El Litoral 593

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Febrero 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 593 http://issuu.com/periodicoelitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75

http://twitter.com/ELlitoral

periodico_elitoral@hotmail.com

El programa de asistencia social que lleva adelante el Gobierno Nacional, se desarrolló esta semana en la comuna Río Verde. Allí varias instituciones de estado dieron atención e información a la ciudadanía sobre temas de interés. Pág. 8 El 2021, sera un año electoral. Para ello personal de la Unidad Técnica Provincial de Fiscalización y Control de Gasto Electoral de la delegación de Santa Elena, realiza recorridos permanentes en las vías de la provincia, para constatar posibles infracciones por campaña anticipada de parte de movimientos o partidos políticos. Pág. 2

Presentaron resultados del plan de contingencia ejecutado en feriado de carnaval La Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la rueda de prensa convocada por la Gobernación, para informar a la ciudadanía los resultados de la aplicación del plan de contingencia ejecutado en el feriado de Carnaval, del 22 al 25 de febrero de 2020. La reunión se desarrolló el jueves 27 de febrero en el Centro de Atención Ciudadana, donde cada una de las instituciones dio a conocer las tareas cumplidas y novedades presentadas durante el presente feriado. Por su parte, la Capitanía de Puerto de Salinas, indicó que fueron rescatadas dos personas en la playa de Salinas, producto de incidentes con motos acuáticas; un turista en la playa de Punta Carnero y dos personas a bordo de una lancha pesquera que se encontraba a la deriva con una avería en la playa de Anconcito. Asimismo, en las playas de San Lorenzo (Salinas) y Punta Carnero, se encontraron cuatro niños perdidos, los mismos que fueron devueltos a sus familiares respectivos. En las playas de Salinas y Ayangue, fueron inspeccionadas 81

embarcaciones y 29 motos acuáticas dedicadas a las actividades de turismo, a fin de que cumplan con los documentos reglamentarios y las condiciones mínimas de seguridad, previos a la obtención del zarpe, sin novedad. El 24 de febrero se activó la operación de búsqueda y salvamento (SAR) por la desaparición de un bañista en la playa de Punta Carnero, para lo cual se movilizaron dos lanchas y un helicóptero. El cuerpo apareció sin vida después de dos días, en el mismo lugar del incidente. (I)

Maquinaria de la Prefectura de Santa Elena, habilito vías de ingreso a comunidades del norte peninsular que se vieron afectados por las lluvias caídas este fin de semana. Pág. 3

http://www.facebook.com/el.litoral3


Pag. 2

Año 22 Edición 593

Febrero, cuarta semana 2020

Maestros gasfiteros junto a Eduardo Pérez, capacitador de la Centro Móvil de Plastigama Wavin.

Centro de capacitación móvil gratuito recorre la provincia de Santa Elena El centro de capacitación móvil de Plastigama Wavin estará recorriendo la provincia de Santa Elena con su programa gratuito dirigido a gasfiteros y maestros de obra desde el martes 18 de febrero en los franquiciados Disensa de Salinas y Santa Elena. Durante las capacitaciones se actualizarán los conocimientos en instalación y mantenimiento de tuberías. Al finalizar el programa se otorgará a los asistentes un certificado de asistencia por parte de Plastigama Wavin que avala sus conocimientos y mejora sus oportunidades laborales. El centro de capacitación móvil recorre el país desde el 2011 y ha capacitado a más de 9000 personas a nivel nacional. Después de recorrer Santa Elena, el centro de capacitación móvil avanzará

hasta la provincia de Manabí para continuar capacitando a más gasfiteros c o m o p a r t e d e l p r o g ra m a d e responsabilidad social de Plastigama Wavin. Acerca de Plastigama Wavin Plastigama Wavin, es líder en la categoría de tuberías y conexiones plásticas para la conducción de fluidos. Con más de 60 años de trayectoria ha sido pionera en la introducción de una alta gama de productos para el transporte del agua potable y alcantarillado, logrando mejorar la calidad de vida de millones de ecuatorianos. En nuestro portafolio se encuentran soluciones plásticas para viviendas residenciales, hoteles, aeropuertos, urbanizaciones y ciudades. (I)

