Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Abril, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 23 - Edición 601 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
CIUDADANÍA PODRÁ COMPARECER A AUDIENCIAS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE A TRAVÉS DE MEDIOS TELEMÁTICOS, DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Mediante Resolución 039-2020, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) emitió directrices para que las audiencias de mediación y arbitraje se realicen a través de medios telemáticos, durante la emergencia sanitaria por el COVID-2019. De acuerdo a la resolución, los Centros de Mediación y Arbitraje pueden atender bajo esta modalidad, siempre que no pongan en riesgo la salud y la vida de los usuarios y de su personal. Las audiencias se pueden realizar por videoconferencia, teleconferencia u otros medios de comunicación de similar tecnología; mientras que las solicitudes y notificaciones deben canalizarse a través del correo electrónico o del domicilio judicial electrónico, señalados por las partes involucradas en estos procesos.
Solo pueden atender bajo esta modalidad, aquellos centros que tengan los elementos técnicos para ejecutar las audiencias. Los procesos deben cumplirse bajo los principios de autonomía de la voluntad, confidencialidad, imparcialidad y neutralidad. Además se debe preservar la privacidad de las partes, así como los acuerdos alcanzados. Los árbitros y los mediadores que cuentan con firma electrónica son los únicos que pueden suscribir los laudos arbitrales y las actas de mediación. Cabe recordar que por disposición de los artículos 363 del Código Orgánico General de Procesos, 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos y 32 y 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación, los laudos arbitrales y las actas de mediación suscritos en forma electrónica tendrán la misma naturaleza jurídica que los manuscritos y por ello, surtirán los mismos efectos para su cumplimiento y ejecución. El CJ reitera que la atención al público, de manera física o presencial, en los Centros de Mediación o Arbitraje, está suspendida, mientras dure la emergencia sanitaria.(I)
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Más de 800 frascos de supuesto “jarabe para curar el Covid-19” fueron decomisados en Ambato Mediante un operativo interinstitucional entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Fiscalía General del Estado, Grupo de Operaciones E s p e c i a l e s , Criminalística y Policía Judicial, se logró el decomiso de más 800 frascos de un jarabe elaborado con productos naturales que se ofertaba como una supuesta “cura para el Covid-19” en Ambato. El producto en mención no contaba con Registro Sanitario, y fue detectado en una planta de elaboración de bebidas alcohólicas ubicada en el sector de Izamba, al norte de la capital de Tungurahua, la cual no contaba con el debido permiso de funcionamiento para desarrollar esta actividad. El jarabe, llamado “COVIT-20”, era publicitado en redes sociales y medios de comunicación locales como un producto que “previene el Covid-19 y logra la recuperación de pacientes contagiados en 24 horas”. Durante el operativo, el equipo técnico de Arcsa constató que el producto no contaba con Registro Sanitario ni con las condiciones higiénicas óptimas para su elaboración; por tal motivo, la Policía Judicial procedió al decomiso de 804 frascos de jarabe y 1257 etiquetas. Arcsa, por su parte, inició el respectivo proceso sancionatorio conforme a lo que establece el Art. 140 de la Ley Orgánica de Salud: “Queda prohibida la importación, comercialización y expendio de productos procesados para el uso y consumo humano que no cumplan con la obtención previa de la
Notificación o Registro Sanitario, según corresponda, salvo las excepciones previstas en esta Ley.” Arcsa recomienda no comercializar, distribuir ni consumir productos naturales y/o medicamentos que no posean el Registro Sanitario ecuatoriano correspondiente, ya que al no poder garantizar su calidad, seguridad, eficacia y efectividad representan un riesgo para la salud de la población. Se invita a la ciudadanía a reportarlos mediante la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. (I)
EL MERCADO DEL BARRIO AHORA DESDE SUR DE SUINLI Y BARRIO PARAÍSO. Los “Mercados del Barrio” han tenido gran acogida en los diferentes sectores visitados, esta iniciativa permite disminuir la aglomeración de personas en los m e r c a d o s c e n t r a l e s , mientras que los moradores de los sectores donde l l e g a n l o s m e r c a d o s
satélites, se favorecen al obtener productos de primera necesidad cerca de su hogar. El Mercado del Barrio, estarà durante los días viernes 24 y sábado 25 en estos dos puntos: •SUR DE SUINLI, junto a la toma de agua. • B A R R I O
