Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Mayo, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 23 - Edición 603 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Provincia mantiene semafor en rojo
Santa Elena
La Libertad
Salinas 11-17 de mayo
Año 23 Edición 603
Mayo, segunda semana 2020
Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del:
DEVOLUCIÓN DE VEHÍCULOS RETENIDOS DURANTE EMERGENCIA SANITARIA
Pag. 2
Día Mundial de la Libertad de Prensa 3 de mayo de 2020 En un momento en que estamos sumidos en la preocupación y la incertidumbre debido a la pandemia de la COVID-19, la información libre es esencial para hacer frente a la crisis, entenderla, reflexionar sobre ella y superarla. En primer lugar, debemos evaluar la importancia vital de la información en estas circunstancias: al informar, se proporcionan a todas las personas los medios para luchar contra la enfermedad adoptando los comportamientos adecuados. Por ello, nuestra Organización se ha unido al resto de organismos del sistema de las Naciones Unidas en la lucha contra la “infodemia” de rumores y desinformación que está agravando la pandemia y poniendo vidas en peligro. Estamos aunando nuestras fuerzas para promover dos grandes campañas en las redes sociales, “Together for Facts, Science and Solidarity” y “Don’t go viral”. Para multiplicar la eficacia de esos esfuerzos, nuestra Organización también ha creado un centro de recursos sobre la COVID-19 para los medios de comunicación a fin de ayudar a los periodistas a rastrear la información falsa y a informar sobre la crisis de manera segura y eficaz, como nos invita a hacer el tema de este Día Mundial, “Por un periodismo valiente e imparcial”. Este tema constituye una oportuna celebración de la labor de aquellas y aquellos que defienden la libertad de información y una prensa independiente que examina y cuestiona los hechos. Esa libertad de prensa se vapulea con demasiada frecuencia. Ya sea mediante el control político, ideológico o económico, mediante ataques destinados a difamar y desacreditar, o mediante el acoso, a menudo se intenta silenciar a los periodistas, especialmente a las periodistas. Lamentablemente, las circunstancias excepcionales que vivimos hoy en día agravan aún más esta presión que se ejerce sobre los periodistas. La crisis actual también está
aumentando la incertidumbre para la prensa desde el punto de vista económico. Por ejemplo, en el momento en que se acelera la transición digital, los ingresos publicitarios, de los que dependen muchas publicaciones, están disminuyendo o incluso desplomándose. A la larga, los diarios podrían verse obligados a reducir o cesar su actividad, privando a las comunidades de una visión diferente del mundo, de una profundidad de campo necesaria para la diversidad de opiniones. Ahora bien, en un mundo sumamente interdependiente, como ha puesto de manifiesto esta crisis, toda amenaza o todo ataque contra la diversidad y la libertad de prensa, y contra la seguridad de los periodistas, nos concierne a todos. Por ello, el sistema de las Naciones Unidas, así como las nuevas alianzas de asociaciones de medios de comunicación, gobiernos y agentes de los ámbitos jurídico, académico y de la sociedad civil, están apoyando a los periodistas de todo el mundo en su lucha por la independencia y la verdad. Hoy insto a que se redoblen estos esfuerzos. En este momento crucial y para el futuro, necesitamos una prensa libre y los periodistas deben poder contar con todos nosotros. (o)
Los automotores serán devueltos a sus propietarios, únicamente en los siguientes casos: 1. Mal uso del salvoconducto. 2. Uso fradulento del salvoconducto. 3. Incumplimiento de Toque de Queda. Su liberación será en un plazo de cinco días contados a partir de su retención y se la realizará el día que su circulación se encuentre permitido de acuerdo al último dígito de la placa autorizada. Requisitos: 1. Cédula de identidad original y copia del propietario del vehículo. 2. Recibo de pago de grúa particular, (si es grúa del Estado no requiere el recibo de pago). 3. Matrícula original y copia que
