web requerida, el productor/a debe generar su usuario y contraseña; ingresar datos de su finca con su respectiva ubicación; obtener los resultados y enviarlos a su correo electrónico. Dentro del portal también puede acceder a la sección Multimedia para conocer las buenas prácticas ganaderas que pueden ser implementadas en la finca. El Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente El objetivo del proyecto es reducir la degradación de la tierra e incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de la implementación de políticas intersectoriales y técnicas de ganadería sostenible, con particular atención en las provincias vulnerables. Entre sus componentes se destacan el implementar estrategias de transferencia, difusión e implementación de tecnologías para el manejo ganadero climáticamente inteligente (MGCI) y el monitoreo de las emisiones de GEI y de la capacidad adaptativa en el sector ganadero. (i)

PREFECTURA DE SANTA ELENA Y MIES FIRMARON ‘ACUERDO POR LA INCLUSIÓN’ 25 MILLONES

La mañana de este viernes 7 de febrero, Iván Granda, ministro de Inclusión Económica y Social, y el prefecto, José Daniel Villao, realizaron la firma del Acuerdo por la Inclusión para los programas de Desarrollo Infantil, Discapacidad y Adultos mayores. La Prefectura es una de las quince instituciones cooperantes de la provincia que asume este importante compromiso que tiene como finalidad ampliar la cobertura de los servicios de atención que se brindan a infantes, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad. Los representantes de gobiernos cantonales y parroquiales, también suscribieron el acuerdo. “Este año, con relación al anterior, la provincia de Santa Elena tendrá 3 millones más de presupuesto”, resaltó el

Ministro Granda, durante su intervención en el acto realizado en e l Polideportiv o Benjamín Carrión de Salinas donde, además, el IEPS (Instituto de Economía Popular y Solidaria) y CONAFIPS (Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias) entregaron recursos para emprendimientos de nuestra gente. Granda señaló que estos acuerdos permitirán garantizar atención y cuidados para las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad de la provincia peninsular. “Esto es lo que siempre debe hacer un Gobierno, trabajar en unidad con gobiernos seccionales y organizaciones sociales y sin banderas políticas, buscando el bienestar de las personas que más lo necesitan”, indicó. Durante el acuerdo “Unidos por Santa Elena”, el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS),

entidad adscrita al MIES, entregó planes de negocios para el fortalecimiento de varias asociaciones de emprendedores de Santa Elena, mientras que la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) hizo la entrega de recursos económicos para el mejoramiento de emprendimientos productivos de esta zona. Andrés Briones, director del IEPS, manifestó que el objetivo de los planes de negocios es entregar herramientas y conocimientos a los emprendedores para que sus negocios sean sostenibles, mejorando la calidad de vida de las familias y de sus comunidades. El Gobierno Nacional ha invertido más de $ 162 millones en Cré d itos de Desarrollo Humano, impulsando emprendimientos productivos de más de 213 mil familias en las 24 provincias. En Santa Elena, cerca de 1.800 personas se benefician actualmente de este crédito.“Hoy estamos dando ejemplo de unidad, firmando convenios que van directamente a las bases de la sociedad que es la familia. Nos vamos a enfocar en nuestros niños, en las nuevas generaciones y en los más necesitados”, precisó el titular del Gobierno Provincial.(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.