PARAÍSO, en la Av. 26 y calle 14 en l a c a n c h a deportiva. El horario de atención es de 08h00 a 12h00, y es obligatorio el u s o d e l a r e s p e c t i v a mascarilla, como m e d i d a d e prevención de enfermedades y posibles contagios de COVID-19.(i)
Año 23 Edición 601
Pag. 2
Abril, cuarta semana 2020
SE INTENSIFICAN LOS TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL MERCADO CENTRAL DE LA LIBERTAD. El COE Cantonal de La Libertad, en la sesión de trabajo realizada la noche del miércoles 22 de abril del 2020, dispuso que este SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE ABRIL, se realizará la limpieza profunda de calles, aceras, bordillos y fachadas de los locales comerciales del perímetro del mercado central, por lo que no habrá atención al público. El personal municipal y el Cuerpo de Bomberos, intervendrán en todo el perímetro como es; El
Mercado Jorge Cepeda Jácome, Mercado N°4, Mercado de Mariscos, Feria Libre, y todos los locales contiguos al sector del mercado central. Así mismo damos a conocer, que los moradores de los sectores aledaños al mercado 25 De Septiembre y mercado 5 De Junio, podrán abastecerse con productos de primera necesidad, por estar ubicados fuera del perímetro a intervenir, la atención al público para estos dos mercados se mantiene en horario de 07h00 a 12h00, Víctor Valdivieso, alcalde del cantón, continúa trabajando por la salud y prevención de posibles contagios por Covid-19, y solicita a los ciudadanos planificar con debida anticipación la compra de víveres de acuerdo a estas nuevas disposiciones adoptadas.(i)
Santa Elena ha atendido 35 Casos de flagrancias, durante estado de excepción
El servicio de justicia se mantiene habilitado, durante el estado de emergencia sanitaria por el COVID-19. Las medidas adoptadas desde el 16 de marzo, han permitido que hasta el 20 de abril se atendieran 35 audiencias de flagrancia, de las cuales 27 se realizaron en salas diferenciadas por videoconferencia para evitar el contacto entre los funcionarios y las partes procesales, previniendo posibles contagios. En la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer o Miembros
del Núcleo Familiar se desarrollaron 4 audiencias, en la Unidad Judicial Penal se realizaron 30 audiencias y en la Unidad Judicial Multicompetente Penal 1 audiencia. Durante la atención se ha aplicado el protocolo de emergencia COVID-19, que ha permitido el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad (uso de mascarilla, guantes, alcohol y gel) limpieza y fumigación continua de las unidades judiciales, además de la restricción del ingreso a
personas en las instalaciones. El MSc. Augusto Pino Villarroel, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santa Elena, enfatizó que las acciones ejecutadas por el CJ, a pesar del estado de excepción que rige en el país, demuestra el compromiso de construir un servicio de justicia para la paz social. “Agradezco a todos los funcionarios y servidores judiciales que aportan a la sociedad con su trabajo y entrega en esta difícil época” finalizó.(i)
“ONELABT” Laboratorio de Santa Elena autorizado por ACESS ofrecerá apoyo a INSPI.
La Agencia de Aseguramiento de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-ACESS en Santa Elena, realizó inspección para vigilar que se estén cumpliendo con los estándares de infraestructura, equipamiento, talento humano y bioseguridad en el Laboratorio de Biología Molecular One Labt, que se encuentra en la
parroquia Ballenita del cantón Santa Elena, el mismo que realiza pruebas de PCR en tiempo real. El equipo técnico de ACESS en Santa Elena, precedido por su Delegada Provincial la Od. Gardenia Carrillo, se encuentra ejecutando arduamente inspecciones de autorización en toda la provincia a distintos laboratorios, verificando que se cumpla con los estándares de bioseguridad necesarios para realizar pruebas de Covid-19, el enfoque principal es promover prácticas de atención en salud equitativas. El Gerente del Laboratorio de Biología Molecular “OneLabt”, Ing. Franklin Pérez, mencionó que actualmente están trabajando en conjunto con el Instituto de Investigación en Salud Pública- INSPI, en el diagnóstico de las pruebas de PCR a nivel nacional, ya que cuentan con un equipamiento de última tecnología que está diseñado para un procesamiento de alto rendimiento y se pueden realizar más de 1000 pruebas diarias, “En el trascurso de la semana, esperamos haber procesado alrededor de No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
20.000 muestras del INSPI” expresó Pérez. Precautelando que los servicios de salud que reciben los usuarios sean de calidad y oportunos, Gardenia Carrillo, invita a la ciudadanía a denunciar si se observa irregularidades como laboratorios no autorizados, sin las medidas de bioseguridad adecuadas o establecimientos que de forma ilegal, oferten una supuesta cura al Covid-19. Las denuncias se las puede realizar a través de la página www.calidadsalud.gob.ec.(i)