pruebe la propiedad del vehículo. - Todas las multas se cobrarán a partir de agosto de 2020. Los propietarios de vehículos retenidos durante la emergencia sanitaria, deberán acercarse a la Dirección Provincial, ubicada en el km15, en horario de 07H30 a 12H00, de lunes a viernes. Posteriormente retiran su vehículo en el CRV correspondiente. (i)
CNE implementará mecanismos web para Cambios de Domicilio Electoral En Sesión Extraordinaria No.4, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), con cuatro votos a favor y la abstención del consejero Luis Verdesoto, aprobó la suspensión de la Campaña de Cambios de Domicilio Electoral presencial, debido a la medida sanitaria por presencia del Covid-19, esto con el objetivo de garantizar la integridad y la salud de la ciudadanía y evitar los contagios masivos. La decisión, adoptada este miércoles 6 de mayo de 2020, contempla la implementación de nuevos mecanismos para que la ciudadanía realice de
manera segura y eficaz el trámite, entre los que se considera la utilización de vías web. En este marco, para constar en el Registro Electoral que se utilizará en las Elecciones Generales de 2021, los cambios de domicilio electoral deberán realizarse mediante los nuevos mecanismos que implemente el CNE. De esta manera, el órgano electoral cumple el imperativo institucional de dar facilidades a los electores para el ejercicio de su derecho al voto.(i)
No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
603
Mayo, segunda semana 2020
Año 23 Edición 603
(i)
(i)
Ya llegará el momento de despedir a nuestros seres queridos
Pag. 3
Pag. 4
Año 23 Edición 603
Mayo, segunda semana 2020 CIUDADANÍA PUEDE CONSULTAR EN LÍNEA Y DE MANERA GRATUITA
LAS BRIGADAS DE SALUD DESINFECCIÓN Y 125 AÑOS DE HISTORIA JURISDICCIONAL DEL PAÍS, A SANITIZACIÓN LLEGAN A TU BARRIO. TRAVÉS DE LA NUEVA GACETA JUDICIAL DIGITAL El Municipio de La Libertad ejecuta las brigadas del barrio, un programa que llegará a varias zonas del cantón, con prioridad a los barrios en donde existen cercos epidemiológicos, casos confirmados y presumibles de covid-19. Durante la intervención se realiza la sanitizaciòn, fumigaciòn y desinfecciòn, a cargo del personal del GAD Municipal; los moradores pueden participar en esta actividad utilizando escobas y materiales de limpieza. Las brigadas de salud, se realizan con médicos del Ministerio de Salud Pública y está dirigido
principalmente a personas de la tercera edad y personas con enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión. La ejecución de las brigadas del barrio durante esta semana se realizarán de la siguiente manera: Lunes 04 de mayo – Ciudadela Virgen del Carmen. Martes 05 de mayo – Barrio Simón Bolívar. Miércoles 06 de mayo – Barrio Jaime Roldós. No olvidemos el uso de mascarilla en los espacios públicos del cantón.(i)
Funcionarios de la delegación electoral de Santa Elena continúan atendiendo trámites en línea A través de la modalidad de teletrabajo los funcionarios d e l a Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, desde el pasado 16 de m a r z o , continúan atendiendo las diversas solicitudes ciudadanas que llegan al c o r r e o institucional de la dependencia: santaelena@cne.gob.ec. Entre los servicios que brinda esta delegación, constan: solicitud de certificados de apoliticismo, solicitud para pago de multa por no sufragar, solicitud de justificación por no sufragar y no conformar la Junta Receptora del Voto, solicitud de desafiliación política y cambios de domicilio electoral.
Los ciudadanos que requieran alguno de estos servicios, deberán ingresar a la página web: www.cne.gob.ec y descargar el formulario de acuerdo a su trámite electoral a solicitar, llenarlo, escanearlo y enviarlo al correo de la dependencia, adjuntando una copia de su cédula de identidad, número de teléfono y correo electrónico.(i)
CONTINÚA LLEGANDO LA AYUDA A MÁS FAMILIAS LIBERTENSES La alcaldía de La Libertad con el apoyo del comité empresarial Santa Elena Solidaria u n i e r o n esfuerzos para llegar con la entrega de kits de alimentos, destinados a familias en sectores vulnerables de la ciudad. Este lunes 04 de mayo, se realizó la entrega a aproximadamente 500 familias de 26 barrios que comprenden la Zona 1, Zona 4 y Zona 6.