· El centro de capacitación móvil de Plastigama Wavin ha capacitado a más de 9000 personas a nivel nacional hasta la fecha · Las capacitaciones son gratuitas y los asistentes reciben un certificado al finalizarlo · Las próximas provincias que visitará son Manabí y Pichincha

Vigilarán posible campaña anticipada Delegación Provincial Electoral de Santa Elena realiza control Personal de la Unidad Técnica Provincial de Fiscalización y Control de Gasto Electoral de la delegación de Santa Elena, actualmente realiza recorridos permanentes en las vías de la provincia, para constatar posibles infracciones por campaña anticipada. El trabajo del personal electoral consiste en observar la existencia de propaganda de posibles candidatos para las diferentes dignidades a elegirse en las Elecciones Generales 2021. En caso de hallarse dicha propaganda en cualquier artículo publicitario en la vía

No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

pública, se procederá al respectivo registro de la publicidad, el cual será incluido en el informe técnico de la Unidad de Fiscalización y Control de Gasto Electoral de Santa Elena, que se remitirá a la Dirección Nacional de Fiscalización del Consejo Nacional Electoral, para los fines pertinentes. Luego del análisis, si se encuentra alguna infracción por precampaña, el gasto utilizado será imputado del límite del gasto electoral de los comicios de 2021. (I)

593


Año 22 Edición 593

Febrero, cuarta semana 2020

Pag. 3

EN EL NORTE PROVINCIAL

Intensidad de lluvias, afectó a comunidades Las lluvias caídas este último fin de semana en comunidades de la parroquia Colonche, trajeron consigo la anegación de vías. En las comunas Las Balsas, Manantial de Guangala, Bajadita de Colonche, Dos Mangas y Sitio Nuevo el equipo caminero habilitó varias vías que sufrieron daños por la creciente de ríos; además, en las poblaciones San Marcos y San Miguel se reforzaron las paredes de contención de las albarradas, mientras que en Olón se desalojó palizada, acción similar se dio en Salanguillo en

el badén de la población. El prefecto José Villao, constato lo crítico de la situación por lo que pidió la rápida intervención de la maquinaria. "Se está priorizando la atención a nuestros hermanos comuneros, hemos dispuesto todo un contingente para mitigar los efectos de las lluvias", sostuvo Villao, mientras recorría junto a varios pobladores las zonas afectadas. De acuerdo a los datos de la Estación Meteorológica Agroversol ubicada en la comuna El Azúcar, la precipitación

Dejaron limpia la playa Alcalde Cisneros participó de actividad La mañana del miércoles 26 de febrero, se cumplió con la minga programada prevista en la playa de San Lorenzo. La jordana de aseo se concentró desde la Capitanía del Puerto de Salinas hasta el sector de Las Palmeras. "Es responsabilidad de todos los que vivimos aquí en Salinas es mantener limpias nuestras playas. Mi familia y yo tenemos más de un año viviendo en Ecuador, pero nos sentimos salinenses", comentó B lanca Montero, ciudadana Argentina de 15 años radicada en Ecuador. "Nuestro compromiso con la

ciudad, con nuestras playas y con el medio ambiente es realizar este tipo de mingas de limpieza que ejecutamos durante todo este feriado de carnaval", expresó el Alcalde de Salinas, Daniel Cisneros. En los trabajos de limpieza participaron alrededor de 50 voluntarios de asociaciones de playas, la agrupación "Unidos por Salinas", empleados municipales y ciudadanía en general. La acción que se realiza antes, durante y después de las festividades, tiene como objetivo principal mantener limpio nuestro cantón. (I)

del lunes representó la caída de 75 mm de agua que corresponden al 25% de lo que generalmente cae en todo un año. Los registros muestran que anualmente llueve 250 mm en la provincia de Santa Elena. El Prefecto también ha dispuesto el despliegue de equipos de fumigación extradomiciliaria. (I)


