El Litoral 591

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de febrero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 591 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

MANGLARALTO, SIMÓN BOLÍVAR Y CHANDUY TIENEN NUEVOS EMPRENDEDORES

Cientos de emprendedores finalizaron los cursos de pañolencia, artesanías en yeso, elaboración de sandalias y globoflexia que se dictaron a través de la Viceprefectura de Santa Elena. Con gran alegría los beneficiarios que pertenecen a las parroquias

Manglaralto, Simón Bolívar y Chanduy exhibieron sus productos, previo a la entrega de certificados. Las capacitaciones buscan motivar a la comunidad a generar sus propios ingresos económicos; inicialmente las participantes fueron madres de familia, sin embargo, en la actualidad un amplio grupo de hombres y mujeres ha mostrado interés por estos talleres que también llegarán a Ancón, Atahualpa y Anconcito. “Gracias por acoger las enseñanzas de nuestros capacitadores. Seguiremos trabajando para ustedes y estaremos atentos a sus iniciativas”, dijo el prefecto, José Daniel Villao, durante la clausura efectuada, el miércoles 5 de febrero, en Manglaralto. En tanto que, Ronald Pozo, en representación de sus

compañeros, expresó: “Nuestro agradecimiento al prefecto Villao y a la viceprefecta Elvirita Canales por este importante proyecto que mejora la calidad de vida de muchas familias peninsulares y que permitirá superarnos”, concluyó.(i)

Continúa la articulación por el cuidado y preservación del patrimonio nacional Quito, 14 de febrero de 2020.- Autoridades del Ministerio de Cultura y Patrimonio mantuvieron segunda reunión de trabajo con representantes de la sociedad civil, de la academia, museólogos, gestores culturales y miembros de la “Coalición SOS Patrimonio”. En este espacio, presidido por la Ministra de Cultura y Patrimonio (s) Ana María Armijos, se presentó información técnica relacionada a la situación que atraviesa el edificio Aranjuez y a los avances en el proceso de traslado de los fondos documentales y bibliográficos, así como de las reservas de arte y arqueología. Los asistentes conocieron más sobre las acciones y estudios que se han tomado desde la última reunión que se realizó el 31 de enero, respecto a la situación estructural del edificio y los requerimientos técnicos y operativos que deben cumplir los futuros contenedores. Además, se les informó sobre las acciones administrativas tomadas para precautelar la integridad de los funcionarios que trabajaban en dicho edificio y las que se tomarán de manera coordinada con otros ministerios y con el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, buscando uno o varios contenedores que cumplan con los requisitos técnicos para acoger los fondos y reservas.

Estos encuentros permiten escuchar preocupaciones y criterios de expertos sobre el tratamiento y consideraciones que se deben tomar en cuenta en los procesos documentales bibliográficos y de manejo de bienes culturales. El Ministerio de Cultura y Patrimonio informa a la ciudadanía que ha mantenido y mantendrá reuniones de trabajo periódicas con los diferentes sectores de la sociedad para abordar el proceso de traslado y salvaguarda de las colecciones que custodia. El trabajo es participativo con los técnicos de la institución y abierto a actores externos que manifiesten su interés y disposición para aportar soluciones oportunas, apropiadas y viables. En esta ocasión los participantes agradecieron la

transparencia con la que se buscan soluciones definitivas a problemas heredados de varios años atrás y celebraron que el tema se trate de manera técnica para definir el futuro de los bienes culturales custodiados por esta Cartera de Estado.(i)

Autoridades se reúnen para coordinar acciones de seguridad en feriados de Carnaval y Semana Santa

La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión convocada por el Alcalde del cantón Salinas, para coordinar acciones con

t o d a s l a s instituciones encargadas de la seguridad ciudadana. El objetivo es precautelar el bienestar de los habitantes del cantón y turistas que visitan nuestras playas, especialmente en los próximos feriados de Carnaval y Semana Santa, a fin de garantizar que las

actividades se desarrollen con normalidad. Estuvieron presentes el Alcalde del cantón Salinas, y representantes de la Policía Nacional, ANT, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública, ECU 911, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, entre otros.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.