La acadia cumple en ayudar a los que más necesitan especialmente a quienes estén en situación de alta vulnerabilidad.(i)
El Consejo de la Judicatura (CJ) puso a disposición de los administradores de justicia, servidores judiciales, investigadores, comunidad jurídica y ciudadanía en general, la Gaceta Judicial Digital; repositorio a través del cual se puede consultar en línea y de forma gratuita, las sentencias expedidas por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) desde 1895. La presentación virtual de esta herramienta se realizó, este martes 5 de mayo de 2020, con la presencia de la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez; los vocales Maribel Barreno, Jorge Moreno, Juan José Morillo y Fausto Murillo; la titular de la CNJ, Paulina Aguirre; el Defensor Público, Ángel Torres y varios jueces nacionales. La Presidenta del CJ explicó que la implementación de esta herramienta responde a los desafíos y realidades que tienen las instituciones frente al nuevo contexto mundial, que impone la innovación de los medios a través de los cuales las y los ciudadanos acceden a los servicios de justicia. “No importa si somos millennials o centennials (...) Es preciso un cambio de mentalidad y vernos como una comunidad jurídica moderna, que accede libremente, con confianza y sin temores a los medios digitales”, señaló. La Gaceta Judicial Digital contiene información y datos de 13 875 registros, que incluyen las sentencias y fallos emitidos por los más ilustres y célebres jurisconsultos del país, en los últimos 125 años. “Contar con un elemento de estas características es la manera de generar mayor conocimiento, extenderlo, debatir sobre él y permitirnos acceder al acervo jurídico de nuestro país”, indicó la doctora Maldonado. El CJ, a través de su Dirección Nacional de Tecnologías e Información, desarrolló el software de esta herramienta que está vinculada a la Escuela de la Función Judicial. Para su
implementación, se digitalizó la información contenida en 1188 números de la versión impresa de la Gaceta Judicial. Suman aproximadamente 60 000 páginas en formato PDF que incluyen información de alto valor histórico. En ellas se puede e n c o n t r a r, p o r e j e m p l o , l a evidencia de las actuaciones judiciales contra los acusados por el asesinato del expresidente Eloy Alfaro y los datos del proceso contra los inculpados por el polémico episodio conocido como la “Venta de la Bandera”. Es un sistema moderno, ágil y dinámico; al cual se puede acceder a través del sitio web del CJ www.funcionjudicial.gob.ec, en el apartado Escuela de Función Judicial, pestaña Gaceta. Cada imagen contiene un reconocimiento óptico de caracteres que permite que las personas interesadas puedan acceder a la información de manera rápida y oportuna. Esta acción del Consejo de la Judicatura se enmarca en el segundo eje de gestión, Fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales.(i)
Año 23 Edición 603
Mayo, segunda semana 2020
EL MUNICIPIO DE SALINAS REALIZÓ PRUEBAS GRATUITAS DE COVID-19 EN LA PARROQUIA SANTA ROSA
En el Centro de Desarrollo Humano de la parroquia Santa Rosa, este martes 5 de mayo, se realizaron tomas de muestras PCR a grupos vulnerables y prioritarios para verificar contagios de COVID-19 en habitantes de la localidad. La actividad preventiva fue gracias a la adquisición de pruebas por parte de la Municipalidad de Salinas, presidida por su principal, Daniel Cisneros, a la Prefectura de Santa Elena y al Ministerio de Salud Pública, quienes brindaron su contingente humano. "Hemos trabajado de manera conjunta de puerta a puerta con la Junta Cívica de la parroquia Santa Rosa, pues desde que iniciaron las brigadas de desinfección intra domiciliar nos
han ayudado en el levantamiento de información de las personas de la tercera edad, personas con enfermedades catastróficas y con síntomas del COVID-19, quienes ya se realizaron las pruebas" mencionó, la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Se efectuaron las 151 primeras pruebas y este viernes 8 de mayo, continuarán las siguientes tomas. Mientras tanto, los resultados de los pacientes se analizarán en el transcurso de la semana y se entregarán el mismo día programado para los demás habitantes. El trabajo mancomunado tiene el objetivo principal de diagnosticar a posibles contagiados e implementar protocolos médicos y de