Año 22 Edición 593

Pag. 4

Febrero, cuarta semana 2020

LAS BICICLETAS DE WALTER ORDÓÑEZ

E

n la década del 70 se puso de moda entre los jóvenes y niños andar en bicicleta para pasear por la ciudad de Santa Elena, fue una temporada divertida por las calles grupos de personas en bicicletas paseaban muy distraídos. Muchas familias no podían comprar la bicicleta a sus hijos, pero se dio la comodidad a la ciudadanía. La familia Ordóñez Borbor ubicada en la calle 10 de agosto entre Olmedo y Guayaquil se dedicó al negocio de alquiler de bicicletas. Gente de todos los barrios acudían para que le alquilen una o varias bicicletas de marca Chopper, Montañera y Caloi. En el puesto de alquiler se mostraban todo tipo de bicicletas en tamaño y color para gusto y demanda de los clientes que solicitaban alquilar a diario. Don Walter Ordoñez Laínez, nació en Olón un 12 de marzo de 1938, fue el encargado de anotar y cobrar por el tiempo alquiler de las bicicletas por quince minutos, media hora una hora o más tiempo. Muchos jóvenes y niños aprendieron a andar en bicicletas alquiladas, personas mayores alquilaban las bicicletas para llevar cargas de compras en parrillas. Don Walther Ordoñez en su juventud fue un reconocido ciclista de eventos a nivel provincial y nacional, siendo de la divisa del Club Guayaquil, que anual mente realiza una vuelta ciclística por rutas peninsulares. Practicó, natación, fútbol, billar y ciclismo. Siendo uno de los organizadores de esta carrera deportiva, se declaró esta carrera con su nombre en vida. También destaco como futbolista del Club de sus amores, en uno de su encuentro enfrentando al club Andes de Ancón, compartió en la cancha con Alberto Spencer Herrera, gloria deportiva nacional. Entre las anécdotas que recuerda su hijo Walter Jr. "Estando en el cuartel se proponían hacer variadas pruebas y dependía de uno para salir todos con licencia. Mi papá gano triple salto mortal. Al ganar salieron todos libres en gran algarabía. Fue también ganador del torneo de billar Galo Legarda, en el recordado punto de encuentro de los Billares de Rocío. Que luego tomo el nombre del reconocido Legarda. También figuro como manager de su esposa la reconocida cantante Norma Borbor Tomalá del dúo las alondras peninsulares, quien junto a su hermana Carmen formaron el recordado dúo Borbor Tomalá acompañándola en sus diferentes presentaciones. El matrimonio Ordoñez Borbor procrearon a; Walter, Norma y Jhon Ordóñez Borbor. Laboro en la Ferretería "Jeannette" de Bolívar Salazar, luego se independizó con su propio firma "Ferretería Ordóñez". También integro el coro Santa Cecilia con el maestro Cuadrado, de la vicaria de Santa Elena. Las bicicletas siguen siendo un medio importante para trasladarse, tanto en la ciudad como en las comunas donde se las cuida cubriéndolas de calco manías, forros de llamativas cintas y fosforescentes colores, Santa Elena vivió siempre su temporada de bicicleta en variados ciclos paseos por sus calles céntricas o en la vía que conduce a Ballenita. En épocas especiales los padres y padrinos ofrecen como regalo a sus hijos una bicicleta. Don Aldón Aquino, en una calle atrás de la iglesia tenía un gran taller para reparar bicicletas dañadas de la ciudad. Las "chivas" requerían de mantenimiento engrasando sus cadenas, parchando e inflando de sus llantas cuando sufrían averías. Don Walter Ordóñez falleció un 8 de noviembre de 2011, dejando muchos recuerdos en torno a la vida deportiva y artística. (F)

Evelio Reyes Tipán

Expertos electorales de tres países llegan a Ecuador para asesorar reingeniería del sistema informático del nuevo sistema y (4) Misión de observación técnica en las Elecciones del 2021. La asesoría y asistencia técnica que brindarán, permitirá validar el diagnóstico de la reingeniería y definir una hoja de ruta con lineamientos y recomendaciones para avanzar con este proceso. En este sentido, este 26 de febrero de 2020, el equipo técnico mantuvo reuniones con las autoridades del órgano electoral. Durante su permanencia en el país, los expertos trabajarán de manera coordinada con el equipo técnico del Consejo Nacional Electoral. (I)

