El Litoral 607

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de junio, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 23 - Edición 607 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Entrevista a la Fiscal General de la Nación por parte del noticiero Televistazo de Ecuavisa Fuente Ecuavisa 4 de junio Cómo anunciamos nos acompaña a la fiscal General de la Nación Diana Salazar, Ecuador ayer vivió una jornada histórica por acciones originadas en la fiscalía general un expresidente cuyo vivienda fue allanada y luego detenido un prefecto en funciones así mismo con su vivienda allanada luego de tenido la gran mayoría con sorpresa aplaudió estas acciones pero entre la noche de la madrugada el expresidente recibido arresto domiciliario y el prefecto medidas alternativas ¿cómo toma esta decisión de los jueces está de acuerdo a las pruebas de la fiscalía no fueran suficientemente convincentes? Gracias por la invitación, efectivamente como producto de esta fuerza de tarea que la Fiscalía General del Estado conformo el primero de junio se practicaron y se ejecutó un allanamiento que tuvo como resultado la detención tanto del prefecto en funciones como el del ciudadano Bucaram, efectivamente una vez que fueron presentados ellos ante la respectiva audiencia de formulación de cargos, con sorpresa hemos recibido el resultado, debemos tener conciencia de que el sistema de justicia es un engranaje, en el cual la fiscalía dirige la investigación, la policía ejecuta las órdenes y las direcciones que da la fiscalía, pero son los jueces quienes deciden, este caso tenemos un mensaje clarísimo, la lucha contra la corrupción no está haciendo firme por todo el engranaje, ya la fiscalía cumplió, la policía también, y el sistema de justicia representada por los jueces están dando un mensaje a la ciudadanía; que aquellos casos de corrupción no importa cuánto sea el perjuicio tienen la posibilidad de que siga revisando, mientras que en aquellos casos de delitos menores, por ejemplo cuando se roban o se

Ponganle grillete

arresto domiciliario

sustraen un celular, por qué la gente no tiene para comer, ahí sí reciben medidas relacionadas con la prisión preventiva, ya vendrán los juristas a decir que la prisión preventiva es excepcional, por supuesto que se excepcional y debe ser excepcional, y aplicado precisamente en estos casos de corrupción, donde se están robando el dinero del pueblo, querían las cabezas ahí están las cabezas, pero no para que estén menos de 24 horas privados de La Libertad, sino para que responda ante la justicia, se dice que la prisión preventiva es una medida de última ratio que debe ser utilizada para evitar el riesgo de que se desaparezcan evidencias, evitar el riesgo de fuga, pues esos presupuestos fueron presentados y justificados en el caso específicamente de la corte provincial de justicia del Guayas; ya en el tema del Abg. Bucaram obviamente es un mandato constitucional que una persona mayor de 65 años no puede tener la medida de prisión preventiva y que tiene que acogerse a la resto domiciliario. Señora fiscal ¿cree usted que es hubo muchas presiones de todo tipo en estos casos y en el caso concreto del prefecto Morales? Más allá de las presiones que exista o que no hayan existido, no tenemos noticias de esto, pero una

Tres años por robar un celular, para que aprenda

persona que imparte justicia precisamente es para actuar con objetividad e imparcialidad, sin la menor injerencia de cualquier índole ni factor y unos de los elementos de esta fuerza de tarea que conforman la fiscalía es precisamente para evitar eso; ahora con los fiscales provinciales no conocerán las causas relacionadas a sus propias provincias, para evitar esta posible, injerencia, temor o influencia que podría existir y que una vez por todas comenzamos a realizar todas las diligencias de actividades que correspondan y dar los resultados a la ciudadanía. Desde la fiscalía nos sentimos satisfechos porque estamos cumpliendo con nuestro trabajo, pero también quiero hacer una denuncia, no es posible continuar cuando tengamos estos resultas porque el mensaje que estamos mandando es que la lucha contra la corrupción solo se está dando una arista y no con todo

Esposalo bien

No lo vas a esposar, ni lo toques,, llevalo a su casa

“la lucha contra la corrupción no está haciendo firme por todo el engranaje”

“cuando se roban o se sustraen un celular, por qué la gente no tiene para comer, ahí sí reciben medidas relacionadas con la prisión”

¡Dios, mi hijo, primer equivocación que comete!


Año 23 Edición 607

Pag. 2

Junio, primera semana 2020

Viene Pag-1

Entrevista a la Fiscal General de la Nación por parte del noticiero Televistazo de Ecuavisa Señora fiscal en aras del tiempo, en el caso del expresidente en la rueda de prensa de ayer que ofreció junto a la ministra de gobierno usted indicó que no sólo era por haber encontrado un arma de la casa del ex mandatario, arma y municiones, también por las cajas de insumo que se encontraron, pero en el momento de la formulación de cargos la fiscalía solo se centró en la tenencia de las armas y municiones Sí, es que debemos dividir los dos hechos, el primero es por tener un arma cuya justificación origen o permiso no fue presentado, por este hecho tiene que responder ante la justicia; y por las mercancías encontradas en su domicilio es parte de otra investigación por delincuencia organizada que también va a tener que responder él y todas las personas que conformen esta estructura criminal. En el caso del prefecto Morales, la fiscalía pidió prisión preventiva para él y los otros 7 detenidos por tráfico de influencias, pero en las últimas horas la prensa ha denunciado otros presuntos delitos de los que también supongo conoce fiscalía ¿habrá más cargos