aislamiento social para evitar la propagación de la pandemia. En la parroquia, se han realizado trabajos de: fumigación contra vectores, desinfección intra y extra domiciliar, así como lavado y desinfección de sus calles y veredas. Por otra parte, una brigada médica estará atendiendo a grupos vulnerables: Adultos Mayores, y personas con enfermedades catastróficas en el barrio Primero de Enero de esta misma localidad, el viernes 8 de mayo. La Alcaldía de Salinas continúa trabajando por la salud y bienestar de los salinenses. (i)
VISITA DEL COMANDANTE GENERAL DE LA ARMADA A LA ESCUELA SUPERIOR NAVAL
El martes 5 de mayo del 2020, la Escuela
Superior Naval recibió la visita del señor Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada; verificando las medidas de protección y protocolos de seguridad ante el COVID19 por la Brigada de Guardiamarinas y personal de planta del reparto que lo componen Oficiales, Tripulantes y Servidores Públicos. Además, brindó una charla motivacional, exaltando el arduo trabajo que las Fuerzas Armadas realizan en apoyo a la ciudadanía ante la presente emergencia sanitaria, haciendo hincapié del orgullo institucional que debe tener todo militar de las Fuerzas Armadas y el constante apoyo a la comunidad en todo momento que se lo requiera.
En la Escuela Superior Naval se forman 214 jóvenes Guardiamarinas ecuatorianos, que al terminar sus cuatro años de formación integral que comprende el ámbito militar, académico y deportiva; se graduarán con el grado de Alférez de Fragata de Arma y de Servicios.(i)
LOS MERCADOS DEL BARRIO LLEGAN A MÁS SECTORES
PUNTOS DE ATENCIÓN EN LOS MERCADOS DEL BARRIO
Ficus, Ficus Sur, Nueva Propicia. Segundo punto “sur De Suinli” junto a la toma de agua, los b a r r i o s beneficiados son; Suinli, S u r d e Suinli, San Raymundo, V a l l e Hermoso, Las Vegas, Jaime Roldós. El horario de atención fue de
El lunes 04 y martes 05 de mayo los “Mercados del Barrio2 atenderán en los sectores Francisco Santa María y Barrio 6 de Enero, en horarios de 08h00 a 12h00. La conformación de estos mercados satelitales en diferentes puntos del cantón, proporciona a la ciudadanía facilidad de abastecimiento con productos como; legumbres, frutas, abarrotes, pollo, carne, mariscos, entre otros. El alcalde Valdivieso mencionó, ”Este proyecto que ya se ha venido trabajando desde hace varias semanas, cargo del Departamento de Desarrollo Socioeconómico, y la primera semana de mayo entrará en su segunda fase, que consiste en la estandarización de los comerciantes que participan del programa, mediante la identificación numérica de sus unidades y la dotación de equipos de protección para los vendedores”. Los comerciantes autónomos que solían ubicarse en los alrededores del mercado central, están siendo ubicados en los mercados itinerantes, facilitando el abastecimiento de productos a los moradores de las zonas visitadas, disminuyendo así el desplazamiento hacia los mercados centrales.(I)
La alcaldía de La Libertad continúa ejecutando los mercados del barrio, un programa que llegará a varias zonas del cantón. Consiste en reubicar a los vendedores informales que ocupaban la vía pública del centro de la ciudad en estos mercados satelitales, ofertando sus productos de manera ordenada y segura. Este Miércoles 06 y Jueves 07 de Mayo, los Mercados del Barrio atenderán en dos puntos: Primer punto Cancha del SECTOR "Las Palmeras“, los barrios beneficiados son; Palmeras, Virgen Inmaculada, Pampas,
08h00 a 12h00. Recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio, al acudir a los espacios públicos del cantón.(i)
Pag. 6
Año 23 Edición 603
FEDERACIÓN Y GREMIOS DE EXPORTADORES ANTICIPAN AL LEGISLATIVO SOBRE PEDIDO DE ARCHIVO A PROYECTO DE LEY QUE CREA MÁS IMPUESTOS A