Hasta el 29 tendrán agenda en nuestro país En el marco del acuerdo firmado el pasado 11 de diciembre de 2019 entre la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) a través de su Secretaría Ejecutiva, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL) y el Consejo Nacional Electoral, cinco expertos electorales, provenientes de Costa Rica, Perú y Paraguay, del 26 al 29 de febrero cumplirán una agenda de trabajo en el

país. El equipo técnico de profesionales que trabajarán en esta fase lo conforman Tasheena Obando de Costa Rica, Coordinadora del Proyecto para Ecuador; Mario Pereira, Técnico electoral de Costa Rica; Ingrid Chávez, Técnico electoral en sistemas de Costa Rica; Ricardo Saavedra, Gerente de Registro y Certificación Digital de Perú; y Gustavo Salomón, Técnico electoral en sistemas de Paraguay, coordinados por

el Director Ejecutivo del IIDH/CAPEL, José Thompson, quien estará en Ecuador este 29 de febrero. La visita técnica es la primera que realizarán en cumplimiento a las cuatro fases del acuerdo marco suscrito entre el IIDH/CAPEL-UNIORE y CNE, que son: (1) Validación del diagnóstico del sistema informático, (2) Asistencia técnica en los cambios al sistema, (3) Acompañamiento y asesoría durante las pruebas y simulacros de funcionamiento


Febrero, cuarta semana 2020

Año 22 Edición 593

UPSE realizó con éxito la primera feria

“Pasaporte al Empleo” Tomado de https://www.upse.edu.ec

Más de 500 profesionales de la provincia de Santa Elena, la mayoría de ellos graduados en la UPSE, tuvieron la oportunidad de ser parte de la primera feria "Pasaporte al Empleo", que organizó la 'alma mater' peninsular, a través del programa Seguimiento a Graduados. Una veintena de empresas privadas e instituciones públicas fueron parte de esta actividad, cuyo objetivo fue acercar al talento humano calificado de la provincia con aquellas organizaciones que están en busca de profesionales de calidad. Para el Ph.D. Néstor Acosta, vicerrector académico de la UPSE, esta es una gran oportunidad para que los graduados de la institución opten por las plazas disponibles y reciban capacitaciones como las que se dictaron en el auditorio. "Claves para una entrevista de trabajo

efectiva", "Recomendaciones para elaborar una hoja de vida que impacte positivamente" y "Estrategias para la búsqueda activa de empleo" fueron algunos de los temas tratados en talleres y charlas. El coordinador del programa Seguimiento a Graduados, hizo énfasis en la importancia del emprendimiento, y sobre este tema, mencionó que se brindará capacitaciones dirigidas a los profesionales. Cabe mencionar que, además de las organizaciones que realizaron entrevistas a los asistentes, hubo entidades financieras privadas y estatales que brindaron información sobre líneas de créditos para emprendedores, con el fin de fomentar nuevas empresas que a su vez permitan la generación de empleos. (I)

Estrategias y compromisos para minimizar los asaltos en los espacios acuáticos

En las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Salinas, se realizó la Segunda Mesa de Seguridad en los Espacios Acuáticos, presidida por la MSc. Datzania Villao Burgos, Gobernadora de la Provincia de Santa Elena, a fin de fortalecer el control de las actividades en el mar. El objeto de la reunión fue para buscar estrategias para minimizar los asaltos en alta mar. Además, se establecieron compromisos para la Tercera Mesa de Seguridad que

se realizará el 5 de marzo en la Comuna de Olón, con la presencia del señor Lenín Moreno, Presidente Constitucional de la República Ecuador y general Oswaldo Jarrín el Ministro de Defensa Nacional. Asimismo, se contó con la presencia del Fiscal Provincial, Jefes Políticos del cantón Salinas, parroquias de Anconcito y Chanduy, Jefe del Consejo de la Judicatura de Santa Elena, Intendente de Policía Nacional, Policía Judicial, y representantes de los gremios de pescadores artesanales. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 593