601
Abril, cuarta semana 2020
Año 23 Edición 601
Pag. 3
561 PACIENTES CON DIABETES E HIPERTENSIÓN SE BENEFICIAN CON LAS BRIGADAS DE ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL La Dirección Distrital 24D01 Santa Elena y el Gobierno Municipal de Santa Elena suman esfuerzos y llegan con brigadas comunitarias a varias zonas del cantón con el fin de atender a este grupo prioritario que se ha visto afectado por la emergencia sanitaria que vive el país. A estos pacientes que necesitan seguir su tratamiento respectivo, se les ha brindado atención médica, entregado medicinas gratuitas y en un área exclusiva, se está atendiendo a pacientes con síntomas respiratorios. La Gobernación de Santa Elena de la mano con las Tenencias Políticas, Policía Nacional, CTE y Fuerzas Armadas realizaron la coordinación de seguridad en las comunas donde se realizan las visitas, de la misma manera, el GAD Municipal de Santa Elena sigue trabajando con las brigadas de desinfección que recorren las comunidades con sus equipos para desinfectar las calles y avenidas. Todo este trabajo está organizado con la ayuda de los presidentes de las comunas y de los sectores. Han sido 561 beneficiarios hasta estos momentos, garantizando así el acceso a losservicios de salud de la población más vulnerable. El miércoles 15 de abril, la brigada médica estuvo visitando la comuna de Sinchal en donde se atendieron a 202 personas, el jueves 16, la brigada se desplazó hacia la comuna
Pechiche beneficiando a 148 pacientes, y el día de hoy se atendieron a 211 personas en el puerto de Chanduy. De la misma manera se instalaron cabinas de desinfección y se entregaron r a c i o n e s alimenticias a los moradores del lugar. Las brigadas m é d i c a s s e g u i r á n llegando a los lugares programados con el fin de reforzar la cobertura de atención a pacientes, se hace un llamado el día lunes 20 en Bambil Deshecho, martes 21 en San Marcos y miércoles 22 en Ballenita donde se dispone a realizarse las brigadas de salud en horario de 08h30 a 14h00. Le recordamos a la ciudadanía la importancia de permanecer en casa para evitar la propagación de este virus. De igual manera, exhorta a fortalecer las medidas preventivas sanitarias y a mantenerse informado por canales oficiales.(i)
INICIAN TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN LA PARROQUIA JOSÉ LUIS TAMAYO
Con cloro, desinfectante y agua, son aseadas aceras, bordillos- cunetas, calles y espacios públicos para disminuir riesgos de contagio por el Covid-19 en el cantón Salinas. Este viernes 17 de abril se realizó un nuevo proceso de desinfección en las calles de ingreso y salida a la parroquia José Luis Tamayo. “Con la desinfección de calles y veredas queremos minimizar el riesgo de contagio, agradezco la ayuda de la Prefectura de Santa Elena y al Cuerpo de Bomberos de Salinas por el trabajo mancomunado en todo nuestro cantón, a la ciudanía por participar en los procedimientos de
limpieza y desinfección que contempla el lavado de las de vías públicas” indicó, Daniel Cisneros, alcalde del cantón Salinas. La primera autoridad cantonal, también enfatizó que la mejor ayuda que puede brindar la ciudadanía para reducir el contagio, es respetar los espacios públicos como las playas, esta medida está relacionada con la disposición de no generar aglomeraciones en sitios públicos, de igual manera cumplir las medidas preventivas al asistir a los centros de abasto y salir de casa solo en caso de emergencia. Mientras tanto, este lunes 20 de abril, continuaron los trabajos de desinfección en los barrios Vinicio 1 y 2 de la parroquia José Luis Tamayo, en donde habitantes participaron de la jornada de aseo y prevención. Las actividades de desinfección serán permanentes hasta que dure la emergencia sanitaria. Las fumigaciones extras domiciliarias son actividades fundamentales para combatir la proliferación de mosquitos y otros vectores causantes de enfermedades, por tal razón,
forman parte de los trabajos que se realizan en la parroquia. La Municipalidad del cantón Salinas dirigida por su principal, Daniel Cisneros, continúa trabajando por la prevención y la salud de los salinenses.(i)
Año 23 Edición 601
Pag. 4
Abril, cuarta semana 2020
Acuerdos entre empleador y trabajador, una salida para mantener la estabilidad laboral en el país