“La reactivación económica requiere generar un flujo considerable de dólares para recomponer la cadena de pagos interna y sostener el empleo” es la voz de alerta que se ha activado desde los representantes de la Federación de Exportadores del E c u a d o r, l a A s o c i a c i ó n d e Exportadores de Banano del Ecuador AEBE, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC, la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros CEIPA, ExpoFloresEC, Anecacao y La Cámara Nacional de Acuacultura CNA. Los representantes de estos sectores, cuyas exportaciones totales en 2019 bordearon los 10,300 millones de dólares, cuestionan el informe elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico para el primer debate del Pleno de la Asamblea, porque consideran que ignora la difícil situación de liquidez que atraviesan actualmente las empresas. Por tal motivo remitieron una carta dirigida al Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa Esteban Albornoz, el 1 de mayo pasado. “El sector camaronero sostiene 261,000 plazas de trabajo directas e indirectas, que no vamos a poner en riesgo apoyando ideas contrarias a lo que el mundo entero está haciendo para aliviar la crisis económica agravada por el brote de COVID-19” indicó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. “Aun no terminamos de pagar las aportaciones que leyes anteriores
impusieron a la actividad productiva y ahora se pretende volver a golpear a ciudadanos y empresas, cuando en casi 3 años, no se tomaron las medidas adecuadas para mejorar las condiciones de las finanzas públicas” agregó el dirigente gremial. El pronunciamiento multisectorial indica que no están de acuerdo con promover una nueva contribución, considerando que el sector ya debe asumir el pago por más de 70 millones de dólares durante los próximos meses que fue creado mediante la Ley de Simplificación y ProgresividadyTributaria. Al contrario de lo que se sostiene por cierto segmento de la Asamblea Nacional, los gremios proponen cuidar la liquidez empresarial para sostener las plazas de empleo evitando recurrir a nuevos recargos y reactivando la devolución simplificada unificada de impuestos (drawback simplificado) para el sector e x p o r t a d o r, c o m o t a m b i é n diferimiento de los impuestos a todos los sectores de la producción sin excepciones; entre otros planteamientos. Exigen reorientar el Proyecto de Ley que se encuentra en discusión en la Comisión de Desarrollo Económico para asegurar un verdadero impulso a la economía que permita generar los recursos necesarios para enfrentar esta pandemia, sin poner en riesgo el empleo, la competitividad y la generación de divisas, caso contrario se pedirá el archivo de éste por considerarse nocivo para la actividad privada. (i)
Mayo, segunda semana 2020
ANT continuará con las medidas determinadas por el COE para fase de distanciamiento social La Agencia Nacional de Tr á n s i t o - A N T, informa a la ciudadanía, que de acuerdo a las m e d i d a s determinadas por el Centro de Operaciones de EmergenciaCOE, para la f a s e d e distanciamiento social en semáforo en rojo, que inició hoy 4 de mayo d e 2 0 2 0 , cumplirá y continuará con las acciones que ha venido desarrollando desde que empezó la Emergencia Sanitaria por el COVID-19. En este marco, en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad, se mantiene la prohibición del transporte interprovincial de pasajeros; continúan cerradas las terminales terrestres desde las 00:00 del miércoles 18 de marzo de 2020; las escuelas de capacitación siguen cerradas; mientras que, las que laboran bajo la modalidad on line pueden seguir laborando normalmente. El director de la ANT Juan Pazos, aseguró que continuará colaborando con las autoridades de Control en los ejes viales del país, con el propósito de que los productos de primera necesidad sigan llegando a su destino, con las normas reglamentarias de bioseguridad, de limpieza y desinfección de las unidades de transporte. Asimismo, señaló que, aproximadamente 700 funcionarios a escala nacional se encuentran realizando varias actividades como: entrega de kits de bioseguridad (overoles lavables, mascarillas, gafas y guantes) al sector de la transportación pesada, escolar e institucional que está trabajando en primera línea ante la crisis del COVID-19, ofreciendo refrigerios simbólicos al personal del orden en sus lugares de trabajo y verificando que las cadenas logísticas en los ejes viales sigan operativas. También destacó, que no se aplicarán multas a las personas que tengan licencias y matrículas caducadas,