Febrero, cuarta semana 2020

MinEduc impulsó la segunda edición de Encuentros Culturales 2020 El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico realizó el segundo evento de Encuentros Culturales 2020. En esta ocasión el Instituto Nacional Mejía, de Quito, puso todo su potencial en el escenario y se observó a sus estudiantes desarrollar interpretaciones musicales, presentaciones de body painting y de una obra teatral. El encuentro se efectuó este jueves, 27 de febrero de 2020, en el auditorio Emilio Uzcátegui de esta cartera de Estado. Al evento asistieron autoridades del Ministerio, así como, estudiantes de la Unidad Educativa Gran Bretaña. María Isabel Bermeo, subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir,

señaló que estos espacios mensuales incentivan a los estudiantes a crear proyectos artísticos que nacen de las mismas instituciones educativas. Los Encuentros Culturales se encaminan a una práctica enmarcada bajo una convivencia de respeto, visibilizando diferentes manifestaciones artísticoculturales que los estudiantes demuestran. Se priorizan estrategias que fortalecen u n a c o nv i ve n c i a d e p a z y l a interculturalidad en las instituciones. También, se brinda una educación de calidad y calidez con la finalidad de generar el desarrollo integral de las y los estudiantes, tanto en lo personal como en lo social. (I)

Agencia Nacional de Tránsito con nuevo Director Ejecutivo J u a n Pa z o s f u e n o m b ra d o y posesionado como nuevo Director Ejecutivo de la Institución. Pazos Carrillo, conformo la terna presentada por el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, y su posesión se dio el 21 de febrero del presente año, en la Tercera Sesión Extraordinaria del Directorio de la Agencia Nacional de Tránsito - ANT. La designación del titular de la ANT, se realizó de conformidad a lo establecido

en el Artículo 17 de la Ley Orgánica de Transporten Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y fue por unanimidad de los Miembros del Directorio de la ANT. La posesión del funcionario fue efectuada por Guillermo Ramos, Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario Subrogante, en su calidad de Presidente del Directorio de la ANT, en presencia del pleno del Cuerpo Colegiado de la ANT. (I)

170 272 líneas telefónicas fueron suspendidas por llamadas indebidas al 911 en 2019 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, Arcotel, dispuso la suspensión de 170 272 líneas telefónicas a ocho empresas operadoras

de telefonía fija y móvil, el año pasado. Desde estas líneas telefónicas se realizaron llamadas indebidas a la central que atiende emergencias, según la información reportada por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. La mayoría de "llamadas falsas", se realizaron desde líneas telefónicas móviles. El Servicio Integrado de Seguridad considera que las llamadas indebidas no están relacionadas con incidentes o emergencias y son provocadas por el descuido en el uso del teléfono, marcaciones accidentales, llamadas sin interlocutor o silenciosas y llamadas mal intencionadas en las cuales se realizan insultos, burlas, acoso sexual, agresiones, entre otros. Las llamadas indebidas al 911 producen congestión en la central telefónica que atiende emergencias, mala utilización de recursos humanos, económicos,

equipamiento e infraestructura, pérdida de tiempo, entre otros aspectos. Esto incide en el accionar del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, en caso de reportarse emergencias reales. En estos casos la suspensión de las líneas telefónicas se establece según el tipo de afectación: -Suspensión de corto plazo: (Afectación leve) El servicio será suspendido de forma parcial por 30 días calendario. En este periodo, el abonado/cliente-usuario no podrá efectuar llamadas, enviar SMS o acceder a números de emergencia. Únicamente podrá recibir llamadas y SMS en su teléfono. -Suspensión de largo plazo: (Afectación grave) El servicio será suspendido totalmente por 180 días calendario. Si se trata del servicio de telefonía móvil también se bloqueará el teléfono temporalmente. Además, el

código IMEI del equipo se incluirá en la base de datos de terminales suspendidos, durante el mismo periodo de suspensión del servicio. -Suspensión definitiva: En caso de reincidencia de afectaciones graves, los prestadores de servicios de telecomunicaciones deben dar por terminada la relación de prestación de servicios a los abonados/clientesusuarios. Esto será solamente con la línea telefónica reincidente en llamadas indebidas. En el caso del servicio de telefonía móvil, el teléfono celular será bloqueado definitivamente. Además, el código IMEI se incluirá en la base de datos de terminales suspendidos por realizar llamadas que afectan a servicios de emergencia. (I)


