El LItoral 592

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de Febrero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 592 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Moderna vía conectara a parroquias Colonche y Manglaralto Una moderna vía de asfalto que conectará a Bambil Collao con Loma Alta será construida próximamente por la prefectura. La noticia fue bien recibida debido a que quienes a diario utilizan la vía, deben sortear el polvo y en este tiempo, el mal estado debido a la temporada invernal. Los detalles de la obra a ejecutarse fueron presentados, la tarde del jueves 20 de febrero, por el prefecto, José Daniel Villao. La nueva carretera de 5 kilómetros, socializada en la casa comunal de Bambil Collao ante una masiva concurrencia, optimizará el tránsito vehicular y peatonal de estos productivos sectores cuyos habitantes se dedican principalmente a las actividades

agrícolas. Durante el conversatorio el Prefecto Villao escuchó y acogió cada una de las sugerencias expuestas. "Esta obra siempre la hemos anhelado, gracias a nuestro Prefecto comunero por venir a darnos esta gran noticia", refirió Bolívar Tomalá Catuto, presidente de la localidad anfitriona. "La construcción de esta vía, además de aportar al desarrollo de la provincia, hará que nuestros hermanos comuneros fortalezcan su esperanza de mejores días", sostuvo Villao. También mencionó que la nueva carretera, en la que se invertirán USD $1'400.000, cierra el anillo vial que enlazará a las parroquias Manglaralto y Colonche. (I)

Imagen referencial tomado de https://www.facebook.com/JoseDaniel61/photos/a.765021736846610/3299383613410397/?type=3&theater

Las playas de Santa Elena esperan el arribo de miles de turistas por el feriado de carnaval. Para ellos las autoridades ya tiene listo el plan de seguridad para mantener el orden y la seguridad estos días de feriado. Policía, CTE, Armada, Cruz Roja tienen listos a sus elementos para operativos y despliegue. Se prevé que la mayoría de visitantes se concentren en la playa de Salinas. (I) Fuente https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/vive-el-carnaval-disfruta-de-la-memoria-y-el-patrimonio-ecuatoriano/

¡Vive el Carnaval! Disfruta de la memoria y el patrimonio ecuatoriano El Ministerio de Cultura y Patrimonio te invita a celebrar el carnaval, en cada rincón del Ecuador, siendo participe de las diversas fiestas que dan cuenta de las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos y a visitar los 16 museos, centros arqueológicos y patrimoniales que describen nuestra historia e identidad, de la Red de Museos de esta Cartera de Estado. Se conoce que el carnaval tiene su origen en la Roma antigua, hace más de 2.000 años, sin embargo en las tierras que actualmente integran el Ecuador fue consolidándose en un largo proceso de interacciones culturales y conflictos que se desarrollaron inicialmente a partir de

la colonización española y su marcada influencia cultural. Este sincretismo se evidencia en las diferentes formas de celebrar el carnaval en este país, aquí te presentamos dos de ellas que son parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador: la primera es la Fiesta de la Fruta y las Flores, incluida en el año 2009 y que se desarrolla en el espacio urbano, tiene cuatro números principales: el pregón y la elección de la reina, la bendición de las flores las frutas y el pan, el desfile de la confraternidad y la ronda nocturna. La segunda es el carnaval de Guaranda que desde el 2002 integra la lista

representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Según la tradición oral en 1970 las fiestas de carnaval, se daban en los patios de las casas, no se jugaba con agua, más si con polvo de maíz. Esta celebración se extiende a los distintos cantones de Bolívar. Por otro lado, si te interesa visitar los sitios arqueológicos te invitamos al Centro de Investigación e Interpretación Ingapirca y al Centro de Investigación Cerro de Hojas Jaboncillo, administrados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que ofrecen visitas guidas, bibliotecas, salas de uso múltiple y de exhibición, un

arqueomuseo y espacios donde se pueden desarrollar eventos científicos y culturales. Los Complejos Arqueológicos Ingapirca y Cerro de Hojas Jaboncillo, te esperan este feriado, desde las 08h30 a 17h00, con visitas guiadas, bibliotecas, salas de uso múltiple y de exhibición, un arqueomuseo. Además, los 16 museos que se encuentran bajo la rectoría del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicados en todo el territorio ecuatoriano, recibirán al público este feriado desde las 10h00 hasta las 16h00, la entrada es libre. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.