Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Abril, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 23 - Edición 601 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
CIUDADANÍA PODRÁ COMPARECER A AUDIENCIAS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE A TRAVÉS DE MEDIOS TELEMÁTICOS, DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Mediante Resolución 039-2020, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) emitió directrices para que las audiencias de mediación y arbitraje se realicen a través de medios telemáticos, durante la emergencia sanitaria por el COVID-2019. De acuerdo a la resolución, los Centros de Mediación y Arbitraje pueden atender bajo esta modalidad, siempre que no pongan en riesgo la salud y la vida de los usuarios y de su personal. Las audiencias se pueden realizar por videoconferencia, teleconferencia u otros medios de comunicación de similar tecnología; mientras que las solicitudes y notificaciones deben canalizarse a través del correo electrónico o del domicilio judicial electrónico, señalados por las partes involucradas en estos procesos.
Solo pueden atender bajo esta modalidad, aquellos centros que tengan los elementos técnicos para ejecutar las audiencias. Los procesos deben cumplirse bajo los principios de autonomía de la voluntad, confidencialidad, imparcialidad y neutralidad. Además se debe preservar la privacidad de las partes, así como los acuerdos alcanzados. Los árbitros y los mediadores que cuentan con firma electrónica son los únicos que pueden suscribir los laudos arbitrales y las actas de mediación. Cabe recordar que por disposición de los artículos 363 del Código Orgánico General de Procesos, 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos y 32 y 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación, los laudos arbitrales y las actas de mediación suscritos en forma electrónica tendrán la misma naturaleza jurídica que los manuscritos y por ello, surtirán los mismos efectos para su cumplimiento y ejecución. El CJ reitera que la atención al público, de manera física o presencial, en los Centros de Mediación o Arbitraje, está suspendida, mientras dure la emergencia sanitaria.(I)
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Más de 800 frascos de supuesto “jarabe para curar el Covid-19” fueron decomisados en Ambato Mediante un operativo interinstitucional entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Fiscalía General del Estado, Grupo de Operaciones E s p e c i a l e s , Criminalística y Policía Judicial, se logró el decomiso de más 800 frascos de un jarabe elaborado con productos naturales que se ofertaba como una supuesta “cura para el Covid-19” en Ambato. El producto en mención no contaba con Registro Sanitario, y fue detectado en una planta de elaboración de bebidas alcohólicas ubicada en el sector de Izamba, al norte de la capital de Tungurahua, la cual no contaba con el debido permiso de funcionamiento para desarrollar esta actividad. El jarabe, llamado “COVIT-20”, era publicitado en redes sociales y medios de comunicación locales como un producto que “previene el Covid-19 y logra la recuperación de pacientes contagiados en 24 horas”. Durante el operativo, el equipo técnico de Arcsa constató que el producto no contaba con Registro Sanitario ni con las condiciones higiénicas óptimas para su elaboración; por tal motivo, la Policía Judicial procedió al decomiso de 804 frascos de jarabe y 1257 etiquetas. Arcsa, por su parte, inició el respectivo proceso sancionatorio conforme a lo que establece el Art. 140 de la Ley Orgánica de Salud: “Queda prohibida la importación, comercialización y expendio de productos procesados para el uso y consumo humano que no cumplan con la obtención previa de la
Notificación o Registro Sanitario, según corresponda, salvo las excepciones previstas en esta Ley.” Arcsa recomienda no comercializar, distribuir ni consumir productos naturales y/o medicamentos que no posean el Registro Sanitario ecuatoriano correspondiente, ya que al no poder garantizar su calidad, seguridad, eficacia y efectividad representan un riesgo para la salud de la población. Se invita a la ciudadanía a reportarlos mediante la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. (I)
EL MERCADO DEL BARRIO AHORA DESDE SUR DE SUINLI Y BARRIO PARAÍSO. Los “Mercados del Barrio” han tenido gran acogida en los diferentes sectores visitados, esta iniciativa permite disminuir la aglomeración de personas en los m e r c a d o s c e n t r a l e s , mientras que los moradores de los sectores donde l l e g a n l o s m e r c a d o s
satélites, se favorecen al obtener productos de primera necesidad cerca de su hogar. El Mercado del Barrio, estarà durante los días viernes 24 y sábado 25 en estos dos puntos: •SUR DE SUINLI, junto a la toma de agua. • B A R R I O
PARAÍSO, en la Av. 26 y calle 14 en l a c a n c h a deportiva. El horario de atención es de 08h00 a 12h00, y es obligatorio el u s o d e l a r e s p e c t i v a mascarilla, como m e d i d a d e prevención de enfermedades y posibles contagios de COVID-19.(i)