Febrero, cuarta semana 2020

Año 22 Edición 593

Pag. 7

Mantenimiento En comunas del norte y oeste provincial, personal de CNEL realizo trabajos de mantenimiento en redes eléctricas. En las comunas Bellavista, Juntas, Sacachún, Sube y Baja, Íceras y Santa Ana, de la parroquia Julio Moreno, hicieron el desbroce de maleza e instalación de seccionadores, esto el 28 de este mes. Además en la cabecera parroquial de Chanduy, comuna Puerto de Chanduy, sectores Zona Industrial, Nehemías y fábrica PROMAROSA, se realizó el cambio de postes y estructuras, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. (I)

MTOP coordinó acciones de respuesta oportuna para mantener habilitadas las carreteras del país El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, ubicó para el feriado de Carnaval 302 unidades de equipo caminero para asegurar una intervención oportuna en caso de emergencia y, 23 patrullas de camino con el objetivo de alertar a los operadores de la maquinaria sobre posibles deslizamientos. A lo largo de los 4 días de asueto se registraron deslizamientos y derrumbes que generaron cierres de vías en algunas provincias del país. Sin embargo, la labor del personal y de las maquinarias del MTOP y de los G o b i e r n o s A u t ó n o m o s Descentralizados, evitó mayores problemas en las carreteras. Las vías Aloag - Unión del Toachi y la Calacalí-La Independencia, sector Río

Blanco km 44 permanecieron inhabilitadas el lunes 24 de febrero pero, el trabajo de limpieza por parte del Gobierno Provincial de Pichincha permitió que ambas pudieran ser abiertas a la circulación el último día del feriado. Asimismo, vías como EsmeraldasPedernales; Quinindé-Esmeraldas, sector El Vergel; Latacunga-Pujilí-La Maná; Cuenca-Girón-Pasaje; Riobamba-Macas, sector puente El Retiro; entre otras presentaron contingencias que fueron atendidas oportunamente por los equipos desplegados para el fin. Las carreteras Y de Narupa-Y de Baeza, sector Guacamayos, desde el viernes 21 hasta el 26 de febrero de 2020, la vía está habilitada al tránsito vehicular

desde las 06:00 hasta las 18:00. Se restringe la circulación en horario nocturno. En el caso de existir deslizamientos de material producto de las lluvias, personal y maquinaria estarán dispuestos en la zona para la atención inmediata. Maquinaria de esta Secretaría de Estado trabaja en la limpieza de deslizamientos en varios puntos de la vía CuencaMolleturo-El Empalme. La recomendación es circular con precaución, especialmente en los km 71, 73, 88, 91, debido a los derrumbes. Además en sitios estratégicos como en la vía Chongón - Salinas, para facilitar la movilidad en el peaje, se gestionaron dos carriles en dirección a Salinas y 10 hacia Guayaquil. (I)

Arcotel atendió más de 20.000 requerimientos en 2019 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones - Arcotel atendió 20.840 requerimientos en 2019. De éstos, el 42,67% corresponden a reclamos, el 28,64% fueron pedidos de información, el 28,49%, denuncias y 0,20% fueron sugerencias. Las provincias con mayor número de requerimientos atendidos durante el año pasado fueron: Pichincha con el 31,08% (6.477 casos) y Guayas con el 30,24% (6.302 casos). La mayor cantidad de requerimientos fue sobre servicio móvil avanzado con el 44,44%; el servicio de acceso a internet fijo alcanzó el 20,23%; el servicio de televisión por suscripción o pagada un 4,83%; el servicio de telefonía fija un 4,96%; entre otros. En lo referente a la atención presencial en las oficinas de la Unidad de Atención al Consumidor de Servicios de Telecomunicaciones de la ciudad de Quito, se registraron 1.312 atenciones