En la continuación de la sesión del Pleno 663, el ministro de Trabajo, Luis Poveda, absolvió inquietudes de los legisladores, relacionadas a las demandas laborales originadas por la emergencia sanitaria frente al Covid-19. Anunció la entrega de un proyecto de Ley para preservar las fuentes de trabajo, haciendo énfasis en los acuerdos que podrán modificar las condiciones de relaciones laborales para garantizar su estabilidad. “No más despidos, defendemos las fuentes de trabajo, siempre vamos a estar velando por la estabilidad de los trabajadores, defendiendo sus derechos y que no se abuse de ellos”, señaló la autoridad. Haremos los controles respectivos para verificar si se han cumplido fielmente los acuerdos firmados entre trabajadores y empleadores, en caso de incumplimiento serán sancionados porque es obligación de los empleadores pagar las remuneraciones íntegras a sus trabajadores, puntualizó. Explicó que el proyecto determina que las empresas deberán presentar a los trabajadores la realidad financiera, la justificación y necesidad de suscribir un acuerdo. A partir de la suscripción, y durante el tiempo que duren, las empresas no podrán suscribir dividendos, ni tampoco despedir trabajadores, porque el incumplimiento será sancionado por el Mandato Constituyente No.8. Los acuerdos deben ser aprobados por la mayoría de los trabajadores y el empleador, tendrá el carácter de obligatorio. Contrato especial emergente Así mismo, establece el contrato especial para nuevas inversiones o líneas de negocios y sostenibilidad de la producción. Será aplicado para empresas que atraviesan dificultades económicas y que requieren la contratación emergente. Este contrato especial será por dos años y renovado por una sola vez. La jornada será mínima de 20 horas y máximo de 40 horas semanales, distribuidos máximos de 6 días a la semana. Su remuneración será proporcional a la jornada pactada. Luego de finalizado el contrato acordado continúa la relación laboral pero como tiempo indefinido.
Reducción emergente de la jornada de trabajo Por fuerza mayor o por caso fortuito justificado, el empleador deberá solicitar a la autoridad correspondiente la reducción de la jornada laboral, la remuneración y aporte a la seguridad social se pagará en base a la jornada reducida. Esta reducción será por hasta dos años, renovable por una sola vez. Durante este tiempo, las empresas no podrán bajo ningún concepto repartir sus dividendos, ni despedir a sus trabajadores. De producirse el despido intempestivo, el trabajador será sujeto de una indemnización de tres meses de trabajo adicionales, sin perjuicio de lo que determina el Código de Trabajo (COT) referente a la escala de las indemnizaciones establecidas en el artículo 188, y 185 referente a la bonificación de desahucio por cada año de servicio. El ministro de Trabajo dijo que hay un buen ánimo de los actores de la relación laboral para salir adelante. Ve al diálogo social como medida de solución de conflicto de trabajo y llegar a grandes acuerdos. “Esta es una manera de dar tranquilidad, un pequeño respiro a la parte trabajadora y al empleador”. El trabajador necesita cobrar sus remuneraciones y el empleador producir para tener liquidez y cubrir la nómina, a sus proveedores y acreedores. Teletrabajo emergente Para la sostenibilidad de las empresas han dictado el acuerdo ministerial 076 en donde se dan las directrices para la aplicación del teletrabajo emergente, durante la emergencia sanitaria que vive el país. Poveda indicó que el teletrabajo emergente, durante la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19, ha servido para regular su aplicación, garantizando la salud de los trabajadores y servidores públicos. Si bien no está dentro del Código de Trabajo, está regulado a través del acuerdo ministerial 076, en la práctica ha sido bien recogido y utilizado por empleadores del sector público como privado. En el sector privado 99 973 trabajadores utilizan esta modalidad y en el sector público 261 557, lo que da un total de 361 530 trabajadores. Recordó que esta modalidad, es una prestación de servicio no presencial. “Bajo ningún concepto, ni punto de vista vulnera derecho de los trabajadores, por tanto, no constituye causal de terminación de contrato individual de trabajo”, apostilló. Este tipo de contrato solo puede terminar por dos causas, por acuerdo de las partes o por la finalización de la declaratoria de emergencia sanitaria. Es obligación durante la suspensión de las relaciones
laborales pagar íntegramente las remuneraciones a los trabajadores. Una vez que se reanuden las actividades, el empleado tiene que trabajar durante la semana 12 horas adicionales y 8 horas los sábados, es decir 12 horas suplementarias y 8 extraordinarias. Pago de participación de utilidades El ministro dijo que el Acuerdo 079, de 24 de marzo de 2020, establece de manera clara la obligación del empleador de realizar el pago de participación de utilidades. A la fecha, los valores correspondientes al ejercicio económico 2019 deben estar cancelados. La lista correspondiente al registro de utilidades comienza con los dígitos de RUC 1, 2, 3, 4, 5, del 18 de mayo al 6 de junio; y, de los dígitos 6, 7, 8, 9, y 0, el 7 de junio al 26 de junio, por consiguiente todavía no es fecha para que el empleador suba los