por parte de ustedes? Todos los hechos que son puestos en conocimiento de la Fiscalía General del Estado y que una vez iniciada la respectiva investigación merezca ser presentados ante los jueces, hemos dado muestras de que no nos tiembla la mano para hacer actuar con justicia. Una última pregunta señora fiscal y tiene que ver con tocar a estas figuras que se pensaba eran intocables valga la redundancia ¿cómo usted está cuidando su integridad de la de su familia? Sabemos que tiene amenazas. Más allá de él cuidar la integridad por supuesto que estamos tomando las medidas que corresponden, el estado también es responsable de la seguridad estamos nosotros dispuestos incluso a que nuestro cargo se encuentre a disposición, que no venga ahora a decir te estás exponiendo un juicio político con las acciones que estas tomando, sí que tengo que enfrentar a un juicio político bien venido sea, pero jamás me cargo o la permanencia en el, se va a haber supeditado a permitir que se sigan

robando el dinero de los ecuatorianos, nosotros nos iremos con la frente en alto en el momento que tengamos que hacerlo pero cumpliendo con lo que establece la ley y la constitución, no nos vamos a detener, todos aquellos casos que merezcan ser presentados ante los jueces, independientemente de que sean sus actores, así será. (i) fuente Ecuavisa 4 de junio

15 mil cupos disponibles para la tercera postulación 03 de junio.- Las y los aspirantes tendrán una nueva oportunidad para postular el 6 y 7 de junio, por uno de los más de 15 mil cupos disponibles para la tercera postulación, por medio de la plataforma Ser Bachiller. De los 15.036 cupos, 12.072 corresponden a instituciones de educación superior públicas (80 %) y 2.964 a instituciones de educación superior particulares (20 %). Además, 4.071 cupos están disponibles en carreras en línea, en las universidades Estatal de Milagro; De las Fuerzas Armadas; Técnica del Norte; y, Técnica de Manabí. En esta modalidad vanguardista, las o los estudiantes podrán seguir carreras como Comunicación; Derecho; Economía; Educación Básica; Educación Inicial; Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; Psicología;

Tecnologías de la Información; Trabajo Social; y, Turismo. Hasta el momento, el sistema ha asignado 93.395 cupos de los 109. 368 que se pusieron a disposición de la ciudadanía, es decir el 85 %. Postulación Si bien las y los jóvenes podrán postular a cinco opciones de carrera, en orden de prioridad, y de acuerdo a su preferencia, en esta etapa el cupo que haya sido asignado se entiende aceptado de manera automática, por lo tanto no habrá etapa de aceptación; por ello, se recomienda que realicen su postulación de manera consciente y responsable, revisando la oferta académica disponible en admision.senescyt.gob.ec/. Las personas que participen en esta tercera etapa de postulación, podrán verificar si les fue asignado un cupo el 10 y 11 de junio, a través de

l a plataforma: www.serba chiller.ec. Si obtienen u n o , deberán imprimir su comprobant e como respaldo y comunicarse de inmediato con la universidad o instituto de su elección, para informarse sobre las fechas, procesos y requisitos necesarios para su matriculación. Cabe aclarar, que en caso de que las o los aspirantes obtengan un cupo y no hagan uso del mismo, no podrán postular en el siguiente proceso de admisión.(i)

UPSE basada en Informes y Resoluciones del CES, ante rumores mal infundados sobre el periodo de las actuales Autoridades Universitarias. UPSE informa a la comunidad universitaria y peninsular que sus Autoridades trabajan para generar calidad universitaria en épocas de COVID19, siempre fuertes en el compromiso de formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos que se presentan, con ética y responsabilidad social. También cabe indicar que, ante los comentarios emitidos por personas que no buscan el bienestar de UPSE y mal llamados ‘líderes universitarios’, que solo tienen el propósito de hacer politiquería con nuestra Alma Mater con la clara intención de lastimar la imagen institucional y académica: No vamos a permitir que se manche el nombre de la institución y quienes hoy la desprestigian serán condenados por la historia universitaria. Aclaramos que las elecciones para Rector/a y Vicerrector/a Académico/a de UPSE se realizaron de manera regular en el 2016, en cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo de Educación Superior. El periodo de las

autoridades electas es de 5 años, tal como indicó el CES a través del Informe Jurídico emitido por su departamento de Procuraduría, el mismo que fue -conocido y aprobado- por el Pleno del CES, organismo que rige el sistema y tiene como misión la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Educación Superior del Ecuador. Por tanto, se descartan los rumores mal infundados sobre este tema y es necesario resaltar que el periodo de las actuales autoridades de UPSE fenece el 4 de julio del 2021, fecha en la que concluye el plazo de 5 años por el que fueron electas. Hasta entonces, UPSE continuará con sus labores académicas, investigativas, de vinculación, y desde la administración velando por alcanzar los más altos estándares de calidad, que garanticen la formación de los profesionales que se preparan en sus aulas, y a través de la modalidad virtual, como es el caso que hoy se presenta.(i)