mientras dure la Emergencia Sanitaria, aseguró que cuando se normalice la atención a los ciudadanos, se les entregará los mismos turnos generados para ser atendidos y puedan obtener su licencia de conducir, en cuanto a la caducidad de prueba psicosensométrica, dijo que será válida para las personas que tenían los turnos en el periodo de contingencia y en lo que se refiere a los convenios de pago que mantienen los ciudadanos con la ANT, continúa el plazo perentorio de pago desde el 17 de marzo de 2020, hasta que se declare terminado el Estado de Excepción; una vez finalizado, se procederá con la apertura de los convenios, para que los ciudadanos puedan retomar los pagos pendientes de forma establecida. Además, el funcionario recalcó, que está habilitado el transporte de encomiendas en el transporte interprovincial y que el servicio de taxis está autorizado entre las 05h00 a las 22h00, pudiendo transportar dos pasajeros y excepcionalmente hasta cuatro pasajeros (incluido el conductor), conforme la restricción según el número de placa, con el 30% de descuento al personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agentes Civiles de Tránsito, AMC, Comisión de Tránsito del Ecuador, ASP, ECU911 y seguridad privada. Finalmente, el director ejecutivo, señaló que el sistema AXIS está operativo a escala nacional, exclusivamente para matrículas de vehículos nuevos, que por motivo de la emergencia no pudieron ser matriculados.(i)
EN SALINAS SE PINTA SEÑALÉTICA PARA MANTENER DISTANCIAMIENTO SOCIAL “Cuando hablamos de salud y b i e n e s t a r, e n f a t i z a m o s l a necesidad de estar juntos con nuestras familias, amigos y seres queridos, pero ahora depende de nosotros el que volvamos a encontrarnos y podamos compartir esos momentos que tanto anhelamos, es el momento del distanciamiento social, de mantener el espacio entre personas, por eso hemos iniciado los trabajos de señalética en nuestros centros de abastos como una de las medidas preventivas" indicó, Daniel Cisneros, alcalde del cantón Salinas. Desde este fin de semana, el programa de señalización 'Distancia Segura' inició en los mercados municipales de la cabecera cantonal y en el de la
parroquia José Luis Tamayo, Honorio De La Cruz. Estas acciones se realizarán de forma periódica en otras áreas con el objetivo de delimitar los espacios y controlar el distanciamiento social en puntos de mayor concentración ciudadana. Los trabajos se realizan en las aceras de ingreso a estos establecimientos en donde se pintan círculos amarillos de 50 centímetros de diámetro, con una distancia de 2 metros entre persona y persona, de acuerdo con la "Reforma a la Ordenanza que Regula el uso del espacio, vía pública y letreros publicitarios en el cantón Salinas". La primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros, añadió que esta señalética se debe respetar para mantener distanciamiento social
y así evitar contagios en la ciudad. "De esta manera, también garantizamos que la gente ingrese en orden a los mercados y nos retiremos, poco a poco" mencionó. Actualmente el cantón Salinas se mantiene en la categoría de "Semáforo en Rojo", medida que implica no salir de casa, sino es absolutamente necesario, mantener la distancia social, respetar el horario de toque de queda, al igual que los espectáculos públicos y reuniones de personas siguen prohibidos. La Alcaldía de Salinas presidida por su principal, Daniel Cisneros, reitera la importancia de mantenerse en casa para prevenir nuevos contagios en nuestra provincia.(i)