registros. Despidos En dos rondas de preguntas, con la intervención de 19 asambleístas, la preocupación fue unánime sobre los despidos masivos en la emergencia sanitaria. Consultaron, además, sobre, abusos y vulneración de derechos, falta de producción de empresas e ingreso de los empleadores, situación de los trabajadores ante aplicación de acuerdos ministeriales, tiempo de contrato por caso fortuito o fuerza mayor, nuevos sistemas de contratación contemplados en el COT y crédito con tasa de bajo interés a las empresas. Así mismo se pronunciaron en buscar soluciones, mecanismos para garantizar el trabajo y la sostenibilidad de las empresas, medidas para que empresarios se pongan al día con el IESS por y que los trabajadores puedan acceder a los servicios que brinda el instituto asegurador, seguro de desempleo, entre otros temas. Garantía de los trabajadores Dando respuestas a los legisladores, Luis Poveda subrayó que están buscando a toda costa que no se den los despidos. Han otorgado herramientas necesarias para que se mantengan las fuentes de trabajo y se fortalezcan las empresas. A través de la aplicación de los acuerdos procuran que no se llegue a la terminación unilateral de contratos individuales de trabajo, precisó. Tras indicar que están resolviendo conflictos laborales, informó que mañana se reunirá con representantes de empresas donde se han registrado despidos para que expliquen los motivos. Además ha mantenido múltiples reuniones con gremios de empresarios y trabajadores, porque se necesita arrimar el hombro para mantener la estabilidad laboral y la sostenibilidad de las empresas. Aseguró que dan seguimiento a las denuncias, llevan un registro y un estricto control para responder conforme corresponde en derecho y están atentos a otros requerimientos. Tras cinco horas de debate para abordar la crisis laboral del país, el presidente encargado de la Asamblea, César Solórzano, dio por terminada la sesión.(i)
COMUNICADO OFICIAL Nº. 09 El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y la Comunicación en su misión de impulsar un ejercicio periodístico profesional, respetuoso e intelectualmente honesto, invita a todos los medios de comunicación social, que al momento de reproducir cualquier tipo de nota periodística, utilizada como fuente secundaria, incluyan una mención expresa a su autor y a su filiación institucional. Todo proceso informativo tiene actores y trabajadores de la información y, como tales debemos respetar el trabajo de nuestros colegas, con alusiones y citas directas de las publicaciones, emisiones y opiniones en medios de comunicación colegas. Por lo tanto, no hacerlo desdice del profesionalismo y de la ética de los trabajadores de la prensa y de los periodistas, lo que va en detrimento de una información responsable y profesional, apartada del compromiso con los códigos deontológicos de la profesión. Cuando se toma información de una obra protegida por derechos de propiedad intelectual, como son las notas periodísticas, el medio o el periodista que reproduce esta información está en la obligación a citarla, independientemente que se la utilice con fines
académicos, educativos, informativos o de cualquier otra índole. En materia de la actividad profesional de la comunicación, las ideas esgrimidas tienen sustento en pronunciamientos como los desarrollados por la Asociación Iberoamericana de Periodistas especializados y técnicos, cuyo Código ético y deontológico del periodista especializado y técnico sostienen: “El PET está obligado a citar expresamente las fuentesde las que provengan las informaciones que ofrece, así como a respetar los derechos de autor que pudieran corresponder” o la Declaración de Principios del Periodismo Latinoamericano del Centro Latinoamericano de Periodismo, al señalar: “Al informar, deberán identificar también las fuentes en que se basan, solo excepcionalmente, ante condiciones especiales, se mantendrá en reserva la identidad de esas fuentes; en este caso, la decisión deberá explicarse públicamente y se buscarán suficientes elementos para verificar el contenido de las declaraciones o versiones que se brinden.” En igual sentido, y sin perjuicio del derecho al
secreto profesional y la reserva de la fuente, al amparo del artículo 20 de la Constitución de la República; el derecho a la reserva de fuente también está sujeto a responsabilidad ulterior, conforme a las obligaciones comunes a los medios de comunicación social, de acuerdo con el artículo 71, de la Ley Orgánica de Comunicación, que específicamente en su letra l) insta a los trabajadores de la comunicación a respetar la propiedad intelectual, especialmente los derechos morales y patrimoniales de autor y derechos conexos.(i)
Año 23 Edición 601
Pag. 6
Abril, cuarta semana 2020
Piden crear centros de privación de libertad para jóvenes mayores de 18 años.