No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

607


Pag. 6

Año 23 Edición 607

El C.J. reafirma su compromiso de impulsar acciones y políticas orientadas a garantizar la tutela efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Así lo expresó la Presidenta del CJ, María del Carmen M a l d o n a d o Sánchez, este lunes 1 de junio de 2020, durante el conversatorio en línea Niñas, Niños, Adolescentes “Qué onda con nuestros derechos”, organizado para conmemorar el Día Internacional del Niño. Este diálogo fue una iniciativa de instituciones y movimientos que promueven la defensa de los derechos de este grupo de atención prioritaria y se constituyó en un espacio para que niñas, niños y adolescentes de 17 provincias expongan inquietudes y sugerencias que permitan atender sus necesidades en temas de salud, educación, justicia, entre otros. Durante su intervención, la doctora Maldonado indicó que el CJ, desde el primer día de trabajo, estableció como su cuarto eje de gestión institucional el “Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres”. En este marco, explicó que para evitar la revictimización de quienes sufren violencia, junto con UNICEF, se presentó el “Protocolo Ecuatoriano de Entrevista Forense Mediante escucha especializada a niñas, niños y adolescentes, víctimas de delitos sexuales”. También resaltó la implementación de la justicia juvenil restaurativa y los procesos de especialización a juezas y jueces en esta materia. “Estamos trabajando con la

Universidad de Ginebra para elaborar la malla curricular que nos permita especializar a nuestros operadores de justicia”, sostuvo. La doctora Maldonado destacó, además, el despliegue del módulo automatizado para la emisión de medidas de protección para víctimas de violencia. De su parte, la directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, Solanda Goyes, manifestó que la Judicatura tiene entre sus objetivos reducir la impunidad en los hechos de violencia. Para ello se cuenta con 317 juezas y jueces que atienden temas de familia, niñez y adolescencia, a escala nacional. Adicionalmente, en cantones pequeños, existen 243 administradores de justicia multicompetentes que también conocen este tipo de casos. La doctora Goyes indicó que el CJ creó la “Comisión Interinstitucional para diseñar, ejecutar y evaluar el plan de implementación de la administración de justicia especializada en adolescentes infractores”, e invitó a las organizaciones de niñez y adolescencia a formar parte de esta instancia. Este evento contó con la participación de representantes de varias instituciones del Estado y de organismos internacionales como UNICEF.(i)

PREFECTURA REANUDA LABORES ADMINISTRATIVAS SEMIPRESENCIALES Tras el cambio de s e m á f o r o epidemiológico de rojo a amarillo en el cantón Santa Elena dentro de la emergencia sanitaria por Coronavirus que atraviesan el país y el mundo, la institución provincial retoma sus actividades de forma semipresencial siguiendo los protocolos de bioseguridad y con el 50% de los servidores públicos. Previo al inicio de las labores se realizó pruebas SARS-CoV-2 RTPCR como parte del protocolo y para garantizar el estado de salud de los colaboradores que cumplirán la jornada de trabajo establecida de 08:00 – 13:00, las horas restantes serán, obligatoriamente, mediante teletrabajo, modalidad que continúa para el grupo de servidores considerados en situación de vulnerabilidad (mujeres

embarazadas, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo por enfermedad). "Retomamos las actividades semipresenciales cuidando de nuestros colaboradores y bajo estrictas normas de control con la dotación de mascarillas, gorros y gafas", dijo el prefecto, José Daniel Villao, al inicio de la jornada. El edificio del Gobierno Provincial ha sido señalizado con la finalidad de mantener las distancias preventivas; los trabajadores y usuarios a su ingreso y salida deben pasar de forma obligatoria por el túnel de desinfección con ozono.(i)

Junio, primera semana 2020

CNE transparenta el Registro Electoral para las Elecciones Generales 2021 Por primera vez Ecuador contará con un Registro Electoral Pasivo, que permitirá separar del Registro Electoral a l o s ciudadanos q u e n o h a y a n ejercido su derecho al voto en las 4 últimas elecciones y que durante ese periodo no realizaron ningún trámite ante el CNE. Los ciudadanos que consten en este registro no podrán sufragar en las Elecciones del 2021. Sin embargo, para ello el órgano electoral en las próximas horas pondrá a disposición de la ciudadanía un sistema de consultas y habilitación a través de la página web institucional; también se realizará este procedimiento de forma presencial en las delegaciones provinciales electorales o en las oficinas consulares para los ecuatorianos residentes en el exterior, siempre y

cuando existan las condiciones de bioseguridad. El plazo para realizar este trámite vence el 19 de junio. El Registro Electoral Pasivo se entregará a las organizaciones políticas a partir de esa misma fecha, según la jurisdicción, y previa solicitud de sus respectivos representantes legales. Las organizaciones políticas tendrán 15 días para presentar observaciones al Registro Electoral Pasivo que serán absueltas por el órgano electoral en el plazo máximo de diez días. De esta manera, el CNE da respuesta a la demanda ciudadana, innovando sus servicios y preparando elecciones transparentes para el 2021.(i)