con un 98,50% de satisfacción de las personas usuarias por la atención brindada. ¿Deseas presentar un reclamo? Estos son los pasos: El usuario deberá presentar inicialmente el requerimiento ante la propia operadora del servicio; si no es atendido satisfactoriamente por la empresa, podrá acudir a la Arcotel. Los canales para presentar reclamos son: · P á g i n a w e b : http://reclamoconsumidor.arcotel.gob. ec/ · Línea telefónica 1800 567567 · Correo electrónico institucional: comunicacion@arcotel.gob.ec · Ingreso documental en las ventanillas de la Agencia · Oficinas ubicadas en: * Quito: 9 de Octubre N 27-75 y Berlín. * Riobamba: vía a Chambo Km 2, sector

La Inmaculada. Portoviejo: Ciudadela California, calle Chone s/n, entre Junín y Santa Ana. * Guayaquil: Cdla. IETEL, Mz 28 lote 1, junto al Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas. * Cuenca: Luis Cordero 16-50 y Av. Héroes de Verdeloma, * Isla Santa Cruz, Galápagos: Cucuve y Floreana, esquina, barrio Las Acacias. * Loja: Av. Benjamín Carrión y Los Olivos, sector Daniel Álvarez Burneo. * Lago Agrio: Av. Circunvalación y Av. Río Aguarico. Una vez que ingresa el reclamo a la Unidad de Atención al Consumidor, se remite a los diferentes prestadores de servicios para la solución respectiva. La institución estará vigilantes para que se respeten los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en el país. (I)

Tempus recibe permiso para uso de agua y anuncia perforación el 2T La empresa Tempus Resources Ltd. anunció este 24 de febrero que ha recibido los permisos para uso de agua en la concesión Río Zarza, uno de los componentes más importantes de su proyecto Zamora, ubicado en el sur del Ecuador. El proyecto Zamora está muy cerca de la mina Fruta del Norte, operada por Lundin Gold, destaca un comunicado de Tempus Resources. "El permiso consiente a la Compañía usar agua para exploración avanzada, incluida la perforación y permite la implementación del programa de perforación inicial de la compañía", añade. El comunicado agrega que "los resultados finales y los productos de datos de los estudios geoquímicos y geofísicos aerotransportados detallados recientemente completados se esperan en las próximas semanas y serán utilizados por nuestro equipo de proyecto para priorizar y refinar las especificaciones del pozo de perforación para el próximo programa de perforación". Tempus está en el proceso de evaluar las ofertas presentadas para el próximo programa de perforación, programado para comenzar en el segundo trimestre de 2020. (I)


Pag. 8

Febrero, cuarta semana 2020

Año 22 Edición 593

Brigadas "TODA UNA VIDA", atendió a habitantes de comuna Río Verde

parte CNEL inauguró nuevos servicios y ofreció atención a casos de discapacidad. (I)

Continuando con la agenda prevista por el Gobierno Nacional se desarrolló una jornada más de las Brigadas Toda Una Vida en la provincia de Santa Elena, el miércoles 26 de este mes en la comunidad de Rio Verde. Desde muy temprano las diferentes instituciones del "Gobierno de Todos" se instalaron con personal técnico y personalizado integrado por stands con diferentes servicios para atender a todos los ciudadanos. Aproximadamente 936 ciudadanos fueron atendidos, e inclusive llegaron personas de comunidades cercanas como Juan Montalvo y Atahualpa, con el objetivo de ser beneficiados de estas brigadas. El clima acompaño a la jornada, para

que los servidores públicos realizaron un

despliegue de cada servicio, de los cuales participaron: Registro Civil, Miduvi, MSP, SRI, Banecuador, Mies, Educación, Secretaría de Derechos Humanos, CNT, CNEL, MTOP, MDT, MAG, MPCEP, SNGRE, IESS y FEDESE. De su lado, el Ministerio de Salud Pública brindo asistencia personalizada en áreas como Medicina General y Odontología. Además asistieron en vacunación canina y felina. Ta m b i é n B a n E c u a d o r b r i n d ó información a los ciudadanos sobre apertura de cuentas y créditos que la institución ofrece. El Ministerio de Agricultura por su parte entregó asistencia técnica, informó sobre los requisitos para los créditos agropecuarios y seguro agrícola, por su