Fernando Sánchez, Subdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNA IP), pidió a la Comisión que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia que en las reformas al Código que rige a este grupo de personas, se incluya la creación de centros de privación de libertad para que los jóvenes que han cumplido los 18 años de edad sigan cumpliendo la medida socioeducativa sentenciada por el juez especializado. Este tema, generó amplio debate en la mesa legislativa ocasional ya que en las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia se establece un articulado sobre el cometimiento de una infracción penal durante el cumplimiento de una medida socioeducativa de una persona que ha alcanzado la mayoría de edad y que ha sido sancionada con pena privativa de libertad hasta cinco años, es decir, su sanción se estableció a los 17 años 11 meses, siendo un adolescente y,
en poco, tendrá la mayoría de edad. Los parlamentarios y sectores que defienden los derechos de niños y a d o l e s c e n t e s consideraron que no es conveniente que el joven que ha cumplido los 18 años sea transferido a un centro de privación de libertad de adultos en razón de que se suspendería su p r o c e s o d e rehabilitación con los p r o g r a m a s socioeducativos y entrarían en contacto con presos que no han recibido ninguna rehabilitación. En este marco, pidieron se tome en cuenta la propuesta planteada por el Subdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores. La Comisión elaborará un texto alternativo. También, creen que cuando un adolescente es sentenciado por el juez especializado para cumplir medidas socioeducativas debe hacerlo cerca de su domicilio para trabajar también con la familia en el proceso de rehabilitación, eso ha dado resultados positivos, dijeron. Darío Albuja, en representación del Consejo de la Judicatura, mencionó que la institución trabaja en nuevos modelos de gestión que recoge sugerencias de los organismos internacionales para mejorar estos procesos. Así mismo, se destacó la importancia de que los jueces especializados visiten los centros de
rehabilitación de adolescentes cada tres meses para verificar el cumplimiento de las medidas y programas socioeducativos, así como brindar amparo legal a los derechos y beneficios de las personas privadas de la libertad en los centros de internamiento de adolescentes para que procesen las solicitudes, reclamos o quejas que presenten los sancionados, que puede ser de forma verbal o escrita. Creen que si perjuicio de la periodicidad de las visitas establecidas, el juez especializado podrá efectuar visitas emergentes cuando considere necesario. En caso de no cumplir con la periodicidad establecida sea sancionado gravemente. En esta oportunidad, la Comisión Ocasional revisó 32 artículos del Libro II. Sobre el contenido de la sentencia, sorteo del juez especializado que sustanciará la etapa de juicio, la audiencia, tiempo de cumplimiento de la medida socioeducativa, mecanismos de reparación integral, entre otros. Resolución Posteriormente, los legisladores aprobaron una resolución que contiene 9 puntos, por la cual se exige al Gobierno Nacional para que a través de los Ministerios de Salud y de Inclusión Económica y Social, que durante la emergencia sanitaria que vive Ecuador, se implementen todas las medidas especiales para garantizar el derecho a la salud, alimentación y al cuidado de niñas, niños y adolescentes, con atención preferente de 0 a 4 años de edad, a adolescentes que se encuentran en condición de discapacidad, movilidad, refugiados y desplazados, a niños y adolescentes hijos de personas privadas de libertad y de niños y adolescentes de pueblos y nacionalidades indígenas, montubias y afrodescendientes.(i)
CADA GRANITO DE APOYO ¡CUENTA! Cien familias fueron beneficiadas en la mañana del miércoles 15 de abril, mediante la entrega de kits alimenticios en el recinto Suspiro, provincia de Santa Elena, por parte de la Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas. Un hermoso paisaje entre las montañas, bajo la guía del astro rey y tras un largo viaje a través de sus caminos de lastres adornados con sus riachuelos, el personal naval llegó al Suspiro y junto a la señora Isidora Rosales, presidenta de la organización 8 de Marzo, recorrieron los alrededores del recinto, quienes entregaron su granito de apoyo. Entre lágrimas de felicidad, los habitantes mostraban su agradecimiento y daban sus bendiciones a los marinos, para que continúen