NUEVAS REGLAS DE SEMAFORIZACIÓN A PARTIR DEL 01 DE JUNIO DEL 2020 El COE Nacional, realizó varios cambios a las medidas preventivas en el s e m á f o r o epidemiológico frente a la emergencia sanitaria, así informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en rueda de prensa virtual. Las reglas en semáforo amarillo son: •Toque de queda desde las 21h00 hasta las 05h00 •Vehículos particulares (incluye motos) circulan de lunes a sábados, con placa par e impar, siendo así los lunes, miércoles y viernes circulan los números 1 3 5 7 9, los martes jueves y sábado circulan los dígitos terminados en 0 2 4 6 8. •Taxis y transporte mixto circulan considerando placa par e impar todos los días. •Transporte institucional circula sin restricción de placa •Transporte urbano al 50% de su aforo •La transportación Inter cantonal e interprovincial con cantones colindantes en semáforo amarillo, en el cantón de La Libertad, se estableció que circularán con la terminación del último dígito de su placa. los terminados en: 1 2 Y 7 lunes, 3 4 5 8 martes. 5 6 9 miércoles, 6 7 8 0 jueves. 1 9 0 viernes, 2 3 4 sábados los domingos no circulan.

•Restaurantes podrán operar solo en el 30% de su aforo. •Teletrabajo priorizar su aplicación, tanto público como privado. •Protocolos las empresas están obligadas a expedir un protocolo de bioseguridad considerando los lineamientos establecidos en la Guía y Plan General para el Retorno Progresivo a las Actividades Laborales, no se requerirá su aprobación por parte del COE (nacional, provincial, cantonal) •Transacciones bancarias en horario regular de cada a entidad •El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en los espacios públicos del cantón, así como el distanciamiento de 2 metros. Para reactivarnos y vencer esta pandemia, debemos ser responsables y cumplir con las normas de prevención.(i)


Pag. 4

Año 23 Edición 607

Junio, primera semana 2020

ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO CENTRO MÉDICO "SEÑOR DE LAS AGUAS" EN PARROQUIA COLONCHE QUE LLENA DE ESPERANZA A LOS HERMANOS COMUNEROS

La mañana del 4 de junio, en el cantón Santa Elena, en la parroquia Colonche, como "resultado de la unidad", calificó el presidente Lenin Moreno Garcés la apertura de este centro médico temporal "Señor de las Aguas", donde se tratarán a pacientes con COVID - 19 con sintomatología leve o moderada, y se beneficiarán alrededor de 50 mil personas del área urbana y sus comunas. Previo a su intervención, el presidente junto a sus ministros (María Paula Romo, Iván Granda, Juan Carlos Zevallos) autoridades provinciales el prefecto José Daniel Villao, Dr. Néstor Acosta Lozano, vicerrector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, recorrieron las instalaciones de la que años atrás fue centro de estudios de la extensión de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, donde se educaban jóvenes del sector. En el dispensario se adecuo espacios para el triaje, emergencia, laboratorio y hospitalización, además de una farmacia y residencia para el personal médico. Cuenta con 72 camas, atenderá las 24 horas del día y laboraran más de 40 profesionales de la salud. La apertura de este centro, tiene además como objetivo disminuir la carga de hospitales y otros establecimientos de salud. En su intervención, el Presidente Lenin Moreno

indicó que "este (apertura de centro) es un homenaje en beneficio a la salud". Sostuvo que los médicos están prestos a ayudar y o f r e c e r s u contingente en bienestar de los seres humanos. Destacó el aporte de los GAD y la empresa privada para la apertura del CAT y finalizó expresando que "de poco sirve todo lo que nos puede proveer el trabajo humano, si no contamos con la salud". Además "A escala nacional los felicitamos por esta iniciativa, que de segura será aprovechada por todos los peninsulares", manifestó. De su parte el Prefecto José Daniel Villao agradeció al gobierno por el apoyo recibido y poder concretar dicho proyecto. Sostuvo que este tipo de obras, son un anhelo de muchos años atrás del pueblo peninsular. Indico que "este enemigo oculto" tiene de luto a muchas familias peninsulares y este centro médico, llena de esperanza a un pueblo que ha sufrido y busca devolverle la d i g n i d a d garantizándoles la salud y que ello, lo estaban haciendo en equipo. " L e e s t a m o s devolviendo la salud a un pueblo de más de 50 mil habitantes (…), la aspiración de nuestros hermanos comuneros es que esto se convierta

en el hospital de la parroquia", mencionó con optimismo, el titular de la prefectura. PROPUESTAS El Prefecto Villao planteo además varios puntos al Presidente. Una de ellas es el pedido de reactivar el aeropuerto "y pensar en el turismo de campo, del aire libre", indicando que tienen un documento para ello. Sobre el posible cierre de la refinería de La Libertad, Villao indico que junto a los alcaldes y presidentes de juntas parroquiales impulsarán decisiones que permitan sacar adelante a esta refinería. En agricultura, Villao sostuvo que la prefectura puede invertir 6 millones y fortalecer la soberanía alimentaria. Y por último la construcción de una morgue para Santa Elena, siendo esta última una petición de miles de peninsulares. Al final de su intervención, hizo la entrega de un presente al presidente. DONACIONES Días atrás, la prefectura recibió de la empresa privada insumos médicos como trajes de protección para médicos, visores y agua. Esta donación la realizó la empresa Naturagua a través de su Gerente Javier Chiriboga.