Mayo, segunda semana 2020
Año 23 Edición 603
¡CAPACÍTATE SIN SALIR DE CASA CON LOS CURSOS GRATUITOS QUE EL SECAP TIENE PARA TI! El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - Secap ha implementado una serie de cursos cortos de capacitación en áreas diversas, disponibles para la ciudadanía en general. Estas capacitaciones, que tendrán una duración total de 10 horas pedagógicas cada una, no tendrán costo para los participantes, quienes podrán acceder a través de la plataforma Cisco Webex a las clases, a desarrollarse en la modalidad on line. Estas capacitaciones gratuitas en la modalidad on line darán inicio el próximo martes 05 de mayo con la temática “Marketing digital”. Las inscripciones estarán habilitadas este sábado 02 y domingo 03 de mayo de 2020, a través de la página web www.secap.gob.ec. Los cupos son limitados. Las y los ciudadanos deberán dedicarle dos horas diarias a este proceso de capacitación y, una vez finalizado con éxito, recibirán su correspondiente certificado de participación. A continuación se detalla la lista de cursos que estarán disponibles en esta oferta especial, así como las fechas de inicio y de finalización de cada uno:
Para mayor información, visite www.secap.gob.ec y suscríbase a las cuentas de redes sociales oficiales de la institución, @secap.ec en Facebook y @secap_en Twitter e Instragram, para mantenerse constantemente informado acerca de las actividades que realiza la institución, así como de las capacitaciones disponibles. El dato Esta es una oferta especial para que la ciudadanía se capacite de manera gratuita, sin salir de casa, durante la emergencia sanitaria. La oferta de capacitación del Secap contempla, además, cursos que tienen un costo de $75 dólares americanos, mismos que pueden disminuir de acuerdo al tarifario establecido para grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad que quieren salir adelante. En algunos casos, aplican gratuidades.(i)
FMI desembolsará 643 millones de dólares para enfrentar los impactos del COVID 19 El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un financiamiento por 643 millones de dólares, a través del Instrumento de Financiamientos Rápido. El crédito es de libre disponibilidad y en condiciones favorables: 1,05% de interés, cinco años plazo y tres años de gracia. Las autoridades ecuatorianas explicaron que los recursos aprobados servirán para combatir la compleja situación sanitaria, humanitaria y económica, derivada de la drástica caída en la demanda y precios de algunos de los principales productos de exportación de Ecuador, particularmente el petróleo. Este financiamiento permitirá contar con la liquidez necesaria para apoyar a la reactivación productiva y protección de empleos. El ministro Martínez manifestó
que «para 7 mayo, está programado que el Banco Mundial sesione para aprobar 500 millones de dólares. Adicionalmente, cuyo desembolso está planificado para la próxima semana». Los equipos del Gobierno ecuatoriano y del Fondo Monetario Internacional seguirán trabajando de cerca para continuar con el acuerdo que sucederá al que estaba vigente, para adecuarse a las n u e v a s c o n d i c i o n e s macroeconómicas.(i)
Pag. 7
LA PRÓXIMA SEMANA SE RESTABLECERÁ LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA CIUDADANÍA EN LAS NOTARÍAS DEL PAÍS
Desde el lunes 11 de mayo de 2020, las notarías a nivel nacional restablecerán la atención a la ciudadanía en todos los actos y contratos notariales, de conformidad con la ley. La decisión fue adoptada, el martes 05 de mayo, por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) que dispuso que el trabajo de las notarías se realice bajo la modalidad de citas previas, mientras dure la emergencia sanitaria por el COVID – 19. El CJ derogó las resoluciones 035 – 2020 y 040 -2020 con las cuales se dispuso que las notarías atiendan de forma restringida solamente para actos y contratos señalados en las referidas resoluciones. Ahora, el servicio se ampliará a todo el catálogo del Sistema Informático Notarial. La nueva disposición del CJ establece que estarán excluidos de prestar el servicio, las y los notarios titulares que presenten una o más condiciones de vulnerabilidad de contagio del COVID-19, entre ellas, edad superior a los 60 años, estado de gestación, periodo de lactancia, patologías crónicas e inmunodeprimidos o padecimiento