con esta labor social y puedan llegar a más familias que también necesitan de esta ayuda. Mediante gestiones realizadas por la Capitanía de Salinas al mando del señor Capitán de Fragata-EM Danilo Espinoza Zambrano, Capitán de Puerto, pudieron cumplir con su misión, llevando una luz de esperanza en medio de esta crisis sanitaria que azota a nivel mundial y que ha cobrado la vida de muchas personas. De esta manera, la Armada del Ecuador continuará brindando su apoyo y su granito de arena a más familias. Paralelamente, la Capitanía de Puerto
cumple con sus actividades de control marítimo precautelando en todo momento la vida humana en el mar.(i)
Infodemia: desinformación en crisis sanitaria. El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación realizará el foro virtual “Infomedia: desinformación en crisis sanitaria”, que se llevará a cabo este viernes 17 de abril de 2020, a las 15h00, a través de Facebook Live en la cuenta del Consejo: @ConsejoComEc. Evento gratuito y de libre acceso. Contará con la participación de expertos en temas de comunicación y crisis, como son: Dr. Jaime Breilh, director del CILABSalud, de la Universidad Andina Simón Bolivar con la ponencia “Infodemia: desinformación en la crisis y desafíos hacia otra realidad”. Dra. Verónica Yépez-Reyes, Decana de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, con la ponencia “El impacto de la desinformación y la mala información en la sociedad”. Mgs. Christian Espinosa, director de Cobertura Digital, con la ponencia “6 claves y tipos de fake news#Covid-19 en las que debes dejar de caer”. Lcda. Carmen Andrade, directora de noticias de Notihoy-radio Centro, con la ponencia “Globalización de la desinformación”. El foro virtual será moderado por el Dr. Édison Toro Calderón, presidente del Consejo de Comunicación. Seguimos más comprometidos que nunca bajo el precepto de respeto a las libertades. En este contexto, los talleres y encuentros de
capacitación que lleva adelante el Consejo de Comunicación se configuran como espacios de reflexión y diálogo.(i)
Abril, cuarta semana 2020
Año 23 Edición 601
POBLACIÓN TRANS VULNERABLE ANTE COVID19 RECIBIERON CANASTAS DE ALIMENTOS
15 abril, 2020.- La Cámara LGBT y el Centro Psico Trans de la Asociación Silueta X, realizaron entrega de canastas a la comunidad LGBT con énfasis en personas trans, en grado de vulnerabilidad por el COVID19 en Quito – Ecuador. Ambas organizaciones hicieron una convocatoria abierta a través de sus sitios webs para acceder a las
canastas. Posterior eso fue evaluado al final, por otro grupo de personas que filtraron el mayor grado de vulnerabilidad. Las organizaciones agradecieron el apoyo de Gobierno de Pichincha y de la prefecta, por su siempre incondicional soporte a la población sexo diversa. (i)
MERCADO DEL BARRIO LLEGA AL SECTOR VELASCO IBARRA Desde el jueves 16 de abril del 2020 la Municipalidad pondrá en funcionamiento el segundo Mercado del Barrio, esta vez en el sector Velasco Ibarra, en la estación de la Cooperativa Puerto Peninsular. La conformación de pequeños mercados en diferentes puntos del cantón, proporciona a la ciudadanía facilidad para abastecerse con productos de primera necesidad, disminuyendo así el desplazamiento hacia los mercados centrales. Los comerciantes autónomos que solían ubicarse en los alrededores del mercado central, están siendo ubicados en los mercados itinerantes, puesto que cuentan con un lugar digno para su trabajo, y al mismo tiempo ofrecen la facilidad a la ciudadanía al adquirir productos de primera necesidad más cerca de su hogar. El objetivo del proyecto “MERCADOS DEL BARRIO” es
Pag. 7
MTOP entrega kits de bioseguridad a transportistas en los puertos de Guayaquil Esta mañana se entregaron 500 k i t s d e bioseguridad a conductores de transporte pesado en los ingresos al puerto marítimo Simón Bolívar de Guayaquil como medida de protección para este grupo humano que transita por los seis corredores logísticos y que mantiene activa la cadena del comercio exterior del país en medio de la pandemia del coronavirus. Los implementos para cada chofer constan de traje, mascarilla, guantes y gel desinfectante. Esto se enmarca en un plan de seguridad implementado en los corredores logísticos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que ha colocado arcos de desinfección en los ingresos al puerto principal, así como servicios de atención durante las 24 horas como vulcanizadoras, gasolineras, talleres, entre otros, para asistir a la transportación de carga.