Junio, primera semana 2020

Año 23 Edición 607

ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO CENTRO MÉDICO "SEÑOR DE LAS AGUAS" EN PARROQUIA COLONCHE QUE LLENA DE ESPERANZA A LOS HERMANOS COMUNEROS

Además de la empresa Narboni, recibieron camillas, sillas de ruedas, tachos para desechos, tensiómetros, mascarillas y toda una serie de artículos. UPSE prestó instalaciones Mediante articulación interinstitucional

La UPSE, en cumplimiento de su compromiso con la sociedad y con el objetivo de garantizar atención oportuna a personas que contraigan el virus COVID-19, mediante los mecanismos

establecidos de coordinación interinstitucional, ha puesto sus instalaciones del Centro de Prácticas de Colonche, en calidad de préstamo para habilitar temporalmente el Centro Médico "Señor de las Aguas". Este esfuerzo forma parte de una articulación del Alma Mater con la Prefectura de Santa Elena, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y otras instituciones.

PETICIÓN CIUDADANA La apertura de este centro médico, no contó con la presencia de la ciudadanía, la misma que en evento anteriores era habitual su presencia, sin embargo por la pandemia que vive el mundo entero, los protocolos son ahora más estrictos y solo participaran autoridades, delegados y miembros de la prensa. Una cantidad de ciudadanos, expresó su petición de que este centro médico no sea temporal, sino que a futuro se convierta en un Hospital Nivel C, con la posibilidad de brindar atención médica en varias especialidades.(i)

DESDE ESTE 4 DE JUNIO, SE REINICIA DE FORMA PROGRESIVA ATENCIÓN JUDICIAL EN TODO EL PAÍS El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), mediante resolución 057-2020, dispuso el restablecimiento, de forma progresiva, de las actividades jurisdiccionales a escala nacional en Juzgados, Unidades Judiciales, Tribunales Penales, Tribunales de lo Contencioso Administrativo y Tribunales de lo Contencioso Tributario, para el despacho de las causas en trámite, así como para el conocimiento de nuevas causas e incidentes. En rueda de prensa, realizada este miércoles 3 de junio, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez, explicó que las actividades jurisdiccionales se reinician de acuerdo al siguiente cronograma: El jueves 4 de junio: Penal y Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar. El lunes 8 de junio: Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia: de 2020 El jueves 11 de junio: Adolescentes Infractores, Garantías Penitenciarias, Tránsito y Laboral El lunes 15 de junio: Civil e Inquilinato, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario Para las causas en trámite que terminen en número par, se podrán presentar escritos en la mañana; mientras que las terminadas en número impar en la tarde. En el caso de demandas nuevas, se deberá solicitar un turno. Los horarios y turnos de atención serán definidos por los directores provinciales del CJ, explicó el vocal, Juan José Morillo. Respecto de la solicitud realizada por la Fiscalía General del Estado para que se levante la suspensión de plazos y términos jurisdiccionales, la doctora Maldonado recordó que esta es una competencia que le corresponde a la Corte Nacional de Justicia, tomando en consideración

que toda decisión que se ha tomado, ha sido con el fin de precautelar la vida y salud de los usuarios y servidores de la Función Judicial. Sin embargo aclaró que el CJ cumple con su responsabilidad de garantizar la continuidad del servicio judicial y así atender las necesidades ciudadanas. “Hemos venido articulando las acciones necesarias y suficientes para que el sistema judicial funcione. Existen órdenes de allanamiento precisamente porque hay jueces que están atendiendo esos requerimientos”, señaló. La Presidenta del CJ recordó que, durante la emergencia sanitaria, el CJ ha garantizado la continuidad del servicio de justicia con 670 servidores y 250 unidades judiciales operativas, que atienden casos de flagrancia en todo el país. Entre el 16 de marzo y el 01 de junio, se atendieron más de 7500 casos de este tipo a nivel nacional. Indicó también que se habilitaron 164 unidades judiciales, con más de 100 juezas y jueces, para atender casos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Estas dependencias atendieron 3700 causas ingresadas entre el 16 de marzo y el 28 de mayo. La Presidenta del CJ indicó que durante el Estado de Excepción, el Pleno de la institución no ha detenido su labor para definir y establecer las políticas de acceso al servicio integral de justicia, precautelando la vida y la salud de los usuarios y de los servidores de la Función Judicial. “Emitimos 30 resoluciones en todos los ámbitos y realizamos más de 30 reuniones del Pleno, además de 13 mesas de trabajo”, señaló. Asimismo, indicó que, en un hecho inédito en la Función Judicial, se implementó un sistema de videoadiencias. Entre el 27 de marzo y el 1 de junio, se realizaron 1220 videoaudiencias domiciliares, solo en la provincia de Guayas. De igual forma, destacó la implementación de la