de comorbilidades debidamente justificadas. Sin embargo, para garantizar la atención a la ciudadanía, ellos tendrán que designar a sus suplentes, quienes tampoco deberán padecer ninguna de las condiciones de vulnerabilidad anteriormente mencionadas. Las direcciones provinciales del CJ, bajo la supervisión de la Dirección General de la institución, establecerán el horario de atención para la prestación del servicio notarial, de conformidad con las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) y en concordancia con el sistema de semaforización establecido en cada provincia. Las notarías que presten sus servicios durante la emergencia, deberán aplicar todas las medidas de bioseguridad que las autoridades nacionales han determinado, para minimizar la posibilidad de contagio del virus COVID-19. Así se precautelará la vida y la salud de las y los usuarios y del personal que brinda atención en esas dependencias.(i)
FUERZA DE TAREA CONJUNTA “GUAYAS CUSTODIA CONVOYES EN SECTOR DE TRINIPUERTO El 01 de mayo el personal de la fuerza de reacción de la Fuerza de Tarea Conjunta No. 2 “Guayas”, como parte de sus tareas, brindó seguridad y custodia a los convoyes que transportan mercadería de exportación de los terminales portuarios que se encuentra en el sector de la Isla Trinitaria. Para el efecto se destinó a 80 militares, 40 policías y personal de la Autoridad de Tránsito Municipal, quienes se ubicaron en sitios estratégicos del sector para evitar se perpetren asaltos a los vehículos que transportan mercadería por este importante corredor comercial de Guayaquil. Asimismo se controló que se
cumpla el toque de queda y restricción de movilidad y circulación vehicular en la zona.(i)
Año 23 Edición 603
Pag. 8
Mayo, segunda semana 2020
SALINAS SE MANTENDRÁ CON SEMÁFORO ROJO Ante la necesidad y preocupación de los salinenses, en razón al pronunciamiento sobre la transición de la fase de aislamiento a la fase de distanciamiento, a partir del 4 de mayo del presente año frente a la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país, Daniel Cisneros, Alcalde del cantón Salinas y Presidente del COE Cantonal informa a la ciudadanía en general que la ciudad se mantiene en “Semáforo Rojo”. La decisión se adoptó después del conocimiento y análisis de los elementos científicos técnicos presentados en el informe de situación en la provincia de Santa Elena sobre los casos del nuevo virus, por parte de los organismos y entidades operativas en materia de Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud. El presidente del COE Cantonal, Daniel Cisneros, dijo que "las medidas de aislamiento no se han cumplido como deben ser". Entre estas mencionó el incumplimiento ciudadano que rebasa las capacidades de control de las autoridades. El edil, enfatizó que la prioridad es la vida y la salud de las personas y para protegerlas frente a la pandemia del covid-19. “Necesitamos que la gente siga siendo solidaria con quienes viven de
(i)
sus actividades diarias y deben estar en sus casas”. La medida acogida por el Comité de Operaciones Emergentes (COE), fue remitida en días anteriores al COE Nacional informando que el cantón Salinas actualmente se mantiene en rojo y que continuará en esta categoría debido a las condiciones actuales hasta segunda orden. Las restricciones en color rojo implican no salir de casa, si no es absolutamente necesario, mantener la distancia social, los horarios de toque de queda permanecerán igual y los espectáculos públicos y reuniones de personas siguen prohibidos.
La Municipalidad de Salinas reitera la importancia de mantenerse en casa para mitigar nuevos contagios en nuestra provincia.(i)
La provincia de Santa Elena del 4 al 10 de mayo con semáforo en rojo