Iván Urueta, vicepresidente de la Cámara de Carga Pesada de Guayaquil, catalogó de positiva la gestión del Gobierno Nacional para implementar material de asepsia a los conductores. Estos kits de bioseguridad seguirán siendo suministrados a los transportistas en los puertos de Guayaquil, según señalaron los subsecretarios de Concesiones, Fernando Alvear, y de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial, Ve r ó n i c a A l c í v a r, q u i e n e s entregaron estos insumos en los ingresos a los patios de CONTECON y a la Terminal Portuaria de Guayaquil.(i)
“LA CAJUELA” ENVUELVE CON SU ESTRENO A NIVEL MUNDIAL
llegar a varias zonas estratégicas del cantón, el primero se realizó en las canchas de la ciudadela Virgen del Cisne, teniendo excelente respuesta ciudadana. El horario de atención es de 08h00 a 12h00, durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de abril del 2020. Los Barrios beneficiados serán: todos los que conforman el sector Velasco Ibarra.(i)
(i)
El cortometraje producido en Guayaquil, fue el ganador a mejor cortometraje en la categoría Enfoque guayas en el 2018, en el Festival Internacional de cine de Guayaquil, ganador al premio de producción en el 2016 en el festival Los cortos de Urdesa y tuvo su estreno nacional en el Festival latinoamericano de cine de Quito; además su realizador se alzó con el premio a Mejor director en el Festival de cine Manabí Profundo. “La cajuela” cuenta la historia de Blanca, quien despierta herida dentro de la cajuela de un carro, al escuchar lo que sus captores planean hacerle; ella lucha por su vida, aunque ésta dependa de otros. Cuenta con las actuaciones de Michelle Prendes, Julio Vargas y Andy Morales. La Dirección de fotografía estuvo a cargo de Xavier Zurita y la música original es de José Carlos Nicolás. La producción estuvo a cargo de Omerta Producciones y Átomo producciones. La obra audiovisual es creación del guayaquileño Douglas Morales, quien estudió cine en la Universidad de las Artes del Ecuador. Es diseñador multimedia, guionista, director, productor y asistente de dirección de cine y teatro y ha trabajado de la
mano junto a reconocidos directores ecuatorianos como Sebastián Cordero, Jaime Tamariz, Carlos González y Josué Miranda. Actualmente prepara su ópera prima “Margarita”. El filme será estrenado hoy , a las 19 horas -7pm- hora de Ecuador en la plataforma Youtube, en el canal oficial de la Filmoteca Virtual de la Fundación FesticineGye. (i) Enlace de conexión https://youtu.be/rHBFRzJ6ql8
Año 23 Edición 601
Pag. 8
Abril, cuarta semana 2020
CONCEJO CANTONAL APRUEBA ORDENANZA PARA LA EXONERACIÒN DE TASAS POR SERVICIOS DEL CEMENTERIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL POR COVID-19 Mediante
Sesión
Ordinaria por videoconferenc ia, realizada el día jueves 23 de abril del 2020, los concejales del c a n t ó n , APROBARON LA PRIMERA REFORMA A L A ORDENANZA QUE REGULA L A ADMINISTRA C I Ó N Y
FUNCIONAMIENTO DEL CEMENTERIO GENERAL DE LA LIBERTAD. El honorable cuerpo edilicio, en relación a la gran necesidad social que existe actualmente en el cantón por la pandemia de COVID-19, y que por sentido de solidaridad con sus mandantes, han contemplado la EXONERACIÓN DE LAS TASAS DE SERVICIO EXEQUIALES Y EL PAGO DE $33.03 para las sepulturas que se realicen en tumbas. De la misma manera la ordenanza establece LAS FACILIDADES DE PAGO HASTA POR 6 MESES para las inhumaciones en bóvedas. La sesión contó con la participación del alcalde Víctor Valdivieso, la Srta. Vicealcaldesa Karen Medina, y los concejales Bruno Dedé, Marino Carriel, Joffre Paredes, Francisco Tamariz y
Dalton Yagual, quienes de m a n e r a u n á n i m e aprobaron esta ordenanza. Durante esta emergencia l a s autoridades h a n demostrado compromiso y servicio para c o n s u ciudad.(i)
NOTARÍAS PODRÁN OTORGAR ESCRITURAS PÚBLICAS DE PROMESAS Y COMPRA VENTA DE INMUEBLES, DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), reunido el 22 de abril de 2020, autorizó mediante Resolución 040 -2020, a las y los notarios del país a celebrar actos relacionados con el otorgamiento de escrituras públicas de promesas y de compra venta de bienes inmuebles, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. La decisión fue adoptada de conformidad con las disposiciones previstas en la Resolución 0352020 de 09 de abril de 2020, mediante la que el Consejo de la Judicatura dispuso el restablecimiento restringido del servicio notarial. La Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones TIC´s del CJ gestionará las adecuaciones tecnológicas que sean necesarias para habilitar, en el sistema informático respectivo, el trámite de los mencionados actos notariales. La atención parcial en las notarías que están operativas a nivel nacional (excepto en Guayas)
(I)
se restableció de forma progresiva desde el pasado 13 de abril. El servicio a la ciudadanía se cumple bajo estrictas condiciones de bioseguridad que permiten precautelar la vida y la salud de las y los usuarios, así como del personal notarial. Durante la primera semana de servicio restringido (13 al 17 de abril de 2020), 138 notarías generaron 1323 actos y contratos notariales. La mayoría de ellos en Pichincha (561), Tungurahua (227), Napo (127), El Oro (116) y Manabí (109). Los restantes en las otras provincias.
En cada provincia se atiende por turnos y en horarios específicos. La recepción de la documentación de cada acto o contrato se la realiza a través de correo electrónico.(i)