Ventanilla Virtual, a la cual se accede desde las páginas web del CJ y de la CNJ. Las y los abogados, defensores públicos y fiscales ingresaron, entre el 11 de mayo y el 2 de junio, 1016 escritos a través de este sistema. Por su parte el vocal de CJ, Fausto Murillo, informó que si bien durante la emergencia sanitaria, los plazos relacionados con el trámite de expedientes disciplinarios han estado suspendidos, el despacho interno de este tipo de procesos ha continuado. Concurso público para la designación de juezas y jueces de la Corte Nacional Mediante resolución 055-2020, el Pleno del CJ expidió el Reglamento para el concurso público de oposición y méritos, impugnación y control social para la selección y designación de las y los jueces de la Corte Nacional de Justicia. La mencionada resolución señala que, para la selección de las y los jueces de la Corte Nacional de Justicia, deberán considerarse parámetros de legitimidad y transparencia; probidad notoria y alta autoridad moral; trayectoria personal éticamente irreprochable; vocación de servicio público y de protección de los derechos humanos, de los valores democráticos y la transparencia; y, compromiso con el cambio institucional de la justicia.(i)


Junio, primera semana 2020

Año 23 Edición 607

Pag. 3

Las inscripciones para Bachillerato Intensivo de la Campaña Todos ABC se realizarán hasta el 8 de junio Quito, 02 de junio.- Las inscripciones para 1.°, 2.° y 3.° de la oferta educativa de Bachillerato Intensivo, de la Campaña Todos ABC, se amplían hasta el lunes 8 de junio del presente año, a través de los números telefónicos habilitados de Atención Ciudadana. Cabe señalar que los estudiantes que ya se inscribieron iniciarán el proceso educativo el miércoles 3 de junio. Esta oferta está dirigida a personas de 18 años y más, que no han concluido sus estudios del nivel de Bachillerato. Los requisitos para la inscripción son: Número del documento de identificación. Tener 18 años o más. Tres años de rezago educativo dentro o fuera del sistema educativo.

Certificados de promoción de 8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica. Los interesados deben contactarse a los números telefónicos habilitados temporalmente que se encuentran en la página web: https://educacion.gob.ec/, de 08h00 a 16h00, de lunes a viernes. Así también, se comunica que se dará continuidad a la oferta de Básica Superior Intensiva con los alumnos que al momento ya se encuentran matriculados en la Campaña Todos ABC, también bajo la

modalidad “Aprendemos Juntos en Casa.(i)

En Santa Elena, se retoma servicio de lecturas en medidores de luz CNEL EP informa a sus clientes, que las planillas emitidas en los meses de marzo y abril están siendo actualizadas y refacturadas en base a la toma de lecturas de consumos reales, labor que la Unidad de Negocio Santa Elena inició en las últimas semanas de mayo. Por la emergencia sanitaria, la empresa suspendió de manera temporal el servicio de toma de lecturas por la imposibilidad física de los técnicos para acceder al sistema de medición, siendo el valor de las planillas de marzo y abril calculado en base al consumo promedio de los últimos 6 meses, acción estipulada en el artículo 40 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y autorizada mediante resolución Nro. ARCONEL-001/2020. Recordamos que en este período no se realizan cortes del servicio a los clientes residenciales,

comercial sin demanda e industriales artesanales conectados en bajo voltaje, además de la no aplicación de intereses, ni recargos por los valores no cancelados de las emisiones de marzo y abril. CNEL EP se solidariza con los clientes por las novedades presentadas en las planillas y puntualiza que no se va perjudicar a nadie, más bien que los valores impagos de marzo y abril serán diferidos a 12 meses a partir de junio, además resalta, que actualmente lleva el proceso integral de toma de lectura e ingreso de datos al sistema comercial, que permite el reajuste automático de los consumos, gestión que se observará en las planillas de junio y julio. Se recomienda a la ciudadanía a implementar

hábitos de ahorro de energía en el aislamiento, beneficio que se verá reflejado también en las planillas.(i)

Más de 17 mil pruebas rápidas de Covid-19 irregulares fueron detectadas en parroquia de Quito

La tarde de este jueves 4 de junio se desarrolló un operativo interinstitucional entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT) de la Policía Nacional y Fiscalía General del Estado, el cual permitió detectar miles de pruebas rápidas de Covid-19 que se almacenaban y comercializaban en un inmueble de la parroquia de Calderón, ubicada al noreste del Distrito

Metropolitano de Quito. En el lugar se encontraron 17.700 pruebas rápidas cuya fecha de caducidad había sido alterada en el empaque (vencían este año y las modificaron para el 2021); además se evidenció que el establecimiento no contaba con las condiciones adecuadas para el almacenamiento de los dispositivos médicos. La acción dejó cinco ciudadanos detenidos para investigaciones, y el decomiso de las pruebas existentes que fueron llevadas a las bodegas de la Policía Judicial de Pichincha para efectuar los trámites correspondientes. La Agencia se encuentra analizando la procedencia de las pruebas rápidas y los lugares donde fueron distribuidas, a fin de emitir la alerta sanitaria correspondiente para evitar su

utilización y con ello, prevenir perjuicios a los ciudadanos. Se recuerda que las pruebas rápidas para Covid-19 deben contar el Registro Sanitario ecuatoriano emitido por Arcsa y únicamente pueden ser aplicadas en establecimientos autorizados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess). Los medicamentos y dispositivos médicos deben estar correctamente almacenados y cumplir con las normas sanitarias vigentes. Evite comprar a través de redes sociales, ya que no se puede comprobar su origen y asegurar su calidad y eficacia. En caso de encontrar irregularidades en los productos de uso o consumo humano puede informarlo a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.(i)