Las Brigadas Toda Una Vida llevan adelante la estrategia del Gobierno Nacional mediante la participación e intervención de todas las Instituciones en territorio, siendo este el objetivo principal del Gobierno, para atender a grupos de sectores vulnerables durante el 2020, labor que seguirá en marcha en toda la provincia de Santa Elena.

Arcotel expide normativa que exige la identificación de llamadas comerciales, publicitarias o proselitistas realizadas a través de las operadoras móviles La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones expidió la Resolución No. ARCOTEL-2020-074 de 20 de febrero de 2020, en la cual se establece el procedimiento que permite la implementación de la política para la identificación de llamadas de venta directa, informativas, comerciales, publicitarias o proselitistas que se realicen en las plataformas de las operadoras del Servicio Móvil Avanzado en el país. Este procedimiento cuenta con mecanismos y lineamientos que deben ser implementados en las plataformas de la telefonía móvil en un plazo de cuatro (4) meses, de tal manera que las operadoras del Servicio Móvil Avanzado (SMA) y las personas naturales o jurídicas de todos los sectores puedan transparentar las llamadas que realicen; y, por su parte los abonados, clientes o usuarios puedan identificar dichas llamadas o exigir su derecho a no recibirlas. Con la expedición de esta normativa, las

llamadas con fines de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista solo podrán efectuarse a quienes hayan dado su autorización previa y expresa. Cada empresa que desee realizar este tipo de llamadas, gestionará la autorización de sus clientes o usuarios. Dentro delos parámetros planteados en la normativa, se establece que las operadoras del Servicio Móvil Avanzado, personas naturales o jurídicas que realicen llamadas con fines de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista deberán utilizar números previamente identificados. Para esto, generarán un número único, por sector, según el siguiente listado: " Bancos, Cooperativas, Tarjetas de Crédito y Seguros: Identificador "FINANZAS” " Actividad Turística, oferta de paquetes, viajes, aerolíneas y otros similares: Identificador: "TURISMO". " Venta de productos varios (de uso personal, comida, libros, muebles, inmuebles y otros afines): Identificador:

"VENTA" " Proselitismo: Identificador "PROSELITISMO". " Prestadores del Servicio Móvil Avanzado: identificador por cada prestador del servicio. Los números únicos podrán agrupar varios números provenientes de los call centers de las empresas o instituciones que pertenecen a cada sector. Estos deberán ser registrados en la Arcotel, para que la institución notifique a las operadoras del Servicio Móvil Avanzado y puedan realizar las acciones necesarias para la identificación de los números generados. Aquellas empresas pertenecientes al sector "Finanzas" deben remitir a la Arcotel, al término de 90 días a partir de la publicación de la Resolución en el Registro Oficial, el listado de números de sus call centers así como el número único con el que se gestionarán las llamadas comerciales, publicitarias o para venta directa. El resto de sectores tendrán un plazo de 120 días a partir de

la publicación de la Resolución en el Registro Oficial. DENUNCIAS Los usuarios podrán denunciar ante la Arcotel los números celulares de los cuales provienen llamadas con fines de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista, que no se encuentren debidamente identificados. En caso de que los números reportados no consten en el registro serán suspendidos definitivamente por la operadora del Servicio Móvil Avanzado correspondiente. La normativa expedida es el resultado de una necesidad presentada por los abonados, clientes y usuarios del Servicio Móvil Avanzado (SMA) y del diálogo con los actores del sector, quienes expusieron sus observaciones y comentarios al respecto. Arcotel trabaja para beneficio de los ecuatorianos y para el cumplimiento de las leyes y políticas que rigen en el sector de las telecomunicaciones. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.