Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Marzo, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 597 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
SE ENTREGAN KITS DE ALIMENTOS EN SALINAS que forman parte de la base de datos. Daniel Cisneros, alcalde del cantón Salinas, enfatizó que los beneficiarios serán los grupos de atención prioritaria de proyectos de Desarrollo Social y Acción Social priorizando a los adultos mayores y a
Ante la emergencia sanitaria decretada en el país por el covid-19 y gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno Central presidido por el Presidente Lenín Moreno; al Vicepresidente Otto Sonnenholzner; José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena; al Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES) y la Municipalidad del cantón Salinas dirigida por su principal, Daniel Cisneros, realizan la entrega de kits alimenticios. Las entregas se realizan en los domicilios en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a las personas en situación de vulnerabilidad como: adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, personas con situación de extrema pobreza, entre otras
aceite, fréjol, panela, chocolate en polvo, lenteja, sal yodada, atún, sardina, café, mermelada, galleta de sal y pasta. El objetivo es que las familias permanezcan en sus viviendas para evitar la propagación del virus y reducir las posibilidades de contagio. La Municipalidad del cantón Salinas liderada por, Daniel Cisneros, continúa trabajando para beneficiar con los productos de primera necesidad a más familias salinenses y hace el llamado a la ciudadanía a que ayuden a evitar la propagación del virus quedándose en sus casas. (i)
toda la población vulnerable. Desde este domingo 22 de marzo, inició la entrega de raciones alimenticias en todas las parroquias y cabecera cantonal, acción que se prevé continuar debido a las restricciones aplicadas. Los kits contienen arroz, fideo, harina de maíz, harina de plátano,
COMISIÓN LEGISLATIVA ANALIZÓ OBJECIÓN PARCIAL AL PROYECTO DE LEY DE ACUICULTURA Y PESCA La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Lenin Plaza Castillo, inició este martes el análisis de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, normativa que establece un marco jurídico adecuado para el ejercicio de las actividades de producción en materias acuícola y pesquera. Antes de emitir el informe no vinculante sobre la objeción, el viernes 27 de marzo se reunirá la comisión técnica para revisar los argumentos del Presidente de la República en torno a 23 de los 229 artículos que contiene el proyecto, a fin de establecer cuál sería la posición del organismo respecto de los cambios propuestos por el Ejecutivo y cuál será la recomendación que formulen al Pleno de la Asamblea. Posteriormente, el lunes 30 de marzo, la Comisión se reunirá para revisar la propuesta de la comisión Técnica y elaborar el correspondiente informe para conocimiento del Pleno. Según las primeras apreciaciones, la mayoría de las observaciones del Ejecutivo son de forma, por lo cual podría sugerirse el allanamiento. No obstante, hay un par de artículos cuyos cambios serían de fondo y requerirán de un mayor debate sobre si se insiste en ellos o no. Seguridad alimentaria De otro lado, por propuesta de varios asambleístas
se decidió, por unanimidad de los 11 presentes, emitir una resolución por la cual se solicite al Gobierno garantice la seguridad alimentaria y el acceso de la población a productos sanos y suficientes, durante la emergencia sanitaria que atravesamos, puesto que algunos alcaldes y prefectos han cerrado las vías, impidiendo el paso de camiones que abastecen de productos de primera necesidad. Así mismo, se exhortará al Ejecutivo se abstenga de pagar la deuda externa y priorice la utilización de recursos para atender la salud de los ecuatorianos, así como las demandas de la emergencia sanitaria. Como parte de este pronunciamiento, se llamará al ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, a fin de que explique las medidas del Gobierno Nacional para atender los requerimientos del sector productivo que se ha visto golpeado con las restricciones adoptadas en esta emergencia. El asambleísta Carlos Bergmann, vocal del organismo legislativo, dijo que no es posible que en plena crisis sanitaria que
vivimos, cuando varios países y el más alto funcionario del Fondo Monetario Internacional han hablado de la necesidad de una moratoria al pago de la deuda externa, Ecuador destine más de 300 millones de dólares para cumplir sus obligaciones, con el supuesto compromiso de recibir un desembolso por un mil millones de dólares. De su lado, la asambleísta Verónica Guevara, subrayó que se deben tomar medidas de apoyo al sector productivo, sobre todo de la provincia del Guayas, que es la más afectada por el coronavirus, situación que se se complica con la declaratoria de Zona Especial de Seguridad Nacional.(i)