EDUCACIÓN ACOGIÓ ACCIONES OPORTUNAS PARA LA TERMINACIÓN DE CONTRATOS DE ARRIENDO DE BARES ESCOLARES POR LA EMERGENCIA SANITARIA El Ministerio de Educación comunica a los dueños de los bares escolares del Distrito Chambo - Riobamba, que debido a la emergencia sanitaria que vive nuestro país, cada arrendatario tenía la posibilidad de solicitar una prórroga del plazo para el pago de arriendo o la terminación por mutuo acuerdo del contrato; dentro de los 15 días transcurridos de la emergencia, conforme lo establecen las

condiciones generales de los contratos en su cláusula cuarta. Por parte del distrito, se mantuvieron reuniones con los rectores y administradores de contratos para dar los lineamientos sobre el manejo de los procesos de Arrendamiento de Bares Escolares. De esta manera, los arrendatarios que voluntariamente presentaron el pedido de terminación de contrato por mutuo acuerdo de

las partes, se tramitan conforme lo establecido en la Ley de Contratación Publica y su Reglamento. Por lo tanto, esta cartera de Estado aclara que la administración pública no puede asumir la inobservancia o el desconocimiento de las cláusulas contractuales por parte de los administradores de los bares escolares. (i)


Junio, primera semana 2020

Año 23 Edición 607

Pag. 7

Red de Museos de Manabí ofrece actividades en conmemoración a la Revolución Liberal Montecristi, 04 de junio, 2020.- En el marco de la conmemoración de los 125 años del triunfo de la ‘Revolución Liberal Radical’, la Red de Museos de Manabí prepara actividades que serán transmitidas a traves de las cuentas oficiales en la plataforma Facebook. Adicional, junio es el ‘Mes del Manabitismo’, por también conmemorarse diversos eventos que sucedieron coincidentemente en este mes, entre ellos: la creación de la provincia de Manabí (25 de junio de 1824); el nacimiento de Eloy Alfaro (25 de junio de 1842); la culminación del ferrocarril (25 de junio de 1908), entre los principales. Este viernes 5 de junio de 2020, de 9h00 a 10h00, el Teatrín del Centro Cívico Ciudad Alfaro trasmitirá la obra ‘América Latina, la Patria Grande’ desde FacebookLive en el siguiente e n l a c e https://www.facebook.com/CiudadAlfaroEc/. Esta es una obra adaptada a un formato lúdico,

dirigida a niños y niñas, que hace un recorrido en la historia de América Latina por medio de grandes personajes libertarios, entre ellos Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, Manuela Sáenz, Isabel Muentes, Eloy Alfaro, entre otros. De 10h00 a 11h00, del mismo viernes, el Museo Portoviejo y Archivo Histórico trasmitirá el evento ‘Mañana lírica virtual’ con la participación de los poetas manabitas Tony Touma (Portoviejo) y Vanessa Bajaña ( J i p i j a p a ) , e n e l e n l a c e https://www.facebook.com/RedMuseosMana bi. Cabe señalar que, el 5 de Junio de 1895 es considerada como la fecha más representativa de la lucha política del General Eloy Alfaro y de su legado a la República del Ecuador. Aquel día, se consolida en la ciudad de Guayaquil el triunfo de las tropas revolucionarias alfaristas, después de más de 30 años de lucha

montonera. Esta victoria es el fruto de una serie de levantamientos suscitados en todo el territorio nacional, pero que tiene sus antecedentes más próximos en la provincia de Manabí, concretamente con la Batalla de los Amarillos —el 1 de mayo de 1895— y la Proclama de Chone —el 5 de mayo del mismo año.(i)

Ecuador recibe donación de USD 2.8 millones por parte de la organización social norteamericana Quito, 04 de junio.- El Ecuador, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), recibió por parte de la organización internacional norteamericano Direct Relief una donación de suministros médicos valorados en USD 2.8 millones, que incluyen siete kits de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 90 concentradores de oxígeno, suministros y medicamentos básicos para COVID-19, para fortalecer la atención integral en salud en el país. Del total de la entrega, al MSP se le adjudica tres kits de UCI; 40 concentradores, suministros y medicamentos. El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de Salud, Xavier Solórzano, en representación del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, recibió este aporte solidario en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. En el evento también estuvieron presentes el canciller de Ecuador, José Valencia; el embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de los municipios de Quito, Guayaquil, Pujilí y La Maná.

En su alocución, la autoridad sanitaria agradeció la contribución a la organización social y, además, al gobierno de los Estados Unidos por facilitar la llegada de este cargamento. Expresó que esta colaboración, de 8.8 toneladas, es de gran aporte a los profesionales de la salud, enfermeras y todo el personal que se encuentran en la primera línea de batalla y, en especial, en las UCI de los hospitales del país. El envío de hoy de Direct Relief marca la tercera entrega a Ecuador en medio de la pandemia. Anteriormente se entregaron equipos de protección personal, enviados a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y máscaras quirúrgicas donadas por AstraZeneca. Finalmente, aseguró que los insumos serán distribuidos directamente a los hospitales que tienen mayor demanda de atenciones por

pacientes con coronavirus, en todo el territorio nacional. “Estamos utilizando, con la mayor transparencia, hasta el último centavo, porque estamos también en una crisis no solo sanitaria sino una crisis económica seria”, agregó el viceministro Solórzano.(i)

Gobierno Nacional recibe donación de 18 respiradores por parte del Banco de Desarrollo de China Quito, 30 de mayo.- Como parte de la cooperación internacional entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la República Popular de China, este 30 de abril del 2020 arribaron 18 ventiladores con cánulas. El equipamiento llegó tras el esfuerzo conjunto que realizaron en las últimas semanas los ministerios de Economía y Finanzas, Salud Pública, Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; la Embajada de Ecuador en China; el Banco de Desarrollo de China; y, la Fundación CRISFE. El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano recibió la donación en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, asegurando que «será distribuida entre hospitales públicos como refuerzo a la lucha contra el Covid 19 que afronta el país”. También asistieron autoridades y

representantes de las diferentes carteras de Estado e instituciones que hicieron posible la entrega, así como el Embajador de China en Ecuador. Cabe resaltar que la Fundación CRISFE, de Banco Pichincha, incurrió en los gastos logísticos del traslado internacional, con lo cual será posible atender de mejor manera a los pacientes que requieran asistencia y soporte respiratorio mientras enfrentan la enfermedad. Esta entrega se suma a otras donaciones de insumos, equipos de protección personal, pruebas rápidas y PCR, medicamentos, entre otros, se que han sido gestionados de manera efectiva por el

Gobierno Nacional, en beneficio de todos los ecuatorianos.(i)

COMUNICADO OFICIAL Sobre los cursos de actualización docente Quito, 02 de junio.-El Ministerio de Educación informa a todos los docentes que hayan realizado un curso de capacitación con Universidades, Institutos u otras instancias durante la emergencia sanitaria en coordinación con esta cartera de Estado, que se entregarán los certificados de manera gratuita de acuerdo

con los listados de aprobación remitidos por cada entidad que colaboró en la ejecución de dichos programas. Así también, en el marco de la Normativa Legal vigente se comunica que bajo ningún motivo el docente o directivo beneficiario de un programa de capacitación deberá pagar por la realización

de los cursos en los cuales se encuentra inscrito a terceros con el fin de obtener un certificado de aprobación. En estos casos, el Ministerio de Educación podrá realizar las investigaciones necesarias para tomar las medidas que sean pertinentes en cumplimiento de la ley. (i)


Año 23 Edición 607

Pag. 8

Junio, primera semana 2020

Elecciones 2021 Nuevas autoridades: presidencial y asambleístas CNE avanza en la preparación de las Elecciones 2021 con la aprobación de reglamentos La planificación establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las Elecciones Generales del 2021 avanza, de acuerdo al calendario electoral. El 28 de mayo, en una sesión virtual de más de siete horas, el Pleno del CNE aprobó cuatro reglamentos claves para los comicios del próximo 7 de febrero. Los reglamentos aprobados son: 1) Reglamento para la Organización, Elaboración y Difusión del Registro Electoral y su Reclamación en Sede Administrativa; 2) Reglamento para la Creación y/o Actualización de Zonas Electorales Urbanas y Rurales; 3) Reglamento para la Creación, Actualización y Cierre de Zonas Electorales en el Exterior; y 4) Reglamento para la Aprobación del Reconocimiento del Cambio de Estatus de Movimientos Políticos Nacionales a Partidos Políticos. Esta normativa permitirá aplicar las disposiciones del Código de la Democracia recientemente reformado. En la elaboración de estas normativas -que se enmarcan en el cronograma electoral 2021participaron las organizaciones políticas (partidos y movimientos) que enviaron oficialmente sus observaciones, las que -en varios casos- fueron acogidas por el Pleno del órgano electoral.

Con estos instrumentos legales se garantiza el derecho de las organizaciones políticas de contar con un Registro Electoral actualizado previo a los comicios; también se establecen los lineamientos para que los movimientos políticos se conviertan en partidos cumpliendo lo establecido en la Constitución y en el Código de la Democracia; así como la posibilidad de que los ecuatorianos en el exterior accedan a su derecho

al sufragio. Cabe recalcar, que se dispone que la convocatoria a elecciones será el 17 de septiembre de este año; la campaña electoral será del 31 de diciembre de 2020 al 4 de febrero del 2021. Y los comicios de la primera vuelta el 7 de febrero. En el caso de la segunda vuelta, se ha previsto como fecha el 11 de abril.(i)

2.008 - 2.013

Abg. Xavier Tomala Montenegro

Ing. Vannesa Fajardo Mosquera

Lcdo. Jimmy Pinoargote Parra

2.013 - 2.017

Ing. Vannesa Fajardo Mosquera Dra. Noralma Zambrano Castro

Daniel Cisnero Soria Rita Matías Apolinario

2.017 - 2.021

Abg. Carlos Cambala Montece

Calendario Electoral 17 de septiembre 2020 convocatoria a elecciones Campaña electoral del 31 de diciembre de 2020 al 4 de febrero del 2021. Comicios de la primera vuelta el 7 de febrero. En el caso de la segunda vuelta, se ha previsto como fecha el 11 de abril.

Dra. Noralma Zambrano Castro Ing. Jimmy Candell Soto

2.021 - 2.025

? ? ??


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.